Afilarmónica Los Nietos de Kika
Uno de los grupos pioneros del Carnaval. Logra el Primer Premio de Interpretación del concurso en el año 1976, también lo gana en el 80 y en el 82. En 1983 ya ostenta el título de afilarmónica.
La afilarmónica, que pregonó el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en 2007 junto a la terremoto de Alcorcón, cuenta con menciones y premios concedidos por sus compañeros, entre otros El Payaso de la Amistad, otorgado por la Afilarmónica Los Ni fú, Ni fá de Tenerife, El Caín de Plata entregado por la Afilarmónica Los Hijos de Caín, y el Chancleta de Honor premio con el que fueron distinguidos por los miembros de la Afilarmónica Los Chancletas. Los Nietos de Kika, recibieron un disco de oro en 1985, fueron nominados para el Premio de Cultura Popular y cuenta en su historia con hechos tan curiosos como haber actuado junto a Tina Turner en Madrid en el año 87.
Los nietos de Kika cumplieron 40 años en 2016.
Afilarmónica Los Melindrosos
La afilarmónica que cuenta con décadas de historia, ha logrado cinco primeros premios de interpretación, de ellos tres años consecutivos: 2004, 2005 y 2006.
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Primer Premio de Interpretación 2004, 2005 y 2006. Premio Tomás Pérez a la Mejor Letra 2006, y Premio Criticón en su primera edición de convocatoria, 2006.
Marcaron un hito al llevarse en el mismo año (2006) el premio a la interpretación, el Tomás Pérez a la mejor letra y el Premio Criticón otorgado por la prensa.
Afilarmónica Los Chancletas
Los Chancletas han recogido multitud de premios desde que este grupo del Real Club Victoria fundaran en 1980 la veterana murga del barrio de La Isleta. Su primer premio les llegó a los 6 años de constituirse como agrupación, y desde entonces hasta ahora, han recogido multitud de galardones. Los Chancletas afrontan su tercera década de historia.
El grupo no ha dejado de participar en el Carnaval capitalino desde que se fundara hace ya 37 años.
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Primer Premio de Interpretación 1983, 1993, 1994, 1995, 1996, 1998, 2001 y 2011
Primer Premio de Vestuario 1983, 1987, 1994, 1996 y 2007
Premio a la Mejor Letra 2003
Medalla de Oro de la Ciudad (en 2011)
David Batista
El cantante lírico profesional David Batista Falcón es contratenor e integrante del Coro de la Orquesta Filarmónica. No en vano, sus números han estado siempre caracterizados por introducir su voz en directo.
En esta ocasión, como no podía ser de otra forma, hizo lo propio y se puso en la piel de Montserrat Caballé, que acudió acompañada por Freddie Mercury, para inaugurar las Olimpiadas que lo elevaron al olimpo de los drags, nada menos que en el 25 aniversario de la Gala.
Lola Ortiz
La nueva regente compagina su trabajo como ‘influencer’ con la carrera de Psicología y el libro autobiográfico que escribe sobre su experiencia personal como víctima de violencia de género.
Inés Gómez Quevedo
A los pocos días de inaugurarse el Carnaval de La Tierra, los carnavaleros conocieron a la que sería la primera de las regentes en ascender al trono: Inés Gómez Quevedo, la representante de Dihova Distribuciones Hoteleras que, con la fantasía ‘Siempre’, diseñada por Grisela Guardia Gómez, logró el título real de Gran Dama.
Drag Vulcano
Isidro Javier Pérez Mateo tuvo claro desde que vio la primera Gala Drag Queen que quería subirse a unas plataformas y diez años después estrenarse como participante en el acto más transgresor de las carnestolendas consiguió hacerse con la banda de ganador
Daniela Medina Ortega
Licenciada en Medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Daniela nació en el seno de una familia que le trasladó desde la cuna su pasión por el Carnaval y el rigor en los estudios. Así, según ha contado la protagonista del Carnaval de «La Tierra» no era extraño verla a los cuatro años como abanderada del grupo que fundaron sus padres junto a Ramón Sánchez: la comparsa Río Bamba.
Drag Sethlas
El Carnaval coronó por segunda vez en su historia a Sethlas Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria, logro que también consiguió en 2017