El Ayuntamiento abre el plazo para votar por la alegoría del Carnaval de 2015 en el portal digital de participación

El Ayuntamiento abre el plazo para votar por la alegoría del Carnaval de 2015 en el portal digital de participación

La Amazonia, Las mil y una noches, El Zodiaco, El Oeste Americano y El Arte son los cinco temas entre los que los internautas podrán votar, a partir de las 12:00 horas de hoy, martes 1, y hasta el mediodía del miércoles 23 de abril, en participacion.laspalmasgc.es

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria abre, hasta el mediodía del próximo 23 de abril, el plazo para votar entre los 5 temas planteados para la elección de la alegoría del Carnaval de 2015: El Zodiaco, El Oeste Americano, La Amazonia, El Arte y Las mil y una noches. El Consistorio capitalino vuelve a servirse de participacion.laspalmasgc.es, portal digital desarrollado el año pasado, como soporte en el que recoger los votos que decidirán la alegoría en la que estará inspirada la próxima edición de las carnestolendas.

El modus operandi será similar al del año pasado. Los ciudadanos registrados podrán emitir su voto con el ID y contraseña asignado, y los que no se hayan registrado, podrán hacerlo  con un correo electrónico al que le llegará su clave de acceso. Este año, después de que una comisión estudiara las múltiples propuestas recibidas por diferentes vías a lo largo de los últimos años, la organización del Carnaval propone cinco temas factibles en función de su viabilidad técnica y económica, por lo que los ciudadanos con su participación decidirán si los astros, horóscopos y planetas protagonizarán una fiesta dedicada al Zodiaco; o si preferirán que cowboys, amerindios, pistoleros y sheriffs se hagan con un Carnaval del Oeste Americano. Entre las opciones a alegoría de 2015, además se contempla el color y fuerza de la vegetación y fauna de la Amazonia, la inspiración en las diferentes corrientes artísticas, en un Carnaval del Arte, o una fiesta basada en el mundo de Aladino, Alí Babá y los 40 ladrones o Simbad el marino de Las mil y una noches.


El director de la murga afilarmónica Los Chancletas, Tito Rosales, pregonero del Carnaval 2015

El director de la murga afilarmónica Los Chancletas, Tito Rosales, pregonero del Carnaval 2015

Tito Rosales dirige la murga Los Chancletas desde hace 26 años El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ya tiene pregonero para la edición de 2015.

El director de la murga afilarmónica Los Chancletas, Tito Rosales, será el encargado de abrir el próximo año las carnestolendas, la fiesta más importante de Las Palmas de Gran Canaria que, en su pasada edición –del 15 de febrero al 8 de marzo de 2014-, han disfrutado más de 700.000 personas, bien como concursantes, como participantes o como asistentes a alguno de los actos programados, lo que supone un 28.8 % más que en 2013.

La candidatura de Tito Rosales, que homenajea toda una vida dedicada al mundo del Carnaval, quedó en segundo lugar en 2013 – cuando el voto popular decidía el pregonero de 2014 y de cuyo resultado salió elegida Charyna Vega-, con 6.863 visitas a la página con su propuesta y 869 votos.

Los ciudadanos, a través de la página participacion.laspalmasgc.es, manifestaron su simpatía por una figura emblemática y respetada en el mundo del Carnaval, un hombre que lleva 32 años vinculado al mundo murguero, desde que fundara junto a sus hermanos la murga Los Desperdicios, en La Rehoyas, barrio en el que este hombre, nacido en noviembre de 1960 en el paseo Cayetana de Lugo, en el barrio de Los Arenales, pasó su niñez y juventud.

En 1989, su espíritu reivindicativo, jovial y sarcástico lo llevaría a uno de los barrios más ligados al Carnaval, La Isleta, en donde toma la batuta de uno los grupos emblemáticos de la fiesta capitalina, Los Chancletas, después de haber pasado tres años en la murga Los Rockefeller. Tito Rosales lleva 26 años al frente de esta murga que en 2015 celebra el 35 aniversario de su fundación. Bajo la dirección de Rosales, la murga ha cosechado importantes reconocimientos como la Medalla de Oro de la Ciudad (2011), y ha sido reclamada para pregonar fiestas y carnavales de diferentes municipios.

Tito Rosales recogió de las manos de la afilarmónica Los Nifú-nifá, la más antigua de Canarias, la Distinción de Oro en reconocimiento a su labor, un premio que sólo ostentan dos grancanarios, Tomás Pérez –fundador, director y letrista de Los Nietos de Kika- y él mismo. Junto a la veterana murga del barrio de La Isleta, Rosales ha recogido 15 años consecutivos uno de los tres primeros premios de Interpretación (de 1991 a 2005). Desde entonces,

Los Chancletas se ha mantenido siempre entre los cuatro primeros puestos, una prueba de trabajo metódico y de que nunca ha bajado el listón en cuanto a autoexigencia. En la trayectoria de esta afilarmónica, que en 2014 logró hacerse con el 3er premio de Interpretación, figura, además, el máximo reconocimiento en 1986, 1993, 1994, 1995, 1996,1998, 2001 y 2011. Además, han logrado el 1er premio de Vestuario en 1983,1987, 1995, 1996, 1998, 2005 y 2007; el premio a la Mejor Letra, en 2003; el premio Criticón, 2007; y el único premio del Público que se ha concedido a una murga, en el año 2003.


La Drag Queen del Carnaval del Mundo de la Fantasía despedirá la fiesta como protagonista excepcional en el Entierro de la Sardina

La Drag Queen del Carnaval del Mundo de la Fantasía despedirá la fiesta como protagonista excepcional en el Entierro de la Sardina

  • El sábado 8 de marzo, mascaritas, viudas y plañideras participarán en un recorrido que partirá, a las 19:00 horas, desde la Plaza de La Feria hasta el paseo de Las Canteras, en su confluencia con la calle Gran Canaria

 El Carnaval del Mundo de la Fantasía llega a su fin mañana, sábado 8 de marzo, con la cita anual que da paso a la Cuaresma, el Entierro de la Sardina. En esta edición, además del popular clupeido, la comitiva fúnebre tiene como protagonista excepcional a la Drag Queen 2014, que se elegirá esta noche en la gala que acogerá el escenario del parque de Santa Catalina.

A partir de las 19.00 horas, los ritmos de los grupos del Carnaval comenzarán a sonar en la plaza de la Feria, para finalizar su recorrido en la playa de Las Canteras, a la altura de la calle Gran Canaria, antes de quemar al la Sardina en el mar. Mascaritas, viudas y plañideras la acompañarán en su recorrido por las calles León y Castillo, parque de Santa Catalina y Albareda, junto a la Drag Queen ganadora. La Sardina, de 3.5 metros de largo por 2 metros de ancho, será transportada en una de las carrozas de honor de la fiesta, la de El Corte Inglés, e irá acompañada, además, por la Reina del Carnaval, Cindy Klein; la Gran Dama, María Esther Travieso; y la Reina Infantil, Yaneisi Bernet.

Las murgas Los Nietos de Kika, Los Chancletas (3er premio de interpretación 2014) y Las Despistadas (1er premio de Vestuario 2014), la Banda Isleña y grupos de viudas y plañideras serán los encargados de abrir el cortejo.

Tras la carroza de la Sardina desfilará otra de honor, la de la Asociación Recreativa Cultural La Carroza, que lleva por título La carroza de El Hobbit; a continuación, el 1er. Premio de Carrozas 2014, Con hadas y a lo loco, de SAPCAN; el 2º Premio de Carrozas de 2014, Nos vamos de boda, de Decotextil Canarias S.L.; y, para finalizar, la carroza de FUPALSA.

Quema de la sardina y voladores para despedir la fiesta

A su llegada a la playa de Las Canteras, la Sardina será quemada en el mar y a continuación, el público podrá disfrutar de 10 minutos de voladores lanzados desde la plaza de La Puntilla. Durante este tiempo se quemarán 99 kilos de materia explosiva, programados con un sistema digital que se activará a 50 metros de distancia.


El Carnaval cierra sus actos con el concierto ‘La noche de la radio – Ser Carnavalero Festival’ con Kiko Rivera y Mr Ataca Bro como cabezas de cartel

El Carnaval cierra sus actos con el concierto ‘La noche de la radio – Ser Carnavalero Festival’ con Kiko Rivera y Mr Ataca Bro como cabezas de cartel

Critical & Saik, Robert Rodríguez, Yanela Brooks, GDM, Jia Miles, Ariadian, Estilo Libre, Espacio Libre y Nakor, completan las actuaciones del sábado 8 de marzo, en el parque de Santa Catalina Las mascaritas podrán bailar durante tres horas al ritmo pop, dance, rap y latino, de la mano de artistas y grupos nacionales e internacionales

El Carnaval del Mundo de la Fantasía cierra el próximo sábado 8 de marzo sus actos con la celebración de La noche de la radio – Ser Carnavalero Festival, un concierto de artistas pop, dance y ritmos latinos programado por la Cadena SER, que cuenta en esta edición con Kiko Rivera y Mr Ataca Bro como cabezas de cartel. Tras la celebración del Entierro de la Sardina, a medianoche, el escenario del parque de Santa Catalina recibirá al dj y locutor nacional de 40 Principales, Jorge Sánchez, y a los veteranos locutores de 40 Principales Canarias Javier Lorenzo y MJ Castañeda -directora esta última del programa de 40 Principales Canarias Click and Roll música y redes- que serán los encargados de presentar tres horas de música nacional e internacional.

El mediático Kiko Rivera presentará en Las Palmas de Gran Canaria su éxito Así soy yo, que cuenta ya con más de cinco millones de descargas, un trabajo donde sorprende cantando además de realizar sesiones deejay. El popular artista realizará además un sesión dj para el público carnavalero.

El cubano Ruly Rodríguez, también conocido como Mr Ataca Bro, es cantante y bailarín. En 2012 comenzó a colaborar con un dúo siciliano integrado por los deejays y productores Mario Romano y Salvatore ‘Salvo’ Sapienza, con quienes lanzó internacionalmente Tacata, bajo el nombre de Romano & Sapienza featuring Rodríguez. Además, ha compartido escenario con Pitbull, Oceana y David Guetta, entre otros. Sus éxitos cuentan con más de 100 millones de reproducciones en la red.

El cartel de La noche de la radio – Ser Carnavalero Festival lo completa además una nómina de artistas canarios, nacionales e internacional: Critical & Saik, Robert Rodríguez, Yanela Brooks, GDM, Jia Miles, Ariadian, Estilo Libre, Espacio Libre y Nakor. Critical & Saik está formado por dos jóvenes de Tenerife, Sergio Bello y Miguel González, que trabajan el rythm and blues y el electrolatino. Actualmente forman parte de la compañía dirigida por Juan Magan, We Love Asere. Su tema Oye Morena, forma parte de la edición 2012 del disco Caribe Mix. Robert Rodríguez, otro conocido del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido la voz anónima en más de un centenar de canciones producidas para series como Periodistas, Los Serrano, Un Paso Adelante o Los Hombres de Paco, hasta que en 2010 compone y produce Sick of Love, la segunda canción mas descargada del país ese año. En 2010, Robert Ramirez fue nominado por partida doble en los Premios 40 Principales en las categorías de Artistas Revelación y Mejor Canción del Año. Actualmente sigue trabajando en la música de baile con su show Sickoftronic, donde explota su faceta como DJ y cantante y que le ha llevado de gira por toda España con un grandísimo éxito de público. Desde Venezuela llega el cantante GDM, formado como solista en Madrid y conocido en el medio artístico como ‘El ángel del pop urbano’. Su primer sencillo, Me siento sexy, fue producido en tres versiones: pop, balada bachata y un remix para los más bailones. Tres mujeres actuarán en este gran concierto que cierra las carnestolendas capitalinas. Dos de ellas son las canarias Jia Miles y Ariadian. Jia Miles, que ya participó en la preselección Drag Queen celebrada el pasado lunes 3 de marzo, hará bailar a las mascaritas con su nuevo single Without you, un tema que entra directamente en el Top España; y Ariadian, voz del estudio de Juan Magán, traerá su ritmo dance. La tercera mujer de la noche es la cubana Yanela Brooks, pianista, cantante, arreglista y compositora, que irrumpió con fuerza el pasado año en el top ten deI ITunes y Spotify con sus singles Yoy Make Feel y Mondays. El cartel se cierra con otros tres nombres de las Islas Canarias, el dúo Estilo Libre, el grupo Espacio Libre y el solista Nakor.

El dúo de pop latino Estilo Libre, integrado por Víctor Acosta y Raggamino, tienen ya una historia con el carnaval capitalino, donde presentaron en 2012 su tema Carnaval en la final de murgas. En la actualidad han lanzado su video clip Tu sonrisa y preparan Linda Morena. La banda grancanaria Espacio libre, formada en 2006, presentará ante el público el primer single de su segundo disco, Tortura de Besos. El grupo acaba de publicar Oasis, un trabajo grabado en California de la mano de Joe Marlett, productor de grupos como Foo Fighters o Red Hot Chili Peppers. Finalmente, Nakor dejará el ritmo en todas las mascaritas reunidas en el parque de Santa Catalina. Tras vender más de 25.000 copias de su primer disco Alma Urbana, y compartir escenario con Don Omar, David Bustamante, Gloria Trevi y Carlos Baute, entre otros, Nakor estrenó en 2013 Same shit, colaboración de lujo con los reconocidos DJ´s y productores de música electrónica Abel Almena y Rubén Raider. El pasado mes de febrero estrenó el primer single adelanto del que será su próximo álbum, Ella, donde vuelve a colaborar nuevamente con la Orquesta Tamarindos.


Pesadillas en Wonderland, de Enrique Miguel Peña y Marta Piñango, primer premio del concurso de Maquillaje Corporal

Pesadillas en Wonderland, de Enrique Miguel Peña y Marta Piñango, primer premio del concurso de Maquillaje Corporal

Segundo premio para Nauzet Afonso por su creación Entre lágrimas y suspiros y el tercero recayó en Carmelo Javier Hernández Santana, con el maquillaje Imperio

El concurso, presentado por Víctor Pérez, Diana Ruiz y Adolfo Martín, fue seguido por más de 3.500 personas en el parque de Santa Catalina Los diseñadores Miguel Peña y Marta Piñango consiguen el primer premio del Concurso de Maquillaje Corporal del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2014, con la creación Pesadillas en Wonderland representada por la modelo Guiayara Santana y elaborada con una técnica realizada a pincel y esponja en la que destacaban pigmentos, purpurina y plumas, en representación de MAKE UP FOR EVER. El segundo premio recayó en el maquillador Nauzet Afonso, por su trabajo Entre lágrimas y suspiros, que lució el modelo Sebastián Betancor Rodríguez en representación de Mapexbell, con una técnica de pincel, esponja, prótesis de silicona y latex.

El podio lo completó Carmelo Javier Hernández Santana, con el diseño Imperio, para el que utilizó pincel, esponja y agua a color que lució Xenia Hernández Santana, patrocinada por la empresa Future Peluqueros. Los maquilladores elaboraron sobre los cuerpos de los diez concursantes de Maquillaje Corporal un laborioso trabajo de body paint durante más de siete horas. Unas creaciones repletas de imaginación que los modelos exhibieron en inspiraciones de mariposas, creación del mundo, diseños futuristas, personajes de cuentos de terror y fantasías del mundo vegetal.

El concurso, patrocinado por Centro Bell, y presentado por Diana Ruiz, Víctor Pérez y Adolfo Martín, como especialista en maquillaje, contó con las actuaciones de Gerson Galván, los de ballets de Silvia Barrera y Alexia Rodríguez, Lunatik-Diana Ruiz y La Trova. Más de 3.500 personas siguieron en directo desde el Parque Santa Catalina unos de los concurso más originales y elaborados del Carnaval.