El lunes se abre la votación popular en línea de la alegoría del Carnaval 2018

El lunes se abre la votación popular en línea de la alegoría del Carnaval 2018

La vuelta al mundo en 80 días, Fabulous Las Vegas, El Lejano Oeste, Magia y criaturas fantásticas y Érase una vez los cuentos son los cinco temas propuestos para las próximas fiestas

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 19 de mayo de 2017.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria abre el próximo lunes 22 de mayo la votación popular en línea de la alegoría del Carnaval 2018. A partir de las 12:00 horas del mediodía, todos los amantes de la fiesta podrán elegir en el portal digital participación.lpacarnaval.com entre una de las cinco propuestas aportadas por el área de Carnaval, dos más que en ediciones pasadas: Fabulous Las Vegas, Magia y criaturas fantásticas, Érase una vez los cuentos, La vuelta al mundo en 80 días y El Lejano Oeste. Estas dos últimas fueron, además, dos de los temas que más votos obtuvieron en años anteriores y, como el resto, su propuesta fue ratificada por la mesa técnica de Carnaval.

Durante diez días, es decir, hasta las 12:00 horas del mediodía del miércoles 31 de mayo, los carnavaleros podrán decidir la alegoría que regirá la fiesta más importante de la capital grancanaria para una edición en la que, además, estrenará su reciente título de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La votación popular, reflejada en tiempo real en la página, permitirá comunicar oficialmente el mismo miércoles 31 de mayo la alegoría ganadora. A partir de ese momento, el Ayuntamiento abrirá el concurso de diseño del cartel de las carnestolendas de 2018.
El tema La vuelta al mundo en 80 días quedó en segundo lugar en preferencia popular en la edición de 2017, una alegoría que propone un carnaval alrededor del mundo inspirado en las aventuras del británico Phileas Fog y su ayudante Jean Passepartout, historia que narró magistralmente Julio Verne en su novela homónima. Otro de los temas favoritos por los carnavaleros, El Lejano Oeste, propone revivir con aire festivo todo el imaginario norteamericano que nos llegó a través del western y las narraciones de Marcial Lafuente Estefanía: indios nativos, colonos, bailarinas de cancán…

Fabulous Las Vegas encierra los secretos de la ciudad más grande del norteamericano estado de Nevada, territorio de la diversión y la imaginación, las vacaciones y la desconexión. Una ciudad que suena a rock&roll interpretado por Elvis y al tintineo de las monedas de los ganadores de la partida, a bodas a medianoche y a grandes espectáculos musicales de Sinatra o Cher. En otra línea, Érase una vez los cuentos plantea un carnaval para toda la familia lleno de fantasía, ensoñación, aventuras… Personajes como el patito feo, Juan sin miedo, Pulgarcito, el gato con botas, Caperucita, los tres cerditos… están presentes en nuestra cultural a través de sus historias universales.

La última alegoría propuesta, Magia y criaturas fantásticas, ayudará a los amantes de la fiesta a sumergirse en el mundo de la ilusión armándose con una varita, un sombrero de bruja, la ayuda de Merlín y la fuerza de la Naturaleza para darle la vuelta a todo, para divertirse con la imaginación que nos permite esta fiesta.


El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria logra la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria logra la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional

La declaración del Carnaval como Fiesta de Interés Turístico Nacional lo posicionará como uno de los referentes más importantes de cara a la promoción exterior de Las Palmas de Gran Canaria, reconoce su historia y pone en valor el impacto económico y social que genera en la capital. Además, con esta declaración conocida hoy se da el paso previo al objetivo último de lograr que dentro de cinco años se intente optar a la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 31 de marzo de 2017.-El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, la fiesta de mayor repercusión popular de la ciudad, acaba de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, notificación que fue anunciada hoy por el alcalde de la capital, Augusto Hidalgo, durante la celebración del Pleno ordinario del mes de marzo celebrado en las Casas Consistoriales.

La declaración certificada por la resolución 3529 de la Secretaría de Estado de Turismo ha ratificado de esta forma la solicitud formulada por el Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que en junio del año pasado aprobó por unanimidad la solicitud para que el Carnaval de la capital grancanaria obtuviera la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La concejala de Fomento, Servicios Públicos y Carnaval, Inmaculada Medina, aseguró que esta declaración confirma y reconoce el “esfuerzo y enorme trabajo” del equipo que, desde el Ayuntamiento y la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, se encarga cada año de producir y realizar el Carnaval. “Hoy estamos de enhorabuena porque esta declaración va a suponer un impulso importante a la ya importante promoción a nivel nacional e internacional que tiene nuestro Carnaval y que servirá además de acicate para atraer a más turismo a nuestra ciudad durante las fiestas”, señaló Medina.

La concejala aseguró que se continúa de esta forma con la línea abierta en junio de 2011, fecha en la que el Carnaval fue declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias por parte de la Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias, paso previo para cumplir con el requisito fundamental de optar al título que lo posiciona a nivel nacional, ya que el primer punto del que se pide constancia es que la fiesta haya sido declarada Fiesta de Interés Turístico de su Comunidad Autónoma durante los cinco años previos a la solicitud.

La declaración del Carnaval como Fiesta de Interés Turístico Nacional lo posicionará como uno de los referentes más importantes de cara a la promoción exterior de Las Palmas de Gran Canaria, reconoce su historia y pone en valor el impacto económico y social que genera en la capital. Además, con esta declaración conocida hoy se da el paso previo al objetivo último de lograr que dentro de cinco años se intente optar a la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Este reconocimiento superior dependerá del apoyo institucional que reciba por parte del Cabildo de Gran Canaria y de Promotur Turismo Canarias, institución cuyas competencias incluyen la promoción en el exterior del destino Islas Canarias.

El Ayuntamiento envió el verano pasado al Ministerio, para solicitar esta declaración nacional, dos cajas y seis carpetas que conforman el expediente acompañadas de una memoria explicativa con todos los puntos requeridos: la descripción detallada de la fiesta y los actos que conforman el programa, su origen y raigambre en la sociedad, así como los índices de participación y la afluencia de visitantes; el innegable valor cultural y la prueba de la constancia y periodicidad de su celebración; la actividad comercial y de ocio que genera y el valor del Carnaval como uno de los principales atractivos turísticos no solo de la ciudad, sino también de la Isla y el Archipiélago.

La singularidad del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es uno de los aspectos que también incluía la solicitud del Ayuntamiento. En este sentido, se destacaba además de la participación masiva en la Cabalgata, la celebración de la Gala Drag Queen, un modelo que no ha dejado de exportarse a otros eventos y que han tomado como referencia única el espectáculo que se organiza en la ciudad.

El Carnaval es uno de los hitos turísticos de la ciudad. Una fiesta multicolor, abierta a todos, según el Plan Estratégico de Marketing Turístico de Las Palmas de Gran Canaria. De hecho es una de las cinco referencias de promoción turística de Las Palmas de Gran Canaria y su imagen se utiliza en todas las campañas de promoción exterior que se llevan a cabo en cualquier momento del año.

El Carnaval es el colofón de las actividades culturales en materia de participación ciudadana multitudinaria. En este sentido, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se ha consolidado como un producto turístico muy valorado por los touroperadores y agentes de viajes en una época del año, febrero, en el que la ciudad disfruta de una climatología muy suave. Invita a los turistas a divertirse, integrarse en una fiesta diferente y disfrutar del sol y la playa, además de la naturaleza de Las Palmas de Gran Canaria y el resto de su oferta cultural.

La documentación presentada avalaba su relevancia promocional turística, su antigüedad y la trascendencia que tiene en los medios de comunicación de España y de todo el mundo. La memoria incluía además de una descripción detallada de todos los actos de las fiestas; su origen y evolución histórica; la forma de organización interna, su presupuesto y fuentes de financiación; la constancia y periodicidad de su celebración; la organización y calidad de los actos que se programan; las actividades comerciales, culturales y de ocio que genera; las dotaciones de infraestructura turística que ofrece Las Palmas de Gran Canaria; las acciones promocionales que rodean las carnestolendas y los valores sociales, económicos, culturales y medioambientales que genera la fiesta entre la ciudadanía.


160.000 personas se suman a la Cabalgata del Carnaval de La Eterna Primavera

160.000 personas se suman a la Cabalgata del Carnaval de La Eterna Primavera

- Amanda Bus logra el primer premio de las carrozas, seguido de El Corte Inglés y La Carroza anunciadora del Carnaval

Unas 160.000 personas han tomado parte en la Gran Cabalgata del Carnaval de La Eterna Primavera este sábado, 4 de marzo, en la que la Reina del Carnaval, sus damas de honor, el Drag Queen de las fiestas y los finalistas y la Gran Dama han ejercido el papel de corte carnavalera para un desfile en el que han participado 121 carrozas. 

La carroza de Amanda Bus se ha hecho con el primer premio del jurado, que concedió el segundo a El Corte Inglés y el tercero a La Carroza anunciadora del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. 

La Gran Cabalgata ha sido el penúltimo acto del Carnaval de La Eterna Primavera que concluye este domingo, 5 de marzo, con el Entierro de La Sarinda. 


El trabajo de Nauzet Afonso se hace con el primer premio del Concurso de Maquillaje Corporal del Carnaval de La Eterna Primavera

El trabajo de Nauzet Afonso se hace con el primer premio del Concurso de Maquillaje Corporal del Carnaval de La Eterna Primavera

- El público volvió a llenar Santa Catalina para disfrutar del último espectáculo de estas fiestas en el Parque

El trabajo del maquillador y diseñador Nauzet Afonso, que lució el modelo de Sergio Pérez Rodríguez, ha ganado el primer premio del Concurso de Maquillaje Corporal del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Beautik y Kryolan Canarias han patrocinado la fantasía Pluscuamperfecto, vencedora en un certamen en el que participaron hasta 21 propuestas diferentes, con un alto nivel que aplaudió con intensidad el público que asistió al Parque Santa Catalina: el último gran espectáculo sobre su escenario que se ha celebrado en las fiestas de La Eterna Primavera.

La creatividad de Nauzet Afonso, un diseñador que en los últimos años ha apostado por la fiesta presentando trabajos en las distintas galas del Carnaval, incorpora a su vitrina de premios un nuevo galardón en 2017: hace una semana su candidata a Reina, presentada por La Provincia y McDonalds, se hizo con el título de Cuarta Dama de Honor con la fantasía Cien años para agradecerlo.

El segundo premio de la noche del Body Painting fue para la creación de Omer Andreas Fiores Fernández sobre el cuerpo de Daniel José Suárez Guimerá titulada Pandora, y el tercer premio recayó en la maquilladora Marta Artiles, una artista que presentó la fantasía Lady Super Divine sobre Nadine Novillo y que, junto a su equipo, se hizo en 2016 con el primer premio de este certamen.

Antes de comenzar el concurso, que fue presentado por Victorio Pérez y Alicia Suárez, los ganadores de las principales galas del Carnaval saludaron a los miles de asistentes que se dieron cita en Santa Catalina. Esther Pérez Ramón (Reina del Carnaval), Paula de Castro (Reina Infantil) y Mary Hernández Rodríguez (Gran Dama) disfrutaron del reconocimiento del público, que también dedicó una sonora ovación a Borja Casillas (Drag Sethlas, Drag Queen del Carnaval de La Eterna Primavera).

Un desfile de la colección de baño de Adriana Cabrera, los ballets de Silvia Barrera y Alexia Rodríguez, la comparsa Baracoa y la actuación musical de Acuarela completaron el espectáculo, en una noche en la que se confirmó la pujanza del certamen de Maquillaje Corporal en las fiestas. El concurso fue patrocinado por el Servicio de Estética y Dermatología de Hospitales San Roque, y emitido por Radio Televisión Canaria y el canal de YouTube de la Sociedad de Promoción del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria (www.youtube/c/laspalmasdegrancanaria).


Los participantes en el Concurso de Maquillaje Corporal

Los participantes en el Concurso de Maquillaje Corporal

- 21 aspirantes compiten en el último certamen sobre las tablas del Parque Santa Catalina en este Carnaval de La Eterna Primavera

El Parque Santa Catalina acoge este viernes, 3 de marzo (21:00 horas), el último de los concursos desarrollado sobre sus tablas: el certamen de Maquillaje Corporal. Durante sus tres minutos en escena, cada uno de los participantes mostrarán sobre su piel el trabajo y la calidad artística de los maquilladores.

El concurso, que cuenta con el apoyo del Servicio de Estética y Dermatología de Hospitales San Roque, será presentado por Victorio Pérez y Alicia Suárez y podrá verse en directo por el canal de YouTube del Carnaval (https://www.youtube.com/c/laspalmasdegrancanaria) y en Radio Televisión Canaria.

Un desfile de la colección de baño de Adriana Cabrera, los ballets de Silvia Barrera y Alexia Rodríguez, la comparsa Baracoa y la actuación musical de Acuarela completarán el acto.

Participantes

1) Zeben Santana Peluqueros
Presenta a: Aytami Santana Fernández
Con un maquillaje de Jorge Pérez
Con el título: Painted Sea, Intoxicación Marina en Santa Catalina

2) Novusmate.
Presenta a: Simona Rizzo
Con un maquillaje de María Brito Alvarado
Con el título Desde Fuerteventura, la Isla de la Eterna Primavera

3) Beautik y Kryolan Canarias
Presenta a: Sergio Pérez Rodríguez
Con un maquillaje de Nauzet Afonso
Con el título: Pluscuamperfecto

4) Nuevo Estilo Sur
Presenta a: Sonia María García Ruiz
Con un maquillaje de Natalia Gómez Aparicio
Con el título: La maldición

5) Omaira Lorenzo Alonso
Con un maquillaje de Melanie Suárez Armas
Con el título: Lirios de agua para una diosa

6) Atractivíza-te Angélica León y Coco Pub Playa del Inglés
Presentan a: Norma Ruiz Brito
Con un maquillaje de Dimas Trujillo y Óscar Hidalgo
Con el título: ADN Mutación

7) Restaurante La vaca azul, Ayuntamiento de La Oliva y CEIP Lajares
Presentan a: Anna Oster
Con un maquillaje de Loida González Montenegro y alumnos de 2º de primaria del CEIP Lajares
Con el título: El secreto de Lobos

8) Peluquería Secretos Puerto del Rosario
Presenta a: Emilio Reyes Padilla
Con un maquillaje de Ayoze Hernández Zerpa
Con el título: El secreto del samurái

9) Transportes Luján, Bingo Luján y Supreme Style Vecindario
Presentan a: César Piñero Arrocha
Con un maquillaje de Nauzet Luján, Roberto Alemán, Patricia Luján y Montse González Gil
Con el título: Hilé, el aliento de la vida

10) Centro Integrado de Formación Profesional Las Indias
Presenta a: Luz Divina Suárez
Con un maquillaje de Ana Cristina Hernández Caballero
Con el título: En el País de las Maravillas

11) Quality Nails Centro de uñas y estética
Presenta a: Amanda Ojeda Dámaso
Con un maquillaje de Sarah Hernández Eizaguirre
Con el título: Eien no Haro, la emperatriz de la primavera eterna

12) Taller Midas El Sebadal y Agencia Guap@as
Presentan a: Imobach López del Rosario
Con un maquillaje de Yurena del Cano Ramírez
Con el título: Bang, bang, Frecuencia Modulada

13) Laura Cerdeña Hernández
Con un maquillaje de Rosa María Fernández, Natalia Fernández y Ariana Pieper
Con el título: Sakura

14) Agencia de viajes Pick a Pack canarias.com
Presenta a: Raquel Arce López de Gamara
Con un maquillaje de Josue Saavedra Suárez
Con el título: Flor de luna

15) The Black Blood Tattoo
Presenta a Daniel José Suárez Guimerá
Con un maquillaje de Omer Andreas Fiores Fernández
Con el título: Pandora

16) Eleazar Martín Guedes
Con un maquillaje de Laura Viera
Con el título: Carnaval te quiero

17) Aziza Guacimara María Suárez Dávila
Con un maquillaje de Roque del Cristo Santana López y Laura Sánchez Cárdenes
Con el título. Pirata de amor

18) Sonimedia Producciones
Presenta a: Verónica González Chávez
Con un maquillaje de Carolina Pérez Hernández
Con el título: Verso

19) Gabinete de Asesoramiento, Gestión y Formación
Presenta a: Kevin Olivares Gil
Con un maquillaje de Tania Pestana
Con el título: Gold

20) Ely Hersua Make Up Art, Fotografía, Diseño Gráfico y Decoración
Presenta a: Judith Hidalgo Escuain
Con un maquillaje de Elizabeth herrera Suárez y Nieves Martín Sanabria
Con el título: Si hay música en tu alma, se escuchará en todo el Universo

21) Next Level Canarias y Exxo Estilistas
Presentan a: Nadine Novillo Rodríguez
Con un maquillaje de Marta Artiles Martín
Con el título: Lady Super Divine


La corte del Carnaval de La eterna primavera, murgas y comparsas y 121 carrozas recorren la ciudad en la gran cabalgata

La corte del Carnaval de La eterna primavera, murgas y comparsas y 121 carrozas recorren la ciudad en la gran cabalgata

- El entierro de la sardina pone fin el domingo, 5 de marzo, a 24 días de fiesta

El mayor espectáculo móvil de Las Palmas de Gran Canaria. Así es la fiesta de la gran cabalgata del carnaval capitalino que ocupará mañana sábado, 4 de marzo, la agenda de los carnavaleros. Al día siguiente, el domingo, 5 de marzo, el entierro de la sardina convocará a las mascaritas plañideras para despedir los 24 días de fiesta.

La corte del Carnaval de La eterna primavera, murgas, comparsas, batucadas y grupos de disfraces serán los encargados de abrir el sábado, a las 17:00 horas, el multitudinario recorrido en el que participarán 121 carrozas. La Reina, Esther Pérez, seguida la comparsa Kisamba, primer premio de interpretación y vestuario de esta edición, encabezará la comitiva de este gran desfile festivo al aire libre mañana sábado desde la Plaza de la Feria (en su confluencia con León y Castillo) hasta la de Manuel Becerra. En el recorrido participarán, además, sus damas de honor, la Gran Dama, Mary Hernández, y el Drag Queen, Drag Sethlas -Borja Casillas-, acompañado por los cuatro finalistas de la gala del pasado lunes, Drag La Tullida, Orion, Íkaro y Vulcano (se adjunta listado con la cabecera completa).

Televisión Canaria retransmitirá el espectáculo en directo para todo el archipiélago.

Entierro de la sardina

El Carnaval de La eterna primavera se despedirá el domingo, 5 de marzo, con el tradicional entierro de la sardina, que pondrá el punto final a 24 días de fiesta. La comitiva iniciará su recorrido en la calle León y Castillo (a la altura del Pueblo Canario) a las 19.00 horas y continuará por las calles León y Castillo y Presidente Alvear, Parque Santa Catalina, calle Albareda y calle Gran Canaria hasta llegar a la Playa de Las Canteras.

La carroza de la sardina, decorada por el equipo creativo de XHoXB inspirándose en la alegoría festiva de La eterna primavera, portará un clupeido de 6 metros de largo, 2.20 de alto y 1 de ancho. El conjunto de la carroza y la sardina tendrá una altura de cuatro metros y medio, lo que permitirá disfrutar de su vista a las viudas y plañideras que la acompañen.

Las murgas Los nietos de Sary Mánchez, Los Serenquenquenes y Los Twitty’s, primero, segundo y tercer premio de interpretación de 2017, respectivamente, abrirán el recorrido seguidas por una decena representantes de las tres murgas femeninas vencedoras en la categoría de vestuario, Las Crazy Trotas, Las Despistadas y Las Kikirinietas.

El primer premio de carrozas del concurso celebrado la víspera –en el transcurso de la gran cabalgata-, y los vehículos de El Corte Inglés, Amanda Bus, la carroza anunciadora y el de Fupalsa, completarán el desfile fúnebre que finalizará en la playa de Las Canteras.

ORDEN DE LAS COMITIVAS DE AMBOS ACTOS:

GRAN CABALGATA DEL CARNAVAL DE LA ETERNA PRIMAVERA
Sábado 4 de marzo de 2017, 17:00 HORAS.

BATUCADA MENCEY
REINA DEL CARNAVAL: Esther Pérez, representante de Hotel Santa Catalina – Grupo Juan Padrón. Fantasía: Grandiosa. Diseñadores: Cristina Robledano y Pedro Quintero.
COMPARSA KISAMBA, 1.ER premio de interpretación y vestuario
1ª DAMA DE HONOR: Cathy Quevedo, candidata de Centro Comercial Atlántico Vecindario, que llevaba el diseño de Manuel Encinoso y Begoña Pérez titulado Sentir, amar, fuente de libertad.
BATUCADA LEANSI
COMPARSA BARACOA, 2.º premio de interpretación y vestuario
BATUCADA NUEVO ESTILO
COMPARSA NUEVO ESTILO
2ª DAMA DE HONOR: Ana Laura Armas presentó la fantasía Quiéreme siempre, de Antonio García en representación de Clinica Dorsia Las Palmas.
BATUCADA PIRATAS DEL CARIBE
CUBATAO, 3.er premio de vestuario del concurso de comparsas
COMPARSA YORUBA
3ª DAMA DE HONOR: 3.ª Dama de Honor: Macarena Ramos, candidata de Clínicas Aesthetic, que llevaba el diseño Eternamente viva de Iván García.
BATUCADA SAMBA ISLEÑA
COMPARSA CHIRAMAY
COMPARSA LIANCEIROS
4ª DAMA DE HONOR: Carla Hernández, candidata de McDonald’s – La Provincia, presentó Cien años para agradecerlo, de Nauzet Afonso.
BATUCADA BAHIA TROPICAL
BAHIA TROPICAL
GRAN DAMA DEL CARNAVAL: Mary Hernández, en representación de Disoft Informática y Servicio Técnico Gil. Fantasía: ¿Qué misterio habrá?, un diseño de Juan Francisco Sánchez Padrón y Melody Sánchez Guarda. Contó con la colaboración de la Asociación Sta. Rita de Casia de Marzagán.
RAYO DE LUNA
ESCUELA CARIBE
DRAG QUEEN 2017: Drag Sethlas, Borja Casillas, en representación de Multiópticas. Espectáculo: ¡Mi cielo! Yo no hago milagros, que sea lo que Dios quiera. Diseño creado por Nelson Rodríguez.
DRAGS FINALISTAS:
1. Drag La Tullida presentó en representación de Ron La Indiana el espectáculo Aunque la bella se vista de seda, marica se queda, con un vestuario creado también por Nelson Rodríguez -Drag Valquiria- y, además, por Rafael Déniz.
2. Drag Orion, en representación de Perfumería Sabina, salió al escenario con el espectáculo El diario de Orion. Tema del día: ¿Que por qué en España no se nos toma en serio? ¡Yo se lo explico!, de Derek Betancor y Pedro Hernández Ruano.
3. Drag Íkaro presentó Reina del desierto, de Isidro Javier Pérez Mateo para Alexis Mateo Nutrición y Cuidado personal.
4. Drag Vulcano salió al escenario así mismo con el diseño de Isidro Javier Pérez Mateo ¡Me tienes negra! para Hotel Las Tirajanas.
PARTICIPANTES GANADORES CONCURSOS
MURGAS:
LOS NIETOS DE SARI MANCHEZ, 1.ER premio de interpretación del concurso de murgas
LOS TWITTY’S, 3.er premio de interpretación del concurso de murgas
LOS CHANCLETAS
LOS CHACHO’TU
LAS DESPISTADAS, 2.º premio de vestuario del concurso de murgas
LAS TRAVIESAS
LOS MELINDROSOS
LAS TRAMPOSAS
LOS TRAPASONES
LAS CRAZY TROTAS, 1.ER premio de vestuario del concurso de murgas
LAS SIMPATIKONAS
LAS LADY’S CHANCLETAS
LOS ROCKEFELLER

ENTIERRO DE LA SARDINA DEL CARNAVAL DE LA ETERNA PRIMAVERA
Domingo 5 de marzo de 2017, 19:00 HORAS.

BATUCADA CARIBE

LOS NIETOS DE SARY MÁNCHEZ, 1.ER premio de interpretación del concurso de murgas
LOS SERENQUENQUENES, 2.º premio de interpretación del concurso de murgas
LOS TWITTY’S, 3.er premio de interpretación del concurso de murgas
LAS CRAZY TROTAS, 1.ER premio de vestuario del concurso de murgas
LAS DESPISTADAS, 2.º premio de vestuario del concurso de murgas
LAS KIKIRINIETAS, 3.er premio de vestuario del concurso de murgas
BANDA DE MÚSICA
VIUDAS Y PLAÑIDERAS
CARROZA DE LA SARDINA
PRIMER PREMIO DE CARROZAS
CARROZA DE EL CORTE INGLÉS
CARROZA DE AMANDA BUS
CARROZA ANUNCIADORA
CARROZA DE FUPALSA


La Gala por la Integración del Carnaval de la Eterna Primavera entrega sus premios

La Gala por la Integración del Carnaval de la Eterna Primavera entrega sus premios

- El centro de atención a discapacitados físico de Arucas, en la categoría individual, el centro ocupacional comarcal de Guía, en la categoría parejas y el centro ocupacional de Valleseco, en grupos, lograron los primeros premios

- Casi 500 personas de 22 centros de la isla de Gran Canaria derrocharon fantasía y buen humor en el acto más emotivo y solidario de las carnestolendas

La gala por la integración del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria volvió a emocionar, en su novena edición, al público en Santa Catalina. Casi 500 personas procedentes de 22 centros ocupacionales, de atención a minusválidos psíquicos (CAMP) y centros de atención a discapacitados físicos (CADF) de toda la isla de Gran Canaria se subieron al escenario de la Eterna Primavera mostrando que la fiesta de la máscara es cosa de todos.

Los participantes fueron ocupando el escenario en un desfile antesala del concurso de disfraces, en el que participaron los cinco finalistas en las categorías individual, parejas y grupos, seleccionados en la 18ª gala provincial del carnaval celebrado en Gáldar el pasado 22 de febrero.

El jurado integrado por Wenceslao Gómez, director del Centro Comercial Atlántico vecindario; Luis azcona, coordinador de proyectos de la Fundación Amurga; Antonio Tacoronte, de Guaguas Guzmán; Ana Medina, responsable de marketing de Tirma; Paul Perdomo, de AHEMBO y Virginia Ávila, responsable del área social de Hiperdino otorgó tres premios por categoría.

En la categoría individual Rita Esther López Ramírez, del CADF Arucas con el diseño “Cuando llega la noche, la vida te ilumina con carnaval, flor y serpentina”, logró el primer premio; el segundo, fue para Rosa Suárez Santana, del CAMP El Tablero con el disfraz “Con mi alegría y salero Flower Power al mundo entero”; y en tercer lugar quedó Gladys Arencibia González del C.O. Teror con la fantasía “Perdona bonita, pero ahora me toca a mí”.

En parejas los tres premios fueron para Yeray Morales y Ángel Ruiz García, del centro ocupacional de Guía con ‘Descubriendo África’; Juan Miguel Sánchez e Iris Almeida Coruña, de APROSU, con ‘California Twis’ y Luis Herrera y Rita Rodríguez del centro ocupacional Valleseco por ‘Fantasía animal’.

Por último, en la categoría grupos, el primer premio fue para el centro ocupacional de Valleseco por ‘Historia de amor en las medianías’; el segundo premio lo logró el centro ocupacional de Moya con ‘Coocoa Acebile o traducido Al rico cacao’ y el tercer premio fue para el centro ocupacional de Mogán y su disfraz ‘El secreto de mi jardín’.

La Gala, conducida por el periodista de la Cadena SER David Perdomo contó con las actuaciones de la comparsa Kisamba, Adrián Aguiar y Furia Joven.

El acto, organizado por la Coordinadora Provincial de Centros Ocupacionales (COMPSI) en colaboración con la concejalía de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, tiene como objetivo ofrecer al colectivo de personas con discapacidad una oportunidad para expresar su sentimiento carnavalero.

Los colectivos que participaron en la gala fueron los centros ocupacionales de Valleseco, Mogán, Moya, Gáldar, Teror, Guía, Ingenio, Arucas, Firgas y San Mateo; APROSU, APAELP, Asociación Afesur, Asociación Aspace; los centros de atención a discapacitados físicos de Arucas, El Tablero,, Obispo Padre Cueto, Las Longueras y la Casa Familiar Virgen del Pino.

Enlace galería de fotos Gala por la Integración, en este enlace


Maquillaje Corporal cierra los concursos sobre el escenario de Santa Catalina con la actuación de 21 participantes

Maquillaje Corporal cierra los concursos sobre el escenario de Santa Catalina con la actuación de 21 participantes

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria celebra este viernes, 3 de marzo, a las 21:00 horas, el concurso de maquillaje corporal, el último acto de carácter competitivo que tendrá lugar sobre el escenario del Parque Santa Catalina.

Veintiún participantes actuarán en este espectáculo que cuenta en 2017 con el apoyo del Servicio de Estética y Dermatología de Hospitales San Roque y en que se podrá disfrutar de nuevo de la imaginación y la calidad del trabajo de los maquilladores sobre los cuerpos de los modelos.

Un desfile de la colección de baño de Adriana Cabrera, los ballets de Silvia Barrera y Alexia Rodríguez, la comparsa Baracoa y la actuación musical de Acuarela completarán este concurso que presentarán los periodistas de Televisión Canaria Victorio Pérez y Alicia Suárez y que será retransmitido en directo por la cadena autonómica para toda Canarias.


La 9ª gala de la integración del Carnaval de La eterna primavera reúne a 494 mascaritas sobre el escenario

La 9ª gala de la integración del Carnaval de La eterna primavera reúne a 494 mascaritas sobre el escenario

- El jueves, 2 de marzo, a las 19:00 horas, se celebra en el Parque Santa Catalina el acto que organiza la Asociación COMPSI en colaboración con el área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles, 1 de marzo de 2017.- El Carnaval de La eterna primavera celebrará el jueves, 2 de marzo, a las 19:00 horas, uno de los actos más emotivos de la fiesta. El escenario del parque Santa Catalina recibirá a las 494 mascaritas que participarán –concursando y desfilando- en la 9.ª edición de la gala de la integración. Los participantes proceden de 22 centros de toda la isla de Gran Canaria, centros ocupacionales, centros de atención a minusválidos psíquicos (CAMP) y centros de atención a discapacitados físicos (CADF).

El acto, organizado por la Coordinadora Provincial de Centros Ocupacionales (COMPSI) en colaboración con el área de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, tiene como objetivo ofrecer al colectivo de personas con discapacidad una oportunidad para expresar su sentimiento carnavalero. La gala de la integración tiene su origen en la gala provincial de carnaval para personas con discapacidad que celebra esta misma coordinadora en Gáldar y de la que el pasado miércoles, 22 de febrero, se cumplieron diecisiete ediciones.

El periodista de la Cadena SER, director y presentador del programa Hoy por Hoy Las Palmas, David Perdomo, será el encargado de conducir el acto en el que participarán en el concurso de disfraces cinco mascaritas dentro de la categoría individual, otras diez en la modalidad de pareja y 129 en la categoría de grupo. El acto, de entrada libre, contará además con las actuaciones de la comparsa Kisamba, ganadora de la presente edición en las categorías de interpretación y vestuario, y el grupo Furia Joven.


Más de 80.000 personas salieron a disfrutar del Martes de Carnaval

Más de 80.000 personas salieron a disfrutar del Martes de Carnaval

- El Carnaval de Día, la Cabalgata Infantil y el concierto de Gisela, patrocinado por Tirma celebraron el martes festivo en el entorno de Santa Catalina

Más de 80.000 personas se han dado cita en el entorno del parque de Santa Catalina durante las ocho horas y media de diversión que se han vivido en el martes festivo, entre Carnaval de Día, Cabalgata Infantil y Concierto de Gisela, patrocinado por Tirma.

La jornada arrancó a las 12:00 horas del mediodía, desde entonces, el parque registró el paso de 12.000 mil personas que vivían al aire libre el día grande de la fiesta de La eterna primavera en Las Palmas de Gran Canaria. Familias completas ataviadas como mascaritas hippies bailaban al son marcado por el grupo La Trova en una actuación patrocinada por Emalsa y que, durante hora y media, mantuvo atento y animado a las miles de personas que llenaban el recinto del Parque Santa Catalina. Un concierto que gozó del mejor sol posible para la jornada festiva.

El escenario Bulevar, en la trasera del Edificio Miller, acogió el relevo del escenario principal con la actuación de Son Caché, Dj Promaster y Los Salvapantallas. El grupo capitaneado por Nacho Rivas congregó, una vez más, el público acudió a la cita dispuesto a celebrar el Carnaval de día.

El buen tiempo acompañó durante todo el día, de tal forma que el sol fue un invitado más durante el desarrollo de la Cabalgata Infantil, un acto que se supera año tras año y que en esta ocasión fue seguido a lo largo de todo su recorrido por 60.000 personas. A las 17.00 horas partía puntual el cortejo real encabezado por la reina infantil, Paula de Castro Fernández de la Puebla, una “Estrella del Caribe” que brilló durante todo el trayecto acompañada de sus damas de honor, las niñas Lucía Garrido Artiles, Benchara Mendoza Benítez, Leisha María García Rodríguez y Lola Dávila Calero. Entre una y otras se intercaló el color de las comparsas infantiles que bailaban al ritmo de las batucadas. Una hora y media después la cabecera llegó al parque de Santa Catalina, en donde Gisela, que animó al pequeño público desde la carroza de Tirma, la primera de las 31 que participaron, desembarcó para recibir a las 10.000 personas que se acercaron a escuchar en directo a “la voz de Disney en España”.

Los temas de las películas de Disney y las miles de chocolatinas con las que se formó una auténtica marea de chocolate pusieron el broche de oro a una fiesta que concluyó a las 20.30 horas. A esa misma hora llegó la última carroza al final del recorrido.