Ocho diseñadores se suben a la pasarela de la moda del Carnaval en su X edición
Ocho diseñadores se suben a la pasarela de la moda del Carnaval en su X edición
55 diseños adelantarán la llegada del Carnaval de los cuentos los próximos 25 y 26 de octubre, a las 21:00 horas, en el parque Santa Catalina
El espíritu creativo llega un año más al corazón de la fiesta de la mano de la pasarela Carnaval Fashion World
Las Palmas de Gran Canaria, martes 22 de octubre de 2019.- La pasarela Carnaval Fashion World regresa este viernes 25 y sábado 26 de octubre al parque Santa Catalina, a partir de las 21:00 horas, para celebrar su décima edición. Un evento en el que se darán a conocer las colecciones exclusivas creadas por ocho diseñadores, todas ellas inspiradas en la fiesta más importante de la capital, que se celebrará del 7 de febrero al 1 de marzo bajo la alegoría «Érase una vez el Carnaval». Una doble velada que contará con diferentes actuaciones musicales y con la colaboración del periodista de Televisión Española en Canarias, Roberto Herrera.
Organizada por la Asociación de Diseñadores del Carnaval (ADIC), con la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la décima edición de la pasarela Carnaval Fashion World mostrará 55 diseños y ocho colecciones que darán cuenta del trabajo de Miguel Paguel, Beyo Diseños, R&R, Loly Arbelo, Mary Patrón, Jorge Pérez, Julio Vicente Artiles y de Manuel Camejo, diseñador invitado llegado desde Lanzarote.
El desfile tomará este fin de semana el parque Santa Catalina en donde se levantará una pasarela de 30 metros de longitud que partirá de la confluencia entre los edificios Elder y Miller y ocupará el espacio que normalmente se destina a actos de las carnestolendas. Un total de 2.400 personas podrán disfrutar, no sólo del talento y la creatividad de los diseñadores del Carnaval, sino de las actuaciones musicales del Coro Gospel MLOU, la Asociación Musical Voces Soul Canarias y de las cantantes Belinda Falcón, Laura Perdomo y Omar Betancor, que se sumarán, además, a la celebración del vigésimo aniversario de la Asociación de Diseñadores del Carnaval.
Dos noches de Carnaval Fashion World, una pasarela que no solo impulsa el tejido industrial que se genera en torno a la fiesta y expone el talento de los creadores dando a conocer más de cerca el trabajo que realizan, sino que, además, se presenta como fuente de inspiración para los ciudadanos, un lugar en donde encontrar ideas a la hora de desarrollar creatividades relacionadas con la temática de la fiesta: «Érase una vez el Carnaval».
En tal sentido, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, señaló en la rueda de prensa celebrada hoy junto con Alberto Pérez, presidente de ADIC, Alberto Robaina, coordinador del desfile y Juan Manuel Gabella, director de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, que las noches del viernes y el sábado “tendremos la oportunidad de acercarnos a la creatividad y la imaginación de este grupo de profesionales que cada año pone todo su empeño en la fiesta más importante de nuestra ciudad”.
La celebración de la pasarela de moda de Carnaval, añadió Medina, “corrobora que esta fiesta es cada día más grande gracias a la implicación y el talento de la gente que lo vive”. Son los diseñadores, continuó, quienes cuatro meses antes de que comience el Carnaval, nos dan pistas de las variadas y diferentes opciones que la alegoría de 2020 brinda a todos los que deseen sumarse a la fiesta en febrero.
La organización ha previsto una zona de butacas y otra de gradas, a las que se podrá acceder previa retirada de invitación en el punto de información turística de la Casa del Turismo (parque Santa Catalina) hasta este jueves en horario de 9:00 a 14:00 horas, pudiendo solicitar un máximo de cuatro entradas por persona.
El Cabildo de Gran Canaria y firmas como Litografía Solano, Acosta Herrera, Audiovisuales Canarias, Mahmut Ingenieros, la agencia de modelos Model´s, Teaser Seguridad y Perfaler Canarias, además de los patrocinadores de los diseñadores, colaboran en la celebración de esta décima edición de la pasarela Carnaval Fashion World.
Carnaval abre hoy el plazo para participar en ocho concursos y galas
Carnaval abre hoy el plazo para participar en ocho concursos y galas
Las bases de participación para las galas de la Reina, Drag Queen, la Gran Dama y la Infantil, así como las de los concursos de disfraces adultos e infantiles, maquillaje corporal y carnaval canino están disponibles en la sección de documentos de la página lpacarnaval.com
Las Palmas de Gran Canaria, martes 15 de octubre de 2019.- El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que dirige la concejala Inmaculada Medina, abre hoy martes, 15 de octubre, el plazo para participar en cuatro concursos y cuatro galas de las fiestas que se celebrarán entre el 7 de febrero y el 1 de marzo sobre el escenario del parque Santa Catalina bajo la alegoría «Érase una vez el Carnaval».
Los interesados en formar parte de las galas de la Reina, Drag Queen, la Gran Dama y la Infantil, así como en los concursos de disfraces de adultos e infantiles, maquillaje corporal y carnaval canino pueden consultar las bases de participación en la sección de documentos de la página lpacarnaval.com.
Los plazos de inscripción en los distintos actos se cerrarán de forma escalonada: Gran Dama, 20 de enero; Reina y Drag Queen, 24 de enero; Rey o Reina Infantil, 27 de enero; disfraces adultos, 31 de enero; disfraces infantiles, 3 de febrero; carnaval canino; 10 de febrero y maquillaje corporal; 17 de febrero.
Tal y como se informó recientemente, los primeros en poder inscribirse en la fiesta dedicada a los cuentos han sido los grupos del Carnaval, — el plazo se abrió el pasado día 7 de octubre—, con novedades como la incorporación de un encuentro de murgas infantiles, la ampliación del número de componentes en las murgas que pasa de 70 a 90 integrantes, el sistema de puntación o el sorteo del orden de participación, entre otros. En cuanto a las bases de las comparsas, infantiles y de adultos, también se amplía el máximo de componentes permitidos sobre el escenario al pasar de 25 a 30.
Sergio Macías diseñará el escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Sergio Macías diseñará el escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
La propuesta del interiorista canario fue seleccionada ayer miércoles, por el Comité de Valoración, entre las tres candidaturas finalistas
Macías ha ganado la convocatoria profesional puesta en marcha por el Ayuntamiento a través de Asociación de Diseñadores de Canarias
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 10 de octubre de 2019.- La propuesta del interiorista canario Sergio Macías ha sido la ganadora de la Llamada a proyecto, lanzada por la Asociación de Diseñadores de Canarias (di-Ca) a petición del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, para elaborar el diseño artístico del escenario que acoja las diferentes galas y concursos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2020, que se celebrará del 7 de febrero al 1 de marzo bajo la alegoría «Érase una vez el Carnaval». Así lo decidió ayer miércoles 9 de octubre el Comité de Valoración tras la exposición de las tres candidaturas finalistas.
A partir de ahora, Sergio Macías realizará, de acuerdo a las necesidades artísticas de la fiesta y en consonancia con la dirección de la misma, el diseño artístico, el desarrollo escenográfico y la asistencia técnica del escenario del Carnaval, así como el diseño de la carroza oficial del entierro de la sardina. Todo a ello, a partir del proyecto presentado que cuenta con un presupuesto de 15.000 euros.
Sergio Macías, que se estrena como escenógrafo de la mayor fiesta de la ciudad, mostró gran satisfacción tras conocer la valoración del jurado. Apasionado del interiorismo creativo, consideró que “es un privilegio poder llevar a cabo este proyecto que desde hace tiempo tenía entre sus expectativas poder realizar”.
En la trayectoria de este profesional, finalizó sus estudios en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria en 2003, destacan sus múltiples trabajos en reformas hoteleras como el Hotel Bex, el Hotel Club Maspalomas y del grupo Dunas, además de reformas en diferentes restaurantes temáticos. Interiorista creativo especializado en diseño de interiores, entre sus trabajos más recientes se encuentra la reforma de diferentes espacios del recién inaugurado Holiday World. Fundador de la firma canaria Sergio Macías, desde su marca desarrollan proyectos de interiorismo estratégico y diseño conceptual sumando ya más de quince años de experiencia en proyectos de gran relevancia en las Islas Canarias.
A la convocatoria dirigida a profesionales del interiorismo, arquitectura e ingeniería de diseño industrial, lanzada por el Ayuntamiento capitalino a través de di-Ca el pasado mes de agosto, se presentaron cinco aspirantes de los cuales tres fueron seleccionados en base a su carta de motivación y muestras de trabajos anteriores que los acreditaban como aptos para la realización del escenario de la fiesta. Ayer, el Comité de Valoración, compuesto por dos representantes de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, dos representantes del mundo del Carnaval y dos profesionales del diseño seleccionados por la Asociación de Diseñadores de Canarias, eligieron la propuesta presentada por Sergio Macías
Al igual que con la elaboración del cartel de las fiestas, este procedimiento abierto se desarrolló en diferentes fases: una primera de inscripción y envío de carta de motivación y portafolio (5 de agosto a 9 de septiembre); una segunda fase de elección de tres finalistas por parte del Comité de Valoración; y una tercera de elección por parte del Comité. Estos tres finalistas recibieron cada uno 2.000 euros para el desarrollo del boceto y el autor de la propuesta ganadora recibirá otros 13.000 euros más por su trabajo.
El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que dirige la concejala Inmaculada Medina, dará a conocer el proyecto final en los próximos meses.
El Carnaval y los cuentos, dos universos que se cruzan en el cartel de la fiesta
El Carnaval y los cuentos, dos universos que se cruzan en el cartel de la fiesta
➢ El diseñador e ilustrador Hansel González ha ganado la convocatoria profesional puesta en marcha por el Ayuntamiento, a través de Asociación de Diseñadores de Canarias (di-Ca)
➢ La propuesta fue escogida por un Comité de Valoración integrado por profesionales del Diseño, del Marketing y de la Comunicación, así como a figuras del Carnaval
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 7 de octubre de 2019.- El mundo del Carnaval y el de los cuentos se cruzan en el cartel que difundirá la fiesta, un trabajo que se nutre de figuras de origami y que juega con la experimentación y el trabajo manual. Presentado por el diseñador e ilustrador venezolano Hansel González a la Llamada a proyecto, lanzada por la Asociación de Diseñadores de Canarias (di-Ca) a petición del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el cartel hace emerger de su elemento central, un imponente libro de cuentos, referentes del carnaval y de la capital grancanaria.
La propuesta, protagonizada por un fresco, divertido y colorido juego de origami en donde destacan puntos clave de la ciudad como el Auditorio, la Catedral, los Riscos reconvertidos en castillo, así como al Drag, la Reina, un representante de los grupos, la sardina y la magia del Carnaval que son a su vez pirata, hada, Tritón, sirena y mago del imaginario de los cuentos, parte de una importante base artesanal.
La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, acompañada por el presidente de la Asociación de Profesionales y Empresas de Diseño de Canarias, Nacho Alcántara, presentó en la mañana de hoy lunes la propuesta, acto en el que no sólo pudo verse el resultado final, sino parte del proceso y la maqueta original del cartel, y en donde el autor dio cuenta de su experiencia.
Según detalló Hansel González “a primeros de septiembre”, una vez el procedimiento de selección de afiche determinó a los tres diseñadores escogidos entre las diecinueve solicitudes presentadas, “comencé a plasmar todas las ideas que había ido imaginando en bocetos, dibujos básicos con los que empecé a levantar las figuras en papel. Porque tenía claro que debía hacerlo en papel y adaptar la técnica al concepto: el mundo de los cuentos”.
“El proceso, explicó el joven diseñador, “fue largo, se trata de un trabajo elaborado en el que has de jugar con los bocetos, probar tamaños, proporciones, colores y ubicación de elementos, tanto, que la entrega la hice una hora antes del cierre de la convocatoria”.
Para González el cartel del Carnaval es un reto que viene persiguiendo desde hace tres años. “Desde que me trasladé a esta ciudad me planteé el Carnaval como un gran proyecto, puse toda la carne en el asador porque este era el evento que venía persiguiendo. Esta es la tercera vez que me presento y estoy agradecido y entusiasmado por la selección”. Estas palabras secundan lo ya expresado en su carta de motivación, uno de los requisitos solicitados por di-Ca en el concurso, en donde plasmaba su amor por los paisajes y gentes de Gran Canaria y por la fiesta más internacional de la Isla: el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. En el texto, como una auténtica declaración de intenciones del director de arte, ilustrador creativo y diseñador gráfico, apunta “me encantaría trabajar en ideas vanguardistas que ayuden a elevar la alta calidad de la imagen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria”, así como “cuento con la pasión, la motivación y la ilusión para que este cartel esté a la altura de uno de los carnavales más populares del mundo”.
La concejala de Carnaval no solo celebró la creatividad y la técnica del diseño: “es un cartel llamativo en el que el juego cruzado de personajes de Carnaval y personajes de cuentos sintetiza la esencia de la fiesta y la de la alegoría”; sino que aprovechó para compartir la experiencia del nuevo procedimiento de elección de la imagen, una convocatoria de Llamada a proyecto que es un paso adelante en la línea marcada por Medina de profesionalizar las convocatorias y garantizar la transparencia de los procedimientos. “Lanzar el concurso a tra-vés de di-Ca ha sido una decisión acertada. Como en todos los temas que afronto, entiendo que es fundamental contar con la voz de los agentes implicados y, en este caso, era necesario atender las peticiones de los profesionales del diseño”, indicó.
“La convocatoria se ha visto respaldada por la decisión, ha aumentado el número de registros, se ha pasado de recibir una docena de propuestas en 2018 a la inscripción de diecinueve profesionales del diseño, miembros o no de di-Ca”. “La diferencia fundamental”, prosiguió la concejala de Carnaval, “es que se pone en valor la trayectoria y el trabajo del sector, no se ha solicitado que inviertan tiempo o dinero en realizar proyectos, sino que se ha valorado la experiencia, la motivación y el portfolio de los diseñadores y se ha remunerado el trabajo de los finalistas”.
Nacho Alcántara, presidente de la Asociación que ha colaborado con esta convocatoria velando por el buen funcionamiento de la misma y certificando la correcta selección de las candidaturas participantes, explicó que esta era una demanda transmitida por los diseñadores a la Asociación y que la puesta en marcha de la misma ha animado a la participación de profesionales.
Como se explicó el pasado mes de julio, este procedimiento abierto se desarrolló en diferentes fases: una primera de inscripción y envío de carta de motivación, currículum y muestra de trabajos anteriores (19 de julio a 2 de septiembre); una segunda fase de elección de tres finalistas por parte del Comité de Valoración que presentarían propuestas; y una tercera de elección por parte del Comité. Estos tres finalistas recibieron cada uno 1.000 euros para el desarrollo del boceto del proyecto y el autor de la candidatura ganadora, además recibirá otros 2.000 euros más por su trabajo.
El ganador, Hansel González, es director de arte, ilustrador creativo y diseñador gráfico. Ha trabajado en prestigiosas agencias de publicidad de Venezue-la, Irlanda y Gran Canaria, aunque actualmente es freelance que lleva a cabo la ejecución de proyectos a nivel mundial. González ha producido trabajos de primer nivel para marcas como McDonalds, Kellogg’s, Audi, Diageo, Jameson Whiskey, KPMG, Vantguard y New Balance, entre otras muchas.
Las murgas infantiles regresan al Carnaval
Las murgas infantiles regresan al Carnaval
➢ Carnaval abre hoy, lunes 7, el plazo de inscripción de grupos con la incorporación de un encuentro de murgas infantiles
Las Palmas de Gran Canaria, 7 de octubre de 2019.- Los grupos del Carnaval serán los primeros en poder inscribirse en la fiesta dedicada a los cuentos. A partir del lunes 7 de octubre podrán consultar unas bases que incorporan numerosas novedades e inscribirse en los distintos concursos que, en 2020, apuestan por la cantera e incorporan un encuentro de murgas infantiles, una cita que tendrá lugar en domingo y que subirá al escenario del parque de Santa Catalina a los integrantes de los grupos que se inscriban.
Las bases de las murgas, ya disponibles en lpacarnaval.com, recogen diferentes cambios con respecto a ediciones anteriores. Ayuntamiento y grupos han acordado ampliar el número de componentes, llevándolo de los habituales 70 integrantes a 90. El sistema de puntuación también se verá modificado con la decisión de regresar a las puntuaciones de uno a diez en las categorías de interpretación y vestuario; además, elimina los máximos y mínimos, y también los puntos acumulados en la final, por lo que los finalistas partirán de cero. Otros cambios que contemplan las bases, a petición de FIGRUC, van asociados a la dinámica de los grupos que podrán proyectar imágenes en la pantalla que designe la organización del Carnaval, así como interactuar con el público desde el recinto.
Por otro lado, el sorteo del orden de participación se dividirá en tres, un sorteo con los tres ganadores del año anterior determinará la fase en la que interpretarán sus temas, otro se realizará entre los finalistas del año anterior para que queden equitativamente distribuidos en las fases, y por último, se procederá a sortear el orden de los restantes grupos, entre los que se encuentran dos murgas nuevas: Los Alboratados y Las Valquirias.
Las bases de las comparsas, infantiles y de adultos, se mantienen inalterables a excepción del máximo de componentes permitidos sobre el escenario que también se verá ampliado, en este caso de 25 a 30.
Carnaval abre el lunes el plazo de inscripción a profesionales para el diseño artístico del escenario
Carnaval abre el lunes el plazo de inscripción a profesionales para el diseño artístico del escenario
La convocatoria incluye también el diseño de la carroza oficial del entierro de la sardina
El Ayuntamiento canalizará la convocatoria a través de la Asociación de Diseñadores de Canarias y los interesados podrán inscribirse hasta el próximo 9 de septiembre
El procedimiento de Llamada a proyecto designará a tres finalistas en función de sus trayectorias y cartas de motivación que serán los encargados de diseñar sus propuestas, valoradas económicamente con 2.000 euros cada una y con 13.000 euros más la candidatura ganadora
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 2 de agosto de 2019.- El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que dirige la concejala Inmaculada Medina, realiza la convocatoria a profesionales del interiorismo, arquitectura e ingeniería de diseño industrial interesados en la elaboración del diseño artístico de la escenografía del escenario del Carnaval 2020 y la asistencia técnica en la construcción de elementos escénicos y montaje de los mismos, así como el diseño de la carroza oficial del entierro de la sardina. El plazo de inscripción se abre el próximo lunes 5 de agosto y finaliza el 9 de septiembre a las 11:00 horas.
A este proceso abierto de participación, que realiza Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria con el apoyo de la Asociación de Profesionales y Empresas de Diseño de Canarias (di-Ca) a través de una Llamada a proyecto, pueden optar los profesionales titulados en Interiorismo, Arquitectura o Ingeniería de Diseño Industrial y contar con cinco años de experiencia profesional. Asimismo, los interesados deberán estar al corriente de sus correspondientes tributos y en facultad de contratar con la Administración pública.
Al igual que con la elaboración del cartel de las fiestas, Carnaval hace nuevamente la convocatoria a través de di-Ca, que se encargará de la recepción de inscripciones y gestiones relacionadas con la Llamada a proyecto y garantizar la transparencia del procedimiento. La asociación de diseñadores canarios colabora con esta convocatoria velando por el buen funcionamiento de la misma y certificando la correcta selección de las candidaturas participantes.
En una primera fase, los interesados cumplimentarán su inscripción y enviarán una carta de motivación y muestras de trabajos anteriores que los acredite como aptos para la realización del escenario de la fiesta. De todas las inscripciones recibidas, el Comité de Valoración, que estará compuesto por dos representantes de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, dos representantes del mundo del Carnaval y dos profesionales del diseño seleccionados por di-Ca, decidirá el 11 de septiembre las tres candidaturas finalistas.
Estos tres finalistas recibirán cada uno 2.000 euros para el desarrollo del boceto y el autor de la propuesta que resulte ganadora recibirá otros 13.000 euros más. Será el 7 de octubre cuando el Comité de Valoración se reúna nuevamente para seleccionar la candidatura ganadora que elaborará el diseño artístico de la escenografía del escenario que acoja las diferentes galas y concursos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2020, que se celebrará del 7 de febrero al 1 de marzo bajo la alegoría «Érase una vez el Carnaval».
Los interesados en participar en esta convocatoria deben remitir un correo electrónico a la dirección presidencia@di-ca.es con el asunto ESCENARIO CARNAVAL LPGC 2020 y adjuntar, en el mismo, la titulación reglada, acreditar los cinco años de experiencia, una carta de motivación, un portafolio profesional con los trabajos elaborados, en la medida de lo posible relacionados con el asunto de la llamada, y una declaración que acredite que están al corriente de las obligaciones tributarias. Posteriormente, la Asociación de Profesionales y Empresas de Diseño de Canarias les remitirá un documento de aceptación del reglamento de protección de datos que deberán cumplimentar para poder participar en la Llamada a proyecto.
Los interesados en inscribirse pueden ampliar información en la web de la Asociación www.di-ca.es a partir del próximo lunes 5 de agosto.
Carnaval abre mañana el plazo a profesionales del diseño para elaborar el cartel de las fiestas del próximo año
Carnaval abre mañana el plazo a profesionales del diseño para elaborar el cartel de las fiestas del próximo año
El Ayuntamiento canalizará la convocatoria a través de la Asociación de Diseñadores de Canarias (di-Ca)
Los interesados podrán inscribirse, a través de la Asociación, hasta el próximo 2 de septiembre
El procedimiento de Llamada a proyecto designará a tres finalistas en función de sus trayectorias y cartas de motivación que serán los encargados de diseñar sus propuestas que serán valoradas económicamente con 1.000 euros cada una, más 2.000 euros que recibirá la propuesta ganadora
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 18 de julio de 2019.- El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que dirige la concejala Inmaculada Medina, realiza la convocatoria a profesionales del diseño gráfico y/o la ilustración interesados en la elaboración del cartel de las fiestas del próximo año, que se celebrarán del 7 de febrero al 1 de marzo bajo la alegoría «Érase una vez el Carnaval». El plazo de inscripción para los interesados en participar se abre mañana viernes 19 julio y finaliza el lunes 2 de septiembre a las 11:00 horas.
A este proceso abierto de participación, que realiza Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria con el apoyo de la Asociación de Profesionales y Empresas de Diseño de Canarias (di-Ca) a través de una Llamada a proyecto, pueden optar los profesionales del diseño que posean una titulación reglada de grado o superior y/o personas físicas o jurídicas que hayan ejercido la actividad profesional en al ámbito del diseño o la ilustración durante, al menos, cinco años. Asimismo, los interesados deberán estar al corriente de sus correspondientes tributos y en facultad de contratar con la Administración pública.
Dando un paso más en la línea marcada por la concejala Medina de profesionalizar las convocatorias y garantizar la transparencia de los procedimientos, Carnaval hará la llamada a los diseñadores a través de di-CA, que se encargará de la recepción de inscripciones y gestiones relacionadas con la Llamada a proyecto.
En una primera fase, los interesados cumplimentarán su inscripción y enviarán una carta de motivación y muestras de trabajos anteriores que los acredite como aptos para la realización de la imagen de la fiesta. De todas las inscripciones recibidas, el Comité de Valoración, que estará compuesto por dos representantes de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, dos representantes del mundo del Carnaval del Ayuntamiento capitalino y dos profesionales del diseño seleccionados por di-Ca, decidirá el próximo 4 de septiembre las tres candidaturas finalistas.
Estos tres finalistas recibirán cada uno 1.000 euros para el desarrollo del boceto del proyecto y el autor de la candidatura ganadora, que elaborará el encargo final del cartel, recibirá otros 2.000 euros más. Será el 30 de septiembre cuando el Comité de Valoración se reúna nuevamente para seleccionar la imagen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020.
Los interesados en participar en esta convocatoria deben remitir un correo electrónico a la dirección presidencia@di-ca.es con el asunto CARNAVAL LPGC 2020 y adjuntar, en el mismo, la titulación reglada o experiencia laboral acreditada, una carta de motivación, un portafolio profesional con los trabajos elaborados, en la medida de lo posible relacionados con el asunto de la llamada, y una declaración que acredite que están al corriente de las obligaciones tributarias. Posteriormente, la Asociación de Profesionales y Empresas de Diseño de Canarias les remitirá un documento de aceptación del reglamento de protección de datos que deberán cumplimentar para poder participar en la llamada a proyecto.
Un año más, la finalidad de esta convocatoria es seleccionar a los profesionales o estudios de diseño encargados de la realización de la imagen del Carnaval de la ciudad para las fiestas del próximo año. La Asociación de Profesionales y Empresas de Diseño de Canarias colabora con esta convocatoria velando por el buen funcionamiento de la misma y certificando la correcta selección de las candidaturas participantes.
El cartel que anuncie el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2020, que llegará precedido bajo la fórmula «Érase una vez…», será presentado públicamente a finales de octubre.
Los interesados en inscribirse pueden ampliar información en la web de la Asociación www.di-ca.es
Carnaval recibe cinco galardones PubliFestival por la campaña «Game over, #ViveCarnaval»
Carnaval recibe cinco galardones PubliFestival por la campaña «Game over, #ViveCarnaval»
Una delegación de la empresa municipal Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria recogió los trofeos en la noche de ayer martes, 25 de junio, en el Teatro Infanta Isabel de Madrid
La campaña puesta en marcha por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se centró en un Carnaval sin drogas, violencia o alcohol
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 26 de junio de 2019.- Una delegación de la productora municipal Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria recibió en la noche de ayer martes, 25 de junio, en el Teatro Infanta Isabel de Madrid, los cinco premios concedidos por el Festival Internacional de Publicidad Social a la campaña publicitaria lanzada por el área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, dirigido por Inmaculada Medina.
Este Festival que según afirman “apuesta decididamente por la concienciación de la sociedad hacia los proyectos sociales que mejoran nuestro mundo en todos los ámbitos que nos rodean” concedió a la campaña #GameOver #ViveCarnaval tres de los premios oficiales: mejor creatividad en campaña integrada, mejor uso del mensaje en cuña de radio y mejor diseño en pieza gráfica. Además, el jurado, presidido por uno de los nombres más importantes del sector a nivel internacional, Luis Bassat, resolvió otorgar el premio especial a la empresa con mejor diseño, un galardón más al que se sumó también un reconocimiento por parte de la Academia Española de la Radio: el premio especial a la mejor cuña de radio.
Grafismo y el jingle publicitario creado e interpretado por Bnet, un talento del freestyle muy popular e influyente entre los jóvenes, son dos de los aspectos reconocidos en estos galardones que, además, han determinado otorgar el premio a la totalidad del planteamiento con la consideración de mejor creatividad en campaña integrada, es decir: la campaña en su conjunto: adecuación del concepto a los diversos soportes y canales escogidos.
El sector de la publicidad en peso se concentró en la noche del martes en el madrileño Teatro Infanta Isabel en un acto de entrega de trofeos que fue presentado por la televisiva Sonia Ferrer y que contó con la actuación de Efecto Mariposa.
«Érase una vez el Carnaval», alegoría de la fiesta en 2020
«Érase una vez el Carnaval», alegoría de la fiesta en 2020
Cuentos, leyendas y fábulas tomarán la ciudad del 7 de febrero al 1 de marzo del año que viene
El acuerdo ha sido tomado por la mesa técnica del Carnaval que ha valorado una propuesta atractiva para distintas generaciones y viable a la hora de trasladarla a escenario y actos
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 20 de junio de 2019.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020 se celebrará entre el 7 de febrero y 1 de marzo y se presentará precedido de la fórmula “Érase una vez…” con la que arrancan la inmensa mayoría de los cuentos populares de la literatura universal. Así lo acordó la mesa técnica de la fiesta integrada por responsables de todas las asociaciones y federaciones relacionadas con las carnestolendas, así como por representantes de colectivos y grupos con destacada participación en el Carnaval, en la tarde de ayer, miércoles 19 de junio.
La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, acompañada del director artístico, Israel Reyes, presidió este encuentro, el primero relacionado con la fiesta, en esta nueva etapa en la que Medina revalida su cargo como edil del área.
Según apuntó en la cita, “la decisión recae en la mesa técnica del Carnaval tanto por su involucración activa como por su experiencia y conocimiento de la necesidad de cumplir con las expectativas de la fiesta: que sea válido y atractivo para la ciudadanía y el visitante, y factible y seductor a la hora de idear el escenario, las galas y concursos”.
Con estas premisas, y siendo consciente de que el tiempo apremia —debido el paréntesis obligado al que estuvo supeditada la toma de decisiones en periodo electoral—, el debate se abrió proponiendo algunos de los temas más recurrentes en las votaciones de los últimos años: los cuentos, la música y el baile o el lejano Oeste, a los que los presentes incorporaron propuestas como los videojuegos, el arte, el reciclaje o la naturaleza. La exposición de ideas fue seguida por extensas conversaciones sobre la idoneidad, o no, de los temas en función de la dificultad de encontrar disfraces adecuados a la temática; lo ideal de la propuesta, teniendo en cuenta que el Carnaval es una fiesta intergeneracional que busca la participación tanto de pequeños como de adultos; y la viabilidad de trasladar ese universo al epicentro de las carnestolendas capitalinas.
Así, a lo largo de la tarde, con un listado de las temáticas de los últimos 25 años, a modo de recordatorio de las fiestas ya disfrutadas, los presentes fueron decantándose por el universo de los cuentos que, si bien se ha tocado tangencialmente desde alegorías como ‘La fantasía’ o ‘La magia’, no se le ha otorgado el protagonismo absoluto que tendrá en 2020.
El mundo de los cuentos, sean infantiles o de adultos, sean basados en la literatura universal o en series televisivas que bien deconstruyen a los míticos personajes, como la popular “Once Upon a Time”, o bien inventan nuevos universos como “El cuento de la criada”, aportará color, diversión y un sinfín de posibilidades tanto a los devotos de los cuentos populares, la obra de Hans Christian Andersen, Los Hermanos Grimm o Perrault como a los seguidores de sagas televisivas basadas en sus relatos.
La campaña publicitaria «Game over, #ViveCarnaval» logra cuatro premios de PubliFestival
La campaña publicitaria «Game over, #ViveCarnaval» logra cuatro premios de PubliFestival
La campaña del área de Carnaval ha sido reconocida con los premios a la mejor creatividad en campaña integrada, mejor uso del mensaje en cuña de radio, mejor diseño en pieza gráfica y el premio especial a la empresa con mejor diseño de la decimotercera edición del Festival Internacional de Publicidad Social
La gran gala de entrega de premios tendrá lugar el próximo martes 25 de junio en el Teatro Infanta Isabel de Madrid
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 17 de junio de 2019.- La campaña publicitaria de concienciación lanzada por el área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, dirigido por Inmaculada Medina, ha logrado los premios de mejor creatividad en campaña integrada, mejor uso del mensaje en cuña de radio, mejor diseño en pieza gráfica y el premio especial a la empresa con mejor diseño de los galardones PubliFestival, Festival Internacional de Publicidad Social.
Así lo ha comunicado la organización del certamen al departamento de Marketing de la productora municipal Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (Ana Carratalá y Ligia Arencibia), equipo responsable del desarrollo del concepto en el que se ha basado la imagen realizada bajo la dirección creativa del diseñador Gustavo Cuberos, la producción, fotografía (Pablo Beglez) y grabación de Pop House y con música creada e interpretada por Bnet, uno de los talentos del freestyle más populares e influyentes entre los jóvenes.
Grafismo y jingle publicitario son dos de los aspectos reconocidos en estos galardones que, además, han determinado otorgar el premio a la totalidad del planteamiento con la consideración de mejor creatividad en campaña integrada, es decir: la campaña en su conjunto: adecuación del concepto a los diversos soportes y canales escogidos.
Asimismo, el jurado presidido por Luis Bassat, uno de los publicistas españoles de mayor prestigio, ha decidido conceder, además de los premios de las categorías concursales, el premio especial a la empresa con mejor diseño 2019, “por la calidad y el buen desempeño la organización”.
Los galardones serán entregados en la gala que PubliFestival celebrará el próximo martes 25 de junio en el Teatro Infanta Isabel de Madrid, y a la que los responsables de la campaña han sido emplazados.
#GameOver #ViveCarnaval, dirigida a los jóvenes con el fin de promover un Carnaval sin violencia, sin alcohol y sin drogas, contó con espacio notable en mobiliario urbano, spot y difusión tanto en redes sociales como en radio y publicidad en guaguas.
Para el desarrollo de la misma fue fundamental la participación de Red Bull Batalla de los Gallos y su ganador de 2018, el rapero madrileño Bnet que, como parte del planteamiento, creó e interpretó el jingle de la cuña y ofreció un concierto en el marco del Carnaval junto a otros referentes del freestyle.
El alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, adelantaba en enero que se trataba de una iniciativa pionera y apuntó que “si existe una preocupación social por los jóvenes, debemos ser consecuentes y ofrecer todo el apoyo necesario», eje de una reflexión que también el Festival Internacional de Publicidad Social ha reconocido en su interés por el Marketing con Causa o la Publicidad Social.
PubliFestival, según afirma en su portal digital, “apuesta decididamente por la concienciación de la sociedad hacia los proyectos sociales que mejoran nuestro mundo en todos los ámbitos que nos rodean”.
Proceso creativo de la campaña
Uno de los pasos previos para construir la campaña consistió en una extensa reunión con un grupo de jóvenes que, con sus aportaciones y experiencias, fueron fundamentales para definir el campo de acción de la misma. Este contacto fue determinante para el lenguaje audiovisual elegido así como para el tono del impacto de las imágenes.