Carnaval publica las bases para participar en las dos cabalgatas

Carnaval publica las bases para participar en las dos cabalgatas

El plazo de inscripción se abre el próximo 5 de febrero y finaliza el día 18 en el caso de la gran cabalgata y el día 19 en el de la cabalgata infantil

Ambos documentos están disponibles y se pueden consultar en la sección de documentos de la página lpacarnaval.com

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 13 de enero de 2020.- El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que dirige la concejala Inmaculada Medina, abre el próximo 5 de febrero el plazo para participar en la cabalgata infantil y la gran cabalgata del Carnaval de la capital grancanaria que se celebrará entre el 7 de febrero y el 1 de marzo bajo la alegoría «Érase una vez el Carnaval».

Los interesados en formar parte de las dos cabalgatas podrán consultar desde hoy lunes 13 de enero las normas y directrices recogidas en las bases de participación publicadas en la sección documentos de la página lpacarnaval.com. El plazo de inscripción en el caso de la gran cabalgata finaliza el 18 de febrero y el de la cabalgata infantil termina el día 19.

La cabalgata infantil, que tendrá lugar el domingo 23 de febrero, partirá desde la calle León y Castillo, a la altura del CN Metropole, y el recorrido llegará hasta la calle Presidente Alvear, a la altura de la Casa del Marino. La gran cabalgata saldrá el sábado 29 de febrero desde la Plaza Manuel Becerra y recorrerá las calles Juan Rejón, Albareda, el parque Santa Catalina, Presidente Alvear, León y Castillo y finalizará en la calle Muelle Las Palmas.


El escenario de cuento del Carnaval 2020 toma forma en el parque Santa Catalina

El escenario de cuento del Carnaval 2020 toma forma en el parque Santa Catalina

- La escenografía, diseñada por Sergio Macías, está realizada por El Paraguas Events y Tecmolde Art & Technology

Foto: Tony Hernández

Las Palmas de Gran Canaria, sábado 11 de enero de 2020.- A tan solo veintisiete días del arranque oficial del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020 (7 de febrero – 1 de marzo), el escenario que ambientará el mundo de los cuentos toma forma en el parque Santa Catalina. Diseñado por Sergio Macías y ejecutado por las empresas El Paraguas Events y Tecmolde Art & Technology, la escenografía del Carnaval «Érase una vez…» reúne referencias de una docena de cuentos populares, personajes históricos de la fiesta, un bosque de árboles y un castillo y una catedral que crearán un gran mural arquitectónico de ventanas y huecos de luces. Todo ello se ubicará en torno a un gran espejo mágico de 14 metros de altura que ocupará el centro del escenario.

La realización de las piezas de la escenografía emplea la última tecnología 3D, con cabezas robóticas. El resultado ofrece elementos de larga durabilidad y altísima resistencia, con material reutilizable y apto para exteriores incluso en condiciones meteorológicas adversas.

Desde el pasado 20 de diciembre, con el primer cerramiento del espacio, se realizan los trabajos del recinto del Carnaval en el parque Santa Catalina. El pasado 23 de diciembre se inició el montaje de la estructura del escenario y hoy sábado, 11 de enero, ha comenzado la instalación de las piezas que darán forma a la escenografía.


La empresa El Paraguas realizará la escenografía del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020

La empresa El Paraguas realizará la escenografía del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020

- La empresa grancanaria, con una década de trayectoria y destacados trabajos en teatro y grandes conciertos, debuta en el carnaval capitalino con la ejecución del diseño de Sergio Macías

- El Paraguas Events contará con el trabajo de una de las empresas líderes en la realización de parques temáticos y decorados cinematográficos, Tecmolde. Art & Technology

- Los trabajos en el parque Santa Catalina comenzaron el 20 de diciembre con el cerramiento del espacio y el 23 con el montaje de la estructura del escenario


Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 8 de enero de 2020.- La empresa grancanaria El Paraguas Events hará realidad muy pronto en el parque Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria la escenografía del Carnaval 2020. Será, además, el primer escenario de la fiesta realizado con la última tecnología robótica gracias a la incorporación, por parte de El Paraguas, de una empresa líder en el sector internacional de parques temáticos y decorados cinematográficos, Tecmolde. Art & Technology. Los primeros trabajos en el parque Santa Catalina comenzaron el 20 de diciembre con el cerramiento del espacio necesario para el montaje de la estructura del escenario. En los próximos días se iniciará la colocación de las piezas de la escenografía.

Con una década de trayectoria profesional en teatro, con escenografías para la compañía Zalakadula, y colaboraciones con múltiples empresas así como en los conciertos de artistas internacionales como Elton John, Ricky Martin o Marc Anthony, entre otros, El Paraguas Events debuta ahora en la fiesta de Las Palmas de Gran Canaria con la ejecución del diseño que Sergio Macías realizó para el Carnaval que se inspira en los cuentos: «Érase una vez…» (7 de febrero – 1 de marzo).

Su gerente, Israel Ortega, explica que se trata de un gran reto para el que cuentan con grandes profesionales en las diversas técnicas. El Paraguas Events abordará la coordinación de todos los trabajos implicados en su construcción, así como, específicamente, la ingeniería, la carpintería, la pintura y trabajos en poliespan.

Un escenario realizado con tecnología robótica

La entrada de El Paraguas en el Carnaval traerá consigo, además, la incorporación de la más moderna tecnología 3D en su ejecución. Para la tematización con volumetría de las piezas, la empresa grancanaria contará la experiencia de dos décadas de Tecmolde. Art & Technology, empresa que tiene entre sus clientes gigantes de los parques de atracciones como PortAventura y Ferrari Land y que ha desarrollado decorados cinematográficos para la serie mundialmente conocida «Juego de Tronos» y para las películas «Lo imposible», «Exodus: Dioses y Reyes» y «Asterix y Obelix en los Juegos Olímpicos», entre otros.

Tras un trabajo coordinado con el diseñador del escenario, Sergio Macías, y El Paraguas Events para la realización de todas las piezas, Tecmolde lleva a cabo su procesamiento con maquinaria de última tecnología con cabezas robóticas. El resultado ofrece elementos de larga durabilidad y altísima resistencia, con material reutilizable y apto para exteriores incluso en condiciones meteorológicas adversas.

La empresa oscense Tecmolde inició su trayectoria en 1985 con su actual gerente, Julio Luzán, al frente. Tras años de experiencia trabajando en el mundo del arte, Luzán fundó Tecmolde Art & Technology con el fin de fusionar la artesanía con la tecnología para aplicarla al mundo de la escenografía y de la arquitectura efímera. Escenografías de parques temáticos, tematización de parques de atracciones y de parques acuáticos, películas, spots publicitarios y reproducciones arquitectónicas y escultóricas son los principales campos de trabajo de Tecmolde.

Trabajos en Santa Catalina

Desde el pasado 20 de diciembre, con el primer cerramiento del espacio, se realizan los trabajos del recinto del Carnaval en el parque Santa Catalina. El pasado 23 de diciembre se inició el montaje de la estructura del escenario, un trabajo que concluirá en los días previos a la fiesta cuando se complete el montaje de todo el decorado.


Roberto Herrera será el pregonero del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Roberto Herrera será el pregonero del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

El popular presentador de Televisión Española en Canarias se dirigirá a la ciudad desde la plaza Santa Ana el 7 de febrero de 2020 para dar el comienzo oficial a la fiesta, que se prolongará hasta el 1 de marzo

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 18 de diciembre de 2019.- El popular presentador del centro territorial de Televisión Española en Canarias, Roberto Herrera, será el pregonero del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020 (7 febrero - 1 marzo). Así lo ha anunciado hoy, miércoles 18 de diciembre, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, en rueda de prensa en las Casas Consistoriales junto con el propio pregonero y el director artístico de la fiesta, Israel Reyes. Hijo Predilecto de la ciudad, Herrera será el encargado de dar el 7 de febrero el pistoletazo de salida en la plaza Santa a los Carnavales de Las Palmas de Gran Canaria que se celebrarán bajo la alegoría «Érase una vez…».

La concejala destacó el estrecho vínculo que Roberto Herrera tiene con el Carnaval en general y con el de Las Palmas de Gran Canaria en particular. En tal sentido, recordó que ha estado muy ligado al mundo carnavalero ya que fue el primer presentador de la gala Drag Queen en 1998 y en total ha puesto su experiencia sobre las tablas de este evento internacional hasta en once ocasiones, así como en una gala de la Reina y en trece preselecciones de la gala drag.

Contar con Roberto Herrera como pregonero, dijo, “es un lujo y un honor para la ciudad y para su Carnaval”. “Se ha convertido, por méritos propios, en uno de los grandes embajadores de nuestra tierra, por lo que estamos seguros de que ofrecerá un magnífico pregón”. Buen conocedor de la fiesta, además, desde siempre ha estado muy unido al Carnaval y dispuesto a darle visibilidad. “Es un acierto contar con él para anunciar el arranque de la fiesta porque conecta con el carácter y espíritu del Carnaval”, remarcó Medina.

Por su parte, Herrera aseguró “que siente una emoción y una felicidad plena pero también nervios por la responsabilidad que ser pregonero conlleva”. “Ya no solo como profesional sino también como isletero”, recalcó. “Conozco el Carnaval desde dentro. He sido murguero de niño, comparsero de joven y azafato en una gala de la Reina”, añadió. “Estoy muy feliz por ser el pregonero y me siento muy orgulloso como canario y vecino de esta ciudad”, enfatizó.

Roberto Herrera se incorporó a Televisión Española en Canarias en 1999 y copresentó durante una temporada el programa Nuestras Cosas. Desde 2001 hasta 2006 – año en el que pasó a formar parte de la redacción de los servicios informativos de la cadena- presentó el programa Ven y quédate, cosechando una alta audiencia, lo que lo convirtió en uno de los rostros más conocidos del Archipiélago canario. En estos años participó también en Radio Nacional de España presentando y dirigiendo el programa Viva el Carnaval.

La Nochevieja de 2000 realizó su primera retransmisión de las campanadas de Fin de Año desde Canarias para toda España y desde entonces ha sido el encargado de despedir el año desde el Archipiélago a través de La 1, TVE Internacional y Radio Nacional de España, salvo en tres ocasiones. Este año volverá a hacerlo para dar la bienvenida a 2020 desde la playa de Las Canteras para todo el mundo.

Su trabajo en el ente público se extiende, además, a las colaboraciones que realiza en programas regionales como Canarias Mediodía o en emisiones nacionales como el programa La mañana de La 1.

Desde 2012 dirige y presenta el magacín Cerca de ti, regresando a las mañanas de TVE en Canarias y consolidándose como uno de los presentadores más populares y queridos del Archipiélago.

Su vocación como periodista le llevó a formarse durante unos años en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y a realizar un Máster de Periodismo. Sin embargo, su lado más humano es conocido por su apadrinamiento de la asociación benéfica «Ya Era Hora1» de niños con diabetes y oncología y en su desinteresada colaboración en numerosas galas benéficas contra el cáncer, el sida o a favor de la integración de personas con discapacidad y del colectivo LGBT.


Despistadas, Baracoa y Brisa de volcán abrirán los concursos de murgas y comparsas adultas e infantiles del Carnaval «Érase una vez…»

Despistadas, Baracoa y Brisa de volcán abrirán los concursos de murgas y comparsas adultas e infantiles del Carnaval «Érase una vez…»

La murga Los Alborotados, de Las Palmas de Gran Canaria, y la comparsa infantil Jaragua debutarán en las carnestolendas capitalinas

En esta edición habrá un encuentro de murgas infantiles, una cita que tendrá lugar el domingo 23 de febrero y que subirá a las tablas del parque Santa Catalina a los integrantes de siete grupos

Foto: Quique Curbelo.

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 13 de diciembre de 2019.- La murga femenina Despistadas, la comparsa adulta Baracoa  y la comparsa infantil Brisa de volcán abrirán, respectivamente, los concursos de murgas y comparsas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria que se celebrará del 7 de febrero al 1 de marzo de 2020 bajo la alegoría «Érase una vez…». La murga infantil Chachitos será la primera en actuar en el encuentro que se celebrará en el carnaval de día familiar en el parque Santa Catalina.

Representantes de las veintidós murgas adultas y siete infantiles, así como de las ocho comparsas adultas y seis comparsas infantiles que concursarán en 2020 asistieron la noche de este viernes, 13 de diciembre, al sorteo del orden de participación en las próximas carnestolendas. Un acto que fue conducido por el presentador de Televisión Española en Canarias, Roberto Herrera, y que contó con la presencia de la concejala de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina y con el director artístico de la fiesta, Israel Reyes que compartieron con todos los grupos la emoción del sorteo del orden de salida al escenario de Santa Catalina.

Entre los asistentes se encontraba el humorista y transformista guiense Xayo, a quien el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria quiso brindarle un reconocimiento tras su paso por el concurso televisivo «Got Talent». La concejala Inmaculada Medina, que destacó que Xayo ha sido un referente en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, le hizo entrega de un broche por sus más de cuarenta años de carrera cosechando éxitos con ese sello de humor e improvisación que le caracterizan y que tanto enriquecen y amenizan sus espectáculos.

En cuanto al resultado del sorteo quedó de la siguiente manera:

Murgas adultas

Primera fase, lunes 10 de febrero:

1. Despistadas
2. Los Chancletas
3. Declaradas
4. Fisgonas
5. Las Traviesas
6. Los Alborotados
7. Chismosos
8. Los Serenquenquenes

Segunda fase, martes 11 de febrero:

1. Los Trapasones
2. Los Lengüetudos
3. Las Suspiritas
4. Las Golisnionas
5. Los Melindrosos
6. Los Twitty's
7. Los Nietos de SaryManchez

Tercera fase, miércoles 13 de febrero:

1. Los Chacho Tú
2. Las Crazy Trotas
3. Simpatikonas
4. Kikirinietas
5. Tramposas
6. Lady's Chancletas
7. Los Legañosos

La final de murgas, a la que pasarán ocho de los veintidós grupos inscritos, tendrá lugar el sábado 15 de febrero. La final contará, además, con las actuaciones fuera de concurso de Los Nietos de Kika y Los Trapasones Star.

Comparsas adultas, viernes 14 de febrero:

1. Baracoa
2. Lianceiros
3. Chiramay
4. Cubatao
5. Yoruba
6. Nuevo Estilo 
7. Kisamba 
8. Bahía Tropical

Comparsas infantiles, sábado 8 de febrero:

1. Brisa de Volcán
2. Chiramay
3. Jaragua
4. Lianceiros Junior
5. Diamantes 
6. Yoruba

Murgas infantiles, domingo 23 de febrero:

1. Chachitos
2. Lechonsitos
3. Biznietos de Kika
4. Biznietos de SaryManchez
5. Babys Chancletas
6. Legañositos
7. Trapasitos


Inmaculada Medina inicia las visitas a los ensayos de las murgas y las comparsas que participarán en el Carnaval 2020

Inmaculada Medina inicia las visitas a los ensayos de las murgas y las comparsas que participarán en el Carnaval 2020

- La concejala de Carnaval visitó anoche los ensayos de las murgas Las Traviesas, Tramposas y Simpatikonas y de las comparsas Baracoa y Kisamba en las instalaciones del Manuel Lois

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 11 de diciembre de 2019.- La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, inició ayer martes, 10 de diciembre, las visitas a los ensayos de las murgas y comparsas que participarán en el Carnaval 2020 de Las Palmas de Gran Canaria (7 de febrero – 1 de marzo). Alrededor de las 21:00 horas, las mujeres de Las Traviesas recibieron en su local del antiguo cuartel Manuel Lois a Medina, quien proseguirá las próximas semanas con la agenda de visitas.

 

Acompañada por parte del equipo de trabajo del área de Carnaval, la concejala compartió con las integrantes de la murga algunos momentos del ensayo y el trabajo emprendido de cara a la celebración de la próxima fiesta, cuyo tema, inspirado en los cuentos, es «Érase una vez el Carnaval».

 

A continuación, Inmaculada Medina visitó anoche a las integrantes de otras dos murgas femeninas, Tramposas y Simpatikonas, así como a dos comparsas, Baracoa y Kisamba.

 

Las visitas confirmadas a los locales de ensayo del Manuel Lois, que los grupos ocupan desde hace tres años, continuarán el lunes 16 de diciembre con los encuentros con Los Chacho Tú, Los Chancletas, Las Lady’s Chancletas y Las Despistadas; el martes 17, con Los Trapasones, Los Melindrosos y Los Twitty’s y el miércoles 18, con Los Trapasones Star y la murga debutante Los Alborotados, estos últimos en la Asociación de vecinos de Lomo Apolinario.


Radio Televisión Canaria y Radio Televisión Española retransmitirán el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Radio Televisión Canaria y Radio Televisión Española retransmitirán el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

La gala de la Reina (21 de febrero) y la gala Drag Queen (24 de febrero) podrán seguirse en directo en todo el mundo a través de los diferentes canales de las dos cadenas públicas

La amplia cobertura del Carnaval se verá apoyada por el seguimiento radiofónico diario en Canarias Radio la Autonómica y Radio Nacional de España, así como en los servicios informativos y programas de entretenimiento regional y nacional

Domingo Álvarez, Inmaculada Medina y Francisco Moreno (QUIQUE CURBELO)


El convenio firmado en la mañana de hoy martes, 10 de diciembre, por la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, con los directivos de las cadenas; el administrador de Radio Televisión Canaria, Francisco Moreno, y el director de Radio Televisión Española en Canarias, Domingo Álvarez Febles, establece que el grupo público canario ofrecerá la gala de la Reina (viernes 21 de febrero) y la gala Drag (lunes 24 de febrero) en directo para todo el Archipiélago, así como en línea a través de www.rtvc.es. Por su parte, La 2 de Televisión Española retransmitirá también en directo la gala de la Reina y la gala Drag Queen para toda España, en el Canal Internacional para el resto del mundo y en la plataforma digital www.rtve.es.

Asimismo, la Televisión Canaria difundirá en directo, a nivel autonómico, nacional e internacional, las fases y la final del concurso de murgas. En cuanto a la gran cabalgata será retransmitida en directo en emisión regional a través del canal convencional y en emisión internacional a través de www.rtvc.es.

Igualmente, tendrán cabida dentro de la programación, en directo o diferido según la parrilla de programación, la presentación de los candidatos del Carnaval, el pregón, la cabalgata infantil, la gala Infantil y la de la Gran Dama, el concurso de maquillaje corporal, de comparsas infantiles y el Carnaval de día.

RTVC reforzará la cobertura tanto en los servicios informativos como suministrando ésta al resto de televisiones autonómicas del grupo FORTA.

Amplia cobertura también en radio

El ente canario asegura, también, el seguimiento radiofónico diario a través de Canarias Radio la Autonómica en su programación y con la transmisión en directo de los actos más representativos.

Por su parte, Radio Televisión Española dedicará tiempo y espacio tanto televisivo como radiofónico a los actos prestando especial atención a la difusión de la fiesta a nivel nacional e internacional a través del canal específico RNE, TVE Internacional, 24 horas y Radio Exterior RNE.

La concejala de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, recordó tras la firma del convenio de retransmisión que la ciudad acogerá desde el 7 de febrero al 1 de marzo de 2020 una veintena de actos para celebrar el Carnaval que se celebrará bajo la alegoría «Érase una vez…». Veinticuatro días de fiesta con sus diferentes galas, concursos, carnavales de día y cabalgatas.

Con el acuerdo rubricado este martes, recalcó Medina, las dos televisiones públicas de las Islas “prestarán especial atención a la difusión de la fiesta no sólo para los hogares de Canarias, sino también para el resto de España y el mundo entero”. Por tal motivo, se mostró convencida de que RTVC y RTVE “darán una cobertura amplia, profesional y a la altura de la importancia y la repercusión que tiene en la actualidad el Carnaval de la ciudad. Juntos, vamos a llegar mucho más lejos”.

En tal sentido, continuó, “avanzaremos un poco más en el camino para que el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se convierta en fiesta de Interés Turístico Internacional".

El administrador de Radio Televisión Canaria, Francisco Moreno, mostró el compromiso de la televisión pública canaria “para cubrir adecuadamente un evento que moviliza a toda la ciudad”. Nos coordinaremos, señaló Moreno, “para que todo lo que ocurra en Santa Catalina no se pierda en ningún hogar y la sociedad pueda disfrutar del Carnaval”.

Domingo Álvarez, director de RTVE en las Islas, destacó la proyección exterior que tendrá el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y consideró que la retransmisión del Carnaval “es la mejor apuesta que ha tenido Televisión Española en Canarias en sus 55 años de historia”.


Veintidós murgas, ocho comparsas adultas y seis infantiles concursarán en «Érase una vez el Carnaval»

Veintidós murgas, ocho comparsas adultas y seis infantiles concursarán en «Érase una vez el Carnaval»

La murga Los Alborotados, de Las Palmas de Gran Canaria, debutará en las carnestolendas capitalinas

En esta edición habrá un encuentro de murgas infantiles, una cita que tendrá lugar el domingo 23 de febrero y que subirá a las tablas del parque Santa Catalina a los integrantes de siete grupos

El orden de participación de las murgas, al igual que el de las comparsas adultas y las infantiles, se decidirá a través de un sorteo el viernes 13 de diciembre

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 2 de diciembre de 2019.- El escenario de «Érase una vez el Carnaval» recibirá a veintidós murgas, ocho comparsas adultas y siete comparsas infantiles que concursarán en el Carnaval 2020 de Las Palmas de Gran Canaria que se celebrará del 7 de febrero al 1 de marzo. Los grupos, ya inmersos en los ensayos y preparativos para la fiesta, tuvieron de plazo hasta finales de noviembre para formalizar sus respectivas inscripciones. Además, en esta edición habrá un encuentro de murgas infantiles, una cita que tendrá lugar en domingo y que subirá a las tablas del parque Santa Catalina a los integrantes de siete grupos.

La murga Los Alborotados, de Las Palmas de Gran Canaria, debutará en las carnestolendas capitalinas. A su actuación se sumará la de otras veintiuna murgas participantes. Los Serenquenquenes, primer premio de interpretación en 2019, Los Legañosos, primer premio de vestuario de la pasada edición, Los Chismosos, Las Suspiritas, Las Kikirinietas, Las Fisgonas, Los Trapasones, Los Chacho Tú, Los Twitty´s, Las Crazy Trotas, Tramposas, Las Lady´s Chancletas, Los Chancletas, Las Traviesas, Las Despistadas, Los Melindrosos, Los Nietos de SaryManchez, Lengüetudos, Declaradas, Simpatikonas y Golisnionas.

Las fases previas del concurso de murgas se celebrarán el lunes 10, el martes 11 y el miércoles 12 de febrero; la final, a la que pasarán ocho de los veintidós grupos inscritos, tendrá lugar el sábado 15 de febrero. La final contará, además, con las actuaciones fuera de concurso de Los Nietos de Kika y Los Trapasones Star.

En cuanto a las comparsas adultas serán en total ocho las que participen en el próximo Carnaval de los cuentos. Kisamba, primer premio de interpretación y vestuario en 2019, Cubatao, Yoruba, Chiramay, Bahía Tropical, Lianceiros, Nuevo Estilo y Baracoa. El concurso de comparsas adultas tendrá lugar el viernes 14 de febrero.

En lo que respecta a las comparsas infantiles, el concurso contará con la participación de un nuevo grupo: Jaragua. Junto a su debut, participarán también, el sábado 8 de febrero, Lianceiros Junior, primer premio de interpretación y vestuario de los pasados Carnavales, Yoruba, Chiramay, Diamantes y Brisa de Volcán.

Por último, el domingo 23 de febrero el parque Santa Catalina acogerá el encuentro de las siete murgas infantiles Bisnietos de Kika, Trapasitos, Legañositos, Chachitos, Biznietos de SaryManchez, Babys Chancletas y Lechonsitos.

El orden de participación de las murgas, al igual que el de las comparsas adultas y las infantiles, se decidirá a través de un sorteo el viernes 13 de diciembre.


Un majestuoso espejo sobre el escenario de Santa Catalina invitará a la ciudad a caer bajo el hechizo del Carnaval y formar parte de un cuento

Un majestuoso espejo sobre el escenario de Santa Catalina invitará a la ciudad a caer bajo el hechizo del Carnaval y formar parte de un cuento

El interiorista canario Sergio Macías es el autor de la escenografía que presidirá el Carnaval 2020 de Las Palmas de Gran Canaria bajo la alegoría «Érase una vez…»

Referencias a cuentos populares, personajes históricos del Carnaval, un bosque de árboles, un castillo y una catedral, entre otros elementos en el corazón de la fiesta, embrujarán a todas y todos los carnavaleros desde el 7 de febrero al 1 de marzo

Las Palmas de Gran Canaria, martes 26 de noviembre de 2019.- Un majestuoso espejo mágico de 14 metros de altura que resurge como alma protectora de entre las sombras para presentar el Carnaval y ser “el reflejo del pueblo” y una manzana roja mordida, símbolo del pecado y el deseo, invitarán a carnavaleros y carnavaleras a caer bajo el hechizo del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y “formar parte de un cuento lleno de magia, anonimato y libertad”. Así lo puso de manifiesto el escenógrafo del Carnaval, Sergio Macías, que presentó la mañana de hoy martes 26 de noviembre, acompañado de la concejala del área, Inmaculada Medina, y el director artístico de la fiesta, Israel Reyes, los detalles del escenario que acogerá los diferentes actos, galas y concursos de «Érase una vez…el Carnaval».

El escenario ideado por Sergio Macías hace clara referencia a una docena de cuentos populares donde algunos de ellos aparecen de manera alegórica y otros de forma sinuosa. «Hansel y Gretel», «Blancanieves», «El mago de Oz», «Alicia en el país de las maravillas», «Rapunzel», «El jorobado de Notre Dame» o «Jack y las habichuelas mágicas», entre otros, son algunos de los títulos que dibujan una escena conjunta muy labrada con un gran nivel de detalle.

Sobre el cuerpo central de esta escenografía, un espejo mágico gigante inspirado en el cuento de «Blancanieves» se transformará en una gran pantalla por donde los personajes del Carnaval harán aparición y, “por supuesto”, explicó Macías, “será el reflejo del pueblo”.

“Tras muchos años sumergido en la sombra y en silencio”, narró el escenógrafo a modo de cuento, hace aparición el alma protectora de estas fiestas, “el mítico espejito, espejito...” que se convierte en el gran protagonista de esta escenografía y que estará personificado en una máscara digital que se encargará de presentar el Carnaval de los cuentos. Será una pantalla led la que simule este majestuoso espejo que habla e interactúa, además de otras dos pantallas laterales de 3x4 metros que apoyarán el efecto visual del escenario y posibilitarán al público no perder detalle de lo que sobre el mismo acontece.

Con una superficie de 44 metros de ancho, 25 metros de fondo y 16 metros de altura en su punto más alto, el parque Santa Catalina se adentrará en un bosque de árboles que formarán un telón trasero de texturas y colores verdes que le darán profundidad a la escena. Y como elementos de fondo, también, un castillo y una catedral crearán un gran mural arquitectónico de ventanas y huecos de luces que permitirán intervenir, a través de los mismos, a bailarines y figurantes durante las diferentes galas y concursos.

Como elemento lateral del espacio escénico, un imponente tronco atravesará el escenario “hasta cruzar las nubes y llegar al cielo junto a la luna” con la finalidad, expuso el escenógrafo, “de simbolizar la evolución del Carnaval hasta alcanzar lo más alto y donde los grandes del Carnaval descansan, observan y disfrutan desde arriba de todo lo que ocurre sobre las tablas del parque Santa Catalina”.

Referencias a personajes históricos del Carnaval

Asimismo, el decorado diseñado por Sergio Macías hace captar la esencia de la fiesta a través de unos grandes lomos de libros que rinden homenaje en forma de cuentos a diferentes personas que han marcado la historia del Carnaval de la ciudad y, otros que hacen referencia a títulos sarcásticos e irónicos. Incluso en uno los libros se puede encontrar un prólogo inquisitorial de 1574 que habla del primer baile de máscaras del que se tiene constancia escrita en un documento.

Pero sin duda, el corazón del escenario es una manzana roja y mordida con luz integrada. Este elemento estético simula el nacimiento del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020 y “si caes en su hechizo”, aseguró Macías, “formarás parte de un cuento lleno de magia, anonimato y libertad”.

Por su parte, la concejala del área de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, alabó, tras la presentación del escenario, la “espectacular propuesta” de Sergio Macías. Los amantes de la fiesta, coincidió con el escenógrafo, “caerán bajo el embrujo de ese espejo que captará la atención de todas y todos los carnavaleros, turistas y apasionados de las historias de cuentos”. El estilo escogido por Macías para vestir el parque Santa Catalina, sostuvo Medina, da mucho juego y conecta con el universo que envuelve la alegoría y la esencia del Carnaval.

Además, la concejala puso en valor el guiño que ha querido tener el diseñador con grandes personajes que han dejado huella en el Carnaval de la ciudad dándole mucha más magia al resultado final del escenario que será testigo de todas las galas, concursos y actuaciones que acoja desde el 7 febrero al 1 de marzo.

Madera, corcho, hierro, policarbonato o pintura son los principales materiales que se emplearán en ejecutar el proyecto en el que Sergio Macías ha trabajado en consonancia con el director artístico de la fiesta, Israel Reyes.

El trabajo diseñado por Sergio Macías, señaló Reyes, “nos invita a entrar en el mundo de los cuentos a través de un gran mosaico de elementos que nos acercan a los relatos universales”. El espejo central, recalcó, se convierte en narrador y las piezas se erigen en protagonistas de un espacio muy polivalente.

La propuesta del interiorista canario Sergio Macías fue la ganadora de la Llamada a proyecto, lanzada por la Asociación de Diseñadores de Canarias (di-Ca) el pasado mes de agosto a petición del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, para elaborar el diseño artístico del escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2020, que se celebrará del 7 de febrero al 1 de marzo bajo la alegoría «Érase una vez el Carnaval».

Sergio Macías, que se estrena como escenógrafo de la mayor fiesta de la ciudad, finalizó sus estudios en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria en 2003. En su trayectoria profesional destacan sus múltiples trabajos en reformas hoteleras como el Hotel Bex, el Hotel Club Maspalomas y del grupo Dunas, además de reformas en diferentes restaurantes temáticos. Interiorista creativo especializado en diseño de interiores, entre sus trabajos más recientes se encuentra la reforma de diferentes espacios del parque Holiday World. Fundador de la firma canaria Sergio Macías, desde su marca desarrollan proyectos de interiorismo estratégico y diseño conceptual sumando ya más de quince años de experiencia en proyectos de gran relevancia en las Islas Canarias.


Las Palmas de Gran Canaria vivirá un Carnaval de cuento con una veintena de actos entre el 7 de febrero y el 1 de marzo

Las Palmas de Gran Canaria vivirá un Carnaval de cuento con una veintena de actos entre el 7 de febrero y el 1 de marzo

En 2020, la cabalgata infantil pasa a celebrarse un domingo, una jornada que estará dedicada a la familia con un encuentro de murgas infantiles y actuaciones musicales para los más pequeños

El parque Santa Catalina acogerá tres convocatorias de carnaval de día y Vegueta y Triana también celebrarán su fiesta diurna

El programa está disponible desde hoy en la web oficial del Carnaval lpacarnaval.com e irá actualizándose con los horarios y los diferentes conciertos

Nayade Pérez Castro, Reina Infantil del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2019 (Tony Hernández).

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 22 de noviembre de 2019.- Las Palmas de Gran Canaria acogerá del 7 de febrero al 1 de marzo del próximo año una veintena de actos para celebrar el Carnaval de los cuentos. Serán veinticuatro días de fiesta en la ciudad con sus diferentes galas, concursos, carnavales de día y cabalgatas. En 2020, como novedad, la cabalgata infantil pasará a celebrarse el domingo previo al Martes de Carnaval siendo, esa jornada dominical, un carnaval de día familiar dedicado a los más pequeños y que contemplará, además, actuaciones musicales y un encuentro de murgas infantiles.

Días antes de que arranquen oficialmente los actos de «Érase una vez… el Carnaval» con la lectura del pregón de la fiesta en Santa Ana, tendrá lugar la presentación y sorteo del orden de participación de todos los aspirantes a la corte del Carnaval.

Tras la lectura del pregón el viernes 7 de febrero, el sábado 8 tendrá lugar, en el parque Santa Catalina, el concurso de comparsas infantiles y un día después, el domingo 9, será elegida la Gran Dama del Carnaval y el festival matinal de disfraces infantiles.

Las fases previas del concurso de murgas se celebrarán del 10 al 12 de febrero, ambos inclusive, y la final el sábado 15. En esa misma semana, el jueves 13, el recinto de la fiesta también acogerá el concurso de disfraces adultos. En cuanto a las comparsas adultas concursarán, por su parte, el 14 de febrero y el trono infantil, abierto desde 2019 a la participación tanto de niñas como de niños, se decidirá dos días después, el domingo 16, día que también acogerá el carnaval canino.

El viernes 21, el Carnaval elegirá a su Reina y el lunes 24, a su Drag Queen, que se alzará entre los finalistas que logren el sábado 22 el paso en la preselección Drag. La tercera semana de carnestolendas terminará el domingo 23 con el encuentro de murgas infantiles, que regresan a la fiesta, y la cabalgata infantil.

El 25 de febrero, Martes de Carnaval, miles de mascaritas festejarán el día grande de la fiesta de Las Palmas de Gran Canaria y cuatro días después, el sábado 29 de febrero, volverán a salir para vivir en la calle, desde La Isleta hasta San Telmo, la gran cabalgata.

En la última semana del Carnaval se llevará a cabo la gala de la integración, el jueves 27, y el concurso de maquillaje corporal, el viernes 28.

Carnavales de día, tradicional y al sol

En lo que respecta a los carnavales de día, el carnaval tradicional y el carnaval al sol se repartirán cronológicamente de la siguiente manera: carnaval de día en Vegueta, el sábado 15, carnaval de día en Santa Catalina, el domingo 16, carnaval familiar en Triana y carnaval al sol, ambos el sábado 22, carnaval de día familiar, el domingo 23, carnaval tradicional, el lunes 24 y carnaval de día en Santa Catalina, el martes 25.

Será el domingo 1 de marzo cuando la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria despida el Carnaval de los cuentos con el tradicional entierro de la sardina y el posterior espectáculo de fuegos artificiales.

El programa, disponible ya en la web oficial del Carnaval, irá actualizándose con los horarios y las diferentes actuaciones musicales.