El Carnaval de ‘La eterna primavera’ reinará bajo el lema de “Peace and Love”

El Carnaval de ‘La eterna primavera’ reinará bajo el lema de “Peace and Love”

El cartel presentado por Cristóbal Aguiló Domínguez, diseñador gráfico nacido en el Reino Unido con residencia en Murcia, se llevó en la tarde de ayer el voto unánime del jurado

 

Las Palmas de Gran Canaria, martes 21 de junio de 2016.- El Carnaval de La eterna primavera ya tiene imagen. En la tarde de ayer lunes 20, un jurado compuesto por representantes de la mesa técnica de la fiesta, medios de comunicación y profesionales del diseño falló, con el voto unánime de los participantes, a favor de un cartel protagonizado por una pareja hippie de plastilina cuyas piernas entrelazadas forman el símbolo de la paz.

“Peace and Love” es el lema bajo el que se ha presentado la obra de Cristóbal Aguiló Domínguez, un profesional del diseño gráfico que lleva vinculado al mundo de la comunicación desde 1987 y que, después de haber ganado el primer premio al cartel del Carnaval de Maspalomas en 2015 y el pasado concurso que decidió la imagen del cartel del de Arrecife, se presentó por segundo año consecutivo al concurso convocado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria.

Su trabajo presenta una gran corona que envuelve a las figuras protagonistas y que reúne con sentido del humor y mucho color todas las referencias de la alegoría: flores, mar, representaciones de John Lennon y Yoko Ono, el resto de los componentes de los Beatles, el famosísimo submarino amarillo, Andy Warhol y su lata de sopa Campbell, entre otras, todo elaborado en plastilina moldeada por el propio autor.

A última hora de la tarde de ayer, después de firmarse el acta y abrirse el sobre identificativo de la autoría, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina se puso en contacto con Aguiló, que emocionado, agradeció a todos los integrantes del órgano encargado de fallar el premio. Asimismo comentó que, a pesar de residir en Murcia, siempre ha estado muy atento a las convocatorias que se lanzan desde la organización del Carnaval capitalino, una convocatoria a la que los profesionales acceden tanto a través de redes sociales como a través de portales digitales que difunden este tipo de concursos.

Un total de veinte obras de diseñadores gráficos concurrieron a un concurso que, desde el año pasado, busca profesionalizar el proceso y estimular la creatividad de los participantes, a los que se les pide la resolución de las adaptaciones que van a trasladar la imagen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria al resto del mundo.

Así, los medios de comunicación tuvieron acceso a las creatividades que a partir de mañana ilustrarán las redes sociales del Carnaval de la capital grancanaria, así como a las que vestirán la ciudad desde el mobiliario urbano, en fechas próximas al arranque de la fiesta.

El encuentro en el que se mostró el cartel del Carnaval de La eterna primavera, asimismo sirvió para hacer un repaso a los trabajos que ya se han emprendido con respecto a la celebración del mismo en 2017. Inmaculada Medina, acompañada del director artístico, Israel Reyes, recordaron que hasta la fecha los plazos se están cumpliendo, y las reuniones con la mesa de trabajo del Carnaval ya han dado como fruto la presentación de un borrador de programa, la aprobación de la alegoría por votación popular, la apertura y fallo del cartel de 2017, una revisión del concurso de murgas, con la aprobación por parte de todos los grupos de unas bases que recogen un nuevo sistema de puntuación basado en valorar diferentes factores, e idéntica forma de puntuar para las comparsas. De hecho, los dos jurados del concurso de comparsas, Coreografía y Vestuario, puntuarán en favor de la sincronización, dificultad de la propuesta, puesta en escena, introducción y final del espectáculo, en el caso del primer jurado; y en función de la calidad de los materiales empleados, la originalidad del diseño, la ejecución de maquillaje, los acabados en la costura, así como la impresión general del vestuario de forma individual y en grupo, en el caso del segundo jurado.

Cristóbal Aguiló Domínguez, autor del cartel
Nacido en Bromley Kent (Reino Unido), el ilustrador, diseñador gráfico y creativo se graduó como técnico superior de ilustración en la E.A.A.O.A. de Valencia en 1987.

Comenzó a trabajar de freelance para clientes propios, más tarde entraría a formar parte de los equipos creativos de varias agencias de Publicidad, primero en Valencia y hace unos años en Murcia. Hoy en día, desde su propio estudio de comunicación gráfica realiza todo tipo de proyectos de diseño.

Cristóbal Aguiló en los últimos seis años ha ganado 63 primeros premios en convocatorias de distinto corte, entre las que destacan los primeros premios en diferentes carnavales españoles, fiestas populares, ferias y festivales


El Ayuntamiento propone un nuevo sistema de puntuación para el concurso de murgas

El Ayuntamiento propone un nuevo sistema de puntuación para el concurso de murgas

Las valoraciones del jurado se formularán en torno a diferentes ítems que aseguren puntuaciones objetivas y transparentes

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 19 de mayo de 2016.- El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, acompañados del gerente de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Agustín Díaz, y el coordinador de grupos, José Martín, se reunieron en la tarde de ayer, miércoles 18 de mayo, con los presidentes y directores de las murgas para presentarles las bases que regirán el ‘Carnaval de La eterna primavera’, fiestas que arrancarán el viernes 10 de febrero.

Entre las novedades recogidas en el reglamento, cuyo texto ha elaborado íntegramente la sociedad que organiza el concurso, Promoción de la Ciudad, destaca el nuevo sistema de puntuación, un modelo que se basa en la valoración por ítems y que persigue que los criterios sean objetivos y transparentes.

Así, los tres jurados se encontrarán con una serie de plantillas en donde figurarán diferentes factores relacionados con las modalidades a juzgar tanto en las fases como en la final del concurso.

Los cambios, según explicó Medina, ponen en valor el concurso porque aportan fiabilidad. No sólo aumentan la profesionalidad y la equidad entre los participantes, sino que ayuda a los grupos a identificar sus fortalezas y debilidades, algo que ayuda a controlar su propio crecimiento.

La valoración de letra y puesta en escena, correrá a cargo de los cinco integrantes de la mesa 1; las voces, coreografía, percusión y dirección serán analizadas por los tres componentes del jurado de la mesa 2; y el vestuario será juzgado por tres especialistas convocados en la mesa 3.

Las personas encargadas de puntuar las letras y la puesta en escena tendrán que valorar la actualidad y vigencia de los temas, la originalidad y creatividad de las mismas, así como la coherencia en la elección de vocablos con respecto a la temática, o el uso del humor, la sátira y la ironía, entre otros. Este apartado será valorado con un máximo de 6 puntos en las fases y con un máximo de 12 en la final.

En lo que se refiere a la puesta en escena se puntuará también la expresión corporal, el uso de elementos decorativos, la interpretación de la figuración y la relación que mantiene la puesta en escena con la temática.

El análisis factorial de voces, coreografía, percusión y dirección contempla la inteligibilidad, la vocalización, la armonía, la afinación, la dificultad, el uso del pito murguero, que según las bases será obligatorio, la sincronización de movimientos, entre otros ítems. Al igual que sucede con las letras, las voces podrán ser valoradas con puntos que oscilan de 0 a 12 en la final.

Dentro de la categoría de vestuario el jurado tendrá que puntuar el resultado individual y en grupo, la calidad y acabados, así como la forma en que se ejecute y resuelva el maquillaje.

Las bases, además, contemplan importantes cambios como la permanencia en la puntuación de máximos y mínimos; el aumento del número de componentes para que el grupo tenga consideración de murga, que pasará a 35 personas; la determinación de limitar a ocho el número de grupos que pasen a la final, independientemente del número de murgas que participen; la obligatoriedad del uso del pito, un elemento característico que ha ido perdiendo presencia en el concurso; el impulso que se da a la crítica a través del humor y la ironía, prohibiendo explícitamente las faltas de respeto con palabras ofensivas, obscenas, deshonestas e injuriosas.


La eterna primavera inspirará el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2017

La eterna primavera inspirará el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2017

 De los 6.981 votos registrados en el portal participacion.lpacarnaval.com, 2.886 fueron a parar a la alegoría ganadora, 2.856 se los llevó La vuelta al mundo en 80 días, y 1.239 votos recibió La dolce vita

 A partir de estos momentos se publican las bases para participar en el concurso que decidirá el cartel del Carnaval de La eterna primavera

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 9 de mayo de 201.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2017 estará protagonizado por ‘La eterna primavera’ alegoría que registró 2.886 votos, treinta más que la segunda opción, ‘La vuelta al mundo en 80 días’.

Durante los once días en los que han estado abiertas las votaciones en el portal digital participacion.lpacarnaval.com, ‘La eterna primavera’ y ‘La vuelta al mundo en 80 días’ se disputaron en todo momento el primer puesto en los comicios online, quedando siempre a una distancia considerable la opción que llevaba por título ‘La dolce vita’, que finalmente se hizo con 1.239 votos.

Al cierre de las votaciones, establecido a las 12.00 horas de hoy, lunes 9 de mayo, la web registraba 6.981 votos, 1.712 más que los que decidieron la alegoría del pasado Carnaval. De estos votantes, un 63% son mujeres y casi un 40% en edades comprendidas entre los 25 y los 34 años, según Google Analytics que, además, señala que la web registró casi 12.000 sesiones y 29.610 páginas vistas, lo que vuelve a demostrar que los usuarios se informan previamente de las características de cada uno de los temas propuestos.

Así, el Carnaval de 2017, que se celebrará del 10 de febrero al 5 de marzo, adelantará la llegada de la primavera al mes más frío del año con un claro guiño al lema Flower Power del movimiento hippy.

Como reza en el texto descriptivo de la alegoría, el Carnaval de ‘La eterna primavera’ rendirá tributo a la naturaleza y pondrá en valor el respeto al medio ambiente; la ciudad se vestirá de la moda de la «Beatlemanía» y las canciones que se identifican con el momento: Love Me Do, Yellow Submarine, Strawberry Fields Forever, I Want to Hold Your Hand o Penny Lane pondrán banda sonora al Carnaval.

Cartel del carnaval
Según lo acordado en la reunión mantenida por la Mesa Técnica del Carnaval el pasado 20 de abril, a partir de estos momentos se publicarán las bases que rigen el concurso de cartel en la web del Carnaval, lpacarnaval.com.

El 10 de junio será la fecha límite para presentación de trabajos, de forma que en la tercera semana de junio este órgano volverá a reunirse con apoyo de profesionales de los medios de comunicación y del diseño para decidir el cartel que trasladará la imagen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria a sus ciudadanos y al resto del mundo.

 


El Carnaval de 2017 ha arrancado con el anuncio de fechas, 10 de febrero al 5 de marzo, y la propuesta de alegorías

El Carnaval de 2017 ha arrancado con el anuncio de fechas, 10 de febrero al 5 de marzo, y la propuesta de alegorías

Un tributo a la Primavera y al Flower Power, La dolce vita y La vuelta al mundo en 80 días, fueron las tres propuestas aprobadas por la Mesa Técnica del Carnaval en la reunión que abrió ayer, miércoles 20 de abril, el Carnaval de 2017

Las tres propuestas se someterán a votación en el portal digital participacion.lpacarnaval.com, a partir del próximo jueves 28 de abril

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 21 de abril de 2016.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se celebrará del 10 de febrero al 5 de marzo, así arrancó la primera sesión de la Mesa Técnica, celebrada en la tarde de ayer, miércoles 20 de abril, una reunión que abre oficialmente el Carnaval de 2017. Entre otras cuestiones, la reunión resolvió, con la aprobación de los presentes, los tres temas que serán trasladados a la ciudadanía para que con su voto decidan la alegoría del Carnaval de 2017: La eterna primavera, La dolce vita y La vuelta al mundo en 80 días

La eterna primavera pretende rendir tributo a la naturaleza con valores como el respeto al medio ambiente, y al lema ‘Flower Power’ del movimiento hippy; La dolce vita pone el acento en el fenómeno ‘made in Italy’ que el mundo entero vivió en la década de los 50 y 60, con una significativa explosión creativa en el mundo de la moda, la arquitectura, el arte, el diseño y el cine; por último, la tercera alegoría parte de uno de los temas más demandados en los últimos años: Julio Verne, pero lo hace a través de uno de los relatos más cautivadores producidos por la imaginación humana, una de las joyas de la literatura de todas las épocas que lleva su firma: La vuelta al mundo en 80 días.

Estos temas se someterán a votación del 28 de abril al 9 de mayo en el portal digital participacion.lpacarnaval.com, de forma que el 9 de mayo se publicarán las bases que regirán la elección de cartel.

Así lo aprobó la Mesa Técnica presidida por la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, que acudió acompañada del director artístico, Israel Reyes, del gerente de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Agustín Díaz, del coordinador de grupos, José Martín y del coordinador de participantes, Alberto Pérez, y que contó con representantes de los diferentes sectores de la fiesta como Rayco Santana, en representación de los Drags; Alberto Robaina, presidente de ADIC; José González y Félix Marrero, presidente y vicepresidente de FIGRUC; Margot Pérez, dando voz a las comparsas; Alexis Cabrera, como carrocero; Emilia Atencia y Beatriz Navarro, de los grupos Amanecer Rociero y Mamachicho, respectivamente; así como con Clara Pérez, de la Asociación Catalina Park, y de un representante de AVOR.

Fechas propuestas
La primera cuestión que se puso sobre la mesa fue la confirmación de fecha: del 10 de febrero al 5 de marzo, plazo que respeta la pauta litúrgica marcada por el calendario lunar. El programa de actividades volverá a arrancar con el pregón y finalizará con el entierro de la sardina. Entre las iniciativas que a partir de estos momentos tendrán que valorar los diferentes sectores representados en la Mesa Técnica, se encuentra la propuesta de juntar en una semana los actos más potentes del calendario del Carnaval: gala de la Reina, preselección Drag, Gala Drag, Carnaval de Día en Santa Catalina y Gran Cabalgata, una idea que refuerza a la fiesta como uno de los hitos turísticos de la ciudad, una de las cinco referencias de promoción turística de Las Palmas de Gran Canaria junto al clima, las playas y la cultura. Asimismo se confirmó que la figura del Drag ocupará un lugar destacado en la edición que celebra el 20º Aniversario de la Gala Drag.

En el marco de la reunión, y como respuesta a la demanda de la ciudadanía y del sector hotelero, se avanzó que en los meses de estío se pondrán en marcha algunas actividades que darán visibilidad de industria a la fiesta, pero que en ningún caso crearán confusión con respecto a la celebración oficial de invierno.

Inmaculada Medina aprovechó su encuentro con los diferentes agentes para agradecerles el apoyo recibido en la pasada edición, y reiterarles su compromiso de trabajar en equipo en la toma de decisiones, que de nuevo serán consensuadas con los principales representantes del Carnaval.


El humor de Grimassira Maeva vuelve a triunfar en la Gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

El humor de Grimassira Maeva vuelve a triunfar en la Gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

El ritmo trepidante de los 20 finalistas marcó una noche llena de diversión, creatividad y talento a la que se unió la gracia, el desparpajo y la simpatía de los tres presentadores

Las Palmas de Gran Canaria, domingo 21 de febrero de 2016 – Drag Grimassira Maeva, candidato que salió al escenario con una coreografía y diseño presentados bajo el título ‘#EncalladaenTenerifa Señoras y Señores, estamos en un breve intervalo Publicitario #Aquejode’, en representación de Good Look Gym y Cross Trainning Las Palmas vuelve a llevarse el título de Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, una banda que ya recogió en 2014.

El humor canarión, los cambios de ritmo, la puesta en escena que incluía las Dunas de Maspalomas, la aparición de los papahuevos y los acordes de la Banda de Agaete, así como un guiño a la idiosincrasia de los canariones, han hecho que Rayco Santana, natural de Las Palmas de Gran Canaria, haya sido proclamado Drag Queen de la presente edición.

En la gala que más drags subió a su escenario, veinte, brilló el alto nivel de los participantes y el sentido del humor de todos los espectáculos. De entre todos ellos el jurado decidió nombrar segundo clasificado a Drag Sethlas, Borja Casillas, que representaba a Multiópticas, Provital Emergencias Sanitarias, y Carpintería de Aluminio Aluodimo, con el trabajo ‘El tamaño sí importa’. Finalmente Drag Vulcano, Isidro Javier Pérez Mateo, recogió la banda de tercer clasificado para Paradise Hotel and Resorts con la performance ‘Estás de cine, cariño’.

El espectáculo vivió dos momentos muy emotivos, por un lado el tributo a David Bowie de la obertura dirigida por Israel Reyes, y por otro el guiño de guión a la querida y recientemente desaparecida Mara González. Ambos momentos fueron aplaudidos tanto en el parque de Santa Catalina como en las redes sociales, en donde la Gala fue Trending Topic a nivel nacional.

El nuevo formato de la Gala, el buen hacer de los tres presentadores, José Corbacho, Ana Morgade y Yanely Hernández, las ganas de un público entregado con todas las actuaciones, incluidas las de AronChupa, Baby K, Gerson Galván y Salvapantallas, además de las de los propios drag, hicieron de la noche una cita inolvidable que ha dejado muy alto el listón de cara a la vigésima edición que se celebrará en 2017.


La Sardina y el Drag Queen del Carnaval de Los locos años 20 saldrán juntos desde el parque de Santa Catalina

La Sardina y el Drag Queen del Carnaval de Los locos años 20 saldrán juntos desde el parque de Santa Catalina

La decisión de trasladar la celebración de la Gala Drag Queen al domingo 21 de febrero, con motivo de las lluvias que afectaron al equipo técnico y eléctrico de Santa Catalina, ha hecho coincidir uno de los actos más esperados de las carnestolendas con el desfile que cierra las fiestas de la capital grancanaria, el Entierro de la Sardina.

Esta coincidencia obliga a un replanteamiento de estos actos y a contar con el clupleido en el recinto del Carnaval como invitado de honor de la Gala. Así, la Sardina se situará en uno de los laterales del parque y desde allí esperará a que el Drag Ganador sea oficialmente proclamado. Juntos saldrán del recinto y subirán en la carroza que los esperará a las 22.30 horas en los aledaños del parque para tomar rumbo a la playa por la calle Albareda y Gran Canaria hasta desembocar en el punto en el que la quema de la Sardina despedirá la fiesta dedicada a Los locos años 20. A las 23.30 horas, aproximadamente, tendrá lugar el final de fiesta en la playa de Las Canteras.

Así, la Reina, la Gran Dama y el Drag, acompañados de plañideras, extras y figurantes de la gala, grupos y representantes de la fiesta formarán parte de la comitiva del último desfile del Carnaval de 2016.

Gala Drag

Gracias al esfuerzo de los 20 aspirantes a Drag, como al de los presentadores José Corbacho, Ana Morgade y Yanely Hernández, así como gracias a los artistas invitados que están haciendo lo posible por readaptar sus agendas, la Gala podrá celebrarse el próximo domingo a las 20.00 horas.

También la retransmisión televisiva de la Gala Drag ha quedado confirmada tanto por la Televisión Canaria como por el grupo A3Media Comunicación a través de Nova, ambas cadenas han respaldado el acto con una emisión en directo el domingo.

El público podrá entrar con las entradas adquiridas, el programa informático ha permitido validar de nuevo los tickets de acceso. Asimismo, entrees.es ha vuelto a activar la venta del remanente de entradas en pista que quedaban disponibles. El reembolso de las localidades que no hayan sido utilizadas por el cambio en el programa se efectuará de lunes a miércoles a través del mismo canal de compra: en taquilla para el que haya adquirido las entradas en el parque y a través del portal entrees.es para el que se haya servido de este medio.

Gran Cabalgata

Las Palmas de Gran Canaria celebrará esta tarde la Gran Cabalgata del Carnaval, el acto más multitudinario y con más alto índice de participación de las carnestolendas conforme a los planes previstos. A las 18.00 horas saldrá de la Plaza de La Feria, esquina con la calle León y Castillo, la comitiva integrada por la Reina del Carnaval 2016: Paula Miranda, y sus damas de honor, Virginia Álamo, Olivia Alonso y Lorea González, a las que se sumará la Gran Dama de 2016, Carmen Martín Ceballos y el Drag de 2015, Drag Valkiria.

Acompañando a la Reina y su corte saldrán siete batucadas y las comparsas Baracoa, Kisamba, Cubatao, Nuevo Estilo, Chiramay, Bahía Tropical, Lianceiros, Rayo de Luna, Brisa de Volcán y Yoruba.

La Afilarmónica Los Nietos de Kika será el primer grupo en participar en la Cabalgata y sus integrantes irán seguidos de los componentes de Los Nietos de Sary Mánchez, Las Traviesas, Los Chacho Tú, Los Twitty´s, Las Despistadas, Los Melindrosos, Los Trapasones, Los Rockefeller 1981, Las Crazy Trotas, Las Lady’s Chancletas, Los Chancletas, Las Tramposas, y Las Susulitas.
Inmediatamente después comenzarán a desfilar las 126 carrozas inscritas rumbo a la plaza de Manuel Becerra.


La Floristería Flor Moderna logra el 1er premio de escaparates con el diseño Carnaval... ¡para enamorarte de mí!

La Floristería Flor Moderna logra el 1er premio de escaparates con el diseño Carnaval... ¡para enamorarte de mí!

El 2º premio ha recaído en la sede de Stella Cocinas y el 3º, en Jerónimo Galván Peluqueros

El escaparate Carnaval... ¡para enamorarte de mí!, de la Floristería Flor Moderna (Luján Pérez, 53), ha logrado el 1er premio del concurso del Carnaval de Los locos años 20 de Las Palmas de Gran Canaria 2016. Así lo falló el jurado de esta categoría que recorrió esta semana los ocho escaparates participantes en el concurso.

El 2º premio ha recaído en la sede de Stella Cocinas (Paseo de Tomás Morales, 89) por su escaparate Burbujeantes 20 en la cocina, y el 3º, en Jerónimo Galván Peluqueros (Jesús Ferrer Jimeno, 8. Local 10) por Foxtrot y Bourbon para dos en los 20’s.


La 8ª Gala de la Integración entrega los premios del concurso de disfraces

La 8ª Gala de la Integración entrega los premios del concurso de disfraces

Ylenia Quesada Ramírez, de Aprosu, con la fantasía “El beso de Betty Boop”, fue la ganadora en la categoría individual

Ariel Morales y Ariel Ruiz, del Centro Ocupacional de Guía, con la fantasía “Al Capone y la ley”, ganadores en la categoría de parejas y el Centro Ocupacional de Mogán, con la fantasía “España y olé”, ganadores de grupo

Un total de 450 mascaritas participaron hoy en la 8ª edición de la Gala de la Integración que se celebró en el escenario del Parque Santa Catalina, en uno de los espectáculos más emotivos del Carnaval.

Procedentes de 19 centros de toda la isla de Gran Canaria, entre los que se encontraron centros ocupacionales, centros de atención a minusválidos psíquicos (CAMP) y centros de atención a discapacitados físicos (CADF), los participantes ocuparon el escenario de Los Años Locos en un desfile que contó con la animación del público y fue antesala del concurso de disfraces, que contó con las categorías de individual, por parejas y por grupos, desarrollado durante la gala.

El jurado integrado por Paula Miranda, Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2016, Wenceslao Gómez Lara, director del C.C. Atlántico de Vecindario, Antonia Tacoronte, representante de Guaguas Guzmán, Ulises González, representante de la empresa Bimbo en Canarias, Carmen Sánchez, directora de la sucursal de la Caixa en Gáldar, Aurora Escobar Hodar, coordinadora de la Fundación Canaria Maín y del doctor Juan José Cáceres Agra, otorgó el Premio Individual a Ylenia Quesada Ramírez con la fantasía “El beso de Betty Boop”, perteneciente a la Asociación protectora de personas con discapacidad intelectual, seguida en segundo lugar por Yazmina Santana Medina con la fantasía “Con mis plumas y atuendo de los años 20 vengo”, del Centro de Atención a personas con discapacidad intelectual severa de El Tablero y en tercer lugar, por la actuación de Ángel J. Mendoza Mendoza, con la fantasía “Guardia a lo loco”, perteneciente al Centro Ocupacional de Guía

En cuanto a los premios en la categoría de parejas, el Primer Premio fue para Ariel Morales Morales y Ariel Ruiz García con la fantasía “Al Capone y la ley”, pertenecientes al Centro Ocupacional de Guía, de este mismo centro sería el segundo premio que recayó en Oliver Pérez Morales y Mario Bolaños Hernández, con la fantasía “El gordo y el menos flaco “, y el tercer lugar para la pareja formada por Juan Luis García Marrero y Luis Daniel Herrera Rodríguez, que participaron con la fantasía “Se montó la marimorena”, del Centro Ocupacional de Gáldar.

Por último, los premios en la categoría de grupos fueron otorgados en primer lugar a la actuación del Centro Ocupacional de Mogán con la fantasía “España y olé” que contó con 16 participantes, en segundo lugar al Centro Ocupacional de Valleseco con la fantasía “Y se nos unió un buen amigo a este carnaval”, que contó con 20 participantes y en tercer lugar al Centro Ocupacional de Galdar, que participó con la fantasía “Viaje con nosotros” y contó 30 participantes.

La Gala, conducida por el humorista Juan Antonio Cabrera, contó además con las actuaciones de la comparsa Cubatao, el ganador del Concurso de Disfraces Individuales del Carnaval de Las Palmas 2016, Eduardo Del Rosario, el grupo Mejor bailando y la Orquesta La Línea.

El acto, organizado por la Coordinadora Provincial de Centros Ocupacionales (COMPSI) en colaboración con el área de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, tiene como objetivo ofrecer al colectivo de personas con discapacidad una oportunidad para expresar su sentimiento carnavalero. La gala de la integración tiene su origen en la gala provincial de carnaval para personas con discapacidad que celebra esta misma coordinadora en Gáldar y de la que el pasado miércoles, 10 de febrero, se cumplieron dieciséis ediciones.

 


Pista de baile en la 19ª gala Drag Queen con la música de AronChupa, Baby K, Coréon Dú, La Bouche y Gerson Galván

Pista de baile en la 19ª gala Drag Queen con la música de AronChupa, Baby K, Coréon Dú, La Bouche y Gerson Galván

- El viernes 19 de febrero el parque de Santa Catalina acogerá uno de los actos icónicos del carnaval capitalino, presentado en esta edición por el actor y director José Corbacho, la periodista, actriz y presentadora Ana Morgade y la actriz Yanely Hernández

- Las entradas, al precio de 12 euros (para pista), están disponibles en la página www.entrees.es

El recinto del Parque de Santa Catalina se convertirá en una pista de baile el próximo viernes, 19 de febrero, con la música de cinco artistas que acumulan millones de descargas en internet de sus grandes éxitos AronChupa, Baby K, Coréon Dú, La Bouche y Gerson Galván. El canario, uno de los nombres más queridos por el público de Las Palmas de Gran Canaria estrenará, además, un trabajo especialmente creado para esta noche. Los cinco artistas conforman un cartel variado para la gala Drag Queen del Carnaval de las Palmas de Gran Canaria que enriquecerá el espectáculo que ofrecerán al público los veinte drag finalistas y de los que solo uno saldrá elegido para completar la corte de Los locos años 20.

El dj, cantante, compositor y arreglista sueco AronChupa es el autor del éxito I’m an Albatraoz, una canción que el público de la gala Drag Queen podrá reconocer inmediatamente. Como reseñaba el diario El País el pasado año: “La has oído y te ha llamado la atención su extraño ritmo sincopado, la quebrada voz femenina que tararea una melodía casi infantil y su peculiar mezcla de instrumentos clásicos y ritmos de tecno agresivo”. Fue el tema elegido por unos grandes almacenes para sus anuncios de la temporada 2015 en España y logró el doble disco de platino en Suecia y platino en Dinamarca, Italia y Nueva Zelanda. Su videoclip (https://youtu.be/Bznxx12Ptl0) tiene más de 462 millones de reproducciones en YouTube

La cantante Baby K estrenará en español su tema Roma – Bangkok en la gala Drag Queen (https://youtu.be/GCPQ6_F-xfo), una canción que ya cuenta con 88 millones de reproducciones en YouTube. Nacida en Singapur, Baby K se acercó al rap, al hip hop y al rithm & blues en Londres, la ciudad donde creció musicalmente. Actualmente vive en Roma, donde se ha convertido en una de las principales figuras del rap italiano.

El artista angoleño Coréon Dú -cantante, diseñador de moda, guionista y productor e impulsor del Festival de música electrónica africana I love Kuduro, entre otras muchas facetas- es una de las grandes personalidades de la gala Drag Queen. Esa noche, Coréon Dú mostrará su cara más dance con su tema Set Me Free (versión Kizomba Zouk) (https://youtu.be/dUGbG2Zfq04), uno de los más conocidos del cantante de su álbum The Coréon Experiment (2010). En su puesta en escena en las Noches del Carnaval, también tocará otros temas como Bailando Kizomba, que triunfó en 2015 en Francia.La canción ha sido incluida durante el año en un total de 15 recopilatorios de temazos latinos, algunos de ellos de sellos tan importantes como Warner Music.

Su canción Bailando Kizomba (https://youtu.be/LY56F8pSL9s), producida por el ganador del Grammy Latino Andrés Levín e interpretada en español, ha sido muy popular en Estados Unidos, México, Portugal, España y, por supuesto, en Angola. Bailando Kizomba, perteneciente a su primer álbum internacional, Binario, rescata y el ritmo y la danza tradicional del país de Coréon Dú. Con ella este singular artista alcanzó el número 14 en la lista Billboard Tropical y el número 25 en la Billboard Pop Latino de los Estados Unidos y el Top 30 en México. Actualmente, Coréon Dú está nominado los Kora Awards, el equivalente africano de los Grammy, y cuya celebración tendrá lugar en Sudáfrica el 20 marzo 2016, un espectáculo seguido por televisión por más de 700 millones de personas. 

Formado hace 22 años por Frank Farian, el dúo de música dance-pop La Bouche, uno de los nombres esenciales de las pistas de baile de todo el mundo en la década de los 90, está integrado hoy por la vocalista Natascha Wright y el dj Joseph Thompson. Su primer sencillo, Sweet Dreams -top 10 en 19 países, nº 1 en Alemania y nº 6 en Estados Unidos- formó parte del álbum homónimo que obtuvo 5 veces disco de Platino y nueve veces de Oro en el mundo. Además, fue su single obtuvo el premio ASCAP como la canción más reproducida en América. Su segundo sencillo, Be My Lover, escaló al puesto nº13 del Billboard Hot 100 y al nº 1 de la US Dance Chart.

El artista canario de la noche de las plataformas es Gerson Galván, que traerá al escenario del parque Santa Catalina una canción especialmente compuesta para su estreno en la gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria: La reina de la noche (https://youtu.be/RoIaf30B4gQ.).Galván es el primer español ganador del Festival Baltic Song Contest 2015 de Karlshamn (Suecia), un título que ha logrado con la canción Te recuerdo, compuesta por él mismo. En sus veintiocho años de carrera, ha publicado dieciséis discos editados y ha escrito más de cien canciones. 

Entradas

Las entradas para la gala (12 euros, para la pista) pueden adquirirse en la página www.entrees.es. Solo se podrán comprar cuatro entradas por persona y deberán llevarse impresas.
Vodafone es partner tecnológico del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.


Las murgas y comparsas llevan la fiesta de Los locos años 20 a los distritos de

Las murgas y comparsas llevan la fiesta de Los locos años 20 a los distritos de

Ciudad Alta acoge el jueves 18 de febrero el pasacalle de los grupos del Carnaval

El Carnaval de Los locos años 20 se pasea desde el pasado miércoles, 10 de febrero, por los distritos de Las Palmas de Gran Canaria con animados pasacalles protagonizados por los grupos de la fiesta así como por la carroza anunciadora, que presta una edición más su colaboración. Doce murgas y diez comparsas del municipio visitan estos días los distritos de Tamaraceite – San Lorenzo - Tenoya, Vegueta – Con Sur – Tafira y Ciudad Alta.

Esta semana la fiesta llegará al distrito de Ciudad Alta. Allí, el próximo jueves, 18 de febrero, a las 19:00 horas, recibirán a las murgas Los Chacho Tú, Despistadas, Lady’s Chancletas, Alfilarmónica Los nietos de Kika y Los Trapasones y las comparsas Chiramay, Baracoa, Nuevo Estilo y Yoruba, que desfilarán desde el aparcamiento de la Iglesia de San Marcos hasta la plaza de Don Benito acompañados por la carroza anunciadora.

Tamaraceite y San José fueron escenario los pasados miércoles 10 y jueves 11 de febrero, respectivamente, del desfile de carnaval en sus calles. El primer día las murgas Tramposas, Twitty's, Rockefeller y Susulitas se dieron cita en el intercambiador de Guaguas y las comparsas Kisamba, Lianceiros y Rayo de Luna, en el parque de la Mayordomía, desde donde iniciaron el recorrido. El jueves, 11 de febrero, el barrio de San José celebró el carnaval en la calle con las murgas Los Chancletas, Las Traviesas, Las Crazy Trotas y Los Melindrosos y las comparsas Brisa de Volcán, Cubatao y Bahía Tropical, quienes salieron de la plaza de San José y del centro Oscus, respectivamente.