El pregón de Orlando Jiménez enciende la llama olímpica del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
• El veterano murguero recordó que "un deportista mayor, y un carnavalero de los de antes, tiene aún mucho que aportar, mucho que decir, y hacer. Porque el Carnaval, como el deporte, es para todos"
• El presidente de los históricos Nietos de Kika recordó los "difíciles pero divertidos" comienzos de un renacido Carnaval, hizo un llamamiento a cuidar la cantera carnavalera y rescató la memoria de formaciones ya desaparecidas, cuyos integrantes se sumaron al pregonero en el escenario
• Un animado Desfile Anunciador desde Juan Rejón hasta Santa Catalina, más nutrido que nunca, precedió el anuncio del comienzo oficial de las fiestas de 2025
Las Palmas de Gran Canaria, sábado 8 de febrero de 2025. Comienzan «Los Juegos Olímpicos». El pregón oficiado por el presidente de la Afilarmónica Los Nietos de Kika, Orlando Jiménez, ha encendido la llama olímpica del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que ya prende en el pebetero del escenario del parque Santa Catalina desde la noche de este sábado 8 de febrero hasta el próximo 16 de marzo.
Llegó el gran día. El regreso formal del Carnaval al parque Santa Catalina, convertido en el templo de Zeus con la escenografía del arquitecto Carlos Santos, se consumó antes del arranque oficial de la fiesta con el pregón, con un Desfile Anunciador de las carnestolendas capitalinas que partió desde la calle Juan Rejón comandado por una comitiva con los clásico personajes del Carnaval, batucadas, representantes de comparsas y murgas adultas e infantiles, los aspirantes al trono y los ganadores salientes de la corte de 2024.
Un repleto parque Santa Catalina, que mostró las muchas ganas que hay de Carnaval, recibió a todos los integrantes del desfile. Sobre el escenario, les esperaba el pregonero del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos», Orlando Jiménez.
Un clásico
Jiménez compareció en el escenario, precedido por la representación de los grupos del Carnaval, y ataviado con el primer disfraz que lucieron los históricos Nietos de Kika, en su primera participación en un Carnaval renacido, en el año 1976. Y muy consciente de su rol en las fiestas, porque, como él mismo remarcó, el del pregonero "es un papel muy importante, como el juez de salida, que da el pistoletazo para que los atletas sepan que la competición ha empezado".
Así, este "olímpico veterano" que "obtiene la medalla de oro después de tanto esfuerzo, confesó sentirse como "uno de aquellos antiguos griegos que alcanzaban el Olimpo de los dioses al lograr vencer en la competición".
Puro amor por el Carnaval, el pregonero quiso recordar la historia y los esfuerzos de todos aquellos integrantes que han forjado la identidad de sus Nietos de Kika durante todos estos años. Porque "ser murguero conlleva muchas horas de trabajo, de entrenamiento duro, de preparar el cuerpo y la mente". Sacrificios, incidió, "que también hace su familia", que soportan todo ese desgaste. Para todas ellas pidió "un fuerte aplauso" en Santa Catalina.
Jiménez recordó que tanto su murga como el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria "tendrán el año que viene su medalla de oro". Esto es, sus 50 años de existencia.
Murgueros hermanos
El histórico murguero señaló que el concurso "es una competición sana, leal, llena de amistad y compromiso: eso es lo que hacemos los compañeros de este mundo carnavalero". No sin mencionar que en cada agrupación "competimos para ganar, porque ustedes se merecen nuestra mejor versión".
Eso sí, destacó que, acabado el certamen "tengan claro que somos amigos, hermanos", aludiendo a la agenda de actos benéficos, encuentros y otra suerte de convocatorias que reclamó incentivar, en su posición de pregonero.
Después de recalcar que "el Carnaval, sin amistad, no es Carnaval", tuvo palabras para la cantera murguera, esa que ahora vuelve a brotar con fuerza en el ecosistema carnavalero. "Es", apuntó, "el futuro de nuestro Carnaval".
Pleno de "orgullo de murguero", Jiménez hizo notar el peso de la historia de los Nietos de Kika, Afilarmónica que ganó el primer premio del concurso en el primer Carnaval (1976), 1980 y 1982. Y que ha sido distinguida con la Medalla de Oro de Canarias. Con sus compañeros, Jiménez ha podido disfrutar de hitos como viajar a Nueva Orleans (USA) o a Uruguay, con la agrupación de baile Cubaqueros.
El orgullo de Albano
Jiménez, en su pregón confesó que se quedó con el sobrenombre de Albano, después de lucirse bailando con una extranjera mucho más alta que él en Maspalomas. Y, sin abandonar el mismo tono llano, mostró su orgullo por el hecho de cómo se ha elevado el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria a Fiesta de Interés Turístico Internacional, porque desde la recuperación de la fiesta "no ha sido un camino fácil".
En este punto, destacó el papel de aquellas agrupaciones que hicieron posible volver a celebrar los carnavales en los años setenta: la Peña Anzofé (luego, la murga Los Nietos de Caín), la comparsa Los Caribe o sus Nietos de Kika que, aunque venían de Arucas, "las murgas no son de donde nacen, sino de donde se hacen", para reconocer que "La Isleta es un referente en el Carnaval".
Historia murguera a escena
Justo en este punto de su pregón, Jiménez rememoró el papel que han jugado en la historia de la fiesta agrupaciones como Los Charanguetas, Los Totorotas, Los Rockefeller, Los Sarandajos del Risco, Los Guanches Picapiedra, Los Hijos de Caín, Los Marchosos, Las Urracas, y, de nuevo, la Comparsa Los Caribe y Los Nietos De Kika. Y hasta grupos infantiles como Los Biberones o Los Biznietos De Kika. Integrantes de estas históricas formaciones se sumaron entonces al pregonero sobre el escenario, en uno de los momentos más emotivos de la fiesta.
"No están todos los que son, pero sí son todos los que están", remarcó Jiménez, entre aplausos. Nostálgico, hizo justicia a aquellos primeros Carnavales, difíciles "pero muy divertidos", aludiendo a aquellas actuaciones de los grupos en discotecas. "Madre mía, la energía de la juventud. Luego, llegábamos a casa, una ducha, y al trabajo. Si tuviera que hacer eso ahora, saldría en la crónica de sucesos", comentó.
El pregonero, desde su amplia experiencia, compartió su perspectiva. La que le concede haber disfrutar del carnaval desde distintos escenarios. El Castillo de La Luz, el Teatro Pérez Galdós, el López Socas, La Gallera, el Estadio Insular, el parque Santa Catalina, Belén María... "Nos movemos más que la sede de las Olimpiadas", apuntó con humor.
Recorrido fiestero y una base para el futuro
Jiménez volvió a recordar todo su recorrido fiestero, sus sentimientos adquiridos en el disfrute de la fiesta. "He hecho barbaridades, lo admito, gracias a la energía de la juventud, pero lo llevo disfrutado, eso no me lo quita nadie", sentenció. "Ya, con la edad que tengo, como dicen mis hijas y mi mujer, hay que ir aflojando el ritmo, los años no perdonan, aunque, les digo una cosa, mi lema es: yo no cumplo años, cumplo carnavales".
Advirtiendo, no obstante, que aún le queda cuerda carnavalera, el pregonero destacó que "siempre he luchado por un buen Carnaval, por dar buena imagen, incluso, cuando fui presidente de la federación, del 2011 al 2013. Luchamos para consensuar, unirnos, y, lograr todos un fin común, sacar adelante nuestro Carnaval. Creo que", remarcó, "lo importante es que dejemos una buena base a nuestros hijos y nietos".
"Nosotros somos el Carnaval"
"Que no nos pase como con las Olimpiadas, que desaparecieron tantos años, hasta que alguien por fin luchó para recuperarlas", reclamó en Santa Catalina. "Hay que luchar ahora, en este momento", dijo. Y recordó que "nosotros somos el Carnaval, así que somos también responsables de que todo salga bien".
Jiménez observó que "la vida del carnavalero es como la del deportista. Mucha gente cree que es una vida corta, que solo es posible tenerla cuando eres joven. Pero, se equivocan, puede que ya no estés en primera línea, pero hay que dejar que las nuevas generaciones vayan tomando el testigo, como en las carreras de relevos".
Y agregó que "un deportista mayor, y un carnavalero de los de antes, tiene aún mucho que aportar, mucho que decir, y hacer. Porque el Carnaval, como el deporte, es para todos". Así, ejerciendo de pregonero, en un anuncio plagado de referencias al tema central de las fiestas de este año «Los Juegos Olímpicos», el veterano murguero abrió el Carnaval 2025 en la capital grancanaria: "Nos vemos por los escenarios, amigos. Gracias por darme esta maravillosa oportunidad de dar el pistoletazo de salida. Feliz entrada del Carnaval Internacional de Las Palmas de Gran Canaria 2025".
La llama olímpica carnavalera
Como buen Carnaval olímpico, el comienzo oficial de los festejos demandó la presencia de un icónico portador de la llama olímpica carnavalera: Pedro Daktari llevó la antorcha hasta el pebetero del escenario, para prenderlo y dar por comenzadas las carnestolendas. Algo que celebraron en escena los integrantes de la comparsa Aragüimé.
Fuegos artificiales coronaron el imponente y tecnológico escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria bajo el imprescindible himno de Sindo Saavedra que confirmaba que la carrera olímpica de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional daba comienzo.
La Orquesta El Combo Dominicano fue la formación encargada del cierre de una noche especial que contó con la complicidad de un público entregado que no paró de bailar.
A partir de ahora, hasta el próximo 16 de marzo, la ciudad vivirá su celebración más importante con un amplio programa de galas, concursos, carnavales de día, feria de atracciones y diferentes propuestas musicales para todos los gustos. Toda la información y el programa está disponible en lpacarnaval.com.
Un animado desfile anunciador
Hay que destacar que, previamente al pregón, el parque vivió allegada de un desfile anunciador más nutrido que nunca, encabezado por personajes olímpicos y los habituales personajes populares del Carnaval, en el que también formaron la Batucada Paixao, la comparsa Aragüimé, la Batucada Samba Isleña, las comparsas infantiles Brisa de Volcán y Lianceiros Junior y las comparsas adultas Chiramay, Sur Caliente, Cayo Mabni, Baracoa Yoruba y Nuevo Estilo.
Continuaron con el desfile la Batucada Piratas, los ganadores del último concurso de disfraces (Enseñanzas Artísticas Alexia Rodríguez, Unics y Hassan Tejera) y representaciones de los certámenes de Maquillaje Corporal, el Concurso Canino o la Gala de la Integración.
Además de una representación de las murgas infantiles, con los Biznietos Kika, Trapasitos, Legañositos, Biznietos de Sary Mánchez o Chachitos, e integrantes de las murgas adultas como Los Nietos de Kika, Los Nietos de Sarymachez, Majaderos, Legañosos, Traviesas, Chancletas, Serenquenquenes, Melindrosos, Chacho Tú, los Star, Crazy Trotas, Chismosos, Traspasones, Despistadas, Trabalonas, Kikirinietas. Lengüetudos, Golisnionas, Twitty's, Quisquillosas y Lady's Chancletas.
El Trono Infantil, la Reina, la Gala Drag y la Gran Dama también tenían alusión incluida en este desfile, cerrado por el elenco ganador de las fiestas de 2024 y la carroza anunciadora de la fiesta. Todo, como preludio de la aparición de Jiménez y su sentido pregón, en una noche para la historia del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
Carnaval pone a la venta las entradas para la Preselección Drag el martes día 11
• A partir de las 09:00 horas se podrán adquirir en la web entradascanarias.com y en la taquilla habilitada en la trasera del parque Santa Catalina
• El precio será de 10 euros en grada y platea y de 5 euros en una zona que se habilitará de pie
Las Palmas de Gran Canaria, sábado 8 de febrero de 2025. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sacará a la venta las entradas para la Preselección Drag el próximo martes día 11 de febrero. Lo hará a través de la plataforma entradascanarias.com y en la taquilla instalada en la trasera del Edificio Miller.
Los interesados en asistir a la cita del viernes 14 de febrero que subirá a las plataformas a los 25 drags que se disputarán sobre el escenario del parque Santa Catalina el pase a la gala que otorga el título de Drag Queen del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos» tendrán la opción de ver sus espectáculos desde la platea o la grada, a un precio de 10 euros, o en una zona que se habilitará de pie, adquiriendo una entrada a 5 euros.
La venta comenzará tanto en la web como en taquilla a las 09:00 horas del próximo martes. En el caso de la taquilla, permanecerá abierta hasta el viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas y por las tardes de 16:00 a 20:00 horas.
Próximamente se informará de las fechas para adquirir las entradas para la Gala de la Reina, que se celebrará el viernes 28 de febrero, y para la Gala Drag Queen, que será el viernes 7 de marzo. La final de murgas es gratuita.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria arranca este sábado con el pregón de Orlando Jiménez
• El Nieto de Kika, presidente de la Afilarmónica de Arucas, subirá al escenario de «Los Juegos Olímpicos» a las 21:00 horas
• Previamente, a las 20:00 horas, partirá de la calle Juan Rejón el Desfile Anunciador de las carnestolendas capitalinas
• El primer concurso de los carnavales, el de Disfraces Adultos, tendrá lugar en domingo día 9, a partir de las 21:00 horas, en el parque Santa Catalina
• El Carnaval en los distritos comienza este domingo con música, talleres e hinchables de 13:00 a 16:00 horas en la plaza del Pilar
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 7 de febrero de 2025. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria comienza oficialmente este sábado 8 de febrero con el pregón del presidente de la Afilarmónica Los Nietos de Kika, Orlando Jiménez, a las 21:00 horas, en el parque Santa Catalina.
Antes de que el pregonero de los carnavales de «Los Juegos Olímpicos» estrene el escenario diseñado por Carlos Santos, un Desfile Anunciador de las carnestolendas tendrá lugar a partir de las 20:00 horas. La comitiva partirá desde Juan Rejón, esquina Pérez Muñoz, y estará integrada por batucadas, los personajes del Carnaval, representantes de los grupos de comparsas y murgas adultas e infantiles y los aspirantes al trono y ganadores salientes de la corte de 2024, que llegarán hasta al parque Santa Catalina a bordo de la carroza anunciadora.
Allí, en el templo de la fiesta, el Nieto de Kika y miembro fundador de la histórica Afilarmónica de Arucas brindará a la ciudad un pregón muy dinámico, que se podrá seguir en directo a través de Televisión Canaria, y que concluirá con la actuación musical de la orquesta El Combo Dominicano.
Asimismo, el Carnaval en los distritos comienza este fin de semana. El programa carnavalero en los barrios de la ciudad propone este domingo 9 de febrero, de 13:00 a 16:00 horas en la plaza del Pilar, en Guanarteme, la «Fiesta de la peluca y el complemento» con la actuación musical de Pepe Benavente, dj’s, talleres infantiles e hinchables para los más pequeños de la casa.
La fiesta en los barrios empieza en Isleta-Puerto-Guanarteme, pero tendrá actividades en todos los distritos de la ciudad durante las próximas semanas.
El domingo también llegará el primero de los concursos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, el de Disfraces Adultos. A partir de las 21:00 horas, el público podrá disfrutar desde el patio de butacas del parque Santa Catalina de las creaciones de 7 participantes en modalidad individual y 10 en la de grupos.
En total, 276 carnavaleros y carnavaleras defenderán sobre las tablas sus originales y divertidos disfraces en un acto que será conducido por los periodistas Cata González y David Perdomo y que contará, en el momento de la deliberación del jurado, con la actuación musical de Vibrar-T Show.
A continuación, se detallan los participantes y sus fantasías:
Categoría individual
1. Alejandro Guayre Cabrera Villaba, con la fantasía «Camaleónica»
2. Vicente Boned Rivas, con la fantasía «Y ahora sí. ¡Que empiecen los Juegos Olímpicos!»
3. Silvia Arbelo González, con la fantasía «La llama de la victoria»
4. Isidro Javier Pérez Mateo, con la fantasía «Al pan, pan y al vino… ¡Fiesta para los vecinos!»
5. Cristo Manuel García Ramos, con la fantasía «No dejes que apaguen la llama del Carnaval»
6. Daniel Guzmán Rivero, con la fantasía «Llamarada olímpica»
7. Ana Pilar Suárez Rodríguez, con la fantasía «El buzoneador canario»
Categoría grupal
1. Salta Conmigo Suleica Borges, con la fantasía «De oca a oca y saltamos porque nos toca»
2. Olympus, con la fantasía «En honor a Zeus»
3. Enseñanzas Artísticas Alexia Rodríguez, con la fantasía «Unas cheerleaders de oro»
4. Uniks, con la fantasía «A golpe de purpurina volvemos a Santa Catalina»
5. Escuela Artística Mogán, con la fantasía «África»
6. Enseñanzas Artísticas Silvia Barrera y Escuela de Danza Suna Jiménez, con la fantasía «Dame una C, dame una A, dame una R… ¡Coño, qué largo! Aaaaa furbiar»
7. Amanecer Rociero, con la fantasía «Amanecer en las Olimpiadas donde los sueños se convierten en gloria»
8. Chiara´s Girls, con la fantasía «Desde Olimpia a Santa Catalina al trote, sobre ruedas y a nados… las Olimpiadas para las Chiara’s girls han empezado»
9. JD Estudio de Danza, con la fantasía «¡Chacha! ¿Qué hace la selección canaria en los Juegos Olímpicos de invierno?»
10. Infinity Glow, con la fantasía «Guardianes de la llama que une al mundo»
Radio Televisión Canaria y Radio Televisión Española retransmitirán en directo el Carnaval de «Los Juegos Olímpicos»
• RTVC llevará a miles de hogares del Archipiélago el pregón, galas, concursos y cabalgatas
• Las galas de la Reina y Drag Queen también podrán seguirse por La 2 de TVE a nivel nacional e internacional en el canal específico de la televisión pública española, a través de la señal de RTVC
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 6 de febrero de 2025. El programa del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria podrá disfrutarse en el Archipiélago, a nivel nacional e internacional a través de las retransmisiones en riguroso directo de Radio Televisión Canaria.
La firma del convenio suscrito este jueves 6 de febrero entre el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y ambas cadenas revalida el compromiso de ambos entes públicos con las carnestolendas a las que otorgarán una extraordinaria cobertura en programas especiales y difusión a través de sus servicios informativos, tanto en radio como en televisión.
Así, ha quedado rubricado por los actores protagonistas del acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, representado por la alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, quien acudió a la cita acompañada de la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, así como por los representantes de ambas cadenas: la administradora general de Radio Televisión Canaria, María Méndez, y el director en Canarias de Radio Televisión Española, José María García Mediano.
Gracias a estos acuerdos, puso de manifiesto la alcaldesa, “el Carnaval, la fiesta más importante de la ciudad, llegará a los cinco continentes con la retransmisión en riguroso directo de los «Los Juegos Olímpicos»”. Además, dijo, suponen un impulso a una Fiesta de Interés Turístico Internacional que ya en la pasada edición se celebró, al completo, bajo el título que le otorga esta condición. En definitiva, “el carnaval está aquí, ya se siente y la ilusión es palpable”, recalcó.
Por tanto, las dos televisiones públicas volverán a ponerse al frente de las emisiones de las galas de la Reina y del Drag Queen, los viernes 28 de febrero y 7 de marzo. TVC lo hará para llevar sus contenidos a los hogares del Archipiélago y La 2 de TVE hará posible su seguimiento a nivel nacional con la señal de la Televisión Canaria. Ambas, a través de sus contenidos digitales, lo harán extensible al mundo entero. Además, TVE retransmitirá las dos galas en su Canal Internacional, un canal disponible en los cinco continentes y en RTVE Play.
El resto de galas, los concursos y cabalgatas, así como el pregón este sábado 9 de febrero en el parque Santa Catalina, serán retransmitidos en directo por la televisión pública de Canarias.
La cadena pública regional asegura, también, el seguimiento radiofónico diario a través de Canarias Radio la Autonómica en su programación y con la transmisión en directo de los actos más representativos. Así como en sus redes sociales y con el nuevo programa «Canaval On» en You Tube y en Twicht.
De igual forma, Radio Televisión Española dedicará tiempo y espacio tanto televisivo como radiofónico a los actos prestando especial atención a la difusión de la fiesta a nivel regional, nacional e internacional en los servicios informativos, en los programas «Cerca de ti» y «Somos 8» de TVE, y en un programa diario en RNE.
El mundo carnavalero bailará al ritmo del merengue de Wilfrido Vargas
• El artista internacional dominicano, creador de éxitos como «Abusadora» o «El baile del perrito», se estrenará en las carnestolendas capitalinas
Las Palmas de Gran Canaria, 5 de febrero de 2025. El músico y compositor Wilfrido Vargas, símbolo del merengue a nivel internacional, pasará por la edición más olímpica del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria que arranca oficialmente este sábado 8 de febrero con el pregón en el parque Santa Catalina.
Wilfrido Vargas es reconocido a nivel global por su versatilidad musical y su capacidad para conectar con el público. Su estilo innovador y su carisma en el escenario lo han convertido en una figura emblemática de la música caribeña.
A lo largo de su extensa trayectoria musical, con cerca de 50 trabajos discográficos, ha conquistado escenarios en todo el mundo con éxitos como «El Africano», «Abusadora» o «El Baile del Perrito».
El legendario compositor y director de orquesta dominicano, padre del merengue moderno, es uno de los grandes músicos responsables de la internacionalización de este género musical. Su capacidad para crear melodías pegajosas y letras divertidas, junto con arreglos innovadores, consolidan su reputación. Además, Wilfrido Vargas no solo ha destacado como trompetista y cantante, fue el creador y fundador de exitosas orquestas como Las Chicas del Can y Altamira Banda Show e inspiró a innumerables músicos dentro y fuera del género tropical.
Con numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la música, incluyendo Grammy Latinos, Premios Billboard y homenajes en festivales internacionales, el icono de la música latina de 75 años se suma a la lista de artistas invitados a los Carnavales de «Los Juegos Olímpicos», entre los que se encuentran ya confirmados Maluma, Gente de Zona, Guaynaa, La India, Ráfaga y Olga Tañón.
Darias recorre el montaje del escenario de «Los Juegos Olímpicos»
- La alcaldesa y la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, han visitado los trabajos de montaje de la escenografía firmada por el arquitecto y escenógrafo Carlos Santos
- El imponente diseño transita entre el pasado y el presente, conectándolos con recursos que imprimen movimiento, como las hojas de olivo, cintas e inconfundibles aros olímpicos, hasta mostrar el gran pebetero que sostiene la llama que permanecerá encendida a lo largo del evento
- Se trata de un escenario elegante y versátil, que oculta sorpresas y que variará en determinados aspectos, en función del programa
- 357 metros cuadrados de pantallas led y un recorrido de más de un kilómetro y medio de unidades led darán juego, brillo e intensidad a las galas que transcurran sobre el escenario principal de las fiestas
El dúo cubano Gente de Zona hará bailar y gozar al público del Carnaval
• «Los Juegos Olímpicos» contarán con un concierto de la pareja de artistas Alexander Delgado Hernández y Randy Malcom Martínez, ganadores de Latin Grammy y 12 Latin Billboards
Las Palmas de Gran Canaria, 1 de febrero de 2025. Según lo anunciado en el acto del sorteo de participación de los aspirantes al trono de las carnestolendas celebrada en la noche del 1 de febrero, Gente de Zona, uno de los mayores representantes de la música cubana en la escena internacional, actuará en el Carnaval de «Los Juegos Olímpicos». El dúo formado por Alexander Delgado Hernández y Randy Malcom Martínez, ganador de 6 Latin Grammy y 12 Latin Billboards, se suma a la nómina de artistas invitados a las carnestolendas capitalinas.
Autores de grandes éxitos como Bailando, La Gozadera o Traidora, en los que han contado con colaboraciones como Enrique Iglesias o Marc Anthony, también han grabado con artistas de la talla de Kylie Minogue, Thalía, Pitbull, Jennifer López, Carlos Vives, Gilberto Santa Rosa, Gerardo Ortiz, Carlos Rivera y Deorro, entre otros.
La pareja de artistas destaca por su habilidad para fusionar los ritmos tradicionales de Cuba con el reguetón moderno por lo que a buen seguro pondrá a bailar a los miles de mascaritas que no quieran perderse la nueva edición de la fiesta que arranca el próximo sábado 8 de febrero.
Además, el público disfrutará no solo de los temas más conocidos de Gente de Zona sino también de las canciones de su último discográfico Demasiado (2024) y de Almohada, el primer sencillo de su próximo álbum junto a El Metáliko, Reparto by Gente de Zona.
Con el anuncio de la nueva propuesta musical llena de ritmos pegadizos y letras festivas del dúo de salsa, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sigue desvelando los nombres de los artistas que conforman el listado de talentos que afianzan el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
La suerte ha decidido el orden con el que las y los aspirantes al trono del Carnaval saldrán en las galas
• El acto celebrado en la noche del sábado en el Club Natación Metropole ha sido también el marco en el que se ha puesto rostro a las nueve candidatas a reina, a las ocho niñas que se disputan el trono infantil, las diez damas que aspiran a la corona de Gran Dama y a los 25 drag que subirán a las plataformas en la preselección Drag
• A lo largo de la convocatoria que llenó gradas y asientos dispuestos alrededor de la piscina de 50 metros, el público congregado y todo el que siguió el encuentro a través de Televisión Canaria descubrió el diseño del escenario que convertirá Santa Catalina en un templo olímpico
• La noche desveló a otro de los talentos internacionales que se unen al cartel musical: el dúo cubano Gente de ZonaRead more
Aspirantes a Drag Queen, orden de participación en la preselección Drag
PRESELECCIÓN DRAG, 14 de febrero
(Orden de salida por sorteo)
1. Restaurante El Cardón, Reflexología Gran Canaria David López, Ilu Centro de Estética y Formación presentan a Drag Tritón (Jonathan Tavío Benítez) con un diseño de Aythami Rodríguez Tavío: «En un mar de lágrimas».
2. S3FIT Las Rehoyas presenta a Drag Lemnos (Brian Alexander Martínez Fez) con un diseño de Nelson Rodríguez y Michael Rodríguez: «Detrás de un mato siempre hay un gato #miaumor».
3. Excelentísimo Ayuntamiento de la Real Ciudad de Gáldar, GM Distribuciones, Eventos y Carrozas José Halcón y Estética Integral Guía presentan a Drag Kalik (Elián Martín González) con un diseño del drag, Carolina Moreno y Daniel Guzmán: «La vida es eso que pasa mientras miras la pantalla».
4. Peluquería Rosalba y El placer sagrado canario presentan a Charlie Drag (Carlos Aitor Marrero López) con un diseño de Obryan Romero Reyes y del drag: «Bajo el brillo de los circuitos… Surge esta diva».
5. Carrozas José Halcón presenta a Drag La Tacones (Kevin Doramas Jiménez Moreno) con un diseño de MASBE Creaciones: «Honor y Gloria».
6. Fraemma Autorep presenta a Drag Adria (Jorge Navarro Martínez) con un diseño de Omar Rodríguez y Raquel Martínez Cubas: «Nimba, la leyenda de Bakanda».
7. Autoservicio Ca’Mari y El Pollo Domínguez presentan a Drag Frenchy Morgana (Francisco Cabrera Santana) con un diseño de Ramón Yeray Palmes y FM Diseño: «Mi principio y mi final… RIP Don Carnaval».
8. Gael Automoción y Darque Car presentan a Drag Grimassira Maeva (Rayco Santana Peña) con un diseño de Yassira Jurado, Grimanessa Dúrcal y Dani Viera: «Érase una vez, en un bloque señorial del lejano Polígono de Jinámar, vivía la princesa Grimassera Maeva. Sus hermanastras, envidiosas y perversas, temían que Maeva, vestida con andrajos, siguiera triunfando en los bailes del reino».
9. Ángel Díaz Tattoo presenta a Drag Hefesto (Yeremi González Hernández) con un diseño de Néstor Santana: «¡Uf! ¡Qué mal genio, guapa!».
10. Míster Dog Hamburgueserías presentan a Drag Olorum (Joel Mayor Suárez) con un diseño de Ale Suárez y Conchi Suárez: «Sueña hasta que se haga realidad».
11. Juventud Canarias, Turismo Lanzarote y CACT Lanzarote presentan a Drag Eros (Aday Betancor Arbelo) con un diseño de Jesús Casillas Martín, Eleazar Rivero Dorta y Maison Betancort: «¿Quién dice que del corazón de un volcán no puede nacer una flor?».
12. NÚMERO SEÑALADO CON PREMIO WORTEN. Poke Poke y Desatascos Jumbo presentan a Drag Lady Glitter (Jhon Edinson Segura Carabali) con un diseño de Willie Díaz: «Veneno Real».
13. Clínicas Imbernon y Discoteca Mamaluna presentan a Drag Liak (Alejandro Corbalán López) con un diseño de Josep López y Estudio Hidalgo: «¡Mujer! ¿Jugamos?».
14. Dental Claramunt, Centro Comercial Open Mall Lanzarote, Tapicería Peñate y Empirestetik presentan a Drag Avalon (Osvaldo Cabrera Arocha) con un diseño de Rubén Pérez: «Desde este marco incomparable».
15. Ayuntamiento de Arucas y Vervia Asesores presentan a Drag Sequins (Samuel José Torres Ojeda) con un diseño de Josep López Martí y Néstor Santana García: «Ay, eres como el verano. ¿Caliente? ¡No! Sin clase».
16. Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Ingenio presenta a Drag Aruba (Kevin Olivares Gil) con un diseño de Ismael Pérez Zerpa y Julio Vicente Artiles: «La luna solo baila si le cantas tú, Santa Catalina».
17. Losam Impermeabilizaciones presenta a Encarna Vals (Yacorán Rodríguez Betancor) con un diseño de Beltho Couture y Alberto Nordelo: «Actuaré en legítima defensa. Por ti, por mí, por la ciudad, por nuestro Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Y, al que no le guste… Besitos, chao».
18. Ilustre Ayuntamiento de la Vega de San Mateo presenta a Drag Shirah (Carla Domínguez Curbelo) con un diseño de Israel Arbelo Santana, Aran Perdomo y la drag: «Renacer. No soy un monstruo, soy su creación».
19. El Rincón Erótico presenta a Drag Krypto (Markus Daniel Milán Antune) con un diseño de Yesenia Garrido Mesa: «Memorias de las ocho hijas del Volcán».
20. Ferretería Encinoso presenta a Drag Ignea (Sergio Encinoso Domínguez) con un diseño de Melanie Suárez Armas: «Magia».
21. Farándula y Klinica Beach presentan a Drag Gio (Julio Castellano Rodríguez) con un diseño de High Heels Performance y el drag: «Si lo vas a hacer, ¡hazlo épico!».
22. INK_CANARIAS Tattoo & Quiromasaje, Jacob Peluquero y MIXTURAS Music presentan a Drag Acrux (Neftalí Betancor Rodríguez) con un diseño del drag: «La profundidad oculta de un dulce ángel por los prejuicios injustos de un triste infierno».
23. Almacenes el Kilo de Santa Cruz y La Laguna presentan a Drag Blithel (Tanausú Paz Santana) con un diseño del drag: «Un viaje se vive tres veces: cuando lo soñamos, cuando lo vivimos y cuando lo recordamos».
24. Food Trucks & Drinks F.C. presenta a Drag Eyzet (Nuhacet Jiménez Peña) con un diseño de Estudio Hidalgo: «¡Chacha! Tantas flechas del amor y yo soltera, maricón».
25. Salón Belleza Jared Pascual presenta a Drag Armek (Pedro Llomar Miranda González) con un diseño de Nancy Henríquez González: «La belleza de lo oculto».
Candidatas a Reina, orden de participación en la gala
GALA DE LA REINA, 28 de febrero
(Orden de salida por sorteo)
1. Atracciones de Feria Edrey & Daido presentan a Ángeles María Pérez Molina con un diseño de Julio Vicente Artiles: «Lalique».
2. Fundación Canaria Unión Deportiva Las Palmas presenta a Carla Miranda con un diseño de Juan Carlos Armas Febles: «El poder de las plumas».
3. Centro Comercial El Muelle y Cabildo de Gran Canaria presentan a Elena Bordón Matas con un diseño de Universo GC: «Hokkaido»
4. Dormitorum presenta a Andrea Encinoso Pérez con un diseño de MASBE Creaciones: «Abrázame».
5. Mundo Patineta y ¡Qué Tierno! presentan a Cynthia María Morillo Clavijo con un diseño de Isaac Martínez Vicente: «Recordar es vivir».
6. 5 Océanos Boutique de Congelados presenta a Carolina Espeso Jerez con un diseño de Zara Díaz Mendoza: «La reina de la noche».
7. NÚMERO SEÑALADO CON PREMIO WORTEN. Clínicas Doctora Hernández presenta a Sarina Hernández Suárez con un diseño de Aythami Rodríguez Tavío: «Vestigios del Olimpo».
8. Disoft y Zona Guanarteme presentan a Kiara Hermida Godoy con un diseño de Isaac Martínez Vicente: «Aurora».
9. Restaurante El Centro de Guayadeque presenta a Coral Gutiérrez con un diseño de Kilian Betancor Falcón: «Bohemia».