La Gala de la Reina vivirá un cuento real para encontrar a su soberana de 2020

La Gala de la Reina vivirá un cuento real para encontrar a su soberana de 2020

Raquel Sánchez Silva y Paco Luis Quintana presentarán mañana viernes 21 de febrero, a partir de las 21:00 horas, una gala en la que catorce candidatas optan al trono de la fiesta

Más de 350 personas, entre figurantes, bailarines, actores, cantantes y grupos del carnaval, participarán en este gran espectáculo musical que dirige Israel Reyes

Los cuarenta niños de Barrios Orquestados interpretarán «El vals de las flores», de Tchaikovsky, un homenaje para celebrar los 25 años de celebración del Carnaval en Santa Catalina

El rapero canario Don Patricio y las hermanas K-Narias animarán una de las noches más atractivas del programa de las carnestolendas

Televisión Española y Televisión Canaria retransmitirán en directo la gala, que podrá seguirse en todo el mundo a través de los diferentes canales de las dos cadenas públicas y en streaming en los perfiles internacionales de Carnaval @lpacarnival (Facebook y Twitter)

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 20 de febrero de 2020.- La Gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020 sumergirá al público en «Un cuento real». Mañana viernes 21 de febrero, a partir de las 21:00 horas, el espejo mágico de «Érase una vez…» se abrirá para recibir a las catorce aspirantes a ocupar el trono de la fiesta. Una cita que reunirá sobre el escenario del parque Santa Catalina a los periodistas y presentadores Raquel Sánchez Silva y Paco Luis Quintana para conducir una de las noches más atractivas del programa de Carnaval.

El director artístico del Carnaval, Israel Reyes, ha creado para la noche de las reinas, «Un cuento real», una espectacular puesta en escena que ha trabajado en tres partes que llevan por título «El espejo mágico», «Una ciudad de cuento» y «Érase una vez… un Carnaval». Diez minutos de obertura que convertirán el corazón de la fiesta en una verdadera noche de fábula. Una apertura en la que no faltarán los míticos personajes de cuentos populares y donde habrá sorpresas que captarán la atención de todo el público presente en el patio de butacas y en sus casas, ya que la gala será retransmitida en directo a través de Radio Televisión Española y Radio Televisión Canaria.

Así lo ha desvelado Israel Reyes en la rueda de prensa celebrada la mañana de hoy jueves, 20 de febrero, en compañía de la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, y de los presentadores de la gala Raquel Sánchez Silva y Paco Luis Quintana.

Dos grandes profesionales, dijo la concejala, que forman una pareja perfecta para presentar un acto tan importante como es la Gala de la Reina. Paco Luis Quintana señaló que “es un privilegio y un regalo” volver a subirse al escenario del Carnaval y contar con Raquel Sánchez Silva, una compañera con la que ha conectado y con la que “ha habido química” desde el primer momento.

Por su parte, Raquel Sánchez Silva, ha querido sumarse “desde la humildad” al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y “ser una canariona más un ratito”, además de rendirse al Carnaval a través de la moda. Para ello, adelantó, sorprenderá con cuatro diseños que “son un homenaje al espíritu de la fiesta, al color, al brillo a las plumas y a los volúmenes”, en definitiva, dijo, “un homenaje a las reinas”. En cuanto a “la suerte de poder presentar la gala”, afirmó que “va a ser una vivencia personal que no va a olvidar jamás y de las más importantes de su vida”.

En lo que respecta al acto de mañana, serán, dijo Israel Reyes, 350 personas, entre figurantes, bailarines, actores, cantantes y grupos del carnaval los que, antes del desfile de las candidatas, actúen sobre el escenario de Santa Catalina, donde el espejo mágico, dejó caer, tendrá un papel crucial. En total, especificó, dos horas y cuarenta y cinco minutos de un espectáculo que estará ambientado, como manda la alegoría de la fiesta, en el mundo de los cuentos y que buscará tener “un final feliz”.

Al gran escenario, diseñado por Sergio Macías, subirá Don Patricio, que interpretará «Enchochado de ti» y su exitoso tema «Contando Lunares». A la voz del rapero canario se sumará la de las hermanas gemelas K-Narias, que contagiarán y pondrán en pie al público del parque con su canción «Llegó el Carnaval».

Además, al equipo creativo de esta edición hay que sumar la colaboración de los cuarenta niños de Barrios Orquestados que interpretarán «El vals de las flores», de Tchaikovsky, un homenaje para celebrar los 25 años de celebración del Carnaval en Santa Catalina y que subirá a las tablas del parque a la ex monarca Sandra Soto Martín (Reina del Carnaval 1995) y a la reina saliente, Erika Echuaca, que danzarán «El vals de la reina» junto con la pareja canaria de acróbatas Estrella y Levy, finalistas de la última edición de Got Talent.

Completarán la velada las actuaciones de los grupos de la fiesta: Los Nietos de SaryMánchez, murga ganadora en la presente edición, y las tres comparsas vencedoras del concurso de 2020, Kisamba, Baracoa y Nuevo Estilo, además de contar con la comparsa Aragüimé, los personajes del Carnaval y las murgas galardonadas con el premio de vestuario.

Todo el espectáculo musical programado para la noche de este viernes volverá a reunir el trabajo de un gran elenco técnico y artístico. Unai Tellería firma los diseños de vestuario y dirige el taller de confección y Germán Arias asume la música original, mientras que Cristina Pérez y Fran Santana han creado las coreografías. Del maquillaje y la peluquería de la obertura se encargan Ana Lidia Alonso y Andrés Alonso, respectivamente. Y de los artistas, MS Profesional Beauty Make-up. Detrás del trabajo audiovisual se encuentra Antonio Domingo Pérez, de Reflejos.pro, y en la parte de videocreación, Derrotero VFX – Daniel Pinedo.

Nuevo cetro de vidrio reciclado

De las catorce candidatas, sólo una será coronada Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020 y por primera vez, después de dieciocho años, recibirá un nuevo cetro que ha sido realizado a mano con vidrio reciclado y que Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro para el reciclaje de envases de vidrio, ha regalado a la ciudad.

Por su parte, Erika Echuaca, que se despide de su reinado, recibirá un broche que representa una réplica de la corona que ha llevado durante todo un año.

Votación del público con premio

El público seguidor del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria tiene en esta edición un nuevo aliciente para su participación en la elección de la Reina. La cadena de supermercados Lidl sorteará una tarjeta regalo valorada en 1.000 euros entre aquellos que emitan un voto válido para elegir a la Reina de «Érase una vez…». Para votar, basta enviar un SMS al teléfono 928 101 010 con el mensaje Reina espacio y el número de la candidata.

Venta de entradas

Las entradas para asistir a la gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, numeradas y al precio único de 10 euros, están disponibles en entradas.laprovincia.es y en la taquilla ubicada junto al Edificio Miller del Parque de Santa Catalina (de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas y sábados y domingo de 10:00 a 13:00 horas.). Se permite la compra de cuatro entradas máximo por persona.


La Reina del cuento de Carnaval, un símbolo de la fiesta

La Reina del cuento de Carnaval, un símbolo de la fiesta

• Candidatas, diseñadores y patrocinadores conforman el complejo universo que se mueve alrededor de la gala con más historia del Carnaval

 
 
 
 

Las Palmas de Gran Canaria, 19 de febrero.- El viernes 21 de febrero el Carnaval del Érase una vez elige a su Reina (21:00 horas), en un acto retransmitido por RTVE a nivel internacional, la Televisión Canaria y los perfiles sociales del Carnaval (@lpacarnival). El acto suele agotar las entradas a la venta, aunque aún quedan (se comercializan en entradas.laprovincia.es y en la taquilla del Parque Santa Catalina). Es, sin duda, una de las grandes citas del programa. En esta ocasión, la fiesta escogerá a una monarca de cuento, que reinará sobre los demás personajes de las celebraciones.

REINA BR

Hasta 14 candidatas compiten en 2020 por un cetro (este año, elaborado con vidrio reciclado que ha brindado Ecovidrio al Carnaval) que prestigia no sólo a la ganadora: también a los patrocinadores que respaldan el proceso de diseño y confección de la llamativa fantasía que luce cada candidata en escena. Muchos kilos de plumas, adornos y complementos que firman diferentes diseñadores, especializados en el Carnaval, y que incluso cuentan con una pasarela exclusiva para este singular sector en épocas fuera del programa.

La Reina es el gran símbolo del Carnaval: su corona se concede desde que la fiesta es fiesta en Las Palmas de Gran Canaria. Evoca al Carnaval tradicional, a los valores más esenciales de la celebración y a la propia historia de una cita que, desde sus comienzos, construye todo su programa en torno a esta esperada Gala.

Gala de la Reina
Viernes 21 de febrero de 2020
21:00 horas. Parque Santa Catalina
Entradas: 10€ en taquilla y en entradas.laprovincia.es
Después, Noche de Carnaval en el entorno de Santa Catalina


Regresa al Carnaval la «Red Bull Batalla de los Gallos Exhibición» con los improvisadores Zasko Master, Sara Socas y Bta

Regresa al Carnaval la «Red Bull Batalla de los Gallos Exhibición» con los improvisadores Zasko Master, Sara Socas y Bta

Las tres estrellas del freestyle en España actuarán en la noche del sábado 22 de febrero en el escenario situado en la trasera del parque Santa Catalina junto con Dj Edu Kortés y Dj Aitor Cruz y bajo las órdenes de la speaker Queen Mary

Las Palmas de Gran Canaria, martes 18 de febrero de 2020.- Tras el éxito del pasado año, regresa a las noches de Carnaval la «Red Bull Batalla de los Gallos Exhibición». El próximo sábado 22 de febrero, a las 22:00 horas, sobre el escenario situado en la trasera del parque Santa Catalina, los gallos Zasko Master, Sara Socas y Bta harán gala de su capacidad para la improvisación de letras, así como de su rapidez en las respuestas de cada contienda. Tres estrellas del freestyle en España que contarán con la speaker Queen Mary como encargada de poner orden a los gallos y con los dj’s Edu Kortés y Aitor Cruz para cerrar la noche más rapera de los carnavales.

Los seguidores de la improvisación podrán disfrutar en Carnaval de una noche con las rimas de tres de los mejores raperos del panorama nacional. Concretamente, Ginés Miñano Bernabéu, más conocido como Zasko Master, es el actual campeón de la Red Bull Batalla de los Gallos 2019. El rapero alicantino se caracteriza por sus métricas y su agilidad mental. El mejor batallero del país no lo tendrá fácil porque se las verá sobre el escenario con otros dos grandes gallos que están cacareando muy fuerte: Sara Socas y Bta.

La tinerfeña Sara Socas es una de las jóvenes promesas con mayor proyección y carisma de la escena nacional. La rapera que más visibilidad tiene actualmente compagina a día de hoy el freestyle con la música. Gracias al hip-hop, su voz se ha alzado por encima de cualquier frontera con su alegato en favor de las mujeres.

Por su parte, Alfonso Campos Yuste, alias Bta, que también participará en la segunda noche del Carnaval 2020, es otro referente del estilo libre. El malagueño, que lleva seis ediciones como finalista de la Red Bull Batalla de los Gallos, se caracteriza por su doble tempo.

Para Mary Ruiz, conocida como Queen Mary en su papel de presentadora, es su segunda vez en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. La actriz y modelo volverá a ser la encargada de dirigir y poner orden en el corral de los gallos.

Los tres, máximos exponentes la especialidad del freestyle, demostrarán sus habilidades en una noche en la que estarán acompañados sobre el escenario por los dj’s Edu Kortés, con más de doce años de experiencia detrás de los platos, y el grancanario Aitor Cruz.

El pasado año, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria celebró su primera «Red Bull Batalla de los Gallos Exhibición» con una gran acogida. Por el escenario situado en la plaza de Canarias pasaron Bnet, Force y Walls, tres de los mejores verseadores de España.

Además, Bnet, ganador nacional de la Red Bull Batalla de los Gallos 2018, fue el autor e intérprete de la letra del jingle del spot que lanzó el área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria la pasada edición para concienciar a los jóvenes sobre la importancia de disfrutar de los carnavales de una manera saludable. La campaña #ViveCarnaval se ha relanzado este año para promover una fiesta «sin drogas, sin alcohol y sin violencia».


Las Palmas de Gran Canaria, punto caliente del planeta para vivir el Carnaval

Las Palmas de Gran Canaria, punto caliente del planeta para vivir el Carnaval

 El suplemento Viajar, de El Periódico, destaca a las fiestas de la capital grancanaria entre las mejores del mundo

 El portal Idealista reafirma a las carnestolendas de la ciudad entre las mejores del país, y OK Diario las resalta entre las más destacadas de España para disfrutar en familia

Las Palmas de Gran Canaria, martes 18 de febrero 2020.- "¿Cuáles son los puntos calientes del planeta para vivir el Carnaval?". La pregunta la formula en su web el suplemento Viajar de El Periódico... Y la foto que ilustra este titular ya da algunas pistas: la imagen inconfundible de un Drag Queen canarión, uno de los rasgos distintivos de las fiestas en Las Palmas de Gran Canaria. Esta publicación especializada en viajes destaca a las carnestolendas de la capital grancanaria entre las más relevantes de todo el globo, junto a Río de Janeiro (Brasil), Barranquilla (Colombia), Venecia (Italia) y Cádiz y Santa Cruz de Tenerife (España).

Viajar resalta cómo Las Palmas de Gran Canaria no se queda a la zaga en esta relación de carnavales icónicos, "con los históricos barrios de La Isleta o Vegueta como punto de reunión, las calles se transforman en un espectáculo de luz y color que transforma la ciudad en un escenario de fábula". Todo, bajo una foto de Drag Chuchi en plena actuación en la Gala de 2019 (la que le coronó como Drag Queen del Carnaval).

Además, Viajar apunta que "con los festejos que comenzaron el 7 de febrero y durarán hasta el 1 de marzo, la ciudad tendrá sus platos fuertes del 21 al 29, cuando sucederán la tradicional Gala de la Reina o la gala Drag Queen”.

La información reafirma la proyección exterior del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2017, e inmerso en el proceso de optar a la designación de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Además, confirma también a Las Palmas de Gran Canaria como un destino urbano singular dentro de Canarias, con atractivos añadidos a los tradicionales encantos de Sol y Playa que habitualmente se asocian a las Islas. De hecho, el propio Carnaval y los diferentes festivales musicales que se celebran a lo largo del año en la ciudad son otro de los recursos que se promocionan también desde el área de Turismo de la capital grancanaria, en la línea que marca su Plan de Marketing Turístico.

Collage carnavales en la red

Titulares por Carnaval

Viajar da otro más de los titulares que resaltan la capacidad de convocatoria y atractivos del Carnaval de la capital grancanaria por estas fechas cada año, a escala nacional e internacional. En los últimos meses hasta el portal inmobiliario Idealista ha situado a las fiestas de Las Palmas de Gran Canaria entre las más destacadas del Estado, junto a las de Verín (Ourense), Cádiz, Badajoz y Santa Cruz de Tenerife, con una relación de "eventos imprescindibles de los mejores carnavales de España". Todo, en un artículo publicado el pasado mes de enero.

Idealista (en su suplemento Rentalia) apunta sobre las fiestas de Las Palmas de Gran Canaria que "tiene este año como tema principal la mezcla perfecta del mundo de los cuentos y el del carnaval. De hecho, en su cartel podemos ver una serie de figuras de origami que representan los elementos más significativos" de la ciudad. Y resalta como citas destacadas la final de murgas, el Carnaval Canino o "la famosísima Gala Drag Queen", además de la Cabalgata o el Entierro de la Sardina.

Además, en un artículo publicado este mismo mes de febrero OK Diario incluye a las fiestas de Las Palmas de Gran Canaria entre "Los 5 mejores carnavales para niños". A las carnestolendas en la capital grancanaria las resalta como “imprescindibles" para vivir en familia. “Puede que durante la noche, destaque por celebraciones como la de la elección de la Gran Dama, o la Gala de la Reina, y cómo no, la Gala Drag Queen", añade la información, "pero por el día también se vive y mucho. Es entonces cuando es aconsejable disfrutar con los niños y participar en las celebraciones dirigidas al público infantil, tal y como son el concurso de comparsas infantiles, así como la cabalgata infantil, el festival de disfraces y la Gala de la Reina Infantil". Además, Ok Diario añade como atractivo familiar el Carnaval Canino: de hecho, una foto del concurso ilustra la reseña sobre la ciudad.

Links a las noticias originales:

Viajar:
https://viajar.elperiodico.com/planes/puntos-calientes-planeta-vivir-carnaval

Idealista:
https://www.idealista.com/news/vacacional/destinos-turisticos/2019/02/19/771646-los-mejores-carnavales-de-espana

OK Diario:
https://okdiario.com/bebes/5-mejores-carnavales-ninos-5106263


Érase una vez... un fin de semana grande de Carnaval

Érase una vez... un fin de semana grande de Carnaval

• La fiesta concentra en unas pocas fechas la elección de su Reina y su Drag Queen... y los actos más multitudinarios del Carnaval infantil

Las Palmas de Gran Canaria, 17 de febrero.- Érase una vez el Carnaval… con un capítulo muy especial en su programa. La gran fiesta en el invierno de Las Palmas de Gran Canaria tiene subrayado en rojo en su calendario el gran fin de semana que abarca desde el viernes 21 al martes 25 de febrero (el festivo Martes de Carnaval). En esas fechas se concentran las grandes galas (Reina y Drag Queen), animadas jornadas festivas de día y más conciertos en las noches de Carnaval, celebración infantil en Triana y desfile en Las Canteras. La ciudad respira el Carnaval del cuento, y el visitante puede disfrutar de este ambiente en los principales enclaves del centro urbano… y a cualquier hora.

Para empezar, el viernes 21 el Carnaval elige a su Reina (21:00 horas), en un acto retransmitido por RTVE a nivel internacional, la Televisión Canaria y los perfiles sociales del Carnaval (@lpacarnival). El acto suele agotar las entradas a la venta (como las de las noches de Drag, se comercializan en entradas.laprovincia.es y en la taquilla del Parque Santa Catalina). Pero estar en el Parque Santa Catalina, aún fuera del recinto del escenario, siempre resulta especial: se respira puro ambiente carnavalero… y la fiesta continúa por la noche con conciertos en la zona de ocio ubicada junto al Muelle de Cruceros.

El sábado 22 aquellos que viajan en familia pueden acercarse hasta la histórica Calle Mayor de Triana (partir de las 12:00 horas) y la Playa de Las Canteras (desde las 17:00 horas) para conocer una animada puesta en escena del Carnaval en la calle, para todas las audiencias.

Y por la noche, a partir de las 21:00 horas, tiene lugar la Preselección Drag Queen, en la que hasta 29 drags compiten por estar entre los 16 finalistas que protagonizarán la gran gala del lunes 24 (21:00 horas). Esta Preselección, que llena el parque previa venta de entradas, no se retransmite. Y tampoco se difunden imágenes sobre ella: los participantes quieren guardar cierto secreto sobre su show, para sorprender en televisión en la final: de nuevo RTVE a nivel internacional, la Televisión Canaria y los perfiles sociales de @lpacarnival.

Ccn todo, en este sábado el entorno de Santa Catalina prolonga la fiesta con una singular Batalla de Gallos (Red Bull Batalla de Gallos Exhibition), en donde los que compiten son raperos nacionales en un animado ambiente joven en la zona de ocio (a partir de las 22:30 horas).

El domingo 23 Santa Catalina no descansa, y desde por la mañana celebra su encuentro de murgas infantiles, y sus conciertos de día, hasta que llegue el momento de la gran Cabalgata Infantil. A partir de las 17:00 horas, desde la Calle León y Castillo a la altura del Club Natación Metropole, para llegar de nuevo al Parque Santa Catalina con una gran fiesta infantil como culminación de la jornada. Es, sin duda, un domingo apto para disfrutar en familia.

El lunes 24 será la citada noche Drag, aunque antes, en el entorno de Vegueta y el cauce del barranco del Guiniguada, que delimita la ciudad fundacional, tiene lugar el Carnaval Tradicional: un homenaje a los inmigrantes canarios que regresaron de América, vestidos de blanco y recibidos con una nube de polvos de talco. Aquí conviene ir prevenido, porque el ambiente siempre está cargado… de un humo blanco que señala dónde tiene lugar la diversión.

Finalmente el Martes de Carnaval Santa Catalina repite conciertos y Carnaval de Día, hasta llegar la tarde: a las 18:00 horas está previsto el concierto de Juanes, estrella internacional de estas fiestas, y broche final a unos días sin descanso para el Carnaval.


Jennifer de Filippis Monforte, una dulce y simpática Blancanieves, se corona Reina Infantil de «Érase una vez…»

Jennifer de Filippis Monforte, una dulce y simpática Blancanieves, se corona Reina Infantil de «Érase una vez…»

4.000 personas se acercaron hasta el parque Santa Catalina para disfrutar en vivo de una Gala Infantil que contó con la actuación musical de la joven cantante Melani y con la colaboración, un año más, de Tirma

La gala de los más pequeños, presentada por Minerva Santana, subió al escenario de la fiesta a los niños de las comparsas ganadoras del concurso infantil Lianceiros Junior, Chiramay y Yoruba

Las Palmas de Gran Canaria, domingo 16 de febrero de 2020.- «Érase una vez…» una dulce, simpática y revoltosa Blancanieves que se coronó la noche de este domingo 16 de febrero Reina Infantil del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020. Se llama Jennifer de Filippis Monforte y con su fantasía «Del libro de los cuentos quiero salir y este reino carnavalero descubrir», diseñada por Rafael Déniz y Rosa Montesdeoca en representación de Centro de Ocio Infantil Diver Play, Ballet Silvia Barrera y Soy Model Magnament, logró alzarse por segunda vez con la corona, ya que en el año 2018 también recibió este título.

A las 18:30 horas, cuando aún no se había escondido el sol, una colorida, alegre y mágica obertura llenó el escenario de Santa Catalina de sirenitas, ratitas presumidas, personajes de «Alicia en el país de las maravillas», y de «Peter Pan», que junto con caperucitas y soldaditos de plomo bailaron las canciones de los integrantes de La magia de Oz y a la que se sumó la voz de Alexia Rodríguez. En total, fueron diez niñas y un niño los que salieron al escenario de la fiesta para disfrutar, lucir con ilusión y, sobre todo, con mucha simpatía sus fantasías y diseños creados para la ocasión.

Tras la deliberación del jurado, formado por Dulce María Facundo, locutora de Radio Las Palmas, Norberto Morales, experto en marketing de moda, Pilar Etopa Bitata, profesional del mundo de la educación, Carlos Menéndez, primer Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Cabrera, representante de Caja Siete, Mónica Rodríguez, estilista y Martina Rodríguez, diseñadora de Carnaval, se dieron a conocer también los nombres de las cuatro Damas que acompañarán a la Reina Infantil en su corte.

María Alonso Casiro fue elegida como primera Dama tras lucir un diseño de Enrique González y Kevin Rodríguez González, titulado «Te dedicaré mi triunfo con mi mejor sonrisa», en representación de Clínica Dental Igaralde y Restaurante Hermanos García II. También con mucha energía, ritmo y desparpajo sobre el escenario la segunda Dama, Alejandra Arqueros Gil, que representó a Amanda bus, S.L. Su fantasía, una creación de Manuel Encinoso Quintana y Begoña Pérez Quevedo, que llevaba por nombre «A otra princesa, con ese cuento».

Daniela Benítez Suárez fue seleccionada como tercera Dama por su fantasía «Siempre mágica y brillante, Campanilla en Carnaval», de la creadora Rosa María Pérez Gopar y en representación de Centro Comercial La Ballena. Y la cuarta y última Dama seleccionada por el jurado, fue Ohara Lieto, que desfiló con un diseño de Kevin Rodríguez y Enrique González titulado «Si entras al Carnaval tus sueños lograrás», una creación con la que representaba a Just a Green World.

La actriz canaria Minerva Santana fue la encargada de conducir una gala que estuvo amenizada con la actuación de la joven cantante Melani, representante de España en Eurojunior 2019, y que interpretó los temas «Marte» y «Share to Joy». Además, el certamen contó también con el “cuento genial” que ofrecieron los bailarines de la academia de danza Silvia Barrera y con el sabor y el ritmo carnavalero de las comparsas infantiles Lianceiros Junior, ganadora del primer premio de interpretación, Chiramay, segundo premio, y Yoruba, que obtuvo el tercer premio en el concurso celebrado el pasado sábado.

Unas 4.000 personas se acercaron hasta el parque Santa Catalina para disfrutar en vivo de una gala llena de color, que se desarrolló sobre un verdadero entorno de cuento y que escribe un capítlo más en este Carnaval de «Érase una vez…»


Un perro drag, mascota real del Carnaval de los cuentos

Un perro drag, mascota real del Carnaval de los cuentos

 Drag Can La Obsesionada, un caniche gigante veterano en el concurso, se lleva a casa el primer premio del Carnaval canino, el equivalente a cuatro meses de piensos True Instinct Natural Nutrition, de Nature’s Variety

 Otros tres perros han logrado subir al podio de las mascotas: un cocker y un san bernardo que participaban juntos y una espectacular dogo arlequín

 El desfile de fantasías, las piruetas y las monerías de los 26 perros participantes lograron volver a llenar hasta la bandera el parque de Santa Catalina en una jornada en la que el sol volvió a apretar

Las Palmas de Gran Canaria, domingo 16 de febrero de 2020.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado la décima edición del concurso canino en la mañana del domingo 16 de febrero, una jornada en la que el sol acompañó a los 21 concursantes, 26 perros, que desfilaron ante miles de personas que llenaron el parque Santa Catalina.

Entre los participantes, la caniche gigante Channel, una veterana en el concurso que se presentó bajo el seudónimo Drag Can La Obsesionada, cuya dueña Felicia Svensson acumula distintos premios relacionados con el Carnaval Canino, logró hacerse con el primer premio del certamen, un galardón que se acompaña de cuatro meses de alimentación Instinct Nutrición Natural gratis. Para Channel, ganadora del tercer premio de 2018, este es su primer premio, no así para Felicia, que ya logró la distinción ese mismo año con dos caniches toy.

La mascota, una original drag sobre las tablas del recinto, presentó la fantasía Chacha, dejémoslo en 100, un número que incluía cambio de vestuario de dueña y perro.

El segundo premio del concurso, tres meses de comida gratis del patrocinador: Instinct Nutrición Natural, lo compartirán un cócker y un san bernardo: Roya y Byron que aparecieron como Los guardianes de la emperatriz, dos hermosos ejemplares que custodian con devoción a su dueña, quien salió al escenario junto a sus padres.

Por último, una espectacular dogo arlequín, Arya, se hizo con dos meses de comida gratis de la marca al ganar el tercer premio de la edición con su fantasía En una lejana ciénaga… Se asoma la malvada y su bella bestia en la que la gran danés apareció como un majestuoso dragón.

Estos han sido los premiados, pero todos, los 21 concursantes, 26 perros entre los que había chihuahuas, labradores, yorkshires, mestizos, cockers, san bernardos, algún bichon maltés y un perro de aguas, un pointer, una dálmata y un bulldog francés se han llevado una muestra de piensos Instinct Nutrición Natural, y sobre todo el calor del público a modo de gran aplauso al ser presentados por Baby Solano, un clásico en la convocatoria, un presentador con tablas para ganarse al público y a los partcipantes.

Diez años ha celebrado el concurso, diez años en los que no ha faltado un público incondicional, familias completas, grupos de turistas y cruceristas que recalan en el parque atraídos por un singular encuentro en el que dueños y perros acuden ataviados y dando muestras de gran sintonía.

Carnaval de día

La soleada mañana continuó con conciertos y actuaciones, tanto en el escenario principal en el que Los LITTLE tomaron el relevo al certamen perruno con sus singulares y divertidas adaptaciones de los de Liverpool, como en el escenario de la zona de ocio, en donde los conciertos by 7 Up: Línea Dj, Aseres y Los Lola han reunido a multitud de seguidores.


Los Nietos de SaryMánchez, primer premio del concurso de murgas del Carnaval

Los Nietos de SaryMánchez, primer premio del concurso de murgas del Carnaval

La murga de El Carrizal, Los Legañosos, logran el segundo premio de interpretación; Los Serenquequenes se alzan con el tercer premio de la categoría y con el premio Tomás Pérez

El concurso de murgas, patrocinado por Citroën, fue presentado por Dani Calero y contó con las actuaciones musicales de Foncho y Furia Joven

Santa Catalina ha celebrado su gran final de murgas con el aforo completo y en un magnífico ambiente dentro y fuera del recinto, inundado de mascaritas

Las Palmas de Gran Canaria, domingo 16 de febrero de 2020.- Se escuchó «Llegan Los nietos de SaryMánchez…» y el parque Santa Catalina se levantó hasta auparlos al primer premio del concurso de murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020. Su segundo tema, «La KissCam», con una novedosa puesta en escena, que necesitaba de la complicidad del público, conquistó no solo al jurado, sino también a los más de 4.000 aficionados que recibieron con entusiasmo a los de Telde.

Los Nietos de SaryMánchez regresan así al primer lugar del palmarés murguero tras haberlo logrado en 2015 y en 2017. Con su primer tema sobre el escenario de esta final, «Los mejores carnavales de Canarias», los componentes de esta numerosísima murga mostraron ya su buen hacer en voces y letras.

El segundo premio de la noche recayó en la murga de El Carrizal, Los Legañosos, que interpretó con originales escenografías y mucha energía los temas «Letra de letras» y «Él vive en mí»; Los Serenquenquenes, nombre que suena todos los años en la final murguera, se hizo en esta edición con el tercer premio de la noche, así como con el Premio Tomás Pérez por su canción «Se acabó nuestro amor».

Con este fallo finalizó una semana dedicada a los grupos del Carnaval que, desde el pasado lunes, ha celebrado tres fases previas y esta final, mostrando a los aficionados el trabajo de los veintidós grupos participantes. Una edición que ha contado nuevamente con el apoyo de Citroën.

La gran final de las murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, en la que se dieron cita los ocho grupos finalistas, estuvo precedida por las actuaciones, fuera de concurso, de Trapasones Star —recibidos en el Edificio Miller tras su actuación entre aplausos de las murgas— y de la Afilarmónica Los Nietos de Kika.

El concurso arrancó cerca de las nueve de la noche con la participación de Los Trapasones y prosiguió con las actuaciones de Las Traviesas, Los Serenquenquenes, Los Nietos de SaryManchez, Los Twitty’s, Los Melindrosos, Los Legañosos y, por último, Los Chacho Tú. En total, algo más de seis horas y media de calor murguero en el parque Santa Catalina que recibió con entusiasmo el público que llenaba el aforo. Daniel Calero, presentador de las cuatro noches de concurso, supo acercar a todos y cada uno de los grupos coreando sus presentaciones desde el escenario. Un día grande para el Carnaval dentro y fuera del recinto, inundado de mascaritas y buen ambiente.

Por último, el premio Criticón, otorgado por los periodistas de Televisión Canaria, UD Radio y Radio Carnaval, que cubrieron durante la semana el concurso de murgas, ha recaído en el tema «Auxilio, grita la tierra» de la murga femenina Las Traviesas.

Premios de vestuario

En cuanto a los premios de vestuario de 2020, estos se dieron a conocer al término de la tercera fase: el primer premio recayó en Despistadas, «En el país de Nunca Jamás»; el segundo, en la fantasía «Las modistas del Carnaval llegaron ya, para de cualquier trapo hacer un disfraz» de Las Kikirinietas y el tercero, en el disfraz «¿De machango yo? No, me neño, ¡¡¡De manga!!!», de Los Chismosos.


«Que lo sepa todo el mundo»: Kisamba se hace de nuevo con el favor del jurado

«Que lo sepa todo el mundo»: Kisamba se hace de nuevo con el favor del jurado

El Carnaval 2020 concede a la ya histórica comparsa su cuarto triunfo en interpretación y en vestuario en cuatro años de trayectoria

La comparsa Kisamba ha entrado en la historia del Carnaval con el que es su cuarto doble triunfo en cuatro años de trayectoria. La formación, con su espectáculo y fantasía «Que lo sepa todo el mundo», ha logrado el primer premio de interpretación y el primero también de vestuario por cuarto año consecutivo. Este ha sido el fallo del jurado del concurso de comparsas, un veredicto que también ha reconocido los espectáculos de Baracoa y Nuevo Estilo con sendos segundos y terceros premios de interpretación y vestuario, respectivamente.

Kisamba ha vuelto a hacerlo: renueva títulos al resolver con destreza la ejecución de figuras y coreografías y se mete en el bolsillo al público y al jurado con un vestuario rico e impecable, puro despliegue de color, brillo y creatividad.

A las 21:00 horas arrancaba la fiesta del ritmo, las plumas y lentejuelas: la cita con las comparsas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, un acto que consiguió llenar el parque Santa Catalina y que también fue seguido través de la retransmisión en directo de Televisión Canaria. Los pasos de baile al ritmo de batucadas y melodías latinas de los grupos Baracoa, Lianceiros, Chiramay, Cubatao, Yoruba, Nuevo Estilo, Kisamba y Bahía Tropical fueron seguidos por un público que bailó, aplaudió y animó a cada participante incondicionalmente. El reloj se acercaba a las 01:00 horas cuando terminó su actuación el último grupo y Marian Álvarez, presentadora del concurso, dio paso a Mister Mimon y al grupo Acuarela, responsables de mantener la algarabía hasta el anuncio de los premios.

Con la lectura del palmarés se cerró uno de los concursos con más arraigo y tradición, un encuentro en el que la tónica dominante entre los participantes es el amor por la fiesta a la que dedican voluntad, sacrificio y pasión, según comentaron en el vídeo de presentación proyectado minutos antes del arranque de la competición.

Así, el trabajo del año entero se puso al servicio del parque Santa Catalina en donde cada grupo exprimió sus 21 minutos distribuyendo sus estudiadas coreografías entre la introducción, la combinación de ritmos latinos y el popurrí latino, las tres partes diferenciadas que debe mostrar cada uno de los espectáculos.


Más de 300 efectivos de Cruz Roja prestarán apoyo sanitario en el Carnaval

Más de 300 efectivos de Cruz Roja prestarán apoyo sanitario en el Carnaval

El puesto médico avanzado estará operativo desde hoy viernes, 14 de febrero, hasta el próximo domingo 1 de marzo

El Ayuntamiento organiza un dispositivo de seguridad con 1.187 agentes de la Policía Local, a los que se sumarán efectivos de Policía Nacional, Policía Canaria, Bomberos y Protección Civil

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 14 de febrero de 2020.- Un equipo de más de 300 efectivos de trabajadores/as y voluntarios/as forman el dispositivo que, desde hoy viernes 14 de febrero y hasta el domingo 1 de marzo, trabajarán en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria prestando apoyo sanitario a todas aquellas personas que lo necesiten durante el desarrollo de la fiesta.

Al puesto médico, donde trabajarán un total de quince personas entre médicos, enfermeros, personal sanitario, un equipo psicosocial y un equipo de intervención rápida, hay que sumarle, además, noventa voluntarios y voluntarias que observarán si es necesaria alguna intervención con el personal sanitario asignado a las ambulancias de soporte vital básico, ambulancia de soporte vital avanzado (medicalizada) y dos vehículos con equipo de intervención rápida.

Así lo trasladaron hoy el alcalde, Augusto Hidalgo, y la vicepresidenta de Cruz Roja en la provincia de Las Palmas, Ana Pérez, que visitaron junto con Inmaculada Medina, concejala de Carnaval, Josué Íñiguez, concejal de Seguridad y Emergencias, Carla Campoamor, concejala delegada de Juventud y el presidente de Cruz Roja en Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Almeida, las instalaciones del Hospitalito, situado en la calle Simón Bolívar (frente a las antiguas oficinas de Correos), junto al Parque Santa Catalina.

Tras la visita, tanto Hidalgo como Pérez coincidieron en valorar el esfuerzo del voluntariado de Cruz Roja, presente en todos los actos programados y con especial presencia en las cinco noches de carnaval (viernes 21, sábado 22, lunes 24, viernes 28 y sábado 29 de febrero).

Tanto en la gran cabalgata (sábado 29 de febrero) como en el entierro de la sardina (domingo 1 de marzo), el número de efectivos alcanzará las 150 personas y en el caso del Entierro de la Sardina se realizará un despliegue de recursos humanos, mecánicos y náuticos que garantice el normal desarrollo de dicho evento.

Dispositivo especial de seguridad

El despliegue sanitario se complementa con el dispositivo de seguridad que pone en marcha el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para cubrir los principales eventos del Carnaval capitalino. Un dispositivo formado por un total de 1.187 agentes de la Policía Local a los que se sumarán efectivos del Cuerpo Nacional de Policía, del Cuerpo General de Policía Canaria, Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria, Protección Civil y de la Unidad Técnica de Seguridad y Emergencias.

Con este dispositivo se reforzará la presencia policial en las calles durante los actos de Carnaval, tanto en horario de mañana, como de tarde y de noche. Además, la Policía Local, en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía, custodiará la zona de celebración de las Noches de Carnaval prestando especial atención al acceso de objetos de vidrio para evitar problemas de seguridad, el control de estupefacientes y de alcoholemia y/o drogas en el interior de la ciudad, en los accesos y salidas de la misma.

Campaña de prevención

El Consistorio capitalino, a través del área de Juventud, repartirá 30.000 preservativos y 3.000 barreras de látex de manera gratuita durante la celebración de los carnavales con el objetivo de prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. La distribución se realizará en distintos puntos ubicados en el Parque Santa Catalina.

La campaña «Encuentra tu punto C1», impulsada por el área de Juventud del Ayuntamiento, refuerza la prevención a través del reparto gratuito de preservativos porque son el medio más eficaz para evitar las ETS y los embarazos. Una acción que está enmarcada en el Programa Juventud y Salud que se realiza durante todo el año. Su objetivo principal es el de contribuir al desarrollo personal de la población juvenil mediante campañas y talleres en el área de Salud, aportándoles unas de las herramientas básicas, como es la información correcta y completa.