La Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020 recibirá un nuevo cetro hecho a mano con vidrio reciclado
La Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020 recibirá un nuevo cetro hecho a mano con vidrio reciclado
Diseñado por la artista grancanaria Luna Bengoechea, la idea está inspirada de la flora de Gran Canaria, en concreto en el pino canario, exponente máximo de su naturaleza endémica y como homenaje tras el incendio del pasado verano en la isla
Esta pieza única, orgánica y artesana se enmarca en el acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento y Ecovidrio para analizar el impacto ambiental de las fiestas e implementar medidas para que sea un evento sostenible, siendo el cetro de la Reina el elemento que simboliza el propósito del proyecto
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 5 de febrero de 2020.- La Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020 lucirá, después de dieciocho años, un nuevo cetro. El Ayuntamiento capitalino, en su apuesta por un Carnaval más sostenible y en colaboración con Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro para el reciclaje de envases de vidrio, presentaron este miércoles, sobre el escenario de «Érase una vez…», el cetro que recibirá la candidata que resulte ganadora en la gala del próximo viernes 21 de febrero. Un cetro diseñado por la artista grancanaria Luna Bengoechea y que ha sido fabricado en su totalidad con envases de vidrio reciclado.
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, el gerente de Ecovidrio en Canarias, Jorge Peña, y la representante de la agencia La Escalera de Fumío, agencia que ha desarrollado la idea, Marta Bernard, mostraron en rueda de prensa esta pieza única, orgánica y artesana.
El nuevo cetro, realizado por Cristina Botelofuso en uno de los pocos talleres que aún fabrican piezas artísticas a mano en Sevilla, está hecho en su totalidad con envases de vidrio reciclados. Se trata de una obra de artesanía exclusiva y diferente ya que el vidrio reciclado posee características muy peculiares y orgánicas por su densidad mixta debido a la mezcla de vidrios de diferentes densidades y por las burbujas que se generan en su interior.
Su diseñadora, Luna Bengoechea, se ha inspirado en la naturaleza endémica de Gran Canaria y más en particular en el pino canario, para transmitir, además, un mensaje de esperanza tras el incendio que asoló el monte de la isla el pasado verano. De este modo, lo que hasta ahora era sólo una joya que pasaba de reina en reina, a partir de este año será un símbolo de toda una ciudad que apuesta por la sostenibilidad.
De 43 centímetros de largo, unos 8 centímetros de ancho y de aproximadamente 2 kilogramos de peso, la parte superior del cetro representa una piña pulida sobre efecto transparente y barnizada para darle más matiz que se apoya sobre un mástil trabajado con una técnica de arenado. Como detalle, en su interior, en la punta inferior, tiene vidrio fundido rojo rosáceo.
El cetro es y siempre será un símbolo de la Reina del Carnaval. Un cetro 100% sostenible que pretende recordar que la verdadera joya que hay que preservar es la ciudad Las Palmas de Gran Canaria, como una metáfora de la intención de todos sus ciudadanos por ser más sostenibles, adaptándose a los nuevos tiempos y a la necesidad de un cambio en el comportamiento para preservar el medio ambiente.
Este nuevo cetro es el símbolo más visible de una serie de acciones que se pondrán en marcha durante la celebración de los Carnavales para medir su impacto medioambiental en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
El Ayuntamiento y Ecovidrio se han unido para realizar la primera medición del impacto ambiental del Carnaval en la ciudad con la finalidad de implementar una serie de acciones para, año a año, reducir ese impacto y caminar hacia un Carnaval cada vez más sostenible.
Además de un refuerzo en la operativa de recogida de envases de vidrio durante las carnestolendas, el objetivo del acuerdo de colaboración es medir consumos, la producción y gestión de los residuos y los desplazamientos de los asistentes para cuantificar la huella de carbono y la huella ambiental que se genera. Con todo ello, se hará una valoración con una herramienta de análisis del ciclo de vida del vidrio para establecer un plan de mejoras que ayude a reducir su impacto.
El rapero canario Don Patricio actuará en la gala de la Reina
El rapero canario Don Patricio actuará en la gala de la Reina
Las noches de Carnaval acogerán la Red Bull Batalla de los Gallos Exhibición el sábado 22 con los improvisadores Zasko Master, Sara Socas y Bta y la speaker Queen Mary
El Tributo Mecano & Más y Oye mi canto. Tributo Gloria Estefan, amenizarán las noches del lunes 24 y viernes 28 de febrero, respectivamente
Nueva Fuerza, Orquesta Furia Joven, Orquesta La Mekánica by Tamarindos, Los 600, Orquesta Armonía Show, Orquesta Furia Joven, Orquesta Star Music y las mezclas de los Dj’s Abián Reyes, Ray Castellano y Promaster completan el cartel de las noches de «Érase una vez…»
Las Palmas de Gran Canaria, martes 4 de febrero de 2020.- El rapero canario Patricio Martín, más conocido como Don Patricio, actuará el próximo viernes 21 de febrero durante la celebración de la gala de la Reina. El autor de «Contando lunares», tema más escuchado en Spotify España en 2019 sumando más de 142 millones de reproducciones, se subirá al escenario el día en el que el parque Santa Catalina vivirá su primera noche de Carnaval.
El joven rapero herreño cuenta con casi 14 millones de seguidores que suman 200 millones de escuchas en Spotify y más de 113 millones de visualizaciones en su canal de YouTube. Sus colaboraciones con Lola Índigo en «Lola Bunny», con Juancho Marqués en «Benicassim» o Rels B en «¿Cómo te va, querida?» le han situado en las playlists / listas internacionales.
El artista canario lanzó en 2019 el sencillo «Contando lunares» junto con Cruz Cafuné, uno de los principales éxitos musicales en España el pasado verano y que forma parte de su segundo disco «La dura vida del joven rapero». Ha sido nominado en Los 40 Music Award, en los Premios de la Música Odeón, en la Categoría Top Urbano Europeo en Premios Tu Música Urbano y ganador del Premio GQ Mejor Artista Urbano 2019.
Su gira del pasado año llenó las salas de muchas ciudades y se estrenó en los escenarios de festivales en solitario por la puerta grande en citas como Arenal Sound, Cabo de Plata, Share Barcelona, Coca Cola Music Experience, Starlite Festival de Marbella, Riverland, Holika Festival o Madrid Salvaje.
Noches de Carnaval
El pistoletazo de salida a las esperadas noches de Carnaval en el parque Santa Catalina arrancará en la zona de ocio con la música en directo del grupo canario Nueva Fuerza y las mezclas del Dj Abián Reyes el viernes 21 de febrero.
Por otro lado, tras el éxito del pasado año con las actuaciones de Bnet, Force y Walls, tres de los mejores improvisadores de España, vuelve a las noches de Carnaval la Red Bull Batalla de los Gallos Exhibición. En la trasera del parque Santa Catalina, el sábado 22 de febrero, los gallos Zasko Master, Sara Socas y Bta harán gala de su capacidad para la improvisación de letras, así como de su rapidez en las respuestas de cada contienda. Además de contar de nuevo con Queen Mary como presentadora, tras la exhibición, la noche la cerrará el Dj Aitor Cruz. Esa misma noche, en el escenario principal, los candidatos al título de Drag Queen 2019 estarán defendiendo sus fantasías en la preselección drag.
Será el Tributo Mecano & Más el espectáculo que arranque la música en directo la noche del lunes 24 de febrero sobre el escenario principal del recinto con un repaso a los temas más emblemáticos de una de las bandas más importantes de la historia musical de España. Los clásicos de Mecano revivirán en Santa Catalina al término de la gala Drag. Mientras que en la zona de ocio pondrán el ritmo la Orquesta Furia Joven y el Dj Ray Castellano.
La fiesta nocturna de «Érase una vez el Carnaval» continuará el viernes 28 de febrero sobre el escenario de los cuentos con Oye mi canto. Tributo Gloria Estefan. En el segundo escenario, en la trasera del edificio Miller, sonará la Orquesta La Mekánica by Tamarindos y las mezclas de Dj Promaster.
Un día después, el sábado 29 de febrero, se podrán escuchar en el recinto de la fiesta las frescas y divertidas versiones de la banda canaria Los 600 y la selección musical de Dj Toni Bob. Cerrarán la quinta y última noche de Carnaval las actuaciones de Línea Dj, Orquesta Armonía Show, Orquesta Star Music y Dj Ray Castellano, todas ellas en el escenario de la zona de ocio.
El Ayuntamiento propone un nuevo sistema de puntuación para el concurso de murgas (2)
El Ayuntamiento propone un nuevo sistema de puntuación para el concurso de murgas (2)
Las valoraciones del jurado se formularán en torno a diferentes ítems que aseguren puntuaciones objetivas y transparentes
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 19 de mayo de 2016.- El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, acompañados del gerente de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Agustín Díaz, y el coordinador de grupos, José Martín, se reunieron en la tarde de ayer, miércoles 18 de mayo, con los presidentes y directores de las murgas para presentarles las bases que regirán el ‘Carnaval de La eterna primavera’, fiestas que arrancarán el viernes 10 de febrero.
Entre las novedades recogidas en el reglamento, cuyo texto ha elaborado íntegramente la sociedad que organiza el concurso, Promoción de la Ciudad, destaca el nuevo sistema de puntuación, un modelo que se basa en la valoración por ítems y que persigue que los criterios sean objetivos y transparentes.
Así, los tres jurados se encontrarán con una serie de plantillas en donde figurarán diferentes factores relacionados con las modalidades a juzgar tanto en las fases como en la final del concurso.
Los cambios, según explicó Medina, ponen en valor el concurso porque aportan fiabilidad. No sólo aumentan la profesionalidad y la equidad entre los participantes, sino que ayuda a los grupos a identificar sus fortalezas y debilidades, algo que ayuda a controlar su propio crecimiento.
La valoración de letra y puesta en escena, correrá a cargo de los cinco integrantes de la mesa 1; las voces, coreografía, percusión y dirección serán analizadas por los tres componentes del jurado de la mesa 2; y el vestuario será juzgado por tres especialistas convocados en la mesa 3.
Las personas encargadas de puntuar las letras y la puesta en escena tendrán que valorar la actualidad y vigencia de los temas, la originalidad y creatividad de las mismas, así como la coherencia en la elección de vocablos con respecto a la temática, o el uso del humor, la sátira y la ironía, entre otros. Este apartado será valorado con un máximo de 6 puntos en las fases y con un máximo de 12 en la final.
En lo que se refiere a la puesta en escena se puntuará también la expresión corporal, el uso de elementos decorativos, la interpretación de la figuración y la relación que mantiene la puesta en escena con la temática.
El análisis factorial de voces, coreografía, percusión y dirección contempla la inteligibilidad, la vocalización, la armonía, la afinación, la dificultad, el uso del pito murguero, que según las bases será obligatorio, la sincronización de movimientos, entre otros ítems. Al igual que sucede con las letras, las voces podrán ser valoradas con puntos que oscilan de 0 a 12 en la final.
Dentro de la categoría de vestuario el jurado tendrá que puntuar el resultado individual y en grupo, la calidad y acabados, así como la forma en que se ejecute y resuelva el maquillaje.
Las bases, además, contemplan importantes cambios como la permanencia en la puntuación de máximos y mínimos; el aumento del número de componentes para que el grupo tenga consideración de murga, que pasará a 35 personas; la determinación de limitar a ocho el número de grupos que pasen a la final, independientemente del número de murgas que participen; la obligatoriedad del uso del pito, un elemento característico que ha ido perdiendo presencia en el concurso; el impulso que se da a la crítica a través del humor y la ironía, prohibiendo explícitamente las faltas de respeto con palabras ofensivas, obscenas, deshonestas e injuriosas.
Juanes, estrella internacional del Martes de Carnaval
Juanes, estrella internacional del Martes de Carnaval
➢ Doce años después de su primera actuación en la Gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Juanes subirá al escenario principal del parque Santa Catalina como estrella absoluta del Martes de Carnaval
➢ El concierto del colombiano se celebrará a las 18:00 horas del 25 de febrero
➢ La Trova, Última Llave, Ni 1 pelo de tonto y los disyoqueis Dj Toni Bob y Dj Ulises Acosta completan el cartel del 25 de febrero
➢ Vegueta, Santa Catalina y Triana acogerán diferentes jornadas festivas con conciertos y actuaciones musicales los días 15, en el casco histórico, 16 y 23 en el recinto del Carnaval, y 22 en la calle Mayor
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 3 de febrero de 2020.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria subirá al escenario del parque Santa Catalina a la gran estrella internacional Juanes, la tarde del martes 25 de febrero.
Después de haber reventado el recinto con Carlinhos Brown en 2019, el Carnaval vuelve a la carga brindando un gran concierto internacional el Martes de Carnaval. La estrella latinoamericana Juanes, que recientemente ha recogido el Grammy Latino a la persona del año, ha confirmado su presencia en las fiestas más importantes de Las Palmas de Gran Canaria. La organización tiene previsto arrancar con el concierto a las 18:00 horas, como cierre a una jornada que, en estos últimos años ha despuntado convirtiéndose en plato fuerte del programa de fiestas.
El cantante, además de guitarrista y compositor, cuenta con reconocimiento internacional, goza de prestigio y crédito entre la crítica y ha sido considerado “una superestrella latinoamericana y una de las estrellas del rock más grandes del mundo” según la revista Rolling Stones.
Nacido en Medellín, Colombia, en agosto de 1972, entra en contacto con la música desde niño. De los quince a los veintisiete años, Juanes formó parte de la banda de Rock colombiana Ekhymosis. Después de la disolución del grupo se lanzó en su carrera en solitario logrando instantáneamente gran éxito en Colombia y, al poco, el reconocimiento internacional.
Hasta ahora, cuenta con 25 Grammy Latinos, ha sido el único artista en lograr el Mejor Nuevo Artista y la Persona del Año de la Academia Latina de los prestigiosos galardones, ha conquistado decenas de premios internacionales por álbumes, video clips y temas en los que el ídolo de Medellín, además, ha dado muestras de su compromiso social. Juanes es un firme activista que se sirve de la música como motor de cambio social. El trabajo de su fundación Mi Sangre ha sido reconocido a nivel internacional como uno de los más activos en contra de la utilización de las minas personales, tanto en Colombia como en el resto del mundo.
Otras actuaciones del martes 25 de febrero
Un año más desde que el Carnaval propone una gran fiesta de día en el recinto del parque Santa Catalina, La Trova ocupará el escenario principal para calentar motores y contagiar de entusiasmo y alegría a los presentes, tablas que cederá al Dj Toni Bob antes de que sean ocupadas por Juanes. Intercalándose con el principal, el escenario de la zona de ocio brindará los conciertos y actuaciones musicales de Dj Ulises Acosta, el grupo grancanario Última Llave y la banda tinerfeña Ni 1 pelo de tonto.
Carnavales de día
Si el Martes de Carnaval se ha convertido en un referente del programa, el resto de fiestas diurnas son grandes atractivos ampliamente demandados por el público que acude continuamente a las redes sociales preguntando por fechas y actuaciones.
Así, el de Vegueta, el más veterano de los programados, volverá a llenar las calles del casco histórico el sábado 15 de febrero con grupos de amigos y mascaritas que se dan cita para vivir un Carnaval relajado y abierto a todo tipo de públicos. Como no podía ser de otra manera, los grupos del Carnaval y la música en directo se trasladarán hasta la zona noble de la ciudad con los ritmos y acordes de Dj Ulises Acosta, la Orquesta Combo Dominicano y Muelle Viejo.
Santa Catalina estrenará las matinales el 16 de febrero, día en el que el concurso canino congrega a multitudes de locales y foráneos alrededor de los curiosos disfraces de mascotas. Ante las ganas del público de continuar con la fiesta, y la concentración de pequeñas mascaritas en este acto, Carnaval ha programado un concierto familiar con las singulares versiones de The Beatles que ofrece el grupo grancanario Los LITTLE, una banda en auge que ya cuenta con fieles seguidores. Después serán Dj Toni Bob, desde el escenario principal, y Línea Dj, Aseres y Los Lola, desde el secundario, los que se encarguen de hacer bailar al respetable.
El 22 de febrero, fecha en la que el Carnaval de día en Triana atrae a las familias en busca de una fiesta reposada con actividades infantiles, el Carnaval al Sol paseará las lentejuelas y plumas de los grupos desde el paseo de Las Canteras hasta Santa Catalina y culminará con los conciertos de Quinta Marcha y Overbooking en la trasera del parque.
Por último, el encuentro de murgas infantiles del domingo 23 de febrero será el punto de partida de una nueva jornada matinal y vespertina en el parque. Las actuaciones de Play’n’Kids en el principal y de Dj Promaster, Son Caché y Última parada en la zona de ocio, proponen ritmos diseñados al gusto de distintos tipos de públicos.
Cajasiete entra en la historia de los cuentos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Cajasiete entra en la historia de los cuentos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
➢ La entidad financiera canaria colabora por primera vez con las carnestolendas capitalinas demostrando así su interés y compromiso con la fiesta más grande de la ciudad
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 3 de febrero de 2020.- La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, y el director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Cajasiete, José Manuel Garrido García, compartieron escenario este lunes, 3 de febrero, para sellar la entrada de la entidad financiera en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Por primera vez, Cajasiete formará parte de historia de las carnestolendas capitalinas demostrando así su interés y compromiso con la fiesta más importante de la ciudad.
Garrido García trasladó a la concejala “la satisfacción de poder colaborar con el Carnaval” y resaltó “toda la industria que se genera alrededor de la fiesta, no sólo en la parte lúdica sino también en la económica y empresarial”. “Estamos muy contentos de participar en una fiesta tan relevante como es el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria”, recalcó.
Con la rúbrica de este acuerdo, la entidad financiera canaria quiere apoyar el evento más grande que se celebra en la ciudad y favorecer el mayor alcance social de los actos del Carnaval.
Más de 3.000 personas se han acercado a las ramblas de Mesa y López a conocer a los aspirantes al trono del Carnaval
Más de 3.000 personas se han acercado a las ramblas de Mesa y López a conocer a los aspirantes al trono del Carnaval
Los 64 participantes en las galas del Carnaval de “Érase una vez” ya conocen el orden con el que se disputarán un lugar en el Reino de los Cuentos
El acto que adelanta la llegada del Carnaval ha sido retransmitido por Televisión Canaria y presentado por el periodista Kiko Barroso
Las Palmas de Gran Canaria, sábado 1 de febrero de 2020.- Las renovadas ramblas de Mesa y López han acogido el acto de presentación de candidatos y candidatas al trono de las carnestolendas. Hoy, sábado 1 de febrero, ante la atenta mirada de las tres mil personas que se dieron cita, bien ocupando las localidades instaladas o bien en pie junto al paseo, los 64 aspirantes fueron saliendo junto a diseñadores y patrocinadores y dejando que la suerte decidiera el orden con el que cada uno de ellos participará en sus respectivos concursos. La reina Erika Echuaca Sebe, junto al alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, y el Drag Queen Chuchi, junto a la concejala Inmaculada Medina, así como la reina infantil Náyade Pérez Castro y la gran dama Luisa Lozano Herrera, también se sumaron al desfile disfrutando de las últimas semanas de sus respectivos reinados.
Esta cita que ha adelantado la llegada oficial de la fiesta y ha llenado de fantasía, ritmo y creatividad la concurrida avenida ha llegado a los hogares del Archipiélago a través de Radio Televisión Canaria y la retransmisión en directo presentada por el periodista Kiko Barroso.
Los más jóvenes, las diez niñas y el niño que participarán el 16 de febrero en la Gala Infantil, fueron los primeros en pisar la alfombra que los llevó hasta el punto en el que Barroso los esperaba para que retiraran el sobre con el orden de salida. Después llegó el turno de las diez candidatas a Gran Dama y las catorce a Reina del Carnaval. Por último, los 36 drags que participarán con 29 espectáculos en la preselección Drag Queen, tomaron la pasarela de Mesa y López.
Un año más, Fred. Olsen Express se sumó al patrocinio del acto y sorteó cuatro viajes para dos personas a Fuerteventura, Lanzarote o Tenerife en cada una de las categorías que optan al reinado del Carnaval, brindando el premio al aspirante al que la suerte le diera el número siete.
ORDEN DE PARTICIPACIÓN EN LAS GALAS
GALA DE LA REINA. 21 de febrero
PRESELECCIÓN DRAG QUEEN. 22 de febrero
GALA DE LA GRAN DAMA. 9 de febrero
Orden de participación de candidatas en la Gala de la Reina
Orden de participación de candidatas en la Gala de la Reina
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ya conoce el orden con el que participarán las candidatas a Reina de
«Érase una vez...»
La gala tendrá lugar el viernes 21 de febrero, a las 21:00 horas en el parque de Santa Catalina
Fred.Olsen Express ha obsequiado a una de las candidatas con un viaje para dos personas a Fuerteventura, Lanzarote o Tenerife
Las Palmas de Gran Canaria, sábado 1 de febrero de 2020. El Carnaval de «Érase una vez...» ya conoce a las aspirantes al trono de las Carnestolendas y el orden con el que participarán, el próximo viernes 21 de febrero, en la Gala de la Reina.
La renovaba rambla de la Avenida Mesa y López se convirtió este sábado 1 de febrero en un gran escaparate por el que desfilaron las candidatas a Reina y el resto de aspirantes al trono del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en una acto que fue presentado por el periodista Kiko Barroso.
Las catorce aspirantes desfilaron junto a sus patrocinadores y diseñadores y escogieron el sobre que decidía el orden de salida en la gala, sobres que escondían una sorpresa reservada por el patrocinador del acto de presentación del Carnaval, Fred.Olsen Express, que regaló un viaje para dos personas a Fuerteventura, Lanzarote o Tenerife.
CANDIDATAS A REINA
Gala de la Reina
21 de febrero. 21:00 horas
El orde de participación es el siguiente:
1. AIRVEMA INSULAR presenta a Miriam Silva Sánchez con un diseño de Samuel Castellano titulado Hija de la profecía.
2. ASOR LAS PALMAS y PASTELERÍA PANADERÍA MENDOZA presentan a Amy M. Monzón Rodríguez con la fantasía Tú eres mi diamante, diseño de Isaac Martínez Vicente.
3. CENTRO COMERCIAL ATLÁNTICO VECINDARIO presenta a Andrea Encinoso Pérez con la fantasía Amor eterno, diseño de Manuel Encinoso Quintana y Begoña Pérez Quevedo.
4. RON LA INDIANA presenta a Silvia Hernández del Rosario que llevará el diseño Mírame, de Kilian Betancor Falcón.
5. McDONALD’S presenta a Susana Bianca Berry con un diseño de Nauzet Afonso titulado Mil corazones latiendo.
6. TAPICERÍA PEÑATE y EL KILO CARRIZAL presentan a Isabel Santana Betancor que llevará el diseño Soy la luz que hay en tí de Samuel Castellano.
7. CENTRO COMERCIAL ALCAMPO TELDE presenta a Raquel Rodríguez con el diseño Fuego del Nublo, de Fernando Méndez.
8. MULTIOPTICAS presenta a Minerva Hernández Hernández con el diseño Vida, de José Quevedo Reyes.
9. CENTRO COMERCIAL LA BALLENA presenta a Paula Dolores Ocampo Lorenzo con la fantasía Iridiscencia, diseño de Alberto Robaina Gran Canaria Diseños.
10. DISOFT S.L. presenta a Shamira Zulay Santana Rodríguez con la fantasía Aires de libertad de Juan Francisco Sánchez.
11. JUST A GREEN WORLD presenta a Sonia Crespo Rodríguez con un trabajo de Aythami Rodríguez Tavío titulado En un mundo de fantasía en donde tu imaginación es lo único que te separa de la realidad.
12. REPRESENTA A TODOS LOS ANIMALES ABANDONADOS DEL MUNDO, WAXI PELUQUEROS y ALQUILA TU LOOK presentan a Judith Rodríguez Guzmán con un trabajo de José Luis Tadeo López titulado Salvemos el Planeta, diosa de Carúm Berá.
13. RESTAURANTE BANDERA, INMOBILIARIA K&V y FOOD EXPRESS presentan a Vasi Tiuticova con una fantasía diseñada por Willy Jorge que lleva por título La guardiana del Fénix.
14. BAHÍA BLUE 21 y LED SIETE ISLA presentan a Cristina Mola Illera con un diseño de Alberto Pérez titulado Doble Zero.
El Ayuntamiento y Ecovidrio apuestan por un Carnaval más sostenible
El Ayuntamiento y Ecovidrio apuestan por un Carnaval más sostenible
La institución y la empresa alcanzan un acuerdo de colaboración para sensibilizar a la sociedad con el cuidado del medio ambiente, realizar una medición del impacto ambiental durante las fiestas y adoptar medidas de mejora para futuras ediciones
La entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España patrocina por primera vez el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 29 de enero de 2020.- El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en su apuesta por avanzar hacia una sociedad más sostenible, ha alcanzado este miércoles 29 de enero un acuerdo de colaboración con Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, para concienciar y animar a los ciudadanos a disfrutar de la fiesta más importante de la ciudad respetando y cuidando el medio ambiente.
Para ello, el Ayuntamiento y Ecovidrio se han unido para realizar la primera medición del impacto ambiental del Carnaval en la ciudad con la finalidad de implementar una serie de acciones para, año a año, reducir ese impacto y caminar hacia un Carnaval cada vez más sostenible.
Además de un refuerzo en la operativa de recogida de envases de vidrio durante las carnestolendas, el objetivo del acuerdo de colaboración es medir consumos, la producción y gestión de los residuos y los desplazamientos de los asistentes para cuantificar la huella de carbono y la huella ambiental que se genera. Con todo ello, se hará una valoración con una herramienta de análisis del ciclo de vida del vidrio para establecer un plan de mejoras que ayude a reducir su impacto.
El Ayuntamiento abre el plazo de inscripción para optar a un chiringuito en el Carnaval de día en Vegueta
El Ayuntamiento abre el plazo de inscripción para optar a un chiringuito en el Carnaval de día en Vegueta
El periodo de admisión de solicitudes se mantendrá abierto desde hoy miércoles hasta el próximo martes 4 de febrero
Las bases se pueden consultar y descargar en la sección de Documentos de lpacarnaval.com
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 29 de enero de 2020.- El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria abre hoy miércoles, 29 de enero, la convocatoria para optar a la instalación de un chiringuito de bebidas en el Carnaval de día en Vegueta que se celebrará el sábado, 15 de febrero, en las calles del casco histórico de la ciudad.
El plazo de admisión de solicitudes se mantendrá abierto hasta el próximo martes 4 de febrero, hasta las 14.00 horas, en las oficinas de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (Palacete Rodríguez Quegles, calle Escritor Benito Pérez Galdós, 4).
Los requisitos de participación y hoja de inscripción pueden consultarse y descargarse de la sección Documentos de lpacarnaval.com.
El concierto del grupo grancanario Los Salvapantallas cerrará la noche del pregón
El concierto del grupo grancanario Los Salvapantallas cerrará la noche del pregón
➢ El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sube al escenario de la plaza de Santa Ana a uno de los grupos más sólidos de versiones del Archipiélago en el año en el que la banda celebra su vigésimo aniversario
➢ La noche del 7 de febrero adquiere un marcado acento canario y cariz popular otorgando especial protagonismo a una figura y a una banda que cuentan con el calor y el cariño del público: Roberto Herrera como pregonero y Los Salvapantallas como grupo invitado para el concierto final
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 29 de enero de 2020.- Las inconfundibles versiones del grupo Los Salvapantallas cerrarán el próximo viernes 7 de febrero, en la plaza de Santa Ana, la noche del pregón del Carnaval de “Érase una vez”, un anuncio que será oficiado por el popular presentador del centro territorial de Televisión Española en Canarias, Roberto Herrera.
Nacho Rivas (voz), Alex Labao (guitarra y voces), David Campodarve (bajo y voces) y Daniel Delgado (batería y voces), integrantes de Los Salvapantallas, se harán con el escenario de la plaza de Santa Ana para cerrar la noche del pregón justo en el año el que la banda celebra su vigésimo aniversario.
El pasacalles y la presencia de los aspirantes adultos al trono de las carnestolendas, de los grupos de la fiesta y de los personajes del Carnaval abrirán, a las 21:00 horas, el acto que, en manos de Roberto Herrera, dará el pistoletazo de salida al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020.
Después de un pregón que promete generosas dosis de emoción y complicidad, teniendo en cuenta los importantes vínculos del isletero e Hijo Predilecto de la Ciudad con el Carnaval, Los Salvapantallas celebrarán sus dos décadas sobre las tablas con un repertorio que se nutre de grandes clásicos de la música pop y rock, versiones ejecutadas con personalidad por cuatro excelentes músicos que suman técnica, cercanía y profesionalidad, combinación que los ha llevado a contar con una legión de seguidores.
La presencia de Los Salvapantallas en los Carnavales se ha convertido en una constante a lo largo de los años, en 2019 fue el grupo encargado de abrir las noches de Carnaval, además de formar parte del programa de actos, pero esta será la primera vez que los grancanarios se enfrenten a la gran masa que acude al primer acto oficial de las fiestas, garantizando un inmejorable arranque.