Los Nietos de SaryMánchez, primer premio del concurso de murgas del Carnaval

Los Nietos de SaryMánchez, primer premio del concurso de murgas del Carnaval

La murga de El Carrizal, Los Legañosos, logran el segundo premio de interpretación; Los Serenquequenes se alzan con el tercer premio de la categoría y con el premio Tomás Pérez

El concurso de murgas, patrocinado por Citroën, fue presentado por Dani Calero y contó con las actuaciones musicales de Foncho y Furia Joven

Santa Catalina ha celebrado su gran final de murgas con el aforo completo y en un magnífico ambiente dentro y fuera del recinto, inundado de mascaritas

Las Palmas de Gran Canaria, domingo 16 de febrero de 2020.- Se escuchó «Llegan Los nietos de SaryMánchez…» y el parque Santa Catalina se levantó hasta auparlos al primer premio del concurso de murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020. Su segundo tema, «La KissCam», con una novedosa puesta en escena, que necesitaba de la complicidad del público, conquistó no solo al jurado, sino también a los más de 4.000 aficionados que recibieron con entusiasmo a los de Telde.

Los Nietos de SaryMánchez regresan así al primer lugar del palmarés murguero tras haberlo logrado en 2015 y en 2017. Con su primer tema sobre el escenario de esta final, «Los mejores carnavales de Canarias», los componentes de esta numerosísima murga mostraron ya su buen hacer en voces y letras.

El segundo premio de la noche recayó en la murga de El Carrizal, Los Legañosos, que interpretó con originales escenografías y mucha energía los temas «Letra de letras» y «Él vive en mí»; Los Serenquenquenes, nombre que suena todos los años en la final murguera, se hizo en esta edición con el tercer premio de la noche, así como con el Premio Tomás Pérez por su canción «Se acabó nuestro amor».

Con este fallo finalizó una semana dedicada a los grupos del Carnaval que, desde el pasado lunes, ha celebrado tres fases previas y esta final, mostrando a los aficionados el trabajo de los veintidós grupos participantes. Una edición que ha contado nuevamente con el apoyo de Citroën.

La gran final de las murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, en la que se dieron cita los ocho grupos finalistas, estuvo precedida por las actuaciones, fuera de concurso, de Trapasones Star —recibidos en el Edificio Miller tras su actuación entre aplausos de las murgas— y de la Afilarmónica Los Nietos de Kika.

El concurso arrancó cerca de las nueve de la noche con la participación de Los Trapasones y prosiguió con las actuaciones de Las Traviesas, Los Serenquenquenes, Los Nietos de SaryManchez, Los Twitty’s, Los Melindrosos, Los Legañosos y, por último, Los Chacho Tú. En total, algo más de seis horas y media de calor murguero en el parque Santa Catalina que recibió con entusiasmo el público que llenaba el aforo. Daniel Calero, presentador de las cuatro noches de concurso, supo acercar a todos y cada uno de los grupos coreando sus presentaciones desde el escenario. Un día grande para el Carnaval dentro y fuera del recinto, inundado de mascaritas y buen ambiente.

Por último, el premio Criticón, otorgado por los periodistas de Televisión Canaria, UD Radio y Radio Carnaval, que cubrieron durante la semana el concurso de murgas, ha recaído en el tema «Auxilio, grita la tierra» de la murga femenina Las Traviesas.

Premios de vestuario

En cuanto a los premios de vestuario de 2020, estos se dieron a conocer al término de la tercera fase: el primer premio recayó en Despistadas, «En el país de Nunca Jamás»; el segundo, en la fantasía «Las modistas del Carnaval llegaron ya, para de cualquier trapo hacer un disfraz» de Las Kikirinietas y el tercero, en el disfraz «¿De machango yo? No, me neño, ¡¡¡De manga!!!», de Los Chismosos.


«Que lo sepa todo el mundo»: Kisamba se hace de nuevo con el favor del jurado

«Que lo sepa todo el mundo»: Kisamba se hace de nuevo con el favor del jurado

El Carnaval 2020 concede a la ya histórica comparsa su cuarto triunfo en interpretación y en vestuario en cuatro años de trayectoria

La comparsa Kisamba ha entrado en la historia del Carnaval con el que es su cuarto doble triunfo en cuatro años de trayectoria. La formación, con su espectáculo y fantasía «Que lo sepa todo el mundo», ha logrado el primer premio de interpretación y el primero también de vestuario por cuarto año consecutivo. Este ha sido el fallo del jurado del concurso de comparsas, un veredicto que también ha reconocido los espectáculos de Baracoa y Nuevo Estilo con sendos segundos y terceros premios de interpretación y vestuario, respectivamente.

Kisamba ha vuelto a hacerlo: renueva títulos al resolver con destreza la ejecución de figuras y coreografías y se mete en el bolsillo al público y al jurado con un vestuario rico e impecable, puro despliegue de color, brillo y creatividad.

A las 21:00 horas arrancaba la fiesta del ritmo, las plumas y lentejuelas: la cita con las comparsas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, un acto que consiguió llenar el parque Santa Catalina y que también fue seguido través de la retransmisión en directo de Televisión Canaria. Los pasos de baile al ritmo de batucadas y melodías latinas de los grupos Baracoa, Lianceiros, Chiramay, Cubatao, Yoruba, Nuevo Estilo, Kisamba y Bahía Tropical fueron seguidos por un público que bailó, aplaudió y animó a cada participante incondicionalmente. El reloj se acercaba a las 01:00 horas cuando terminó su actuación el último grupo y Marian Álvarez, presentadora del concurso, dio paso a Mister Mimon y al grupo Acuarela, responsables de mantener la algarabía hasta el anuncio de los premios.

Con la lectura del palmarés se cerró uno de los concursos con más arraigo y tradición, un encuentro en el que la tónica dominante entre los participantes es el amor por la fiesta a la que dedican voluntad, sacrificio y pasión, según comentaron en el vídeo de presentación proyectado minutos antes del arranque de la competición.

Así, el trabajo del año entero se puso al servicio del parque Santa Catalina en donde cada grupo exprimió sus 21 minutos distribuyendo sus estudiadas coreografías entre la introducción, la combinación de ritmos latinos y el popurrí latino, las tres partes diferenciadas que debe mostrar cada uno de los espectáculos.


Más de 300 efectivos de Cruz Roja prestarán apoyo sanitario en el Carnaval

Más de 300 efectivos de Cruz Roja prestarán apoyo sanitario en el Carnaval

El puesto médico avanzado estará operativo desde hoy viernes, 14 de febrero, hasta el próximo domingo 1 de marzo

El Ayuntamiento organiza un dispositivo de seguridad con 1.187 agentes de la Policía Local, a los que se sumarán efectivos de Policía Nacional, Policía Canaria, Bomberos y Protección Civil

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 14 de febrero de 2020.- Un equipo de más de 300 efectivos de trabajadores/as y voluntarios/as forman el dispositivo que, desde hoy viernes 14 de febrero y hasta el domingo 1 de marzo, trabajarán en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria prestando apoyo sanitario a todas aquellas personas que lo necesiten durante el desarrollo de la fiesta.

Al puesto médico, donde trabajarán un total de quince personas entre médicos, enfermeros, personal sanitario, un equipo psicosocial y un equipo de intervención rápida, hay que sumarle, además, noventa voluntarios y voluntarias que observarán si es necesaria alguna intervención con el personal sanitario asignado a las ambulancias de soporte vital básico, ambulancia de soporte vital avanzado (medicalizada) y dos vehículos con equipo de intervención rápida.

Así lo trasladaron hoy el alcalde, Augusto Hidalgo, y la vicepresidenta de Cruz Roja en la provincia de Las Palmas, Ana Pérez, que visitaron junto con Inmaculada Medina, concejala de Carnaval, Josué Íñiguez, concejal de Seguridad y Emergencias, Carla Campoamor, concejala delegada de Juventud y el presidente de Cruz Roja en Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Almeida, las instalaciones del Hospitalito, situado en la calle Simón Bolívar (frente a las antiguas oficinas de Correos), junto al Parque Santa Catalina.

Tras la visita, tanto Hidalgo como Pérez coincidieron en valorar el esfuerzo del voluntariado de Cruz Roja, presente en todos los actos programados y con especial presencia en las cinco noches de carnaval (viernes 21, sábado 22, lunes 24, viernes 28 y sábado 29 de febrero).

Tanto en la gran cabalgata (sábado 29 de febrero) como en el entierro de la sardina (domingo 1 de marzo), el número de efectivos alcanzará las 150 personas y en el caso del Entierro de la Sardina se realizará un despliegue de recursos humanos, mecánicos y náuticos que garantice el normal desarrollo de dicho evento.

Dispositivo especial de seguridad

El despliegue sanitario se complementa con el dispositivo de seguridad que pone en marcha el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para cubrir los principales eventos del Carnaval capitalino. Un dispositivo formado por un total de 1.187 agentes de la Policía Local a los que se sumarán efectivos del Cuerpo Nacional de Policía, del Cuerpo General de Policía Canaria, Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria, Protección Civil y de la Unidad Técnica de Seguridad y Emergencias.

Con este dispositivo se reforzará la presencia policial en las calles durante los actos de Carnaval, tanto en horario de mañana, como de tarde y de noche. Además, la Policía Local, en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía, custodiará la zona de celebración de las Noches de Carnaval prestando especial atención al acceso de objetos de vidrio para evitar problemas de seguridad, el control de estupefacientes y de alcoholemia y/o drogas en el interior de la ciudad, en los accesos y salidas de la misma.

Campaña de prevención

El Consistorio capitalino, a través del área de Juventud, repartirá 30.000 preservativos y 3.000 barreras de látex de manera gratuita durante la celebración de los carnavales con el objetivo de prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. La distribución se realizará en distintos puntos ubicados en el Parque Santa Catalina.

La campaña «Encuentra tu punto C1», impulsada por el área de Juventud del Ayuntamiento, refuerza la prevención a través del reparto gratuito de preservativos porque son el medio más eficaz para evitar las ETS y los embarazos. Una acción que está enmarcada en el Programa Juventud y Salud que se realiza durante todo el año. Su objetivo principal es el de contribuir al desarrollo personal de la población juvenil mediante campañas y talleres en el área de Salud, aportándoles unas de las herramientas básicas, como es la información correcta y completa.


Víctor Troung Ngok gana el concurso de disfraces en la categoría individual y Uniks de Hip Hop by Livich en la modalidad de grupos

Víctor Troung Ngok gana el concurso de disfraces en la categoría individual y Uniks de Hip Hop by Livich en la modalidad de grupos

El segundo premio en la categoría individual fue para Ana Pilar Suárez Rodríguez, que defendió la fantasía Tictoc, tictoc el carnaval llegó y el tercero para Francisco Hassan Tejera Alonso, que lució la creatividad Repite mi nombre, Ganesha

En la modalidad de grupos, el segundo premio recayó en las las 28 integrantes de Chiara Girls, y su fantasía Aquí la única reina soy yo y el tercero fue para las 41 componentes de Amanecer Rociero, con la fantasía Amanecer en el imperio del sol naciente

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 13 de febrero de 2020.- «Érase una vez…» vivió este jueves 13 de febrero una noche de puro derroche de originalidad, calidad y creatividad. Víctor Troung Ngoc, con la fantasía La bestia y el planeta azul, diseñada por él mismo, desplegó las alas sobre el escenario de Santa Catalina para hacerse con el primer premio del concurso de disfraces adultos en la categoría individual, mientras que los 14 componentes de Uniks de Hip Hop by Livich, que lucieron la fantasía Si Walt Disney levantara la cabeza, le daba un parraque de ver a estas princesas, obra de Livia González Gil, ganó el primer premio en la modalidad de grupos.

En el recinto de la fiesta, ante un animado parque Santa Catalina, desfilaron un total de 213 carnavaleros que defendieron con simpatía, alegría y desparpajo sus creaciones diseñadas y elaboradas para la ocasión. Un concurso de disfraces que cada año tiene más adeptos y que siempre es un añadido más a los concursos del carnaval ya que es garantía de una noche de humor, imaginación y, sobre todo, mucha diversión.

También se llevaron el reconocimiento del jurado Ana Pilar Suárez Rodríguez, que defendió la fantasía Tictoc, tictoc el carnaval llegó, diseñada por ella y Francisco Hassan Tejera Alonso, que lució la creatividad Repite mi nombre, Ganesha, diseñada por Neftalí Betancor Rodríguez, que recibieron el segundo y tercer premio en la categoría individual.

En lo que respecta a la categoría de grupos, el segundo premio fue para las 28 integrantes de Chiara Girls, y su fantasía Aquí la única reina soy yo, creada por Dulce Ortega y el tercero para las 41 componentes de Amanecer Rociero, con la fantasía Amanecer en el imperio del sol naciente, diseñado por Pepi Blanco Araujo y Gusti Quesada Hernández.

Además, Santa Catalina disfrutó de la actuación del Ballet Silvia Barrera y de las mezclas del Dj Ulises Acosta en un acto que contó con la colaboración de la popular presentadora de Radio Las Palmas Dulce María Facundo y del jurado del concurso que estaba compuesto por Catalina Viera Núñez, Felipe Sánchez Enebie, Domínguez Cedrez, Enebie Domínguez Cedrés, Marta Viñoly Domínguez, Tara Ortega Velázquez, Izascun Rodríguez Ramos e Isia Taina.

El programa del Carnaval continúa mañana viernes 14 de febrero con el concurso de comparsas adultas que dará comienzo a las 21:00 horas en el parque Santa Catalina.


Baracoa abre el concurso de comparsas de «Érase una vez…»

Baracoa abre el concurso de comparsas de «Érase una vez…»

A las 21:00 horas comenzará el concurso más colorista y rítmico de la fiesta en el Parque Santa Catalina

Un total de ocho grupos competirán por los premios de interpretación y vestuario en un acto en el que además actuarán Mister Mimon y Grupo Acuarela

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 13 de febrero de 2020.- La comparsa Baracoa abrirá mañana viernes, 14 de febrero, a las 21:00 horas, el concurso de comparsas del Carnaval de «Érase una vez…». En total, serán ocho los grupos que competirán en el parque Santa Catalina en el acto más colorista y rítmico de la fiesta. Un certamen con gran tradición y que se vive con mucha pasión por parte de los grupos. La periodista Marian Álvarez presentará el acto que será retransmitido en directo, a partir de las 21:15 horas, por la Televisión Canaria.

El orden de actuación de los grupos será el siguiente: Baracoa, Lianceiros, Chiramay, Cubatao, Yoruba, Nuevo Estilo, Kisamba y Bahía Tropical.

Plumas y lentejuelas al ritmo de las batucadas identifican la noche de las comparsas. Grupos que reflejan la esencia del Carnaval tanto por la espectacularidad de sus vestuarios y coreografías como por su relación con la música, el ritmo y el baile.

En esta edición, además de las ocho comparsas, el público podrá disfrutar de las actuaciones musicales de Mister Mimon y Grupo Acuarela, en el tiempo de espera para conocer el fallo del jurado.


El trío de presentadores Santi Millán, Roberto Herrera y Pilar Rumeu se pondrá al frente de la Gala Drag Queen

El trío de presentadores Santi Millán, Roberto Herrera y Pilar Rumeu se pondrá al frente de la Gala Drag Queen

- La noche más transgresora del Carnaval contará con las actuaciones musicales de Lola Índigo y Blas Cantó

- Las entradas para la Gala Drag Queen salen a la venta mañana viernes 14 de febrero a partir de las 9:00 horas al precio único de 12 € (pista, de pie) y 15 € (grada)

- El Corte Inglés sorteará una tarjeta regalo valorada en 1.000 euros entre aquellos que emitan un voto válido para elegir al Drag Queen 2020

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 13 de febrero de 2020.- La gala Drag Queen, una de las grandes citas más esperadas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, contará con el actor Santi Millán para dar paso a los 16 drags finalistas que se disputarán el título de Drag Queen 2020. El también presentador y humorista catalán estará acompañado por el pregonero del Carnaval, Roberto Herrera, y por la periodista de Televisión Canaria Pilar Rumeu, dos rostros muy populares y carnavaleros. El trío encargado de conducir la gala más internacional de las carnestolendas subirá el escenario de «Érase una vez…» el próximo lunes 24 de febrero, una noche que también contará con las actuaciones musicales de la artista revelación Lola Índigo y del próximo representante de España en Eurovisión, Blas Cantó.

La trayectoria de Santi Millán ha estado ligada principalmente al mundo de la televisión. No obstante, el presentador del exitoso programa «Got Talent», desde el año 2016, también ha cosechado una larga carrera profesional como humorista y actor. Tras su paso por la compañía teatral La Cubana, compaginó su trabajo en televisión y el teatro con diferentes colaboraciones en radio y programas como «El Hormiguero». Ha participado en las series de televisión «Periodistas», «7 vidas» o «El Chiringuito de Pepe», entre otras. También ha interpretado pequeños papeles en «Torrente 2: Misión en Marbella», «Lisístrata» o «Nudos», además de su primer papel dramático protagonista en «Amor idiota».

Sin duda, su espontaneidad y sentido del humor garantizarán el día de la gala una noche de muchas risas y, sobre todo, mucha diversión. Le acompañarán en el parque Santa Catalina dos rostros canarios muy populares, el presentador de Televisión Española en Canarias y pregonero del Carnaval de los Cuentos, Roberto Herrera y la periodista de la Televisión Canaria Pilar Rumeu.

Herrera, que ha estado muy ligado al mundo carnavalero, regresa un año más a la Gala Drag Queen ya que fue el primer presentador de la gala Drag Queen en el año 1998 y en total ha puesto su experiencia sobre las tablas de este evento internacional hasta en once ocasiones.

Sin embargo, para Pilar Rumeu ésta será la primera vez que la profesional asuma el rol de presentadora de la Gala Drag Queen. Tras veinte años en la cadena autonómica, aportará la visión analítica y la crónica de lo que acontecerá sobre el escenario, una labor que lleva décadas practicando con rigor en Televisión Canaria, en donde también se ha hecho cargo de distintas coberturas relacionadas con el Carnaval.

Lola Índigo y Blas Cantó integran el cartel de las actuaciones musicales de la noche

Lola Índigo se ha convertido en la artista revelación en España en el último año. Gracias a su carisma, sus melodías y sus hits, ha unido al público más mainstream con el independiente. Su álbum «Akelarre», número uno en ventas físicas, digitales y streaming, además de contar con seis discos de platino y cinco de oro con sus singles. En solo un año, ha recorrido más de 80 ciudades y 35 festivales nacionales y latinoamericanos con un espectáculo cargado de fuerza, música y coreografía.

Por su parte, el murciano Blas Cantó interpretará en directo, en la noche más transgresora del Carnaval, «Universo», el tema que representará a España en Eurovisión. Blas Cantó alcanzó la popularidad nacional siendo sólo un niño por el programa Eurojunior en el que quedó subcampeón. Sin embargo, el éxito le vino de la mano del grupo Auryn. Tras ganar el programa «Tu cara me suena», publicó «Complicados», su primer álbum. «Él no soy yo» es su single de referencia, una de las canciones más radiadas en España y doble disco de platino

Preselección Drag

Dos días antes, el sábado 22 de febrero, la monologuista grancanaria Omayra Cazorla y el televisivo Ibán Padrón se harán cargo del acto de la preselección Drag. En los 29 números previstos, 36 drags competirán por pasar a la final con sus respectivos espectáculos. Una noche que contará el humor del transformista guiense Xayo, al que el Carnaval reconoció, hace apenas unos meses, sus cuarenta años sobre los escenarios y su exitoso paso por el televisivo «Got Talent».

Entradas para la gala Drag Queen

Las entradas para la Gala Drag Queen salen a la venta a partir de mañana viernes 14 de febrero a las 09:00 horas al precio único de 12 € (pista, de pie) y 15 € (grada). Venta en entradas.laprovincia.es y taquilla del parque Santa Catalina (de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas y sábados y domingo de 10:00 a 13:00 horas.). Se permite la compra de 4 entradas máximo por persona.

Votación del público con premio

El público seguidor del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria tiene en esta edición un nuevo aliciente para su participación en la elección del Drag Queen. El Corte Inglés sorteará una tarjeta regalo valorada en 1.000 euros entre aquellos que emitan un voto válido para elegir al Drag Queen de «Érase una vez…». Para votar, basta enviar un SMS al teléfono 928 101 010 con el mensaje Drag espacio y el número del candidato.


El Carnaval de «Érase una vez…» escoge a las ocho murgas finalistas

El Carnaval de «Érase una vez…» escoge a las ocho murgas finalistas

 El primer premio de vestuario ha recaído en Las Despistadas

 Los Trapasones, Las Traviesas, Los Serenquenquenes, Los Nietos de SaryManchez, Los Twitty’s, Los Melindrosos, Los Legañosos y Los Chacho Tú se medirán en la final del concurso el próximo sábado 15 de febrero

 La venta de entradas para la final de murgas se activará a las 10:00 horas de hoy, jueves 13 de febrero, en la taquilla de Santa Catalina y en entradas.laprovincia.es

 

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 13 de febrero de 2020.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha vivido una de sus noches más apasionadas, la tercera fase del concurso, cita de la que están pendientes los 22 grupos participantes y miles de personas que desde el parque Santa Catalina y desde casa, a través de Televisión Canaria, esperan el fallo del jurado que decide los ocho grupos que logran hacerse con un hueco en la gran final del concurso.

El veredicto ha llegado cerca de las 02:00 horas del jueves 13 de febrero, después de que el reloj de Citroën marcara la cuenta atrás de los treinta minutos que cada murga podía disfrutar sobre el escenario, una decisión basada en puntuaciones de los miembros del jurado que ha establecido que las murgas Los Trapasones, Las Traviesas, Los Serenquenquenes, Los Nietos de SaryManchez, Los Twitty’s, Los Melindrosos, Los Legañosos y Los Chacho Tú serán las que pisarán el escenario de Santa Catalina, el próximo sábado 15 de febrero, en este mismo orden, según el resultado del sorteo del lugar de participación.

Los saltos de alegría y la euforia han convivido con nervios, emociones y lágrimas, sentimientos inevitables para todos los que llevan meses dedicando trabajo, esfuerzo y voluntad a su participación en el Carnaval capitalino, una responsabilidad que se vive con intensidad y que viene respaldada por aficiones incondicionales que tararean los himnos de los grupos.

La noche de la tercera fase, además, fue el marco en el que se hizo público el fallo de los premios de vestuario: primer premio Despistadas, segundo premio Las Kikirinietas y tercer premio los Chismosos, decisión tomada una vez el jurado ha podido valorar las 22 fantasías vestidas por los integrantes de las murgas.

Collage vestuario

Estos premios otorgados a las fantasías “En el país de Nunca Jamás” de Las Despistadas; “Las modistas del Carnaval llegaron ya, para de cualquier trapo hacer un disfraz” de las integrantes de la murga aruquense Las Kikirinietas y “¿De machango yo? No me neño, ¡¡¡De manga!!!” de Los Chismosos, fueron anunciados por el presentador, Daniel Calero, quien apuntó que serán recogidos la noche de la final, en el momento en que se conozcan a los ganadores de todas las categorías.

A partir de las 10:00 horas de hoy jueves 13 de febrero, los seguidores del concurso murguero podrán acceder a la venta de entradas, localidades disponibles a un precio de 5 euros tanto en la taquilla de Santa Catalina como en entradas.laprovincia.es.


Un total de 17 participantes defenderán sus creaciones en el concurso de disfraces adultos

Un total de 17 participantes defenderán sus creaciones en el concurso de disfraces adultos

El acto tendrá lugar mañana jueves 21 de febrero, a partir de las 21:00 horas, en el parque Santa Catalina

De los diecisiete participantes, nueve compiten en la modalidad de grupo y ocho en la de individual

El escenario del Carnaval de «Érase una vez...» acoge este jueves 13 de febrero, a las 21:00 horas, uno de sus concursos más creativos, el de disfraces de adultos. Un total de diecisiete participantes, nueve en la modalidad de grupo y ocho en la de individual, lucirán sus fantasías sobre el escenario del parque Santa Catalina.

La popular presentadora de Radio Las Palmas Dulce María Facundo será la encargada de conducir este espectáculo que reúne sobre el escenario del recinto los ingredientes que definen una de las citas carnavaleras más divertidas: el humor y mucha fantasía.


Suben al escenario de Santa Catalina las últimas siete murgas

Suben al escenario de Santa Catalina las últimas siete murgas

El jurado dará a conocer esta noche los ocho grupos que participarán en la final del concurso el próximo sábado 15 de febrero

Las entradas para asistir a la final salen a la venta mañana jueves, a partir de las 10:00 horas, en taquilla y en entradas.laprovincia.es

Los Chacho Tú, Las Crazy Trotas, Simpatikonas, Kikirinietas, Tramposas, Lady’s Chancletas y Los Legañosos serán las siete murgas que cerrarán hoy miércoles, 12 de febrero, a partir de las 20:30 horas, la tercera y última de las fases previas a la final del concurso de murgas.

Como en todas las fases del concurso, el reloj de Citroën marcará la cuenta atrás de los 30 minutos disponibles sobre el escenario para los últimos grupos participantes, en acto que será presentado por el humorista grancanario Dani Calero.

Será por tanto esta noche cuando el jurado dé a conocer los nombres de las ocho murgas que pasarán a la final que se celebrará el sábado 15 de febrero a las 20:00 horas en el escenario del parque Santa Catalina y que se podrá seguir en directo a través de la Televisión Canaria a partir de las 20:45 horas.

Las localidades para asistir a la final tendrán un precio de 5 euros. Asientos que se pondrán a la venta a partir de mañana jueves 13 de febrero, a las 10:00 horas, tanto en la taquilla del parque Santa Catalina como en entradas.laprovincia.es. Se permite la compra de 4 entradas máximo por persona.


Omayra Cazorla e Ibán Padrón, humor y tablas en la gran competición de las plataforma

Omayra Cazorla e Ibán Padrón, humor y tablas en la gran competición de las plataforma

 La monologuista y el presentador darán paso a los 29 números protagonizados por 36 drags el sábado 22 de febrero

 Xayo, una de las actuaciones destacadas de la noche de la Pre-drag

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 12 de febrero de 2020.- La preselección Drag Queen se ha convertido en una de las grandes citas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. El auge de este acto se ha visto acompañado de presentaciones también de altura que incorporan el humor y la profesionalidad como armas indiscutibles del éxito de la Preselección Drag Queen, responsabilidad que el próximo sábado 22 de febrero compartirán la monologuista grancanaria Omayra Cazorla y el televisivo Ibán Padrón, uno de los rostros más populares de la televisión en Canarias y uno de los que ha trasladado la esencia de la fiesta a los hogares peninsulares a través de distintas cadenas, entre la que destaca Antena 3, para la que actualmente realiza las conexiones desde el Archipiélago. Ellos serán los encargados de dar paso a los 36 drags que participan en los 29 números previstos en 2020.

Esta será la primera vez en que ambos profesionales asuman el rol de presentadores de la preselección, aunque Padrón ya cuenta con dilatada experiencia como presentador de actos del Carnaval y responsable de programas relacionados con contenidos de la fiesta. La humorista, trabajadora social y actriz Omayra Cazorla, una “feminista de verbo y monologuista de carne”, según su propia definición, brindará a las cuatro mil personas que logren hacerse con una entrada buenas dosis de su singular humor, natural y grotesco, un sentido del humor del que lleva siete años dando cuenta tanto sobre los escenarios como a través de sus vídeos en redes sociales. Ibán Padrón, por su parte, aportará la visión analítica y la crónica de lo que acontecerá sobre el escenario, una labor que lleva décadas practicando con rigor en distintas cadenas regionales y nacionales. El tándem de presentadores jugará con la seriedad y el humor en una simbiosis que sacará lo mejor de cada uno de ellos.

El humor y la irreverencia marcarán el ritmo de la noche. Así, el transformista guiense Xayo, al que el Carnaval reconoció, hace apenas unos meses, sus cuarenta años sobre los escenarios y su exitoso paso por el televisivo Got Talent, será uno de los protagonistas que animen al público en el tiempo de deliberación de la mesa técnica.

Una cita con historia

Al poco de su nacimiento, la Gala Drag Queen se convirtió en todo un acontecimiento en el programa de las carnestolendas, tanto que las inscripciones comenzaron a sobrepasar las posibilidades de un certamen que ya debía ser televisado, ajustar su estructura a un show para ser difundido en las pantallas y establecer un tiempo concreto para la aparición de los candidatos. Así, la organización puso en marcha una preselección de aspirantes para decidir quién competiría en la gran Gala final. Lo que nació como un acto preparado para locales cerrados de limitadas dimensiones en los que decidir, únicamente ante familiares y amigos, las propuestas más interesantes, pronto tendría que ocupar espacios escénicos y dar el salto al propio escenario del Carnaval, tanto por la expectación causada entre el público como por satisfacer el deseo de los participantes de poder ejecutar sus números en el templo del parque Santa Catalina. En todos los casos, el respeto al espectáculo ha prevalecido y ha motivado que nunca se hayan permitido cámaras ni difusión de imágenes para que los candidatos que pasaran la ronda pudieran mantener el efecto sorpresa en la gran noche en el Parque Santa Catalina, ante miles de personas.

Hoy, la Pre-Drag es una de las citas grandes de la agenda del Carnaval: como en el caso de la Gala Drag Queen, las entradas se agotan al poco de salir a la venta, y una multitud llena Santa Catalina en una noche en la que se siguen sin permitir cámaras.

Las entradas de la, posiblemente, noche más transgresora, en la que los drags no deben ajustarse a la televisión o los medios, se han puesto a la venta en la mañana de hoy, miércoles 12 de febrero, tanto en la taquilla del parque Santa Catalina como en el portal digital entradas.laprovincia.es.