Los participantes en el concurso de disfraces adultos piden que su concurso sea al anochecer

Los participantes en el concurso de disfraces adultos piden que su concurso sea al anochecer

 El Carnaval muestra en su web, dentro de la pestaña programa, las modificaciones que concentran entre sábado y domingo los actos aplazados y los programados previamente y que vuelve a introducir un cambio: el concurso de disfraces adultos pasa a la noche del domingo, a petición de los participantes

DOMINGO 4. 21:30 HORAS. PARQUE DE SANTA CATALINA
CONCURSO DE DISFRACES ADULTOS

A petición de los participantes inscritos en el concurso: 250 personas registradas, 8 en categoría individual y el resto dividido en 11 grupos, esta cita que conecta directamente con el espíritu del Carnaval como ejemplo de participación, diversión, tolerancia, baile y creatividad se celebrará la noche del domingo 4, a las 21:30 horas, justo al finalizar la Gala de la Reina infantil.

Entre los argumentos que exponían los representantes del concurso destacaba la necesidad de equipos de iluminación que hicieran lucir las propuestas con la espectacularidad con la que habían sido concebidos diseños y coreografías. Así, a pesar de que el equipo de Carnaval insistió en que la mañana concentraría a un gran público producto de la suma de los miles de cruceristas que permanecerían en la zona la mañana del domingo a los asistentes a los actos de la mañana: Carnaval canino y Carnaval de día, los protagonistas del concurso insistieron en mantener el cambio que les permitiera pisar el escenario al anochecer.

Orden de participación Disfraces adultos. Domingo 4. 12:00 horas.
Individual
1. Cristóbal Vega Rodríguez, con un diseño propio titulado El Diablo del Fauno

2. Alberto García Starkmann, con un diseño propio titulado La estrella de la noche

3. José Andrés Fernández, con el diseño de Andrius Ñapitas Yo también quiero ser groot

4. Yaiza Delgado Padilla con el diseño de Gerardo Medina Gordillo y Florencio Bentancor Pérez Te lo dije que era muy grande para ser un gato

5. Florencio De Miguel Camarero con el diseño de Marta Jardín Quevedo El Minotauro Salvaje

6. Marta Martín Quevedo con diseño propio titulado Una araña muy carnavalera

7. Ana Pilar Suárez Rodríguez, con diseño de Josue Quevedo Reyes titulado Dalí, 100 años de historia

8. Cristóbal Falcón Rodríguez, con el diseño propio Carnaval sobre ruedas

Grupos
1. Kendras Ladies (8) con un diseño de José Marcas llamado Somos las musas, diosas de las artes y proclamadoras de héroes

2. Club Dance Area (16) con el diseño de Josue Alonso Suárez y Agustina Quintana Perdomo Pegasus Indomable

3. Amanecer Rociero (43) con el diseño de Josefa de la Virgen Blanco Araujo y María Pilar López Jurado llamado Mágica fantasía… Al amanecer

4. Uniks De Hip Hop By Livich (22) con el diseño de Livia Gonzalez Gil y Natalia Melian Lozano llamado En nuestra tribu ni una menos

5. Enseñanzas Artísticas Alexias Rodríguez (21) con diseño de Soly Rodríguez y Blanqui García llamado Las guardianas del templo

6. Ballet Begoña Padrón (8) con diseño de: Nauzet Afonso y Creaciones Huertas llamado En una tribu comanche jau jau jau

7. Las Mamachichos (27) con diseño del grupo llamado Echa pa´lla dragón que esta mamachicho ya salió del cascarón

8. Escuela De Danza Jeanette Dorta (31) con diseño del grupo titulado Había una vez una niña...

9. Personal Plus Dancer (12) con diseño de Grupo Personal Plus llamado Con alboroto y alegría, llegan las hadas del mundo de la magia y fantasía

10. Las Sanchez Mary (27) con el diseño de Inmaculada Herrera Suárez Las revisoras de la metro-guagua del carnaval llegan a tiempo para vacilar

11. Chiaras Girls (23) con el diseño de Dulce Ortega Hernández El Secreto del Colibrí


Ayuntamiento y Universidad elaboran el primer estudio global del Carnaval como fenómeno turístico, económico y social

Ayuntamiento y Universidad elaboran el primer estudio global del Carnaval como fenómeno turístico, económico y social

El trabajo de investigación, impulsado por la Concejalía de Turismo, analizará los indicadores sociales y medioambientales de las carnestolendas, además de los puramente económicos y propondrá actuaciones para potenciar los beneficios de este evento a lo largo de todo el año

El proyecto, que se desarrollará en 12 meses, está dirigido desde el Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible, TIDES

El proyecto incluye un estudio de la agenda anual de la ciudad en materia de cultura y eventos con el objetivo de desarrollar un modelo de gestión que sirva para optimizar los diferentes festivales

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha encargado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria un estudio para conocer cuál es el impacto económico, social y turístico que genera el Carnaval.  El estudio está dirigido por el investigador del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible – TIDES –, el doctor Sergio Moreno, y contará con dos expertos mundiales en Turismo, los doctores Tommy Andersson y Donald Getz.  La iniciativa fue presentada por el concejal de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, en las oficinas municipales de León y Castillo, este viernes, 2 de febrero.

El Ayuntamiento destinará 12.877 euros a este estudio de impacto en el que trabajarán durante 12 meses el equipo de investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El proyecto incluye un estudio de la agenda anual de la ciudad en materia de cultura y eventos con el objetivo de desarrollar un modelo de gestión que sirva para optimizar los diferentes festivales.

La propuesta técnica del proyecto valora como premisa el crecimiento turístico que ha alcanzado Las Palmas de Gran Canaria, la mejora de sus productos turísticos, su promoción y el alcance de sus eventos y plantea que estos aspectos deben ser afrontados con un análisis en profundidad. “El reto es avanzar en el papel del carnaval como plataforma turística que genere mayor riqueza, empleo y posicionamiento exterior”, explicó el director del estudio, Sergio Moreno.

Se trata del primer estudio global que se realiza sobre el Carnaval, el evento más importante y participativo de la isla de Gran Canaria. 

En cuanto a la propuesta metodológica los investigadores elaborarán entrevistas a responsables, técnicos y expertos en la materia, llevarán a cabo un estudio de campo con encuestas cualitativas a turistas, grupos del carnaval, residentes, y empresarios turísticos, así como a operadores y servicios público, se utilizará y estudiará la información de impacto mediático y de reputación on line, el análisis de escenarios y experiencias y estudios comparativos con otros mercados y eventos competidores.

El retorno de inversión, el impacto económico directo e indirecto, el posicionamiento real de marca, el perfil del turista y el gasto turístico, el análisis DAFO, que permita conocer las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del carnaval, son los parámetros a los que el estudio dará respuestas.


El Carnaval de día de Vegueta se traslada al sábado 10 de febrero

El Carnaval de día de Vegueta se traslada al sábado 10 de febrero

- A petición de la Asociación Vegueta de Ocio y Restauración (AVOR), la celebración se traslada al fin de semana grande del Carnaval

Foto: Quique Curbelo

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 1 de febrero de 2018.- El Carnaval de día de Vegueta, cuya celebración estaba prevista para el sábado 3 de febrero, se traslada al próximo sábado, 10 de febrero -en el fin de semana grande de la fiesta- a petición de la Asociación Vegueta de Ocio y Restauración (AVOR), impulsora de las primeras ediciones de este día en el casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria.

La climatología adversa que predomina en la ciudad desde el pasado fin de semana, circunstancia que restaría público a esta celebración que cuenta con gran éxito de público, ha motivado la petición de AVOR.


El Carnaval aplaza los actos previstos para hoy jueves 1, y mañana viernes 2

El Carnaval aplaza los actos previstos para hoy jueves 1, y mañana viernes 2

El concurso de Disfraces adultos se unirá al Carnaval Canino el domingo 4, a partir de las 11:00 horas

Por su lado las comparsas saldrán al escenario a las 19:00 horas del sábado 3

Dadas las previsiones meteorológicas y teniendo en cuenta las condiciones adversas que afectan a la capital grancanaria, la mesa técnica y artística del Carnaval se reúne a diario para analizar la situación y tomar decisiones que poder trasladar a los afectados. De esta forma, después del encuentro celebrado a las 11:30 horas de hoy se ha decidido que los actos previstos para el jueves y el viernes se unirán a los del sábado y domingo, concentrando en un fin de semana el programa de la semana.

El Concurso de disfraces adultos queda aplazado hasta la mañana del domingo 4 presentándose de forma única junto al Carnaval canino que se adelantará a las 11:00 horas. Por su lado, el concurso de comparsas adultas pasará a las 19:00 horas del sábado 3 de febrero, ocupando el hueco que dejó el traslado de la Final de murgas, por no poder celebrarse las fases en las fechas previstas por la lluvia y las consecuencias técnicas derivadas de la misma.

 


La venta de entradas online de la Pre Drag bate récords

La venta de entradas online de la Pre Drag bate récords

 La demanda online de entradas para la Preselección Drag bate todos los récords y se agotan en una hora y cuarto

 El servicio de entrees.es registra 175.000 conexiones de usuarios que querían una localidad para ver a las 35 Drags que competirán por un puesto en la Gala

 Hasta 40.000 usuarios llegaron a estar conectados al mismo tiempo a las 9:22 horas para comprar una entrada

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 1 de febrero de 2018.- La demanda para adquirir entradas para la Preselección Drag del Carnaval de la Magia y las criaturas fantásticas ha superado todos los números de ediciones anteriores: en la primera hora de apertura de la taquilla digital, en entrees.es, a partir de las 9:00 horas, se registraron nada menos que 170.000 conexiones de usuarios que deseaban asistir al espectáculo el próximo sábado 10 de febrero en Santa Catalina, acto en el que 35 Drag Queens competirán por su pase para la Gala del lunes 12.

En poco menos de una hora y veinte se han agotado el total de localidades disponibles en línea. En unas dos horas también se vendieron prácticamente la totalidad de las localidades disponibles en la taquilla del Parque Santa Catalina, en la que numeroso público ya guardaba cola desde la noche anterior.

En el portal entrees.es se llegaron a detectar hasta 40.000 sesiones de usuarios conectados al mismo tiempo (a las 9:22 horas), en un pico de actividad que supera los registros de ediciones anteriores del Carnaval, en lo que atañe a la célebre Preselección Drag. Un evento para el que en entregas precedentes se registraron picos de 6.000 usuarios conectados a la vez para adquirir su entrada. Así, la demanda se ha ido incrementando de manera paulatina hasta llegar a las cotas actuales, propias de una Fiesta de Interés Turístico Nacional, como lo es desde el pasado mes de marzo el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

El servicio de entrees.es ha mantenido a los usuarios en una cola virtual, advirtiendo de que la actualización o abandono de la página suponía perder la posición en esta ‘fila’. En poco tiempo el público ha agotado la oferta de localidades para una cita en la que en este año participarán hasta 35 Drag Queens que quieren un puesto en la Gala del día 12 de febrero, una de las fechas señaladas en el programa del Carnaval de la Magia y las criaturas fantásticas.

La venta de entradas en entrees.es y en taquilla ha sido difundida en los días previos por el Departamento de Comunicación de la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, entidad organizadora del Carnaval, así como por sus perfiles sociales en Facebook, Instagram y Twitter. El anuncio d
e la venta de entradas también ha sido replicado por las cuentas en redes sociales del perfil turístico oficial de la ciudad, LPA Visit, que también gestiona la Sociedad de Promoción.


Mestisay, Mauricio Rivera y Foncho, música atlántica y latina para bailar en la Gala de la Reina

Mestisay, Mauricio Rivera y Foncho, música atlántica y latina para bailar en la Gala de la Reina

- El modelo y presentador de La ruleta de la suerte, Jorge Fernández, y las periodistas Vidina Espino y Pilar Rumeu presentarán a las doce candidatas a Reina de La magia y las criaturas fantásticas

- Nova (AtresMedia) y Televisión Canaria retransmitirán en directo el espectáculo, que cuenta por primera vez con el apoyo de Trident; Antena 3 Internacional la retransmitirá además en diferido el sábado 10 de febrero en prime time

- Las entradas para asistir a la gala pueden adquirirse al precio único de 10 euros en la página entrees.es y en la taquilla ubicada en el parque Santa Catalina


Las Palmas de Gran Canaria, jueves 1 de febrero de 2018.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria desvela ya los detalles de sus galas. El viernes 9 de febrero, a partir de las 21:00 horas, la gala de la Reina de La magia y las criaturas fantásticas bailará en el parque Santa Catalina al ritmo de la música que marque uno de los grupos fundamentales de la música popular en Canarias, Mestisay con su último trabajo, Esa musiquita. A la formación que  lideran Manolo González y la voz de Olga Cerpa, se sumarán el colombiano Mauricio Rivera, autor del éxito internacional Si la ves, y el grancanario Foncho, intérprete del Carnavalera, carnavalero, que suena desde hace semanas como sintonía oficial de las fiestas en Televisión Canaria. Esta será parte de la banda sonora de uno de los principales espectáculos del Carnaval capitalino y que, por primera vez en 2018, cuenta con el sabor MAX de Trident. Parte esencial del apartado musical de la gala será también, una edición más, la obertura del espectáculo que, bajo la dirección de Israel Reyes, se dividirá en 2018 en tres partes.

Tres populares rostros de la televisión serán, por su parte, los encargados de conducir el acto ante los miles de personas que lo seguirán en directo no sólo desde el recinto de la fiesta, sino también a través de las retransmisiones de Nova (ATresMedia) y Televisión Canaria: el modelo y presentador de La ruleta de la suerte, Jorge Fernández y las periodistas Vidina Espino y Pilar Rumeu, de Antena 3 Canarias y Televisión Canaria, respectivamente, presentarán a las doce candidatas a Reina de La magia y las criaturas fantásticas en el gran escenario del parque Santa Catalina.

Respecto a las retransmisiones, es importante destacar como novedad que la gala se emitirá el sábado 10 de febrero en el prime time de Antena3 Internacional, en el Late Night del fin de semana del 10 de febrero en Antena 3 y, como siempre, en ATRESPLAYER en directo en su emisión en NOVA. Posteriormente, se podrá ver bajo demanda en la plataforma.

Música para la noche de las reinas

Esa musiquita, primer corte del nuevo disco de Olga Cerpa y Mestisay, Jallaos, será como se indica anteriormente uno de los platos fuertes musicales de la noche. El último trabajo de Mestisay destaca ya en la prensa como «un disco lleno de evocaciones marinas, de música de raíz, de alegría sonora y de sonidos acústicos de cuerdas, clarinete, acordeones, timples y contras», un sonido fresco y alegre que contribuirá a llenar de magia el espacio central de la fiesta en una de sus principales noches. 

Creado en 1980 por Manolo González, Mestisay, ha  realizado y producido durante más de tres décadas de actividad y una veintena de discos una de las carreras musicales más prolíficas del Archipiélago Con la cálida y reconocible voz de Olga Cerpa, Mestisay regresa al Carnaval capitalino, del que ya fueron pregoneros. Sus inquietudes creativas les ha hecho explorar un sonido propio que han celebrado ya en numerosos países y escenarios de África, América y Europa. Entre sus reconocimientos, destaca la nominación de Olga Cerpa a los Grammy latinos en 2014 por un disco en colaboración con la cubana Albita y la peruana Eva Ayllón.

Otra de las voces de la noche de las reinas será la del autor de Si la ves, el cantante, productor y compositor colombiano Mauricio Rivera. Su estilo, influido por géneros que van del pop al country, el rock&roll y la electrónica,  Rivera ha derivado en una música próxima al Pop urbano electrónico latino, que lo ha llevado ya a actuar en Estados Unidos, Ecuador, Perú, Argentina,  Chile y, por supuesto, España, donde llegó en 2016 con su éxito Si la ves, que cuenta ya con más de tres millones de reproducciones solo en YouTube. 

El grancanario Foncho, autor del tema Carnavalera, carnavalero, adoptado además como sintonía oficial por Televisión Canaria para el Carnaval, interpretará una de las melodías más bailadas ya por todos los canarios en las últimas semanas. Una canción con raíces latinas que se convierte en una muestra de lo mejor de cada isla, el color, los personajes más característicos de las carnestolendas, sus murgas y comparsas y el inconfundible ambiente que se vive en la fiesta. Foncho, que cuenta con una larga trayectoria musical, formó parte del grupo 3deVoz antes de lanzar su proyecto en solitario.

Trío de presentadores 

Modelo, actor y presentador, Jorge Fernández es, desde 2006, el conductor de uno de los concursos más populares de la televisión, ‘La ruleta de la suerte’, que emite Antena 3. Además, ha presentado los especiales ‘Los más de la música’ y ‘Los más deseados’, así como los programas ‘Quiero cantar’ y ‘Esta casa era una ruina’. Curiosamente, en 2009 ya coincidió con una de sus compañeras en este próximo reto carnavalero, Vidina Espino, junto a la que presentó el programa especial a nivel nacional ‘Abba, The Show’.

Jorge Fernández también ha desarrollado su faceta como actor en series como Esencia de poder, Los Serrano, 7 Vidas, El Señorío de Larrea y, en Antena3, Mis adorables vecinos. Su naturalidad le ha llevado a ganarse el favor del público y de la crítica, que le otorgó, en 2008 el Premio Ondas al mejor presentador de televisión.

La periodista Vidina Espino es jefa de informativos en Antena 3 Canarias desde 2007, cargo que compaginaba ya entonces con la presentación del espacio Noticias Regional 2. Espino se ha convertido en uno de los rostros más populares de la televisión en Canarias. Ha sido la encargada de dar la bienvenida a un nuevo año en las islas en tres ocasiones: en 2004 junto a Jaime Cantizano, en 2007 con Roberto Brasero y en 2009 con un gran programa especial a nivel nacional ‘Abba, The Show’ acompañada, como se mencionaba anteriormente, por Jorge Fernández. Además de conducir varios espacios de entrevistas y análisis con motivo de las elecciones autonómicas y locales en Canarias, Vidina Espino dirigió y presentó en 2008 el programa especial Moda Cálida para Antena Nova y Antena 3 Canarias.

La tercera componente del conjunto de presentadores de la gala de la Reina es Pilar Rumeu, otra de las profesionales canarias más reconocidas por el público que sigue los informativos a través de Televisión Canaria, donde viene desempeñando diversas ocupaciones desde 2000. Su aportación a una de las galas más importantes de Las Palmas de Gran Canaria viene además avalada por su experiencia como periodista cubriendo carnaval para informativos y como responsable de varias retransmisiones de la fiesta. Ha sido presentadora de 'Buenos días, Canarias' y en la actualidad es la presentadora del TeleNoticias 1. En su trayectoria, destaca además la coordinación de otros programas de la cadena como 'El envite' y 'Parlamento'. 

Venta de entradas 

Las entradas para asistir a la gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, numeradas y al precio único de 10 euros, ya están disponibles en la taquilla ubicada junto al Edificio Miller del Parque de Santa Catalina (de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 h. y de 16.00 a 20.00 h. Sábados y domingos de 10.00 a 13.00 h.) así como a través de la página entrees.es.


Detalles del concurso de murgas en función de las nuevas fechas

Detalles del concurso de murgas en función de las nuevas fechas

 Las tres fases se celebrarán a las 20:45 horas del lunes 5 al miércoles 7 de febrero, respectivamente; la final tendrá lugar a las 19:00 horas del domingo 11 de febrero

 Televisión Canaria retransmitirá en directo la primera y la segunda fase del concurso, la tercera se verá en directo en la provincia de Las Palmas a través del sistema TDT (canal HD) y se conectará para todo el Archipiélago al término de la gala de la Reina de Santa Cruz de Tenerife; la final se retransmitirá en directo para toda Canarias

 En todos los casos, el concurso puede seguirse en directo a través de la página rtvc.es y su perfil en Facebook

 Aquellas personas que ya hayan adquirido su entrada y no puedan, sin embargo, acudir a la nueva convocatoria del acto, el domingo 11 de febrero, podrán hacer la devolución de la misma por el mismo canal que hayan empleado para su compra

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 31 de enero de 2018.- Tal y como se informó anoche al término de la reunión mantenida por la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, con los presidentes y directores de todas las murgas participantes en la presente edición de la fiesta capitalina, el concurso se celebrará la próxima semana.

En la reunión, en la que también estaba presente el director artístico Israel Reyes, así como diversos responsables de la Seguridad y la coordinación con los grupos del Carnaval, se ha establecido que las tres fases del concurso se celebrarán los próximos lunes 5, martes 6 y miércoles 7 de febrero, respectivamente, a las 20:45 horas; la final tendrá lugar el domingo 11 de febrero, a las 19:00 horas.

Conforme al convenio firmado por Televisión Canaria con Promoción de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, la cadena pública retransmitirá en directo la primera y la segunda fase del concurso para toda Canarias, la tercera se verá en directo en la provincia de Las Palmas a través del sistema TDT, canal HD, y se conectará para todo el Archipiélago al término de la gala de la Reina de Santa Cruz de Tenerife; la final se retransmitirá en directo para toda Canarias. En todos los casos –tanto en las fases como en la final- el concurso puede seguirse en directo a través de la página rtvc.es y su perfil en Facebook.

Los grupos, en consenso con los responsables de la organización de la fiesta, optaron, finalmente, anoche por fijar una fecha y alejarse así de la incertidumbre provocada por la climatología adversa que, según todas las previsiones, dominará esta semana.
Entradas.

Por lo que respecta a la venta de entradas para la final de murgas, ésta continúa activa tanto a través de la página entrees.es como en la taquilla ubicada en el parque Santa Catalina, junto al edificio Miller. Aquellas personas que ya la hayan adquirido y no puedan, sin embargo, acudir a la nueva convocatoria del acto, el domingo 11 de febrero, podrán hacer la devolución de la misma por el mismo canal que hayan empleado para su compra, bien a través de internet, bien en la propia taquilla.

Las entradas tienen un precio único de 5 euros.


El concurso de murgas se traslada a la próxima semana

El concurso de murgas se traslada a la próxima semana

La concejala Inmaculada Medina se ha reunido en la tarde de este martes 30 de enero con los presidentes y directores de todas las murgas participantes en el Carnaval de La magia y las criaturas fantásticas

El concurso de murgas del Carnaval de La magia y las criaturas fantásticas se traslada definitivamente a la próxima semana. Así se ha decidido esta noche en una reunión mantenida por la concejala del área, Inmaculada Medina, con los presidentes y directores de todas las murgas participantes en las carnestolendas capitalinas.

En la reunión, en la que también estaba presente el director artístico Israel Reyes, así como diversos responsables de la Seguridad y la coordinación con los grupos del Carnaval, se ha establecido que las tres fases del concurso se celebrarán los próximos lunes 5, martes 6 y miércoles 7 de febrero, respectivamente; la final tendrá lugar el domingo 11 de febrero.

Los grupos, en consenso con los responsables de la organización de la fiesta, han preferido, finalmente, fijar una fecha y alejarse así de la incertidumbre provocada por la climatología adversa que, según todas las previsiones, dominará esta semana.

*** Informaremos sobre confirmación de horarios, detalles y la actualidad del programa próximamente. 


La primera fase del concurso de murgas se aplaza un día más por el efecto de la lluvia en las últimas horas

La primera fase del concurso de murgas se aplaza un día más por el efecto de la lluvia en las últimas horas

El agua ha anegado los bajos del escenario afectando a los equipos técnicos e impidiendo el desarrollo del acto con garantía de seguridad para participantes y trabajadores

La primera fase de murgas queda aplazada al miércoles 31 de enero, si el estado del tiempo lo permite. De nuevo el concurso, uno de los más populares del programa de actos ha quedado afectado por las condiciones meteorológicas. Así, la tromba que arreció sobre el parque de Santa Catalina en las últimas horas de la mañana de hoy, martes 30 de enero, ha anegado los bajos del escenario dejando bajo agua parte de los equipos técnicos.

De esta forma, después de una nueva reunión entre la concejala del área, Inmaculada Medina y el director artístico del Carnaval, Israel Reyes con el presidente y vicepresidenta de FIGRUC, José María González y Dácil Betancor, respectivamente, así como con los diferentes agentes que intervienen en el desarrollo de los actos, se priorizó la valoración de la situación hecha por los responsables técnicos y el director del plan de seguridad que dieron detalles de la inviabilidad de la celebración de cualquier acto en el día de hoy por no poder garantizarse ni la seguridad de los participantes ni la optimización de los equipos técnicos para las actuaciones de los grupos.

Por tanto, a pesar de la buena voluntad de los presentes por barajar opciones para comenzar en la noche del martes y pese a que manifiestamente ha prevalecido una sensibilidad especial al trabajo de los grupos afectados a los que se ha tenido en cuenta para la toma de decisiones, se ha decidido que después de una nueva valoración por parte de los asistentes prevista para la mañana del miércoles, de momento, se marca como fecha de inicio del concurso la mencionada anteriormente, siempre a tenor de lo que marque el parte meteorológico.

Hay que recordar que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ofreció a los grupos, de manera consensuada con el Cabildo de Gran Canaria, la utilización del pabellón Gran Canaria Arena para la celebración del concurso, sin embargo, las propias murgas optaron por mantener el Parque Santa Catalina como ubicación del certamen.


El concurso de murgas se mantiene en el parque de Santa Catalina según lo convenido con la FIGRUC

El concurso de murgas se mantiene en el parque de Santa Catalina según lo convenido con la FIGRUC

 Las fases de murgas se irán celebrando sobre el escenario de La magia y las criaturas fantásticas en función de las posibilidades que ofrezca la meteorología y la garantía de la seguridad en el recinto, empezando mañana martes 30 de enero, a las 20:30 horas, con la primera fase del concurso

 El Ayuntamiento, con el apoyo de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, ha ofrecido también a los grupos el Gran Canaria Arena para que pudieran continuar con la agenda prevista

 El desarrollo de los actos de la semana se priorizarán según el número de participantes y público que movilice

 Las fases de murgas se irán celebrando sobre el escenario de La magia y las criaturas fantásticas en función de las posibilidades que ofrezca la meteorología y la garantía de la seguridad en el recinto, empezando mañana martes 30 de enero, a las 20:30 horas, con la primera fase del concurso

 El Ayuntamiento, con el apoyo de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, ha ofrecido también a los grupos el Gran Canaria Arena para que pudieran continuar con la agenda prevista

 El desarrollo de los actos de la semana se priorizarán según el número de participantes y público que movilice

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 29 de enero de 2018.- Ante la activación de la alerta por fenómeno meteorológico adverso comunicada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en aplicación del Plan de Emergencias Municipal (Pemulpa) y siguiendo instrucciones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, se ha reunido con el director artístico Israel Reyes, el equipo técnico de Carnaval y con el presidente de la Federación Insular de Grupos del Carnaval (FIGRUC), José María González Pérez, para llegar a un acuerdo con respecto a la celebración del concurso de murgas, cuya primera fase, prevista para la noche de hoy, lunes 29, se ha visto afectada por la meteorología.

Así, aunque en un primer momento Medina, gracias al apoyo incondicional de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, ofreció, entre otras opciones, el Gran Canaria Arena para la celebración de las tres fases del concurso, el presidente de FIGRUC, en esos momentos conectado a los presidentes de las 21 murgas participantes a través de un grupo de Whatsapp, compartió las inquietudes de los grupos que deseaban volcar el trabajo de todo un año sobre las tablas del escenario del Carnaval, aunque eso supusiera tener que afrontar diariamente la incertidumbre de la previsión meteorológica. Entre los motivos que inclinaron la balanza hacia la continuidad en el parque de Santa Catalina, el “templo del Carnaval” se buscaba la cercanía con el público y la garantía de mantener la puesta en escena de los grupos tal y como habían concebido sus interpretaciones, espectáculo de calle para disfrutar junto a la afición.

Tanto Medina como González y el equipo reunido convinieron que si el espíritu del Carnaval celebra la fiesta en la calle, la participación y la espectacularidad de las propuestas, asumirían el riesgo de lluvia e irían modificando la agenda prevista teniendo en cuenta el parte meteorológico y la cantidad de público y participantes de los actos de la semana.

De esta forma, al término de la reunión se decide que la primera fase de murgas, si el tiempo lo permite, se celebrará mañana martes, 30 de enero, a las 20:30 horas, en el escenario del parque de Santa Catalina.