«El Carnaval vive en tu corazón», el Ayuntamiento dinamiza al sector con un plan de acciones basado en las emociones que la fiesta despierta

«El Carnaval vive en tu corazón», el Ayuntamiento dinamiza al sector con un plan de acciones basado en las emociones que la fiesta despierta

➢ Bajo el lema «El carnaval vive en tu corazón», el Ayuntamiento inaugurará una exposición fotográfica que llevará al entorno del parque Santa Catalina la magia y el brillo de la fiesta, producirá dos programas especiales que serán emitidos por Televisión Canaria, Televisión Española y el canal internacional de TVE, reforzará la identidad de las fiestas con una estrategia de comunicación en redes, y lanzará una campaña de publicidad exterior protagonizada por los iconos de las fiestas

➢ En el apartado digital, también a lo largo de 2021, el Carnaval organizará concursos de letras, de disfraces y un concurso del Carnaval de la Integración virtual

Las Palmas de Gran Canaria, 2 de febrero de 2021.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado el programa de acciones que, a lo largo del mes de febrero y bajo el lema «El Carnaval vive en tu corazón», hará revivir las emociones que la fiesta despierta, reforzará económicamente al sector, incidirá en la línea de comunicación internacional a través de una estrategia en redes y lanzará una campaña de publicidad exterior protagonizada por los iconos de la fiesta y sustentada en los sentimientos asociados al Carnaval.

Según lo explicado por el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, la concejala Inmaculada Medina y el director artístico del Carnaval, Israel Reyes, en la mañana de hoy martes, en la presentación del programa de acciones previsto por el Ayuntamiento para la que hubiera sido la semana grande del programa de fiestas, el Carnaval inaugurará una exposición fotográfica, producirá dos programas especiales, activará una campaña en redes, vestirá la ciudad con los iconos de la fiesta y, si la situación es favorable, sacará la carroza anunciadora por las calles de la ciudad. Todo en un año en el que, según confirmó el alcalde, “se cumplirá rigurosamente con las recomendaciones sanitarias y no se hará ningún tipo de convocatoria multitudinaria”. “Las carnestolendas”, continuó el edil, “se recordarán y estarán presentes, pero de otra forma: desde casa y como parte de la decoración urbana”.

Para empezar, el 12 de febrero, el Carnaval sacará a la calle imágenes de profesionales de la fotografía que llevan décadas dando cobertura informativa a los concursos y actos del programa. En total 48 fotos de gran impacto escogidas por los autores serán cedidas para una exposición que ocupará el parque Santa Catalina el mes de febrero. Las fotos trasladarán al recinto las emociones de los carnavaleros y las carnavaleras que este año, debido a la situación sanitaria, deberán quedarse en casa y vivir la fiesta desde el recogimiento.

Después llegarán dos programas especiales, dos producciones realizadas con mucho mimo y cumpliendo con todos los protocolos recomendados, incluidas pruebas PCR a todo el que suba al escenario sin mascarilla. Ambos espacios televisivos contarán con dirección de Clapso Producciones y producción de Reflejos.PRO y tendrán objetivos y mensajes muy diferentes.

El primer programa se emitirá el lunes 15 de febrero, víspera al martes festivo, y, volviendo al lema de 2021, «El Carnaval vive en tu corazón», se centrará en los hitos destacados de los 45 años de historia de la fiesta. Los protagonistas de los distintos sectores del Carnaval, sus testimonios y actuaciones musicales en el Teatro Pérez Galdós, acompañados de potentes imágenes de archivo darán cuerpo a un espacio que invita al telespectador a sumergirse en el recorrido de las carnestolendas.

De otro lado, el 26 de febrero, el directo marcará un segundo programa que se presenta como todo un acontecimiento. Israel Reyes se pondrá al frente de un talent show en el que se elegirá el tema del próximo Carnaval. «Imagina 2022» es el título de esta producción que presentará breves oberturas, diseños, trabajos de maquillaje corporal, coreografías de drags, cantantes, bailarines y acrobacias sobre un gran escenario levantado en Infecar. En un plató y sin público, el montaje contará con una representación por alegoría de lo mejor de la fiesta, de modo que todo el que siga el programa desde casa podrá votar por su temática preferida.

En lo que respecta a la proyección internacional y a los trabajos orientados a la obtención de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, desde las redes se propone una estrategia de comunicación sustentada en la indiscutible carga emotiva y simbólica de las carnestolendas. En esta línea el proyecto plantea una acción regular en la web y redes sociales de la organización de carácter orgánico que pone el énfasis, justo, en el espíritu del Carnaval, el recorrido acumulado por la fiesta en todos estos años y su historia. También las redes servirán de soporte de concursos digitales que serán lanzados a la ciudadanía.

La inversión requerida para los planteamientos propuestos revertirá en el diseño del Carnaval 2022 ya que se convierten en el punto de partida de la próxima convocatoria, pero sobre todo, según lo explicado en la presentación, repercutirá en la industria del Carnaval, un sector que ha quedado tocado después de la pandemia y que se activa con una serie de movimientos que contempla tanto a los agentes de la fiesta como a las empresas que intervienen a lo largo del proceso: diseño y montaje de escenario, diseño de iluminación y sonido, soporte gráfico y audiovisual, etc.

Así, tal y como han comentado los responsables, desde hoy, más de 200 soportes de gran formato del mobiliario urbano de la ciudad sacan a las calles al cuadro de honor de las carnestolendas, Reina, Drag, Gran Dama, Reina infantil, además de a las murgas y comparsas ganadoras, así como a una de las imágenes icónicas de la fiesta y de las que más expectación despierta, el maquillaje corporal, a través de una campaña específica en vallas publicitarias, mupis, seniors, columnas, tótems y Guaguas Municipales, gracias a la colabo-ración de dicha empresa municipal, así como a la de Sagulpa.

“Los nueve actores participantes —en el apartado de murgas y comparsas intervienen dos componentes—“, explicó Medina, “nos recuerdan que el Carnaval está vivo y que forma parte del corazón de los ciudadanos”. Conforme a lo avanzado, también irrumpirán en los hogares a través de un spot que incluye una emotiva versión del himno del Carnaval de Sindo Saavedra arreglada por Lisandro Rodríguez y Alby Ramírez y que cuenta también con intérpretes como Cristina Santana, Yeray Rodríguez, Sari Montelongo y Alberto Ventura.

La campaña ideada por el departamento de Marketing de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se basa en la creatividad y dirección de arte de Carlos Tavío, ha sido ilustrada con fotografías de Pablo Beglez y se acompaña de producciones de videoclips de Reflejos Digitales.

Previsión de otras citas en 2021
A medida que la situación sanitaria lo vaya permitiendo, a lo largo del año, el Carnaval organizará las II Jornadas de debate y encuentro, así como una serie de talleres impartidos por referentes de la fiesta y dirigidos a los colectivos del Carnaval. Entre las materias propuestas, los interesados que acrediten su condición de formar parte de la fiesta podrán asistir gratuitamente a talleres de formación y reciclado relacionados con el diseño de tocados, la creatividad en goma espuma, el maquillaje artístico de Carnaval y el maquillaje Drag.

Además, se materializará el compromiso del Carnaval con sus agentes con la producción de una serie de espectáculos temáticos: Noche del Drag Queen, Noche del maquillaje corporal, Noche de las comparsas, Festival de murgas, Día de la música del Carnaval y Pasarela Fashion World; y se rendirá homenaje al diseñador Fernando Méndez con una exposición sobre su trabajo.

La organización insiste en que estas celebraciones están previstas y planificadas como apoyo al tejido humano del Carnaval: grupos, orquestas y diseñadores, pero que a pesar de formar parte de los planteamientos, no se lanzará ningún tipo de convocatoria hasta que se hayan ganado posiciones en materia de salud. Al respecto, Medina fue muy clara: “tendremos que esperar a que la situación sea favorable, mientras Gran Canaria se encuentre en Nivel de alerta 3 o bajo cualquier fase que nos haga vulnerables en materia de salud, ni el mundo del Carnaval ni el Ayuntamiento lanzarán, bajo ninguna circunstancia, una llamada que comprometa la seguridad o la labor de los empleados en trabajos esenciales”.

“Por eso”, continuó, “es nuestra obligación recordar que podemos reponernos, que la esencia sigue inalterable, que la fiesta volverá y que este año estará presente de otra forma”.


Las Palmas de Gran Canaria y el mundo del Carnaval, consternados por la pérdida del diseñador Fernando Méndez

Las Palmas de Gran Canaria y el mundo del Carnaval, consternados por la pérdida del diseñador Fernando Méndez

 La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, confiesa su enorme tristeza ante “una pérdida irreparable para la ciudad y la fiesta”

 Fernando Méndez, un habitual del cuadro de honor en la elección de la Reina, ha firmado las fantasías de ocho reinas de los últimos veinte años

 
 
 
 

Las Palmas de Gran Canaria, sábado 140de enero de 2021.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Mundo del Carnaval lamentan la pérdida de una de las figuras de la fiesta, el diseñador Fernando Méndez. La concejala de Carnaval Inmaculada Medina ha declarado sentir una enorme tristeza y dolor ante la terrible noticia de la desaparición de un referente, un hombre que ha contribuido con su exquisito trabajo a hacer grande la fiesta y la ciudad.

“Se trata de una pérdida irreparable”, aseguró la edila, “todos los que tuvimos la suerte de conocerlo y trabajar con él reconocemos su talento como diseñador, pero también su calidad humana, su educación exquisita, su elegancia y disposición a colaborar y participar buscando lo mejor de todo”. Fernando Méndez ha sido un hombre que jamás ha entrado en polémicas ni en descalificaciones” continuó Medina, que afirma echarlo “desde ya” de menos, al tiempo que ha trasladado un mensaje de pésame a sus familiares y amigos.

Su legado y su recuerdo acompañarán por siempre al mundo del Carnaval en el que, desde hace décadas, ocupan un lugar destacado en su historia. Fernando Méndez, o como firmaba FM, ha sido uno de los habituales, omnipresente, en el cuadro de honor de la Gala de la Reina, un diseñador que logró en los últimos veinte años subir a lo más alto del podio hasta ocho reinas que representaban al Centro Comercial Alcampo. Su glamour lo ha acompañado en los distintos eventos que organizó y su carisma y amor por la fiesta fueron trasladados a los actos que se consolidaban como cita ineludible en la agenda del Carnaval. Así, entre sus aportaciones, destaca la del Baile del Príncipe, un acto que celebró durante cuatro años consecutivos con fines benéficos y el único objetivo de subrayar el carácter de la fiesta.


El mundo del Carnaval tendrá que esperar a 2022 para la celebración de su programa oficial

El mundo del Carnaval tendrá que esperar a 2022 para la celebración de su programa oficial

La concejalía de Carnaval trabaja en una serie de actos que, a lo largo de 2021 y en la medida en que la situación sociosanitaria lo permita, mantenga viva la esencia de la fiesta

La incertidumbre generada por la evolución de la pandemia es incompatible con la previsión y el trabajo previo que requiere un evento de la envergadura del Carnaval

Inmaculada Medina compartió con los representantes de los distintos colectivos las conclusiones de las reuniones mantenidas a lo largo de estos meses: la imposibilidad de ensayar, de prever la concesión de permisos por actos o de convocar licitaciones, además de la dificultad de encontrar patrocinios en tiempos inciertos obliga a la suspensión del Carnaval al uso

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 14 de octubre de 2020.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria suspende la celebración del programa oficial de fiestas hasta 2022. Así lo ha comunicado la concejala Inmaculada Medina a los distintos representantes de los colectivos implicados, después de haberse visto con cada sector a lo largo del verano.

“La incertidumbre generada por la evolución de la pandemia es incompatible con la previsión y el trabajo previo que requiere un evento de la envergadura del Carnaval” explicó Medina, quien señaló que no va a generar falsas expectativas ante una realidad incierta. A las dificultades a las que se están enfrentado los grupos y colectivos al no poder reunirse o encontrar patrocinios se suman los inconvenientes derivados de la preocupación y medidas para frenar el avance de la crisis sociosanitaria, entre otros, la imposibilidad de contar con un margen de tiempo para disponer de permisos que garanticen la celebración de actos.

Sin perder de vista que el Carnaval es parte de la identidad de los vecinos de la capital grancanaria, un fenómeno socio cultural, un destacado productor turístico y motor económico, la concejala adelantó que aunque no haya Carnaval al uso, a partir de estos momentos el equipo de trabajo se centrará en el diseño de una serie de actos que, siempre que la evolución de la pandemia lo permita, mantenga viva la esencia de la fiesta, a lo largo de 2021, y genere oportunidades para los agentes del Carnaval.

Asimismo, en el marco del encuentro, Inmaculada Medina recordó que tal y como afirmó el pasado mes de junio, “las decisiones hay que tomarlas desde la responsabilidad y, hoy por hoy, no podríamos convocar ningún acto que impli-que aglomeraciones: ni cabalgatas, ni fiestas de días, ni galas multitudinarias, ni noches de Carnaval. Carnaval tendría que desinfectar todos los elementos que se compartan sobre el escenario, respetar las distancias, los límites de personas en espacios cerrados como Miller y una serie de medidas que hacen imposible la celebración del Carnaval que conocemos”, a lo que añadió “no vamos a intentar hacer una fiesta en la que no se garantice el respeto a las medidas de prevención y seguridad y no vamos a hacer un Carnaval con restricciones, porque esa no es nuestra fiesta”.

En aras a la responsabilidad y por respeto a todos los afectados y personas que trabajan por y para el Carnaval, la concejala apuntó que esta decisión no puede aplazarse ni esperar por previsiones de panoramas más alentadores.


El mundo del Carnaval acuerda la celebración de la fiesta en mayo de 2021

El mundo del Carnaval acuerda la celebración de la fiesta en mayo de 2021

- La organización, que dirige la concejala Inmaculada Medina, ha mantenido desde el pasado junio encuentros con todos los sectores y ha fijado la celebración de la fiesta del 30 de abril al 23 de mayo próximos

Carnaval de día en Vegueta 2021. Foto: Tony Hernández.


Las Palmas de Gran Canaria, viernes 10 de julio de 2020.- Las medidas de seguridad sanitaria establecidas por la pandemia de la Covid-19 han obligado a replantear la celebración de eventos públicos multitudinarios. Así, la organización del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que dirige la concejala Inmaculada Medina, en previsión de la evolución de la incidencia del virus en la sociedad, ha fijado la celebración de la fiesta del 30 de abril al 23 de mayo próximos. Queda, por lo tanto, descartado el mes de febrero como fecha para acoger las galas, concursos, cabalgatas y pasacalles tradicionales. El 16 de febrero, Martes de Carnaval, continuará siendo festivo en la capital grancanaria.

La decisión, adoptada tras las reuniones mantenidas con todos los sectores y agentes del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido tomada de común acuerdo con todos ellos. Ya el pasado 25 de junio, la organización mantuvo un primero encuentro con sus representantes, que mostraron su apoyo al Ayuntamiento y el compromiso de estudiar las distintas opciones, entre las que ya se barajaba el aplazamiento.


Los colectivos del Carnaval apoyan a la organización en la toma de decisiones con respecto a la fiesta ante el COVID 19

Los colectivos del Carnaval apoyan a la organización en la toma de decisiones con respecto a la fiesta ante el COVID 19

➢ La concejala de Carnaval Inmaculada Medina mantuvo un encuentro ayer jueves con representantes de todos los sectores en una multitudinaria reunión en la que se debatió el devenir de la celebración de la fiesta en 2021
➢ La cancelación, la adaptación y el aplazamiento fueron algunas de las alternativas estudiadas ante la “nueva normalidad” que restringe los aforos al aire libre a 1.000 personas
➢ La decisión se tomará después del verano para que todos los grupos y colectivos tengan margen de estudiar y debatir con la organización los efectos de cada escenario planteado

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 26 de junio de 2019.- El mundo del Carnaval mostró su apoyo al Ayuntamiento en la reunión que Inmaculada Medina mantuvo ayer jueves con los representantes de los sectores implicados, así como con diferentes colectivos relacionados con la fiesta. Tras la exposición de alternativas que iban del aplazamiento a la cancelación, pasando por la construcción de un modelo adaptado a la “nueva normalidad” que restringe aforos en la calle a 1.000 personas, la mayoría de los presentes apoyó la primera de las opciones pero con el compromiso de estudiar en profundidad los efectos que tanto el aplazamiento como la revisión íntegra de la fiesta causaría a su colectivo en concreto.

La decisión, por tanto, queda pendiente de nuevos encuentros con los sectores y, mientras se avanza con la elección de la alegoría y el concurso profe-sional del cartel, se emplaza al final del verano.

La cita congregó a un importante número de participantes en un Edificio Miller que veló por el cumplimiento de las medidas sanitarias recomendadas y que expuso ante los presentes los distintos escenarios que se barajan con respecto a la celebración de la fiesta en 2021. La concejala Inmaculada Medina abrió la reunión con un mensaje rotundo: “las decisiones se tomarán desde la responsabilidad, será compartida y contando con todos pero teniendo muy presente las recomendaciones y directrices marcadas por Sanidad y la constante observación de la evolución de la pandemia”.

Con estas premisas de partida y ante el marco de aforo máximo de 1.000 personas en espacios al aire libre recogido en el Decreto de la “nueva normalidad”, Medina habló de posibilidades como la adaptación y construcción de un nuevo modelo para un Carnaval reducido, de un aplazamiento y, en última instancia de una cancelación, opciones que lanzaba al auditorio para tomar el pulso a lo que pensaban los grupos. “Aquí estamos para definir un posible plan de trabajo, pero el punto de partida requiere de una pregunta previa: ¿hacia dónde queremos ir con la fiesta?”, apuntó la concejala quien concluyó que su equipo sin duda entiende que “el carnaval es de la calle y para la calle” pero que su intención era escuchar la opinión de los presentes, no tomar decisiones precipitadas y comunicar, solo después de una serie de encuentros con todos los colectivos, el camino que tomará el Carnaval 2021.

La llamada a la sensatez fue una constante en las casi dos horas de reunión en la que los representantes de drags, murgas, comparsas, diseñadores, disfraces en ambas categorías, maquillaje, carroceros, batucadas, personajes, empresarios, entre otros, así como el director artístico Israel Reyes o el gerente de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Agustín Díaz, tomaron la palabra para compartir el sentir de su colectivo, algunos claramente posicionados y otros aún con dudas y pendientes de verse con sus integrantes.

Entre las reflexiones que planeaban en la sala se encontraban las dificultades de los ensayos, los problemas de cumplir con distancias mínimas en el escenario y en el backstage, los problemas relacionados con la adquisición de materiales. Muchos, como el representante del sector drag, hacían una llamada al aplazamiento, con argumentos relacionados con ganar tiempo para no dar por perdido el trabajo si en febrero se producía una recaída, jugar con ventaja y aprovechar el buen tiempo. En la misma línea se posicionaron los represen-tantes de comparsas, disfraces de grupo, batucadas, maquillaje corporal, carroceros y empresarios, añadiendo que el aplazamiento, teniendo en cuenta la programación de la ciudad y la sucesión de carnavales de la isla, era la mejor opción para mantener la ilusión y la alegría de los amantes de la fiesta.

Tanto FIGRUC como ADIC o la representante de disfraces individuales prefirieron esperar a reunirse con sus compañeros antes de valorar las opciones, aunque desde ADIC se trasladó alguna idea de los diseñadores como la retransmisión de galas en diferido, y la representante de disfraces individuales retó a los oyentes y equipo de trabajo a buscar opciones de la A a la Z para darle a la fiesta lo que merece.

 
What do you want to do ?

New mail


Un Carnaval con premio para Raquel Arce López de Gamarra

Un Carnaval con premio para Raquel Arce López de Gamarra

El Corte Inglés hace entrega de la tarjeta regalo valorada en 1.000 euros a la ganadora del sorteo de la Gala Drag Queen 2020

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 12 de marzo de 2020.- Raquel Arce López de Gamarra, de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido la ganadora de la tarjeta regalo valorada en 1.000 euros que sorteó El Corte Inglés, el pasado lunes 24 de febrero, entre todas las personas que emitieron un voto válido, con un SMS, para elegir al Drag Queen 2020 durante la celebración de la gala.

Ana López de Gamarra Ramos, en representación de la ganadora, ha recogido este jueves de manos del responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés en Canarias, Manuel O'Shanahan Marrero y en compañía de la concejala de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, la tarjeta regalo que la agraciada podrá emplear en cualquier centro y departamento del grupo de distribución.

 
What do you want to do ?

New mail

 
What do you want to do ?

New mail


El desfile infantil y el entierro de la sardina despiden el Carnaval de los cuentos con 41.000 personas en la calle

El desfile infantil y el entierro de la sardina despiden el Carnaval de los cuentos con 41.000 personas en la calle

- Tras la quema de la sardina, se emplearon 321 kilogramos de material pirotécnico en fuegos y voladores para despedir la fiesta más multitudinaria de la capital

- 11.000 personas han disfrutado del desfile infantil acompañando a la Reina Jennifer de Filippis y sus cuatro damas, a las comparsas y a las murgas infantiles en el recorrido desde Mesa y López hasta la calle Gran Canaria

- El recorrido del entierro de la sardina contó con 15.000 espectadores; en la playa de Las Canteras se dieron cita también 15.000 personas para despedir el Carnaval

- Desde el viernes 7 de febrero, Las Palmas de Gran Canaria celebró más de treinta actos entre concursos, desfiles, pasacalles y cabalgatas, galas y conciertos


Las Palmas de Gran Canaria, domingo 1 de marzo de 2020.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria vivió hoy domingo la despedida de su edición 2020 con la quema de 321 kg de material pirotécnico desde La Puntilla de la playa de Las Canteras y un total de 41.000 personas disfrutando la fiesta en la calle. Fuegos y voladores que iluminaron el cielo, durante 15 minutos, para celebrar veinte días en los que la capital grancanaria se sumergió en la fiesta de los cuentos, con más de treinta actos entre concursos, desfiles, pasacalles y cabalgatas, galas y conciertos. 

La música matinal en directo en la trasera del parque Santa Catalina, el desfile infantil —reprogramado tras la suspensión por la calima del pasado domingo 22 de febrero— y el entierro de la sardina completaron hoy una jornada festiva para despedir, como merecía, «Érase una vez… el Carnaval».

A las 17:00 horas salía puntual, desde la confluencia de Mesa y López con la calle Presidente Alvear, la comitiva que acompañó a la corte infantil de los cuentos. Su Reina Jennifer de Filippis Monforte, precedida por las murgas infantiles —recuperadas en esta edición del carnaval capitalino—, las batucadas y la comparsa Lianceiros Junior, hizo todo su recorrido saludando a las 11.000 personas que no quisieron perderse esta fiesta.

Además, el color y el ritmo de las comparsas infantiles Chiramay, Yoruba, Diamantes, Jaragua y Brisa de Volcán acompañaron asimismo a las cuatro Damas de la Reina —María Alonso, Alejandra Arqueros, Daniela Benítez y Ohata Lieto—, que llegaron hasta el cruce de Albareda con la calle Gran Canaria flanqueadas por miles de niñas y niños en familia. Un recorrido que, si bien era más corto que el previsto en el programa inicial, fue adaptado, finalmente, debido a la confluencia de grandes actos en los últimos días y la programación de los diversos dispositivos especiales municipales.

Poco más de dos horas más tarde, a las 19:10 horas, el cortejo de viudas plañideras y algún descarado miembro de la curia romana carnavalera lloraron la despedida de la sardina en el recorrido que antes ocuparon los pequeños. La Reina, Minerva Hernández, Drag Sethlas, Borja Casillas, recién elegido Drag Queen por segunda vez, y la Gran Dama, Chary Alvarado, acompañaron al querido clupeido sobre su carroza junto con la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina. En la despedida de la fiesta, 15.000 personas asistieron en el mismo recorrido que el desfile infantil.

A la cita fúnebre más festejada no faltaron las batucadas ni la carroza anunciadora, asi como tampoco las murgas y las comparsas del Carnaval, que colgarán sus disfraces en Las Palmas de Gran Canaria para empezar ya a pensar en la edición 2021.

Ya en la playa de Las Canteras, la quema sardina ha despedido simbólicamente, ante 15.000 personas, la celebración del Carnaval… «Ycolorín, colorado, este carnaval ha terminado».


La Cabalgata anima el último sábado de «Érase una vez… el Carnaval»

La Cabalgata anima el último sábado de «Érase una vez… el Carnaval»

 A las 20:40 horas, la cabecera del gran desfile alcanzaba el parque San Telmo, punto final del recorrido

 La fiesta concluye este domingo con una mañana de conciertos en Santa Catalina, el Desfile Infantil y el Entierro de la Sardina

Las Palmas de Gran Canaria, sábado 29 de febrero de 2020.- La Gran Cabalgata de «Érase una vez… el Carnaval» completó, este sábado 29 de febrero, una jornada festiva en Las Palmas de Gran Canaria, desde el arranque del desfile, en la plaza de Manuel Becerra, hasta su llegada al Parque San Telmo. En su recorrido más tradicional, demandado por los propios colectivos carnavaleros, la Cabalgata estuvo encabezada por los personajes de la fiesta que dieron paso a las comparsas y batucadas, intercaladas entre la corte del Carnaval, comitiva que alcanzó la meta a las 20:40 horas.

Así, la Reina, Minerva Hernández, sus damas de honor: Andrea Encinoso Pérez, Cristina Mola Illera, Silvia Hernández del Rosario y Raquel Rodríguez; la Gran Dama, Chari Alvarado, y el Drag Queen 2020, Sethlas, junto a los finalistas Vulcano, Vanderbilt y Shíky, dieron impulso al desfile ante una permanente ovación del numeroso público que acompañó a la Cabalgata durante todo su recorrido. Las murgas, detrás de reinas y drags, y los grupos del concurso de disfraces de adultos precedían a las 111 carrozas que conformaron la estructura de la fiesta itinerante por todo el casco urbano.

La Cabalgata cierra el mes de febrero de Carnaval… aunque la fiesta aún tendrá una jornada más, este domingo, 1 de marzo. Durante la mañana de la jornada dominical el escenario situado en la trasera del parque Santa Catalina acogerá las actuaciones musicales de Son Caché, a las 13:00 horas, y Última Parada, a las 15:30 horas. Los puestos de comida y de bebida estarán abiertos.

Desde las 17:00 horas el Carnaval del «Érase una vez…» también reserva este domingo un espacio específico para los más pequeños de la casa, con un Desfile Infantil que partirá de las ramblas de Mesa y López rumbo a los aledaños del Mercado del Puerto (Calle Gran Canaria). La organización ha programado este acto después de que la alerta de viento y calima decretada por el Gobierno de Canarias obligara a la suspensión de la Cabalgata Infantil, programada inicialmente para el domingo 23 de febrero.

Por tratarse de una circunstancia especial y dada la coincidencia en el recorrido con la celebración del entierro de la sardina, el desfile contará exclusivamente con la participación de la Reina infantil, las damas y los grupos infantiles de carnaval.

Finalmente, «Érase una vez… el Carnaval» acabará con el Entierro de la Sardina, que también sale este domingo de Mesa y López, a partir de las 19:00 horas, para tomar rumbo a la Playa de Las Canteras. El cortejo fúnebre estará encabezado por representantes de los grupos del carnaval y charangas que, junto a las viudas, curas y plañideras, acompañarán, como cada año, a la comitiva por las calles, Presidente Alvear, León y Castillo, Albareda, pasando por el parque de Santa Catalina y la calle Gran Canaria, hasta llegar a la playa.

Viudas y mascaritas escoltarán a la sardina y a la carroza de doce metros que la transporta, que ha sido diseñada por Sergio Macías, escenógrafo del Carnaval. En el caso de la sardina ha sido elaborada por el equipo del departamento de artística de El Corte Inglés.

No faltarán en el pasacalles las batucadas y la carroza anunciadora que una vez terminado el recorrido se dirigirán a la playa capitalina, donde la sardina será quemada en el mar. A continuación, a las 21:00 horas el público podrá disfrutar de los fuegos artificiales que darán el adiós definitivo al Carnaval de los Cuentos y marcarán la cuenta atrás para el arranque de la fiesta de 2021.

 


Sethlas, Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria 2020

Sethlas, Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria 2020

Vulcano, Vanderbilt, Quirón y Shíky fueron nombrados, primer, segundo, tercer y cuarto finalistas en una Gala en la que Drag Chuchi se despidió de su reinado con una brillante actuación

La fiesta más importante de la capital grancanaria celebró su 23.ª edición dentro de un Carnaval de cuentos donde a través del talento y la imaginación los drags han vuelto a conquistar reinos prohibidos

Borja Casillas vuelve a hacerse con el cetro por segunda vez después de haberlo logrado en 2017

Las Palmas de Gran Canaria, domingo 1 de marzo de 2020.- El Carnaval corona por segunda vez en su historia a Sethlas Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria. Borja Casillas salió al escenario de Santa Catalina en el penúltimo lugar en representación de Escuela de Hostelería Europea con un diseño creado por Nelson Rodríguez y Adrián Castellano y el espectáculo «Si la tentación es hermosa imagínate el pecado». Su puesta en escena y su espectacular número acrobático impactaron no sólo al jurado sino a las 6.000 personas que disfrutaron en vivo de una de las citas más esperadas de «Érase una vez…». La noche de las plataformas ha brindado este viernes 28 de febrero uno de los capítulos más coloridos y divertidos del Carnaval de los cuentos.

Drag Vulcano recibió la banda de primer finalista del concurso con su espectáculo «Dios salve a la Reina». Le siguió, en segundo lugar, Drag Vanderbilt, con «Basado en hechos reales ». Drag Quirón, con el diseño « Si no soy rey, ¿por qué te arrodillas ante mí? Alacrán, el deseo y la lujuria», se hizo con la banda de tercer finalista de la gala, que otorgó el cuarto puesto a Drag Shíky por su trabajo « Bienvenidos a 1939… ¡Chacha, si estamos en el siglo XXI!».

A las 21:15 horas, «El Espejo Drágico» de «Érase una vez…» invitaba a entrar en un jardín mágico de libertad y de fiesta donde todo era posible y nadie se sentía diferente. Personajes únicos defendían el amor y la igualdad. Soldados de pluma, duendes, princesas de cuento, setas, flores y contorsionistas llenaban de luz y color el corazón del recinto carnavalero.

La noche de la diversidad y la transgresión se vivió a un ritmo trepidante desde el inicio de la obertura «Una noche de cuento». Más de 500 personas, entre figurantes, bailarines, actores, grupos del carnaval, la Reina y sus damas, invadieron el «Jardín drag» al ritmo de «What’s up», tema interpretado por la cantante canaria Mimi Barber, que también cantó «One world», himno del World Pride Nueva York 2019.

Santi Millán, Pilar Rumeu y Roberto Herrera, el conductor con más galas drag a sus espaldas, dieron paso a las sobresalientes actuaciones de los dieciséis aspirantes al cetro. Un trío de presentadores que dio mucho juego. Desde un set led, situado este año como novedad entre el público, Roberto Herrera presentaba uno a uno a los candidatos. Sobre el escenario, la Glitter Room, instala ya en la pasada edición, permitía a los participantes, una vez acabada su actuación, pedir el voto del público.

En una de las noches más divertidas del Carnaval, el actor Santi Millán dejó constancia de su sentido del humor y desparpajo al salir vestido de comparsero sobre plataformas y bailar al ritmo de «La mordidita» con la comparsa Kisamba, primer premio de interpretación y de vestuario un año más.

El director artístico, Israel Reyes, dedicó un número especial de exhibición a los concursantes de maquillaje corporal al no haberse podido celebrar el concurso por la alerta de viento y calima decretada por el Gobierno, que obligó a reorganizar el programa festivo. Un total de diez modelos lucieron en sus cuerpos el trabajo de los maquilladores y las maquilladoras.

En la noche de las plataformas, no podía faltar la actuación de Drag Chuchi, Drag Queen 2019, que se despidió de su reinado por todo lo alto con una brillante, sorprendente y delicada actuación. Acompañado sobre el escenario de una treintena de bailarines, Pedro Bethencourt se llevó la ovación del parque Santa Catalina con su impactante espectáculo.

Las actuaciones musicales de Blas Cantó y Cristina Ramos y el homenaje al transformismo con los drags no finalistas junto con Miss Claudia y Armani by Funny Boys Yumbo Centrum y la comparsa Aragüimé completaron una noche para el recuerdo, la libertad artística y la transgresión.

La fiesta más importante de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado su 23.ª edición dentro de un Carnaval de cuentos donde a través del talento y la imaginación los drags han vuelto a conquistar reinos prohibidos.

Un año más, la gala ha vuelto a ser acontecimiento mundial. Trending Topic en España en la red social Twitter bajo la etiqueta #GalaDragLPGC durante toda la gala y también se posicionó entre las cinco primeras tendencias a nivel mundial.

Miles de personas han disfrutado en vivo, no solo en el parque Santa Catalina sino desde sus hogares, de una gala que ha sido retransmitida en directo a través de Radio Televisión Española y Radio Televisión Canaria y en streaming por los perfiles internacionales del Carnaval en Facebook y Twitter: LPACarnival.

Además, ha contado un año más con el patrocinio de IKIGAI by Hospitales San Roque, que ha obsequiado al drag ganador con un cheque regalo valorado en 2.000 euros para tratamientos.