Abierto el plazo para votar por la alegoría del Carnaval
Abierto el plazo para votar por la alegoría del Carnaval
Los ciudadanos podrán votar por su alegoría favorita, hasta las 10.00 horas del viernes 17 de julio, entrando en lpacarnaval.com
Las opciones aprobadas en la primera reunión que la concejal de Carnaval, Inmaculada Medina mantuvo con los diferentes colectivos relacionados con las carnestolendas son: “Ciencia Ficción”, el viaje de Julio Verne; “Los locos años 20”, del Charlestón a ‘El gran Gatsby’; y “Llegó el turismo”, los 60 en Santa Catalina Park Las Palmas de Gran Canaria, viernes 10 de julio de 2015.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha abierto a las 10.00 horas de hoy, viernes 10 de julio, el plazo para votar por las propuestas de alegoría del Carnaval. Los ciudadanos podrán emitir su voto hasta las 10.00 horas del próximo viernes 17 de julio entrando en lpacarnaval.com y pinchando sobre el banner que dirige a la plataforma digital que registra la decisión de los internautas.
El Consistorio capitalino ha habilitado una dominio en el que, sin ningún tipo de registro previo, se podrá votar por una de las tres alegorías propuestas: “Ciencia Ficción”, el viaje de Julio Verne; “Los locos años 20”, del Charlestón a ‘El gran Gatsby’; y “Llegó el turismo”, los 60 en Santa Catalina Park. Cada usuario podrá emitir un único voto desde cualquier dispositivo con conexión a internet, limitándose la participación a una votación por ip.
La web participacion.lpacarnaval.com se presenta con una interfaz muy sencilla que permite decidir y votar desde la primera visualización de la página. Además, al pinchar sobre cada alegoría ofrece la posibilidad de obtener información adicional sobre las diferentes opciones.
A las 10.00 horas del día 17 de julio, los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria conocerán el tema sobre el que versará el Carnaval de 2016, ya que la alegoría ganadora será la que más votos acumule en ese justo momento.
Inmediatamente después, la organización del Carnaval comenzará a trabajar en el cartel de la fiesta, con un concurso por invitación a diferentes empresas de diseño y agencias de publicidad, tal y como explicó la concejal de Carnaval, Inmaculada Medina, en la reunión que mantuvo con los grupos relacionados con las carnestolendas, el pasado martes 7 de julio.
“Los locos años 20”, del charlestón al Gran Gatsby podría recrear uno de los periodos más divertidos y rompedores de todos los tiempos. Escenografía y vestuario podrían rememorar el momento en que la diversión llegó de la mano del charlestón, el fox-trop, la cumbia y los nuevos ritmos del jazz, y la liberación de la mujer y la rebeldía hicieron acto de presencia.
Las noches de Carnaval beberán del lujo y la extravagancia en donde brillos, lentejuelas y pieles conviven con flecos y plumas, así como con un desfile de complementos como boas, capas, tocados, redecillas y turbantes. También la estética de deportes como el tenis y el golf, las chaquetas cortas y pantalones ajustados, acompañados de bastones monóculos y largas boquillas formarán parte del atuendo de los carnavaleros.
Por su parte “Llegó el turismo”, los 60 en Santa Catalina Park, se presenta como homenaje al tiempo en que el parque de Santa Catalina se mostró como ese primer punto de encuentro del turismo en Las Palmas de Gran Canaria.
Los quioscos, cafés y comercios de la zona se integran en el decorado de las carnestolendas, turistas despistados, personal de a bordo, y lugareños como el betunero o Lolita Pluma, reina indiscutible del parque, son algunos de los personajes que darán vida a esta época dorada del Santa Catalina Park.
La alegoría, además nos da la posibilidad de jugar con las tendencias en moda de esa década prodigiosa en la que la minifalda, los ajustados “capri” y las botas altas hicieron acto de presencia. La psicodelia, el movimiento hippie y la contracultura de los años 60 trajo consigo la filosofía del ‘todo vale’ en la moda.
La última opción, “Ciencia Ficción”, el viaje de Julio Verne, abre un abanico de posibilidades ante una alegoría que podría girar en torno a viajes interestelares, la conquista del espacio, la evolución humana, mutaciones, robótica y realidad virtual.
‘El Viaje a la Luna’, ‘20.000 Leguas de Viaje Submarino’, ‘La vuelta al mundo en 80 días’, ‘Viaje al centro de la Tierra’, ‘La Isla Misteriosa’ son alguno de los ejemplos que los ciudadanos encontrarán como fuente de inspiración.
Los locos años 20, la llegada del turismo a Santa Catalina Park y el universo de Julio Verne, propuestas de alegoría para el Carnaval
Los locos años 20, la llegada del turismo a Santa Catalina Park y el universo de Julio Verne, propuestas de alegoría para el Carnaval
Israel Reyes, Alberto Trujillo y Pepe Martín, han sido presentados como responsables de la dirección artística, el diseño del escenario y la coordinación de los grupos de las carnestolendas, en la primera toma de contacto de la concejal de Carnaval con los colectivos vinculados a la fiesta que, en 2016, se desarrollará entre el 29 de enero y el 21 de febrero
En la reunión se expuso la voluntad de crear una Mesa Técnica con representación de todos los colectivos relacionados con la fiesta
Las Palmas de Gran Canaria, martes 7 de julio de 2015.- La concejal de Carnaval, Inmaculada Medina se ha reunido en la tarde de hoy, martes 7 de julio con representantes de todos los colectivos relacionados con el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
En esta primera toma de contacto en donde han participado Drags, representantes de murgas y comparsas, de la Asociación de Diseñadores del Carnaval (ADIC), de la FIGRUC, de las orquestas, del colectivo de carroceros, de las asociaciones de empresarios de Santa Catalina, Puerto Canteras y Vegueta, y de empresas relacionadas con la fiesta como El Kilo o Carolan, así como asociaciones de vecinos de Simón Bolívar, Santa Catalina y Puerto Canteras, entre otros, la edil presentó a su equipo de trabajo compuesto por Israel Reyes, como director artístico, Alberto Trujillo como diseñador del escenario y Pepe Martín Alonso, como coordinador de grupos.
Asimismo, el encuentro ha servido como punto de partida para confeccionar la Mesa Técnica del Carnaval, que estará integrada por un representante de cada colectivo y que será designado por cada uno de los grupos en días sucesivos. “La fiesta no se hace al margen de la gente del Carnaval, por eso hoy se da el primer paso para constituir una mesa de trabajo que tenga en cuenta a todos los grupos relacionados con la fiesta más importante de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. El equipo que salga de esta y futuras reuniones trabajará con los ciudadanos y para los ciudadanos” apuntó Inmaculada Medina sobre los representantes que tendrán que reunirse con periodicidad para no dejar nada a la improvisación.
Borrador de programa
La cita, además ha sido el punto de partida de una carrera de fondo que comienza con un borrador de programa que se extiende del 29 de enero al 21 de febrero y que someterá a consenso cada una de las fechas señaladas, entre las que destacan la propuesta de abrir el 29 con un pregón desde los balcones de las Casas Consistoriales, y la celebración de la final de murgas el 6 de febrero, la Gala de la Reina, el 12, la Gala Drag Queen, el 19, la Gran Cabalgata, el 20, y el Entierro de la Sardina, el 21. Todos los actos serán tratados con cada uno de los colectivos que forman parte del desarrollo del mismo, antes de hacer oficial el calendario de las carnestolendas.
Entre las cuestiones tratadas la concejal del Carnaval expuso a los presentes que, a pesar de haber intentado devolver el punto de partida de la Cabalgata a La Isleta, este año no será posible, pero aseguró que la fiesta podrá alargarse en la plaza de Manuel Becerra, en donde las orquestas del Carnaval alargarán la fiesta con actuaciones especiales.
Alegorías propuestas
Ante una sala llena hasta la bandera, la edil expuso las alegorías que procedían de sucesivos encuentros entre el equipo de trabajo. Después de que fueran aprobadas por los asistentes, y puesto que ningún colectivo manifestó voluntad de incorporar otra opción a la terna de votaciones, finalmente los temas que serán sometidos al voto on line, del 10 al 17 de julio, a través del site que será alojado en la web del carnaval, son las siguientes: “Los locos años 20”, del charlestón a El gran Gatsby, “Llegó el turismo”, los 60 en Santa Catalina Park, y “Ciencia Ficción”, el viaje de Julio Verne.
“Los locos años 20”, del charlestón al Gran Gatsby podría recrear uno de los periodos más divertidos y rompedores de todos los tiempos. Escenografía y vestuario podrían rememorar el momento en que la diversión llegó de la mano del charlestón, el fox-trop, la cumbia y los nuevos ritmos del jazz, y la liberación de la mujer y la rebeldía hicieron acto de presencia.
Las noches de Carnaval beberán del lujo y la extravagancia en donde brillos, lentejuelas y pieles conviven con flecos y plumas, así como con un desfile de complementos como boas, capas, tocados, redecillas y turbantes. También la estética de deportes como el tenis y el golf, las chaquetas cortas y pantalones ajustados, acompañados de bastones monóculos y largas boquillas formarán parte del atuendo de los carnavaleros.
Por su parte “Llegó el turismo”, los 60 en Santa Catalina Park, se presenta como homenaje al tiempo en que el parque de Santa Catalina se mostró como ese primer punto de encuentro del turismo en Las Palmas de Gran Canaria. Los quioscos, cafés y comercios de la zona se integran en el decorado de las carnestolendas, turistas despistados, personal de a bordo, y lugareños como el betunero o Lolita Pluma, reina indiscutible del parque, son algunos de los personajes que darán vida a esta época dorada del Santa Catalina Park. La alegoría, además nos da la posibilidad de jugar con las tendencias en moda de esa década prodigiosa en la que la minifalda, los ajustados “capri” y las botas altas hicieron acto de presencia. La psicodelia, el movimiento hippie y la contracultura de los años 60 trajo consigo la filosofía del ‘todo vale’ en la moda.
La última opción, “Ciencia Ficción”, el viaje de Julio Verne, abre un abanico de posibilidades ante una alegoría que podría girar en torno a viajes interestelares, la conquista del espacio, la evolución humana, mutaciones, robótica y realidad virtual.
‘El Viaje a la Luna’, ‘20.000 Leguas de Viaje Submarino’, ‘La vuelta al mundo en 80 días’, ‘Viaje al centro de la Tierra’, ‘La Isla Misteriosa’ son alguno de los ejemplos que los ciudadanos encontrarán como fuente de inspiración.
El diseño de Jorge Leal sobre una libre interpretación de una alfombra voladora será el motivo del cartel del Carnaval de ‘Las mil y una noches’ de LPGC 2015
El diseño de Jorge Leal sobre una libre interpretación de una alfombra voladora será el motivo del cartel del Carnaval de ‘Las mil y una noches’ de LPGC 2015
Los internautas han decidido con sus votos, entre el 9 de junio y las 12.00 horas de hoy, 30 de junio, a través de www.participacion.laspalmasgc.es, la imagen que promocionará las fiestas
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, 2015, organizado por el Ayuntamiento capitalino, contará con un cartel conformado por múltiples elementos que evocan la alegoría de la edición, Las mil y una noches, entre los que destaca un objeto diferenciado, una llamativa colchoneta hinchable que hace las veces de alfombra voladora.
Sobre ella, una sugerente y difusa odalisca sostiene una lámpara maravillosa portadora de la magia del Carnaval. De los 2.578 votos registrados desde la apertura de las votaciones, el pasado lunes 9 de junio, hasta el cierre de las mismas, a las 12:00 horas de hoy, lunes 30 de junio, 1.446 han ido a parar a la obra firmada por el diseñador gráfico Jorge Leal, una propuesta que desde el principio de los comicios se mantuvo en los primeros puestos del ranking.
En segunda posición quedó la imagen protagonizada por un palacio coronado por una luna creciente, símbolo del Imperio Otomano, que acaparó 915 votos, y las otras tres propuestas -dos versiones de Scherezade y un sultán canino- se repartieron el resto de los votos. La opción presentada por Jorge Leal hace referencia a los cuentos de Sherezade y las Mil y una noches, en concreto, según explica el autor “se centra en uno de sus libros: Aladino y lámpara mágica”. El objeto central y guiño de humor lo pone el elemento destacado de la creación, la colchoneta, que sobre un fondo de textos manuscritos juega a crear cierto paralelismo entre la alegoría de la edición y el espíritu de la fiesta. Leal explica que “si bien Las mil y una noches es la concatenación de cuentos, el Carnaval suma los diferentes cuentos que se viven cada una de las noches de fiesta. La colchoneta”, continúa el diseñador, “sintetiza la idea de soñar y disfrutar, dos características que definen el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria”.
El autor Jorge Leal es un profesional del diseño gráfico con formación y experiencia acreditada en el área de la Gráfica Publicitaria, campo en el que lleva más de 17 años en activo, actualmente como freelance. Especializado en retoque digital y cartelería en campañas de promoción de imagen o producto, Leal se ha presentado al concurso de las carnestolendas en 9 ocasiones, resultando finalista en dos de las mismas. Dentro del porfolio de este diseñador nacido en 1972 y natural de Las Palmas de Gran Canaria se incluye la serie Apocalipsis en Gran Canaria, una visión futurista que convierte a la ciudad en un amasijo de escombros, destrucción y silencio, a través de una serie de instantáneas trabajadas que le ha reportado, además de un premio de fotografía, reconocimiento y difusión en redes sociales.
‘Las mil y una noches’ encabeza el ranking de las alegorías más votadas para el Carnaval de 2015 en la web participacion.laspalmasgc.es
‘Las mil y una noches’ encabeza el ranking de las alegorías más votadas para el Carnaval de 2015 en la web participacion.laspalmasgc.es
El portal digital en el que los ciudadanos pueden votar por su alegoría favorita ha registrado 2.465 visitas en diez días El portal digital participacion.laspalmasgc.es, activado el pasado martes 1 de abril por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que permite al ciudadano votar entre 5 propuestas de alegorías, refleja que el tema ‘Las mil y una noches’ es la opción más votada por los ciudadanos en los primeros diez días de actividad de la web. ‘La Amazonia’ y ‘El Zodiaco’, son los siguientes temas en función del recuento de votos.
El movimiento registrado en Google Analytics, desde el 1 de abril, indica que participacion.laspalmasgc.es ha recibido 2.465 visitas que contabilizan 14.939 páginas vistas. Hasta el momento, de las 6.142 personas registradas, 425 han votado por su tema preferido, situando a la cabeza del ranking el tema ‘Las mil y una noches’, con 1.404 visitas y casi el 40% de los votos. El escrutinio en la primera semana de votaciones revela que la balanza se inclina por un tema que recupera la magia de cuentos como Alí Babá y los cuarenta ladrones, Aladino y la lámpara maravillosa o Simbad el marino, y que recurre a un universo protagonizado por genios, califas y princesas. El marco actual de votaciones señala que el Carnaval de 2015 podría girar en torno a los mil y un relatos encadenados en ‘Las mil y una noches’ recopilación de cuentos del Oriente medieval conocidos internacionalmente. Las historias hilvanadas por Sherezade situarán a las próximas carnestolendas en majestuosos palacios, alfombras voladoras y opulentos festines. En cualquier caso, la alegoría no se conocerá hasta el mediodía del próximo miércoles 23 de abril, momento en que se cerrarán las votaciones y se confirmará la opción escogida por los ciudadanos.
Grimassira Maeva, con un espectáculo en clave de humor de natación sincronizada, Drag Queen del Mundo de la Fantasía
Grimassira Maeva, con un espectáculo en clave de humor de natación sincronizada, Drag Queen del Mundo de la Fantasía
De entre las 16 actuaciones, el jurado reconoció a Drag Ácrux con la banda de segundo candidato y a Noa con la del tercer lugar
La gala, presentada por Àngel Llàcer y Yanely Hernández, fue seguida desde el parque de Santa Catalina por 4.000 personas, retransmitida en directo por TVC y Nova del grupo Atresmedia Televisión, y logró ser trending topic, a nivel nacional, en Twitter, tanto con el hashtag #LpaGalaDrag, como con #GalaDragLpa Las Palmas de Gran Canaria, sábado 8 de marzo de 2014.- Drag Grimassira Maeva, candidato que salió al escenario con una coreografía y diseño presentados bajo el títuloQue se agarre Thais Henríquez y Gemma Mengual, que llega Grimassira con la sincro al Carnaval, en representación de Decoración Da Vinci, Moradillo Cano 16, Good Look Gym y Fit Pilates, logró hacerse con la banda de Drag Queen 2014, Drag del Mundo de la Fantasía.
Rayco Santana, natural de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo nombre artístico Grimassira Maeva, sustituye a su anterior alias, Drag Asharik, y que formaba junto al desaparecido Ramon Santana Cabello, Drag Mandrágora, la irrepetible pareja artística Petardísimas, logra el título de Drag Queen 2014 con una serie de cambios de ritmo, puesta en escena, escenografía y vestuario, firmado por ‘Yassira Jurado y Grimanessa Dúrcal’, que tienen como denominador común un tono burlón, desenfadado y eminentemente divertido. Las otras dos bandas otorgadas por el jurado, para designar la segunda y tercera posición del concurso, recayeron en el veterano Ácrux y su Despierta al niño que hay en ti. ¡Bravo Miliki! y Noa, que se convierte con su Hollyboop, mon amour, en la primera mujer que logra colarse en el palmarés, después de ser una de las sempiternas finalistas, desde que lograra, en 2008, su primer hueco en la final. Noa, Norma Ruiz, además, obtuvo el premio entregado por Rafael Ortiz, de XPT, consistente en un contrato de una gira de trabajo, durante un mes, en Shangai.
Los 16 finalistas dieron buena muestra de un extraordinario trabajo de creatividad, ingenio, y talento a la hora de idear su transformación, y desarrollar las diferentes coreografías que acompañaron sus 3 minutos sobre el escenario, tiempo que estuvo en todo momento acompañado de los aplausos y ovaciones de las 4.000 personas congregadas en el recinto del Carnaval. Los asistentes que vivieron el espectáculo desde el parque de Santa Catalina, la Gala Drag pudo ser seguida, a través de TVC, a nivel regional, y a nivel nacional en Nova, del grupo Atresmedia Televisión. La transgresión de la noche de las plataformas volvió a situar las carnestolendas capitalinas en diferentes rincones del planeta, tanto a través de la web de TVC, como por el intenso seguimiento que protagonizó en las redes sociales, en donde logró hacerse, una vez más con el calificativo de Trending Topic en España, con los hashtags #LpaGalaDrag y #GalaDragLPA, utilizados indistintamente por miles de internautas. El público, a través de estos medios no escatimó en dedicar incontables elogios a la espectacular obertura, dirigida por Israel Reyes, a los presentadores, Àngel Llàcer y Yanely Hernández, a los 16 finalistas, y a las actuaciones de la noche, protagonizadas por las potentes voces de Barbara Tucker y Oceana, así como a la chispa de un renovado Locomía y el dúo Rider on the Floor.
Más de 547.000 personas han disfrutado del Carnaval de Las mil y una noches 2015
Más de 547.000 personas han disfrutado del Carnaval de Las mil y una noches 2015
La Gala de la Reina, retransmitida en directo por Televisión Canaria, con 127.000 telespectadores, fue la más vista de los últimos cuatro años La gala Drag Queen fue seguida también en directo por 582.000 personas a nivel nacional a través de NOVA de Atresmedia Televisión y 209.000 espectadores en el Archipiélago a través de Televisión Canaria El Carnaval al sol recorrió la playa de Las Canteras con la asistencia de 30.000 personas y Vegueta celebró tres días de Carnaval de día con la participación de 19.000 mascaritas
El Carnaval de Las mil y una noches de Las Palmas de Gran Canaria 2015 cerró el pasado domingo 22 de febrero una edición con un alto nivel de participación ciudadana y un notable éxito de los actos del Carnaval de día. Entre el 31 de enero y el 21 de febrero, más de 547.000 personas (547.395) han disfrutado del Carnaval, bien como concursantes, como participantes o como asistentes a alguno de los actos programados tanto en el Parque de Santa Catalina como en los diversos escenarios capitalinos donde se ha celebrado la fiesta, como el casco histórico de Vegueta.
Por partes, en los distintos actos convocados en el programa del Carnaval de Las mil y una noches han participado 311 concursantes, englobando en esa cifra a los candidatos individuales y a los grupos, lo que supone, teniendo en cuenta la suma total de integrantes -en el caso de los grupos- un total de 11.425 carnavaleros concursantes.
A los actos celebrados en el recinto del Parque de Santa Catalina, así como al recinto de la Zona de Ocio, han asistido 154.200 personas, mientras que a los celebrados fuera del recinto –Carnaval de día, Carnaval en los distritos, pasacalles y cabalgatas- han acudido a celebrar la fiesta 379.500 personas. En este apartado destaca la afluencia de público al pasacalle del Carnaval al sol, el martes 17 de febrero, Martes de Carnaval, con 30.000 personas, frente a las 17.000 de la pasada edición. Asimismo, Vegueta acogió tres días de fiesta frente a los dos del año pasado. En 2015, la Fiesta de la Sábana tras la lectura del pregón a cargo del director de Los Chancletas, Tito Rosales; el Carnaval de ayer y la despedida de la sardina con el evento ‘No te vayas todavía’, lograron congregar a 19.000 personas que abarrotaron las calles y plazas del casco histórico. Un éxito refrendado por la Asociación Vegueta de Ocio y Restauración (AVOR), cuyo gerente, Yiyo Espino, ha manifestado al Ayuntamiento la satisfacción de los locales de Vegueta por la gran convocatoria lograda a pesar de la lluvia intermitente que en ocasiones hizo acto de presencia.
El pasado 31 de enero se abría la zona de ocio del Carnaval en la Plaza de Canarias con la participación de 32 chiringuitos -11 chiringays, 3 de profesionales, 11 de estudiantes y 7 de patrocinadores- así como 15 puestos de comida -autobares, hamburgueserías y mesón- y 7 puestos de golosinas para la celebración de siete noches de fiesta: el viernes 6, el sábado 7, el viernes 13, el sábado 14, el lunes 16, el viernes 20 y el sábado 21 de febrero.
Visitas al escenario
El gran escenario del Parque de Santa Catalina fue el principal motivo de la visita al recinto de la fiesta de 1.800 personas, correspondientes tanto a grupos de escolares como a alumnos de centros especiales. También la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria puso en marcha por segundo año consecutivo las visitas al escenario de grupos de turistas en cuatro turnos durante las mañanas de los miércoles y jueves comprendidos en el programa de fiestas. En ese sentido, en 2015, un total de 470 turistas han pisado las tablas del escenario y han paseado por el recinto de Santa Catalina.
Seguimiento televisivo de las galas
La Gala de la Reina del Carnaval de Las mil y una noches fue seguida en directo por una media de 127.000 espectadores -6.000 espectadores más de media que la del año pasado- a través de Televisión Canaria, la cadena encargada de su retransmisión, lo que equivale a una cuota de pantalla de 19,5% de media. El acto se convirtió así en la retransmisión más vista esa noche en Canarias y la de mayor audiencia en los últimos cuatro años.
En las redes sociales, la gala generó decenas de miles de interacciones y fue trending topic (tendencia) en Twitter a nivel nacional durante toda su celebración con la etiqueta #ReinaLPGC, que la colocaron en el segundo puesto de lo más visto y tuiteado en España en la franja horaria de referencia.
La Gala Drag Queen fue seguida en directo por 582.000 personas a nivel nacional a través del canal NOVA de Atresmedia Televisión -71.000 espectadores más que en 2014-, con un índice de audiencia del 3,7%, mientras que una media de 209.000 espectadores la siguieron en el Archipiélago a través de Televisión Canaria, con una cuota de pantalla del 28,5% que convirtió a Televisión Canaria en la cadena líder de la noche en las Islas.
Las redes sociales se hicieron eco también del acto y la gala Drag fue tendencia en España y se colocó durante horas en el número uno del top ten de los trending topic, pero los diez primeros puestos fueron compartidos además a nivel nacional durante toda la noche y la madrugada por varios protagonistas del espectáculo, la propia drag Valkiria, las cantantes Ruth Lorenzo y Alexandra Stan y también el presentador Arturo Valls.
Centenares de miles de impactos e interacciones hicieron anoche de la Gala Drag y de Drag Valkiria las grandes reinas de la noche en las redes sociales y en particular en Twitter: nada más entrar en el top de tendencias a nivel nacional, la primera etiqueta en colocarse, #GalaDragLPGC, ya acumulaba cerca de medio millón de impactos, una cantidad análoga a la que también registró Valkiria inmediatamente después de su elección como Drag Queen del Carnaval de Las Palmas.
Sobre la cobertura general de medios del Carnaval, realizada por la empresa Kantar Media, y a falta de recibir el informe completo y detallado, se puede hablar ya de una aparición de 1.840 referencias en Internet, con una audiencia acumulada de 266 millones; 647 en prensa, con una audiencia de 93 millones; y 57 informaciones en televisión, lo que da una audiencia acumulada de más de 83 millones de espectadores.
Dispositivos especiales de los servicios municipales
En lo referente a los servicios municipales, un año más funcionaron estos en perfecta coordinación para atender las necesidades de los ciudadanos en materia de seguridad, movilidad, limpieza y sanidad.
Un total de 1.166 trabajadores se emplearon en el dispositivo especial de seguridad ciudadana, que incluyó el trabajo de agentes de la Policía Local, la Policía Nacional, la Guardia Civil y voluntarios de Protección Civil. Solo la Policía Local realizó un total de 1.139 actuaciones durante el Carnaval 2015, frente a las 757 realizadas en la edición pasada.
Guaguas Municipales transportó a 36.183 viajeros durante las principales jornadas del calendario festivo. Los servicios especiales, distribuidos en cuatro líneas con 25 vehículos exclusivos, conectaron durante siete Noches de Carnaval (tres viernes, tres sábados y el lunes de Carnaval) todos los distritos del municipio con el Parque de Santa Catalina, epicentro de las celebraciones, que dispuso de una terminal preferente para los carnavaleros.
Además, Guaguas Municipales intensificó la frecuencia de las líneas 12 (Puerto-Hoya de la Plata), 17 (Teatro-Auditorio), 33 (Guiniguada-Puerto, por Ciudad Alta) y 91 (Teatro-Tamaraceite) durante los días 31 de enero y 7 de febrero, por la celebración diurna del ‘Carnaval de Ayer’ y ‘Carnaval de Hoy’ en la zona de Vegueta. A estos servicios extraordinarios, que mejoraron la cobertura de transporte de las cuatro líneas regulares, se unieron 12.423 viajeros.
El dispositivo especial de la empresa pública de transporte, que se desplegó durante las siete noches, funcionó como ‘lanzadera’, por lo que la llegada y la evacuación del Parque de Santa Catalina se realizó con la máxima agilidad. En las noches de los principales eventos (Final de murgas, Gala de la Reina y Gala Drag Queen), miles de personas optaron por el transporte público para acceder y evacuar el área de la fiesta.
Durante las noches del fin de semana del 6 y 7 de febrero, 4.650 personas tomaron alguna de las líneas especiales que conectaron los distritos de la ciudad con el Parque de Santa Catalina y otras 8.500 lo hicieron el fin de semana del 13 y 14 de febrero. En la madrugada del lunes al martes de Carnaval, Guaguas trasladó a más de 4.900 personas, mientras que en el último fin de semana carnavalero (20 y 21 de febrero) más de 5.700 mascaritas optaron por el transporte público.
Una treintena de empleados de la compañía pública de transporte, entre conductores, inspectores de zona y personal del departamento comercial, trabajaron cada noche de la fiesta para velar por el buen cumplimiento de la campaña de transporte.
El servicio de Limpieza municipal empleó una media diaria de 89 trabajadores y 32 máquinas en los trabajos realizados durante las semanas festivas, con especial esfuerzo en las noches de Carnaval y en grandes eventos como la Gran cabalgata y el Entierro de la sardina. Un total de 80.900 kilos de residuos fueron retirados en las siete noches festivas, así como en los grandes actos del Carnaval de día, y 5.950 kilos de vidrio fueron recogidos de los contenedores instalados en la zona de ocio, incluidos en la campaña realizada, en colaboración con la empresa EcoVidrio.
Por último, un equipo de 300 efectivos, entre voluntarios y trabajadores, integró el dispositivo del Hospitalito de Cruz Roja que ofreció 214 asistencias sanitarias a los carnavaleros durante el desarrollo de la fiesta; en 2014 se prestaron 239 asistencias.
Hasta la próxima edición de las carnestolendas, los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria tendrán la representación de su fiesta en los ganadores de la edición del Carnaval de Las mil y una noches (31 de enero – 21 de febrero), que contará además con el reinado de la candidata del Centro Comercial Alcampo, Aránzazu Estévez, acompañada por la Gran Dama, María Leonor Morera, representante del Centro Comercial El Muelle y la Asociación de empresarios Puerto – Canteras; la niña Alejandra García Sarmiento, Reina Infantil, candidata de Nettronica, servicios informáticos y Monta2 Café; y el Dag Queen, Drag Valkiria, Nelson Rodríguez, que logró su título en representación de Guaguas Gumidafe.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha contado con el apoyo del Patronato de Turismo de Gran Canaria, Emalsa, Embotelladora de Canarias, Ahemon, Cerveza Tropical, Movistar, Ron Ritual, Cerveza Reina, Mercalaspalmas, Fomento Construcciones y Contratas, Mutua Tinerfeña y Audiovisuales Canarias.
Drag Valkiria, Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2015
Drag Valkiria, Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2015
Drag Eiko y La Tullida se hicieron con el 2º y 3er puesto de la Gala Drag, un espectáculo en el que los 17 drag finalistas han mostrado el intenso trabajo realizado durante todo el año
Drag Valkiria con su fantasía El pacto de Mefistófeles ha logrado en la noche de hoy la banda de Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2015, un título que en sus 18 años de historia se ha convertido en una de las señas de identidad de la fiesta más popular y participativa de la capital grancanaria.
Con un diseño de Rafael Déniz y Rosa Montesdeoca patrocinado por Guaguas Gumidafe, Nelson Rodríguez Moreno, de 23 años y natural de Moya, ha logrado entusiasmar al parque de Santa Catalina y a los jurados que han valorado su trabajo. Esta era la quinta vez que Valkiria participaba como Drag en la fiesta y la cuarta que pasaba a la final.
Drag Eiko ha recibido la banda de 2º Drag del concurso por su fantasía Molo un montón, soy un pibón, y de las princesas soy la mejor, diseñada por Jorge Pérez y patrocinada por Led 7 Islas.
El tercer finalista de la gran noche Drag ha sido Drag La Tullida, presentado por Ron La Indiana, con un diseño de Óliver Benítez titulado Pá lo que me queda en el convento, la armo dentro. Más de 4.000 personas han disfrutado en vivo del espectáculo, conducido por el actor y presentador valenciano Arturo Valls y la actriz grancanaria Yanely Hernández. Entre los dos han dado paso a los 17 finalistas con buenas dosis de humor y descaro en esta gala considerada, hoy en día, referente de las carnestolendas capitalinas. En el espectáculo, público y participantes han podido disfrutar además de las actuaciones del dúo argentino Los Quintana, la música más bailable de la mano de Alexandra Stan, Ruth Lorenzo y Frank Romero y uno de los números del musical de éxito en todo el país, The Hole, con la interpretación de La Terremoto de Alcorcón. Atresmedia Televisión ha retransmitido en directo para todo el país el gran espectáculo, que ha contado con la dirección artística de Israel Reyes, a través del canal NOVA; Televisión Canaria lo ha hecho para los miles de seguidores que este acto tiene en el Archipiélago.