Chari Alvarado, Gran Dama del Carnaval
Chari Alvarado, Gran Dama del Carnaval
- La candidata, representante de Restaurante Hermanos García II y Ferretería José Jiménez Ventura, ha participado con la fantasía Si puedes soñarlo puedes vivirlo diseñada por Kevin Rodríguez y Enrique González, y junto con su título ha logrado el premio otorgado por Hebe. Centro de envejecimiento activo, un cheque valorado en 500 euros para cuidados
- Carmen Rosa Toledo, Ada Agresti, María Rosa García Bolaños y Paqui Guarda Diepa ocupan desde esta noche el puesto de primera, segunda, tercera y cuarta Dama de honor, respectivamente
- Los anfitriones de la primera gala del Carnaval 2020, Mercedes Ortega y Carlos Castilla, han presentado en el parque Santa Catalina las actuaciones de Los Diablos, Gerson Galván, Lea Zafrani, Pedro Daktari, el coro MLou, la comparsa Aragüimé y la murga Los nietos de Kika
Las Palmas de Gran Canaria, domingo 9 de febrero de 2020.- «Érase una vez una mujer que logró ser elegida Gran Dama en la fiesta más popular y más loca de Las Palmas de Gran Canaria. Su nombre era Chari Alvarado». La representante de Restaurante Hermanos García II y Ferretería José Jiménez Ventura ocupa desde esta noche el primer trono de la corte del Carnaval que celebra el universo de los cuentos infantiles. Su fantasía, Si puedes soñarlo puedes vivirlo, fue diseñada por Kevin Rodríguez y Enrique González, y junto con su nombramiento «real», la Gran Dama recibirá el premio otorgado por Hebe. Centro de envejecimiento activo, un cheque valorado en 500 euros para cuidados.
En la primera gala de 2020 —interrumpida durante cinco minutos por la lluvia que cayó sobre el parque Santa Catalina— participaron esta noche nueve candidatas (una de las inscritas anunció su retirada 24 horas antes), cuatro de las cuales son también desde esta noche Damas de Honor de la Gran Dama: Carmen Rosa Toledo, Ada Agresti, María Rosa García Bolaños y Paqui Guarda Diepa, todas ellas ocupan desde esta noche un puesto entre las elegidas del Carnaval de los cuentos.
El título de primera Dama de Honor recayó en la candidata de Gran Casino Las Palmas, Carmen Rosa Toledo, que participó con un diseño de Jonás Hernández Toledo titulado Eres. La segunda Dama de Honor será desde esta noche, Ada Agresti, representante del Ballet Silvia Barrera, O Sole Mío Santa Catalina y Centro de Ocio Infantil Diver Play y que presentó el diseño Mamma mía… Esto es un sueño de Ari Martín y Rafael Déniz. Esta misma fantasía logró, además, el premio que otorga la Asociación de Diseñadores del Carnaval (ADIC).
El reconocimiento de tercera Dama de Honor de la Gran Dama del Carnaval fue a parar a manos de la candidata de Amanda Bus, María Rosa García Bolaños, que salió al escenario con un trabajo de M.M. Diseños titulado Arrasando. Por último, la cuarta Dama de Honor será hasta la próxima edición de la fiesta Paqui Guarda Diepa, representante de Disoft, que lució la fantasía Si está para mi nadie me lo quita, de Juan Francisco Suárez.
Veinticinco años después de que la fiesta de la ciudad comenzara a celebrarse en el parque capitalino, la pareja de presentadores Mercedes Ortega y Carlos Castilla repitieron en el acto que también condujeron entonces. El espectáculo, que sumó las carnavaleras actuaciones de la comparsa Aragüimé y la afilarmónica Los Nietos de Kika, ganó espacio para el baile con tres de los mayores éxitos de Los Diablos poco antes de conocer el fallo del jurado. «Un rayo de sol», «Fin de semana» y «Oh, Oh, July», temas imprescindibles en cualquier reunión social o fiesta que se preciase a finales de los 60 y principios de los 70, sonaron con Los Diablos en el recinto carnavalero.
También imprimieron su sello a la noche los cantantes Gerson Galván y Lea Zafrani, el color de las voces del coro MLou y el humor del popular isletero Pedro Daktari.
El Carnaval de «Érase una vez…» da la bienvenida a los grupos
El Carnaval de «Érase una vez…» da la bienvenida a los grupos
El duelo entre los grupos arranca mañana, lunes 10 de febrero, continuará el martes 11 y el miércoles 12 y dará paso a la gran final el sábado 15, las comparsas se disputarán un lugar en el podio el viernes 14 de febrero
Las comparsas infantiles estrenaron el escenario el pasado sábado 8, mientras que los pequeños integrantes de la cantera de las murgas serán los protagonistas de la fiesta infantil del domingo 23
Daniel Calero presentará las fases y la final del concurso de murgas, mientras que Marian Álvarez será la conductora de la cita de comparsas
Las Palmas de Gran Canaria, domingo 9 de febrero de 2020.- Todo está preparado en el parque Santa Catalina para recibir a los grupos adultos del Carnaval. Como es habitual, murgas y comparsas serán los protagonistas de la segunda semana del programa del Carnaval. Durante tres días, lunes 10, martes 11 y miércoles 12, las letras ácidas y críticas de los grupos cuestionarán el establisment y apelarán al humor para hacerse con un lugar en la gran final del concurso (sábado 15), mientras que las comparsas competirán la noche del 14 de febrero con sus espectaculares vestuarios y estudiadas coreografías con el objeto de llevarse a casa uno de los codiciados premios de interpretación y vestuario.
22 grupos participarán en las fases de clasificación y conocerán el 12 de febrero, al término de la tercera fase, el fallo del jurado que llevará a ocho grupos a la final del sábado 15, un acto patrocinado por Citroen y seguido por miles de personas en directo en el recinto y por otras tantas que seguirán atentos el devenir del concurso a través de la retransmisión en directo de Televisión Canaria, ente que, además, se encargará de la cobertura de todas las etapas del concurso que volverá a estar en manos del televisivo y radiofónico Daniel Calero, garantía de naturalidad y buen humor durante el desarrollo de fases y final.
Un año más, el acceso a las fases será gratuito y las localidades para asistir a la final tendrán un precio de 5 euros, asientos que se pondrán a la venta a partir del jueves 13 de febrero, a las 10:00 horas, tanto en la taquilla de Santa Catalina como en entradas.laprovincia.es.
La murga femenina Despistadas, los integrantes de Los Trapasones y los de Los Chacho tú abrirán la primera, segunda y tercera fase, respectivamente, y Los Serenquenquenes, Los Nietos de Sarymánchez y Los Legañosos las cerrarán, configurando un programa diario que quedará del siguiente modo:
Despistadas, Los Chancletas, Declaradas, Fisgonas, Las Traviesas, Los Alborotados, Chismosos y Los Serenquenquenes saldrán al escenario respetando este orden mañana, lunes 10 de febrero, a partir de las 20:30 horas. Un día más tarde, a la misma hora, lo harán Los Trapasones, Los Lengüetudos, Las Suspiritas, Las Golisnionas, Los Melindrosos, Los Twitty’s y Los Nietos de SaryMánchez; y por último, el miércoles 12 de febrero Los Chacho Tú, Las Crazy Trotas, Simpatikonas, Kikirinietas, Tramposas, Lady’s Chancletas y Los Legañosos subirán a las tablas del recinto.
Las comparsas, por su parte, competirán el viernes 14 de febrero, en un certamen con gran tradición y que se vive con mucha pasión por parte de los grupos. Esta final es de entrada libre (21:00 horas) y el orden de participación, según estableció la suerte es: Baracoa, Lianceiros, Chiramay, Cubatao, Yoruba, Nuevo Estilo, Kisamba y Bahía Tropical. También la retransmisión de comparsas será en directo a través de Televisión Canaria.
La cantera de los grupos
Comparsas
El espejo mágico de «Érase una vez…» se abrió la noche del pasado sábado 8 de febrero para recibir a los grupos que participaron en el concurso de comparsas infantiles, un certamen que otorgó a la comparsa Lianceiros Junior el primer premio de interpretación y a la comparsa Chiramay el primero de vestuario.
Murgas
El domingo 23 de febrero, a las 11:00 horas, se presentarán oficialmente las seis murgas infantiles que dan continuidad a la tradición murguera: Chachitos, Lechonsitos, Biznietos de Kika, Biznietos de SaryManchez, Babys Chancletas, Legañositos y Trapasitos.
A las 12:45 horas, el encuentro de murgas infantiles dará paso a una gran fiesta infantil que contará con las actuaciones «El mundo del circo», «Si los peces hablaran» (cuento teatralizado) y la actuación especial de la ganadora de La Voz KIDS, Irene Gil y el concierto Play 'N' Kids.
Invasión de hadas y duendes en Santa Catalina
Invasión de hadas y duendes en Santa Catalina
1.227 campanillas, caperucitas, duendes, unicornios, sombrereros locos e infinidad de personajes de cuentos han abandonado los libros para bailar sobre el escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ante una afluencia continua de público que llegó a 6.000 personas
Durante más de tres horas, el festival de disfraces infantiles hizo brillar el escenario de «Érase una vez…» en el estreno de las tablas en el primer acto diurno
Las Palmas de Gran Canaria, domingo 9 de febrero de 2020.- Más de 6.000 personas han caído rendidas ante el hechizo del Carnaval en el primer acto diurno celebrado en el también primer domingo del programa: el festival de disfraces infantiles, una cita que congregó a 1.227 niños distribuidos en 51 grupos más tres pequeñas que participaron a título individual.
A las 11:00 horas arrancaba una de las fiestas que pone sobre las tablas de Santa Catalina la esencia más genuina de las carnestolendas, la convocatoria de pequeñas y pequeños carnavaleros, un encuentro no competitivo en el que el único factor que entra en juego es la ilusión de las jóvenes mascaritas, su trabajo coreográfico y la alegría de pisar el escenario de Sergio Macías, una escenografía que ha demostrado que también funciona bajo la luz del día.
Durante tres horas y media han desfilado infinidad de indómitos personajes del Universo Disney, de los Hermanos Grimm, de Hans Christian Andersen, además de otros pertenecientes al mundo de la fantasía con una energía incuestionable alimentada a base de entusiasmo y miles de piezas de fruta ofrecidas por Mercalaspalmas a las y los pequeños.
Rafaelillo Clown, o quien está detrás de él, Rafael del Pino, hizo las veces de maestro de ceremonias dando paso a cada uno de los participantes y entreteniendo al respetable entre número y número, un público entre el que, como es habitual, destacaban las familias de los protagonistas sobre el escenario: su apoyo, sus gritos de ánimo y sus aplausos confirmaron el respaldo al esfuerzo, el trabajo y la entrega de esta impagable cantera del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sobre el escenario de «Érase una vez…»
Lianceiros Junior gana el premio de interpretación y Chiramay el de vestuario en el concurso de comparsas infantiles
Lianceiros Junior gana el premio de interpretación y Chiramay el de vestuario en el concurso de comparsas infantiles
La interpretación de Chiramay logró el segundo puesto y el vestuario de Lianceiros Junior se llevó el segundo premio, mientras que los niños y niñas de Yoruba recibieron el tercer premio de interpretación y tercero también de vestuario
El estreno del escenario de Sergio Macías dedicado a «Érase una vez…» brilló con el color y el ritmo de la cantera del Carnaval en el primer acto en el recinto de la fiesta
Las Palmas de Gran Canaria, sábado 8 de febrero de 2020.- El espejo mágico de «Érase una vez…» se abrió la noche de este sábado 8 de febrero por primera vez para recibir a los seis grupos que han participado en el concurso de comparsas infantiles del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020. La comparsa Lianceiros Junior ha estrenado el palmarés de “Érase una vez...” y lo ha hecho llevándose el primer premio en la categoría de interpretación, mientras que en la modalidad de vestuario el primer premio ha recaído en la comparsa Chiramay.
El espectáculo de Lianceiros Junior “Con la magia del carnaval despertó Notre Dame”, dirigido por la coreógrafa Cirenia De León Rivero se hizo con el favor del jurado de interpretación, mientras que el vestuario de Daniel Tejero Déniz titulado “El carnaval vive en mí”, de Chiramay, sumó la máxima puntuación del jurado de vestuario.
El segundo puesto en interpretación fue para la comparsa Chiramay y el tercero para Yoruba que defendió la fantasía “Vamos a hacer una piñata con muchos caramelos”. En la categoría de vestuario, el segundo premio recayó en Lianceiros Junior y el tercer puesto fue para Yoruba también.
Las coreografías de las comparsas infantiles fueron las encargadas de estrenar el recinto de la fiesta ante un concurrido parque Santa Catalina, un escenario diseñado por el interiorista Sergio Macías. Un acto que fue conducido por la periodista Fátima Plata y que contó con las actuaciones de Tropicana Infantil de Candelaria, comparsa invitada de Tenerife, y de la Asociación Musical Voces Soul, con el Tributo Jackson Five, actuaciones que se llevaron el calor y el aplauso del público.
Un año más, el escenario de la fiesta ha dejado constancia de que la cantera del Carnaval ha llegado pisando fuerte. Así lo demostraron cada uno de los seis grupos que durante 23 minutos desplegaron sobre las tablas de Santa Catalina, con ilusión y desparpajo, su puesta en escena, la combinación de ritmos latinos y el popurrí final.
Para aquellos que no pudieron acercarse la tarde noche de este sábado al parque, el concurso podrá verse en diferido a través de Televisión Canaria mañana domingo 9 de febrero, a partir de las 10:00 horas.
Roberto Herrera abre la puerta mágica a vivir unos carnavales de fábula
Roberto Herrera abre la puerta mágica a vivir unos carnavales de fábula
El pregonero de «Érase una vez…» transforma la plaza Santa Ana en un plató de televisión para contar su propia versión del mundo de los cuentos y del carnaval
El isletero e Hijo Predilecto de la ciudad ofreció un pregón divertido y cargado de generosas dosis de cercanía
El concierto de la banda grancanaria Los Salvapantallas cerró la noche que anuncia oficialmente el comienzo de la fiesta y que contó con la colaboración de Audiovisuales Canarias
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 7 de febrero de 2020.- «Érase un vez…» un pregón que abría una puerta mágica e invitaba a toda una ciudad a vivir el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020. La noche de este viernes 7 de febrero, cuando las campanadas de la Catedral anunciaban que el hechizo de la fiesta estaba a punto de comenzar, el pregonero Roberto Herrera irrumpía en el corazón de Vegueta, en el de todos los presentes en la plaza de Santa Ana y en el de todos los hogares de Canarias para narrar el primer capítulo de este Carnaval de cuentos.
Emotivo, cercano y en su salsa, como si en un plató de televisión estuviera, Roberto Herrera arrancó el pregón al sonido que marcaban las campanadas de la Catedral, pero sin uvas. Con este simpático gesto, Herrera quiso disculparse por la noche del pasado fin de año y la confusión con los cuartos y las campanadas que avisaban el comienzo del año.
De esta manera, y tras atravesar la plaza, el pregonero invitó a todos los carnavaleros a escuchar su propia versión del mundo de los cuentos y del carnaval a través de los programas que han marcado su vida y desde su otra casa, la televisión.
Orgulloso y feliz de pregonar la fiesta que ha “mamado desde chico y que ha vivido y disfrutado desde La Isleta hasta Vegueta”, el Carnaval, dijo, “es como una medicina que todo lo cura. Sinónimo de pasión, alegría y libertad. Nuestra fiesta con mayúsculas”. Además de convertirse “en un gran escaparate de las virtudes de la ciudad, de su talento artístico, de su hospitalidad, de sus infraestructuras turísticas y de su carácter cosmopolita”.
Imágenes de sus primeros pasos en la comparsa Los Maracaibos, sus bailes en los espectáculos de Lea Zafrani, sus pinitos sobre los escenarios o presentando las galas dejaron constancia de su “amor por la tele y por la fiesta”.
Una televisión que le ha brindado la oportunidad de conocer a los grandes personajes del Carnaval y a poner rostro a quienes “ayudaron a educar en respeto a través del disfraz y el transformismo” como Juanito el Pionero, la Sorda, la Palmera, la Paloma o Melo Robaina. Agradecimiento que hizo extensivo a Xayo y Pedro Daktari y “a todos los que siguen enseñándonos el camino y llenando de color y respeto nuestro Carnaval”. Y una televisión, añadió, que se ha convertido “en la gran ventana para que nuestro carnaval sea conocido dentro y fuera del archipiélago” y que ha hecho de él “uno de los mejores del mundo”.
Y como de cuentos iba la noche del pregón y va el Carnaval, el también Hijo Predilecto de la Ciudad siguió narrando y recordando grandes y divertidos momentos que ha dejado el carnaval, la fiesta de día y de noche en capital o las galas en las que el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es pionera.
En su intervención, Herrera quiso poner en valor “a la gente del carnaval que se compromete con los demás y que, a través de la fiesta, comparte y crea espacios para la integración y sin barreras”. Por tal motivo, quiso que Los Trapasones Star le acompañaran en el pregón.
El carnaval es ejemplo de superación y compromiso y el pregonero, además de ser un fiel amante de la fiesta, lleva 25 años comprometido con diversos colectivos y asociaciones sin ánimo de lucro que han visto en Roberto el mejor de los padrinos para sus causas.
La plaza Santa Ana, convertida en plató de televisión por una noche, también recibió no sólo el calor de todos los presentes sino de compañeros de profesión del presentador del centro territorial de Televisión Española en Canarias que le mandaron un afectuoso saludo.
Todo ello en una noche que reunió todos los ingredientes necesarios para crear el mejor menú carnavalero. Recetas aderezadas con “felicidad, talento, imaginación y la pasión de todos los que hacen y viven el Carnaval”. Y siempre, con un mensaje de disfrutar la fiesta “con moderación y brindando por la amistad, por la vida y por el amor”. “Este cóctel nos hace únicos”, aseguró Roberto Herrera.
Cuando el pregón entraba en su recta final, los cantantes Gersón Galván y Patricia Muñoz arroparon al pregonero con el tema «Enamórate de mí». Y como la música es parte fundamental de la fiesta, Roberto Herrera, con el “permiso” de Sindo Saavedra, cantó el himno del Carnaval e invitó a todos a cantar, a bailar y a reír antes terminar el primer capítulo de la fábula del Carnaval 2020 y poder decir: “Y colorín colorado… este carnaval sólo ha comenzado…”.
Al término del pregón, Roberto Herrera entregó al alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, el decreto que abre oficialmente el Carnaval de «Érase una vez» y que se adueñará del parque Santa Catalina hasta el próximo día 1 de marzo.
El pregón estuvo precedido de un gran pasacalle que recorrió la distancia que separa la Alameda de Colón de las Casas Consistoriales. Los personajes del Carnaval, acompañados de la Banda Isleña, junto con representantes de la todas las murgas y comparsas, la Reina del Carnaval y el Drag Queen 2019 y las candidatas a Reina de los Cuentos se adentraron en la plaza Santa Ana al ritmo de los tambores de las batucadas.
Tras iluminar el cielo los fuegos artificiales, Los Salvapantallas celebraron sus dos décadas sobre las tablas con un concierto en directo de las versiones de grandes clásicos de la música pop y rock.
El pregón, que contó con el patrocinio de Audiovisuales Canarias, fue retransmitido en directo por la Televisión Canaria y en Televisión Española para toda Canarias.
Carnaval pone a la venta las entradas para la gala de la Reina, la preselección Drag, la final de murgas y la gala Drag Queen 2020
Carnaval pone a la venta las entradas para la gala de la Reina, la preselección Drag, la final de murgas y la gala Drag Queen 2020
Las entradas para la gala de la Reina se ponen a la venta el próximo martes 11 de febrero; las de la preselección Drag, el miércoles 12; las de la final de murgas el jueves 13 y las de la gala Drag Queen, el viernes 14
En todos los casos se podrán comprar un máximo de cuatro entradas por persona
En el caso de las entradas de la preselección Drag y la gala Drag Queen la venta comenzará el primer día a las 9:00 horas
Las entradas se pueden adquirir a través de entradas.laprovincia.es y en la taquilla ubicada en el parque Santa Catalina (junto al Edificio Miller)
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 7 de febrero de 2020.- El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria inicia la venta escalonada de las entradas para asistir a los cuatro únicos actos de pago del programa de la fiesta: la gala de la Reina, la preselección Drag, la final del concurso de murgas y la gala Drag Queen.
Las primeras disponibles serán las de la gala de la Reina, que podrán adquirirse desde el martes 11 de febrero, a las 10:00 horas, tanto a través de entradas.laprovincia.es como en la taquilla habilitada en el parque Santa Catalina, junto al Edificio Miller (horario del resto de días: de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas y sábados y domingo de 10:00 a 13:00 horas.).
Las entradas para asistir a la preselección Drag se pondrán a la venta el miércoles 12 (09:00 horas), las de la final de murgas, el jueves 13 (10:00 horas) y, por último, las de la gala Drag Queen, el viernes 14 (09:00 horas).
Todas las entradas conservan el precio de ediciones pasadas: la esperada final de los grupos tiene un precio único 5 €, la gala de la Reina y la preselección Drag, 10 euros cada una, y la gala Drag Queen dispone de dos tipos de entrada, las de pista (de pie), a 12 €, y las de grada, a 15 €.
En todos los casos, cada persona podrá adquirir un máximo de 4 entradas.
El orden es:
Gala de la Reina: a partir del martes 11 de febrero a las 10:00 horas. Precio único: 10 €. Venta en entradas.laprovincia.es y taquilla del parque Santa Catalina (de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas y sábados y domingo de 10:00 a 13:00 horas.). Se permite la compra de 4 entradas máximo por persona.
Preselección Drag: a partir del miércoles 12 de febrero a las 09:00 horas. Precio único: 10 €. Venta en entradas.laprovincia.es y taquilla del parque Santa Catalina (de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas y sábados y domingo de 10:00 a 13:00 horas.). Se permite la compra de 4 entradas máximo por persona.
Final de murgas: a partir del jueves 13 de febrero a las 10:00 horas. Precio único: 5 €. Venta en entradas.laprovincia.es y taquilla del parque Santa Catalina (de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas y sábados y domingo de 10:00 a 13:00 horas.). Se permite la compra de 4 entradas máximo por persona.
Gala Drag Queen: a partir del viernes 14 de febrero a las 09:00 horas. Precio único: 12 € (pista, de pie) y 15 € (grada). Venta en entradas.laprovincia.es y taquilla del parque Santa Catalina (de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas y sábados y domingo de 10:00 a 13:00 horas.). Se permite la compra de 4 entradas máximo por persona.
El escenario ya está listo para celebrar el Carnaval de «Érase una vez…»
El escenario ya está listo para celebrar el Carnaval de «Érase una vez…»
Los 242 niños que integran las seis comparsas infantiles estrenarán el escenario dedicado a los cuentos mañana sábado 8 de febrero a las 19:00 horas
La mañana del domingo 9, el escenario del parque Santa Catalina se abre a los 1.227 niños y niñas que participan en el Festival de disfraces infantiles a las 11:00 horas
Cierra el fin de semana la Gala de la Gran Dama en la que diez candidatas se disputarán, a las 20:00 horas, el primer título al trono del Carnaval
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 7 de febrero de 2020.- Cuando apenas quedan unas horas para que dé comienzo oficialmente el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020, con la lectura del pregón de Roberto Herrera en la plaza Santa Ana a las 21:00 horas, en el otro extremo de la ciudad, en el parque Santa Catalina, ya está listo el escenario, a falta de últimos retoques, para acoger las diferentes galas y concursos y recibir a todas las murgas y comparsas.
Concurso de Comparsas Infantiles
Mañana sábado 8 de febrero, un día después de que Roberto Herrera dé el pistoletazo de salida al Carnaval, a las 19:00 horas arrancará el programa de actos de la fiesta en Santa Catalina, y lo hará brindando el escenario dedicado a “Érase una vez…” a la cantera del Carnaval.
Las coreografías de las comparsas infantiles serán las encargadas de estrenar el recinto del parque y de actos con entretenimiento familiar. Conducido por la periodista de Televisión Canaria Fátima Plata, pondrá las tablas de Santa Catalina a disposición de los grupos Brisa de Volcán, Chiramay, Jaragua, Lianceiros Junior, Diamantes y Yoruba que se disputarán los premios de interpretación y vestuario de la edición.
Cada grupo tendrá 23 minutos sobre el escenario, tiempo que aprovecharán para desarrollar la introducción, la combinación de ritmos latinos y el popurrí final y demostrar, con su ilusión y pericia, cómo vive el Carnaval la cantera de la fiesta. Completarán el primer acto de Carnaval en el parque las actuaciones de Tropicana Infantil de Candelaria, comparsa invitada de Tenerife, y de la Asociación Musical Voces Soul, con el Tributo Jackson Five.
El concurso podrá seguirse en directo en el parque de Santa Catalina con entrada libre, y en diferido a través de Televisión Canaria a partir de las 10:00 horas del domingo 9.
Festival de disfraces infantiles
Un día después, el domingo 9 de febrero, a las 11:00 horas, arrancará el Festival de disfraces infantiles. Un total de 1.227 niños y niñas inscritos podrán vivir una verdadera fiesta de cuento ofreciendo sus fantasías y danzas al público del Carnaval sobre el escenario de «Érase una vez…» convirtiendo Santa Catalina en punto de encuentro de multitud de grupos infantiles y en una divertida jornada familiar que atrae a una nutrida concurrencia de carnavaleros y turistas que pasan junto al escenario en sus visitas a la ciudad.
El presentador, además de actor y productor Rafael del Pino, será el encargado de dar paso a los participantes, de los que 3 lo harán en la categoría individual y el resto repartido en los 51 grupos inscritos. En total, 54 pequeños espectáculos de tres minutos de duración en los que los pequeños y pequeñas podrán desfilar y mostrar la coreografía que han preparado para celebrar la fiesta y la alegoría de la edición.
Gala de la Gran Dama
El domingo 9 de febrero, a las 20:00 horas, el Carnaval de los cuentos vivirá su primera gala con la elección de la Gran Dama. Un total de diez candidatas se disputarán el trono en un acto que contará con la actuación de Los Diablos, uno de los grupos españoles más populares de la década de los 70 y con la colaboración de Hebe. Centro de envejecimiento activo.
Veinticinco años después de que la fiesta de la ciudad comenzara a celebrarse en el parque capitalino, la pareja de presentadores Mercedes Ortega y Carlos Castilla repetirán en el acto que también condujeron entonces. El espectáculo sumará además la voz de los canarios Gerson Galván, Lea Zafrani, el popular isletero Pedro Daktari y el color de las voces del coro M Lou. Además, la comparsa Aragüimé y la afilarmónica Los nietos de Kika pondrán color, humor y ritmo carnavalero a la gala.
Las candidatas a Gran Dama son Paqui Guarda Diepa, Carmen Rosa Toledo, Rosa Quevedo, María Rosa García Bolaños, Rosa Fabiola Jerez Rodríguez, Loly Arbelo, Chari Alvarado, María Suárez Suárez, Ada Agresti y Carmen Robaina Marrero.
Los Diablos traen «Un rayo de sol» a la gala de la Gran Dama
Los Diablos traen «Un rayo de sol» a la gala de la Gran Dama
Cuando se cumplen veinticinco años de la celebración de la fiesta en el parque Santa Catalina, Mercedes Ortega y Carlos Castilla repiten como pareja presentadora de este acto el domingo 9 de febrero
Los artistas Gerson Galván, Lea Zafrani y Pedro Daktari suman sus actuaciones a la primera gala del carnaval, que cuenta con la participación de diez candidatas y el apoyo de Hebe. Centro de envejecimiento activo
Televisión Canaria emitirá la gala en diferido a partir de las 21.20 horas del mismo domingo 9
«Un rayo de sol» para la gala de la Gran Dama. Así será cuando Los Diablos, uno de los grupos españoles más populares de la década de los 70, haga bailar y cantar el domingo 9 de febrero a las diez aspirantes al título y al público que se reúna en Santa Catalina, a las 20:00 horas, para disfrutar de la primera gala del Carnaval de los cuentos.
Fue en el verano de 1970 cuando el primer éxito del grupo triunfaba en las listas musicales y en cualquier reunión social o fiesta que se preciase. Ahora que su rayo de sol cumple cincuenta años, Los Diablos celebran también que alcanzaron el puesto nº 1 de las principales listas musicales y que con él permanecieron durante veintiocho semanas en Los 40 Principales. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria será testigo el próximo fin de semana de este y otros éxitos de la banda que produjo Tony Ronald, algunos de los cuales suenan fácilmente en las cabezas de todos —«Fin de semana» y «Oh, Oh, July», entre otros—.
Veinticinco años después de que la fiesta de la ciudad comenzara a celebrarse en el parque capitalino, la pareja de presentadores Mercedes Ortega y Carlos Castilla repetirán en el acto que también condujeron entonces. El espectáculo sumará además la voz de los canarios Gerson Galván —con un disco de boleros editado en 2019—, Lea Zafrani —una de las artistas que con más ahínco ha defendido su puesto sobre los escenarios desde su ciudad, Las Palmas de Gran Canaria—, el popular isletero Pedro Daktari —imitador, transformista y humorista apegado en múltiples facetas a la fiesta— y el color de las voces del coro M Lou.
Además, la comparsa Aragüimé y la afilarmónica Los nietos de Kika pondrán color, humor y ritmo carnavalero a la gala de las aspirantes al trono de la Gran Dama. El acto podrá disfrutarse en directo, con entrada libre, en el recinto de Santa Catalina, a las 20:00 horas, y en diferido por Televisión Canaria a partir de las 21:20 horas del mismo domingo.
Las diez aspirantes al trono de la Gran Dama de esta edición cuentan con el incentivo del patrocinador del acto, Hebe. Centro de envejecimiento activo, que, durante la semana previa a su participación, ha mimado con sus cuidados a todas las aspirantes. Hebe será asimismo quien otorgue los premios a la Gran Dama y a sus Damas de Honor con cheques de tratamientos en su centro valorados en 500 y 200 euros, respectivamente. Les recordamos su orden de salida al escenario:
1. Disoft S.L. presenta a Paqui Guarda Diepa con el diseño Si está para mí nadie me lo quita, de Juan Francisco Sánchez.
2. Gran Casino las Palmas presenta a Carmen Rosa Toledo López con un diseño de Jonás Hernández Toledo titulado Eres.
3. Tapicería Peñate presenta a Rosa Quevedo con la fantasía No existe lo raro, sino lo especial, diseño de Samuel Castellano.
4. Amada Bus S.L. presenta a María Rosa García Bolaños con un trabajo de M.M. Diseño titulado Arrasando.
5. Perfaler Canarias S. L. presenta a Rosa Fabiola Jerez Rodríguez con un diseño de M.P. Diseño titulado Hechizo de colores.
6. Talleres Faro, Guanchía y Reparaciones Navales Tiburón presentan a Loly Arbelo con la fantasía Mala malísima, Mala, pero salerosa, diseño de Loly Arbelo.
7. Restaurante Hermanos García II y Ferretería José Jiménez Ventura presentan a Chari Alvarado que llevará el diseño de Kevin Rodríguez y Enrique González con la fantasía Si puedes soñarlo puedes vivirlo.
8. Animales y Piensos Arpiplan, Ferretería Tomás y Ribales.com presentan a María Suárez Suárez con un trabajo de María Suárez Suárez titulado Érase una vez... desde lo más profundo del mar, resurgió.
9. Ballet Silvia Barrera o Sole Mío Santa Catalina y Centro de Ocio Infantil Diver Play presentan a Ada Agresti que llevará el diseño Mamma mía... Esto es un sueño de Ari Martín y Rafael Déniz.
10. Airvema Insular y El Kilo Carrizal presentan a Carmen Robaina Marrero con una fantasía diseñada por Samuel Castellano que lleva por título La belleza de la vida.
El pregón de «Érase una vez…», primer capítulo de este Carnaval de cuentos
El pregón de «Érase una vez…», primer capítulo de este Carnaval de cuentos
La plaza Santa Ana recibe mañana viernes, a las 21:00 horas, al pregonero de las fiestas de la capital grancanaria, Roberto Herrera
Previo al pregón, representantes de todas las murgas y comparsas partirán de la Alameda de Colón en un pasacalle junto a los personajes del Carnaval, la Banda Isleña, la Reina del Carnaval y el Drag Queen 2019
Cerrará la noche un concierto en directo del grupo grancanario de versiones Los Salvapantallas que celebran dos décadas sobre los escenarios
«Érase un vez...» el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria comienza mañana viernes, 7 de febrero, la historia de un nuevo capítulo de la fiesta más importante y multitudinaria de la ciudad. Para narrar este cuento, la plaza Santa Ana recibirá a las 21:00 horas al pregonero Roberto Herrera que convertirá la emblemática plaza en un plató de televisión.
El pregón del popular presentador de Televisión Española vendrá precedido por el tradicional pasacalle que partirá a las 20:30 horas de la Alameda de Colón para anunciar que el pistoletazo de la salida a veinticuatro días fiesta está a punto de llegar.
Los personajes del Carnaval, acompañados de la Banda Isleña, junto con representantes de la todas las murgas y comparsas, la Reina del Carnaval y el Drag Queen 2019 y las candidatas a Reina de los Cuentos se adentrarán en la plaza Santa Ana al ritmo que marquen los tambores de las batucadas.
Una vez finalice el pregón, los fuegos artificiales iluminarán la fiesta y todos los que se hayan acercado hasta el corazón de Vegueta podrán disfrutar de la música en directo con Los Salvapantallas que celebrarán sus dos décadas sobre las tablas con un repertorio que se nutre de grandes clásicos de la música pop y rock.
Para todos los que no puedan vivir esta gran fiesta al aire libre, que cuenta con el patrocinio de Audiovisuales Canarias, Televisión Canaria retransmitirá en directo el acto a las 21:00 horas para la provincia de Las Palmas y Televisión Española a las 21:15 horas para toda Canarias.
La Sardina despedirá el Carnaval recorriendo las ramblas de Mesa y López y la calle León y Castillo
La Sardina despedirá el Carnaval recorriendo las ramblas de Mesa y López y la calle León y Castillo
➢ El clupeido partirá hacia la playa de Las Canteras a las 19:00 horas, después de un breve velatorio en las renovadas ramblas con viudas, plañideras, la Reina y el Drag Queen
➢ La quema de la Sardina y los fuegos artificiales marcarán la cuenta atrás para el Carnaval 2021
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 5 de febrero de 2020.- Las renovadas ramblas del paseo de Mesa y López acogerán el velatorio y el punto de partida del entierro de la Sardina el próximo 1 de marzo. La estupenda acogida que este espacio ha tenido en actos festivos lo convierte en escenario del arranque del ritual funerario del clupeido que, después de un breve y divertido velatorio, seguirá su camino, acompañado de la Reina y el Drag Queen, de sus viudas y plañideras, hacia la calle León y Castillo en dirección a la playa de Las Canteras en donde, un año más, se procederá al acto simbólico de la quema del cuerpo diseñado por el responsable de la escenografía del Carnaval de “Érase una vez”, Sergio Macías.
Los fuegos artificiales, en torno a las 21:00 horas, darán el adiós definitivo al Carnaval de los Cuentos y marcarán la cuenta atrás para el arranque de la fiesta de 2021.