La Reina del Carnaval encabezará la Gran Cabalgata en su recorrido con 115 carrozas desde la plaza de la Feria hasta la de Manuel Becerra

La Reina del Carnaval encabezará la Gran Cabalgata en su recorrido con 115 carrozas desde la plaza de la Feria hasta la de Manuel Becerra

  • El desfile carnavalero en el que también participan las Damas de Honor de la Reina, la Gran Dama, las 9 comparsas del Carnaval, 16 murgas y grupos de disfraces, partirá a las 17:00 horas de mañana, sábado 1 de marzo

 

La Reina del Carnaval del Mundo de la Fantasía encabezará el desfile de la Gran Cabalgata junto a la comparsa ganadora de esta edición, Aragüimé, mañana, sábado 1 de marzo, a partir de las 17:00 horas. En el recorrido, participarán las damas de honor, de la Reina, la Gran Dama, María Esther Travieso, las murgas y comparsas del Carnaval y un variado grupo de aspirantes al trono de Drag Queen, entre otros miles de participantes. Las Palmas de Gran Canaria celebrará así una gran fiesta multitudinaria con la participación de 115 vehículos (114 carrozas y un coche engalanado) que recorrerá la ciudad de sur a norte, desde la plaza de la Feria hasta la de Manuel Becerra, llenando la calle, a su paso, de color y ritmo. A partir de las 10:30 horas de la mañana las carrozas participantes comenzarán a ubicarse en el Barranco del Guiniguada, para una vez llegado el momento iniciar su traslado hacia León y Castillo. La Reina, sus Damas de Honor y la Gran Dama se situarán en la plaza de Stagno, en la trasera del Pérez Galdós, a las 15:00 horas, y los grupos del Carnaval se irán disponiendo en la calle León y Castillo, a partir de su confluencia con Doctor Waksman.

 

cabalgata

 

A las 17:00 horas ya estará todo listo para iniciar la fiesta en el siguiente orden: Comparsa Aragüimé (batucada) – 1er premio de interpretación y 1º de vestuario de 2014 Carroza de la Reina del Carnaval Comparsa Cubatao  (batucada) – 2º premio de interpretación y 3º de vestuario de 2014 Carroza de la 1ª Dama de Honor Comparsa  Baracoa (batucada) – 3er premio de interpretación y 2º de vestuario de 2014 Carroza de la 2ª Dama de Honor Comparsa  Nuevo Estilo (batucada) Carroza de la 3ª Dama de Honor Comparsa  Loara (batucada) Carroza de la 4ª Dama de Honor Comparsa  Chiramay (batucada) Carroza de la Gran Dama  (María Esther Travieso. Fantasía: Al-Ándalus. Diseñador: Willie Díaz. En representación de: Taller de Confección Rosa Mercado Barrera) Comparsa  Lianceiros (batucada) Comparsa  Brisa de Volcán (batucada) Comparsa  Bahía Tropical (batucada) Murgas Afilarmónica Los Nietos de Kika Los Legañosos – 2º premio de interpretación y 2º de vestuario de vestuario del concurso 2014 Loa Chancletas – 3er premio de interpretación del concurso 2014 Las Despistadas - 1er premio de vestuario de 2014 Los Nietos de Sary Mánchez-  3er premio de vestuario de 2014 Los Trapasones Los Melindrosos Los Twitty’s Los Chacho Tú Las Ladys Chancletas Las Crazy Trotas Las Traviesas Las Susulitas Las Tramposas Los Trotamúsicos Los Qpira2 A continuación, y antes de que comiencen a desfilar los 115 vehículos (114 carrozas y un coche engalanado), pasarán ante el público dispuesto a contemplar este gigantesca fiesta al aire libre, los participantes en el concurso de disfraces adultos. Una vez finalizada la Gran Cabalgata, las carrozas que lo deseen se trasladarán desde la Plaza Manuel Becerra hasta el Polígono Industrial El Sebadal, hasta las 03:00 horas de la madrugada.


El Carnaval del Mundo de la Fantasía corona hoy a su reina

El Carnaval del Mundo de la Fantasía corona hoy a su reina

  • El grupo Efecto Pasillo, un medley latino de las orquestas Tamarindo, Star Music y D’ New Mambo, la cantante Gara Guerra y La Trova, con su versión del Himno del Carnaval, integran el cartel musical de la gala

     

  • Las murgas y comparsas ganadoras de esta edición, la veterana agrupación de Los Nietos de Kika y las seis comparsas restantes del Carnaval del Mundo de la Fantasía

 Imagen del gran escenario diseñado por Alberto Trujillo, donde esta noche se coronará a la Reina de la fiesta Un gran castillo de cuento acogerá hoy viernes, 28 de febrero, el espectáculo musical en el que el Carnaval del Mundo de la Fantasía elegirá a su Reina entre las once candidatas al trono.

La gala, dirigida por Israel Reyes, permitirá al público sumergirse, desde su butaca en el Parque de Santa Catalina, en un espectáculo de fantasía. A las 21:00 horas, los anfitriones del acto, los presentadores Carlos Castilla y Eloísa González, darán paso, en directo y ante más de 3.500 personas, a la primera gran gala de las fiestas, y con ello, a una fantástica obertura musical que lleva por título La ciudad encantada y que cuenta además con los trabajos de Germán Arias, en la dirección musical, Unai Tellería, en el diseño de vestuario, y Odeymis Torres, en la coreografía.

El gran escenario del parque de Santa Catalina, diseñado por Alberto Trujillo, acogerá, durante las casi tres horas de duración del espectáculo, la participación de 1.500 artistas entre figurantes, actores, bailarines, cantantes, acróbatas y zancudos, músicos, las actuaciones de las murgas ganadoras de la presente edición –Los Serenquenquenes, Los Legañosos y Los Chancletas-, la veterana Los Nietos de Kika, y las comparsas ganadoras –Aragüimé, Cubatao y Baracoa- así como la colaboración de las otras seis participantes en el Carnaval – Brisa de Volcán, Lianceiros, Nuevo Estilo, Bahía Tropical y las debutantes Loara y Chiramay-, la Reina del Carnaval 2013, Giovanna Lee, y las auténticas protagonistas, las once candidatas al trono del Mundo de la Fantasía.

Las actuaciones musicales de la noche -que podrá seguirse en directo también a través Televisión Canaria para todo el Archipiélago, así como a través del portal www.rtvc.es- llegan con las intervenciones del grupo grancanario Efecto Pasillo, que ya ha alcanzado dos veces el nº 1 de la lista de los 40 Principales con sus singles Pan y mantequilla y No importa que llueva. Además, la fusión de las orquestas Tamarindos, Star Music y D’ New Mambo, harán bailar al público con un medley latino que integra cuatro temas –Vivir mi vida, Píntame, Abusadora y La vida es un Carnaval-.

Las otras dos actuaciones musicales de la noche serán las de la joven grancanaria Gara Guerra, que interpretará Danza de amor –un tema compuesto para el Carnaval- y el grupo La Trova, que un año más emocionará al público con sus voces y la versión que han preparado del Himno del Carnaval, del recordado Sindo Saavedra.

 

 

 

El grupo Efecto Pasillo será la estrella musical de la noche Obertura La obertura del acto, de 16 minutos de duración, lleva por título La ciudad encantada, una creación para la que se unen los trabajos del músico y compositor, Germán Arias, la coreógrafa Odeymis Torres y el diseñador de vestuario Unai Tellería, que ha contado con la colaboración de un grupo de once alumnas de la especialidad de Vestuario del I.E.S. La Minilla para la confección del trabajo. Todo ello, bajo la dirección artística de Israel Reyes.

La actriz Nayda Gómez, los cantantes Nacho Rivas, Alexia Rodríguez y Leire Suárez y un cuerpo de baile serán los principales actores de la historia de la ciudad de Los Carnis, en la que veremos desfilar a 180 figurantes que representarán, entro otros, a elfos, faunos y hadas, flores, cuervos, soldados, las sombras del bosque, un mago, la luna y la bruja del Istmo.

Las cinco escenas que integran la obertura, en la que también participan 25 deportistas de la Escuela de Esgrima La Sala y los caballos que aporta el Centro Hípico Gran Canaria, son El jardín mágico, El bosque oscuro, La reunión de las hadas, La lucha de espadas y La fiesta, que invitará a toda la ciudad a disfrutar de la gran fiesta del Carnaval.

 

_GOM0858

 

Las once aspirantes al trono de Reina del Carnaval 2014 participarán en dos bloques de seis y cinco candidatas, respectivamente, siempre en el siguiente orden:

1. Carlota Ramos Hernández Patrocinador: Grupo Bolaños Fantasía: A diez mil años luz Diseñador: Grupo Mueve

2. Miriam González – Jonte Patrocinador: Grupo Ralons Fantasía: ¡Compartimos un sueño! Diseñador: Fernando Méndez

3. Débora Cabrera Expósito Patrocinador: Airvema Insular Fantasía: Elysium Diseñador: Miguel Cruz

4. Tamara Fietz Lorenzo Patrocinador: Ferretería J.R. y Centro Comercial Varadero Fantasía: Reflejos Diseñador: Mari Patrón y Santiago Santana

5. Estefanía Pérez Reyes Patrocinador: Programa Gran Canaria Accesible y Asociación de Personas Sordas de Gran Canaria Fantasía: El Mundo del Silencio Diseñador: Isaac Martínez Vicente

6. Julia Oliva Ceballos Patrocinador: Depilación Láser Canarias Fantasía: El hechizo de Éragon Diseñador: Miguel Cruz

7. Fabiola Santana Falcón Patrocinador: Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas Fantasía: Ártica Diseñador: Julio Vicente Artiles

8. Cinthia María López Ramos Patrocinador: City Sightseeing Las Palmas de Gran Canaria Fantasía: Un paseo por mi ciudad Diseñador: Julio Vicente Artiles

9. Jennifer Quintana Quesada Patrocinador: Centro Comercial Atlántico Vecindario Fantasía: Mágica esencia Diseñador: Manuel Encinoso

10. Karima Seht Díaz Padilla Patrocinador: Centro Comercial El Muelle Fantasía: Por siempre jamás Diseñador: Willie Díaz

11. Cindy Klein Patrocinador: Centro Comercial Alcampo Telde Fantasía: ¡El cielo es el límite! Diseñador: Fernando Méndezz


El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se convierte en escenario del rodaje de una coproducción europea dirigida por el realizador William Núñez

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se convierte en escenario del rodaje de una coproducción europea dirigida por el realizador William Núñez

  • Las productoras locales Muak Canarias y Machango Studio participan en la iniciativa con la colaboración del Ayuntamiento capitalino y el Patronato de Turismo, éste último a través de la Gran Canaria Film Comission

 

 El director William Núñez (en el centro de la imagen) posa en el escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se convierte a partir de mañana viernes, 28 de febrero, en el escenario de la película Carnaval, una coproducción europea integrada por Reino Unido, Bélgica y España, dirigida por el realizador William Núñez (Nueva Jersey, 1967).

La película, primer largometraje rodado por el reconocido director de publicidad, cuenta con el apoyo prestado a las productoras Muak Canarias y Machango Studio, por parte del Ayuntamiento capitalino y el Patronato de Turismo, éste último a través de la Gran Canaria Film Comission. La Gala de la Reina será mañana viernes el primer plató de Carnaval, una película con guión del propio Núñez, adaptado de la obra teatral Miss Julie, escrita por August Strindberg en 1888.

Posteriormente, los escenarios del filme, cuyo rodaje continuará en el mes de mayo durante cuatro semanas, serán la zona de ocio de la fiesta –la plaza de Canarias-, la Gran Cabalgata, la Gala Drag Queen y el Entierro de la Sardina.

La película, en la que participan las productoras Deya Productions y Xantara Film Capital, del Reino Unido, Wrong Men North, de Bélgica, y Muak Canarias y Machango Studio, de Canarias, se rodará en inglés con un reparto fundamentalmente británico y un presupuesto global de 3,5 millones de euros.

El norteamericano William Núñez ha realizado más de 100 anuncios de televisión para clientes como Sony, Amtrak o Adidas. Entre otros trabajos, ha dirigido además los cortometrajes Full Metal Racket (1989), por el que recibió el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes, y Fear of Man (1995).

En su carrera profesional destacan también los premios Dupont y Peabody por su trabajo en la cobertura de la información sobre el huracán Katrina y el tsunami que asoló Tailandia en 2004. El productor, Phil Moran, cuenta en su historial con decenas de títulos, algunos de la talla de Los Gritos del Silencio (The Killing Fields, Roland Joffe, 1984), La Misión (The Mission, Roland Joffe, 1986), o Memphis Belle (Michael Caton-Jones, 1990). La parte canaria de la producción viene de la mano de Gerardo Carreras, de Muak Canarias y Pedro Carballido, de Machango Studio.

Carreras es conocido por su relación con el certamen de cortos Canarias Rueda, diversos cortometrajes del director David Pantaleón, y largometrajes como Sra, Brackets, El Nieto Bastardo, La Niñera y Emma Suárez (Sergio Candel, 2014) y Eryka's Eyes (Bruno Lázaro, 2014). Carballido ha producido cortos de imagen real como Lenguaje (Chedey Reyes, 2007) o Pluto – Una Historia de Amor (Chedey Reyes, 2013), pero su producción más conocida es la serie de dibujos animados Jonás, Las Aventuras Imaginarias (Chedey Reyes, 2012), emitida en repetidas ocasiones por Televisión Canaria.


La Banda de Agaete y la carroza anunciadora imprimirán ritmo al Carnaval tradicional

La Banda de Agaete y la carroza anunciadora imprimirán ritmo al Carnaval tradicional

  • El Barranco del Guiniguada acoge el lunes 3 de marzo, a partir de las 19:00 horas, la celebración del Carnaval Tradicional, por lo que el tráfico en la GC- 110 quedará cerrado desde las 16:00 hasta las 07:00 horas del día siguiente

 El Barranco del Guiniguada acogerá el lunes 3 de febrero, entre el Teatro Pérez Galdós y la confluencia de las calles Muro y Obispo Codina, la celebración del Carnaval Tradicional, una fiesta con el color blanco como protagonista tanto en el vestuario de las mascaritas como en los polvos de talco que se lanzan al aire.

La banda de Agaete y la carroza anunciadora animarán la noche de los carnavaleros que se acerquen hasta allí desde las 19:00 hasta la medianoche.

La banda de Agaete será la primera en animar la fiesta recorriendo este espacio entre las 19:00 y las 21:00 h., para terminar a pie del escenario que formará la carroza anunciadora, situada a la altura de la calle Obispo Codina.

A partir de dicha hora, las mascaritas podrán seguir bailando con la música que un dj pinchará desde la propia carroza. El circuito habilitado para la celebración del Carnaval Tradicional contará además con la instalación de carpas del patrocinador Tropical así como con sonido de la empresa colaboradora de Carnaval, Audiovisuales Canarias.

Cortes de tráfico Con motivo de la celebración del Carnaval Tradicional, las dos direcciones de la GC-110 permanecerán cerradas al tráfico desde las 16:00 h. entre el Teatro Pérez Galdós y la confluencia de las calles Muro y Obispo Codina, a la altura del antiguo Puente de piedra. Los accesos de 1º de Mayo y el túnel de San José seguirán abiertos durante las horas en las que el barranco acoja la fiesta tradicional.

El tráfico se reanudará una vez hayan finalizado los trabajos de limpieza, en torno a las 07:00 h.


La preselección Drag acoge el Lunes de Carnaval a 37 aspirantes a la final y las actuaciones de Jia Miles, Amor Romeira y Gerson Galván

La preselección Drag acoge el Lunes de Carnaval a 37 aspirantes a la final y las actuaciones de Jia Miles, Amor Romeira y Gerson Galván

  • Las entradas para asistir a la preselección Drag se ponen a la venta mañana, jueves 27 de febrero, a las 09:00 horas

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria celebra el próximo lunes 3 de marzo, Lunes de Carnaval, un intenso día de fiesta con la preselección Drag en el parque Santa Catalina y la celebración del Carnaval Tradicional en el Barranco del Guiniguada (Autovía del Centro).

El escenario de la fiesta, en el parque Santa Catalina, acogerá el Lunes de Carnaval, a partir de las 21:00 horas, las actuaciones de los 37 drags inscritos para participar en la preselección que, tras la selección del jurado, dará paso a los elegidos que actuarán en la gala Drag Queen el viernes 7 de marzo y que optarán, por lo tanto, al título del Carnaval del Mundo de la Fantasía.

La música del acto, presentado por el director y conductor del programa Cerca de ti, que emite Televisión Española en Canarias, Roberto Herrera, contará además con el ritmo dance de la cantante y compositora Jia Miles, la actuación de Amor Romeira, que acaba de regresar a Canarias tras una larga estancia en China, y  la voz cálida de Gerson Galván. Las entradas para asistir a la preselección Drag Queen se pondrán a la venta mañana jueves 27 de febrero, a las 09:00 horas, en la taquilla del parque Santa Catalina, ubicada junto a la puerta de acceso al recinto del Carnaval (de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20 horas), así como a través de la página www.entrees.es.

Para acceder al recinto el día de la preselección Drag Queen, es necesario llevar impresas las entradas adquiridas por Internet.