Cierre del parque y traslado de paradas de Guaguas Municipales
Cierre del parque y traslado de paradas de Guaguas Municipales
La compañía municipal informa que el lunes 16 de enero se trasladará la operativa de las paradas habituales a la calle Albareda (frente a la sede del BBVA) y a la calle León y Castillo (frente a la Casa del Marino)
Guaguas Municipales habilita paradas provisionales para cubrir el servicio del Parque Santa Catalina durante el Carnaval 2017
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 13 de enero de 2017.- Guaguas Municipales habilita dos puntos de paradas provisionales, desde el lunes 16 de enero y hasta el 16 de marzo, con motivo del montaje del escenario y posterior celebración del Carnaval 2017, de La Eterna Primavera, en el Parque de Santa Catalina, que comenzará oficialmente el viernes 10 de febrero con el tradicional Pregón.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción, comenzará este lunes las labores de montaje del escenario del carnaval 2017, con el vallado previo del Parque Santa Catalina, donde se generará un espacio de 10.000 metros cuadrados que ocuparán la zona de gradas, el escenario y el backstage.
Guaguas Municipales informa a sus clientes que a partir de las 07:00 horas del lunes 16 de enero se cerrará al tránsito el Parque de Santa Catalina, por lo que se trasladará la operativa de las paradas habituales a la calle Albareda (frente a la sede del BBVA) y a la calle León y Castillo (frente a la Casa del Marino), al tiempo que las líneas que parten del Intercambiador se desviarán por las calles de Eduardo Benot, Padre Cueto y Albareda.
El Parque de Santa Catalina estará cerrado al tránsito para el transporte público hasta el 15 de marzo, fecha en la que se prevé finalicen las labores de desmontaje y será entonces cuando este emblemático espacio volverá a recuperar su aspecto original. Durante este tiempo, las líneas 1, 2, 12, 21, 22, 24, 26, 33, 41, 44, 45, 47, 81, Luna 1 y Luna 2, trasladarán sus paradas a la calle Albareda y a la calle León y Castillo, tras circular por el paso subterráneo que existe bajo el Parque Santa Catalina. En las paradas temporales, habrá habilitados bancos para mejorar la zona de espera de los usuarios de la empresa de transporte público.
En cada ubicación temporal, a su vez, se establecen dos puntos de paradas para agilizar el embarque y desembarque. En el punto de parada 1, transitarán las líneas que proceden de Manuel Becerra: 1, 2, 12, 21, 33, 41, 47 y Luna 1; mientras que el punto de parada 2 se establecerá las líneas que salgan desde el Intercambiador, es decir, 22, 24, 26, 44, 45, 81 y Luna 2.
El Carnaval apuesta por la fiesta de día
El Carnaval apuesta por la fiesta de día
La semana grande del Carnaval rinde tributo al Drag en el año en el que se cumple la vigésima edición de la gala
Vegueta y Santa Catalina celebran tres días de fiesta diurna
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 12 de enero de 2017.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria apuesta en 2017 por la celebración de fiestas de día con un homenaje vespertino a la figura del Drag, el domingo 26 de febrero, a las 18:00 horas, dos Carnavales de Día en Santa Catalina, uno en Vegueta y cinco fiestas infantiles en parques de los distritos capitalinos, además de los tradicionales actos de carácter familiar como la Gala de la Reina Infantil, la Cabalgata infantil, el festival de disfraces, el Carnaval al sol o el Carnaval Canino.
Así, la semana grande del Carnaval, que comienza con la elección de la Reina, el viernes 24, dará protagonismo al Drag con la celebración de un acto especial en la avenida Mesa y López, a las 18.00 horas del domingo 26 de febrero que, bajo el nombre de ‘Cabaldrag’, celebra la vigésima edición de una gala pionera en España y que contará con un desfile protagonizado por los Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y que está abierta a todos los participantes de la preselección que habrá tenido lugar un día antes, el sábado 25.
El éxito del Carnaval de Día en el parque de Santa Catalina ha llevado a repetir experiencia en el martes de Carnaval -28 de febrero- y sumar una nueva jornada de fiesta diurna en el recinto que tendrá lugar el domingo 19 y que integra conciertos y el desfile canino en el programa. Como se había avanzado, Vegueta celebrará su Carnaval de Día el 18 de febrero a partir de las 12.00 horas.
Además, la ciudad vivirá cinco fiestas infantiles en los parques y plazas de los distritos, comenzando el sábado 18 de febrero, de 11.00 a 14.00 horas, en la plaza de Santa Ana. El lunes 20 de febrero, de 17:00 a 20:00 horas la animación llegará al parque de la Mayordomía, en Tamaraceite; el 21 de febrero, en idéntico horario la fiesta se trasladará a la plaza de Don Benito, en Schamann; el miércoles 22 se celebrará en La Isleta, en la plaza del Pueblo, y el domingo 26 de febrero será el parque Doramas el que acoja la fiesta de 11:00 a 14:00 horas.
Con estos actos y las noches en la trasera de los edificios Elder y Miller que tendrán lugar los días 17, 18, 24, 25, y 27 de febrero, así como las del 3 y 4 de marzo, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria completa el programa de actos que comenzará el 10 de febrero, y terminará el 5 de marzo con el Entierro de la Sardina, y que fue presentado en septiembre.
Radio Televisión Canaria y Televisión Española se ocuparán de la retransmisión del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Radio Televisión Canaria y Televisión Española se ocuparán de la retransmisión del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
RTVC llevará a miles de hogares del archipiélago las galas y concursos en directo
La vigésima edición de la Gala Drag y la Gala de la Reina podrán seguirse en el resto de España por La 2 de Televisión Española y a nivel internacional en el canal específico de la televisión pública española
Las Palmas de Gran Canaria, martes 20 de diciembre de 2016.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria llegará a cientos de miles de hogares a través de las emisiones regionales, nacionales e internacionales de las dos televisiones públicas: Radiotelevisión Canaria y de La 2 de Radio Televisión Española.
Así, queda reflejado en el convenio firmado en la mañana de hoy, martes 20 de diciembre, por el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, que acudió al encuentro con los directivos de las cadenas acompañado por la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina. El presidente de Radiotelevisión Canaria, Santiago Negrín Dorta, como representante de las sociedades Televisión Pública de Canarias y Radio Pública de Canarias; y el director de Radio Televisión Española (TVE y RNE) en Canarias, Domingo Álvarez Febles, rubricaron sus respectivos acuerdos de retransmisión de actos de Carnaval.
El grupo público canario ofrecerá la Gala de la Reina (viernes 24 de febrero) y la Gala Drag (lunes 27 de febrero) en directo para todo el Archipiélago, así como en línea a través de TvCanariaNet. Por su parte, La 2 de Televisión Española retransmitirá en directo la Gala de la Reina y la Gala Drag Queen para toda España, y el Canal Internacional para el resto del mundo.
Con el objeto de hacer posible la máxima difusión de los actos del Carnaval, el acuerdo con RTVC vuelve a confirmar la retransmisión a nivel regional e internacional en directo de las fases y la final de murgas, así como el pregón de Rosana en Santa Ana, la Gala de la Reina Infantil, el Carnaval de Día en Santa Catalina, y la Gran Cabalgata. El resto de actos se retransmitirán en directo, falso directo o en diferido, en función de la parrilla de programación de la cadena.
“La cobertura se verá amplificada por la campaña de promoción que, antes, durante y después de los concursos, Radiotelevisión Canaria pondrá en marcha”, subrayó el presidente del grupo. Además, apoyará la difusión nacional e internacional a través de TelevisionCanariaNet y el portal www.rtvc.es, y procurará que los contenidos relacionados con la fiesta más importante de la capital grancanaria estén presentes en las televisiones autonómicas integradas en FORTA. Asimismo Santiago Negrín aseguró que “se tendrán en cuenta y se retransmitirán todos los actos de Carnaval, porque más allá de los índices de audiencia, a RTVC le mueve el interés público de que ningún canario se quede sin vivir su fiesta pueda o no salir a la calle a celebrarla”.
El ente canario asegura, también, seguimiento radiofónico diario a través de Canarias Radio la Autonómica en su programación y a partir del 10 de febrero con transmisión en directo de los actos más representativos.
Por su lado, Radio Televisión Española dedicará tiempo y espacio tanto televisivo como radiofónico a los actos del Carnaval de ‘La eterna primavera’, prestando especial atención a la difusión de la fiesta a nivel nacional e internacional a través del canal específico que cuenta, según comentó el director de RTVE en Canarias, Domingo Álvarez, con “un público potencial de 420 millones de espectadores". “El Canal Internacional, está disponible en los cinco continentes y cualquiera que haya viajado o haya ido de crucero puede comprobar que suele estar sintonizado en hoteles y embarcaciones de crucero”, continuó Álvarez.
Sobre los convenios rubricados, los ediles destacaron que, en el año en el que el Carnaval está a punto de convertirse en Fiesta de Interés Turístico Nacional, esperan que el informe de la cobertura en radio y televisión en 2017 sea el primero de los documentos que respalden la propuesta de oficializar su candidatura a Fiesta de Interés Turístico Internacional, por lo que el apoyo a través de la retransmisión por internet, o a través del canal internacional de TVE es fundamental.
Los grupos del Carnaval visitan sus locales del Manuel Lois, llave en mano
Los grupos del Carnaval visitan sus locales del Manuel Lois, llave en mano
La concejala de Carnaval, acompañada de representantes de diez murgas y una comparsa recorren las instalaciones que acogen los locales cedidos a los grupos, después de que el alcalde entregara las llaves, en la noche de ayer jueves 15 de diciembre
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 16 de diciembre de 2016.- La Concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, ha acompañado a los representantes de los grupos a los locales de ensayos del Manuel Lois, en la mañana de hoy, viernes 16 de diciembre, unas horas después de que el alcalde Augusto Hidalgo entregara las llaves a la directiva de los grupos en el acto del sorteo del orden de participación en los concursos, que tuvo lugar ayer jueves 15 de diciembre.
Los Chancletas, Las Ladys Chancletas, Los Chacho Tú, Los Twitty’s, Los Trapasones, Las Traviesas, Las Despistadas, Las Simpatikonas, Los Melindrosos y la directiva de la comparsa Baracoa, todos ellos con llave en mano, se acercaron a visitar los locales que acogerán sus ensayos.
Los grupos comentaron las labores que quieren llevar a cabo para sacar el máximo partido al espacio que les ha sido cedido, e Inmaculada Medina aprovechó la visita para tomar nota de los servicios que a partir de ahora se pondrán en marcha para acondicionar el recinto que acoge los locales.
La concejala de Carnaval aseguró que se trataba de un sueño hecho realidad, un compromiso adquirido por el Ayuntamiento que viene a dar respuesta a una demanda que lleva décadas sobre la mesa de los ediles que han ostentado el bastón de mando de la ciudad.
Inmaculada Medina planteó a los componentes más jóvenes que, si bien para ellos la materialización de la entrega de llaves era importante, imaginaran a esos compañeros de murgas con más de treinta años de historia que han vivido situaciones complicadas a la hora de buscar sedes apropiadas para cumplir con los ensayos del grupo.
En esta línea se manifestó también el director de la Afilarmónica Los Chancletas, que aseguró que para ellos era “como el día de Reyes”. Tito Rosales paseaba por su local explicando los arreglos que van a poner en marcha para optimizar los metros cuadrados del espacio concedido a Los Chancletas.
El resto de representantes de las murgas y la comparsa, igualmente entraban en sus locales e imaginaban el resultado final, una vez haya intervenido el Ayuntamiento en las tareas de acceso y espacios comunes, y ellos mismos en las pequeñas reformas que pretender acometer.
Los locales de ensayos del Manuel Lois son ya una realidad para los grupos de Carnaval
Los locales de ensayos del Manuel Lois son ya una realidad para los grupos de Carnaval
El alcalde de la ciudad ha entregado once llaves a las diez murgas y la comparsa que habían respondido positivamente al ofrecimiento del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 16 de diciembre de 2016.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha cumplido con su compromiso de apoyar a los grupos de Las Palmas de Gran Canaria con la cesión de un local de ensayos. En la noche de ayer, jueves 15 de diciembre, Augusto Hidalgo entregó las once llaves de los locales en donde ensayarán los grupos del municipio que lo han solicitado. En el marco de este encuentro navideño, además, se realizó el sorteo que ha decidido el orden de participación de los grupos en los concursos.
La entrega de llaves hace realidad la promesa del grupo de gobierno de buscar espacios para que las murgas y comparsas del municipio puedan llevar a cabo sus reuniones de trabajo. Así, después de haber ofrecido locales en las antiguas instalaciones militares a todos los grupos capitalinos, diez murgas y una comparsa se trasladarán al Manuel Lois una vez quede el recinto acondicionado para los ensayos de los grupos. Los Chancletas, Las Ladys Chancletas y Los Chacho Tú, pendientes de mudarse a la Fábrica del hielo, subieron al igual que los representantes de Los Twitty’s, Los Trapasones, Las Traviesas, Las Despistadas, Las Simpatikonas, Los Melondorosos y la directiva de la comparsa Baracoa, a recoger sus llaves, pues en todos los casos han preferido materializar el hecho de poder contar con un local desde ya.
Hoy, viernes 16 de diciembre, los presidentes de las murgas y la comparsa acudirán con la concejala de Carnaval a tomar nota de las labores de limpieza y reformas que cada grupo va a acometer en su local. Medina, por su parte, trasladará a los servicios municipales las necesidades del recinto para que quede acondicionado.
Así, a falta de la firma del contrato de cesión, después de algo más cuatro dé-cadas de espera desde que se recuperara la fiesta en 1976, los grupos de Las Palmas de Gran Canaria cuentan con un lugar espacioso y aislado en donde preparar el repertorio del año sin problema de molestar con los ensayos a otros vecinos de la capital grancanaria. El ofrecimiento de estas instalaciones municipales queda abierto a otras murgas y comparsas que, por el momento, han preferido mantener sus sedes en los barrios de la ciudad.
Simpatikonas abre y Legañosos cierra el concurso de murgas
Simpatikonas abre y Legañosos cierra el concurso de murgas
Yoruba y Baracoa serán las primeras comparsas en salir al concurso de comparsas infantiles y al de comparsas adultas, respectivamente.
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 15 de diciembre.- Yoruba, Baracoa y Simpatikonas, abrirán el concurso de comparsas infantiles, el concurso de murgas y el de comparsas adultas, respectivamente.
Los niños de la comparsa Yoruba inaugurarán el escenario del Carnaval de ‘La eterna primavera’, el sábado 11 de febrero. Después subirán en este orden, las comparsas Estilo Junior, Covadonga, Lianceiros Junior, Cubatao, Chira-may, y Brisa de Volcán.
El lunes 13 de febrero el concurso de murgas quedará abierto por Simpati-konas, esa misma noche saldrán a la tarima de Santa Catalina las murgas Chismosos, Las Despistadas, Los Serenquenquenes, Los Chacho'Tú, Len-guetudos y Los Nietos de Sary Mánchez.
La segunda fase, martes 14, los grupos que saldrán a mostrar el trabajo del año son: Las Golisnionas, Las Kikirinietas, Los Rockefeller 1981, Los Chancle-tas, Tramposas, Los Twitty's y Las Traviesas.
Y la noche del miércoles 15, jornada en la que el jurado emite su veredicto so-bre los grupos que pasan a la final, actuarán las murgas Las Lad'ys Chancle-tas, Los Melindrosos, Los Trapasones, Las Crazy Trotas. Declaradas y Los Le-gañosos.
Por último, el concurso de comparsas adultas, que se celebra el viernes 17 de febrero, contará con diez grupos que saldrán en este orden Baracoa, Chira-may, Rayo de Luna, Kisamba, Bahía Tropical, Yoruba, Sur Caliente, Nuevo Estilo, Lianceiros y Cubatao.
COMPARSAS INFANTILES. 11 de febrero
1 Yoruba
2 Estilo Junior
3 Covadonga
4 Lianceiros Junior
5 Cubatao
6 Chiramay
7 Brisa de Volcán
COMPARSAS ADULTAS. 17 de febrero
1 Baracoa
2 Chiramay
3 Rayo de Luna
4 Kisamba
5 Bahía Tropical
6 Yoruba
7 Sur Caliente
8 Nuevo Estilo
9 Lianceiros
10 Cubatao
MURGAS
PRIMERA FASE. 13 de febrero
1 Simpatikonas
2 Chismosos Murga
3 Las Despistadas
4 Los Serenquenquenes
5 Los Chacho'Tú
6 Lenguetudos
7 Los Nietos de Sary Mánchez
SEGUNDA FASE. 14 de febrero
8 Las Golisnionas
9 Las Kikirinietas
10 Los Rockefeller 1981
11 Los Chancletas
12 Tramposas
13 Los Twitty's
14 Las Traviesas
TERCERA FASE. 15 de febrero
15 Las Lad'ys Chancletas
16 Los Melindrosos
17 Los Trapasones
18 Las Crazy Trotas
19 Declaradas
20 Los Legañosos
Rosana abrirá el Carnaval de ‘La eterna primavera’ con el pregón y un concierto en Santa Ana
Rosana abrirá el Carnaval de ‘La eterna primavera’ con el pregón y un concierto en Santa Ana
Después del anuncio oficial de la fiesta, la intérprete brindará un selección de temas de su último trabajo discográfico, En la memoria de la piel , y algunas de las canciones más reconocidas de su trayectoria
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 9 de diciembre de 2016.- Rosana abrirá el Carnaval dedicado a ‘La eterna primavera’, el 10 de febrero, con un pregón que irá seguido de concierto en la plaza de Santa Ana.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria vuelve a apostar por un referente del mundo de la música, una artista de sensibilidad extrema que ha llevado el nombre del Archipiélago por el mundo, para oficiar el pregón de la fiesta más importante de la ciudad.
Rosana Arbelo (Lanzarote, 1963) brindará un pregón que, en base a la personalidad de la compositora y cantante, puede intuirse que será sincero, divertido, espontáneo y cercano, características inherentes a una artista que conecta de una forma muy especial con el público. Así han presentado en la mañana de hoy, viernes 9 de diciembre, a la figura que ejercerá como maestra de ceremonias del Carnaval, tanto el alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo, como la concejala Inmaculada Medina.
Emocionada Rosana agredeció una propuesta que lleva tiempo gestándose y que finalmente se podrá materializar introduciendo algunos cambios en la agenda de conciertos. "Si te llaman de tu tierra se mueve lo que se tenga que mover" aseguró la compositora, que con los pelos de punta reconoció que como canaria siente el Carnaval y pondrá todo de su lado para que el pregón divierta, y ella y su equipo se diviertan.
Sobre los motivos que han llevado al equipo de Carnaval a contactar con Arbelo con el fin de que diera el pistoletazo de salida a la fiesta, los responsables, además, añadieron que la empatía que la caracteriza ha hecho que tras dos décadas sobre los escenarios y diez discos editados, Rosana cuente con una legión de seguidores de todas las edades que se identifican con las letras de sus trabajos. En el caso de los más jóvenes, muchos confiesan haber crecido con sus himnos como hilo musical, y los más mayores han sido testigos del éxito que la lanzaroteña comenzó a cosechar a partir de los años 90, después de presentar, en 1996, su primer trabajo discográfico Lunas rotas, con el que logró el disco de diamante en menos de un año y cuya canción El talismán se posicionó como el mayor éxito de España del momento. El alcance de los dos temas mencionados fue tal que hasta Quentin Tarantino los solicitó e introdujo en su película Curdled.
Veinte años después, Rosana sigue despertando emociones y provocando ilusiones con su trabajo. El pasado 4 de noviembre presentó En la memoria de la piel, un álbum compuesto por once temas que respetan la esencia de la artista: la naturalidad. Grabado en casa, con sonidos orgánicos de la banda que se mezclan con otros programados, el disco traslada a través de estos sonidos contundentes y enérgicos esa memoria libre y emotiva que sólo la piel es capaz de guardar, según relató la intérprete a los medios en la presentación del disco.
Algunos de estos temas que tocan emociones comunes, y que están siendo especialmente acogidos por el público más joven, podrán bailarse después del pregón en la plaza de Santa Ana, justo antes de que Rosana inicie la gira española de En la memoria de la piel, para después, en mayo, viajar a América, donde hará un recorrido desde Argentina hasta Estados Unidos.
El Ayuntamiento publica las bases de cabalgatas
El Ayuntamiento publica las bases de cabalgatas
Las bases para participar en la Gran Cabalgata de Carnaval, en la Cabalgata Infantil y en la de Reyes han sido publicadas hoy, lunes 5 de diciembre, con importantes novedades
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 5 de diciembre de 2016.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha publicado hoy, lunes 5 de diciembre, las bases para participar en la Gran Cabalgata de Carnaval y en la de Reyes. Hasta el 28 de diciembre podrán inscribirse los que deseen formar parte del recorrido de Reyes, hasta el 3 de febrero podrán hacerlo los interesados en la Cabalgata Infantil, y el 17 de febrero se cierra el plazo de inscripción en la Gran Cabalgata.
Las bases de las cabalgatas relacionadas con el Carnaval se encuentran disponibles en el portal digital lpacarnaval.com y los archivos relacionados con la Cabalgata de Reyes se encuentran en lpacultura.com. En ambos casos se incorporan novedades relacionadas con el refuerzo de seguridad de ambos eventos.
Las modificaciones en el reglamento de participación son fruto de diferentes reuniones con la Policía Local y los técnicos del área de Carnaval después de haber valorado el desarrollo de los desfiles en pasadas ediciones. Entre los documentos que los participantes deberán aportar en todas las cabalgatas se incluye un seguro colectivo de accidentes, que se añade al que hasta ahora se solicitaba a terceros; un certificado de instalación eléctrica o boletín de instalación; y un certificado de solidez, seguridad, estabilidad, y aforo emitido por técnicos competentes, este último sólo para carrozas no homologadas.
En lo que se refiere a homologación de los vehículos, los participantes disponen de un período transitorio de tres años para la adaptación a los nuevos requerimientos técnicos, de tal forma que en 2020 todas las carrozas que deseen participar deberán de presentar un proyecto técnico de reforma del vehículo en base al que se certificará la homologación en la debida inspección técnica.
Por otro lado, se amplía la altura máxima de los elementos estructurales y decorativos hasta 4,50 metros, con el propósito de exigir una medida mínima de barandillas de 1,10 metros para reforzar la seguridad de los participantes.
El Carnaval no permitirá el estacionamiento final de las carrozas en El Sebadal. Sólo se accederá a dicha zona industrial para el desalojo de los participantes y el desmontaje de los elementos decorativos que impidan la circulación por las vías abiertas al tráfico. El orden de participación en las dos cabalgatas de Carnaval vendrá determinado en función de las inscripciones, de forma que al registrarse cada participante escogerá su lugar en el desfile, a excepción de las empresas patrocinadoras, que previamente habrán elegido el orden con el que saldrán en el acto.
Enlace a bases Carnaval: https://lpacarnaval.com/es/documentos
Enlace a bases Cabalgata de Reyes: http://lpacultura.com/index.php/es/fiestas
El escenario del Carnaval se inspira en la estética de los años 60
El escenario del Carnaval se inspira en la estética de los años 60
- El equipo de por XhOXb se ha inspirado en los iconos de la década y en el lema ‘Flower Power’
- Un gran planetario preside el espacio escénico que acogerá galas, concursos y otros actos del Carnaval
Las Palmas de Gran Canaria, martes 29 de noviembre de 2016.- El escenario del Carnaval se inspira en la estética de los años 60, iconos de la década y lemas como el ‘Flower Power’ o ‘Peace and Love’, así como a la idea del nuevo hombre que en esos años “deja de mirarse a sí mismo para mirar al universo” y que queda recogido en el planetario que preside el espacio escénico.
En torno a este concepto girará el primer escenario que ha sido escogido a partir de un concurso de ideas, según detallaron en rueda de prensa la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, el director artístico, Israel Reyes, y los creadores del escenario, Rubén Cabrera, Ninoska Monzón y Ana María del Pino, integrantes de ‘XhOXb’, colectivo ganador de la convocatoria pública lanzada por el área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
El gran planetario que preside el decorado incorpora una interesante novedad: integra el diseño de luces como parte del decorado. Así, el elemento central crea una pared tecnológica de 600 metros cuadrados, con más de 60 aparatos móviles que forman parte de la iluminación de los espectáculos.
El eje del planetario es una gran pantalla de LED circular de 5x5 metros que se encuentra rodeada de otras 6 pantallas de LED de 2x2 que se completan con 16 cajas de luz de 1x1. En total 24 ventanas circulares que trasladan esa idea de mirar al universo y de viajar en el tiempo y el espacio, desde el Carnaval capitalino a las calles de Londres, a mundos psicodélicos y a momentos clave de la década.
Así, sobre los más de 1.200 metros cuadrados de superficie total, destacan piezas que se integran como parte activa de los diferentes actos. Espacios transitables, escaleras y figuras móviles, así como las tres señales que recibirán las pantallas de LED, proporcionarán vida a este espacio que alcanza los 16 metros desde la tarima al punto más alto del mismo y que cuenta con 62 metros de ancho y algo más de 27 metros de fondo (desde el provocador al ciclorama).
Entre los elementos que se incorporan al decorado se encuentran un gran arcoíris y corazones de color vivo flanqueando la puerta principal como guiño al movimiento "hippy". Junto al portalón se sitúa una zona a dos niveles que convertirá el fondo en un decorado practicable para bailarines y figurantes.
En los laterales se levantan dos espacios inspirados en la primavera, que consisten en una reinterpretaciones geométricas de sendas margaritas dispuestas en niveles con zonas también transitables, pantallas de LED de 3x4 y 4 cajas de luz cada una.
El espacio cuenta, además, con tarimas móviles para actuaciones y presentadores que, junto a las escaleras laterales, servirán para crear nuevos espacios transformables para galas y concursos. También se moverán por la escena diversos elementos inspirados en el Pop Art e iconos de la época.
En su conjunto, esta escenografía es un espacio polivalente en el que se han tenido en cuenta aspectos como las dimensiones de las fantasías de las candidatas a Reina, el espacio de baile de comparsas o las necesidades de tarimas de murgas, de forma que es capaz de ajustarse a los 21 actos que se desarrollarán sobre sus tablas. Además, también se ha creado tomando como referencia la visibilidad demandada por los patrocinadores, convirtiendo las pantallas en soportes para sus marcas y para mostrar la imagen de la ciudad. En definitiva un decorado vivo, que cuenta con tecnología LED de bajo consumo, y que podrá estar en funcionamiento tanto de día como de noche, para disfrute de visitantes y turistas.
Después de ser seleccionados con su propuesta en el concurso público convocado por la Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria el pasado mes de agosto, el equipo de XhOXb ha mantenido una serie de reuniones con la dirección técnica y artística del Carnaval, para ajustar y adecuar el proyecto a las necesidades de los actos y cumplir con los planes de seguridad. Ese trabajo en equipo garantiza que las necesidades de todos los agentes que integran el desarrollo de los eventos escénicos están cubiertas. A lo que sumamos la experiencia en la construcción y montaje de XhOXb, grandes profesionales, vinculados a la fiesta desde hace 13 años.
XhOXb
Rubén Cabrera, Ninoska Monzón y Ana María del Pino, licenciados en Bellas Artes, llevan más de tres lustros trabajando juntos en proyectos de diferente calado. Su experiencia dentro del ámbito de la escenografía les ha proporcionado pericia técnica y material en diferentes métodos de ejecución, así como en el manejo de obras artísticas de gran formato.
El currículum de XhOXb incluye diseño y construcción de escenografía, decorados, attrezo y utilería para teatro, cine y publicidad, así como su participación en la ejecución del escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria desde 2003.
El Carnaval de La eterna primavera contará con 20 murgas y 17 comparsas (10 adultas y 7 infantiles)
El Carnaval de La eterna primavera contará con 20 murgas y 17 comparsas (10 adultas y 7 infantiles)
En el momento de cierre de las inscripciones de grupos, marcado a las 12.00 horas de hoy, el Carnaval de ‘La eterna primavera’ registraba la participación de 20 murgas, 10 comparsas y 7 comparsas infantiles
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 25 de noviembre de 2016.- El Carnaval de 2017 contará con la participación de 37 grupos, 20 murgas, 10 comparsas adultas y 7 infantiles, en sus respectivos concursos. Este es el nú-mero total de inscritos en el momento en que se cerraba el plazo de inscripción, marcado a las 12.00 horas de hoy, viernes 25 de noviembre.
Los participantes conocerán el jueves 15 de diciembre el orden con el que estrenarán los niños de las comparsas infantiles el escenario del Carnaval de ‘La eterna primavera’, el 11 de febrero, así como el orden con el que participarán las murgas en las tres fases los días 13, 14 y 15 de febrero, y las comparsas en el concurso del día 17 de febrero.
Entre las murgas inscritas se encuentran los ganadores de 2016, Los Legañosos, las afilarmónicas Los Chancletas, Los Serenquenquenes, Los Melindrosos, las murgas Twitys, Nietos de Sary Mánchez, Trapasones, Chismosos, Chacho tú, Rockefeller, y las femeninas Lady’s Chancletas, Tramposas, Crazy Trotas, Despistadas, Traviesas, Declaradas, Kikirinietas y Golisnionas, así como dos murgas nuevas: Lengüetudos y Simpatikonas.
Las comparsas que han presentado solicitud de inscripción son: Kisamba, Cubatao, Rayo de Luna, Baracoa, Lianceiros, Yoruba, Chiramay, Bahía Tropical, Sur Caliente y Nuevo Estilo. Además, los niños de Kovadonga Jr, Lianceiros, Yoruba, Chiramay, Nuevo Estilo, Brisa de Volcán y Cubatao, volverán a mostrar sus coreografías y vestuarios en 2017.