• El Carnaval acogerá los ritmos de los pregoneros del año pasado: La Mekánica by Tamarindos, El Combo Dominicano, Armonía Show y Star Music; además de subir a los diferentes escenarios, principalmente al escogido para las orquestas, el de la plaza de La Luz, o al de los Carnavales de Día, el de la plaza de Canarias, al Grupo Bomba, New Sabrosa Band, Furia Joven, La Golosina y La Sabrosa, nueve orquestas canarias que pondrán el toque de verbena a la fiesta
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 30 de enero de 2025. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria subirá a nueve orquestas canarias a sus escenarios, principalmente al seleccionado para ellas en la plaza de La Luz y al designado para las citas familiares y de día, el de la plaza de Canarias. La Mekánica by Tamarindos, El Combo Dominicano, Armonía Show y Star Music se reencontrarán con las mascaritas después de haberles brindado un pregón musical en 2024. A ellos se unirán el Grupo Bomba, New Sabrosa Band, Furia Joven, La Golosina y La Sabrosa, grupos que forman parte del ADN de las carnestolendas.
Las orquestas, para la organización, prometen aires de verbena en los diferentes espacios, especialmente en los bautizados como Zona Arehucas, en la plaza junto a la Iglesia de La Luz y las Oficinas del Distrito La Isleta–Puerto-Guanarteme, alargándose hasta Agustín Millares Sall, conector con la siguiente zona de ocio de las fiestas; y también en el de la plaza de Canarias.
El particular sonido de las orquestas ofrecerá repertorios que se mueven entre distintos géneros y que permiten pasar del pasodoble al reguetón sin despeinarse. Todo ello, gracias al toque maestro de voces y músicos que suben a escena con el propósito de rastrear entre un despliegue de temas entre los que destacan himnos ineludibles en las fiestas.
Ya lo dijeron estas formaciones en 2024 al cerrar el pregón: «salgan de la casa y vengan al Carnaval (…) van a bailar y a cantar más que nunca». Y el Carnaval, fiel a los gustos de sus seguidoras y seguidores ha vuelto a rubricar el compromiso adquirido con los grupos locales.
Hasta la fecha se ha anunciado la participación de un importante número de talentos internacionales, maestras y maestros de la salsa, nombres del reguetón y figuras que subrayan la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Pero este carácter internacional también tiene que ver con el despliegue de grupos locales y con la proyección que el Carnaval les otorga. Es por eso que, a lo largo de estos días, además de las nueve orquestas, la organización irá desgranando el resto de nombres canarios que tomarán los diferentes escenarios en el día y en la noche.
Estas nueve formaciones brindarán melodías tan variadas como las descritas, así como éxitos del pop, merengue, cumbia o de la rumba. No faltarán El flow de la cucaracha, Dale vieja dale, Que nadie sepa mi sufrir o La vida es un Carnaval. Además, con su saber hacer, garantizan encuentros sanos de corte festivo en donde prima el buen ambiente y las ganas de corear y bailar al son de los éxitos propios y de los que versionan.