Carnaval reúne en un único acto público la presentación y el sorteo de participación de las candidatas a Reina y los aspirantes a Drag Queen 2018

Carnaval reúne en un único acto público la presentación y el sorteo de participación de las candidatas a Reina y los aspirantes a Drag Queen 2018

 La avenida de Mesa y López acogerá el acto el domingo 21 de enero, a las 18:00 horas, cinco días antes del inicio de la fiesta de la magia y las criaturas fantásticas

 La presentación y el sorteo serán retransmitidos por Televisión Canaria

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 21 de diciembre de 2017.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria reunirá por primera vez en 2018 en un único acto de carácter público la presentación y el sorteo de participación de las candidatas a Reina del Carnaval y los aspirantes al título de Drag Queen. Será el domingo 21 de enero, a partir de las 18:00 horas, en la avenida de Mesa y López, el mismo espacio donde en la pasada edición tuvo lugar la cabaldrag celebrada con motivo de la 20.ª edición de la gala Drag Queen.

Las candidatas a Reina, cuyo plazo de inscripción finalizará el viernes 29 de diciembre, y los drags, que disponen hasta el jueves 11 de enero para formalizar su registro en el Carnaval 2018, desfilarán por la alfombra que se instalará en Mesa y López para darse a conocer a los carnavaleros y carnavaleras. Un acto que se prevé con un gran atractivo público dado el éxito cosechado ya en la pasada edición con la presentación de todos los aspirantes a Drag Queen.

El acto no sólo pone en contacto a los participantes con el público, sino que se presenta como escaparate y plataforma de agradecimiento a los patrocinadores y firmas que respaldan con sus candidatas y candidatos la fiesta más importante de Las Palmas de Gran Canaria. Será ocasión además de sortear el orden de salida al escenario de todos los concursantes, momento que, como el desfile, será recogido por las cámaras de Televisión Canaria para su emisión en todo el Archipiélago. Tal y como recoge el programa de la fiesta, disponible en lpacarnaval.com, la gala de la Reina se celebrará el viernes 9 de febrero y la preselección y la gala Drag Queen el sábado 10 y 3l lunes 12 de febrero, respectivamente.

Fotografías de la cabaldrag 2017. Autor: Tony Hernández.


Ocho murgas harán sus presentaciones en el anexo del Estadio de Gran Canaria Arena

Ocho murgas harán sus presentaciones en el anexo del Estadio de Gran Canaria Arena

 El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria colaboran en la cesión del espacio para los grupos del Carnaval

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 20 de diciembre de 2017.- Ocho murgas participantes en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria harán su presentación pública en el anexo del Gran Canaria Arena a partir del domingo 7 de enero. El acuerdo ha sido posible gracias a la petición cursada por el área de Carnaval del Ayuntamiento capitalino, que dirige la concejala Inmaculada Medina, a Ángel Víctor Torres, vicepresidente y consejero Gobierno de Obras Públicas, Infraestructuras y Deportes del Cabildo de Gran Canaria.

La murga femenina Las Simpatikonas será la primera en interpretar sus temas el domingo 7 de enero, a las 19:00 horas. A continuación, lo harán Los Trapasones (viernes 12, 21:00 horas), Los Chancletas (sábado 13 de enero, 20:00 horas), Los Chacho Tú (domingo 14, 12:00 horas), Las Despistadas (domingo 14, 18:00 horas), Los Melindrosos (viernes 19, 21:00 horas), Moskeados (domingo 21, 12:00 horas) y Las Crazy Trotas (domingo 21, 18:30 horas).

Se cumple así una demanda de los grupos del Carnaval, que contarán con un espacio profesional sin coste. La presentación pública de cada murga antes de su participación en el concurso del Carnaval es el acto más esperado por sus respectivos seguidores.

El alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina y el vicepresidente y consejero del Cabildo de Gran Canaria, Ángel Víctor Torres, tuvieron ocasión de dirigirse al conjunto de los murgueros reunidos el pasado jueves, 14 de diciembre, con motivo del sorteo del orden de participación en las fases previas del concurso, para transmitirles su satisfacción por el compromiso adquirido.

lpacarnaval.com / @lpacarnaval


Radio Televisión Canaria y el canal Nova (Atresmedia TV) retransmitirán el Carnaval de la magia y las criaturas fantásticas

Radio Televisión Canaria y el canal Nova (Atresmedia TV) retransmitirán el Carnaval de la magia y las criaturas fantásticas

 La gala de la Reina y la gala Drag Queen podrá seguirse en directo en todo el mundo a través de Nova, cadena de Atresmedia Televisión, así como a través de atresplayer.com

 RTVC y su plataforma en línea TvCanariaNet retransmitirán también en directo la gala de la Reina y la gala Drag Queen e incluirán, además, la emisión en directo y/o en diferido del resto de los actos del Carnaval de la magia y las criaturas fantásticas

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 18 de diciembre de 2017.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria mostrará su edición de 2018 a través de las emisiones regionales, nacionales e internacionales de Radio Televisión Canaria y de Nova, cadena de Atresmedia Televisión. El convenio para la cobertura de las carnestolendas capitalinas establece que el grupo público canario ofrecerá en directo para todo el Archipiélago Canario, así como en línea a través de TvCanariaNet, las galas de la Reina (viernes 9 de febrero) y la gala Drag Queen (lunes 12 de febrero) del Carnaval de la magia y las criaturas fantásticas. Por su parte, Atresmedia Televisión, a través de Nova, y su plataforma Atresplayer.com, ofrecerá en directo la gala de la Reina y la gala Drag Queen para todo el mundo.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha firmado en la mañana de hoy lunes, 18 de diciembre, el convenio para la retransmisión de la fiesta más importante de la capital grancanaria, que en su próxima edición se celebrará entre el 26 de enero y el 18 de febrero de 2018. Además del alcalde, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, la directora de Antena 3 Canarias, Mapi Quintana, y el director de Radio Televisión Canaria, Santiago Negrín, han ratificado el documento.

El mismo acuerdo cierra además la retransmisión regional en directo de las fases y la final del concurso de murgas, la gran cabalgata y el pregón desde la plaza de Santa Ana. Televisión Canaria retransmitirá además el resto de los actos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria tales como el concurso de comparsas, la cabalgata infantil, la elección de la Reina Infantil y la Gran Dama, el concurso de maquillaje corporal o el concurso de comparsas infantiles.

La amplísima cobertura de los actos del Carnaval de la magia y las criaturas fantásticas se verá apoyada en Radio Televisión Canaria por una campaña de promoción de todos los actos de las carnestolendas, antes y durante la celebración de los mismos, empleando para ello todos los canales del grupo, desde el primer canal hasta Televisión Canaria Net, pasando por Canarias Radio la Autonómica y el portal corporativo www.rtvc.es, y reforzando la cobertura tanto en los servicios informativos de RTVC como suministrando esta al resto de televisiones autonómicas del grupo FORTA.

Canarias Radio la Autonómica ofrecerá también la transmisión en directo de los actos más representativos de la fiesta, como el concurso de murgas, la gala de la Reina, la gala Drag Queen y la gran cabalgata además de contar con el seguimiento informativo diario a todos los oyentes puntualmente de cuanto suceda en la fiesta más importante de Las Palmas de Gran Canaria.

lpacarnaval.com / @lpacarnaval


Los Legañosos, Nuevo Estilo y Cubatao abrirán, respectivamente, los concursos de murgas, comparsas y comparsas infantiles del Carnaval 2018

Los Legañosos, Nuevo Estilo y Cubatao abrirán, respectivamente, los concursos de murgas, comparsas y comparsas infantiles del Carnaval 2018

- Veintiuna murgas, doce comparsas adultas y siete infantiles participarán en el Carnaval de la magia y las criaturas fantásticas

- Debutarán en el carnaval capitalino las murgas Suspiritas y Moskeados, las comparsas adultas Kovadonga y Cumbancheros y la infantil Diamantes


Las Palmas de Gran Canaria, jueves 14 de diciembre de 2017.- Los Legañosos, Nuevo Estilo y Cubatao serán los tres grupos que abran los concursos de murgas, comparsas y comparsas infantiles, respectivamente, del Carnaval 2018 de Las Palmas de Gran Canaria (26 de enero - 18 de febrero). Las veintiuna murgas, las doce comparsas adultas y las siete comparsas infantiles inscritas han participado esta noche en el sorteo organizado por el área de carnaval del Ayuntamiento capitalino en la terraza Sotavento del Muelle deportivo.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y la concejala del área, Inmaculada Medina, así como el director artístico de la fiesta, Israel Reyes, han tenido ocasión de compartir con los representantes de los grupos de la fiesta diversos momentos a lo largo del sorteo. Sethlas, Drag Queen 2017, y La Tullida, primer finalista de la pasada edición, así como los personales del Carnaval han disfrutado del primer ambiente carnavalero de la fiesta de la magia y las criaturas fantásticas que arrancará definitivamente el próximo 26 de enero.

El sorteo, conducido por el periodista Roberto Herrera ha establecido el orden de participación en las fases previas del concurso de murgas como sigue:

Primera fase, lunes 29 de enero:

1. Los Legañosos 
2. Las Traviesas 
3. Los Trapasones 
4. Los Chancletas
5. Las Suspiritas 
6. Las Ladys Chancletas 
7. Los Nietos de Sary Mánchez

Segunda fase, martes 30 de enero

8. Simpatikonas
9. Crazy Trotas
10. Tramposas
11. Los Chacho Tú 
12. Las Golisnionas 
13. Los Melindrosos 
14. Twitty's

Tercera fase, miércoles 31 de enero

15. Los Lengüetudos 
16. Los Mosqueados
17. Las Declaradas
18. Los Chismosos 
19. Las Kikirinietas 
20. Las Despistadas 
21. Serenquenquenes

La final del concurso, a la que solo pasarán los ocho grupos que seleccione el jurado, se celebrará el sábado 3 de febrero y, como las fases previas, contará con el apoyo de Alfonso Automoción, concesionario oficial MAZDA en Canarias y se celebrará en el gran escenario del recinto del Parque Santa Catalina.

El concurso de comparsas, que se celebrará el viernes 2 de febrero, contará con la participación de doce grupos en el siguiente orden:

 

1.- Nuevo Estilo

2.- Bahía Tropical

3.- Sur Caliente

4.- Kisamba

5.- Kovadonga

6.- Baracoa

7.- Yoruba

8.- Cumbacheros

9.- Lianceiros

10.-Chiramay

11.- Cubatao

12.- Rayo de Luna

 

Las comparsas infantiles serán las primeras en participar en las carnestolendas; los siete grupos tendrán su gran día el sábado 27 de enero en Santa Catalina. Este es el orden de actuación:

 

 

1.- Cubatao

2.- Chiramay

3.- Lianceiros Junior

4.- Kovadonga

5.- Brisa de Volcán

6.- Diamantes

7.- Yoruba

lpacarnaval.com / @lpacarnaval


Carnaval abre el plazo de inscripción para participar en las galas y los concursos de 2018

Carnaval abre el plazo de inscripción para participar en las galas y los concursos de 2018

A partir de mañana, jueves 30 de noviembre, se abre el plazo para participar en las galas de la Reina y el Drag Queen, la Gran Dama y la Reina infantil, así como en los concursos de disfraces adultos e infantiles, maquillaje corporal, carnaval canino, gran cabalgata y cabalgata infantil

Las bases de participación están disponibles en la página lpacarnaval.com

Veintiuna murgas, doce comparsas adultas y siete infantiles participarán en las fiestas de 2018 tras finalizar el pasado viernes, 24 de noviembre, el plazo de inscripción para sus respectivos concursos

El grupo 'Las Veneno' ganó el tercer premio de disfraces adultos en 2017. Foto: Quique Curbelo.


Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 29 de noviembre de 2017.- El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria abre el mañana, jueves 30 de noviembre, el plazo de inscripción para las galas y el resto de concursos del Carnaval de la magia y las criaturas fantásticas (26 de enero – 18 de febrero de 2018), tras finalizar el pasado viernes el plazo correspondiente al registro de murgas y comparsas adultas e infantiles.

Los carnavaleros y carnavaleras que deseen formar parte las galas de la Reina y el Drag Queen, la Gran Dama y la Reina infantil, así como en los concursos de disfraces adultos e infantiles, maquillaje corporal, carnaval canino, gran cabalgata y cabalgata infantil pueden consultar ya las bases de participación en los diversos actos en la sección documentos de la página lpacarnaval.com.

Los plazos de los distintos actos se cerrarán escalonadamente: Reina, 29 de diciembre; Reina infantil, 2 de enero; Drag Queen, 11 de enero; Gran dama, 12 de enero; disfraces infantiles, 18 de enero; cabalgata infantil y disfraces adultos, 19 de enero; carnaval canino, 30 de enero; gran cabalgata, 2 de febrero y maquillaje corporal, 8 de febrero.

En la página oficial de la fiesta, lpacarnaval.com, además de las bases de los distintos concursos, disponibles para su consulta y descarga, puede consultarse el programa de actos de las carnestolendas de 2018.

Tal y como se informó el pasado lunes, 24 de noviembre, tras el cierre del plazo de inscripción para los grupos del Carnaval, veintiuna murgas, doce comparsas adultas y siete comparsas infantiles participarán en la gran fiesta de la magia y las criaturas fantásticas.

Dos murgas, Suspiritas y Moskeados debutarán en las carnestolendas capitalinas y se sumarán a las otros diecinueve participantes: Los nietos de Sary Mánchez -ganadores del primer premio de interpretación de la pasada edición-, Los Serenquenquenes, Los Twitty’s, Trapasones, Los Melindrosos, Los Chancletas, Las Traviesas, Los Chismosos Murga, Las Golisnionas, Kikirinietas, Las Crazy Trotas, Tramposas, Las Despistadas, Los Chacho Tú, Simpatikonas, Los Legañosos, Declaradas, Las Lady’s Chancletas y Los Lengüetudos. Las fases previas del concurso de murgas se celebrarán el lunes 29, el martes 30 y el miércoles 31 de enero; la final, a la que sólo pasarán ocho de los veintiún grupos inscritos, tendrá lugar el sábado 3 de febrero.

Las comparsas Kovadonga y Cumbancheros participarán por primer vez en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2018, en un concurso que se celebrará en el parque Santa Catalina el viernes 2 de febrero. Con éstas, también actuarán, hasta completar las doce inscritas, Kisamba –ganadora del primer premio de interpretación en 2017-, Baracoa, Sur Caliente (también de Lanzarote, como la debutante Cumbancheros), Nuevo Estilo, Yoruba, Chiramay, Cubatao, Lianceiros, Bahía Tropical, y Rayo de Luna.

El acto de las comparsas infantiles, que contará con siete grupos participantes, se celebrará el primer fin de semana del carnaval de la magia y las criaturas fantásticas, el sábado 27 de enero, también en el parque Santa Catalina. Diamantes será el grupo debutante en esta edición, que también contará con Lianceiros Junior –comparsa ganadora del primer premio de interpretación en 2017-, Cubatao, Chiramay, Yoruba, Brisa de Volcán y Kovadonga.


Veintiuna murgas, doce comparsas adultas y siete infantiles participarán en el Carnaval 2018

Veintiuna murgas, doce comparsas adultas y siete infantiles participarán en el Carnaval 2018

Debutarán en el carnaval capitalino las murgas Suspiritas y Moskeados, las comparsas adultas Kovadonga y Cumbacheros y la infantil Diamantes

El sorteo del orden de participación en los respectivos concursos de los grupos del Carnaval se celebrará el 14 de diciembre


Las Palmas de Gran Canaria, lunes 27 de noviembre de 2017.- Veintiuna murgas, doce comparsas adultas y siete comparsas infantiles participarán en el Carnaval 2018 de Las Palmas de Gran Canaria. Los grupos ultiman ya sus presentaciones y preparativos para la fiesta de la magia y las criaturas fantásticas, que se celebrarán en la capital grancanaria entre el 26 de enero y el 18 de febrero.

 

Dos murgas, Suspiritas y Moskeados, de Moya y Las Palmas de Gran Canaria, respectivamente, debutarán en las carnestolendas capitalinas y se sumarán a las otros diecinueve participantes: Los nietos de Sary Mánchez -ganadores del primer premio de interpretación de la pasada edición-, Los Serenquenquenes –segundo premio en 2017-, Los Twitty’s –tercer premio de 2017-, Trapasones, Los Melindrosos, Los Chancletas, Las Traviesas, Los Chismosos Murga, Las Golisnionas, Kikirinietas, Las Crazy Trotas, Tramposas, Las Despistadas, Los Chacho Tú, Simpatikonas, Los Legañosos, Declaradas, Las Lady’s Chancletas y Los Lengüetudos. Las fases previas del concurso de murgas se celebrarán el lunes 29, el martes 30 y el miércoles 31 de enero; la final, a la que sólo pasarán ocho de los veintiún grupos inscritos, tendrá lugar el sábado 3 de febrero.

El orden de participación de las murgas, al igual que el de las comparsas adultas y las infantiles, se decidirá a través de un sorteo el jueves 14 de diciembre abierto a los medios de comunicación.

La comparsa Kovadonga, de Castillo del Romeral, y Cumbacheros, de Lanzarote, debutarán en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2018, en un concurso que se celebrará en el parque Santa Catalina el viernes 2 de febrero. Con éstas, también participarán, hasta completar las doce inscritas, Kisamba –ganadora del primer premio de interpretación en 2017-, Baracoa –segundo premio en 2017-, Sur Caliente (también de Lanzarote, como la debutante Cumbancheros y tercer premio en 2017), Nuevo Estilo, Yoruba, Chiramay, Cubatao, Lianceiros, Bahía Tropical, y Rayo de Luna.

El acto de las comparsas infantiles, que contará con siete grupos participantes, se celebrará el primer fin de semana del carnaval de la magia y las criaturas fantásticas, el sábado 27 de enero, también en el parque Santa Catalina. Diamantes será el grupo debutante en esta edición, que también contará con Lianceiros Junior –comparsa ganadora del primer premio de interpretación en 2017-, Cubatao -segundo premio-, Chiramay -tercer premio en 2017-, Yoruba, Brisa de Volcán y Kovadonga.


La magia se instala en el parque de Santa Catalina

La magia se instala en el parque de Santa Catalina

 Los integrantes del colectivo XhOXb se han inspirado en referentes de la literatura y el cine relacionados con la magia y los mundos fantásticos para crear un escenario que por primera vez se presenta de forma envolvente, que cuenta con 500 metros cuadrados de superficie útil y que da la posibilidad de ampliar el aforo en platea

 El escenario incorpora una plataforma giratoria para los diseños de Reina y una puerta-pantalla que, además de funcionar como recurso escénico, neutraliza el fondo para dar protagonismo al trabajo de diseñadores

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 16 de noviembre de 2017.- Una mansión victoriana acogerá los actos y galas de Carnaval que, en 2018, se transforman en ceremonias de magia, gracias a una dirección de arte que recrea espacios misteriosos y llenos de guiños a los iconos de las historias de encantamientos y embrujos.

Los amantes de la fiesta encontrarán en los decorados del escenario claves del estilo victoriano y de la estética SteamPunk: espacios recargados, acumulación de accesorios clásicos, telas adamascadas y una gama cromática que juega con el oro, el borgoña, el azul y el violeta. La elegancia y el lujo estarán presentes en todos los rincones de un montaje que se articula en torno a tres estancias diferenciadas y conectadas entre sí: el gran salón, el laboratorio de alquimia y el invernadero. Un decorado que, por primera vez, se desarrolla de forma envolvente con una zona central perpendicular a la visión del público, y dos brazos conectados en diagonal que envuelven al espectador.

Los 500 metros cuadrados de superficie útil y la singular disposición del mismo ayudarán a conectar directamente con lo que sucede sobre las tablas del imponente decorado de Rubén Cabrera, Ninoska Monzón y Ana María del Pino, integrantes de ‘XhOXb’, colectivo ganador de la segunda convocatoria pública para la creación del escenario del Carnaval.

La magia, los hechizos y las criaturas fantásticas serán los protagonistas de los diferentes actos que tomarán el escenario del carnaval entre los próximos 26 de enero y 18 de febrero, así lo decidieron los ciudadanos al votar el pasado mes de mayo por una alegoría que, según avanzó la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, en la presentación del escenario, que tuvo lugar en la mañana de hoy jueves 16 de noviembre, en la gran pantalla del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, “fascina a públicos de diferentes edades y que animará a vivir la fiesta en familia”.

Asimismo, Medina aseguró sentirse muy satisfecha de que los artistas de XhOXb (Porhacheoporbe) hubieran decidido presentarse una vez más, después de haber diseñado el escenario de “La eterna primavera” en la pasada edición de las carnestolendas, también por concurso público, ya que, según apuntó, “aportan la experiencia de haber estado vinculados a la fiesta desde 2004 -acometiendo tareas de decoración-, así como el punto de vista de tres artistas jóvenes, formados en Bellas Artes y amantes de la fiesta”.

Sobre el proyecto, Inmaculada Medina confirmó que le parecía una propuesta espectacular con mucha fuerza para brillar en los actos de día, y en los de tarde y noche, llamando la atención de los carnavaleros, de los turistas y de los apasionados por las historias de magia.

“La experiencia de XhOXb juega a favor de la fiesta, ellos conocen las particularidades de cada acto y los hándicaps del recinto, por lo que han incorporado novedades que benefician el desarrollo de las galas ideadas por Israel Reyes, y nos permite ampliar un poco el aforo del patio de butacas, algo a lo que llevamos años dando vueltas”, señaló la edil.

Rubén, Ninoska y Ana María explicaron que se han inspirado tanto en el cine y la literatura fantástica como en cuentos clásicos que incorporan elementos mágicos, con una apuesta técnica y espacial que integra al público, protege y da soporte a los equipos de luces, de efectos y medios mecánicos para el desarrollo del espectáculo. La nueva distribución espacial aporta platós independientes y discriminables, proporciona más aforo en platea, sin renunciar a superficie útil, incorpora diferentes alturas escénicas y elementos escénicos móviles.

Los artífices de este espacio que, bajo dirección de Israel Reyes, formará parte de las historias que transcurren en galas y concursos, asimismo desvelaron que se inclinaron por el estilo victoriano y la estética SteamPunk, género asociado a Julio Verne y H.G. Wells, por ese componente de ciencia ficción especulativa que mira al futuro desde el punto de vista de la Inglaterra del siglo XIX, un estilo que da mucho juego y que conecta con el universo de la alegoría.

Así, los “potterheads” reconocerán guiños a la saga más iconográfica de las historias de magia creada por J.K. Rolling; pero también se añaden referencias a Alicia en el País de las Maravillas, o a La Familia Addams y espacios que igualmente podrían recordar los decorados góticos del cineasta Tim Burton.

En este escenario de 46 metros de embocadura, 16 de altura (en el punto más alto) y 25 de fondo, todo parece normal, la chimenea, los cuadros, la disposición de los muebles, pero el espectador comprobará que no hay elemento que no se vea afectado por la magia y los encantamientos gracias a los múltiples recursos estéticos que se ponen a disposición del mismo, como a los equipos de iluminación y efectos: 102 metros cuadrados de pantallas de led de bajo consumo y 400 equipos de iluminación entre robótica y convencional.

Israel Reyes, director artístico del Carnaval, que ha mantenido reuniones constantes con los escenógrafos para determinar el valor y el sentido que cada elemento aportará a las galas, ha asegurado que contar con tres set diferenciados pero pertenecientes a un mismo engranaje, que puedan jugar juntos o de forma aislada, son esenciales para las diferentes lecturas que los actos del Carnaval harán de la alegoría de la edición.

“La solvencia de XhOXb en la construcción de decorados y el hecho de haber trabajado directamente con ellos en 2017, ha permitido experimentar y profundizar en aspectos que mejoran la práctica y versatilidad del escenario, con respecto a otros años”, aseguró Reyes. Entre las mejoras contempladas destacó la plataforma giratoria que corona la parte central del mismo, sobre el que los diseños de las candidatas a Reina podrán verse como nunca antes lo habían hecho; y la puerta-pantalla, que permitirá dar protagonismo a los trabajos de los diseñadores de Reina y a las coreografías de los drags, ya que según explicó “no sólo funciona como fondo narrativo que aporta efectos y sentido a la retransmisión televisiva, sino que al mismo tiempo permite neutralizar los fondos de forma que favorecerá la visión que el público obtenga de ellos”.

En dos meses de trabajo intenso, el parque de Santa Catalina verá levantarse un gran escenario que sólo en decoración contará con el trabajo de cinco carpinteros, siete trabajadores de artística y tres de electrónica.

 


El Ayuntamiento abre el plazo de inscripción para las murgas y comparsas que deseen participar en el Carnaval 2018

El Ayuntamiento abre el plazo de inscripción para las murgas y comparsas que deseen participar en el Carnaval 2018

El plazo de registro para los grupos es del 14 al 24 de noviembre

Las bases están disponibles en la página lpacarnaval.com


Las Palmas de Gran Canaria, lunes 13 de noviembre de 2017.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria abre mañana martes, 14 de noviembre, el plazo de inscripción para las murgas y comparsas del Carnaval que deseen participar en la próxima edición (26 de enero – 18 de febrero, 2018), fiestas que tendrán como tema la Magia y las criaturas fantásticas. 

Los grupos tienen de plazo hasta las 12:00 horas del viernes 24 de noviembre para formalizar su inscripción en las oficinas de Promoción de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, ubicadas en el Palacete Rodríguez Quegles (Escritor Benito Pérez Galdós, 4). Las bases de participación de estos tres concursos -murgas, comparsas adultas y comparsas infantiles- ya están disponibles para su consulta y descarga en la sección Documentos de la página lpacarnaval.com, en el siguiente enlace: https://lpacarnaval.com/es/documentos


Así como las bases de las comparsas no recogen modificaciones respecto a la pasada edición, las de las murgas tienen, a petición de la Federación de Grupos de Carnaval (FIGRUC), un cambio en el sistema de puntuación, que contará con la participación de dos mesas –previamente eran tres-: una, integrada por ocho personas, que valore las letras, la puesta en escena y las voces y una segunda, -con tres miembros- encargada de la valoración del vestuario. Este cambio será efectivo para los próximos cuatro años.

Además, una persona ajena a la federación de las murgas se encargará de la vigilancia del cumplimiento de las bases, un punto aprobado así mismo tras la petición expresa de la FIGRUC.

Tras el proceso de inscripción y registro, la próxima cita pública con los grupos del carnaval será el jueves 14 de diciembre, fecha en la que se realizará el sorteo de participación en sus respectivos concursos.


El equipo XhOXB realizará el escenario del Carnaval 2018, dedicado al tema Magia y criaturas fantásticas

El equipo XhOXB realizará el escenario del Carnaval 2018, dedicado al tema Magia y criaturas fantásticas

La misma empresa, que también diseñó el escenario de La eterna primavera para la pasada edición de las carnestolendas y cuenta con una amplia experiencia en la ejecución del escenario del Carnaval desde 2004, realizará el diseño de la carroza oficial del entierro de la sardina


Las Palmas de Gran Canaria, jueves 28 de septiembre de 2017.- La escenografía creada por el equipo de XhOXb (por hache o por be) para el Canaval de la Magia y las criaturas fantásticas (26 de enero – 18 de febrero de 2018) ha sido la ganadora del concurso público convocado por segundo año consecutivo por el área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Así lo decidió la mesa técnica reunida esta semana en el Palacete Rodríguez Quegles en presencia de la concejala Inmaculada Medina.

El equipo de XhOXb repetirá así la experiencia de abordar un proyecto de esta magnitud tras su debut en la pasada edición con el escenario del Carnaval de La eterna primavera. Sus componentes, Rubén Cabrera, Ninoska Monzón y Ana María del Pino, cuentan con una amplia trayectoria en la realización de diseño y construcción de escenografía, decorados, attrezo y utilería para teatro, cine y publicidad, así como en la ejecución del escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, un trabajo que han venido desarrollando desde 2004. En 2018, tal y como se especifica en el concurso público, XhOXb realizará también el diseño de la carroza oficial del entierro de la sardina.

La mesa técnica asesora -integrada por el ingeniero José Reyes, el director de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria, Pedro López Montesdeoca, y el director artístico de la fiesta, Israel Reyes- estudió las dos propuestas artísticas y técnicas presentadas a la convocatoria. En la reunión participaron, además, otros responsables de organización del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

A partir de hoy, los componentes de XhOXb, Rubén Cabrera, Ninoska Monzón y Ana María del Pino, realizarán, de acuerdo a las necesidades artísticas de la fiesta y en consonancia con la dirección de la misma, el diseño artístico, el desarrollo escenográfico y la asistencia técnica de montaje del escenario del Carnaval a partir del proyecto presentado al concurso, que cuenta con un precio de licitación de 19.260 euros (IGIC incluido). El proyecto final se dará a conocer en los próximos meses.

Las medidas del escenario especificadas en el pliego del concurso detallan unos máximos de 44 m. de boca, 22 m. de fondo y 16 m. de altura, incluyendo los elementos de iluminación, y establece, así mismo, un espacio útil mínimo de superficie de 590 m2. Las medidas del vehículo que portará la sardina, por su parte, deberá medir 16,50 m. de largo por 2.50 m. de ancho y 4 m. de alto.


Carnaval Fashion World incorpora introducción musical y actuaciones en su octava edición

Carnaval Fashion World incorpora introducción musical y actuaciones en su octava edición

 Daniel Calero será el maestro de ceremonias de la pasarela que tomará el parque de Santa Catalina los próximos viernes 29 y sábado 30 de septiembre, a partir de las 21:00 horas

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 25 de septiembre de 2017.- La pasarela de moda de Carnaval se presenta como espectáculo que, por primera vez, incorpora una introducción musical, actuaciones intercaladas en el desfile y premios tanto al mejor diseñador como a la colección más destacada. Así, la octava edición de Carnaval Fashion World (CFW), que tendrá lugar los próximos viernes 29 y sábado 30 de septiembre, a las 21:00 horas, en el parque de Santa Catalina, además de presentar el trabajo de los diseñadores, contará con la participación de Daniel Calero, como maestro de ceremonias del acto, la dirección de Juan Carlos Guerra y las voces de Alberto Aliada, Alexia Rodríguez, Arantxa Ramos, Virna Ceballos y Omar Betancor; así como con la colaboración de MAZDA, firma que patrocina los primeros premios de CFW.

Esta será la tercera ocasión en la que las colecciones presentadas por la Asociación de Diseñadores del Carnaval (ADIC), en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, saldrá a la calle, después de haberlo hecho en 2015 y 2016. De nuevo, ADIC contará con una pasarela de 30 metros de longitud que partirá de la confluencia entre los edificios Elder y Miller y ocupará el espacio que normalmente se destina a actos de las carnestolendas. La organización ha previsto una zona de butacas y otra de gradas, a las que se podrá acceder previa retirada de invitación a través de ADIC o retirándolas en la Casa del Turismo del parque de Santa Catalina, pudiendo solicitar un máximo de cuatro entradas por persona.

“Carnaval Fashion World, que nació como escaparate del trabajo de los diseñadores, se ha convertido en un espectáculo que anticipa la fiesta y pone sobre la pasarela ideas de vestuario relacionadas con la alegoría de la edición”, señaló, en la mañana de hoy, lunes 25, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, en la presentación del evento. Así, apuntó que “si bien toda pasarela busca la conexión con su público objetivo a la hora de difundir el trabajo de los creadores, esta sostiene un vínculo muy especial con la población de la Isla, ya que no es sólo moda, sino moda relacionada con la fiesta más importante de Gran Canaria, así que”, prosiguió, ”estaba claro que este evento no sólo iba a servir para marcar tendencias o exponer el talento de los diseñadores sino que iba a marcar una fecha señalada en el calendario de los carnavaleros.”

Medina, antes de dar la palabra a la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo grancanario, Minerva Alonso, que un año más ha respaldado el trabajo de los diseñadores de Carnaval; así como al presidente de la Asociación de Diseñadores del Carnaval, Alberto Robaina, y a la vicepresidenta de la misma, Mary Patrón, agradeció la inquietud y las ganas que pone el colectivo de creadores a la hora de levantar esta producción que, con la incorporación de números cómicos y musicales, se convierte en una auténtica fiesta de Carnaval.

Según explicaron desde ADIC, la octava edición de la Carnaval Fashion World mostrará cincuenta y cuatro diseños y nueve colecciones que darán cuenta del trabajo de JP Diseños, Miguel Paguel, Beyo Diseños, Isaac Martínez, Diseños Loly Arbelo; Antonio García; RyR Rafael Déniz y Rosa Montesdeoca; Diseños Niño y Mary Patrón.