Las Palmas de Gran Canaria celebrará su próximo Carnaval del viernes 7 de febrero al domingo 1 de marzo de 2020
Las Palmas de Gran Canaria celebrará su próximo Carnaval del viernes 7 de febrero al domingo 1 de marzo de 2020
- Santa Catalina vivirá el 25 de febrero el día grande de la fiesta, el Martes de Carnaval
- El 21 de febrero el Carnaval elegirá a su Reina y el lunes 24, a su Drag Queen
Las Palmas de Gran Canaria, sábado 16 de marzo de 2019.- Cuando todavía no se han cumplido cinco días de la despedida de Las Palmas de Gran Canaria a la carnavalera sardina, el área municipal que dirige la concejala Inmaculada Medina anuncia que celebrará la próxima edición del Carnaval entre el viernes 7 de febrero, día en el que se leerá el pregón de la fiesta, y el domingo 1 de marzo de 2020.
El sábado 8 de febrero tendrá lugar el concurso de comparsas infantiles y un día después, el domingo 9, será elegida la Gran Dama del Carnaval. Las fases previas del concurso de murgas se celebrarán del 10 al 12 de febrero, ambos inclusive, y la final, el sábado 15. Las comparsas adultas concursarán, por su parte, el 14 de febrero y el trono infantil de la fiesta, abierto desde 2019 a la participación tanto de niñas como de niños, se decidirá dos días después, el domingo 16.
El 21 de febrero, el Carnaval elegirá a su Reina y el lunes 24, a su Drag Queen, que se alzará entre los finalistas que logren el sábado 22 el paso en la preselección Drag.
El 25 de febrero, Martes de Carnaval, miles de mascaritas festejarán el día grande de la fiesta de Las Palmas de Gran Canaria y cuatro días después, el 29 de febrero, volverán a salir para vivir en la calle, desde La Isleta hasta San Telmo, la gran cabalgata.
Casi 600.000 personas celebraron la fiesta del Carnaval de «Una noche en Río» en Las Palmas de Gran Canaria
Casi 600.000 personas celebraron la fiesta del Carnaval de «Una noche en Río» en Las Palmas de Gran Canaria
El carnaval ha estrenado en 2019 perfiles internacionales en Facebook y Twitter con contenidos específicas y su página oficial ha incluido el programa en cinco idiomas
A nivel nacional y regional, la gala de la Reina y la gala Drag Queen de 2019 fueron seguidas en directo por un millón de espectadores solo a través de las cadenas de televisión
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 15 de marzo de 2019.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2019, la fiesta de «Una noche en Río», ha celebrado sus más de cuarenta actos con un marcado sabor brasileño. Desde el 9 de febrero, fecha de la presentación pública de la fiesta en la plaza de Santa Ana, hasta el pasado 10 de marzo, día en el que la ciudad despidió a la sardina, decenas de concursos, pasacalles, conciertos, galas, cabalgatas, carnavales de día… han reunido a casi seiscientas mil personas, 585.716 carnavaleros y carnavaleras (concursantes, participantes y asistentes), una cifra de participación que consolida las convocatorias diurnas para las mascaritas.
«Los ciudadanos y las ciudadanas de Las Palmas de Gran Canaria se han volcado con la celebración de la fiesta, que una edición más ha sido posible por el trabajo y la implicación de todos los servicios municipales. Solo tengo palabras de agradecimiento; juntos hacemos que esta fiesta sea cada vez más grande», anota la concejala responsable de Carnaval, Inmaculada Medina. «La satisfacción de este trabajo, desarrollado durante todo el año y cerca de todos los sectores implicados, es comprobar que Las Palmas de Gran Canaria vive esta fiesta en la calle como el símbolo de libertad y diversidad en el que se ha convertido», añade.
La gran cabalgata, que recuperó en 2019 el recorrido desde La Isleta y en la que participaron 200.000 personas en las calles de Las Palmas de Gran Canaria, el Martes de Carnaval, con 95.000 mascaritas en sus diversos actos, y el entierro de la sardina, con 25.000 viudas y plañideras acompañando al clupeido hasta Las Canteras con un vistoso y original homenaje a César Manrique, son de las tres fechas más destacadas del calendario en cuanto a participación. Además, las convocatorias de día en Vegueta, Triana y las tres de Santa Catalina confirman la tendencia de las mascaritas a disfrutar en familia de la fiesta diurna.
El concierto de Carlinhos Brown, en el día grande de la fiesta, marcó un momento álgido en el calendario festivo. Más de 6.000 personas bailaron con el percusionista y productor brasileño, una figura internacional e icono de la fiesta de Brasil, que caldeó los ánimos y los cuerpos de las mascaritas de día.
Los actos han contado con 363 inscripciones de concurso en las distintas categorías y 15.916 participantes en total. Solo los integrantes de los grupos del carnaval, murgas y comparsas, suman 1784 amantes de la fiesta, todos ellos han formado parte, además, de distintos pasacalles y cabalgatas aportando el color y el ritmo característico de esta fiesta.
En cuanto al apartado de patrocinios del Carnaval, en 2019 se han sumado 17 empresas nuevas, alcanzando un total 40 patrocinadores y 13 colaboradores.
Millones de usuarios en las redes sociales
Las redes de Carnaval, con presencia en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, han llegado de nuevo a millones de usuarios. Como destacada novedad, se han puesto en marcha perfiles internacionales de la fiesta tanto en Facebook como en Twitter —@lpacarnival— con contenidos específicos en inglés. Además, la página oficial de la fiesta, lpacarnaval.com, tuvo medio millón de usuarios públicos y estrenó el programa en cinco idiomas.
El concurso de murgas logró ser sus cuatro noches de celebración trending topic nacional, al igual que la gala de la Reina y la gala Drag Queen. Esta última fue, además, por tercer año consecutivo, tendencia mundial.
Audiencia de las galas y retransmisiones
A falta del informe detallado de seguimiento de medios realizado por la empresa Kantar Media, en 2019 el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha mantenido un nivel sobresaliente de apariciones en los informativos nacionales de Tele 5, Antena 3, Cuatro y Televisión Española. Así mismo, programas de emisión nacional, como Hoy por Hoy de la Cadena SER o Fin de semana de COPE, agencias y periódicos han realizado una gran cobertura de los más de cuarenta actos organizados en el Carnaval de «Una noche en Río».
Además del seguimiento directo en el público que sigue la fiesta en la calle y concursos, las retransmisiones de Televisión Canaria de la práctica totalidad de actos programados amplifican al resto del Archipiélago la gran celebración capitalina y confirman el interés de sus convocatorias.
En cuanto a las retransmisiones nacionales y regionales de las dos principales galas del Carnaval, la gala de la Reina y la gala Drag Queen, cabe destacar que a nivel nacional y regional, la Gala de la Reina fue vista por 204.000 espectadores a través de NOVA, de Atresmedia Televisión, 16.000 de los cuales lo hicieron desde Canarias, y una media de 139.000 a través de Televisión Canaria, cadena que ofreció un total de 22 emisiones del Carnaval.
La gala Drag Queen fue seguida también en directo por 336.000 personas a nivel nacional a través de NOVA de Atresmedia Televisión y 377.000 espectadores en el Archipiélago a través de Televisión Canaria y Nova, de las que 249.000 corresponden a la cadena autonómica.
Por lo que respecta a las retransmisiones ofrecidas por Televisión Canaria del resto de los concursos y galas, la Infantil logró 5,7% de cuota de pantalla y 31.000 espectadores, si bien una media de 112.000 canarios siguió en algún momento la elección del trono infantil.
La final de murgas fue la más vista de las emitidas por Televisión Canaria. Más de 230.000 canarios siguieron algún momento el concurso, que registró una media del 13,1% de cuota de pantalla y 71.000 espectadores, y quedaba como la de mayor seguimiento histórico.
El concurso de comparsas adultas registró un 3,4% de cuota de pantalla y 15.000 espectadores de media; el de las infantiles, un 1,6% y 5.000 espectadores de media.
La retransmisión del Carnaval de Día, el martes de Carnaval, logró un 7,1% y 26.000 espectadores. El mayor seguimiento desde el inicio de sus emisiones en 2016. Una media de 141.000 canarios siguió algún momento de la emisión.
La gran cabalgata cerró las retransmisiones con un 12,2% de cuota de pantalla y una media de 66.000 espectadores; 228.000 canarios siguieron algún momento del directo la tarde del sábado.
Balance de dispositivos especiales
El servicio municipal de Limpieza Viaria del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria intensificó sus labores durante la celebración del Carnaval, especialmente en el carnaval de día en Vegueta, el carnaval tradicional, la cabalgata infantil, la gran cabalgata y el entierro de la sardina, actos que concentraron el mayor número de medios humanos y mecánicos. En total, se retiraron 55.235 kg. de residuos y se emplearon 2.275.000 litros de agua y 305.000 de desinfectantes. Para ello, trabajaron 105 empleados y se utilizaron 33 vehículos.
En cuanto al balance del Hospitalito de Cruz Roja, los 300 profesionales y voluntarios destinados atendieron a un total de 170 personas, de las cuales 77 fueron por ingesta de alcohol.
También en el transporte Guaguas Municipales, tal y como ha comunicado la empresa, intensificó con gran éxito sus servicios y transportó 152.000 viajeros «por el auge de las fiestas de día»: «más de 102.000 carnavaleros optaron este año por los servicios de la empresa pública para conectar con las celebraciones a plena luz del día en los espectáculos de Triana, Vegueta y el Parque de Santa Catalina», en palabras de la propia empresa municipal.
25.000 personas entierran una sardina mimetizada con la obra de César Manrique
25.000 personas entierran una sardina mimetizada con la obra de César Manrique
Las Palmas de Gran Canaria dice adiós al Carnaval de «Una noche en Río» tras veinticuatro días de fiesta en la ciudad para dar paso, como marca el calendario, a la cuaresma
Durante el recorrido hasta la playa de Las Canteras se representó «Timanfaya, el sueño de Manrique», un espectáculo con formato de teatro de calle que, junto con el propio diseño final de la sardina, ha querido rendir homenaje al escultor de Lanzarote
Las Palmas de Gran Canaria, domingo 10 de marzo de 2019.- Con el entierro de la sardina, la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria dijo adiós este domingo, 10 de marzo, al Carnaval de «Una noche en Río». 25.000 personas acompañaron a la sardina cuyo espectacular diseño, este año, se ha mimetizado con la obra de César Manrique como homenaje al escultor lanzaroteño en el centenario de su nacimiento.
A las 19:00 horas partió de la calle León y Castillo el tradicional cortejo fúnebre que estuvo encabezado por representantes de los grupos del carnaval y charangas que, junto a las viudas, curas y plañideras, acompañaron, como cada año, a la comitiva por las calles León y Castillo, Presidente Alvear, Albareda, pasando por el parque de Santa Catalina y la calle Gran Canaria, hasta llegar a la playa de Las Canteras.
Además de las desoladas mascaritas, un centenar de figurantes escoltaron a la sardina y a la carroza de doce metros que la transportaba, que ha sido diseñada por Carlos Santos, escenógrafo del Carnaval de «Una noche en Río». En el caso de la sardina, que medía seis metros, ha sido elaborada por el equipo del departamento de artística de El Corte Inglés.
Sobre la carroza, Erika Echuaca, Luisa Lozano y Drag Chuchi —Pedro Bethencourt—, Reina, Gran Dama y Drag ganador del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2019, junto a la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina y grupos de figuración y bailarines hicieron compañía a la sardina durante todo el trayecto.
Este año el entierro de la sardina ha querido rendir un homenaje a César Manrique al cumplirse cien años del nacimiento de uno de los artistas canarios más universales. Cerca de cien figurantes, entre acróbatas, bailarines, actores y zancudos, representaron durante todo el recorrido hasta la playa de Las Canteras «Timanfaya, el sueño de Manrique», un espectáculo con formato de teatro de calle realizado bajo la dirección artística de Israel Reyes en colaboración con la Fundación César Manrique.
Durante el camino, hasta llegar a la playa, esta representación de teatro de calle construyó un viaje onírico por la obra del artista conejero que consistió en cuatro escenas. La primera fue «César y la máscara de la vida». Le siguió «La obra en movimiento, aire, agua tierra y fuego». Continuó con «El cortejo de los peces, huellas de sal». Y terminó con «El fuego del volcán, la danza de las cenizas».
Animaron la procesión fúnebre las batucadas, la murga Los Serenquenquenes (primer premio de interpretación 2019), la murga Los Legañosos (primer premio de vestuario 2019), los personajes del Carnaval y la carroza anunciadora que terminaron su recorrido en la playa capitalina donde la sardina fue quemada en el mar, a la altura de La Puntilla.
Fue a las 21.30 horas cuando el cielo se iluminó con los fuegos artificiales lanzados desde la plaza de La Puntilla poniendo punto final a veinticuatro días de fiesta en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria para dar paso, como marca el calendario, a la cuaresma.
Unas 200.000 personas disfrutaron de la Gran Cabalgata del Carnaval de Una noche en Río
Unas 200.000 personas disfrutaron de la Gran Cabalgata del Carnaval de Una noche en Río
La carroza de Amanda Bus se lleva el primer premio del desfile con Al ritmo de una noche en Río
El segundo premio fue para la Carroza Anunciadora, y el tercero, para Space 10.0
Las Palmas de Gran Canaria, sábado 9 de marzo de 2019.- La Gran Cabalgata del Carnaval de Una noche en Río ha reunido a unas 200.000 personas en las calles de Las Palmas de Gran Canaria, en uno de los actos más multitudinarios de las fiestas. El desfile de 101 carrozas (y otras 11 de los patrocinadores) partió del Castillo de La Luz a la hora prevista, las 17:00 horas: los primeros vehículos comenzaron a llegar al Parque San Telmo en torno a las 20:30 horas. Y sobre las 23:00 horas, tras el paso de todas las carrozas por el paso del Parque Santa Catalina y sus gradas, el jurado ya pudo emitir el veredicto del concurso.
El primer premio fue para la Carroza de Amanda Bus, de Gerardo Lucas Mateo, con la propuesta Al ritmo de una noche en Río. El segundo premio recayó en la Carroza Anunciadora, de Alexis Cabrera Suárez, con Air Río con la carroza. Y el tercer premio se lo llevó la carroza Space 10.0, de Borja Bolaños Pérez.
En torno a las 22:00 horas ya habían salido todas las carrozas del punto de partida, y los servicios municipales de Policía Local y Limpieza comenzaron a proceder con la reapertura de vías y el trabajo de recogida.
Con la Gran Cabalgata el Carnaval de Una noche en Río cierra su penúltimo acto. El Entierro de la Sardina saldrá este domingo 10 de marzo desde la Calle León y Castillo (a la altura del CN Metropole) a las 19:00 horas. Durante el recorrido se representará Timanfaya, el sueño de Manrique, un espectáculo de teatro de calle que, junto con la sardina, rendirá homenaje al escultor lanzaroteño coincidiendo con el centenario de su nacimiento. La quema de la Sardina será, como es habitual, en Las Canteras, para poner fin al Carnaval 2019.
El modelo Rafael Felipe Porras y su fantasía «No caigas en la tentación», primer premio del concurso de maquillaje corporal
El modelo Rafael Felipe Porras y su fantasía «No caigas en la tentación», primer premio del concurso de maquillaje corporal
- El equipo de la modelo Aida Beltrán y las Maquilladoras MDK recibió el segundo premio; el tercero premio recayó en Victoria Ramos Hernández y el maquillador Omer Andreas Fiores Fernández
- Las periodistas Alicia Suárez y Marian Álvarez presentaron en la noche de hoy viernes, 8 de marzo, en el parque Santa Catalina, un concurso en el que participaron diecinueve equipos de maquilladores y modelos
- Las comparsas Lianceiros y Aragüimé, el cantante Rubén Dizá, el Grupo Arena, Mister Mimón y el ballet de Silvia Barrera actuaron en un espectáculo que contó con el apoyo de Kielh’s
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 8 de marzo de 2019.- Con el espectáculo de los diecinueve equipos participantes en el concurso de maquillaje corporal comenzó esta noche el Carnaval de «Una noche en Río» su cuarto y último fin de semana. El modelo Rafael Felipe Porras recibió el primer premio de una competición que reunió durante dos horas y media grandes dosis de creatividad, talento artístico e interpretación en el recinto del Parque Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria. Su fantasía «No caigas en la tentación» fue ejecutada por el maquillador Josep López en representación de Autoescuela Botella y Ballet Rafa Felipe.
El segundo premio de la noche recayó en la modelo Aida Beltrán y su fantasía «Arco iris do Carnaval» del equipo Maquilladoras MDK en representación de Total Hotel Experience Group; por último, el tercer reconocimiento lo recibió Victoria Ramos Hernández, que presento un trabajo de Omer Andreas Fiores Fernández de inspiración vikinga titulado «Ragnarok» en representación de The Black Blood Tattoo.
Los ganadores recibirán, además del premio económico recogido en las bases de la organización, un cheque en productos de la marca de cosmética y cuidado natural Kielh’s, patrocinador del acto.
Las periodistas Alicia Suárez y Marian Álvarez fueron las encargadas de presentar la decimonovena edición de este concurso para el que los maquilladores han contado con siete horas para trabajar sobre los cuerpos de los modelos. Arte efímero, enriquecido por las coreografías y la música seleccionada, que deja, año tras año, un magnífico recuerdo en el público carnavalero.
La comparsa Lianceiros —segundo premio de interpretación y tercero de vestuario en 2019— y la comparsa Aragüimé sumaron su ritmo y su colorido a este espectáculo que mostró un sobresaliente catálogo de diseños de maquillaje corporal. La actuación del cantante Rubén Dizá, el Grupo Arena, Mister Mimón y el Ballet de Silvia Barrera pusieron más música y baile a este original concurso del carnaval capitalino.
El programa del resto del fin de semana incluye todavía dos grandes eventos de calle: la gran cabalgata partirá mañana sábado, 9 de marzo, desde el Castillo de La Luz con 112 carrozas y una gran comitiva carnavalera en dirección a la calle Muelle Las Palmas, junto al parque San Telmo; el entierro de la sardina y su quema pondrán fin el domingo, 10 de marzo, a la edición carnavalera de «Una noche en Río»
Les recordamos que el programa de la fiesta está disponible en lpacarnaval.com y la información actualizada en las redes de @lpacarnaval
Prensa y Comunicación
Promoción de la Ciudad de
Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de «Una noche en Río» entierra a la sardina con un homenaje a César Manrique
El Carnaval de «Una noche en Río» entierra a la sardina con un homenaje a César Manrique
A las 19:00 horas partirá el cortejo fúnebre desde la calle León y Castillo (CN Metropole) en dirección hasta la playa de Las Canteras, donde será quemada en el mar
Durante el recorrido se representará «Timanfaya, el sueño de Manrique», un espectáculo de teatro de calle que, junto con la sardina, rendirá homenaje al escultor lanzaroteño coincidiendo con el centenario de su nacimiento
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 8 de marzo de 2019.- El entierro de la sardina pondrá fin al Carnaval de «Una noche en Río» este domingo 10 de marzo. A las 19:00 horas partirá de la calle León y Castillo (CN Metropole) el tradicional cortejo fúnebre que estará encabezado por representantes de los grupos del Carnaval y charangas que, junto a las viudas y plañideras, acompañarán a la comitiva. Además, este año la sardina rendirá un homenaje a César Manrique coincidiendo con el centenario del nacimiento de uno de los artistas canarios más universales.
Más de cien figurantes representarán durante todo el recorrido hasta la playa de Las Canteras «Timanfaya, el sueño de Manrique», un espectáculo con formato de teatro de calle realizado bajo la dirección artística de Israel Reyes en colaboración con la Fundación César Manrique.
Una cabecera que escoltará a la carroza que transporta a la sardina, que estará acompañada de Erika Echuaka, Reina del Carnaval y de Drag Chuchi —Pedro Bethencourt—, Drag Queen 2019.
Una carroza que mide doce metros y que ha sido diseñada por Carlos Santos, escenógrafo del Carnaval de «Una noche en Río». En el caso de la sardina, que mide seis metros, ha sido elaborada por el equipo del departamento de artística de El Corte Inglés.
No faltarán en el pasacalles las batucadas, la carroza anunciadora y tres carruajes más que terminarán su recorrido en la playa capitalina, donde la sardina será quemada en el mar. A continuación, el público podrá disfrutar de los fuegos artificiales lanzados desde la plaza de La Puntilla que darán por finalizadas las fiestas.
CORTEJO CARNAVALERO
Afilarmónica Los nietos de Kika
Murga Los Serenquenquenes (Primer premio de interpretación 2019))
Murga Los Legañosos (Primer premio de vestuario 2019)
Dos representantes de cada murga
Batucada Retumbamanía
Dos representantes de cada comparsa
Batucada Percumaná
Representantes de los grupos de disfraces ganadores
Banda Isleña
Personajes del carnaval
Cortejo de viudas
CORTEJO TIMANFAYA
Cubo de la Fundación César de Manrique
Máscara de la vida
Carroza de apoyo a la máscara
Zancudos con juguetes del viento
Ruedas de acróbatas – banderas del Cosmos
Figurantes con banderas del Cosmos
Batucada Samba Isleña
Cortejo de bailarinas del fuego
Cortejo de peces (seis carros)
Carroza de la sardina
(Diablo de Timanfaya – Reina del Carnaval y Drag Queen 2019)
Carroza anunciadora
Carroza invitada (Primer premio)
Carroza invitada (Segundo premio)
Carroza invitada (Tercer premio)
524 mascaritas lucen sus fantasías en la XI gala de la integración del Carnaval
524 mascaritas lucen sus fantasías en la XI gala de la integración del Carnaval
El CADF de Arucas, en la categoría individual y en la de grupos, logró el primer premio, mientras que en la categoría de parejas fue para el centro ocupacional de Guía
Los concursantes, procedentes de 25 centros de la isla de Gran Canaria, derrocharon fantasía y buen humor en el acto más emotivo y solidario de las carnestolendas
Las Palmas de Gran Canaria, jueves, 7 de marzo de 2019- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria vivió la tarde este jueves una emotiva y divertida gala de la integración. Sobre el escenario de Santa Catalina lucieron sus fantasías un total de 524 mascaritas procedentes de 25 centros de atención a personas con discapacidad de toda la isla de Gran Canaria. Pese a que la lluvia caída al comienzo de la gala obligó a retrasarla treinta minutos, finalmente pudo celebrarse y el público pudo disfrutar con el desparpajo de los protagonistas durante todo el desarrollo del concurso, que este año celebró su décimo primera edición, y los participantes pudieron lucir sus divertidos disfraces.
En la categoría individual Lorenzo Felipe Santana, del CADF de Arucas con el diseño «Ancho de espaldas, estrecho de culo, Loren seguro», logró el primer premio; el segundo fue para Melania del Pino Ojeda González, de Aprosu con el disfraz «La diosa del fuego»; y en tercer lugar quedó Margarita Lázaro González, del CAMP Reina Sofía, con la fantasía «Ave de fuego».
En la modalidad de parejas los tres premios fueron para Manuel Yerai Morales Morales y Ariel Jesús Ruíz García, del C.O.C de Guía con «Vaya cuerpazo»; Luis Herrera Rodríguez y Rita Rodríguez González, de C.O. de Valleseco, con «Al ritmo latino» y Oliver Jesús Pérez Morales y Mario Jesús Bolaños Hernández del C.O.C. de Guía por «Fiesta brasileña».
Por último, en la categoría grupos, el primer premio fue para el CADF de Arucas por «Ándele, ándeleee en este carnaval, Coco y el CADF les hará disfrutar»; el segundo premio lo logró el centro ocupacional de Mogán con «La gran revista» y el tercer premio fue para el centro ocupacional de San Mateo y su disfraz «Una noche de color para la integración».
El jurado del concurso estuvo integrado por Olga del Pino López, responsable de acción social de La Caixa; Virginia Ávila, de la Fundación Dinosol; Jonathan Pérez Medina, manager de marketing de Bimbo Donuts Canarias; Wenceslaro Gómez Lara, director del centro comercial Atlántico Vecindario; Pooji Khemlani Daryanani, directora de proyectos de desarrollo sostenible del Cabildo de Gran Canaria; Paul Perdomo Lorenzo, responsable de comunicación, relaciones institucionales y patrocinios de Ahembo; Luis Azcona Albarrán, coordinador de proyectos de la Fundación Amurga; Paco Guzmán, personaje del Carnaval y Antonia Tacoronte, representante de la empresa Guaguas Guzmán.
María Mendoza, redactora de informativos de la Televisión Canaria, fue la encargada de conducir el acto que contó con las actuaciones de la comparsa Chiramay, la murga Trapasones Start, el cantante Kevin Ramos y la orquesta Furia Joven.
El acto, organizado por la Coordinadora Provincial de Centros Ocupacionales (COMPSI), en colaboración con el área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, tiene como objetivo ofrecer al colectivo de personas con discapacidad una oportunidad para expresar su sentimiento carnavalero.
Este concurso tiene su origen en la gala provincial de carnaval para personas con discapacidad que celebra esta misma coordinadora en Gáldar y de la que el pasado miércoles, 27 de febrero, se cumplieron diecinueve ediciones.
Los colectivos que participaron en la gala celebrada este jueves fueron los centros ocupacionales de Guía, Gáldar, Valleseco, Ingenio, Guía, Teror, San Mateo, Mogán y Arucas; Aprosu, el centro de atención a discapacitados físicos de Arucas y los centros de atención a minusválidos psíquicos de El Tablero, Obispo Padre Cueto y Reina Sofía.
La gran cabalgata del Carnaval de «Una noche en Río» saldrá de La Isleta con 112 carrozas
La gran cabalgata del Carnaval de «Una noche en Río» saldrá de La Isleta con 112 carrozas
- La Reina, Erika Echuaca, seguida de sus cuatro damas de honor, la Gran Dama, Luisa Lozano, y el Drag Queen, Chuchi —Pedro Bethencourt— formarán parte de la cabecera de esta gran fiesta al aire libre que recorrerá Las Palmas de Gran Canaria
- El sábado 9 de marzo, a partir de las 17:00 horas, miles de mascaritas acompañarán a la corte de «Una noche en Río», así como a murgas, comparsas y grupos de disfraces en su recorrido desde el Castillo de La Luz hasta Muelle Las Palmas, junto a San Telmo
- Televisión Canaria retransmitirá en directo la cabalgata desde el parque Santa Catalina a las 18:30 horas, desde donde además se podrá seguir en uno de los 1.500 asientos de grada disponibles para el público
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 7 de marzo de 2019.- Las mascaritas toman de nuevo el protagonismo en una jornada de fiesta en la calle. El próximo sábado, 9 de marzo, la gran cabalgata del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria recorrerá la capital de norte a sur, desde La Isleta hasta el parque San Telmo. Este año la fiesta carnavalera más multitudinaria recupera así su recorrido original, modificado desde 2013 hasta 2018, ambos inclusive. Será a partir de las 17.00 horas cuando un total de 112 carrozas partan desde el Sebadal para iniciar su recorrido en la calle Juan Rejón, a la altura del Castillo de La Luz precedidas de una gran cabecera festiva.
La corte del Carnaval de «Una noche en Río», las murgas, las comparsas, las batucadas y los grupos de disfraces serán los encargados de abrir el mayor espectáculo móvil de Las Palmas de Gran Canaria llenando la calle, a su paso, de color y ritmo.
La Reina, Erika Echuaka, encabezará la comitiva de este magnífico desfile festivo al aire libre. En el recorrido participarán, además, sus cuatro damas de honor, la Gran Dama, Luisa Lozano, y el Drag Queen 2019, Drag Chuchi —Pedro Bethencourt Guerra—, acompañado por los cuatro finalistas de la gala del pasado lunes, Drag Noa, Quirón, Vulcano y Múlciber.
La gran cabalgata será retransmitida en directo desde el parque Santa Catalina por Televisión Canaria para todo el Archipiélago a partir de las 18:30 horas, desde donde el público podrá seguirla así mismo en los 1.500 asientos de grada disponibles.
ORDEN DE LA CABECERA
Batucada Caribe creado escuela
Animación de capoeira by Ipanema
Reina del Carnaval 2019: Erika Echuaca Sebe, que lucirá la fantasía «Volar sin alas», diseñada por Nauzet Afonso en representación de McDonald’s
Comparsa Kisamba
Batucada Rumblemanía
Primera Dama de Honor 2019: Cristina Mola Illera, con una fantasía diseñada por Alberto Pérez que lleva por título 24º en representación de Led Siete Isla y Bahía Blue 21
Comparsa Lianceiros
Batucada Piratas del Caribe
Segunda Dama de Honor 2019: Adela Corujo Concepción con una fantasía diseñada por Manuel Encinoso y Begoña Pérez que lleva por título Niteroi en representación del Centro Comercial Atlántico Vecindario
Comparsa Nuevo Estilo
Batucada Retumba-Ya
Tercera Dama de Honor 2019: Daida Velázquez López con la fantasía Salvar el Amazonas, diseñada por Zara D. Díaz Mendoza para 5 Océanos
Comparsa Chiramay
Batucada Samba isleña
Cuarta Dama de Honor 2019: Cristina López Lorenzo que llevará el diseño Por ti volaré, de Josué Quevedo Reyes para Multiópticas
Comparsa Yoruba
Batucada Tío Blas
Gran Dama 2019: Luisa Lozano Herrera con la fantasía Stampa du Brasil de Willy Díaz para Restaurante La flamenca de la Feria
Comparsa Cubatao
Batucada Percunama
Drag Queen 2019 y finalistas: Drag Chuchi —Pedro Bethencourt— con un diseño de Kilian Betancor Falcón para Universidad Fernando Pessoa Canarias acompañado por Drag Noa, Drag Quirón, Drag Vulcano y Drag Múlciber, finalistas de la vigésimo segunda edición de la gala Drag Queen
Comparsa Bahía Tropical
Batucada Leansi
Citroën
Murgas:
Los nietos de Kika, Los Serenquenquenes, Los nietos de Sary Mánchez, Los Legañosos, Los Trapasones, Los Twitty’s, Las Despistadas, Los Chancletas, Los Chacho Tú, Las Lady’s Chancletas, Las Crazy Trotas, Las Traviesas, Las Tramposas, Los Chismosos, Los Melindrosos, Las Kikirinietas, Las Declaradas, Las Golisnionas, Las Fisgonas, Las Simpatikonas, Las Suspiritas y Los Mosqueados
Grupos de disfraces
112 carrozas (14 de ellas de patrocinadores)
Artistas y modelos muestran diecinueve creaciones en el concurso de maquillaje corporal del Carnaval
Artistas y modelos muestran diecinueve creaciones en el concurso de maquillaje corporal del Carnaval
El acto se celebrará mañana viernes, 8 de marzo, a las 21:00 horas, en el Parque Santa Catalina
Las comparsas Lianceiros y Aragüimé, las actuaciones del cantante Rubén Dizá, Estilo libre y Grupo Arena y el ballet de Silvia Barrera suman ritmo y música a un espectáculo que cuenta con el apoyo de Kielh’s
Las periodistas Alicia Suárez y Marian Álvarez presentarán el concurso, que retransmitirá en directo Televisión Canaria para todo el Archipiélago
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 7 de marzo de 2019.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria inicia su último fin de semana con el espectacular concurso de maquillaje corporal. Imaginación y talento se darán de nuevo cita mañana viernes, 8 de marzo, a las 21:00 horas, en el escenario del parque Santa Catalina. Diecinueve modelos mostrarán sobre su piel el trabajo de los maquilladores y las maquilladoras inscritos en un acto que goza de una gran repercusión entre el público, que llena edición tras edición el aforo del recinto carnavalero.
Las periodistas Alicia Suárez y Marian Álvarez serán las encargadas de presentar el concurso que retransmitirá en directo para el todo el Árchipiélago Televisión Canaria y que cuenta con el apoyo de Kielh’s.
La comparsa Lianceiros —segundo premio de interpretación y tercero de vestuario en 2019— y la comparsa Aragüimé —una de las más veteranas y premiadas, ya retirada de la competición— sumarán su ritmo y su colorido a este espectáculo que muestra los mejores diseños de maquillaje corporal. Además, las actuaciones del cantante Rubén Dizá, que interpretará su canción «Túmbala», Estilo libre y el Grupo Arena, acompañado por el Ballet de Silvia Barrera, pondrán más música y el mejor acompañamiento a este originalísimo concurso del carnaval capitalino.
Los diecinueve equipos participantes conocerán su orden de actuación a última hora de la mañana del mismo viernes 8 de marzo, tras el sorteo que se celebrará en el Edificio Miller.
Les recordamos que el programa de la fiesta está disponible en lpacarnaval.com y la información actualizada en las redes de @lpacarnaval
El Carnaval de «Una noche en Río» celebra la XI gala de la integración
El Carnaval de «Una noche en Río» celebra la XI gala de la integración
El concurso de disfraces se celebrará mañana jueves 7 de marzo, a las 19:00 horas, en el recinto de la fiesta
El acto contará con las actuaciones de Kevin Ramos, la orquesta Furia Joven, la comparsa Chiramay y la murga Trapasones Start
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 6 de marzo de 2019.- El Carnaval de «Una noche en Río» celebrará mañana jueves 7 de marzo, a las 19:00 horas, uno de los espectáculos más emotivos de la fiesta. El escenario del parque Santa Catalina recibirá a las 524 mascaritas, procedentes de 25 centros de atención a personas con discapacidad de toda la isla de Gran Canaria, que participarán en la XI gala de la integración.
El acto, organizado por la Coordinadora Provincial de Centros Ocupacionales (COMPSI), en colaboración con el área de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, tiene como objetivo ofrecer al colectivo de personas con discapacidad una oportunidad para expresar su sentimiento carnavalero.
María Mendoza, redactora de informativos de la Televisión Canaria, será la encargada de conducir el acto en el que participarán en el concurso de disfraces cinco mascaritas, tanto en la categoría individual, como en la modalidad de pareja y en la categoría de grupo.
El acto, de entrada libre, contará además con las actuaciones de la comparsa Chiramay, la murga Trapasones Start, el cantante Kevin Ramos y la orquesta Furia Joven.
La gala de la integración tiene su origen en la gala provincial de carnaval para personas con discapacidad que celebra esta misma coordinadora en Gáldar y de la que el pasado miércoles, 27 de febrero, se cumplieron diecinueve ediciones.