Swing Star cerrará el acto de presentación y sorteo del orden de participación de aspirantes a la corte del Carnaval

Swing Star cerrará el acto de presentación y sorteo del orden de participación de aspirantes a la corte del Carnaval

El Carnaval dedicado a “Una noche en Río” presentará a los aspirantes al trono el próximo sábado 9 de febrero, a las 20:00 horas, en la plaza de Santa Ana

La comparsa AragUïmé, la ex concursante de La Voz Kids Leire Suárez, el grupo Última Llave y Javy Martín, participante de la primera edición de Fama a bailar actualmente reconocido internacionalmente en su nueva faceta como cantante, pondrán hilo musical al desfile de los concursantes

Mientras se ultiman los detalles de este aperitivo de la fiesta, el montaje del recinto del parque de Santa Catalina continúa sin pausa, procediéndose hoy, viernes 18 de enero, al cierre completo del parque, a excepción del carril de Guaguas, cuyo cierre está previsto para el próximo 28 de enero

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 18 de enero de 2019.- El Carnaval de “Una noche en Río” presentará a sus aspirantes a Drag Queen, Reina, Reina o Rey Infantil y Gran Dama el sábado 9 de febrero, a las 20:00 horas, en la plaza de Santa Ana, en un acto en el que serán recibidas por el alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo, y la concejala del Carnaval, Inmaculada Medina, y en el que, además, se sorteará el orden con el que participarán en las galas más destacadas de las carnestolendas. Las versiones del grupo vocal Swing Star echarán el cierre a la noche que anticipa la llegada de la fiesta.

Por primera vez el Carnaval presentará a todos los aspirantes al trono en un único acto que será retransmitido por Televisión Canaria, de tal forma que todos los participantes y sus marcas patrocinadoras disfrutarán de una noche ideada para la proyección de los mismos.

Aún por confirmar el número de participantes, debido a que todos los procesos de inscripción se encuentran abiertos —hasta el 4 de febrero, Reinas y Gran Dama, hasta el 5, Reina Infantil, y hasta el 6, en el caso de Drag Queen—, se prevé una notable asistencia de público animado por las evidentes ganas de Carnaval y el tirón que actualmente tienen los artistas y formaciones que intervendrán tanto a lo largo del desfile de candidatas y participantes como en el concierto final.

Leire Suárez, ex concursante del televisivo La Voz Kids, marcará el paso de las niñas y niños que participarán en la Gala Infantil el domingo 24 de febrero; la comparsa Aragüimé pondrá ritmo al desfile de damas aspirantes al trono; Beatriz Pérez, acompañada por los músicos Adrián Marrero, Adrián Vega, Gabri Calderín y Javi Ramírez, o lo que es lo mismo: el grupo Última llave, interpretarán el tema que acompañará el paseo de candidatas a Reina del Carnaval, y el artista grancanario reconocido a nivel estatal por su trabajo como bailarín integrante del musical Grease y su paso por Fama a bailar, Javy Martín pondrá uno de los trabajos que lo han convertido en Artista revelación de 2018, en Caracas, y premio Occamys como Mejor performance musical en Miami y Venezuela, a disposición de las plataformas de los Drags que se disputarán la banda de Drag Queen 2019, el lunes 4 de marzo.

Israel Reyes director artístico del Carnaval asumirá el diseño de este acto que cerrará el popular trío vocal Swing Star. Juan Dávila (voz y guitarra acústica), Israel Quintana (voz) y Adán Robayna (voz) alargarán la noche con las versiones vocales de grandes temas de la historia del pop y el rock que los han llevado a convertirse en uno de los grupos más populares del Archipiélago.

Cierre del parque de Santa Catalina

Mientras se cierran los detalles de las galas y concursos, las actuaciones de las noches de Carnaval y las fiestas de día, los trabajos de montaje y acondicionamiento del recinto del parque de Santa Catalina siguen su curso con normalidad, procediéndose hoy, viernes 18 de enero, al cierre completo del parque, a excepción del área del carril de Guaguas que continuará inalterable hasta el 28 de enero, fechas en las que serán comunicadas las alternativas previstas para el paso de los vehículos de uso público.


Color, naturaleza y arquitectura unen Las Palmas de Gran Canaria y la ciudad carioca en el escenario del Carnaval de «Una noche en Río»

Color, naturaleza y arquitectura unen Las Palmas de Gran Canaria y la ciudad carioca en el escenario del Carnaval de «Una noche en Río»

 El escenógrafo Carlos Santos, con una notable experiencia desarrollada en trabajos operísticos y teatrales, es el autor del escenario dedicado al Carnaval de Una noche en Río

 Los primeros trabajos de montaje en el parque de Santa Catalina se iniciarán una vez que hayan finalizado las fiestas navideñas

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 20 de diciembre de 2018.- Un espacio donde surgiera el hermanamiento entre las dos ciudades que este año conecta nuestro Carnaval: Río de Janeiro y Las Palmas de Gran Canaria. Con esta idea empezó a trabajar hace tres meses Carlos Santos en la escenografía que presidirá el Carnaval 2019 de la capital grancanaria. Y en el desarrollo de la idea, la arquitectura y la naturaleza como elementos unificadores. En el escenario del Carnaval de «Una noche en Río» (15 de febrero – 10 de marzo), «la puerta central, elemento principal de la composición, parece flotar sobre un cielo panorámico y envolvente, llevándonos a vivir, exactamente, una noche en Río».

La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, acompañada por el director artístico de la fiesta, Israel Reyes, y el escenógrafo Carlos Santos, ha presentado esta mañana el escenario en la sala de cine del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, en el mismo parque Santa Catalina.

Como novedad, en 2019 regresa al recinto de la fiesta la pasarela que permitirá a las candidatas a Reina lucir sus fantasías cerca del público, pasarela que se extenderá desde el escenario hasta la torre de control ubicada en la parte central de la grada, cuya disposición busca, por su parte, la estructura de un anfiteatro. Allí mismo, otra puerta «dialogará», en palabras del propio Santos, con la puerta central del escenario.

Madera, hierro, corcho, pintura, policarbonato… son los principales materiales que se emplearán en ejecutar esta idea en la que Carlos Santos ha trabajado mano a mano con el director artístico de la fiesta, Israel Reyes. Brasil y la ciudad carioca estarán presentes, así mismo, en la paleta de colores de la escenografía, en donde a pesar del predomino del azul, el tratamiento y la composición permitirán que destaquen los colores más representativos del país de la samba y la bossa nova, el verde y el amarillo.

Las referencias a Brasil y a la ciudad de Río de Janeiro son una constante en un escenario que ha sido presentado por Israel Reyes como «más conceptual y menos narrativo». «No se trata de recurrir a iconos obvios, sino de viajar al origen del Carnaval y rendir tributo a Río, a través de referencias muy sutiles y al mismo tiempo reconocibles», señaló el director artístico de la fiesta.

Así, sobre los laterales del espacio escénico se levantan sendos elementos cúbicos: uno evocando a los Riscos de la capital grancanaria, y el otro a las favelas de la ciudad carioca. La pasarela fácilmente se convierte en la orilla de una playa que bien podría ser una de las afamadas playas cariocas o Las Canteras. El diseño de La Orla de Copacabana y su paseo marítimo empedrado en mosaico, obra del arquitecto y paisajista Roberto Burle Max se dibuja en distintos puntos del escenario, y las referencias ornamentales a otro de los brillantes arquitectos de Río como Oscar Niemeyer están presentes a través de la abstracción.

Para Inmaculada Medina, también el escenario en su conjunto es «un homenaje al Carnaval de Río de Janeiro, un juego de miradas que se cruzan y se reconocen en el color y el ritmo de la fiesta, y en la alegría y espíritu de su gente».

Asimismo, la concejala de Carnaval señaló que «esa mirada al origen de la fiesta se hace como tributo a uno de los espectáculos más importantes de América, el Carnaval más importante del mundo, la manifestación evidente de la cultura carioca, justo en un momento en el que el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se encuentra en el camino de lograr la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, en 2022».

Respecto a las medidas del gran escenario del Carnaval, éste cuenta con una superficie de 20 x 40 metros sobre la que se dispone una escenografía que alcanza en su punto más alto 20 metros de altura con respecto al suelo y 18'5 metros con respecto al suelo del propio escenario. Además, dos pantallas con una superficie total de 147 m2 permitirán al público no perder detalle de cuanto suceda en las tablas.

Para Carlos Santos Cabrera (Las Palmas de Gran Canaria, 1986) éste será su estreno como escenógrafo de la gran fiesta capitalina. En la trayectoria de este profesional, licenciado en Arquitectura por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, destacan sus múltiples trabajos operísticos y teatrales. Santos se formó en escenografía, vestuario e iluminación para teatro, cine y televisión en la Facultad de Bellas Artes de la Complutense de Madrid y desde entonces (2012) ha realizado decenas de trabajos tanto para ópera, zarzuela y teatro como para televisión. Entre sus últimas escenografías destacan las realizadas para la 50.ª temporada de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria, La fille du regiment, La forza del destino y Trouble in Tahiti y Gianni Schicchi; La hija del mestre, estrenada en 2018 en el Pérez Galdós, dos ediciones del Don Juan Tenorio (2015, Jorge Reyes, y 2016, Carlos Alonso) o Siempre Alice, que dirigió Víctor Formoso y estrenó el Teatro Cuyás. Carlos Santos es, además, profesor de Escenografía en la Escuela de actores de Canarias.


Carlinhos Brown, embajador del carnaval brasileño en Las Palmas de Gran Canaria

Carlinhos Brown, embajador del carnaval brasileño en Las Palmas de Gran Canaria

- Reconocido mundialmente como percusionista, compositor, cantante y productor, así como por ser uno de los principales difusores de la cultura popular brasileña, Carlinhos Brown actuará en la gala Drag Queen y ofrecerá un concierto diurno en Santa Catalina para celebrar el Martes de Carnaval

- Brasil desembarca en el Carnaval Las Palmas de Gran Canaria con la energía y el ritmo del músico de Candeal

Carlinhos Brown. Foto: Cristiano Madureira. 

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 14 de diciembre de 2018.- Su carismática figura llegará al parque Santa Catalina invadiendo con energía y ritmo el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria; el multifacético artista Carlinhos Brown, uno de los embajadores mundialmente reconocidos de la fiesta brasileña, hará realidad en el epicentro del carnaval capitalino el tema que preside en 2019 la celebración de las carnestolendas: «Una noche en Río».

Diez años después de su primera participación en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Carlinhos Brown (Candeal, Salvador de Bahía, 1962) regresa para pisar dos veces el gran escenario de la fiesta: el lunes 4 de marzo como artista invitado a la gala Gran Queen, y al día siguiente, el martes 5, Martes de Carnaval, para ofrecer un gran concierto diurno de entrada libre también en el parque Santa Catalina. La idiosincrasia del carnaval brasileño quedará así impresa en la fiesta de Las Palmas de Gran Canaria con uno de sus músicos emblemáticos, exportador del carnaval de su país y uno de los principales difusores de la cultura popular brasileña.

Impulsor a finales de los años 80 del grupo Timbalada, Carlinhos Brown reunió en este grupo de música afrobrasileña a decenas de percusionistas y cantantes; los timbaleiros —hoy con Denny Denan al frente—, procedentes en su mayoría, como él, del humilde barrio de Candeal, lo han acompañado anualmente en su actuación en las calles durante el Carnaval de Bahía. Todo un fenómeno de cultural popular que sale de la calle y vuelve a ella para la celebración de su emblemática fiesta.

Durante su prolífica carrera, el cantante, percusionista, compositor y productor ha trabajado con algunos de los mejores artistas de Brasil: Maria Bethânia, Gal Costa, Caetano Veloso —con quien participó en «Estrangeiro» (1985) con la composición del exitoso tema Meia Lua Inteira—, Djavan, João Gilberto, João Bosco, Sergio Mendes, Arnaldo Antunes y Marisa Monte, entre otros. Con estos dos últimos, forma desde hace dieciséis años Tribalistas, nombre además del primer trabajo del trío, editado en 2002, y con el que lograron múltiples nominaciones y premios internacionales.

Su extensa discografía incluye «Alfagamabetizado» (1996), «Omelete Man» (1998), «Bahia do Mundo, Mito e Verdade» (2001), el mencionado «Tribalistas» (2002) — junto a Arnaldo Antunes y Marisa Monte—, «Carlinhos Brown é Carlito Marrón (2003), «El milagro de Candeal» (2003) —banda sonora del documental de Fernando Trueba por la que recibió el Goya a la mejor BSO—, «Candombless» (2005) y Vibraaasil (2014), entre otros. Su próximo trabajo, ARTEFIREACCUA —Incinerado infierno— tiene previsto su lanzamiento en marzo de 2019.

Su estrecha colaboración con Fernando Trueba no es su único acercamiento al cine. En 2011, Carlinhos Brown firmó la banda sonora de la animación infantil «Rio», de Fox Filmes, y llegó a ser nominado al Oscar de Mejor Canción Original con «Real in Rio», una obra creada junto con Sergio Mendes. La película de Carlos Saldanha tuvo también su segunda edición, «Rio 2», con más de seis composiciones de Brown. Otros largometrajes nacionales y internacionales también han tenido su música: «Capitães de Areia» (2011), «Dona Flor e Seus Dois Maridos» (2003), «O Casamento de Louise» (2002), «Reapidos ye Furiosos 2» (2002), «Xuxa e os Duendes» (2001), «Ó Paí, Ó” (2007), «O Casamento de Romeu e Julieta» (2005), «Navalha na Carne» (1997), «Pulse – A Stomp Odyssey» (2002), «Dance With Me» (1998) y «Cidade Baixa» (2005).

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria recibe con la figura y la música Carlinhos Brown, la mejor muestra popular de la fiesta brasileña, la esencia de una celebración que se vive en la calle, plena de ritmo y color.


Lengüetudos, Cubatao y Cubatao infantil abrirán, respectivamente, los concursos de murgas, comparsas y comparsas infantiles del Carnaval 2019

Lengüetudos, Cubatao y Cubatao infantil abrirán, respectivamente, los concursos de murgas, comparsas y comparsas infantiles del Carnaval 2019

- Tras la retirada voluntaria de Las Regañás, participarán en el Carnaval de «Una noche en Río» veintidós murgas, ocho comparsas adultas y siete infantiles

Representantes de los grupos posan tras el sorteo. Foto: Tony Hernández

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 14 de diciembre de 2018.- La murga Lengüetudos y las dos formaciones de Cubatao serán los tres grupos que abran los concursos de murgas, comparsas y comparsas infantiles, respectivamente, del Carnaval 2019 de Las Palmas de Gran Canaria (15 de febrero – 10 de marzo). Tras la retirada voluntaria de la murga Las Regañás —comunicada el pasado lunes 17 a la organización— , fueron veintidós murgas, ocho comparsas adultas y siete comparsas infantiles las que participaron anoche en el sorteo organizado por el área de carnaval del Ayuntamiento capitalino en el restaurante Terraza Elder.

La concejala del área, Inmaculada Medina, y el director artístico de la fiesta, Israel Reyes, compartieron con los representantes de los grupos de la fiesta la emoción del sorteo. Isidro Pérez, Drag Vulcano, segundo finalista de 2018, acompañado por Omar Nelson Navarro, Drag Shaniqua, así como representantes de Las Despistadas y Kisamba —murga y comparsa ganadoras de sus respectivos premios de vestuario—, y algunos de los personajes del Carnaval disfrutaron junto al resto de asistentes de la primera celebración de «Una noche en Río», que arrancará definitivamente el próximo 15 de febrero con el pregón de Manolo Vieira en la plaza de Santa Ana.

El sorteo, conducido por el periodista Roberto Herrera, fijó el orden de participación en las fases previas del concurso de murgas como sigue:

Primera fase, lunes 18 de febrero:
1. Lengüetudos
2. Las Kikirinietas
3. Tramposas
4. Las Suspiritas
5. Las Fisgonas
6. Las Lady´s Chancletas
7. Las Despistadas
8. Los Serenquenquenes

Segunda fase, martes 19 de febrero:

9. Los Melindrosos
10. Las Traviesas
11. Los Moskeados
12. Los Chacho Tú
13. Los Legañosos
14. Declaradas
15. Los Trapasones

Tercera fase, miércoles 20 de febrero:

16. Los Twitty´s
17. Golisnionas
18. Los Chismosos
19. Los Chancletas
20. Las Crazy Trotas
21. Simpatikonas
22. Los Nietos de Sary Mánchez

La final del concurso, a la que pasarán los ocho grupos que seleccione el jurado, se celebrará el sábado 23 de febrero y, así como las fases previas, contará con el apoyo de Citroën Las Palmas.

El concurso de comparsas, que se celebrará el viernes 22 de febrero, contará con la participación de ocho grupos en el siguiente orden:

1. Cubatao
2. Nuevo Estilo
3. Kovadonga
4. Chiramay
5. Kisamba
6. Bahía Tropical
7. Lianceiros
8. Yoruba

Las comparsas infantiles serán las primeras en participar en las carnestolendas; los siete grupos tendrán su gran día el sábado 16 de febrero en Santa Catalina. Mucho color y mucho ritmo asegurado en el escenario del parque Santa Catalina para vivir «Una noche en Río». Este será su orden de salida al escenario. 

1. Cubatao
2. Diamantes
3. Brisa de Volcán
4. Lianceiros Junior
5. Chiramay
6. Yoruba
7. Kovadonga


Veintitrés murgas, ocho comparsas adultas y siete infantiles concursarán en el Carnaval 2019

Veintitrés murgas, ocho comparsas adultas y siete infantiles concursarán en el Carnaval 2019

- Debutarán en el carnaval capitalino las murgas Las Regañás, de Las Palmas de Gran Canaria, y Las Fisgonas, de Gáldar

- El sorteo del orden de participación en los respectivos concursos de murgas y comparsas se celebrará el jueves 13 de diciembre


Momento de la actuación de Kisamba en 2018. Foto: Sabrina Ceballos

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 3 de diciembre de 2018.- Veintitrés murgas, ocho comparsas adultas y siete comparsas infantiles concursarán en el Carnaval 2019 de Las Palmas de Gran Canaria (15 de febrero - el 10 de marzo). Los grupos, inmersos en los ensayos y preparativos para la fiesta que se inspira en el carnaval brasileño y que tiene por lema «Una noche en Río», tuvieron de plazo hasta el pasado 30 de noviembre para formalizar sus respectivas inscripciones.

Dos murgas femeninas, Las Fisgonas y Las Regañás, de Gáldar y Las Palmas de Gran Canaria, respectivamente, debutarán en las carnestolendas capitalinas y se sumarán a las otras veintiuna participantes: Los Serenquenquenes -ganadores del primer premio de interpretación de la pasada edición-, Los nietos de Sary Mánchez –segundo premio en 2018 y tercero de vestuario-, Trapasones –tercer premio de interpretación en 2018-, Las Despistadas –primer premio de vestuario en 2018-, Los Twitty’s –segundo premio de vestuario en 2018-, Los Chismosos, Las Suspiritas, Las Kikirinietas, Los Chacho Tú, Las Crazy Trotas, Tramposas, Las Lady’s Chancletas, Los Chancletas, Las Traviesas, Los Melindrosos, Los Legañosos, Los Moskeados, Lengüetudos, Declaradas, Simpatikonas y Golisnionas Las fases previas del concurso de murgas se celebrarán el lunes 18, el martes 19 y el miércoles 20 de febrero; la final, a la que pasarán ocho de los veintitrés grupos inscritos, tendrá lugar el sábado 23 de febrero.

El orden de participación de las murgas, al igual que el de las comparsas adultas y las infantiles, se decidirá a través de un sorteo el jueves 13 de diciembre abierto a los medios de comunicación.

Ocho serán, por su parte, las comparsas adultas que participarán en el carnaval de «Una noche en Río» el viernes 22 de febrero: Kisamba –ganadora del primer premio de interpretación y vestuario en la pasada edición-, Chiramay –tercer premio de interpretación y vestuario en 2018-, Cubatao, Yoruba, Bahía Tropical, Lianceiros, Nuevo Estilo y Kovadonga. La comparsa Baracoa, también inscrita, participará en los actos en los que sea requerida por la dirección artística, aunque en 2019 no podrá concursar debido a la sanción interpuesta en 2018 tras el fallo del jurado.

Por último, el acto de las comparsas infantiles, que contará con siete grupos participantes, se celebrará el primer fin de semana del Carnaval, el sábado 16 de febrero. Sobre el escenario del parque Santa Catalina actuarán las comparsas Diamantes - grupo debutante en 2018 y ganador del primer premio de interpretación y tercero de vestuario-, Yoruba –segundo premio de interpretación y segundo de vestuario en 2018-, Brisa de Volcán –tercer premio de 2018-, Chiramay –primer premio de vestuario de 2018-, Cubatao, Lianceiros Junio y Kovadonga.


Manolo Vieira dará el pistoletazo de salida al Carnaval dedicado a “Una noche en Río”

Manolo Vieira dará el pistoletazo de salida al Carnaval dedicado a “Una noche en Río”

 El humorista, uno de los cómicos más representativos del Archipiélago, abrirá la fiesta el próximo viernes 15 de febrero, en la plaza de Santa Ana

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 26 de noviembre de 2018.- Manolo Vieira abrirá el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, el próximo viernes 15 de febrero, con un pregón en el que la emoción y la diversión están garantizadas. Así, según avanzaron en la presentación a los medios de comunicación el alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, y la concejala del área, Inmaculada Medina, acompañados del humorista, “de nuevo, las risas y el buen humor serán los ingredientes clave del acto que inaugurará la fiesta dedicada a Una noche en Río”.

Vieira, confeso carnavalero, ya se ha visto en similares lides: presentó junto a Eloísa González la Gala de la Reina del Carnaval de 2011 y fue pregonero de la fiesta en 1997, en el parque de Santa Catalina. En 2019 volverá a ejercer de anfitrión, esta vez, partiendo de las Casas Consistoriales y acercándose al público en la plaza de Santa Ana. Antes, el pregonero recorrerá la distancia que separa la Alameda de Colón de las Casas Consistoriales, acompañado de las candidatas y participantes en los actos, así como de los colectivos que conforman la fiesta, en un pasacalles que animará a todos y a todas a unirse a la celebración.

Reconocido como Isletero Ilustre (2018), Hijo Predilecto de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (2015), Medalla de Oro de Canarias (2002), entre otros, y nominado al Premio Canarias de Las Artes en 1996, Manolo Vieira es uno de las personas más populares, reconocidas y representativas del Archipiélago.

“No ha habido ninguna duda con respecto a la elección de Manolo Vieira” explicó el alcalde de la ciudad que aseguró que con él “el éxito está asegurado”. “Han pasado 22 años desde que anunciara el Carnaval dedicado al “Extremo Oriente” en la década de los 90, un margen de tiempo que ahora nos permite recuperarlo para todo el público que lo quiere y llena sus espectáculos teatrales, sigue sus apariciones televisivas y aplaude sus treinta años de ingenio desde su mítico Teatro Pub Chistera”, apuntó Hidalgo.

En este punto, el edil aclaró que “la decisión no está únicamente basada en su origen isletero, sino en su indiscutible condición de carnavalero”. Al respecto recordó la expectación que causaba el momento en que Manolo Vieira actuaba en las Galas televisadas, a finales de los 80.

“Manolo Vieira, y el tipo de humor que destila, conecta con todas las generaciones”, señaló por su parte Inmaculada Medina que continuó explicando que “esas situaciones cotidianas que él relata en clave de humor a todos nos resultan familiares, y da igual que su visión de las cosas tengan un tono amable o crítico, Manolo siempre consigue una conexión especial con el público que rápidamente se siente identificado con aquello que cuenta”.

Según él mismo ha confesado, procura conversar con jóvenes y mayores para estar al día del punto de vista de sus vecinos y vecinas, algo que no pasa desapercibido al gran público que agota las localidades de los espectáculos que cada Navidad lo lleva al Teatro Cuyás y al Teatro Guimerá, y en donde próximamente estrenará el montaje “Cómo han pasado los años”, en donde regresa a sus inolvidables Carmelito y Maruquita, Cuco, Fefo y Chanín, personajes de su tiempo que también han ido evolucionando.

Manolo Vieira no sólo ha recorrido los teatros más importantes de Canarias con espectáculos de gran éxito como “El último en salir que apague la luz”, “Sal de ahí”, “Bolero”, “Manolo Vieira y yo”, “Manolo Vieira se escribe con b chica”, “Risas”, “Hoy no es lunes”, “Ta y cua, pun pun, esto y lo otro”, “Solo reír”, “Un, dos, tres… Probando. 3.0” o “Treinta años no es nada”, entre otros, sino que ha actuado en distintas y destacadas plazas estatales, permaneciendo 18 meses consecutivos en la cartelera del madrileño Florida Park, en la década de los noventa; pero también lo ha hecho para el mercado latino de Norteamérica, y ha participado en programas de distintas televisiones de Miami.

A lo largo de sus más de treinta años de profesión, ha colaborado con programas de radio y televisión, ha protagonizado la serie de TVC La Revoltosa, ocupando las primeras posiciones de los programas más vistos y, en 2018, cumplirá su decimocuarta despedida del año junto a los canarios, a través del especial Fin de Año de Televisión Canaria, justo antes de las campanadas de RTVC.

 


El Carnaval dedicado a “Una noche en Río” se sube a la última tendencia en calzado: Ipanema Sandals

El Carnaval dedicado a “Una noche en Río” se sube a la última tendencia en calzado: Ipanema Sandals

 Ipanema Sandals como patrocinador exclusivo de la Gala de la Reina, se convierte en el primer patrocinio internacional que entra en simbiosis con la alegoría de la edición

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 23 de noviembre de 2018.- La concejala de Carnaval del Ayuntamiento capitalino y vicepresidenta de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, y Telesforo Crespo, gerente del Grupo TCC (Brasilien TCC Shoes S.L.U.) empresa internacional situada en Las Palmas de Gran Canaria que asume la distribución y comunicación de Ipanema Sandals a nivel nacional, han firmado en la mañana del viernes 23 de noviembre, en las oficinas de Ipanema España, un convenio de patrocinio que juega con la temática de la edición y el objeto de la marca patrocinadora.

Así, el Carnaval dedicado a “Una noche en Río” se calzará las populares “cholas” en su versión más avanzada, un calzado que actualmente crea tendencia en el “Street Style” y que en el mercado canario tiene miles de adeptos.

Ipanema, después de conocer la alegoría de la edición, manifestó su deseo de participar con importante presencia en la Gala de la Reina, procurando de esta forma favorecer el alcance de la misma y animando con distintas acciones la participación del público en el espectáculo.

Entre otras acciones, ambas partes acordaron denominar al espectáculo Gala de la Reina by Ipanema Sandals, y será la marca de cholas la que incentive el voto del público en el acto, sorteando un viaje valorado en mil euros entre todos los emisores de votos, además de entregar un premio especial a la Reina: un viaje valorado en 2.000 euros, al lugar que la ganadora decida. Al tratarse de un patrocinio coherente con la temática, tendrá importante presencia en la Gala y en los distintos actos relacionados con la misma. De esta forma, las candidatas lucirán los últimos modelos de las populares sandalias que se presentan bajo el lema “Siempre nueva, siempre Ipanema” en su presentación al público y medios de comunicación.


Promoción de Las Palmas de Gran Canaria y El Corte Inglés firman su alianza de apoyo a los grandes eventos culturales y celebraciones de la capital

Promoción de Las Palmas de Gran Canaria y El Corte Inglés firman su alianza de apoyo a los grandes eventos culturales y celebraciones de la capital

- Inmaculada Medina y Manuel O’Shanahan han firmado esta mañana un convenio de colaboración con el propósito de contribuir al desarrollo de proyectos culturales y celebraciones de interés para la ciudad


Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 14 de noviembre de 2018.- La concejala de Carnaval del Ayuntamiento capitalino y vicepresidenta de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, y Manuel O’Shanahan, director de Comunicación y RR.EE. de El Corte Inglés, han firmado en la mañana de hoy, miércoles 14 de noviembre, en la sala Ámbito Cultural de la propia empresa, un convenio de patrocinio que tiene como objetivo general contribuir al desarrollo de proyectos y celebraciones de gran interés para la ciudad, tales como las Fiestas Fundacionales, el Festival de Teatro, Música y Danza TEMUDAS y el Carnaval.

El convenio, que cuenta así mismo con la firma de la concejala de Cultura y presidenta de la sociedad municipal, Encarna Galván, establece el deseo de ambas entidades de favorecer el mayor alcance social de los actos y fiestas mencionadas y su propósito de animar a todos los ciudadanos y sus familias a la participación a través de propuestas lúdicas y de ocio.

En 2018, El Corte Inglés se ha sumado ya al programa de las Fiestas Fundacionales (junio) y al del Festival TEMUDAS (julio y agosto) y próximamente lo hará a la fiesta más internacional de Las Palmas de Gran Canaria, el Carnaval que, en 2019 se celebrará desde el 15 de febrero hasta el 15 de marzo bajo el tema «Una noche en Río».