La gran cabalgata saldrá de la plaza Manuel Becerra con 115 carrozas
La gran cabalgata saldrá de la plaza Manuel Becerra con 115 carrozas
La Reina, Minerva Hernández, y sus cuatro damas, la Gran Dama, Chari Alvarado, y el Drag Queen que resulte ganador en la gala de este viernes, formarán parte de la cabecera de esta gran fiesta al aire libre que recorrerá Las Palmas de Gran Canaria
Mañana sábado 29 de febrero, a partir de las 17:00 horas, miles de mascaritas acompañarán a la corte de «Érase una vez…», así como a murgas, comparsas y grupos de disfraces en su recorrido desde la plaza Manuel Becerra hasta Muelle Las Palmas, junto a San Telmo
Televisión Canaria retransmitirá en directo la cabalgata desde el parque Santa Catalina a partir de las 18:00 horas
Las mascaritas toman de nuevo el protagonismo en una jornada de fiesta en la calle. Mañana sábado, 29 de febrero, la gran cabalgata del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria recorrerá las calles de la ciudad. La fiesta carnavalera más multitudinaria partirá a las 17:00 horas partirán de la plaza Manuel Becerra un total de 115 carrozas y tres vehículos que iniciarán su recorrido precedidas de una gran cabecera festiva.
La corte del Carnaval de «Érase una vez...», las murgas, las comparsas, las batucadas y los grupos de disfraces serán los encargados de abrir el mayor espectáculo móvil de Las Palmas de Gran Canaria llenando la calle, a su paso, de color y ritmo.
La Reina, Minerva Hernández, encabezará la comitiva de este magnífico desfile festivo al aire libre. En el recorrido participarán, además, sus cuatro damas, la Gran Dama, Chari Alvarado, y el Drag Queen 2020, acompañado por los cuatro finalistas que resulten ganadores en la gala que se celebrará hoy viernes 28 de febrero. Durante el recorrido irán acompañados de diferentes murgas, comparsas y batucadas.
La gran cabalgata será retransmitida en directo por Televisión Canaria para todo el Archipiélago a partir de las 18:00 horas desde el parque Santa Catalina, desde donde el público podrá seguirla, así mismo, en los asientos disponibles de la grada.
El Carnaval elige hoy a su Drag Queen
El Carnaval elige hoy a su Drag Queen
El trío de presentadores Santi Millán, Roberto Herrera y Pilar Rumeu se pondrá al frente de la gala más transgresora del Carnaval
El escenario de «Érase una vez…» contará con las actuaciones musicales de Blas Cantó que interpretará «Universo», la canción que representará a España en el Festival de Eurovisión y de la cantante grancanaria Cristina Ramos
IKIGAI by Hospitales San Roque consolida su apoyo al Carnaval como patrocinador del acto
El Corte Inglés sorteará una tarjeta regalo valorada en 1.000 euros entre aquellos que emitan un voto válido para elegir al Drag Queen 2020
La noche de la libertad, la diversidad y la transgresión transformará hoy viernes 28 de febrero el parque Santa Catalina en un jardín mágico. A las 21:00 horas arrancará la Gala Drag Queen, una de las grandes citas más esperadas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, y contará con el actor Santi Millán, el presentador de Radio Televisión Española en Canarias y pregonero del Carnaval, Roberto Herrera, y la periodista de Televisión Canaria Pilar Rumeu para dar paso a los dieciséis drags finalistas que se disputarán el título de Drag Queen 2020.
Más de 500 figurantes participarán en la obertura «Una noche de cuento», dirigida por Israel Reyes. Con la complicidad del «Espejo Drágico» y del público, el recinto de la fiesta se convertirá en un jardín mágico donde no faltarán soldados de pluma, duendes, princesas de cuento, flores y contorsionistas.
La Gala Drag Queen, que celebra su vigésima tercera edición dentro de un Carnaval de cuentos, recuperará como parte del espectáculo la Glitter Room que ya se instaló el pasado año por primera vez sobre el mismo escenario y permitirá a los dieciséis participantes, una vez acabada su actuación, lanzar un mensaje al público.
Los finalistas a Drag Queen son: Vulcano, Quirón, Acrux y Orión, Shiky, Boydevil, Ármex, High Hills Performance, Vanderbilt, Lemnos, Équinox, Efesto, Eiko, Múlciber, Sirius, Sethlas y Kinegua.
La gala será retransmitida en directo a través de Radio Televisión Española y Radio Televisión Canaria y en streaming por los perfiles internacionales del Carnaval en Facebook y Twitter: LPACarnival.
Más información en:
https://lpacarnaval.com/es/noticias/1503-la-gala-drag-queen-transformara-santa-catalina-en-un-jardin-magico
Noche de Carnaval
La fiesta nocturna de «Érase una vez el Carnaval» continuará hoy viernes, sobre el escenario de los cuentos, al término de la Gala Drag Queen, con Oye mi canto. Tributo Gloria Estefan. En el segundo escenario, en la trasera del edificio Miller, sonará la Orquesta La Mekánica by Tamarindos y las mezclas de Dj Promaster.
La corte del Carnaval sale a la calle
La corte del Carnaval sale a la calle
• Desembarco de reinas… y Drag Queen: «Érase una vez… el Carnaval» cierra su agenda en Las Palmas de Gran Canaria con un fin de semana pleno de celebraciones en la calle presididas por las monarcas
Las Palmas de Gran Canaria, 28 de febrero.- Es un desembarco de reinas… y Drag Queen: Érase una vez el Carnaval cierra su agenda en Las Palmas de Gran Canaria con un fin de semana pleno de celebraciones en la calle. Grandes desfiles que presiden monarcas que bajan del escenario del Parque Santa Catalina, en el que se coronaron, para encabezar un multitudinario trasiego de público disfrazado, que será constante a lo largo del sábado 29 de febrero y el domingo 1 de marzo. En efecto, en estas fechas están programadas la Gran Cabalgata, el Desfile Infantil y el Entierro de la Sardina. En cada uno de ellos estarán recibiendo el calor de su público hasta tres reinas y un drag, símbolos de la fiesta, populares y admirados por el público.
El gran desfile por excelencia es la Cabalgata, programada a partir de las 17:00 horas del sábado 29, desde el icónico Castillo de La Luz, antigua fortaleza desde la que la ciudad se defendió de corsarios como los británicos Drake y Hawkins o el holandés Van der Does. De allí, del castillo, saldrán más de cien carrozas: vehículos también disfrazados de Carnaval, concretamente de la fantasía del «Érase una vez…» como marca el tema en el que se ambientan las fiestas de 2020 en Las Palmas de Gran Canaria. A bordo de estos vehículos engalanados, numerosas mascaritas (público disfrazado) bailará y saludará durante todo el trayecto a la multitud que acompaña el desfile hasta el Parque San Telmo.
Desde el comienzo se hará notar la presencia del Drag Queen, que será aclamado por la multitud en el primer acto como regente, acompañado de los finalistas de espectáculo Drag. Tampoco faltará la Reina Minerva Hernández y sus damas de honor, así como la Gran Dama de las fiestas, Chari Alvarado, monarca en el concurso senior. Y todo, con el añadido de los grupos de carnaval: murgas y comparsas que cantan y bailan durante el trayecto completo de una fiesta que se dirige al parque San Telmo y concluye en el parque Santa Catalina con la última Noche de Carnaval y sus conciertos.
Al día siguiente, domingo 1, se han programado dos desfiles con salida en las renovadas ramblas de Mesa y López, una de las principales zonas comerciales abiertas de la capital grancanaria. A las 17:00 horas partirá el Desfile Infantil, que encabezará la pequeña reina de las fiestas y sus damas. Concluirá en el entorno del Mercado del Puerto, un singular centro gastronómico y de ocio, con una llamativa arquitectura que se asocia al estudio de Gustave Eiffel, en uno de los extremos de la Playa de Las Canteras.
Finalmente, a las 19:00 horas partirá, también desde Mesa y López, el Entierro de la Sardina: esto es, el simbólico cortejo fúnebre de un pez de fantasía que se quema en la orilla de Las Canteras, acompañado también de la Reina, el Drag Queen y la Gran Dama, y que estará acompañado, además, por los grupos del Carnaval, y por numerosas viudas que lloran desconsoladas el fin de las celebraciones. Estas acaban con la sardina humeante evaporándose en el mar… y con unos fuegos artificiales que iluminan Las Canteras para anunciar que hubo una vez un Carnaval de fábula en Las Palmas de Gran Canaria.
Más de 600 mascaritas de 25 centros ocupacionales de Gran Canaria celebran el «carnaval de los sueños»
Más de 600 mascaritas de 25 centros ocupacionales de Gran Canaria celebran el «carnaval de los sueños»
- Los centros ocupacionales de Mogán, Ingenio y Valleseco logran los primeros premios de las categorías individual, parejas y grupos, respectivamente
- Roberto Herrera, pregonero y copresentador de la gala Drag Queen de esta edición del Carnaval, ha ejercido de maestro de ceremonias de la gala de la integración, que desde hace doce años promueve la inclusión en la fiesta, sin distinción y sin barreras, de las personas con discapacidad
- La comparsa Nuevo Estilo, Drag Kember, el transformista Ayoze Díaz y la orquesta Furia Joven han llenado de música y color el escenario de la fiesta para acompañar a todas las mascaritas de los centros grancanarios de atención a personas con discapacidad
Sebastián González Betancor, del Centro Ocupacional de Mogán, logró esta tarde el primer premio de la categoría individual de la Gala de la integración. Foto: Quique Curbelo.
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 27 de febrero de 2020.- Un digno heredero de Drag Trisómico, Sebastián González Betancor, del Centro Ocupacional de Mogán, logró esta tarde el primer premio de la categoría individual de la Gala de la integración de «Érase una vez… el Carnaval» con la fantasía «Abadón». Más de seiscientas mascaritas emocionadas y entregadas desfilaron hoy sobre el gran escenario de Santa Catalina en este «carnaval de los sueños», como lo llamó su presentador Roberto Herrera, pregonero además y copresentador de la gala Drag Queen en este 2020. Carnavaleras y carnavaleros, procedentes de veinticinco centros de toda la Isla, apasionados por una fiesta que hacen suya desde hace ya doce años. Así es esta gala del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en la que lo de menos son los premios que se recogen y lo más importante, vivir la fiesta.
En la categoría de parejas, Roberto Vega y Luisa Delia Sánchez, del Centro de Ingenio, lograron el primer premio por su fantasía «Los locos del valle de Corazones». Y en la categoría de grupos, un emotivo homenaje a los bomberos y miembros de las fuerzas de Seguridad y Emergencias que trabajaron en la extinción de los incendios de 2019 en Gran Canaria, logró el primer premio. Eran los representantes del Centro Ocupacional de Valleseco, que presentaron el espectáculo «Y colorín, colorado, este cuento bien ha acabado».
Organizada por COMPSI, la Coordinadora Provincial de Centros Ocupacionales (COMPSI), en colaboración con el área de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar, este acto promueve la inclusión en la fiesta, sin distinción y sin barreras, de las personas con discapacidad. En la gala de esta tarde, adelantada hora y media debido a los reajustes necesarios tras los aplazamientos del programa provocados por la alerta meteorológica, participaron centros de Valsequillo, Mogán, Las Palmas de Gran Canaria, Arucas, El Tablero, Los Hoyos, Moya, La Aldea, Teror, Gáldar, Guía, Agaete, Firgas y Valleseco.
Dentro de la categoría individual, Rosa María Quintana Déniz, del Centro Ocupacional de Teror, logró el segundo premio por «Para cuentos el mío», mientras que. Juan Carmelo Vega Padrón, del Centro Ocupacional de Gáldar, por «Pasión Perruna».
En parejas, Luis Herrera Rodríguez y Rita Rodríguez González, del Centro Ocupacional de Valleseco, lograron el segundo premio por su fantasía «Pa´diva, yo» y Ariel Jesús Ruíz García y Manuel Yerai Morales Morales, del Centro Ocupacional Comarcal de Santa María de Guía, el tercero por «Aladino y su loca lámpara».
Finalmente, en la categoría de grupos, el segundo premio otorgado por el jurado recayó en el Centro Ocupacional de Teror por «Déjate de tanta bestia y vámonos de rumba». El Centro Ocupacional de Mogán recibió el tercer galardón por su espectáculo titulado «La mejor de Las mil y una noches».
La música y el color carnavalero acompañó toda la tarde a las mascaritas de los centros ocupacionales de Gran Canaria con las actuaciones de la comparsa Nuevo Estilo —tercer premio de interpretación y vestuario en 2020—, Drag Kember, el transformista Ayoze Díaz y la orquesta Nuevo Estilo. Todo el ritmo y el mejor humor para los participantes más entregados a la fiesta.
La Gala Drag Queen transformará Santa Catalina en un jardín mágico
La Gala Drag Queen transformará Santa Catalina en un jardín mágico
El trío de presentadores Santi Millán, Roberto Herrera y Pilar Rumeu se pondrá al frente de la gala más transgresora del Carnaval
El escenario de «Érase una vez…» contará con las actuaciones musicales de Blas Cantó que interpretará «Universo», la canción que representará a España en el Festival de Eurovisión y de la cantante grancanaria Cristina Ramos
IKIGAI by Hospitales San Roque consolida su apoyo al Carnaval como patrocinador del acto
El Corte Inglés sorteará una tarjeta regalo valorada en 1.000 euros entre aquellos que emitan un voto válido para elegir al Drag Queen 2020
La noche de la libertad, la diversidad y la transgresión transformará mañana viernes 28 de febrero el parque Santa Catalina en un jardín mágico. A las 21:00 horas arrancará la Gala Drag Queen, una de las grandes citas más esperadas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, y contará con el actor Santi Millán, el presentador de Radio Televisión Española en Canarias y pregonero del Carnaval, Roberto Herrera, y la periodista de Televisión Canaria Pilar Rumeu para dar paso a los dieciséis drags finalistas que se disputarán el título de Drag Queen 2020.
Más de 500 figurantes participarán en la obertura «Una noche de cuento», dirigida por Israel Reyes. Con la complicidad del «Espejo Drágico» y del público, el recinto de la fiesta se convertirá en un jardín mágico donde no faltarán soldados de pluma, duendes, princesas de cuento, flores y contorsionistas.
La Gala Drag Queen, que celebra su vigésima tercera edición dentro de un Carnaval de cuentos, recuperará como parte del espectáculo la Glitter Room que ya se instaló el pasado año por primera vez sobre el mismo escenario y permitirá a los dieciséis participantes, una vez acabada su actuación, lanzar un mensaje al público.
Los finalistas a Drag Queen son: Vulcano, Quirón, Acrux y Orión, Shiky, Boydevil, Ármex, High Hills Performance, Vanderbilt, Lemnos, Équinox, Efesto, Eiko, Múlciber, Sirius, Sethlas y Kinegua.
En esta edición, al no haberse podido celebrar el concurso de maquillaje al sufrir el programa de la fiesta modificaciones ante la imposibilidad de celebrar actos por la alerta de viento y calima decretada por el Gobierno el pasado fin de semana, diez de los concursantes participarán con un número especial de exhibición, no competitivo, en la gala.
Además, la noche ofrecerá las actuaciones musicales de Blas Cantó, que interpretará «Universo», la canción que representará a España en el Festival de Eurovisión y de la cantante grancanaria Cristina Ramos que cantará «The show must go on» y «Don´t leave this way».
La gala cuenta un año más con la colaboración de IKIGAI by Hospitales San Roque y obsequiará al drag ganador con un cheque regalo valorado en 2.000 euros para tratamientos.
Votación del público con premio
El público seguidor del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria tiene en esta edición un nuevo aliciente para su participación en la elección del Drag Queen. El Corte Inglés sorteará una tarjeta regalo valorada en 1.000 euros entre aquellos que emitan un voto válido para elegir al Drag Queen de «Érase una vez...». Para votar, basta enviar un SMS al teléfono 928 101 010 con el mensaje Drag espacio y el número del candidato.
ORDEN DE SALIDA
IGON CANARIES S.L
PRESENTA A: HIGH HEELS PERFORMANCE
CON UN DISEÑO DE: EJC ESTUDIO CREATIVO
CON LA FANTASÍA: FREEDOM
KEYDANCE-ESCUELA DE DANZA Y MÁS 24 INGENIERÍA Y CONTROL
PRESENTAN A: DRAG ÉQUINOX
CON UN DISEÑO DE: ARÁN PERDOMO Y ADRIÁN CASTELLANO
CON LA FANTASÍA: DE CANCANEO EN CAMELOT
LA MIA CUCINA
PRESENTA A: DRAG ACRUX Y DRAG ORIÓN
CON UN DISEÑO DE: NANCY HENRÍQUEZ
CON LA FANTASÍA: EL TIEMPO ES VENENO EN MIS MANOS, PRUÉBAME
THE QUEST ARTE FANTÁSTICO
PRESENTA A: DRAG EIKO
CON UN DISEÑO DE: MANU MARVEL
CON LA FANTASÍA: GAME OVER
PERFUMERIA SABINA S.L
PRESENTA A: DRAG SHÍKY
CON UN DISEÑO DE: DAVID BATISTA Y NIEVES FALCÓN
CON LA FANTASÍA: BIENVENIDOS AL 1939... ¡CHACHA SI ESTAMOS EN EL SIGLO XXI!
MSB ARQUITECTURA, S.L.
PRESENTA A: DRAG SIRIUS
CON UN DISEÑO DE: JOSUÉ SAAVEDRA
CON LA FANTASÍA: MARAMAMIAU MIAU MIAU
GRAN CASINO COSTA MELONERAS
PRESENTA A: DRAG QUIRÓN
CON UN DISEÑO DE: JOARCA DISEÑOS
CON LA FANTASÍA: SI NO SOY REY, ¿POR QUÉ TE ARRODILLAS ANTE MÍ? ALACRÁN, EL DESEO Y LA LUJURIA
AGUA-CERO CANARIAS S.L
PRESENTA A: DRAG KINEGUA
CON UN DISEÑO DE: GABRIELA REYES, CARLOS MARRERO Y ADRIÁN CASTELLANO
CON LA FANTASÍA: 8 DE MARZO
GRUPO BAHÍA BLUE 21
PRESENTA A: DRAG MÚLCIBER
CON UN DISEÑO DE: ISIDRO JAVIER PÉREZ MATEO Y ANTONIO CEBALLOS
CON LA FANTASÍA: EL OBSEQUIO
EMPRESAS CANARIAS EN LA RED, DÉCIMAS, MS GREEN Y PLACAS LANTIGUA
PRESENTAN A: DRAG ÁRMEK
CON UN DISEÑO DE: DANI VIERA
CON LA FANTASÍA: NI SIQUIERA LA MUERTE PUEDE ENCADENARME
KIKI BAR
PRESENTA A: DRAG HEFESTO
CON UN DISEÑO DE: ISIDRO JAVIER PÉREZ MATEO Y BORJA FERRERA PÉREZ
CON LA FANTASÍA: ¡QUE MONA VA ESTA DRAKA SIEMPRE!
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA REAL CIUDAD DE GÁLDAR
PRESENTA A: DRAG VULCANO
CON UN DISEÑO DE: ISIDRO JAVIER PÉREZ MATEO Y JONAY RODRÍGUEZ BRITO
CON LA FANTASÍA: ¡DIOS SALVE A LA REINA!
DESATASCOS JUMBO
PRESENTA A: DRAG LEMNOS
CON UN DISEÑO DE: NÉSTOR SANTANA GARCÍA E IVÁN SÁCHEZ PÉREZ
CON LA FANTASÍA: BIENVENIDOS AL VALHALLA, ESTO ME HUELE A CUERNO QUEMAO
ZS PELUQUEROS
PRESENTA A: DRAG BOYDEVIL
CON UN DISEÑO DE: DIMAS TRUJILLO
CON LA FANTASÍA: NI DIVINA, NI DIVINO, PERO QUE MÁS DA SI LO QUE TENGO ES UN GRAN PEPINO
ESCUELA DE HOSTELERIA EUROPEA
PRESENTA A: DRAG SETHLAS
CON UN DISEÑO DE: NELSON RODRÍGUEZ Y ADRIÁN CASTELLANO
CON LA FANTASÍA: SI LA TENTACIÓN ES HERMOSA IMAGÍNATE EL PECADO
CRISTO PERRUQUERS EL PONT DE SUERT
PRESENTA A: DRAG VANDERBILT
CON UN DISEÑO DE: IVÁN ARTÍLES GARCÍA
CON LA FANTASÍA: BASADO EN HECHOS REALES
La gran cabalgata del Carnaval de «Érase una vez…» saldrá de la plaza Manuel Becerra con 124 carrozas
La gran cabalgata del Carnaval de «Érase una vez…» saldrá de la plaza Manuel Becerra con 124 carrozas
La Reina, Minerva Hernández, y sus cuatro damas, la Gran Dama, Chari Alvarado, y el Drag Queen que resulte ganador en la gala de este viernes, formarán parte de la cabecera de esta gran fiesta al aire libre que recorrerá Las Palmas de Gran Canaria
El sábado 29 de febrero, a partir de las 17:00 horas, miles de mascaritas acompañarán a la corte de «Érase una vez…», así como a murgas, comparsas y grupos de disfraces en su recorrido desde la plaza Manuel Becerra hasta Muelle Las Palmas, junto a San Telmo
Televisión Canaria retransmitirá en directo la cabalgata desde el parque Santa Catalina a partir de las 18:00 horas
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 27 de febrero de 2020.- Las mascaritas toman de nuevo el protagonismo en una jornada de fiesta en la calle. El próximo sábado, 29 de febrero, la gran cabalgata del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria recorrerá las calles de la ciudad. La fiesta carnavalera más multitudinaria partirá a las 17:00 horas partirán de la plaza Manuel Becerra un total de 124 carrozas que iniciarán su recorrido precedidas de una gran cabecera festiva.
La corte del Carnaval de «Érase una vez…», las murgas, las comparsas, las batucadas y los grupos de disfraces serán los encargados de abrir el mayor espectáculo móvil de Las Palmas de Gran Canaria llenando la calle, a su paso, de color y ritmo.
La Reina, Minerva Hernández, encabezará la comitiva de este magnífico desfile festivo al aire libre. En el recorrido participarán, además, sus cuatro damas, la Gran Dama, Chari Alvarado, y el Drag Queen 2020, acompañado por los cuatro finalistas que resulten ganadores en la gala que se celebrará este viernes 28 de febrero.
La gran cabalgata será retransmitida en directo por Televisión Canaria para todo el Archipiélago a partir de las 18:00 horas desde el parque Santa Catalina, desde donde el público podrá seguirla, así mismo, en los asientos disponibles de la grada.
La gran cabalgata saldrá desde la plaza Manuel Becerra y recorrerá las calles Juan Rejón, Albareda, el parque Santa Catalina, Presidente Alvear, León y Castillo y finalizará en la calle Muelle Las Palmas.
Las murgas infantiles se reivindican como cantera del Carnaval en un esperado encuentro en Santa Catalina
Las murgas infantiles se reivindican como cantera del Carnaval en un esperado encuentro en Santa Catalina
Los Chachitos, Los Biznietos de SaryMánchez, Los Lechonsitos, Los Biznietos de Kika, Los Baby Chancletas, Los Legañositos y los Trapasitos demostraron su compromiso con las fiestas en el regreso de las murgas chicas al Carnaval
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 26 de febrero de 2020.- Siete murgas infantiles protagonizaron un novedoso encuentro en el Parque Santa Catalina. Los 182 componentes de los grupos infantiles se convirtieron así en protagonistas destacados en una edición de la fiesta que recupera a las murgas chicas, en un acto que contó con el respaldo del público durante sus actuaciones.
El encuentro infantil de murgas del Carnaval 2020 se ha podido celebrar finalmente este miércoles, 26 de febrero, después de que la alerta meteorológica por viento y calima obligara a su suspensión el pasado domingo.
Los Chachitos, Los Biznietos de SaryMánchez, Los Lechonsitos, Los Biznietos de Kika, Los Baby Chancletas, Los Legañositos y los Trapasitos, por este orden, conformaron un encuentro de carácter no competitivo en Santa Catalina que puso de manifiesto el buen estado de la cantera murguera. La actriz y cantante Alexia Rodríguez condujo el espectáculo sobre el escenario de cuento en el parque.
Las murguitas reivindicaron su papel en las fiestas, cantaron -cómo no- que llevan el Carnaval en las venas, e incluso no faltaron las habituales alusiones murgueras a la concejala Inmaculada Medina (responsable de Carnaval). Algunos no levantaban dos palmos del suelo y, sin embargo, ya ponían el foco en el deterioro del medio ambiente y en el poco cuidado que se tiene con la naturaleza. Sus temas reivindicativos y amables, la improvisación ante el micrófono de alguna pequeña y la inesperada salida del escenario para ir al baño de algún otro, provocaron risas y sonrisas en la audiencia.
Sus letras, y la interpretación de las mismas, demostraron una ardua preparación en la puesta en escena. También su entrega e ilusión fueron manifiestas al ver la pasión con la que se entregaron al público de Santa Catalina, al que saludaron con sus manitas en numerosas ocasiones. El Carnaval del «Érase una vez…» ha acabado por hacer historia con este esperado regreso de las murgas infantiles. Y ser los primeros llevó reconocimiento, un pequeño trofeo que Inmaculada Medina entregó a cada grupo al término de sus respectivas actuaciones.
El Carnaval de «Érase una vez…» celebra mañana la XII gala de la integración
El Carnaval de «Érase una vez…» celebra mañana la XII gala de la integración
El concurso de disfraces tendrá lugar mañana jueves 27 de febrero, a las 17:30 horas, en el parque Santa Catalina
El acto contará con la actuaciones de la comparsa Nuevo Estilo, el Drag Kember y la orquesta Furia Joven
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 26 de febrero de 2020.- El Carnaval de «Érase una vez…» celebra mañana jueves 27 de febrero una de las citas más emotivas del programa festivo. El escenario del parque Santa Catalina recibirá, a partir de las 17:30 horas, a los más de 500 concursantes, procedentes de diferentes centros de atención a personas con discapacidad de toda la isla de Gran Canaria, que participarán en la XII gala de la integración.
El acto, organizado por la Coordinadora Provincial de Centros Ocupacionales (COMPSI), en colaboración con el área de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, tiene como objetivo ofrecer al colectivo de personas con discapacidad una oportunidad para expresar su sentimiento carnavalero.
Roberto Herrera, presentador de Televisión Española en Canarias y pregonero del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, será el encargado de conducir el acto en el que participarán en el concurso de disfraces cinco mascaritas, tanto en la categoría individual, como en la modalidad de pareja y en la categoría de grupo.
El acto, de entrada libre, contará además con la actuaciones de la comparsa Nuevo Estilo, el Drag Kember y la orquesta Furia Joven.
La gala de la integración tiene su origen en la gala provincial de carnaval para personas con discapacidad que celebra esta misma coordinadora en Gáldar y de la que el pasado miércoles, 19 de febrero, se cumplieron veinte ediciones.
lpacarnaval.com / @lpacarnaval
Las siete murgas infantiles subirán hoy al escenario de «Érase una vez…»
Las siete murgas infantiles subirán hoy al escenario de «Érase una vez…»
Después de haber sido suspendido por la alerta decretada por calima y viento, los 182 componentes de los siete grupos infantiles celebrarán el Encuentro de murgas infantiles abierto al público en la tarde del miércoles 26
La actriz y cantante Alexia Rodríguez será la encargada de dar paso a las “murguitas”
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 26 de febrero de 2020.- Llegó el día del esperado encuentro de murgas infantiles, después de haber sido suspendido por la alerta decretada por calima y viento. El Carnaval recupera en la tarde de hoy, miércoles 26 de febrero, a partir de las 17:30 horas, la cita con las “murguitas” y sube al escenario de «Érase una vez…» a los grupos infantiles: 182 niños que pondrán sobre las tablas de Santa Catalina el trabajo del año, pero sobre todo la ilusión de formar parte del mundo del Carnaval y del universo murguero.
Los Chachitos, Los Lechonsitos, Los Biznietos de Kika, Los Biznietos de SaryMánchez, Los Babys Chancletas, Los Legañositos y Los Trapasitos, por este orden, saldrán a brindar sus temas al ser presentados por la actriz y cantante Alexia Rodríguez.
El acceso a esta cita en la que el público podrá comprobar que la cantera del Carnaval viene pisando fuerte es libre. Se estima una duración de algo más de hora y media.
Juanes y su ‘camisa negra’ ponen a bailar a miles de personas en el parque Santa Catalina
Juanes y su ‘camisa negra’ ponen a bailar a miles de personas en el parque Santa Catalina
El Martes de Carnaval reúne a 50.000 personas en una jornada festiva que ha tenido como protagonistas la música en vivo y el buen tiempo
El músico colombiano se llevó la ovación de un público que se entregó desde el momento en el que saltó al escenario de «Érase una vez…» para ofrecer un concierto de cerca de dos horas
Las Palmas de Gran Canaria, martes 25 de febrero de 2020.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha vivido su día grande, el Martes de Carnaval, con una gran fiesta de día y música en directo. El corazón de Santa Catalina y el de miles de personas latió y vibró con el esperado concierto de Juanes, el plato fuerte de una jornada que ha llenado de mascaritas no sólo el recinto, sino todo el entorno del parque.
«A Dios le pido», «La camisa negra» y «Volverte a ver», tres de los grandes himnos y éxitos de la estrella internacional, no faltaron en el repertorio ofrecido por Juanes y, como era de prever, puso a bailar a un parque que se entregó de lleno desde que salió al escenario de «Érase una vez…», a las 19:00 horas, para formar parte de un capítulo más del Carnaval de los cuentos .
Pero mucho antes de que comenzara el concierto ya Santa Catalina dibujaba una estampa llena de color por las miles de personas disfrazadas que fueron con antelación para asegurarse un sitio en el parque y no perderse la actuación de la estrella invitada del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020, que ha regresado a la isla después de que hace doce años lo hiciera para actuar en la Gala de la Reina.
Durante cerca de dos horas, el músico colombiano, que cuenta con 25 Grammy Latinos y que ha sido el único artista en lograr el Mejor Nuevo Artista y la Persona del Año de la Academia Latina de los prestigiosos galardones, se ganó a un público entregado desde el primer momento. Juanes interpretó una veintena de canciones en un concierto que pudo disfrutar no sólo los que estaban presentes en el parque sino todas las miles de personas que se encontraban en los exteriores del recinto de la fiesta ya que la organización del Carnaval colocó pantallas para que nadie perdiera detalle de lo que sucedía sobre el escenario de Santa Catalina.
Carnaval de día en Santa Catalina
Ha sido a partir de las 12:00 horas cuando comenzaban los primeros pasos del pasacalle que ha abierto en Carnaval de día en Santa Catalina y que ha llevado el ritmo y brillo de las comparsas, murgas y batucadas desde la calle Ripoche hasta el mismo escenario central de la fiesta, en el parque Santa Catalina.
Una jornada festiva que ha tenido como protagonistas a la música y el sol y de la que han disfrutado alrededor de 50.000 personas. La Trova fue el primer grupo en subir al escenario principal para calentar motores y contagiar de entusiasmo y alegría a los presentes, tablas que cedió al Dj Toni Bob antes de que fueran ocupadas por Juanes. Intercalándose con el principal, el escenario de la zona de ocio brindó los conciertos y actuaciones musicales de Dj Ulises Acosta, el grupo grancanario Última Llave y la banda tinerfeña Ni u pelo de tonto.