El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se promociona en Londres, Berlín y Madrid
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se promociona en Londres, Berlín y Madrid
Atendiendo a la nueva orden que regula la declaración de Fiesta de Interés Turística Internacional, el Carnaval se muestra en espacios de los principales mercados de origen de la ciudad en el extranjero y viajará hasta la Feria Internacional de Turismo Fitur
Hasta el próximo 26 de enero, la fiesta estará presente en 304 soportes de la City y municipios londinenses, así como en pantallas de un importante nodo de comunicación del Metro de Berlín: Friedrichstraße Station
Lpa Carnival en Facebook, Twitter y lpacarnaval.com renuevan su compromiso con la comunidad internacional y siguen creciendo con contenidos específicos para el visitante
Tres drags y tres reinas viajarán hasta Madrid para convertirse en portada de la icónica revista Shangay y, además, mostrar su impactante aspecto y carisma al tiempo que proporcionarán información sobre la fiesta en la plaza de Castilla y en Fitur
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 15 de enero de 2020.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha puesto en marcha una campaña de promoción que llevará la imagen de la fiesta, del 13 al 26 de enero a 304 soportes de publicidad exterior digital de Londres y pantallas de un importante nodo de comunicación de la capital alemana.
La campaña publicitaria en ciudades extranjeras atiende a uno de los requisitos contemplados en la nueva orden que regula la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, exigencia que marca que, en el plazo de los cinco años de recorrido hasta que llegue el momento de su solicitud, el Carnaval debe haber realizado un mínimo de diez actuaciones promocionales destinadas a comunicar el evento fuera del ámbito nacional.
Los impactos del Carnaval se han dispuesto en soportes de las principales terminales de tren y metro de Londres, entre las que destacan Victoria, Liverpool, Charing Cross, London Bridge y Waterloo, así como de otras tantas zonas transitadas de distintos municipios londinenses, y también en soportes digitales de los aeropuertos de Gatwick y Luton. Localizaciones que concentran miles de visitantes a diario y en donde la fiesta llegará a un 38% del público objetivo: adultos de 25 a 40 años de clase media, media-baja y alta de la población de la ciudad.
En Berlín, la propuesta llevará al Carnaval hasta doce pantallas digitales de un importante núcleo de comunicación: Friedrichstraße Station. La histórica estación, conocida como “la frontera más extraña de la Guerra Fría”, ha sido escogida no solo por la excelente conexión que ofrece, sino por su proximidad a destacados atractivos turísticos y su importancia como mítica estación por la que a diario pasan más de setenta y cinco mil personas que permanecen en ella una media de cinco minutos.
Además de estos pasos que pretenden posicionar el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en el mercado internacional, la fiesta continuará alimentando la web lpacarnaval.com con contenidos específicos para el visitante en sus versiones en inglés, alemán, francés e italiano, y producirá información puntual en español e inglés en sus recientementes creados perfiles internacionales en Facebook y Twitter: Lpa Carnival.
MADRID, Fitur
El Carnaval, centrado en su carrera por obtener la declaración que lo consolide como Fiesta de Interés Turístico Internacional, viajará hasta Fitur con seis embajadores, tres drags y tres reinas, que distribuirán información impresa sobre la fiesta en el intercambiador de la céntrica plaza de Castilla, punto de conexión con la Feria de Madrid, el 21 de enero; y se trasladarán hasta el epicentro de la Feria Internacional de Turismo la mañana del 22 de enero, día de su inauguración, en donde se convertirán, por su peculiar atuendo y carismática personalidad, en destacado reclamo para todo el que desee hacerse fotos junto a ellos. Durante la segunda quincena de enero, el Carnaval podrá verse también en dos espectaculares soportes de dos metros de base y más de cinco metros de altura que se levantan en el acceso principal del intercambiador, así como en la Avenida de América.
La visita a Madrid, además, será captada por la icónica revista Shangay que llevará a su portada del mes de febrero al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Una primera página que será secundada por un destacado publirreportaje que redunda en el posicionamiento de la fiesta en el mercado nacional.
En la misma línea, la revista de ocio Madrid In&Out, una publicación centrada en resaltar la oferta cultural de la capital del Estado, con una tirada de 30.000 ejemplares, sorteará entre sus lectores dos viajes para dos personas cada uno, y dos entradas para asistir a las galas principales de la fiesta: la de la Reina y la Gala Drag Queen.
Esta agenda madrileña, con contenidos en español, inglés y francés, trasladará la imagen de la fiesta y difundirá el sorteo de viajes y entradas del Carnaval a través de sus ejemplares impresos, en donde la fiesta figura en contraportada desde enero, así como en un banner destacado de la versión digital y en el interior del número del mes de febrero, llevando la información a las más de 500.000 personas que acceden a sus contenidos a través del portal digital y de la distribución gratuita que realizan en teatros, establecimientos comerciales, paradas de transporte público, tablaos flamencos, embajadas, hoteles y oficinas de información turística, entre otros.
El Ayuntamiento abre mañana el plazo para optar a un puesto de comida o de golosinas en la zona de ocio del Carnaval
El Ayuntamiento abre mañana el plazo para optar a un puesto de comida o de golosinas en la zona de ocio del Carnaval
El periodo de admisión de solicitudes se mantendrá abierto hasta el próximo miércoles 22 de enero
Las bases pueden consultarse y descargarse en la sección de Documentos de lpacarnaval.com
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 15 de enero de 2020.- El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria abre mañana jueves, 16 de enero, el plazo de inscripción para optar a la instalación de un puesto de comida o de golosinas en la zona de ocio del parque Santa Catalina durante la celebración de las fiestas que se desarrollarán desde el 7 de febrero al 1 de marzo.
El plazo de inscripción se mantendrá abierto hasta el próximo miércoles 22 de enero, hasta las 14.00 horas, en las oficinas de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (Palacete Rodríguez Quegles, calle Escritor Benito Pérez Galdós, 4).
Los requisitos de participación y hoja de inscripción pueden consultarse y descargarse de la sección Documentos de lpacarnaval.com.
El Ayuntamiento relanza la campaña de concienciación dirigida a jóvenes para disfrutar saludablemente del Carnaval
El Ayuntamiento relanza la campaña de concienciación dirigida a jóvenes para disfrutar saludablemente del Carnaval
Puesta en marcha en 2019 por el área municipal de Carnaval, promueve una fiesta «sin alcohol, sin drogas y sin violencia» a través de símiles con el lenguaje de los videojuegos
Carteles en el mobiliario urbano, cuñas en radio, un spot, una difusión en redes sociales y publicidad en guaguas integran esta acción que se difundirá en internet con la etiqueta #ViveCarnaval
El área de Carnaval recibió en junio de 2019 cinco galardones PubliFestival por la campaña «Game over, #ViveCarnaval»
Las Palmas de Gran Canaria, martes 14 de enero de 2020.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria retoma en las calles de la ciudad la campaña de concienciación puesta en marcha el pasado año para promover hábitos saludables durante el Carnaval de los cuentos, que se celebrará desde el 7 de febrero al 1 de marzo. Dirigida a jóvenes de entre 18 y 25 años, esta acción promocional preventiva establece símiles con el lenguaje de los videojuegos y lanza el mensaje «Déjate de juegos: Vive el carnaval sin alcohol, sin drogas y sin violencia».
A partir de mañana miércoles 15 de enero el mobiliario urbano de la ciudad amarecerá ocupado por las imágenes donde aparece «Game over», la expresión que indica que la partida ha terminado, haciendo una semejanza al momento en el que la diversión finaliza como consecuencia del alcohol, las drogas o la violencia. Además de la notable presencia en el mobiliario urbano, la acción promocional también tendrá un spot y un plan de difusión tanto en redes sociales como en radio y publicidad en guaguas.
Al igual que el pasado año, la finalidad de esta iniciativa es promover una fiesta «sin drogas, sin alcohol y sin violencia» que se difundirá en la red con la etiqueta #ViveCarnaval. Cabe recordar que el rapero madrileño Bnet, ganador internacional de la Red Bull Batalla de los Gallos 2019, es el autor e intérprete de la letra del jingle del anuncio, cuyas bases son obra, además, del Dj Verse. Una letra que repasa los tres puntos de la campaña y que finaliza: «Tú decides cómo quieres que tu noche acabe, acaba con los excesos en estos carnavales».
Reconocimiento del Festival Internacional de Publicidad Social a la campaña municipal
El Festival Internacional de Publicidad Social reconoció el pasado 25 de junio de 2019 la campaña publicitaria lanzada por el área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Concretamente, concedió a la campaña #GameOver #ViveCarnaval tres de los premios oficiales: mejor creatividad en campaña integrada, mejor uso del mensaje en cuña de radio y mejor diseño en pieza gráfica.
Además, el jurado otorgó el premio especial a la empresa con mejor diseño, un galardón más al que se sumó también un reconocimiento por parte de la Academia Española de la Radio: el premio especial a la mejor cuña de radio.
Carnaval publica las bases para participar en las dos cabalgatas
Carnaval publica las bases para participar en las dos cabalgatas
El plazo de inscripción se abre el próximo 5 de febrero y finaliza el día 18 en el caso de la gran cabalgata y el día 19 en el de la cabalgata infantil
Ambos documentos están disponibles y se pueden consultar en la sección de documentos de la página lpacarnaval.com
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 13 de enero de 2020.- El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que dirige la concejala Inmaculada Medina, abre el próximo 5 de febrero el plazo para participar en la cabalgata infantil y la gran cabalgata del Carnaval de la capital grancanaria que se celebrará entre el 7 de febrero y el 1 de marzo bajo la alegoría «Érase una vez el Carnaval».
Los interesados en formar parte de las dos cabalgatas podrán consultar desde hoy lunes 13 de enero las normas y directrices recogidas en las bases de participación publicadas en la sección documentos de la página lpacarnaval.com. El plazo de inscripción en el caso de la gran cabalgata finaliza el 18 de febrero y el de la cabalgata infantil termina el día 19.
La cabalgata infantil, que tendrá lugar el domingo 23 de febrero, partirá desde la calle León y Castillo, a la altura del CN Metropole, y el recorrido llegará hasta la calle Presidente Alvear, a la altura de la Casa del Marino. La gran cabalgata saldrá el sábado 29 de febrero desde la Plaza Manuel Becerra y recorrerá las calles Juan Rejón, Albareda, el parque Santa Catalina, Presidente Alvear, León y Castillo y finalizará en la calle Muelle Las Palmas.
El escenario de cuento del Carnaval 2020 toma forma en el parque Santa Catalina
El escenario de cuento del Carnaval 2020 toma forma en el parque Santa Catalina
- La escenografía, diseñada por Sergio Macías, está realizada por El Paraguas Events y Tecmolde Art & Technology
Foto: Tony Hernández
Las Palmas de Gran Canaria, sábado 11 de enero de 2020.- A tan solo veintisiete días del arranque oficial del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020 (7 de febrero – 1 de marzo), el escenario que ambientará el mundo de los cuentos toma forma en el parque Santa Catalina. Diseñado por Sergio Macías y ejecutado por las empresas El Paraguas Events y Tecmolde Art & Technology, la escenografía del Carnaval «Érase una vez…» reúne referencias de una docena de cuentos populares, personajes históricos de la fiesta, un bosque de árboles y un castillo y una catedral que crearán un gran mural arquitectónico de ventanas y huecos de luces. Todo ello se ubicará en torno a un gran espejo mágico de 14 metros de altura que ocupará el centro del escenario.
La realización de las piezas de la escenografía emplea la última tecnología 3D, con cabezas robóticas. El resultado ofrece elementos de larga durabilidad y altísima resistencia, con material reutilizable y apto para exteriores incluso en condiciones meteorológicas adversas.
Desde el pasado 20 de diciembre, con el primer cerramiento del espacio, se realizan los trabajos del recinto del Carnaval en el parque Santa Catalina. El pasado 23 de diciembre se inició el montaje de la estructura del escenario y hoy sábado, 11 de enero, ha comenzado la instalación de las piezas que darán forma a la escenografía.
La empresa El Paraguas realizará la escenografía del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020
La empresa El Paraguas realizará la escenografía del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020
- La empresa grancanaria, con una década de trayectoria y destacados trabajos en teatro y grandes conciertos, debuta en el carnaval capitalino con la ejecución del diseño de Sergio Macías
- El Paraguas Events contará con el trabajo de una de las empresas líderes en la realización de parques temáticos y decorados cinematográficos, Tecmolde. Art & Technology
- Los trabajos en el parque Santa Catalina comenzaron el 20 de diciembre con el cerramiento del espacio y el 23 con el montaje de la estructura del escenario
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 8 de enero de 2020.- La empresa grancanaria El Paraguas Events hará realidad muy pronto en el parque Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria la escenografía del Carnaval 2020. Será, además, el primer escenario de la fiesta realizado con la última tecnología robótica gracias a la incorporación, por parte de El Paraguas, de una empresa líder en el sector internacional de parques temáticos y decorados cinematográficos, Tecmolde. Art & Technology. Los primeros trabajos en el parque Santa Catalina comenzaron el 20 de diciembre con el cerramiento del espacio necesario para el montaje de la estructura del escenario. En los próximos días se iniciará la colocación de las piezas de la escenografía.
Con una década de trayectoria profesional en teatro, con escenografías para la compañía Zalakadula, y colaboraciones con múltiples empresas así como en los conciertos de artistas internacionales como Elton John, Ricky Martin o Marc Anthony, entre otros, El Paraguas Events debuta ahora en la fiesta de Las Palmas de Gran Canaria con la ejecución del diseño que Sergio Macías realizó para el Carnaval que se inspira en los cuentos: «Érase una vez…» (7 de febrero – 1 de marzo).
Su gerente, Israel Ortega, explica que se trata de un gran reto para el que cuentan con grandes profesionales en las diversas técnicas. El Paraguas Events abordará la coordinación de todos los trabajos implicados en su construcción, así como, específicamente, la ingeniería, la carpintería, la pintura y trabajos en poliespan.
Un escenario realizado con tecnología robótica
La entrada de El Paraguas en el Carnaval traerá consigo, además, la incorporación de la más moderna tecnología 3D en su ejecución. Para la tematización con volumetría de las piezas, la empresa grancanaria contará la experiencia de dos décadas de Tecmolde. Art & Technology, empresa que tiene entre sus clientes gigantes de los parques de atracciones como PortAventura y Ferrari Land y que ha desarrollado decorados cinematográficos para la serie mundialmente conocida «Juego de Tronos» y para las películas «Lo imposible», «Exodus: Dioses y Reyes» y «Asterix y Obelix en los Juegos Olímpicos», entre otros.
Tras un trabajo coordinado con el diseñador del escenario, Sergio Macías, y El Paraguas Events para la realización de todas las piezas, Tecmolde lleva a cabo su procesamiento con maquinaria de última tecnología con cabezas robóticas. El resultado ofrece elementos de larga durabilidad y altísima resistencia, con material reutilizable y apto para exteriores incluso en condiciones meteorológicas adversas.
La empresa oscense Tecmolde inició su trayectoria en 1985 con su actual gerente, Julio Luzán, al frente. Tras años de experiencia trabajando en el mundo del arte, Luzán fundó Tecmolde Art & Technology con el fin de fusionar la artesanía con la tecnología para aplicarla al mundo de la escenografía y de la arquitectura efímera. Escenografías de parques temáticos, tematización de parques de atracciones y de parques acuáticos, películas, spots publicitarios y reproducciones arquitectónicas y escultóricas son los principales campos de trabajo de Tecmolde.
Trabajos en Santa Catalina
Desde el pasado 20 de diciembre, con el primer cerramiento del espacio, se realizan los trabajos del recinto del Carnaval en el parque Santa Catalina. El pasado 23 de diciembre se inició el montaje de la estructura del escenario, un trabajo que concluirá en los días previos a la fiesta cuando se complete el montaje de todo el decorado.
Roberto Herrera será el pregonero del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Roberto Herrera será el pregonero del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El popular presentador de Televisión Española en Canarias se dirigirá a la ciudad desde la plaza Santa Ana el 7 de febrero de 2020 para dar el comienzo oficial a la fiesta, que se prolongará hasta el 1 de marzo
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 18 de diciembre de 2019.- El popular presentador del centro territorial de Televisión Española en Canarias, Roberto Herrera, será el pregonero del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020 (7 febrero - 1 marzo). Así lo ha anunciado hoy, miércoles 18 de diciembre, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, en rueda de prensa en las Casas Consistoriales junto con el propio pregonero y el director artístico de la fiesta, Israel Reyes. Hijo Predilecto de la ciudad, Herrera será el encargado de dar el 7 de febrero el pistoletazo de salida en la plaza Santa a los Carnavales de Las Palmas de Gran Canaria que se celebrarán bajo la alegoría «Érase una vez…».
La concejala destacó el estrecho vínculo que Roberto Herrera tiene con el Carnaval en general y con el de Las Palmas de Gran Canaria en particular. En tal sentido, recordó que ha estado muy ligado al mundo carnavalero ya que fue el primer presentador de la gala Drag Queen en 1998 y en total ha puesto su experiencia sobre las tablas de este evento internacional hasta en once ocasiones, así como en una gala de la Reina y en trece preselecciones de la gala drag.
Contar con Roberto Herrera como pregonero, dijo, “es un lujo y un honor para la ciudad y para su Carnaval”. “Se ha convertido, por méritos propios, en uno de los grandes embajadores de nuestra tierra, por lo que estamos seguros de que ofrecerá un magnífico pregón”. Buen conocedor de la fiesta, además, desde siempre ha estado muy unido al Carnaval y dispuesto a darle visibilidad. “Es un acierto contar con él para anunciar el arranque de la fiesta porque conecta con el carácter y espíritu del Carnaval”, remarcó Medina.
Por su parte, Herrera aseguró “que siente una emoción y una felicidad plena pero también nervios por la responsabilidad que ser pregonero conlleva”. “Ya no solo como profesional sino también como isletero”, recalcó. “Conozco el Carnaval desde dentro. He sido murguero de niño, comparsero de joven y azafato en una gala de la Reina”, añadió. “Estoy muy feliz por ser el pregonero y me siento muy orgulloso como canario y vecino de esta ciudad”, enfatizó.
Roberto Herrera se incorporó a Televisión Española en Canarias en 1999 y copresentó durante una temporada el programa Nuestras Cosas. Desde 2001 hasta 2006 – año en el que pasó a formar parte de la redacción de los servicios informativos de la cadena- presentó el programa Ven y quédate, cosechando una alta audiencia, lo que lo convirtió en uno de los rostros más conocidos del Archipiélago canario. En estos años participó también en Radio Nacional de España presentando y dirigiendo el programa Viva el Carnaval.
La Nochevieja de 2000 realizó su primera retransmisión de las campanadas de Fin de Año desde Canarias para toda España y desde entonces ha sido el encargado de despedir el año desde el Archipiélago a través de La 1, TVE Internacional y Radio Nacional de España, salvo en tres ocasiones. Este año volverá a hacerlo para dar la bienvenida a 2020 desde la playa de Las Canteras para todo el mundo.
Su trabajo en el ente público se extiende, además, a las colaboraciones que realiza en programas regionales como Canarias Mediodía o en emisiones nacionales como el programa La mañana de La 1.
Desde 2012 dirige y presenta el magacín Cerca de ti, regresando a las mañanas de TVE en Canarias y consolidándose como uno de los presentadores más populares y queridos del Archipiélago.
Su vocación como periodista le llevó a formarse durante unos años en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y a realizar un Máster de Periodismo. Sin embargo, su lado más humano es conocido por su apadrinamiento de la asociación benéfica «Ya Era Hora1» de niños con diabetes y oncología y en su desinteresada colaboración en numerosas galas benéficas contra el cáncer, el sida o a favor de la integración de personas con discapacidad y del colectivo LGBT.
Despistadas, Baracoa y Brisa de volcán abrirán los concursos de murgas y comparsas adultas e infantiles del Carnaval «Érase una vez…»
Despistadas, Baracoa y Brisa de volcán abrirán los concursos de murgas y comparsas adultas e infantiles del Carnaval «Érase una vez…»
La murga Los Alborotados, de Las Palmas de Gran Canaria, y la comparsa infantil Jaragua debutarán en las carnestolendas capitalinas
En esta edición habrá un encuentro de murgas infantiles, una cita que tendrá lugar el domingo 23 de febrero y que subirá a las tablas del parque Santa Catalina a los integrantes de siete grupos
Foto: Quique Curbelo.
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 13 de diciembre de 2019.- La murga femenina Despistadas, la comparsa adulta Baracoa y la comparsa infantil Brisa de volcán abrirán, respectivamente, los concursos de murgas y comparsas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria que se celebrará del 7 de febrero al 1 de marzo de 2020 bajo la alegoría «Érase una vez…». La murga infantil Chachitos será la primera en actuar en el encuentro que se celebrará en el carnaval de día familiar en el parque Santa Catalina.
Representantes de las veintidós murgas adultas y siete infantiles, así como de las ocho comparsas adultas y seis comparsas infantiles que concursarán en 2020 asistieron la noche de este viernes, 13 de diciembre, al sorteo del orden de participación en las próximas carnestolendas. Un acto que fue conducido por el presentador de Televisión Española en Canarias, Roberto Herrera, y que contó con la presencia de la concejala de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina y con el director artístico de la fiesta, Israel Reyes que compartieron con todos los grupos la emoción del sorteo del orden de salida al escenario de Santa Catalina.
Entre los asistentes se encontraba el humorista y transformista guiense Xayo, a quien el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria quiso brindarle un reconocimiento tras su paso por el concurso televisivo «Got Talent». La concejala Inmaculada Medina, que destacó que Xayo ha sido un referente en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, le hizo entrega de un broche por sus más de cuarenta años de carrera cosechando éxitos con ese sello de humor e improvisación que le caracterizan y que tanto enriquecen y amenizan sus espectáculos.
En cuanto al resultado del sorteo quedó de la siguiente manera:
Murgas adultas
Primera fase, lunes 10 de febrero:
1. Despistadas
2. Los Chancletas
3. Declaradas
4. Fisgonas
5. Las Traviesas
6. Los Alborotados
7. Chismosos
8. Los Serenquenquenes
Segunda fase, martes 11 de febrero:
1. Los Trapasones
2. Los Lengüetudos
3. Las Suspiritas
4. Las Golisnionas
5. Los Melindrosos
6. Los Twitty's
7. Los Nietos de SaryManchez
Tercera fase, miércoles 13 de febrero:
1. Los Chacho Tú
2. Las Crazy Trotas
3. Simpatikonas
4. Kikirinietas
5. Tramposas
6. Lady's Chancletas
7. Los Legañosos
La final de murgas, a la que pasarán ocho de los veintidós grupos inscritos, tendrá lugar el sábado 15 de febrero. La final contará, además, con las actuaciones fuera de concurso de Los Nietos de Kika y Los Trapasones Star.
Comparsas adultas, viernes 14 de febrero:
1. Baracoa
2. Lianceiros
3. Chiramay
4. Cubatao
5. Yoruba
6. Nuevo Estilo
7. Kisamba
8. Bahía Tropical
Comparsas infantiles, sábado 8 de febrero:
1. Brisa de Volcán
2. Chiramay
3. Jaragua
4. Lianceiros Junior
5. Diamantes
6. Yoruba
Murgas infantiles, domingo 23 de febrero:
1. Chachitos
2. Lechonsitos
3. Biznietos de Kika
4. Biznietos de SaryManchez
5. Babys Chancletas
6. Legañositos
7. Trapasitos
Inmaculada Medina inicia las visitas a los ensayos de las murgas y las comparsas que participarán en el Carnaval 2020
Inmaculada Medina inicia las visitas a los ensayos de las murgas y las comparsas que participarán en el Carnaval 2020
- La concejala de Carnaval visitó anoche los ensayos de las murgas Las Traviesas, Tramposas y Simpatikonas y de las comparsas Baracoa y Kisamba en las instalaciones del Manuel Lois
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 11 de diciembre de 2019.- La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, inició ayer martes, 10 de diciembre, las visitas a los ensayos de las murgas y comparsas que participarán en el Carnaval 2020 de Las Palmas de Gran Canaria (7 de febrero – 1 de marzo). Alrededor de las 21:00 horas, las mujeres de Las Traviesas recibieron en su local del antiguo cuartel Manuel Lois a Medina, quien proseguirá las próximas semanas con la agenda de visitas.
Acompañada por parte del equipo de trabajo del área de Carnaval, la concejala compartió con las integrantes de la murga algunos momentos del ensayo y el trabajo emprendido de cara a la celebración de la próxima fiesta, cuyo tema, inspirado en los cuentos, es «Érase una vez el Carnaval».
A continuación, Inmaculada Medina visitó anoche a las integrantes de otras dos murgas femeninas, Tramposas y Simpatikonas, así como a dos comparsas, Baracoa y Kisamba.
Las visitas confirmadas a los locales de ensayo del Manuel Lois, que los grupos ocupan desde hace tres años, continuarán el lunes 16 de diciembre con los encuentros con Los Chacho Tú, Los Chancletas, Las Lady’s Chancletas y Las Despistadas; el martes 17, con Los Trapasones, Los Melindrosos y Los Twitty’s y el miércoles 18, con Los Trapasones Star y la murga debutante Los Alborotados, estos últimos en la Asociación de vecinos de Lomo Apolinario.
Radio Televisión Canaria y Radio Televisión Española retransmitirán el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Radio Televisión Canaria y Radio Televisión Española retransmitirán el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
La gala de la Reina (21 de febrero) y la gala Drag Queen (24 de febrero) podrán seguirse en directo en todo el mundo a través de los diferentes canales de las dos cadenas públicas
La amplia cobertura del Carnaval se verá apoyada por el seguimiento radiofónico diario en Canarias Radio la Autonómica y Radio Nacional de España, así como en los servicios informativos y programas de entretenimiento regional y nacional
Domingo Álvarez, Inmaculada Medina y Francisco Moreno (QUIQUE CURBELO)
El convenio firmado en la mañana de hoy martes, 10 de diciembre, por la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, con los directivos de las cadenas; el administrador de Radio Televisión Canaria, Francisco Moreno, y el director de Radio Televisión Española en Canarias, Domingo Álvarez Febles, establece que el grupo público canario ofrecerá la gala de la Reina (viernes 21 de febrero) y la gala Drag (lunes 24 de febrero) en directo para todo el Archipiélago, así como en línea a través de www.rtvc.es. Por su parte, La 2 de Televisión Española retransmitirá también en directo la gala de la Reina y la gala Drag Queen para toda España, en el Canal Internacional para el resto del mundo y en la plataforma digital www.rtve.es.
Asimismo, la Televisión Canaria difundirá en directo, a nivel autonómico, nacional e internacional, las fases y la final del concurso de murgas. En cuanto a la gran cabalgata será retransmitida en directo en emisión regional a través del canal convencional y en emisión internacional a través de www.rtvc.es.
Igualmente, tendrán cabida dentro de la programación, en directo o diferido según la parrilla de programación, la presentación de los candidatos del Carnaval, el pregón, la cabalgata infantil, la gala Infantil y la de la Gran Dama, el concurso de maquillaje corporal, de comparsas infantiles y el Carnaval de día.
RTVC reforzará la cobertura tanto en los servicios informativos como suministrando ésta al resto de televisiones autonómicas del grupo FORTA.
Amplia cobertura también en radio
El ente canario asegura, también, el seguimiento radiofónico diario a través de Canarias Radio la Autonómica en su programación y con la transmisión en directo de los actos más representativos.
Por su parte, Radio Televisión Española dedicará tiempo y espacio tanto televisivo como radiofónico a los actos prestando especial atención a la difusión de la fiesta a nivel nacional e internacional a través del canal específico RNE, TVE Internacional, 24 horas y Radio Exterior RNE.
La concejala de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, recordó tras la firma del convenio de retransmisión que la ciudad acogerá desde el 7 de febrero al 1 de marzo de 2020 una veintena de actos para celebrar el Carnaval que se celebrará bajo la alegoría «Érase una vez…». Veinticuatro días de fiesta con sus diferentes galas, concursos, carnavales de día y cabalgatas.
Con el acuerdo rubricado este martes, recalcó Medina, las dos televisiones públicas de las Islas “prestarán especial atención a la difusión de la fiesta no sólo para los hogares de Canarias, sino también para el resto de España y el mundo entero”. Por tal motivo, se mostró convencida de que RTVC y RTVE “darán una cobertura amplia, profesional y a la altura de la importancia y la repercusión que tiene en la actualidad el Carnaval de la ciudad. Juntos, vamos a llegar mucho más lejos”.
En tal sentido, continuó, “avanzaremos un poco más en el camino para que el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se convierta en fiesta de Interés Turístico Internacional".
El administrador de Radio Televisión Canaria, Francisco Moreno, mostró el compromiso de la televisión pública canaria “para cubrir adecuadamente un evento que moviliza a toda la ciudad”. Nos coordinaremos, señaló Moreno, “para que todo lo que ocurra en Santa Catalina no se pierda en ningún hogar y la sociedad pueda disfrutar del Carnaval”.
Domingo Álvarez, director de RTVE en las Islas, destacó la proyección exterior que tendrá el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y consideró que la retransmisión del Carnaval “es la mejor apuesta que ha tenido Televisión Española en Canarias en sus 55 años de historia”.