El Carnaval abre el plazo de inscripción en los concursos
El Carnaval abre el plazo de inscripción en los concursos
El lunes 9 de enero se cierra el plazo para participar en la gala de la Reina y el 26 de enero expira la fecha para inscribirse en la gala Drag
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 25 de noviembre de 2016.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha publicado en el portal digital lpacarnaval.com las bases de participación en todos los concursos, a excepción de la Gran Cabalgata.
La fecha límite para inscribirse en los diferentes actos se ha marcado en función de la fecha de celebración y la complejidad del funcionamiento de cada uno de ellos. Así, el 9 de enero expira el plazo para registrarse en la gala de la Reina, que tendrá lugar un mes y medio después, el 24 de febrero; hasta el 16 de enero se mantiene el plazo de inscripción en la gala de la Reina infantil, y hasta el 26 de enero podrán presentar documentación los interesados en formar parte de la 20ª gala Drag Queen, que tendrá lugar prácticamente un mes más tarde, el sábado 25 de febrero. También en enero, el 27, finalizará el plazo de inscripción del concurso de Gran Dama, un acto que llegará al parque de Santa Catalina el 12 de febrero.
A lo largo del mes de febrero se irán cerrando los plazos del Festival de disfraces infantiles (2), el concurso de Disfraces adultos (3), el del Carnaval Canino (14), hasta llegar al 26 de febrero fecha límite para inscribirse en Maquillaje corporal, último de los concursos que ocuparán las tablas del Parque de Santa Catalina, el 3 de marzo.
Las bases se han publicado sin apenas modificaciones, más allá de dejar plasmado por escrito el modo de proceder en el sorteo del orden de participación de los finalistas en la gala Drag, que se hará exactamente igual que en 2016, después de haber hablado con los aspirantes: sorteando únicamente el primero y el último de los puestos y dejando a criterio artístico el orden de los restantes. De esta forma se proporcionará agilidad al espectáculo y se evitarán repeticiones temáticas o musicales.
A expensas de que el Carnaval publique las normas y directrices para formar parte de la Gran Cabalgata, con estas bases y las de los concursos de grupos cuyo plazo de inscripción finaliza hoy, viernes 25 de noviembre, finaliza el periodo de redacción de la documentación que regula la participación en todos los concursos.
Más de 28.000 personas visitaron La fórmula del Carnaval, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología
Más de 28.000 personas visitaron La fórmula del Carnaval, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología
De las 30.248 personas que acudieron al Museo entre el 21 de julio y el 21 de octubre, 28.453 asistieron a la primera exposición basada en el Carnaval de la capital grancanaria
Las Palmas de Gran Canaria, martes 22 de noviembre de 2016.- La exposición ‘La fórmula del Carnaval, la fiesta tiene su ciencia’, primera que se realiza sobre la fiesta más importante de Las Palmas de Gran Canaria, fue visitada por 28.453 personas en los tres meses en los que estuvo alojada en el Museo El-der de la Ciencia y la Tecnología.
Así, de las 30.248 de las personas que acudieron al Museo del 21 de julio al 21 de octubre, más de un 90% se interesó por los contenidos directamente rela-cionado con el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Del total de visitantes de la muestra, más de 4.500 fueron turistas, más de 23.000 residentes canarios, y el resto se repartió entre visitas organizadas, talleres y otras actividades programados.
La muestra, organizada por Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, y coordinada por los diseñadores Alberto Pérez y Julio Vicente Artiles, representantes del Aula de Cultura del Carnaval, fue puesta en marcha con vocación de convertirse en una cita fija en los meses de verano, de forma que haga visible, también en verano, a uno de los principales productos turísticos de la ciudad y la fiesta más importante de la Isla. Así, no solo da protagonismo a los ganadores de cada edición ante los ciudadanos, sino que se presenta como visita ineludible y reclamo para los turistas que llegan a la capital grancanaria en este intervalo de tiempo.
El Carnaval abre el plazo de inscripción para murgas y comparsas
El Carnaval abre el plazo de inscripción para murgas y comparsas
A partir del lunes 14 de noviembre los grupos que lo deseen podrán inscribirse para participar en el Carnaval dedicado a ‘La eterna primavera’ y al ‘Flower Power’
Las bases publicadas en lpacarnaval.com incorporan el nuevo sistema de puntuación basado en valoración por ítems
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 11 de noviembre de 2016.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha publicado las bases para participar en los próximos concursos de murgas y comparsas, dos de los platos fuertes del programa de Carnaval que incorporan novedades en cuanto al sistema de puntuación.
Según se recoge en el reglamento publicado en el portal digital lpacarnaval.com, los grupos que lo deseen podrán formalizar su inscripción del 14 al 25 de noviembre. A lo largo del mes de diciembre, en un acto festivo, se celebrará el sorteo que establezca el orden con el que participarán los grupos en sus respectivos concursos.
Con la publicación de las bases comienza la cuenta atrás para las murgas y comparsas que llevan meses ensayando y preparando los temas y coreografías con los que optarán a alcanzar un lugar destacado en el palmarés de sendos concursos.
Como ya se ha adelantado, entre las novedades recogidas en las bases destaca el nuevo sistema de puntuación, un modelo que se basa en la valoración por ítems y que persigue que los criterios sean objetivos y transparentes.
Las murgas serán valoradas por tres jurados, dos de ellos decidirán su paso a la final y el tercer jurado se encargará de juzgar el vestuario. El jurado número uno puntuará letras, puesta en escena y dirección, en función de la actualidad y vigencia de los temas, la originalidad y creatividad de las mismas, la coherencia en la elección de vocablos con respecto a la temática, el uso del humor, la sátira y la ironía; la expresión corporal, el uso de elementos decorativos, la interpretación de la figuración, y la relación que mantiene la puesta en escena con la temática. El segundo jurado examinará voces, coreografía y percusión, y en este caso los criterios de valoración dependerán de la vocalización, armonía, afinación, dificultad, uso del pito murguero, que según las bases será obligatorio, y sincronización de movimientos, entre otros. Por último, el tercer jurado se encargará de puntuar el vestuario, y lo hará igualmente conforme a un análisis factorial, en este caso tanto de forma individual como del grupo en su conjunto.
El mismo método se aplicará en los concursos de comparsas, que serán juzgados por dos tribunales. Por un lado, el de coreografía puntuará en función de la introducción, la sincronización, la dificultad técnica de la propuesta, y la puesta en escena y el final del espectáculo; y por otro lado, el de vestuario se encargará de puntuar la calidad de los materiales empleados, la originalidad y espectacularidad del diseño, la dificultad en la costura y acabados, la calidad y acabado del maquillaje y la valoración del vestuario en grupo sobre el escenario.
En todos los casos los jurados se encontrarán con una serie de plantillas en donde figurarán los diferentes factores relacionados con las modalidades a juzgar.
Los cambios, según ha explicado la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, han sido aprobados por los grupos porque aportan fiabilidad, aumentan la profesionalidad y la equidad entre los participantes, y ayudan a los participantes a identificar sus fortalezas y debilidades.
Las bases del concurso de murgas, como ya se ha avanzado, incorpora importantes cambios como la permanencia en la puntuación de máximos y mínimos; el aumento del número de componentes para que el grupo tenga consideración de murga, que pasará a 30 personas; la determinación de limitar a ocho el número de grupos que pasen a la final, independientemente del número de murgas que participen; la obligatoriedad del uso del pito, un elemento característico que ha ido perdiendo presencia en el concurso; el impulso que se da a la crítica a través del humor y la ironía, prohibiendo explícitamente las faltas de respeto con palabras ofensivas, obscenas, deshonestas e injuriosas.
Cinco mil personas podrán disfrutar de los dos días de pasarela en la séptima edición de la ‘Carnaval Fashion World’
Cinco mil personas podrán disfrutar de los dos días de pasarela en la séptima edición de la ‘Carnaval Fashion World’
Diez diseñadores adelantarán la llegada del Carnaval de ‘La eterna primavera’ los próximos 14 y 15 de octubre, a las 21:00 horas, en el parque de Santa Catalina
Las Palmas de Gran Canaria, martes 11 de octubre de 2016.- La pasarela de moda de Carnaval celebra su séptima edición y exhibe 60 diseños de diez creadores los próximos viernes 14 y sábado 15 de octubre, a las 21:00 horas, en el parque de Santa Catalina.
Por segundo año consecutivo, el desfile organizado por la Asociación de Diseñadores del Carnaval (ADIC), en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, tomará el parque de Santa Catalina en donde se levantará una pasarela de 25 metros de longitud que partirá de la confluencia entre los edificios Elder y Miller y ocupará el espacio que normalmente se destina a actos de las carnestolendas.
Al celebrarse en dos días consecutivos, la séptima edición de la pasarela duplicará su aforo y podrá llegar hasta 2.500 personas por día, de las que 1.500 podrán seguirla sentados desde las gradas y el patio de butacas, y otras mil podrán hacerlo de pie.
“Cuatro meses antes de que comience la fiesta, los diseñadores del Carnaval dan pistas de las variadas y diferentes opciones que la alegoría brinda a todos los que deseen sumarse a la fiesta en febrero”. De esta forma, y agradeciendo el trabajo y la inquietud de los creadores, la concejala responsable del área, Inmaculada Medina, ha abierto la rueda de prensa en la que también han intervenido Alberto Robaina, presidente de ADIC, Alberto Pérez, coordinador del desfile, y Mary Patrón, vicepresidenta de la Asociación.
Sesenta diseños y diez colecciones darán cuenta del trabajo de Mari Patrón, BE-YO Diseños, Willie Díaz, Diseños Niño, Loly Arbelo, Juan Peñate, Alberto Pérez, Isaac Martínez, y Rafael Déniz y Rosa Montesdeoca, así como de Francisco Rosales, invitado de la edición que vendrá desde Fuerteventura a presentar una colección también integrada por seis creaciones.
El Cabildo de Gran Canaria y firmas como Acosta Herrera, Heineken, Trofeos Canarias, Bazar Any, Supermercados Spar Padilla, El Buzoneador Canario, Carolan, Galletas Bandama, Chary Pascual Peluqueros, Ice Watch, El Kilo de San Bernardo, Talleres Faro, Cosmedica, Alumisais, Asociación de Personas Sordas de Gran Canaria, Club Natación Las Palmas, Foto Gran Canaria, patronato del Carnaval de Carrizal, Aguacana y Embotelladora Canaria se han sumado con su colaboración a este evento que cuenta con Audiovisuales Canarias como soporte técnico en iluminación y sonido, con Televisión Española en Canarias, que emitirá un resumen del mismo, así como con la Agencia de modelos Model’s, que ha puesto a disposición del desfile a sus azafatas, y la Escuela de maquillaje Ana Lidia Alonso, responsable de la creatividad que vestirá la piel de las y los modelos.
Las instalaciones del Manuel Lois acogerán los ensayos de los grupos de Carnaval
Las instalaciones del Manuel Lois acogerán los ensayos de los grupos de Carnaval
- La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, visitó ayer las estancias con representantes de las murgas y las comparsas
- Las murgas Los Twitty’s y Los Trapasones y la comparsa Baracoa trasladarán próximamente su sala de ensayo a las antiguas instalaciones militares
- Las murgas de La Isleta Los Chancletas y Las Lady’s Chancletas, así como Los Chacho Tú, que ensayan en El Sebadal, dispondrán de su sala de ensayo en la antigua Fábrica del hielo
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 5 de octubre de 2016.- La concejala de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, visitó ayer las instalaciones del antiguo cuartel Manuel Lois con representantes de murgas y comparsas de cara a que las dependencias municipales vayan acogiendo paulatinamente el trabajo de los grupos de la fiesta. Dos murgas, Los Twitty’s y Los Trapasones, y la comparsa Baracoa prevén ya su traslado al Manuel Lois una vez hayan culminado algunos trámites técnicos.
El presidente de la Federación de Comparsas (COMCARNAVAL), José Julio Armas, así como representantes de Baracoa, Los Twitty’s, Los Trapasones, Despistadas, Traviesas y Simpatikonas recorrieron las diversas estancias del Manuel Lois con la concejala valorando las posibilidades de las mismas.
El Manuel Lois se convierte así en un espacio que albergará progresivamente tanto a murgas como a comparsas. “Seguimos buscando soluciones a las demandas de los grupos del Carnaval. El apoyo a nuestra fiesta pasa por defender e incentivar aquellos que le dan identidad y carácter al Carnaval”, comenta la concejala en relación a la instalación de los grupos en el Manuel Lois. “Allí no solamente disponemos de instalaciones espaciosas y en buenas condiciones, sino que además evitamos los problemas de los grupos con los vecinos debido a las molestias que pueden provocar sus ensayos”.
Se realizaría de esta manera una segunda fase del proceso de dotar a los grupos del Carnaval de locales de ensayo a la altura de sus necesidades –espaciosos y aislados– tras la debida adecuación de la Fábrica del hielo, donde está previsto que se instalen murgas de La Isleta Los Chancletas y Las Lady’s Chancletas, así como Los Chacho Tú, que actualmente lo hacen en El Sebadal, una vez finalice la adecuación del espacio.
Inmaculada Medina se reúne con la recién constituida Federación de comparsas, COMCARNAVAL
Inmaculada Medina se reúne con la recién constituida Federación de comparsas, COMCARNAVAL
En opinión de Inmaculada Medina, la constitución de COMCARNAVAL “es una fantástica noticia no solo para sus miembros, sino también para el propio Carnaval"
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 23 de septiembre de 2016.- La concejala de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, se reunió ayer por la tarde con los representantes de la primera Federación de comparsas de la provincia de Las Palmas, COMCARNAVAL, recientemente constituida.
Presidida por José Julio Armas (Lianceiros), COMCARNAVAL reúne a todas las comparsas adultas e infantiles que participan en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. En el encuentro mantenido ayer, que abrió el diálogo y la colaboración con el ayuntamiento capitalino, participaron además la secretaria, Araceli Pérez (Yoruba) y la tesorera, Margot Pérez (Kisamba), entre otros componentes de la mencionada federación.
En opinión de la concejala, la constitución de COMCARNAVAL “es una fantástica noticia no solo para sus miembros, cuya relación se verá facilitada, sino también para el propio Carnaval, ya que la existencia de unos interlocutores hará posible un diálogo fluido y constante en beneficio de todos los que participamos en esta fiesta en permanente cambio y crecimiento”.
El equipo de XhOXb diseñará la escenografía del Carnaval de La eterna primavera 2017
El equipo de XhOXb diseñará la escenografía del Carnaval de La eterna primavera 2017
- La misma empresa, que cuenta con experiencia en la realización de diseño y construcción de escenografía, decorados, attrezzo y utilería para teatro, cine y publicidad, realizará también el diseño de la carroza oficial del entierro de la sardina
- Rubén Cabrera, Ninoska Monzón y Ana María del Pino han realizado trabajos artísticos en la ejecución del escenario del Carnaval capitalino desde 2004
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 22 de septiembre de 2016.- El equipo de XhOXb (porhacheoporbe) realizará el diseño de la escenografía del Carnaval de La eterna primavera (10 de febrero - 5 de marzo, 2017). Así lo decidió la mesa técnica reunida ayer para la resolución del concurso público convocado por primera vez por el área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en presencia de la concejala Inmaculada Medina.
Este equipo de jóvenes creadores, que cuenta con una amplia trayectoria en la realización de diseño y construcción de escenografía, decorados, attrezo y utilería para teatro, cine y publicidad, y que ha participado en el trabajo de la ejecución del escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria desde 2004, realizará también, tal y como concretaba el concurso público convocado el pasado mes de agosto, el diseño de la carroza oficial del entierro de la sardina.
La mesa técnica -integrada por el ingeniero José Reyes; el responsable de la producción técnica del Carnaval, Jesús Romeo; el director del Teatro Cuyás, Gonzalo Ubani, el diseñador Victor Medina y el decorador Victor Montelongo- estudió las cuatro propuestas artísticas y técnicas presentadas a la convocatoria. En la reunión participaron además los responsables de diversas áreas de organización del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
A partir de hoy, los componentes de XhOXb, Rubén Cabrera, Ninoska Monzón y Ana María del Pino, realizarán, de acuerdo a las necesidades artísticas de la fiesta y en consonancia con la dirección de la misma, el diseño artístico, el desarrollo escenográfico y la asistencia técnica de montaje del escenario del Carnaval a partir del proyecto presentado al concurso, que cuenta con un precio de licitación de 20.000 euros (IGIC incluido). El proyecto final se dará a conocer en los próximos meses.
Las medidas del escenario especificadas en el pliego del concurso detallan unos máximos de 44 m. de boca, 22 m. de fondo y 16 m. de altura, incluyendo los elementos de iluminación, y establece, así mismo, un espacio útil mínimo de 590 m2. El modelo de escenario ofrecido en el concurso fija también las tres rampas de acceso al escenario -dos laterales y una trasera-, la puerta central, el puesto de sonido y la inclusión de pantallas, bien una de 6 por 4 metros o dos de 3 por 4 metros.
El Carnaval de La Eterna Primavera concentra las grandes galas y la Cabalgata en una semana grande
El Carnaval de La Eterna Primavera concentra las grandes galas y la Cabalgata en una semana grande
Entre el 10 de febrero y el 5 de marzo, fechas previstas para el Pregón y el Entierro de la Sardina, el programa aglutina los eventos más importantes en el calendario y potencia su condición de fiesta que aspira a ver reconocido su interés turístico nacional
La Gala Drag Queen cumple 20 años como evento consolidado en el programa y de alto interés para el público local y foráneo
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 14 de septiembre de 2016.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se celebrará del 10 de febrero al 5 de marzo, y concentrará las grandes galas y la Gran Cabalgata en una semana.
El programa, cuyo borrador fue presentado el pasado mes de abril, fue aprobado en la tarde de ayer, 13 de septiembre, por la Mesa Técnica integrada por representantes de diferentes colectivos relacionados con el Carnaval y presidida por la concejala Inmaculada Medina y el director artístico Israel Reyes.
Aunque aún quedan algunos detalles por confirmar, la edil y el director artístico aseguraron que en 2017 el Drag ocupará un lugar destacado en el año en el que se cumple el 20º Aniversario de la puesta en marcha de esta gala, con acciones sobre las que aún se están trabajando.
Asimismo destacaron que el programa de 2017 repite esquemas que funcionaron en la edición precedente e incorpora importantes novedades en la distribución de los actos, destacando la concentración de las galas más potentes y la Gran Cabalgata en una semana grande, una semana que potencia el valor de la fiesta como evento que aspira a ser declarado, en ese mismo año, Fiesta de Interés Turístico Nacional.
El Pregón en la plaza de Santa Ana, el viernes 10 de febrero, dará el pistoletazo de salida a tres semanas de Carnaval que finalizarán con el Entierro de la Sardina, el 5 de marzo. El martes de Carnaval, 28 de febrero, será la fecha en torno a la que giren los actos más destacados del programa: Gala de la Reina (viernes 24), preselección Drag Queen (sábado 25), Gala Drag (lunes 27), Carnaval de Día en Santa Catalina (martes 28) y Gran Cabalgata (sábado 4 de marzo), configurándose, de esta forma, la semana que subraya la importancia del Carnaval como hito turístico de la capital grancanaria y como una de las cinco referencias de promoción turística de la ciudad.
Las comparsas infantiles, una vez más, serán las primeras que pisarán el escenario del parque de Santa Catalina, lo harán el sábado 11, en un fin de semana que incluye el Festival Infantil, en la mañana del domingo 12, y la Gala de la Gran Dama, en la tarde del mismo 12 de febrero.
La siguiente semana estará protagonizada por los grupos del Carnaval: lunes 13, martes 14, miércoles 15 y sábado 18, serán los días en los que participen las murgas en sus fases y final; el viernes 17, las comparsas pondrán sobre las tablas del parque de Santa Catalina el trabajo desarrollado a lo largo del año en el concurso que premiará la interpretación y el vestuario de los grupos participantes; y el jueves 16 llegará el turno al concurso de disfraces. El sábado 18, el casco histórico celebrará su Carnaval de día en Vegueta y un día más tarde, coincidirán dos actos de carácter familiar: el Carnaval Canino, en la mañana del domingo 19, y la elección de la Reina Infantil, en la tarde del mismo domingo.
A partir del 20 de febrero, el epicentro del Carnaval será testigo de los incansables ensayos que buscarán la perfección en las galas de proyección nacional e internacional, la Gala de la Reina (24 de febrero) y la Gala Drag (27 de febrero), así como de la preselección Drag (25 de febrero).
Después del éxito de la pasada edición, el martes de Carnaval (28 de febrero) será celebrado con una gran fiesta en el entorno de Santa Catalina que se empatará con la Cabalgata Infantil.
Por último, el fin de fiesta llegará el fin de semana del 4 y 5 de marzo, con la Gran Cabalgata y el Entierro de la sardina, Antes, el jueves 2 y el viernes 3, el escenario del Carnaval de La eterna primavera habrá acogido la gala de la integración y el concurso de maquillaje corporal.
NOTA DE PRENSA
El Carnaval de La Eterna Primavera concentra las grandes galas y la Cabalgata en una semana grande
ü Entre el 10 de febrero y el 5 de marzo, fechas previstas para el Pregón y el Entierro de la Sardina, la organización aglutina los eventos más importantes en el calendario y potencia su condición de fiesta que aspira a ver reconocido su interés turístico nacional
ü La Gala Drag Queen cumple 20 años como evento consolidado en el programa y de alto interés para el público local y foráneo
ü Las Crazy Trotas recibieron ayer a Medina en la que fue la primera visita a grupos, de cara al Carnaval de La eterna primavera
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 14 de septiembre de 2016.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se celebrará del 10 de febrero al 5 de marzo, y concentrará las grandes galas y la Gran Cabalgata en una semana.
El programa, cuyo borrador fue presentado el pasado mes de abril, fue aprobado en la tarde de ayer, 13 de septiembre, por la Mesa Técnica integrada por representantes de diferentes colectivos relacionados con el Carnaval y presidida por la concejala Inmaculada Medina y el director artístico Israel Reyes.
Aunque aún quedan algunos detalles por confirmar, la edil y el director artístico aseguraron que en 2017 el Drag ocupará un lugar destacado en el año en el que se cumple el 20º Aniversario de la puesta en marcha de esta gala, con acciones sobre las que aún se están trabajando.
Asimismo destacaron que el programa de 2017 repite esquemas que funcionaron en la edición precedente e incorpora importantes novedades en la distribución de los actos, destacando la concentración de las galas más potentes y la Gran Cabalgata en una semana grande, una semana que potencia el valor de la fiesta como evento que aspira a ser declarado, en ese mismo año, Fiesta de Interés Turístico Nacional.
El Pregón en la plaza de Santa Ana, el viernes 10 de febrero, dará el pistoletazo de salida a tres semanas de Carnaval que finalizarán con el Entierro de la Sardina, el 5 de marzo. El martes de Carnaval, 28 de febrero, será la fecha en torno a la que giren los actos más destacados del programa: Gala de la Reina (viernes 24), preselección Drag Queen (sábado 25), Gala Drag (lunes 27), Carnaval de Día en Santa Catalina (martes 28) y Gran Cabalgata (sábado 4 de marzo), configurándose, de esta forma, la semana que subraya la importancia del Carnaval como hito turístico de la capital grancanaria y como una de las cinco referencias de promoción turística de la ciudad.
Las comparsas infantiles, una vez más, serán las primeras que pisarán el escenario del parque de Santa Catalina, lo harán el sábado 11, en un fin de semana que incluye el Festival Infantil, en la mañana del domingo 12, y la Gala de la Gran Dama, en la tarde del mismo 12 de febrero.
La siguiente semana estará protagonizada por los grupos del Carnaval: lunes 13, martes 14, miércoles 15 y sábado 18, serán los días en los que participen las murgas en sus fases y final; el viernes 17, las comparsas pondrán sobre las tablas del parque de Santa Catalina el trabajo desarrollado a lo largo del año en el concurso que premiará la interpretación y el vestuario de los grupos participantes; y el jueves 16 llegará el turno al concurso de disfraces. El sábado 18, el casco histórico celebrará su Carnaval de día en Vegueta y un día más tarde, coincidirán dos actos de carácter familiar: el Carnaval Canino, en la mañana del domingo 19, y la elección de la Reina Infantil, en la tarde del mismo domingo.
A partir del 20 de febrero, el epicentro del Carnaval será testigo de los incansables ensayos que buscarán la perfección en las galas de proyección nacional e internacional, la Gala de la Reina (24 de febrero) y la Gala Drag (27 de febrero), así como de la preselección Drag (25 de febrero).
Después del éxito de la pasada edición, el martes de Carnaval (28 de febrero) será celebrado con una gran fiesta en el entorno de Santa Catalina que se empatará con la Cabalgata Infantil.
Por último, el fin de fiesta llegará el fin de semana del 4 y 5 de marzo, con la Gran Cabalgata y el Entierro de la sardina, Antes, el jueves 2 y el viernes 3, el escenario del Carnaval de La eterna primavera habrá acogido la gala de la integración y el concurso de maquillaje corporal.
Inmaculada Medina comienza a visitar a los grupos que participarán en el Carnaval de La eterna primavera
Una vez finalizó la reunión con la mesa técnica, una cita en la que se debatió sobre diferentes cuestiones relacionadas con el desarrollo de la fiesta, la concejala del área, acompañada del coordinador de grupos, José Martín, se dirigió al local de ensayo de la murga Crazy Trotas.
Las ganadoras del premio de vestuario de la pasada edición recibieron a Inmaculada Medina en la que era la primera visita de la temporada. Hoy serán Los Trapasones los que reciban a la concejala y, a partir de estos momentos, tanto Medina como Martín dedicarán varias noches a la semana a compartir tiempo de ensayos y charlas con los integrantes de murgas y comparsas.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria da un nuevo paso para ser reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria da un nuevo paso para ser reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional
Ocho tomos de argumentos acompañan a la solicitud presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
La corporación municipal espera una respuesta con la que, en un plazo de seis meses, pueda iniciar una nueva etapa que perseguirá la declaración del reconocimiento a nivel internacional
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 11 de agosto de 2016.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria da un nuevo paso para ser declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, ha presentado en la mañana de hoy, jueves 11 de agosto, en el Registro de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, la documentación que respalda la solicitud del reconocimiento, ante el viceconsejero de Turismo, Cristóbal de la Rosa.
A partir de estos momentos la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística de la Consejería de Turismo dispondrá de tres meses para elaborar el informe vinculante que acompañará a la solicitud que se elevará a la Secretaría General de Estado de Turismo, que contará con otros tres meses para otorgar el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
De esta forma, dentro de seis meses, la corporación municipal espera contar con una respuesta en positivo que abra una nueva etapa en la que se perseguirá la obtención de esta declaración a nivel internacional, título al que únicamente pueden optar las fiestas que durante cinco años han contado con el reconocimiento nacional, y que subrayará las singularidades del Carnaval capitalino reforzando la importancia de la Gala Drag Queen como modelo que se ha convertido en un referente internacional.
Aunque numerosos estudios y análisis confirman la importancia del Carnaval como uno de los principales atractivos turísticos de Las Palmas de Gran Canaria, la obtención del título reforzará su posicionamiento como pilar de la promoción exterior de la capital grancanaria.
Entre los ocho tomos de documentación que avalan la solicitud se encuentra el Acuerdo de Pleno y la resolución de la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Canarias, una memoria explicativa con todos los puntos requeridos: descripción detallada, actos del programa, origen y raigambre en la sociedad, índices de participación y afluencia de visitantes, valor cultural, pruebas de la constancia y periodicidad de su celebración, actividad comercial y de ocio que genera, y valor del Carnaval como referencia turística de la ciudad, así como de la Isla y del Archipiélago.
Asimismo se facilitan las inserciones publicitarias en soportes nacionales, a través de los originales de las distintas publicaciones contratadas, y el análisis del alcance mediático del Carnaval como plataforma de promoción exterior a lo largo de estos últimos cinco años. En este sentido la memoria incluye el informe de repercusión en medios de comunicación y los impactos que ha tenido a nivel nacional desde 2011 a 2016.
Como ya se ha avanzado, la fiesta, además, prueba la disposición del equipamiento adecuado de alojamiento y servicio turístico para la recepción de visitantes.
Carnaval convoca el primer concurso público de su historia para el diseño artístico del escenario de la fiesta
Carnaval convoca el primer concurso público de su historia para el diseño artístico del escenario de la fiesta
- El licitador, que tendrá que presentar asimismo el diseño de la carroza oficial del entierro de la sardina, deberá contar con experiencia demostrable en presentación de servicios del sector del diseño de escenografías y decorados
- La convocatoria permanecerá abierta hasta el jueves 15 de septiembre a las 14:00 horas
- Ramón Sánchez Prats, Hamid Blell, Víctor Medina y Alberto Trujillo figuran en la nómina de escenógrafos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 5 de agosto de 2016.- El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha convocado, a través de Promoción de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, el primer concurso público de su historia para el diseño artístico, desarrollo escenográfico y asistencia técnica de montaje del escenario de la fiesta. La convocatoria, que permanecerá abierta desde el lunes 8 de agosto hasta las 14:00 horas del jueves 15 de septiembre de 2016, recibirá las propuestas de diseño para la edición de 2017, cuya alegoría es La eterna primavera.
El concurso convocado por Promoción con un precio de licitación de 20.000 euros (IGIC incluido) incluye también el diseño de la carroza oficial del entierro de la sardina y responde a una “clara intención de seguir abriendo la fiesta a la participación de todos los profesionales de cada sector implicado”, tal y como afirma la concejal de Carnaval, Inmaculada Medina, “como previamente ya se ha hecho con la elección del cartel anunciador”.
Las medidas del escenario especificadas en el pliego concretan unos máximos de 44 m. de boca, 22 m. de fondo y 16 m. de altura, incluyendo los elementos de iluminación, y establece, además, un espacio útil mínimo de 590 m2. El modelo de escenario ofrecido en el concurso fija asimismo las tres rampas de acceso al escenario -dos laterales y una trasera-, la puerta central, el puesto de sonido y la inclusión de pantallas, bien una de 6 por 4 metros o dos de 3 por 4 metros.
Las empresas y autónomos interesados en acudir a la convocatoria deberán entregar o hacer llegar su documentación y propuestas a las oficinas de Promoción de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en la calle León y Castillo, 322, 4ª planta, de lunes a viernes de 09 a 14 horas, así como acreditar experiencia demostrada en la presentación de servicios del sector del diseño de escenografías y decorados. La propuesta debe incluir los planos de planta y alzado, el despiece de las distintas partes del decorado, el detalle de los materiales, el desarrollo de los métodos de construcción de cada pieza y el plan de construcción y montaje de la escenografía.
Las bases están disponibles para su consulta y descarga en la sección Perfil del contratante de la página lpapromocion.com.
Un diseño con historia
En la historia reciente del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, el diseñador que más decorados ha realizado ha sido Alberto Trujillo. Éste ha sido su artífice desde 1995 hasta el 2007 y desde 2012 hasta 2016. El intervalo desde 2008 hasta 2011, el gran escenario del parque Santa Catalina fue concebido por Víctor Medina y Hamid Blell. En años anteriores, el escenógrafo ya fallecido Ramón Sánchez Prats y el pintor Fernando Álamo, éste último en colaboración con Hamid Blell, abordaron asimismo esta tarea, una de las que mayor expectación levanta cada edición entre los seguidores de la fiesta.