Conchi Rivero Barrera

Conchi Rivero Barrera fue proclamada Gran Dama del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos». La candidata del Distrito Ciudad Alta triunfó en la gala con el diseño «Crisol de oro», de Isidro Javier Pérez Mateo y Daniel Rivero Suárez. La corona senior de las carnestolendas volvió a atraer a un numeroso público al escenario del parque Santa Catalina.


Drag Ármek, Pedro Llomar Miranda González

Ármek es el Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025. El Carnaval olímpico vio subir a lo más alto del podio a Pedro Llomar Miranda González, el aspirante de Salón Belleza Jared Pascual que defendió el espectáculo «La belleza de lo oculto», con un diseño de Nancy Henríquez González.

Apasionado por el Carnaval, agradecido por el apoyo de sus padres, correcto, serio y muy profesional, así es Llomar, el campeón de una edición en la que brilló con un número tan divertido como reflexivo. Su álter ego, Ármek, triunfó en Santa Catalina con un ejercicio de superación personal: "Al final, te tienes que quitar la máscara y ser tú".


Coral Gutiérrez

La gala más olímpica del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se cerró con la coronación de su esperada Reina. Una monarca de podio, que resultó ser Coral Gutiérrez, la representante del Restaurante El Centro de Guayadeque, que brilló con luz propia con su fantasía «Bohemia», un diseño de Kilian Betancor Falcón. A la hora de compartir emociones, ella confesó estar viviendo su particular «cuento de Disney». Él, Betancor, manifestó una enorme satisfacción al haber obtenido un triunfo que ya saboreó hace unos años en la Gala Drag Queen.


Eva Costa Santiago

El título de Gran Dama del Carnaval recayó en Eva Costa Santiago. Durante todo un año defenderá un reinado al que llegó gracias a la fantasía Luz del Adriático diseñada por Isidro Pérez Mateo y Daniel Rivero Suárez en representación del Distrito Ciudad Alta.


Katia Gutiérrez Thime

En el momento de ser proclamada reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024, Katia es estudiante del grado de Psicología y tiene previsto seguir inmersa en unos estudios que le apasionan.

Según sus palabras, “el mensaje que quiero dar como Reina es que lo que realmente importa es la humildad, vivir la experiencia desde la humildad, y que el valor de las cosas está, sobre todo, en el vínculo familiar y en los amigos que te apoyan".


Drag Elektra, Iván Sánchez Pérez

A la tercera fue la vencida: Drag Elektra se convirtió en Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria el tercer año que lo intentó. Lo hizo con el espectáculo «Tiene narices la cosa» patrocinado por MOW Hotels, con un diseño de Nancy Henríquez González, y lo logró justo diez años después de presentarse por primera vez: en 2014 se estrenó sin lograr clasificarse y en 2019 pasó la preselección.

El run run de la presentación de su fábula en la fase clasificatoria debió de ser contundente porque antes de empezar el número la ovación fue más que evidente en el recinto de Belén María, tanto que el resto de aspirantes corearon su alias justo antes de que se desvelara el nombre del Drag Queen de 2024. Merece la pena recordar que ya Elektra se llevó el premio especial del jurado al mejor diseño de vestuario en la pre.

Iván Sánchez Pérez salió a escena como una deliciosa marioneta, la que vivía bajo el yugo de Stromboli en el relato universal de Carlo Collodi, «Pinocho». Su personaje no solo se liberó de ataduras, sino que dio rienda suelta a su verdadero yo y, rodeado de otros tantos juguetes, compartieron una oda a la libertad.


Tomás Pérez

Tomás Pérez, está considerado uno de los mejores letristas del Carnavaly muchos hablan de él como el padre del estilo murguero en Gran Canaria. Además de ser fundador y director de la Afilarmónica Los Nietos De Kika, de Arucas, generó escuela y su buen hacer animó la creación de murgas en muchos barrios de Las Palmas de Gran Canaria con sus letras cargadas de ironía, crítica y pasodobles.

Falleció el 29 de febrero de 1996, poco después del entierro de la sardina. Desde entonces el carnaval entrega el Premio a la "Mejor Letra Tomás Pérez" durante el concurso de murgas en recuerdo de este gran murguero


Sindo Saavedra

Sindo Saavedra, compositor, folclorista, pintor, autor teatral, fue el autor del himno del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

Nació en Las Palmas de Gran Canaria y también murió aquí, muy cerca del mar y la playa que tanto quería, Las Canteras. Desde joven entra en contacto con los movimientos culturales del momento, y vivió en ciudades como Málaga, París, Chicago y en países como Alemania e Italia. A su regreso a Gran Canaria su labor de composición, investigación y rescate de músicas y danzas del archipiélago canario fue reconocido a todos los niveles sociales y culturales

Entre sus obras, una de las piezas más conocida es el himno del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que bajo el título Ponte tu mejor disfraz ha servido de carta de presentación de la fiesta más internacional y más reconocida de la capital grancanaria. Sindo decía que la música en el carnaval justifica el disfraz.

Profundo amante de su ciudad y de su tierra, su obra está impregnada de sus valores relacionados con la libertad, el compromiso social y el medio ambiente.


Santiago García, El Charlot

Santiago García Díaz, el Charlot del carnaval de Las Palmas, fue un hombre que siempre destacó por su humanidad, simpatía y carisma. Nació en Santa María de Guía, en el norte de Gran Canaria, y siempre estuvo en las fiestas incluso en época de prohibición. En 1976 con la llegada del carnaval oficial empezó a disfrazarse de Charlot, personaje que admiraba y respetaba como nadie. Así, siempre con su bastón, su bombín y su pajarita acompañado de su peculiar forma de caminar recorría las calles de la ciudad saludando a ls señoras de manera muy caballerosa, derrochando ternura entre los más pequeños y sobre todo, haciendo reir a todo el mundo.

Falleció en 2001 a los 73 años tan sólo unos días después de cerrarse el carnaval de ese año. A su despedida acudieron los grupos del carnaval y los personajes de las fiestas, todos disfrazados, como él siempre dijo “que mi entierro sea una fiesta llena de carnavaleros con ganas a divertirse”


Manolo García

Manolo García, está considerado como el padre del Carnaval en su etapa moderna en Las Palmas de Gran Canaria.

Fue en el año 1976, unos meses de la muerte de Franco, cuando este vecino de La Isleta llamó al gobernador civil de la provincia y logró que autorizara que el carnaval volviera a las calles de la ciudad después de 40 años de prohibición.

Nació en 1934 en la calle Pérez Muñoz. Fue cambullonero, líder vecinal, presidió asociaciones culturales y deportivas y se decidió a poner en marcha lo que él mismo calificaba como el proyecto más difícil de su vida.

El pregonero mayor del Carnaval aprovechaba cualquier ocasión para reivindicar que la fiesta llegara a todos y siempre buscó la implicación de toda la ciudadanía.

El Carnaval premia a sus ganadores desde la edición de 2010 con el Trofeo Manolo García