• Los Biznietos de Kika, Los Biznietos de Sarymanchez, Los Chachitos, Los Trapasitos y Los Legañositos dejaron claro en Santa Catalina que la cantera garantiza el futuro murguero de las fiestas
• Los Chachitos se lleva el primer premio de interpretación y vestuario y Los Legañositos el segundo premio en las mismas modalidades
• Musipops y Jaleox animaron el concurso de las agrupaciones pequeñas en un acto que estuvo conducido por Sonsoles Castillo
Las Palmas de Gran Canaria, domingo 16 de febrero de 2025. Las murgas tienen futuro en Las Palmas de Gran Canaria. Esa ha sido la principal conclusión que se puede extraer el certamen que se ha celebrado este domingo, 16 de febrero, en el parque Santa Catalina. En la convocatoria figuraban hasta cinco formaciones de cantera, en un formato de concurso que se recupera en este Carnaval olímpico de 2025. Si bien, en este caso y como no puede ser de otra forma, los premios y la competición pura quedaron en un segundo plano ante la exhibición de talento de las agrupaciones pequeñas.
Sonsoles Castillo ha sido la encargada de conducir el acto de la vela chica murguera, en una concurrida jornada vespertina en Santa Catalina. Con el aliciente de las actuaciones de Musipops y Jaleox, que se produjeron durante las deliberaciones del jurado y antes de la lectura de su acta, emulando el proceder en los concursos adultos.
Sin embargo, el acontecimiento de este domingo dejaba otras imágenes y momentos más tiernos, y emotivos una vez vistas las apariciones en escena de las cinco murgas concitadas.
Allí han estado Los Biznietos de Kika, herederos de la tradición más añeja del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, y descendientes de los primeros triunfadores en su historia moderna, los aruquenses Nietos de Kika.
Otros biznietos, los de Sarymanchez, en cambio, representan la continuidad de la más reciente eclosión de sus tutores adultos: los teldenses se han convertido en este siglo XXI en una de las grandes formaciones murgueras en los carnavales de la capital grancanaria. La aparición de una formación después de la otra constituyó todo un símbolo en el devenir de las carnestolendas, en el sentido más histórico.
Los Chachitos actuaron en el ecuador del acto, demostrando que Los Chacho Tú, otra murga del siglo XXI, tienen la sucesión bien encaminada. La agrupación nacida en el barrio de Schamann hace 22 años es otra de las que ha logrado componer una formación infantil tan resultona como genuinamente carnavalera.
Los Trapasones es una murga que está a punto de cumplir las dos décadas en el Carnaval de la ciudad. Lo harán en 2026, pero antes preparan su futuro a más largo plazo. Con los Trapasitos, también convocados a la cita de esta jornada. Una formación infantil que lleva, como tal, más de un lustro en activo, y que sigue alumbrando promesas murgueras desde el Polígono de Cruz de Piedra. Ellos fueron los penúltimos en pisar el escenario este domingo.
Finalmente, Los Legañositos demostraron estar decididos a convertirse en Legañosos de pro, cerrando el concurso con todo el entusiasmo y maneras propias de su murga adulta. Más de dos décadas llevan desde Carrizal insistiendo en esto del Carnaval. Y, según lo visto en Santa Catalina, les queda cuerda para rato.
Premios
En el final del acto se produjo la lectura del jurado, que concedió los premios de interpretación y vestuario.
Los Chachitos fueron distinguidos con el primer premio, con su tema «El monopoly de mi ciudad», seguidos de Los Legañositos que se posicionaron en segundo lugar.
En vestuario, el fallo reconoció la fantasía que lucieron también Los Chachitos, para premiar a continuación a Los Legañositos.
Las distinciones cerraron una jornada en lo que, por encima de los premios, se celebró la pasión carnavalera demostrada por los murgueros del mañana. Suyo es el futuro de las fiestas.