El Ayuntamiento habilitará la Fábrica del Hielo como sede para el Carnaval
El Ayuntamiento habilitará la Fábrica del Hielo como sede para el Carnaval
El alcalde, Augusto Hidalgo, y la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, acompañados de representantes de Chancletas, Lady Chancletas y Chacho Tú, así como del presidente de la FIGRUC, conocen las instalaciones que acaban de ser cedidas a la ciudad y que se dedicarán a uso sociocultural
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 13 de julio de 2016.- El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, anunciaron hoy que el Ayuntamiento habilitará la antigua Fábrica del Hielo, situada en la plaza Manuel Becerra, para dedicar el edificio a actividades relacionadas con el mundo del Carnaval.
La antigua zona administrativa del viejo edificio de 1.200 metros cuadrados repartidos en cuatro plantas, ha sido cedido a la ciudad recientemente por sus propietarios como parte de la cesión urbanística obligatoria a la que están sometidas todas las unidades de actuación, y pasará a formar parte del inventario municipal como equipamiento sociocultural.
El alcalde y la concejala conocieron hoy de primera mano el edificio acompañados por el jefe de servicio de Urbanismo del Consistorio, José Setién, y otros técnicos municipales con los que valoraron las diferentes intervenciones que tendrán que poner en marcha para acondicionar el recinto. “Estamos dando cumplimiento de esta forma a la promesa que le hicimos a los grupos del Carnaval, especialmente a los de La Isleta, de buscarles unas instalaciones dignas en la que realizar sus ensayos y actividades sociales en condiciones”, señaló Hidalgo, “vamos a reconvertir más de mil metros cuadrados de la vieja Fábrica de Hielo en sede para tres murgas de La Isleta, dando respuesta a un anhelo histórico de los grupos de esta zona, y cumpliendo con una obligación moral, si se puede decir así, que teníamos con el barrio en el que nació el Carnaval capitalino”.
El Ayuntamiento invitó también a conocer estas instalaciones a representantes de las murgas Los Chancletas, Las Ladys Chancletas, Los Chacho Tú y al presidente de la FIGRUC, José María González, ya que se valora que sean algunos de los grupos e instituciones que se beneficiarán del nuevo uso del edificio.
De esta forma, tal y como adelantó Inmaculada Medina el pasado mes de enero, el Ayuntamiento habilitará la Fábrica del Hielo como espacio para el Carnaval en el que convivirán diferentes grupos y asociaciones relacionadas con la fiesta.
A partir de estos momentos, los técnicos municipales procederán a estudiar cómo se dividirán los 1.200 metros cuadrados de las cuatro plantas del inmueble que albergará el punto de ensayo de grupos como Los Chancletas y Las Ladys Chancletas, murgas que forman parte de la historia de La Isleta, así como Los Chacho Tú, un grupo cuyo origen se encuentra en Schamann y El Risco, pero que lleva mucho tiempo ensayando en El Sebadal.
El edificio también acogerá a la FIGRUC y al Aula de Cultura de Carnaval que dispondrán de un espacio para abordar encuentros o reuniones, además de buscar una ubicación para un punto de información del Carnaval, idea que el Aula de Cultura busca potenciar y que, gracias a la cesión del Edificio al Ayuntamiento, en breve podrán materializar.
Dentro del planteamiento propuesto por Medina, los técnicos además valorarán la idea de acondicionar la planta baja para la instalación de algún tipo de café o cantina en donde los integrantes de los grupos podrán matar el hambre en las largas horas de ensayos.
Una vez se formalice la escritura de aceptación de la cesión por la que el edificio pasará al inventario del Ayuntamiento, comenzarán los trabajos de recuperación de este inmueble abierto a principios de los años 50 por la empresa Lloret y Linares. Así, la zona administrativa de la antigua Fábrica del Hielo sobrevivirá gracias a esta iniciativa y continuará en pie.
La fórmula del Carnaval, la fiesta tiene su ciencia' se instala en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología
'La fórmula del Carnaval, la fiesta tiene su ciencia' se instala en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología
La primera exposición basada en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria desvela curiosidades sobre cuestiones como el equilibrio, el color y el uso de diferentes materiales, y recupera elementos del vestuario de los ganadores de la edición celebrada en febrero de 2016
La muestra en el Elder, comisariada por Alberto Pérez y Julio Vicente Artiles, ocupará la sala contigua a la propia entrada del Museo del 21 de julio al 21 de octubre, aprovechando que, por primera vez, los cruceros extienden su temporada alta al verano
La exposición podrá visitarse, como el resto del Museo, de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas, siendo gratuitas las visitas que se hagan a esta exposición los jueves y viernes
Las Palmas de Gran Canaria, martes 12 de julio de 2016.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ultima los trabajos de inauguración de la primera exposición basada íntegramente en la fiesta más importante de la ciudad, ‘La fórmula del Carnaval, la fiesta tiene su ciencia’, que ocupará la sala contigua a la entrada del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, hasta el 21 de oc-tubre.
El acto de inauguración tendrá lugar el jueves 21 de julio y a partir de ese momento podrá visitarse como parte del contenido del museo de martes a domingo, en horario de 10:00 a 20:00 horas. Los interesados en acudir solo a la exposición del Carnaval podrán hacerlo de forma completamente gratuita los jueves y viernes.
‘La fórmula del Carnaval’ recupera elementos y diseños del vestuario de los ganadores en las diferentes categorías del Carnaval dedicado a los años 20 como los diseños íntegros de la Reina, la Reina infantil y la Gran Dama o los tocados, cuerpos y zapatos de algunas de las damas de honor de las tres representantes de las fiestas, así como adornos, plataformas y otros elementos de Drags. También las murgas y comparsas contarán con su espacio que pondrá a la vista el vestuario de los premios de dicha categoría. La exposición se complementa con una selección de fotografías del Carnaval de 2016 firmadas por Tony Hernández y una recopilación de imágenes que se corresponden con algunos de los participantes que han ganado a lo largo de los 40 años de recuperación del Carnaval.
Muñecas Barbies con recreaciones de diseños presentados a diferentes ediciones de la Gala de la Reina, versiones miniatura de drags, piezas antiguas, proyección de videos y algunos de los diseños presentados al último concurso del cartel del Carnaval se suman a una exposición que, además, contará con una pequeña muestra de antifaces decorados por diseñadores y artistas del Archipiélago.
La exposición, organizada por Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología que, además incorporará paneles sobre curiosidades relacionadas con el equilibrio, el peso, los materiales y el color, cuenta con supervisión por parte de dos de los ideólogos del Aula de Cultura del Carnaval: Alberto Pérez y Julio Vicente Artiles, responsables de la selección de materiales y elementos a exponer.
El Elder explica La fórmula del Carnaval a 60.000 cruceristas
‘La fórmula del Carnaval’ recupera la fiesta en verano con vocación de poner en valor uno de los principales productos turísticos de la ciudad y la fiesta más importante de la Isla. No solo da visibilidad a los ganadores ante los ciudadanos, sino que se presenta como visita ineludible y reclamo para los más de 60.000 cruceristas que llegarán a la capital grancanaria en este intervalo de tiempo, según datos facilitados por el Puerto de Las Palmas y el Observatorio Turístico de la ciudad.
La exposición en el Elder abarca un periodo de tiempo en el que, por primera vez, los cruceros extienden su temporada alta al verano, con varias escalas de Puerto Base de la naviera alemana AIDA o paradas de destacados barcos de recreo en el mercado turístico, que alargan el tiempo de estos buques en la ciudad más allá del invierno. Entre ellos, algunos de los cruceros más grandes del mundo, como el Harmony of the Seas o el Independence of the Seas, y distintos buques con más de 3.000 pasajeros de capacidad, que en estas fechas realizan sus recorridos por el Archipiélago.
En total, se aguardan entre el 21 de julio y el 21 de octubre a una docena de barcos, que realizarán un total de 29 escalas en el Puerto de Las Palmas.
Sus viajeros también podrán acercarse de este modo a la fiesta del Carnaval fuera de las fechas de su celebración. Con este impacto entre el público crucerista, las carnestolentas se reafirman como uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, y se proyectan, además, entre una audiencia interna-cional que también se convierte en prescriptora del destino -y del Carnaval- en sus diferentes lugares de origen.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria solicita su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria solicita su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional
A la vista del expediente presentado, el Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado por unanimidad solicitar que el Carnaval obtenga la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional (ITN)
El Carnaval cumple con el requisito fundamental de haber sido declarado Fiesta de Interés Turístico de su Comunidad Autónoma durante los cinco años previos a iniciar el paso que lo eleva a la categoría nacional
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 30 de junio de 2016.- El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado por unanimidad la solicitud de que el Carnaval de la capital grancanaria obtenga la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional (ITN), en función del expediente presentado hoy, miércoles 30 de junio.
Una vez se reciba la notificación por parte de la Secretaría General, el expediente incorporará el Acuerdo de Pleno y se elevará al Gobierno de Canarias, institución responsable de elaborar el informe vinculante con el que se dará curso a la solicitud.
Así, según detalló en el Pleno Inmaculada Medina, portavoz del Grupo Político Municipal Socialista y concejala responsable del área, el Ayuntamiento continúa con la línea abierta en junio de 2011, fecha en la que el Carnaval fue declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias por parte de la Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias, paso previo para cumplir con el requisito fundamental de optar al título que lo posiciona a nivel nacional, ya que el primer punto del que se pide constancia es que la fiesta haya sido declarada Fiesta de Interés Turístico de su Comunidad Autónoma durante los cinco años previos a la solicitud.
La declaración del Carnaval, uno de los hitos turísticos de la ciudad, como Fiesta de ITN lo posicionará como uno de los referentes más importantes de cara a la promoción exterior de Las Palmas de Gran Canaria, reconocerá su historia y pondrá en valor el impacto económico y social que genera en la capital. Además, será el paso previo al objetivo último de lograr que dentro de cinco años se intente optar a la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, que dependerá del apoyo institucional que reciba por parte del Cabildo de Gran Canaria y de Promotur Turismo Canarias, institución cuyas competencias incluyen la promoción en el exterior del destino Islas Canarias.
Además del Acuerdo de Pleno y la resolución de la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Canarias, las dos cajas y seis carpetas que conforman el expediente se acompañan de una memoria explicativa con todos los puntos requeridos: la descripción detallada de la fiesta y los actos que conforman el programa, su origen y raigambre en la sociedad, así como los índices de participación y la afluencia de visitantes; el innegable valor cultural y la prueba de la constancia y periodicidad de su celebración; la actividad comercial y de ocio que genera y el valor del Carnaval como uno de los principales atractivos turísticos no solo de la ciudad, sino también de la Isla y el Archipiélago.
Igualmente la fiesta dará cuenta de la disposición del equipamiento adecuado de alojamiento y servicio turístico para la recepción de visitantes y del alcance que ha tenido a lo largo de estos años como plataforma de promoción exterior. En este sentido la memoria incluye el informe de repercusión en medios de comunicación y los impactos que ha tenido a nivel nacional desde 2011 a 2016.
En el momento en que se disponga del Acuerdo de Pleno el expediente se dirigirá a la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias que contará con un plazo de tres meses para elaborar el informe vinculante. Por último, la Secretaría General de Estado de Turismo dispondrá de otros tres meses para otorgar el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
El Carnaval de ‘La eterna primavera’ reinará bajo el lema de “Peace and Love”
El Carnaval de ‘La eterna primavera’ reinará bajo el lema de “Peace and Love”
El cartel presentado por Cristóbal Aguiló Domínguez, diseñador gráfico nacido en el Reino Unido con residencia en Murcia, se llevó en la tarde de ayer el voto unánime del jurado
Las Palmas de Gran Canaria, martes 21 de junio de 2016.- El Carnaval de La eterna primavera ya tiene imagen. En la tarde de ayer lunes 20, un jurado compuesto por representantes de la mesa técnica de la fiesta, medios de comunicación y profesionales del diseño falló, con el voto unánime de los participantes, a favor de un cartel protagonizado por una pareja hippie de plastilina cuyas piernas entrelazadas forman el símbolo de la paz.
“Peace and Love” es el lema bajo el que se ha presentado la obra de Cristóbal Aguiló Domínguez, un profesional del diseño gráfico que lleva vinculado al mundo de la comunicación desde 1987 y que, después de haber ganado el primer premio al cartel del Carnaval de Maspalomas en 2015 y el pasado concurso que decidió la imagen del cartel del de Arrecife, se presentó por segundo año consecutivo al concurso convocado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria.
Su trabajo presenta una gran corona que envuelve a las figuras protagonistas y que reúne con sentido del humor y mucho color todas las referencias de la alegoría: flores, mar, representaciones de John Lennon y Yoko Ono, el resto de los componentes de los Beatles, el famosísimo submarino amarillo, Andy Warhol y su lata de sopa Campbell, entre otras, todo elaborado en plastilina moldeada por el propio autor.
A última hora de la tarde de ayer, después de firmarse el acta y abrirse el sobre identificativo de la autoría, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina se puso en contacto con Aguiló, que emocionado, agradeció a todos los integrantes del órgano encargado de fallar el premio. Asimismo comentó que, a pesar de residir en Murcia, siempre ha estado muy atento a las convocatorias que se lanzan desde la organización del Carnaval capitalino, una convocatoria a la que los profesionales acceden tanto a través de redes sociales como a través de portales digitales que difunden este tipo de concursos.
Un total de veinte obras de diseñadores gráficos concurrieron a un concurso que, desde el año pasado, busca profesionalizar el proceso y estimular la creatividad de los participantes, a los que se les pide la resolución de las adaptaciones que van a trasladar la imagen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria al resto del mundo.
Así, los medios de comunicación tuvieron acceso a las creatividades que a partir de mañana ilustrarán las redes sociales del Carnaval de la capital grancanaria, así como a las que vestirán la ciudad desde el mobiliario urbano, en fechas próximas al arranque de la fiesta.
El encuentro en el que se mostró el cartel del Carnaval de La eterna primavera, asimismo sirvió para hacer un repaso a los trabajos que ya se han emprendido con respecto a la celebración del mismo en 2017. Inmaculada Medina, acompañada del director artístico, Israel Reyes, recordaron que hasta la fecha los plazos se están cumpliendo, y las reuniones con la mesa de trabajo del Carnaval ya han dado como fruto la presentación de un borrador de programa, la aprobación de la alegoría por votación popular, la apertura y fallo del cartel de 2017, una revisión del concurso de murgas, con la aprobación por parte de todos los grupos de unas bases que recogen un nuevo sistema de puntuación basado en valorar diferentes factores, e idéntica forma de puntuar para las comparsas. De hecho, los dos jurados del concurso de comparsas, Coreografía y Vestuario, puntuarán en favor de la sincronización, dificultad de la propuesta, puesta en escena, introducción y final del espectáculo, en el caso del primer jurado; y en función de la calidad de los materiales empleados, la originalidad del diseño, la ejecución de maquillaje, los acabados en la costura, así como la impresión general del vestuario de forma individual y en grupo, en el caso del segundo jurado.
Cristóbal Aguiló Domínguez, autor del cartel
Nacido en Bromley Kent (Reino Unido), el ilustrador, diseñador gráfico y creativo se graduó como técnico superior de ilustración en la E.A.A.O.A. de Valencia en 1987.
Comenzó a trabajar de freelance para clientes propios, más tarde entraría a formar parte de los equipos creativos de varias agencias de Publicidad, primero en Valencia y hace unos años en Murcia. Hoy en día, desde su propio estudio de comunicación gráfica realiza todo tipo de proyectos de diseño.
Cristóbal Aguiló en los últimos seis años ha ganado 63 primeros premios en convocatorias de distinto corte, entre las que destacan los primeros premios en diferentes carnavales españoles, fiestas populares, ferias y festivales
El Ayuntamiento propone un nuevo sistema de puntuación para el concurso de murgas
El Ayuntamiento propone un nuevo sistema de puntuación para el concurso de murgas
Las valoraciones del jurado se formularán en torno a diferentes ítems que aseguren puntuaciones objetivas y transparentes
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 19 de mayo de 2016.- El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, acompañados del gerente de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Agustín Díaz, y el coordinador de grupos, José Martín, se reunieron en la tarde de ayer, miércoles 18 de mayo, con los presidentes y directores de las murgas para presentarles las bases que regirán el ‘Carnaval de La eterna primavera’, fiestas que arrancarán el viernes 10 de febrero.
Entre las novedades recogidas en el reglamento, cuyo texto ha elaborado íntegramente la sociedad que organiza el concurso, Promoción de la Ciudad, destaca el nuevo sistema de puntuación, un modelo que se basa en la valoración por ítems y que persigue que los criterios sean objetivos y transparentes.
Así, los tres jurados se encontrarán con una serie de plantillas en donde figurarán diferentes factores relacionados con las modalidades a juzgar tanto en las fases como en la final del concurso.
Los cambios, según explicó Medina, ponen en valor el concurso porque aportan fiabilidad. No sólo aumentan la profesionalidad y la equidad entre los participantes, sino que ayuda a los grupos a identificar sus fortalezas y debilidades, algo que ayuda a controlar su propio crecimiento.
La valoración de letra y puesta en escena, correrá a cargo de los cinco integrantes de la mesa 1; las voces, coreografía, percusión y dirección serán analizadas por los tres componentes del jurado de la mesa 2; y el vestuario será juzgado por tres especialistas convocados en la mesa 3.
Las personas encargadas de puntuar las letras y la puesta en escena tendrán que valorar la actualidad y vigencia de los temas, la originalidad y creatividad de las mismas, así como la coherencia en la elección de vocablos con respecto a la temática, o el uso del humor, la sátira y la ironía, entre otros. Este apartado será valorado con un máximo de 6 puntos en las fases y con un máximo de 12 en la final.
En lo que se refiere a la puesta en escena se puntuará también la expresión corporal, el uso de elementos decorativos, la interpretación de la figuración y la relación que mantiene la puesta en escena con la temática.
El análisis factorial de voces, coreografía, percusión y dirección contempla la inteligibilidad, la vocalización, la armonía, la afinación, la dificultad, el uso del pito murguero, que según las bases será obligatorio, la sincronización de movimientos, entre otros ítems. Al igual que sucede con las letras, las voces podrán ser valoradas con puntos que oscilan de 0 a 12 en la final.
Dentro de la categoría de vestuario el jurado tendrá que puntuar el resultado individual y en grupo, la calidad y acabados, así como la forma en que se ejecute y resuelva el maquillaje.
Las bases, además, contemplan importantes cambios como la permanencia en la puntuación de máximos y mínimos; el aumento del número de componentes para que el grupo tenga consideración de murga, que pasará a 35 personas; la determinación de limitar a ocho el número de grupos que pasen a la final, independientemente del número de murgas que participen; la obligatoriedad del uso del pito, un elemento característico que ha ido perdiendo presencia en el concurso; el impulso que se da a la crítica a través del humor y la ironía, prohibiendo explícitamente las faltas de respeto con palabras ofensivas, obscenas, deshonestas e injuriosas.
La eterna primavera inspirará el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2017
La eterna primavera inspirará el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2017
De los 6.981 votos registrados en el portal participacion.lpacarnaval.com, 2.886 fueron a parar a la alegoría ganadora, 2.856 se los llevó La vuelta al mundo en 80 días, y 1.239 votos recibió La dolce vita
A partir de estos momentos se publican las bases para participar en el concurso que decidirá el cartel del Carnaval de La eterna primavera
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 9 de mayo de 201.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2017 estará protagonizado por ‘La eterna primavera’ alegoría que registró 2.886 votos, treinta más que la segunda opción, ‘La vuelta al mundo en 80 días’.
Durante los once días en los que han estado abiertas las votaciones en el portal digital participacion.lpacarnaval.com, ‘La eterna primavera’ y ‘La vuelta al mundo en 80 días’ se disputaron en todo momento el primer puesto en los comicios online, quedando siempre a una distancia considerable la opción que llevaba por título ‘La dolce vita’, que finalmente se hizo con 1.239 votos.
Al cierre de las votaciones, establecido a las 12.00 horas de hoy, lunes 9 de mayo, la web registraba 6.981 votos, 1.712 más que los que decidieron la alegoría del pasado Carnaval. De estos votantes, un 63% son mujeres y casi un 40% en edades comprendidas entre los 25 y los 34 años, según Google Analytics que, además, señala que la web registró casi 12.000 sesiones y 29.610 páginas vistas, lo que vuelve a demostrar que los usuarios se informan previamente de las características de cada uno de los temas propuestos.
Así, el Carnaval de 2017, que se celebrará del 10 de febrero al 5 de marzo, adelantará la llegada de la primavera al mes más frío del año con un claro guiño al lema Flower Power del movimiento hippy.
Como reza en el texto descriptivo de la alegoría, el Carnaval de ‘La eterna primavera’ rendirá tributo a la naturaleza y pondrá en valor el respeto al medio ambiente; la ciudad se vestirá de la moda de la «Beatlemanía» y las canciones que se identifican con el momento: Love Me Do, Yellow Submarine, Strawberry Fields Forever, I Want to Hold Your Hand o Penny Lane pondrán banda sonora al Carnaval.
Cartel del carnaval
Según lo acordado en la reunión mantenida por la Mesa Técnica del Carnaval el pasado 20 de abril, a partir de estos momentos se publicarán las bases que rigen el concurso de cartel en la web del Carnaval, lpacarnaval.com.
El 10 de junio será la fecha límite para presentación de trabajos, de forma que en la tercera semana de junio este órgano volverá a reunirse con apoyo de profesionales de los medios de comunicación y del diseño para decidir el cartel que trasladará la imagen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria a sus ciudadanos y al resto del mundo.
El Carnaval de 2017 ha arrancado con el anuncio de fechas, 10 de febrero al 5 de marzo, y la propuesta de alegorías
El Carnaval de 2017 ha arrancado con el anuncio de fechas, 10 de febrero al 5 de marzo, y la propuesta de alegorías
Un tributo a la Primavera y al Flower Power, La dolce vita y La vuelta al mundo en 80 días, fueron las tres propuestas aprobadas por la Mesa Técnica del Carnaval en la reunión que abrió ayer, miércoles 20 de abril, el Carnaval de 2017
Las tres propuestas se someterán a votación en el portal digital participacion.lpacarnaval.com, a partir del próximo jueves 28 de abril
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 21 de abril de 2016.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se celebrará del 10 de febrero al 5 de marzo, así arrancó la primera sesión de la Mesa Técnica, celebrada en la tarde de ayer, miércoles 20 de abril, una reunión que abre oficialmente el Carnaval de 2017. Entre otras cuestiones, la reunión resolvió, con la aprobación de los presentes, los tres temas que serán trasladados a la ciudadanía para que con su voto decidan la alegoría del Carnaval de 2017: La eterna primavera, La dolce vita y La vuelta al mundo en 80 días.
La eterna primavera pretende rendir tributo a la naturaleza con valores como el respeto al medio ambiente, y al lema ‘Flower Power’ del movimiento hippy; La dolce vita pone el acento en el fenómeno ‘made in Italy’ que el mundo entero vivió en la década de los 50 y 60, con una significativa explosión creativa en el mundo de la moda, la arquitectura, el arte, el diseño y el cine; por último, la tercera alegoría parte de uno de los temas más demandados en los últimos años: Julio Verne, pero lo hace a través de uno de los relatos más cautivadores producidos por la imaginación humana, una de las joyas de la literatura de todas las épocas que lleva su firma: La vuelta al mundo en 80 días.
Estos temas se someterán a votación del 28 de abril al 9 de mayo en el portal digital participacion.lpacarnaval.com, de forma que el 9 de mayo se publicarán las bases que regirán la elección de cartel.
Así lo aprobó la Mesa Técnica presidida por la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, que acudió acompañada del director artístico, Israel Reyes, del gerente de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Agustín Díaz, del coordinador de grupos, José Martín y del coordinador de participantes, Alberto Pérez, y que contó con representantes de los diferentes sectores de la fiesta como Rayco Santana, en representación de los Drags; Alberto Robaina, presidente de ADIC; José González y Félix Marrero, presidente y vicepresidente de FIGRUC; Margot Pérez, dando voz a las comparsas; Alexis Cabrera, como carrocero; Emilia Atencia y Beatriz Navarro, de los grupos Amanecer Rociero y Mamachicho, respectivamente; así como con Clara Pérez, de la Asociación Catalina Park, y de un representante de AVOR.
Fechas propuestas
La primera cuestión que se puso sobre la mesa fue la confirmación de fecha: del 10 de febrero al 5 de marzo, plazo que respeta la pauta litúrgica marcada por el calendario lunar. El programa de actividades volverá a arrancar con el pregón y finalizará con el entierro de la sardina. Entre las iniciativas que a partir de estos momentos tendrán que valorar los diferentes sectores representados en la Mesa Técnica, se encuentra la propuesta de juntar en una semana los actos más potentes del calendario del Carnaval: gala de la Reina, preselección Drag, Gala Drag, Carnaval de Día en Santa Catalina y Gran Cabalgata, una idea que refuerza a la fiesta como uno de los hitos turísticos de la ciudad, una de las cinco referencias de promoción turística de Las Palmas de Gran Canaria junto al clima, las playas y la cultura. Asimismo se confirmó que la figura del Drag ocupará un lugar destacado en la edición que celebra el 20º Aniversario de la Gala Drag.
En el marco de la reunión, y como respuesta a la demanda de la ciudadanía y del sector hotelero, se avanzó que en los meses de estío se pondrán en marcha algunas actividades que darán visibilidad de industria a la fiesta, pero que en ningún caso crearán confusión con respecto a la celebración oficial de invierno.
Inmaculada Medina aprovechó su encuentro con los diferentes agentes para agradecerles el apoyo recibido en la pasada edición, y reiterarles su compromiso de trabajar en equipo en la toma de decisiones, que de nuevo serán consensuadas con los principales representantes del Carnaval.
El humor de Grimassira Maeva vuelve a triunfar en la Gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El humor de Grimassira Maeva vuelve a triunfar en la Gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El ritmo trepidante de los 20 finalistas marcó una noche llena de diversión, creatividad y talento a la que se unió la gracia, el desparpajo y la simpatía de los tres presentadores
Las Palmas de Gran Canaria, domingo 21 de febrero de 2016 – Drag Grimassira Maeva, candidato que salió al escenario con una coreografía y diseño presentados bajo el título ‘#EncalladaenTenerifa Señoras y Señores, estamos en un breve intervalo Publicitario #Aquejode’, en representación de Good Look Gym y Cross Trainning Las Palmas vuelve a llevarse el título de Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, una banda que ya recogió en 2014.
El humor canarión, los cambios de ritmo, la puesta en escena que incluía las Dunas de Maspalomas, la aparición de los papahuevos y los acordes de la Banda de Agaete, así como un guiño a la idiosincrasia de los canariones, han hecho que Rayco Santana, natural de Las Palmas de Gran Canaria, haya sido proclamado Drag Queen de la presente edición.
En la gala que más drags subió a su escenario, veinte, brilló el alto nivel de los participantes y el sentido del humor de todos los espectáculos. De entre todos ellos el jurado decidió nombrar segundo clasificado a Drag Sethlas, Borja Casillas, que representaba a Multiópticas, Provital Emergencias Sanitarias, y Carpintería de Aluminio Aluodimo, con el trabajo ‘El tamaño sí importa’. Finalmente Drag Vulcano, Isidro Javier Pérez Mateo, recogió la banda de tercer clasificado para Paradise Hotel and Resorts con la performance ‘Estás de cine, cariño’.
El espectáculo vivió dos momentos muy emotivos, por un lado el tributo a David Bowie de la obertura dirigida por Israel Reyes, y por otro el guiño de guión a la querida y recientemente desaparecida Mara González. Ambos momentos fueron aplaudidos tanto en el parque de Santa Catalina como en las redes sociales, en donde la Gala fue Trending Topic a nivel nacional.
El nuevo formato de la Gala, el buen hacer de los tres presentadores, José Corbacho, Ana Morgade y Yanely Hernández, las ganas de un público entregado con todas las actuaciones, incluidas las de AronChupa, Baby K, Gerson Galván y Salvapantallas, además de las de los propios drag, hicieron de la noche una cita inolvidable que ha dejado muy alto el listón de cara a la vigésima edición que se celebrará en 2017.
La Sardina y el Drag Queen del Carnaval de Los locos años 20 saldrán juntos desde el parque de Santa Catalina
La Sardina y el Drag Queen del Carnaval de Los locos años 20 saldrán juntos desde el parque de Santa Catalina
La decisión de trasladar la celebración de la Gala Drag Queen al domingo 21 de febrero, con motivo de las lluvias que afectaron al equipo técnico y eléctrico de Santa Catalina, ha hecho coincidir uno de los actos más esperados de las carnestolendas con el desfile que cierra las fiestas de la capital grancanaria, el Entierro de la Sardina.
Esta coincidencia obliga a un replanteamiento de estos actos y a contar con el clupleido en el recinto del Carnaval como invitado de honor de la Gala. Así, la Sardina se situará en uno de los laterales del parque y desde allí esperará a que el Drag Ganador sea oficialmente proclamado. Juntos saldrán del recinto y subirán en la carroza que los esperará a las 22.30 horas en los aledaños del parque para tomar rumbo a la playa por la calle Albareda y Gran Canaria hasta desembocar en el punto en el que la quema de la Sardina despedirá la fiesta dedicada a Los locos años 20. A las 23.30 horas, aproximadamente, tendrá lugar el final de fiesta en la playa de Las Canteras.
Así, la Reina, la Gran Dama y el Drag, acompañados de plañideras, extras y figurantes de la gala, grupos y representantes de la fiesta formarán parte de la comitiva del último desfile del Carnaval de 2016.
Gala Drag
Gracias al esfuerzo de los 20 aspirantes a Drag, como al de los presentadores José Corbacho, Ana Morgade y Yanely Hernández, así como gracias a los artistas invitados que están haciendo lo posible por readaptar sus agendas, la Gala podrá celebrarse el próximo domingo a las 20.00 horas.
También la retransmisión televisiva de la Gala Drag ha quedado confirmada tanto por la Televisión Canaria como por el grupo A3Media Comunicación a través de Nova, ambas cadenas han respaldado el acto con una emisión en directo el domingo.
El público podrá entrar con las entradas adquiridas, el programa informático ha permitido validar de nuevo los tickets de acceso. Asimismo, entrees.es ha vuelto a activar la venta del remanente de entradas en pista que quedaban disponibles. El reembolso de las localidades que no hayan sido utilizadas por el cambio en el programa se efectuará de lunes a miércoles a través del mismo canal de compra: en taquilla para el que haya adquirido las entradas en el parque y a través del portal entrees.es para el que se haya servido de este medio.
Gran Cabalgata
Las Palmas de Gran Canaria celebrará esta tarde la Gran Cabalgata del Carnaval, el acto más multitudinario y con más alto índice de participación de las carnestolendas conforme a los planes previstos. A las 18.00 horas saldrá de la Plaza de La Feria, esquina con la calle León y Castillo, la comitiva integrada por la Reina del Carnaval 2016: Paula Miranda, y sus damas de honor, Virginia Álamo, Olivia Alonso y Lorea González, a las que se sumará la Gran Dama de 2016, Carmen Martín Ceballos y el Drag de 2015, Drag Valkiria.
Acompañando a la Reina y su corte saldrán siete batucadas y las comparsas Baracoa, Kisamba, Cubatao, Nuevo Estilo, Chiramay, Bahía Tropical, Lianceiros, Rayo de Luna, Brisa de Volcán y Yoruba.
La Afilarmónica Los Nietos de Kika será el primer grupo en participar en la Cabalgata y sus integrantes irán seguidos de los componentes de Los Nietos de Sary Mánchez, Las Traviesas, Los Chacho Tú, Los Twitty´s, Las Despistadas, Los Melindrosos, Los Trapasones, Los Rockefeller 1981, Las Crazy Trotas, Las Lady’s Chancletas, Los Chancletas, Las Tramposas, y Las Susulitas.
Inmediatamente después comenzarán a desfilar las 126 carrozas inscritas rumbo a la plaza de Manuel Becerra.
La Floristería Flor Moderna logra el 1er premio de escaparates con el diseño Carnaval... ¡para enamorarte de mí!
La Floristería Flor Moderna logra el 1er premio de escaparates con el diseño Carnaval... ¡para enamorarte de mí!
El 2º premio ha recaído en la sede de Stella Cocinas y el 3º, en Jerónimo Galván Peluqueros
El escaparate Carnaval... ¡para enamorarte de mí!, de la Floristería Flor Moderna (Luján Pérez, 53), ha logrado el 1er premio del concurso del Carnaval de Los locos años 20 de Las Palmas de Gran Canaria 2016. Así lo falló el jurado de esta categoría que recorrió esta semana los ocho escaparates participantes en el concurso.
El 2º premio ha recaído en la sede de Stella Cocinas (Paseo de Tomás Morales, 89) por su escaparate Burbujeantes 20 en la cocina, y el 3º, en Jerónimo Galván Peluqueros (Jesús Ferrer Jimeno, 8. Local 10) por Foxtrot y Bourbon para dos en los 20’s.