Al caer la tarde, será el turno de decir adiós al Carnaval de «La Tierra» y, por lo tanto, de enterrar a la sardina más terrenal y longeva que ha tenido la fiesta capitalina. El cortejo fúnebre partirá del parque Santa Catalina para dirigirse a la playa de Las Canteras en donde se despedirá del clupeido, que estará arropado a lo largo de todo el trayecto por los personajes del Carnaval, la Afilarmónica Los Nietos de Kika, la Banda Guayedra, las viudas, plañideras y curas y un espectáculo de animación, además de las batucadas y componentes de los grupos que custodiarán a la sardina hasta llegar a la playa capitalina.
Sobre una carroza que mide doce metros y que ha sido diseñada por Sergio Macías, escenógrafo del Carnaval, la sardina cambiará sus escamas para lucir una nueva piel que no coincidirá con la azul que mostró sobre el escenario durante «Hasta pronto, Don Carnal».
En el entierro no faltarán los acordes festivos de batucadas y bandas como Banda Isleña y Vitamina Band, ambas formaciones acompañarán a la sardina de cuerpo presente hasta la calle Tenerife.
ENTIERRO DE LA SARDINA
Domingo 3 de julio - 20.00 horas
Parque de Santa Catalina – Calle Tenerife
ORDEN DE LA COMITIVA DEL CORTEJO DE LA SARDINA
Carroza Carnaval Te quiero LPGC Adaptada
Afilarmónica Los Nietos de Kika
Personajes del Carnaval
Charanga Vitamina Band
Cortejo de los Grupos del Carnaval (comparsas y murgas)
Batucadas Caribe Creando Escuela / Piratas del Caribe
Cortejo de la Tierra / 4 Zancos / 8 figurantes del fuego
Grupo disfraces UNIK, primer premio
Grupo disfraces Mamachichos, invitados
Grupo de disfraces Amanecer Rociero, invitados
Cortejo de Curas y Viudas
Banda Isleña
Carroza de la Sardina
Alcalde / Reina / Concejala / Drag y Gran Dama
Carroza Anunciadora