Los Legañosos suben a lo alto del podio olímpico murguero

• La murga de Carrizal se hace con el primer premio de interpretación del Carnaval 2025, mientras que Los Chancletas obtienen el segundo premio y Los Chacho Tú, el tercero

• Despistadas obtiene el primer premio de vestuario, seguidos de Los Legañosos y Los Nietos de Sarymánchez

• Los Nietos de Sarymánchez (Premio Tomás Pérez), Lady’s Chancletas (Premio Benito Falcón), Lengüetudos (Premio Tito Rosales), Isidro Morales, Melindrosos, (Premio Definitivamente yo), Los Serenquenquenes (Premio Carmelo 'El Pariente') y Legañosos (Premio El Criticón) obtienen el resto de distinciones en un concurso patrocinado íntegramente por Lidl

Las Palmas de Gran Canaria, domingo 23 de febrero de 2025. En el estadio olímpico de Santa Catalina han triunfado Los Legañosos. La murga de Carrizal ha obtenido el primer premio de interpretación de un concurso cuya gran final se ha dirimido desde la noche de este sábado, 22 de febrero, y en el que el jurado también ha distinguido a Los Chancletas y Los Chacho Tú, segundo y tercer premio al cierre del acto.

Despistadas ha sido, por su parte, la galardonada con el primer premio de vestuario, por delante de Los Legañosos (segundo premio) y Los Nietos de Sarymánchez (tercer premio).
Y aún se han entregado otras distinciones que han puesto en valor el trabajo desarrollado por las agrupaciones. Así, Los Nietos de Sarymánchez también han obtenido el Premio Tomás Pérez. Las Lady’s Chancletas, el Premio Benito Falcón. Y Lengüetudos, el Premio Tito Rosales. Además, Isidro Morales, de Melindrosos, ha sido distinguido con el Premio Definitivamente Yo, Los Serenuenquenes han conseguido el Premio Carmelo 'El Pariente' y Los Legañosos se ha llevado el Premio El Criticón. Todo, para cerrar una larga velada de murgas y un no menos intenso concurso (con tres fases previas, celebradas el lunes, el martes y el miércoles), patrocinado íntegramente por la firma Lidl.

La noche final de competición

La final murguera discurrió bajo la conducción en escena de Daniel Calero, con retransmisión en directo de la Televisión Canaria y con una gran expectación en el Parque Santa Catalina. También, con los grupos dispuestos a darlo todo, en un espectáculo producido por Options Productions y bajo la dirección artística de Josué Quevedo. Eso sí, antes de que comenzara la competición compareció en el escenario todo un clásico: la afilarmónica Los Nietos de Kika, que prepararon el ambiente para las formaciones finalistas.

Los primeros en actuar fueron Los Nietos de Sarymánchez, vencedores de la edición de 2024 y encargados, esta vez, de romper el hielo ante la hinchada murguera. Los de Telde se han convertido en uno de los grandes contendientes en las finales en las épocas recientes del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Dejaron claro por qué.

A continuación, salieron a escena Los Twitty’s. La murga con origen en la urbanización Cinco Continentes es otra habitual de los concursos del Siglo XXI, y toda una coleccionista del Premio El Criticón. Hasta tres se habían llevado en su historia antes de una final en la que han vuelto a demostrar sus dotes como una formación siempre entregada a sus interpretaciones.

Los siguientes en concursar fueron otro de los grandes grupos en la historia del certamen. Los Serenquenquenes, directos una vez más desde Agüimes, animaron el parque, en la línea que llevan marcando todos estos años. Se han vuelto imprescindibles en las finales, luciendo su condición de afilarmónica, con 14 primeros premios de interpretación entre 1991 y 2019.

Los Gambusinos tomaron el relevo en el escenario, con toda la ilusión del mundo, desde Puerto del Rosario (Fuerteventura). Ellos han sido uno de los grandes animadores de la fiesta en la capital grancanaria en estas últimas ediciones, después de debutar por todo lo alto en 2022, consiguiendo el primer premio de interpretación. No han perdido esa chispa.

Pasado ya el ecuador del concurso les llegó el turno a Los Legañosos. Los de Carrizal de Ingenio dejaron prueba de sus méritos para haber alcanzado la final, con una actuación fiel a su espíritu de murga competitiva. No en vano, Los Legas lo han ganado todo en este Carnaval. Así que no se podía esperar menos de su puesta en escena.

El concurso continuó avanzando con un clásico de los carnavales modernos. Desde La Isleta comparecieron, otro año más en la final, Los Chancletas. Otros que han obtenido todos los premios en la fiesta, abanderados como afilarmónica de un barrio intrínsecamente ligado al Carnaval y con una afición que volvió a dejar huella en Santa Catalina, en otro de los grandes momentos de la noche.

La penúltima murga en pisar el escenario fue Los Chacho Tú, que, con más de veinte años en el concurso se ha mostrado siempre como una digna competidora. La agrupación de la capital grancanaria es indefectiblemente entusiasta en escena. Pura pasión murguera, que volvieron a demostrar sus integrantes en la noche grande del certamen.

Un acto que cerró la única murga femenina clasificada como finalista. Las Traviesas volvieron a una última velada del concurso para continuar haciendo camino como revelación. Su aparición en escena, muy esperada por sus acólitos, puso de manifiesto el trabajo y la entrega de las integrantes de este grupo originario del Polígono Cruz de Piedra.

La noche, en su conjunto, sirvió para constatar la expectación que levantan las murgas en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, con un gran ambiente en Santa Catalina. Durante las deliberaciones del jurado, La Mekánica by Tamarindos y Leyenda Joven pusieron la música necesaria para mantener viva la llama festiva en el parque, en otra aparición de orquestas canarias sobre el escenario. Luego, llegó el momento de las grandes alegrías para las murgas premiadas.

 


La comparsa Baracoa se proclama triunfadora de un concurso olímpico, con el primer premio de interpretación y de vestuario

• Yoruba y Sur Caliente, segundo y tercer premio en ambas categorías, respectivamente, también destacaron en el certamen con más ritmo del Carnaval

• Ibán Padrón condujo un concurso precedido por la actuación de las agrupaciones infantiles, y animado por las orquestas canarias Armonía Show y Star MusicRead more


Carnaval pone a la venta mañana las entradas para la Gala de la Reina

• A partir de las 09:00 horas se podrán adquirir, con un coste de 10 euros, en la web entradascanarias.com y en la taquilla habilitada en la trasera del parque Santa Catalina

• La cita, una de las más esperadas del programa de la fiesta, contará con Daniel Calero y Eloísa González, como maestros de ceremonia, y con la actuación del dúo cubano Gente de Zona

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 20 de febrero de 2025. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sacará a la venta las entradas para la Gala de la Reina este viernes 21 de febrero. Las localidades se podrán adquirir a través de la plataforma entradascanarias.com y, también, en la taquilla habilitada en la trasera del Edificio Miller, en la plaza de Canarias.

El próximo viernes 28 de febrero, a las 21:00 horas, nueve aspirantes competirán en una de las grandes galas del programa del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos». Conducida por la pareja televisiva Daniel Calero y Eloísa González, el certamen contará con la actuación de uno de los mayores representantes de la música cubana en la escena internacional, el dúo Gente de Zona.

Los interesados en asistir a una de las citas más vistas de la fiesta tendrán la opción de contemplar los diseños y fantasías de la futura Reina olímpica desde la platea o en la grada, a un precio de 10 euros.

La venta comenzará tanto en la web como en taquilla a las 09:00 horas mañana viernes. En el caso de la taquilla, permanecerá abierta hasta las 14:00 horas y por las tardes de 16:00 a 20:00 horas, mientras que la próxima semana abrirá a partir de las 10:00 horas. Sábados y Domingos el horario es de 10:00 a 13:00 horas.

 


Los Nietos de Sarymanchez abrirán la final olímpica murguera

  • Los Twitty’s, Los Serenquenquenes, Los Gambusinos, Los Legañosos, Los Chancletas, Los Chacho Tú y Las Traviesas completan la relación de finalistas que competirán, por este orden por subir a la alto del podio, este sábado, 22 de febrero, en Santa Catalina (20:45 horas)Read more

Tonny Tun Tun se reencontrará con su público más carnavalero

• El ‘rey del merengue’ ofrecerá un concierto el día grande de la fiesta, el Martes de Carnaval

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 19 de febrero de 2025. El rey del merengue, Tonny Tun Tun, volverá a subirse al escenario de las carnestolendas capitalinas el Martes de Carnaval. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sigue anunciando los nombres de los artistas internacionales que animarán los carnavales, tanto de día como de noche. El cantante, compositor y productor discográfico puertorriqueño es el siguiente en sumarse al cartel de «Los Juegos Olímpicos».

El popular artista de Puerto Rico y compositor de numerosas canciones, como Sábado en la Noche, Cuando la brisa llega o Noche de copas, traerá el próximo 4 de marzo a los carnavales olímpicos lo mejor de la música latina. Rostro ya habitual en el Carnaval, cuenta con una amplia comunidad de miles de seguidores, no solo en la isla sino en todo el Archipiélago.

Conocedor de la fiesta y del espíritu de celebración que la envuelve, sus temas gozan desde hace años de gran acogida entre los carnavaleros y carnavaleras. Su paso un año más por el escenario del Carnaval será uno de los platos fuertes para el día grande del calendario festivo.


Una semana de murgas y comparsas, que cierran las mascotas y la Gran Dama

• El escenario del parque Santa Catalina vive unos intensos días de competición, que culminan con el Carnaval Canino y la Gala senior

• Los del Río repiten en la gala que les cautivó en 2016 y cuya obertura contará este año con la espectacularidad que se asocia a la compañía Teatro Jaster Luis y el detalle en coreografía y vestuario de la comparsa Aragüimé

• Las orquestas serán las encargadas de animar el tiempo de deliberación del concurso de murgas y comparsasRead more


Carnaval Canino, participantes inscritos

El domingo 23 de febrero, a las 12:00 horas y con entrada libre, el parque Santa Catalina vivirá una de sus jornadas más curiosas: mascotas y dueños participan en un simpático desfile en el que destaca la complicidad entre ellos. De nuevo Baby Solano se pone al frente de un acto en el que, mientras el jurado delibera, el público es invitado a participar con sus mascotas en escena.

El Carnaval Canino es, sin duda, uno de los atractivos de la fiesta. El recinto se llena de público local y foráneo. Todos desean ser testigos de la pasarela.

Inscripciones realizadas para participar en 2025:

 

CARNAVAL CANINO (27 mascotas y 29 guías)

Antonio Ruiz Medina participará con dos mestizas: Loby de 14 años y Tirma de 9 años, las dos pasearon con fantasías creadas por su dueño y si bien Loby salió junto al propietario, Tirma lo hizo con María del Pino Alzola Jaen.

Loby llevó el diseño «En un castillo encantado de un país muy, muy lejano (más allá de La Aldea), vivían la Vieja Durmiente y su mascota Dragontonio».

Tirma salió con «Desde el Monte Olimpo llegamos al parque Santa Catalina para participar en las Olimpiadas Caninas.

Jennifer González Cardona paseó a su bichón maltés Nube, de 8 meses, con la fantasía «Los pájaros también vienen al Carnaval» de Davinia Cardona Díaz.

Marta Haridia Casimiro González participó con Wifi, un mestizo de 9 meses que vestirá el diseño de María José Pérez: «Llega el router más rápido del Carnaval y su técnica de confianza, una conexión que no necesita cables para ganarse al público».

Arepa, la ganadora del Carnaval pasado, volvió a divertirse con Rosmi Yurena Quesada sobre el escenario. La perrita de 3 años llevó un diseño de Domingo Pérez que lleva por título «Desde Olimpia a Santa Catalina, Arepa la llama olímpica vigila».

«El ritmo del murciélago» es el diseño que paseó una cachorrita de 4 meses, la mestiza Eda que pisó el escenario junto a su dueña y diseñadora Mari Carmen Montesdeoca González

Gabriela Vargas ha diseñado la fantasía «Blancanieves y su enanito» para desfilar con su chihuahua de pelo largo Lucky, un cachorro de 5 meses.

«Drama Queen» es el diseño de Héctor Jesús García Barrera que llevó Venus, una mestiza de 6 años que paseó por el escenario con él.

El labrador Umi “Mimitte” representó la fantasía «Paris 2024» un diseño de Olivia Vandenbas y Ambre Laura Lefevre. Ambas salieron a escena y la última lo guió por el escenario.

María Luisa Santana Corral y Ariadna Mayor  han diseñado «Juegos Olímpicos perrunos» el disfraz de Tima, una mestiza de terrier que tiene 6 años y que paseó junto a ambas.

Daniel Andrés salió a desfilar con el perro de Beatriz Alonso Morán, Bimbo, un teckel de 8 años caracterizado como «Bote que bote el Carnaval», creación de su dueña.

«Que la fuerza del Carnaval te acompañe» es el título de la fantasía con la que el bulldog francés Nono y el carlino Sombra , de 9 y 15 años, respectivamente, salieron a escena. Sus dueños y diseñadores, Ángel Somarriba y Cristina Rodríguez desfilaron junto a sus mascotas a defender su disfraz.

Inmaculada Ayatima Carrillo ha diseñado para Laika, su jovencísima Cavalier King Charles (poco más de 2 años) el disfraz «Ser diosa trae cola». Inmaculada guió a Laika por el escenario.

Una pequeñísima caniche toy, Mia de los Bodegales, con sus 4 meses desfiló junto a Carlota Rodríguez Medina defendiendo el diseño de Tamara del Pino Medina titulado «Con el número 2, de La Isleta al Olimpo».

Felicia Svensson, una experta en llevarse a casa el primer premio del concurso, ha diseñado tres fantasías para sus perros, aunque finalmente participaron dos y, de ellos, uno se retiró antes de pisar la pasarela... Finalmente : el galgo afgano Zafiro, con 8 años, llegó a pisar el escenario pero, ante la impresión que causó el público a su jovencísima dueña, se dio media vuelta. Así que el único que participó plenamente fue el caniche gigante, Aladín, de 2 años.

Zafiro asomó con la fantasía «Siente mi son canario» y participará con Arawen.

Aladín salió junto a Laura Natacha con el diseño «Eclipse»

Una de las inscripciones más singulares la protagonizaron «Blancanieves y los siete enanitos» que cautivaron con un nutrido grupo de perros y dueños. Las mascotas eran Dexter, Álex, Frido, Noel, Pancho, Paco, Mía y Luna; sus acompañantes, Gloria, Laura, María, Soraya, David, Kim Anneli, Daniel y Cristina. Los protagonistas son cuatro mestizos, una mezcla de yorkshire, un crestado chino, un teckel y un retriever, perritos que están entre el año y la década.

El pomerania Cris Qué bonito pom pom salió con su dueña y diseñadora Cristina Alejandra Hernández con un curioso outfit titulado «La payasa de Maquita Pom Pom y dónde dejaste las frutas que son las vitaminas para ganar las Olimpiadas este año».

 

 

 

 

 

 

 


Las murgas infantiles demuestran su talento en el escenario del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos»

• Los Biznietos de Kika, Los Biznietos de Sarymanchez, Los Chachitos, Los Trapasitos y Los Legañositos dejaron claro en Santa Catalina que la cantera garantiza el futuro murguero de las fiestas
• Los Chachitos se lleva el primer premio de interpretación y vestuario y Los Legañositos el segundo premio en las mismas modalidades

• Musipops y Jaleox animaron el concurso de las agrupaciones pequeñas en un acto que estuvo conducido por Sonsoles Castillo

Las Palmas de Gran Canaria, domingo 16 de febrero de 2025. Las murgas tienen futuro en Las Palmas de Gran Canaria. Esa ha sido la principal conclusión que se puede extraer el certamen que se ha celebrado este domingo, 16 de febrero, en el parque Santa Catalina. En la convocatoria figuraban hasta cinco formaciones de cantera, en un formato de concurso que se recupera en este Carnaval olímpico de 2025. Si bien, en este caso y como no puede ser de otra forma, los premios y la competición pura quedaron en un segundo plano ante la exhibición de talento de las agrupaciones pequeñas.

Sonsoles Castillo ha sido la encargada de conducir el acto de la vela chica murguera, en una concurrida jornada vespertina en Santa Catalina. Con el aliciente de las actuaciones de Musipops y Jaleox, que se produjeron durante las deliberaciones del jurado y antes de la lectura de su acta, emulando el proceder en los concursos adultos.

Sin embargo, el acontecimiento de este domingo dejaba otras imágenes y momentos más tiernos, y emotivos una vez vistas las apariciones en escena de las cinco murgas concitadas.

Allí han estado Los Biznietos de Kika, herederos de la tradición más añeja del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, y descendientes de los primeros triunfadores en su historia moderna, los aruquenses Nietos de Kika.
Otros biznietos, los de Sarymanchez, en cambio, representan la continuidad de la más reciente eclosión de sus tutores adultos: los teldenses se han convertido en este siglo XXI en una de las grandes formaciones murgueras en los carnavales de la capital grancanaria. La aparición de una formación después de la otra constituyó todo un símbolo en el devenir de las carnestolendas, en el sentido más histórico.

Los Chachitos actuaron en el ecuador del acto, demostrando que Los Chacho Tú, otra murga del siglo XXI, tienen la sucesión bien encaminada. La agrupación nacida en el barrio de Schamann hace 22 años es otra de las que ha logrado componer una formación infantil tan resultona como genuinamente carnavalera.
Los Trapasones es una murga que está a punto de cumplir las dos décadas en el Carnaval de la ciudad. Lo harán en 2026, pero antes preparan su futuro a más largo plazo. Con los Trapasitos, también convocados a la cita de esta jornada. Una formación infantil que lleva, como tal, más de un lustro en activo, y que sigue alumbrando promesas murgueras desde el Polígono de Cruz de Piedra. Ellos fueron los penúltimos en pisar el escenario este domingo.

Finalmente, Los Legañositos demostraron estar decididos a convertirse en Legañosos de pro, cerrando el concurso con todo el entusiasmo y maneras propias de su murga adulta. Más de dos décadas llevan desde Carrizal insistiendo en esto del Carnaval. Y, según lo visto en Santa Catalina, les queda cuerda para rato.

Premios

En el final del acto se produjo la lectura del jurado, que concedió los premios de interpretación y vestuario.

Los Chachitos fueron distinguidos con el primer premio, con su tema «El monopoly de mi ciudad», seguidos de Los Legañositos que se posicionaron en segundo lugar.

En vestuario, el fallo reconoció la fantasía que lucieron también Los Chachitos, para premiar a continuación a Los Legañositos.

Las distinciones cerraron una jornada en lo que, por encima de los premios, se celebró la pasión carnavalera demostrada por los murgueros del mañana. Suyo es el futuro de las fiestas.

 


Ainhoa Zurita Ortega sube al Trono Infantil del Carnaval olímpico

• La aspirante de Piscinas Zurita se corona en la primera de las galas de la presente edición, con la fantasía «Realmente pomposa», diseñada por Santi Castro

• El público disfrutó con intensidad una noche especial, endulzada un año más por Tirma, y en la que brilló la joven promesa de la canción Chloe DelaRosa

• Una obertura protagonizada por más de 300 niños y niñas de hasta 12 escuelas de danza, un extracto del musical «Duendes, el misterio de los sueños perdidos» y las actuaciones de comparsas y murgas infantiles animaron a un concurrido parque Santa CatalinaRead more


Chloe DelaRosa ya está en el Carnaval olímpico

Las Palmas de Gran Canaria, sábado 15 de febrero de 2025. La estrella de la Gala Infantil del Carnaval de los Juegos Olímpicos ya está en Las Palmas de Gran Canaria. Chloe DelaRosa, la representante española en Eurovisión Junior 2024, tomará el escenario de Santa Catalina durante las deliberaciones del jurado en la 'gala chica' de las fiestas, para la satisfacción del numeroso público infantil y familiar que disfruta cada año de este gran acontecimiento dentro del programa carnavalero.

En su primera toma de contacto con el recinto del Carnaval fue recibida por la concejala Inmaculada Medina y el director artístico Josué Quevedo, quienes respondieron a las curiosidades que la niña lanzaba desde el singular escenario. Sobre él, DelaRosa confirmó que esta era la primera vez que visitaba la ciudad, en realidad el archipiélago. “Para mí es un sueño estar en los Carnavales olímpicos y me lo estoy pasando de categoría”, afirmó. También aseguró no estar nerviosa y tener mucha ilusión por cantar en la gala y saludar a las niñas y niños que acudan.

De este modo, la intérprete de Como la Lola se convierte en una de las protagonistas del fin de semana del Carnaval, en un certamen que estará presentado por la actriz y Cantante Alexia Rodríguez y su alumno Hugo Marrero, en una cita que será endulzada, una vez más, por Tirma (este sábado, 15 de febrero, a las 19:00 horas, y con la Televisión Canaria).