Drags, carroceros y ocio nocturno exponen sus propuestas en la última sesión de las jornadas
Drags, carroceros y ocio nocturno exponen sus propuestas en la última sesión de las jornadas
Una charla sobre marketing puso al corriente a la audiencia sobre estrategias a poner en marcha para buscar patrocinio
Desde AVOR reclamaron la movilización de la sociedad para defender el Carnaval de Vegueta
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 9 de julio.- La última sesión de las Jornadas de Carnaval celebradas en Infecar en los últimos cuatro días prestó oído a las demandas de los drag, los carroceros y los representantes de AVOR y el ocio nocturno en el mismo día en el que los talleres echaron el cierre en otras salas del recinto.
Una vez el periodista Roberto Herrera introdujo las distintas sesiones que pondrían punto y final a la segunda edición de las Jornadas, los representantes de los Drags recordaron que la Asociación Drag de Canarias se constituyó en 2016, para abordar cuestiones de relevancia para el colectivo en la organización de los carnavales. Álvaro Deniz Betancor (Drag On), Sergio León Ortega (Drag La Tullida) e Isidro Javier Mateo (Drag Vulcano) presentaron las propuestas de la asociación, entre las que se incluía la puesta en marcha de cursos o talleres “para formar cantera”.
También demandaron que los participantes en la Gala Drag “estén también inscritos en la Asociación, tal como ocurre con las murgas y las comparsas con sus federaciones: es así como se pueden tomar medidas que mejoren la gala”.
Además sugirieron más presencia drag en las presentaciones o en la obertura de las galas, además de más espacios en Miller para los candidatos. El resto de planteamientos también se basaron en reclamos relacionados con la proyección mediática para las estrellas de la noche y para sus patrocinadores, para los que participan en la final pero también para los que se quedan en la preselección. Entre otras cuestiones se pidió que se estudiara la posibilidad de contar con una "Drag Room" en el extinto patio de butacas o entre bastidores para entrevistas a los participantes intercaladas entre sus apariciones en el escenario, más visibilidad para el drag saliente y nuevas fórmulas que den el protagonismo que merece la figura.
Agustín Díaz, gerente de la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, indicó que “desde la organización siempre hemos mantenido la vocación de escuchar y mejorar”. Observó que “las cuestiones de falta de espacio no son sencillas de solucionar, porque realmente en el Parque Santa Catalina tampoco hay mucho margen más”. Díaz apostó por potenciar “una realización televisiva que realce aún más el trabajo de los drags”, y recordó que “en las próximas fiestas debemos estar pendientes de las posibles medidas que deberemos tomas en función de la pandemia, como la distancia mínima entre el público”.
Israel Reyes, director artístico del Carnaval, dio la enhorabuena al trabajo de la asociación, “porque su trabajo está ahí, y no siempre es sencillo aunar criterios. El camino se está haciendo”. “Todo”, indicó, “se puede evaluar y ver cómo podemos mejorarlo”, si bien apuntó a “la realidad que tenemos en Miller, el volumen que ha adquirido esta fiesta y sus limitaciones espaciales y de tiempo entre eventos”.
Workshop de Marketing
Las jornadas continuaron con Eliezer Santana, de la firma 22 Grados, que dirigió un workshop de Marketing, sobre el desarrollo de la marca persona, asesoramiento en la captación de patrocinios o conceptos como el retorno de la inversión. Especialmente oportuno fue el apartado del patrocinio, que suscitó la participación de representantes de grupos de Carnaval. En este sentido, Santana orientó a la audiencia carnavalera sobre el modo de enfocar estas cuestiones, definirse ante los potenciales patrocinadores o elaborar un dossier de apoyo en esta tarea.
Carrozas
Para la última mesa de trabajo estaban emplazados representantes del mundo de las carrozas como Francisco Javier Naranjo, Ángel Bartolomé Cárdenes, Alexis Cabrera y Julián Sánchez y de AVOR o del ocio nocturno. Al encuentro se sumaron por parte de la organización Pepe Martín, responsable de los Grupos de Carnaval, y Alberto Nieto, de Producción. En unos tiempos en los que las cabalgatas y cualquier encuentro multitudinario está en veremos, siempre pendiente de la evolución de la crisis sanitaria, los participantes anticiparon sugerencias solo posibles de realizar en el momento que estos eventos se autoricen.
Los carroceros hablaron de aumentar el tiempo de corrección de condiciones inadecuadas en los vehículos y, en general, de progresar en los preparativos de la cabalgata en lo que atañe a la organización de los coches y la simplificación del trámite administrativo de las autorizaciones. En este punto, los representantes del colectivo demandaron “una homogeneización de las normas para las carrozas en los carnavales de los diferentes municipios”.
La organización asumió el compromiso de trabajar en la optimización de algunas de estas medidas, más teniendo en cuenta que se ha tomado la decisión de sacar de la fiesta de las carrozas a los premiados en las galas y concursos. Decisión que ayuda a repensar el enfoque de la cabalgata.
Desde AVOR, su presidenta Olga Palacios no pudo dejar de lamentar la sentencia que pretende sacar el Carnaval de Vegueta. Confesaron haber recibido una llamada de la Asociación de Vecinos en la que expresaban el sentir porque el Carnaval nació precisamente en el casco histórico. Reclamó la voz de la ciudadanía recordando otros casos en los que el pueblo se manifestó en contra de estas medidas, siempre apelando al equilibrio entre el respeto y el ocio.
Asimismo Olga Palacios recordó que los retrocesos que vive el sector con el ir y venir de la pandemia es más necesario que nunca contar con esta fiesta que respalda la supervivencia del sector con todas las medidas siempre a punto: limpieza, seguridad, horarios que nunca superan las 20:00 horas. Recordó que para el público no familiar se podría organizar otras acciones en otros puntos que permita que el CArnaval de Vegueta vuelva a dirigirse a las familias.
Las Jornadas de Carnaval celebran en su tercer día el éxito en la asistencia a debates y talleres
Las Jornadas de Carnaval celebran en su tercer día el éxito en la asistencia a debates y talleres
➢ La moderadora de la tarde, la periodista Eva Marrero, anunció que en los días previos los encuentros se saldaron con más de 600 asistentes y que los talleres dirigidos a los colectivos del Carnaval se están celebrando con las plazas agotadas
➢ La exposición de ideas de ADIC generó un intenso debate entre los representantes que ocupaban un lugar en el escenario y entre los interesados que se encontraban en el patio de butacas
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 8 de julio de 2021.- Las Jornadas de Carnaval han superado el ecuador en una tarde que reunió a diseñadores, comparsas y batucadas y a ciudadanos, colectivos que fueron tomándose el relevo, siempre presentados y moderados por la periodista Eva Marrero, primera en tomar el micrófono y celebrar el éxito que hasta el momento están teniendo las charlas protagonizadas por los colectivos: más de 600 asistentes a los debates y 90 participantes, el cien por cien de los permitidos por taller, en las sesiones formativas programadas.
Las jornadas siguen funcionando conforme a las premisas de partida: los representantes de los diferentes sectores después de haber presentado por anticipado sus ideas las exponen ante la audiencia y la organización del Carnaval, capitaneada en el escenario por su concejala Inmaculada Medina, acompañada por el gerente de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Agustín Díaz, el director artístico Israel Reyes o el coordinador de grupos Pepe Martín, en función de la temática del momento, responde.
Hasta la fecha se han anunciado conclusiones muy notorias para el desarrollo del Carnaval, todas publicadas al día en la web de la fiesta (lpacarnaval.com) y compiladas en el texto de conclusiones con las que se cerrarán las mismas la tarde de la clausura, la del viernes 9 de julio, antes de los homenajes a los ilustres del Carnaval.
ADIC rompió el hielo de la mano de sus representantes: Alberto Robaina y Kilian Betancor. El primero brindó un recorrido por el pasado, recordando los logros de la Asociación. El segundo se encargó de mirar al futuro al pronunciar la lluvia de ideas.
Así, Robaina habló de 20 años de historia y de retos superados en cuanto a metas de los diseñadores: rampas, medidas, montajes en backstage o el desarrollo del desfile Fashion Week que suma ya 11 años. También de los homenajes y reconocimientos a los diseñadores y miembros de honor, o del concurso que pusieron en marcha y concluyó con la actual corona de la Reina. A Betancor le tocó la lectura de propuestas, objetivos centrados en términos de proyección de los profesionales del diseño o de las marcas patrocinadoras, de llevar los muy bien acogidos ensayos con vestuario a todas las galas, de financiación o de jurados.
La acogida de las ideas fue irregular tanto por parte de la organización como por parte de una audiencia, en este caso baja. ADIC habló de que fuera la organización la encargada de buscar el patrocinio restándolo del propio desarrollo de la fiesta, de que se eliminara el voto del público y se incorporara un diseñador sin voz ni voto que velara por la transparencia del proceso o de que se diera más competencias a la figura del notario. Además pidió que la participación en el concurso estuviera sujeta a la pertenencia a la Asociación o que el Carnaval promoviera la participación de más ganadores en las calles, fuera de cabalgatas, o en exposiciones. Y para finalizar se elevó la propuesta de conceder un premio al mejor profesional que llevara el nombre de Fernando Méndez.
Tanto Inmaculada Medina como Agustín Díaz e Israel Reyes reconocieron el trabajo de la asociación en sus dos décadas de historia, aceptaron con satisfacción el premio Fernando Méndez y convinieron en propiciar la aparición del diseñador sin voz en el jurado, en buscar la manera de potenciar ensayos con vestuario de niñas y damas, “si la logística permite encontrar huecos en los que el escenario esté libre y los horarios sean aptos para las niñas” apuntó Israel Reyes, y en destacar el nombre de diseñador y empresa patrocinadora en la retransmisión televisiva. Invitaron a los miembros de ADIC a asistir a la mesa que en la jornada del viernes versará sobre la búsqueda de patrocinios y hablaron de la libertad que los participantes tienen para buscar un lugar en las carrozas o expusieran sus creaciones. En cuanto a la salida de los ganadores de las cabalgatas, Medina recordó que la decisión se anunció en el día previo, al hacer público que ganadores y grupos desfilarán en día diferente a la cabalgata, cuando esta pueda celebrarse, con un recorrido distinto y con el protagonismo absoluto de los participantes.
Sin embargo, no entendieron ni la petición de ampliar el trabajo del notario porque según la concejala “el notario está en todos los concursos para dar fe de la honestidad, la transparencia y el buen hacer de la organización a lo largo de todo el proceso”, ni la petición de eliminar el voto del público, “porque el concurso es televisado, porque es popular y porque las personas que lo ven desde casa o en el parque también pueden elevar sus propuestas” señaló Medina.
Tampoco fue bien recibida la propuesta de vetar a los diseñadores no adscritos a ADIC, ni por la organización ni por el público integrado por el sector, punto en el que se desató cierto malestar a la hora de decidir quién juzga la profesionalidad o amateurismo de los diseñadores. “Si no se puede participar sin ser de ADIC, ustedes dicen quién puede y quién no formar parte de la Asociación y, además, ponen como norma que solo se puede ser de ADIC demos-trando que eres diseñador de Carnaval, se contradicen” apuntó un aspirante en el turno de preguntas.
Y en cuanto a la notoriedad de las empresas y de los diseñadores también se pronunció la concejala recordando a los miembros de ADIC que desde su llegada a la concejalía se había hecho un gran esfuerzo para buscar esa proyección a través de presentaciones públicas. “Pasarelas, citas y convocatorias que no existían antes”, afirmó. A lo que se sumó Reyes señalando que también se había innovado en las galas con planos inéditos y momentos clave para visualizar a las personas que están detrás de los diseños.
Unos y otros pedían la palabra hasta que por coincidir con la siguiente cita, la conductora de la velada, Eva Marrero, anunció que llegaba el final del encuentro.
Las comparsas y batucadas volvieron a llenar la sala Canarias de Infecar
La segunda mesa del día se dedicó a las comparsas y batucadas. Laura María Nordelo Suárez, Araceli Pérez Veja y María Vargas Medina, miembros de la asociación de estos grupos estaban emplazadas para el encuentro, mientras que Guacimara Afonso Medina y Omar Santana Santana comparecieron en representación de las batucadas.
Con un salón que volvió a llenarse de vida con los integrantes de los grupos, se planteó la posibilidad de realizar un certamen en un recinto con medidas de seguridad en previsión de una posible situación adversa por la pandemia, y se reclamó “una mayor presencia en las galas”, en una demanda a la que respondió la concejala con agradecimiento y voluntad de hacer realidad las peticiones. Medina reiteró que “Galas vamos a tener, veremos cómo las podremos hacer y cuáles serán las condiciones, pero vamos a tener”, y, en atención de las demandas de los grupos, se mostró “de acuerdo en que las comparsas tengan más presencia en las galas y los diferentes actos que tiene el Carnaval”.
En representación de las batucadas, la presidenta de su federación, Guacimara Afonso, reclamó “participar en galas sin playback. No hacemos ruido, hacemos música, y creo que aportamos mucho al Carnaval”. Israel Reyes, director artístico del Carnaval recordó la dificultad de integrar adecuadamente su sonido en las retransmisiones televisivas. Pero vamos a intentar buscar opciones, poniendo los medios”.
Este colectivo además presentó el proyecto Batucadas Carnaval, para organizar talleres y actividades didácticas para formar “más batucadas, con el estilo propio que hemos desarrollado aquí”. El vicepresidente de la federación, Omar Santana, indicó que “esta sería una forma muy adecuada de acercar a la gente a lo que realmente somos como grupos, con talleres de percusión o iniciación a la lectura musical.
En respuesta a la propuesta, Inmaculada Medina destacó que “si hay algo que podemos destacar de estas jornadas es el éxito de los debates, el diálogo y el encuentro. Y sin duda la aceptación de los talleres [sobre maquillaje, foam, tocados, murgas o drags] que están teniendo una participación estupenda, todos se han llenado”. Por tanto, se mostró cómplice con la formación y divulgación “lo importante, también lo hablamos el día anterior con las murgas, es crear cantera. Y desde la organización trabajamos en poder ir generando esa escuela y esa historia del Carnaval, que somos todos”. Por su parte, Pepe Martín felicitó a las batucadas por su organización dentro de una federación: “Nos queda mucho por conseguir y por mejorar, pero también hemos avanzado en muchas otras cosas. Y hoy la realidad es que nos estamos entendiendo”.
Al término de esta mesa Medina repitió que en 2022 “tendremos Carnaval. Hoy por hoy no podemos asegurar los actos multitudinarios, pero el Carnaval de galas y concursos, ese sí que lo vamos a tener”. En esta línea, pronunció un nuevo anuncio: la creación el próximo año el desfile Batucarnaval, noticia que despertó una nueva ovación en las jornadas.
Las jornadas abrieron la lluvia de ideas a la ciudad con una mesa de propuestas ciudadanas
El día concluyó en Infecar con la mesa dedicada a las propuestas ciudadanas, en la que, además de los representantes de la organización, participaron Enrique Legaza, en representación de la Asociación de Personajes de Carnaval, y el YouTuber Encarna-Vals, Yacorán Rodríguez.
Legaza propuso, “en nombre de la asociación y de otras mascaritas”, que “se recupere el concurso de escaparates”, y la celebración de concursos de disfraces en diferentes barrios y zonas de la ciudad. Además de “premiar al mejor disfraz entre los asistentes a las galas”, entre otras ideas.
Medina reiteró su “agradecimiento a todas las propuestas, de esto se trata”, y avanzó que “se podría recuperar ese concurso de escaparates, vemos que poco a poco en los establecimientos comerciales se han ido animando a incorporar el Carnaval”. Recordó, además, la relevancia de la participación de los grupos en el concurso de disfraces. Y en cuanto a las demandas de Legaza sobre la recuperación del ocio nocturno, la concejala comentó que “lo que podemos hacer es recuperar espacios, pero debemos cumplir con limitaciones que nos imponen”.
"Yacorán Rodríguez presentó sus propuestas, denominadas Patrimonio del Carnaval, “porque yo lo siento así”. Planteó ”más un museo, un espacio dedicado al Carnaval, que podría ayudar a la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional que persigue la ciudad, con exposiciones, disfraces, trajes de los premiados… en el entorno de Santa Catalina, y para que puedan verlo los cruceristas”. En este punto, sugirió “placas conmemorativas en el entorno del edificio Miller, que recuerden a personas que han sido importantes para este Carnaval”.
Medina convino en que “hemos pensando antes en la idea del museo”, y recordó el éxito de la exposición “La fórmula del Carnaval” en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, en el año 2016. Adelantó que “ese espacio de reconocimiento al Carnaval y su gente lo vamos a tener, nos gustaría que en el entorno del Parque Santa Catalina”.
Cuatro de los carnavales más importantes de Canarias comparten su trabajo en la preparación de las fiestas en 2022 en un panorama incierto
Cuatro de los carnavales más importantes de Canarias comparten su trabajo en la preparación de las fiestas en 2022 en un panorama incierto
El segundo día de las Jornadas de Carnaval en Infecar reunió a los concejales de fiestas de Santa Cruz de Tenerife, San Bartolomé de Tirajana y Puerto de la Cruz, con Inmaculada Medina como anfitriona
Medina anuncia la separación del desfile de la Reina, los drags y los grupos del Carnaval de la gran cabalgata, y se muestra de acuerdo con la propuesta de las murgas para reducir a veinte minutos sus actuaciones en el concurso, “conforme a la situación actual”
La organización prepara el primer Concurso Internacional de Maquillaje Corporal del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, y patrocinará la participación del ganador del certamen en la ciudad en el concurso mundial que se celebra en Austria
Las Palmas de Gran Canaria, 7 de julio de 2021.- Un encuentro histórico entre los concejales de Carnaval y fiestas de los municipios de Santa Cruz de Tenerife, San Bartolomé de Tirajana, Puerto de la Cruz y San Bartolomé de Tirajana, además de Las Palmas de Gran Canaria como ciudad anfitriona, ha sido una de las notas más destacadas del segundo día de las Jornadas de Carnaval que se celebra en estas fechas en Infecar. La tarde del 7 de julio sirvió para que los diferentes carnavales compartieran el modo de afrontar la planificación de sus próximas ediciones, en el contexto general de incertidumbre acerca de la evolución de la pandemia.
Además, en este día la organización adelantó importantes novedades, de acuerdo con las propuestas de los colectivos de Carnaval. Entre ellas, la separación de la cabalgata y el desfile de la Reina, los drags y los grupos, la reducción del tiempo de las actuaciones de las murgas, la mayor participación de los grupos de disfraces o el impulso del certamen de Maquillaje Corporal como concurso internacional.
La televisiva Fátima Plata ejerció de moderadora durante todas las sesiones de la tarde, que comenzaron, a partir de las 17:00 horas, con la dedicada a los Disfraces y el Maquillaje Corporal, y continuaron con el encuentro de concejales de Carnaval y Fiestas, la mesa dedicadas a las murgas (adultas e infantiles) y una charla sobre la diversidad en el Carnaval y la presentación del proyecto Purpurina.
Disfraces y Maquillaje Corporal
La primera mesa de trabajo debatió sobre los concursos de Disfraces y el Maquillaje Corporal. Integraron la misma Emilia Atencia Galindo y Livia González Gil, representantes de los grupos de disfraces, y Yurena del Cano y Aythami Vega, por parte del colectivo de profesionales de Maquillaje Corporal.
Los representantes de los grupos de disfraces abordaron cuestiones como la organización del concurso de disfraces o la participación en las galas de la Reina y Drag Queen y en otros actos del Carnaval. “El concurso de disfraces afecta a un colectivo de 200 personas, que trabaja con mucha ilusión”, destacó Emilia Atencia, por eso reivindicó mayor presencia en las galas destacadas apuntando que la participación es por pura diversión y pasión, ya que este colectivo no busca subvenciones ni ayudas. También por eso, solicitó que salvo causas especiales o excepcionales se tenga consideración con ellos cuando se tienen que mover las fechas del programa. Sobre las retransmisiones televisivas también se pronunció la representante del concurso en las Jornadas: pidió la opción de verse también ellos en pantalla.
Inmaculada Medina, concejala de Carnaval, y Agustín Díaz, gerente de la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, fueron los representantes de la organización en esta primera mesa. Medina indicó que “lo primero que tenemos que hacer es agradecer a todos los grupos, a todos, pero a estos en particular, su participación. No me quiero adelantar al anuncio del programa, pero tendremos sorpresas en un plan en el que todos nos merecemos lucir: no digo más. Asumimos esas reivindicaciones”.
Díaz por su parte reiteró los agradecimientos a los grupos, y remarcó que las cuestiones como las tratadas en la mesa “eran precisamente el objetivo de las jornadas: escuchar aportaciones para construir sobre ellas”. Y añadió que la evolución y el crecimiento de los actos son resultado del debate continuado a lo largo del tiempo y el consenso.
Yurena del Cano, del colectivo de maquilladores, se dirigió a la organización con una iniciativa clara: “que el mejor maquillaje del concurso pudiera acudir al concurso mundial que se celebra cada año en Austria, patrocinado por el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria”. También reclamó que “el público pudiera presenciar y disfrutar” del largo proceso de maquillaje en interior de Miller.
Al respecto Inmaculada Medina indicó que la fortaleza que adquieren los concursos se sustentan en mayores esfuerzos por parte de todos y que precisamente “es el sentido de estas jornadas, y lo que se expone en ella es el resultado de las muchas reuniones que mantenemos con ustedes”. Sobre esta iniciativa fue positiva, aventurando que “lo que piden, en este sentido, claro que se puede obtener, tenemos que trabajar en ello, con condiciones, porque irán a representar a Las Palmas de Gran Canaria”.
Agustín Díaz anticipó que “no sólo hemos contactado con el concurso en Austria y vamos a mandar al ganador allí, sino que también estamos trabajando para traer al ganador de allí al Carnaval, y preparar el primer concurso internacional de Maquillaje Corporal de Las Palmas de Gran Canaria”, una manifestación que arrancó el aplauso del público. Además, calificó de “muy aceptable la propuesta de que el público pueda disfrutar de ese proceso de maquillaje con un photocall”.
Mesa de concejales de Carnaval y Fiestas
En el encuentro de concejales de Carnaval y Fiestas participaron, además de Inmaculada Medina en calidad de anfitriona, Alfonso Cabello, concejal de Fiestas de Santa Cruz de Tenerife; Alberto Castilla, concejal de Festejos de Puerto de la Cruz; y Alexis Moreno Suárez, concejal de Festejos de San Bartolomé de Tirajana. Esto es, estaban representados cuatro de los carnavales más importantes de Canarias, en una cita que propició valiosas conclusiones.
Medina resaltó que “cada fiesta es distinta, pero el Carnaval es uno y Canarias es una: debemos seguir manteniendo esa colaboración entre los distintos municipios, también con vistas a la proyección internacional de las Islas”. Además, agradeció a los ediles su participación y aspiró a “que esta colaboración sea la primera de muchas”, antes de dar paso a sus homólogos en otros tres municipios isleños.
Cabello comentó que “todos hemos compartido la tristeza de la suspensión del último Carnaval. El reto para seguir colaborando está desde ya asumido. La próxima, si quieren, están ya invitados a Santa Cruz de Tenerife”. Añadió que “va a haber Carnaval en 2022, y el tema será la Ciencia Ficción. Ahora estamos trabajando con los grupos cuál es la mejor forma y la más segura, en lo que atañe a los concursos y las galas. No tomaremos decisiones estructurales hasta que evolucione un poco la situación”. ”Mi mayor preocupación”, convino, “es el Carnaval en la calle, es lo que más miedo nos da en lo que se pueda ver afectado”. Esas, reiteró, “son las líneas en las que estamos trabajando ahora mismo, sabiendo además que tendremos condicionantes presupuestarios".
Moreno, responsable de Festejos de San Bartolomé de Tirajana, destacó que “cada fiesta es única. En nuestro caso tenemos una importante presencia de turistas. Nuestra ilusión es hacer un Carnaval totalmente normal”. Sobre la financiación adelantó que “estamos llevando una previsión que incorpora a más patrocinadores, en eso estamos trabajando a pesar de la situación económica de los empresarios”. También, añadió, “hemos aumentado a doce días la programación, y queremos aumentar también la cabalgata”. Sobre la fiesta del próximo año, que tendrá su temática en la Magia, se mostró positivo: “espero que esta pandemia quede atrás".
Por su parte, Castilla, edil de Puerto de la Cruz, apuntó “lo especial de la sinergia que se produce entre las fiestas en los municipios turísticos. Es muy importante seguir por este camino de la colaboración”. “Ahora”, indicó, “tenemos que afrontar los retos que nos ha tocado vivir en estos tiempos”. También en Puerto de la Cruz se trabaja en la planificación con los grupos y colectivos del Carnaval, “son los grandes protagonistas”, afirmó. “En Puerto de la Cruz teníamos una deuda pendiente con ellos a la hora de prestarles ayuda”, destacó. Además afirmó se sigue insistiendo en disfrutar en verano del Carnaval que no pudo celebrarse en invierno y en los objetivos de hermanamiento con el Carnaval en Alemania. Con ilusión, aseguró que se podían acometer cambios que ya eran necesarios antes y que ahora son imprescindibles, de cara a 2022.
Inmaculada Medina cerró las intervenciones remarcando que “las fiestas y el Carnaval también son cultura y economía, generan riqueza”. Por ello subrayó la creación de empleo, economía y turismo como claves a tener en cuenta para seguir adelante. Y en lo referido al sentimiento de pertenencia también se pronunció, deseando volver pronto a una situación que permita el Carnaval de calle. De momento, dijo trabajamos en lo que hoy podría hacerse: galas y concursos.
Mesa de trabajo de las murgas
La mesa con más integrantes del día fue la dedicada a las murgas y las murgas infantiles, en la que volvieron a participar Inmaculada Medina y Agustín Díaz, además de Pepe Martín, coordinador de grupos de Carnaval. Por la Federación Insular de Grupos de Canarias del Carnaval (FIGRUC) acudieron Sarah María Cervera Jiménez, Antonio Brito Santana, Jose María González, Dácil Betancor Santana y Eneibe Lorenzo Domínguez Cedres.
Los representantes de la FIGRUC presentaron su memoria de actividades, entre las que destacaron varios acciones de carácter social. La más relevante, su campaña de recogida alimentos, con un saldo de cinco toneladas de comida. Reiteraron que “en tiempos de pandemia no hemos dejado de interntarlo”.
Sarah María Cervera demandó para la próxima edición del Carnaval “la celebración de un concurso de murgas infantiles: hay que crear cantera y educar a los niños con valores de una diversión sana, para saber ganar y perder”.
El colectivo también presentó un proyecto infantil de las murgas adultas, cuyos integrantes ejercerían de monitores: “Construyendo a un murguero”, integrado por diferentes talleres formativos sobre el Carnaval y las murgas.
Las murgas reclamaron, además, “la salida de los grupos de la Cabalgata: se nos hace agotador, ni disfrutamos ni hacemos disfrutar al público. Podríamos adaptarnos a un evento más apropiado, al que podríamos adaptarnos mejor. Proponemos hacer un pasacalles desde La Isleta hasta Santa Catalina, que acabe con actuaciones”. Además, plantearon la posibilidad de realizar varias actuaciones en Las Canteras.
José María González Pérez, presidente de la FIGRUC, señaló que “hoy es muy complicado avanzar cómo será el futuro inmediato. Lo mejor que tenemos es la vacunación. Esperamos poder el desarrollar el concurso, adaptado a las circunstancias”. Así, propuso un concurso en el que las actuaciones sean sólo de veinte minutos, con un sólo tema y una puesta en escena, manteniendo las tres fases.
Inmaculada Medina, por su parte, avanzó que se estudia una ampliación del recinto de Manuel Lois, destinado a los ensayos de los grupos, y recordó que “las decisiones que hemos tomado siempre han sido con los grupos”. Medina no encontró ningún problema con adoptar las propuestas que llegaban de los distintos participantes.
Asimismo, la concejala anunció que “se va a separar el desfile de los grupos de la cabalgata”. Avanzó que “el desfile de la reina, drags y los grupos lo vamos a tener un día, para que la gente pueda estar con ellos”. Para otro día quedarían las carrozas en la cabalgata. Con eso, aseguró “vamos a ganar en calidad de los actos”. En cuanto a las murgas infantiles, señaló que “vamos a asumir la mayoría de estas propuestas”. Para avanzar, recalcó, “tenemos que caminar juntos”.
Diversidad en el Carnaval
La última intervención del día corrió a cargo de Sylvia Jaen Martínez, viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, y la integrante de su equipo técnico, Ana Rodríguez, para presentar el proyecto Purpurina, en torno a la Diversidad en el Carnaval, un proyecto para propiciar, desde la participación y no la imposición, la diversidad y la igualdad en el Carnaval.
El planteamiento busca que en un plazo de 16 años el marco con respecto a la diversidad y la igualdad sea pleno en Canarias. El Carnaval lo ven como una realidad transformadora capaz de trasladar y amplificar sus valores fuera del contexto festivo.
El programa, según lo desvelado, incluye una investigación de las carnestolendas en la materia que les ocupa y un trabajo que haga partícipe a la ciudadanía.
La seguridad y la proyección mediática abren los debates del Carnaval en Infecar
La seguridad y la proyección mediática abren los debates del Carnaval en Infecar
➢ Los técnicos advierten de la necesidad de mantener las precauciones en los ensayos de los grupos para el Carnaval 2022
➢ La mesa dedicada a la proyección del Carnaval en los medios abordó el impacto de la sentencia que veta el Carnaval en Vegueta
➢ Las II Jornadas de Carnaval debatieron sobre las consecuencias de la pandemia en la seguridad de las fiestas del próximo año
Las Palmas de Gran Canaria, martes 6 de julio de 2021.- Las II Jornadas de Carnaval registraron este 6 de julio, el primer día de su agenda, una notable asistencia al salón Canarias en Infecar. Tras la inauguración, a cargo de la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, el director artístico del Carnaval, Israel Reyes y el autor del cartel anunciador, Vicent Ramon Pascual, se celebraron las primeras mesas redondas en torno al futuro inmediato del Carnaval. Esto es, debates sobre la seguridad y la nueva normalidad en el Carnaval y la proyección del Carnaval en los medios de comunicación.
En el debate, los técnicos adelantaron que “dependerá de todos que podamos tener un Carnaval lo más normal posible en 2022”, y recalcaron ante los integrantes de los grupos (murgas y comparsas) que “hay que seguir manteniendo las precauciones en los ensayos, e incluso establecer un protocolo para garantizar la trazabilidad de posibles contagios”. En otras palabras, el impacto de la pandemia de la COVID en las próximas fiestas fue un tema candente a lo largo de la tarde.
El periodista David Perdomo (Cadena Ser) ejerció de moderador en la tarde, que tuvo como primer panel, el relativo a la seguridad, presencias como Agustín Díaz (gerente de la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria); José Reyes, responsable de Seguridad del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria; Aarón Martín, coordinador provincial de Cruz Roja; Daniel Barrera, responsable de Protección Civil; y Rafael Ramírez, responsable del Gabinete Técnico de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria.
Agustín Díaz, gerente de la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, incidió en que “la situación respecto a la pandemia es cambiante”, si bien mostró su confianza en que, con los dispositivos de seguridad adecuados, podamos ir liberando esas ganas de Carnaval que tenemos, al menos con las galas y los concursos”. Además, a preguntas del público (los propios grupos de Carnaval), recordó que ya se puede ensayar, “cumpliendo con las medidas establecidas, con un 75% de aforo y un máximo de diez personas, que son las pautas sanitarias establecidas”.
José Reyes, responsable de Seguridad del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria destacó la relevancia del concepto de “la prevención”. “No sabemos qué nos vamos a encontrar en el futuro, pero a base del ensayo y error en todo este tiempo ya hemos identificado una serie de pautas", indicó. “En función de la situación”, la de 2022, “tendremos claro qué es lo que se podrá hacer. A día de hoy ya vamos a trabajar en pequeños grupos, para considerar cada una de las situaciones posibles, y tener todos claro el mismo criterio a la hora de funcionar en una o en otra”, avanzó Reyes.
Aarón Martín, coordinador provincial de Cruz Roja, señaló que “probablemente tendremos que cumplir con una serie de medidas. Esperamos que el Carnaval 2022 se pueda celebrar de la mejor manera posible”. Y alertó sobre el aumento actual de los contagios en las Islas, y la necesidad de que los grupos adopten las medidas de prevención a la hora de evitar situaciones no deseadas en la preparación de las próximas fiestas.
Daniel Barrera, responsable de Protección Civil, agradeció a la gente del Carnaval presente en la sala “por la paciencia que han tenido todo este año” y reiteró a los grupos que “mantengan las medidas de seguridad necesaria en los ensayos, incluso con las medidas que permitan la trazabilidad en caso de contagios”. También indicó que el desarrollo actual de diferentes eventos en la ciudad “ya nos están ayudando a caminar en la organización del próximo Carnaval, con la experiencia que estamos adquiriendo en la aplicación de las medidas”.
Rafael Ramírez, responsable del Gabinete Técnico de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, apuntó que “todos sabemos que Carnaval no es sólo lo que dura el programa. Es importante que tengamos cuidado: la realidad es cambiante, y depende de todos que podamos tener Carnaval en 2022".
El impacto en los medios
Roberto Herrera (RTVE), Kiko Barroso (Radio Televisión Canaria) , Javier Lorenzo (Cadena Ser) y Fernando Canellada (La Provincia/Diario de Las Palmas) protagonizaron el debate sobre el impacto del Carnaval en los medios. Una mesa en la que también se abordó la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Número 5 de Las Palmas, que limita la celebración del Carnaval en Vegueta.
Kiko Barroso confesó que encajó “mal” la resolución judicial, y destacó que “hay que buscar la manera de recuperar el Carnaval en la calle”. En la misma línea, Roberto Herrera, se mostró contrariado por el hecho de que “nos vayan a fastidiar el Carnaval, y el impacto económico que tiene, que es muy importante. Pero esto lo dice Roberto Herrera, los vecinos tendrán su visión”.
Lorenzo se mostró sorprendido por los recursos y la sentencia, “porque, reconociendo el derecho al descanso de los vecinos, esto no ocurre en otras fiestas significativas en toda España”. Y Canellada, por su parte, expuso que "si llevamos el argumento de los vecinos al extremo no hacemos fiestas en laicidad o no hacemos procesiones en Semana Santa. Todos somos vecinos y todos tenemos una fiesta al lado".
Los periodistas también analizaron otras cuestiones, como la calidad o el nivel crítico de las informaciones y la cobertura del Carnaval. O el espacio que se da, en diferente medida, a galas como la de la Reina o la del Drag Queen con otros concursos y galas.
Un cartel de Vicent Ramon Pascual para el Carnaval de La Tierra
Un cartel de Vicent Ramon Pascual para el Carnaval de La Tierra
El Carnaval ha presentado el cartel de la próxima edición de las fiestas en el marco de las II Jornadas
Las Palmas de Gran Canaria, martes 6 de julio de 2021.- El Carnaval ha presentado el cartel que anunciará la fiesta en 2022, un trabajo de Vicent Ramon Pascual que ha ganado el concurso lanzado a través de la convocatoria profesional puesta en marcha por el Ayuntamiento, a través de Asociación de Diseñadores de Canarias (di-Ca).
“La idea principal para el cartel, considerando la alegoría, era representar «La Tierra» como parte del Universo, como parte de los seres vivos. Y también como una figura humana, que es un poco una musa de Carnaval con sus plumas de la cabeza, y su sardina”. Vicent Ramon Pascual explicó así cómo arrancó el proceso creativo para la llamada a proyecto del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2022. Según el diseñador, lo que le llevó más tiempo fue poner la base: “decidir el concepto, lo que yo quería, antes de desarrollar la idea”.
El resultado, el que es ya el cartel anunciador de la próxima edición de la fiesta, es esa silueta en cuyo cuerpo destaca la impresión del mapa mundial… justo en la sección que corresponde a la ubicación de las Islas y Las Palmas de Gran Canaria, todo en la singular personalización femenina de La Tierra.
Esa figura porta un cetro con la luna, “porque La Tierra ejerce su poder sobre La Luna, su satélite”, que en esta ocasión es creciente, y que destaca sobre el sol y otros planetas que también aparecen discretamente en el cartel. “El elemento más canario y más de la ciudad, también en la representación de los seres vivos, es la palmera”, explicó Ramon. Palmas que se asemejan a las alas de esta musa carnavalera de la naturaleza, que también lleva un tocado con la icónica hoja del árbol que tradicionalmente se asocia a la ciudad, y que evoca las coronaciones tan distintivas del Carnaval de la capital grancanaria.
El resultado global lleva, sin duda, la impronta de Vicent Ramon, la firma profesional de este diseñador gráfico e ilustrador, que completó su formación académica en la Escuela Superior de Diseño de Alcoy (Alicante).
Después de iniciar su carrera trabajando para diferentes estudios, Ramon fundó el suyo, instalado en Bocairent (Valencia). En su trayectoria también se encuentran otros éxitos en llamadas a proyecto: el de la Mostra de Cine de Valencia 2020 o el cartel de las Fallas en 2015.
El diseñador acudió a la llamada a proyecto de la organización del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, lanzado a través de la Asociación de Diseñadores de Canarias (di-Ca), después de ser finalista en el concurso convocado para la nueva imagen del Club Deportivo Tenerife.
El diseñador confesó que se alegró al conocer la decisión del jurado, “y también estaba algo sorprendido. Me parece que el criterio que se ha seguido es muy profesional, que el concurso se abre a todo el mundo, a diseñadores de diferentes lugares, y que el proceso es muy honesto”. Adelanta, eso sí, que, “después de haber sido seleccionado por el Carnaval hemos seguido trabajando, desarrollando nuevas aplicaciones del cartel para otros soportes”.
La actividad de Vincent Ramon se enfoca en ámbitos culturales e institucionales, desarrollando habitualmente la imagen de fiestas, ferias y eventos turísticos y culturales. En esta línea, ha trabajado para el Patronato Provincial de Turismo de Valencia, la Diputación de Valencia, la Diputación de Castellón o la Generalitat Valenciana entre otros.
Ramon fue seleccionado en las Bienales del Cartel de Bolivia (2017 y 2019) y México (2018), en la categoría de carteles editados. Ha sido dos veces primer premio en el concurso de diseño gráfico del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación de Alicante en 2005 y 2010. Y también fue seleccionado para la realización de la imagen del Día Oficial de la Provincia de Castelló del año 2017.
Ha sido, además, ganador de un centenar de premios en concursos de diseño y de carteles, en la Comunidad Valenciana y en concursos de diseño o carteles en diferentes partes del territorio español, como Cataluña, Castilla y León, Navarra, Andalucía o Canarias. Sus trabajos se han publicado en las revistas Experimenta, Gràffica (versión web) o DissenyCV, así como también en dife-rentes libros de la Editorial “Index Book” (en sus colecciones “Basic” y “Select”). Además, ha participado en diferentes exposiciones colectivas, entre ellas “Edetanos ilustrados” en l'Espai Rambleta (2015), o “Creadors valencians pels Drets
El Carnaval inicia una cita estratégica y participativa para definir el futuro inmediato de la fiesta
El Carnaval inicia una cita estratégica y participativa para definir el futuro inmediato de la fiesta
➢ Las II Jornadas de Carnaval se desarrollarán en Infecar del 6 al 9 de julio, con la presencia de colectivos y profesionales vinculados a la fiesta
➢ La inscripción de concejales de Carnaval de distintas procedencias ha propiciado una nueva mesa de trabajo protagonizada por ellos el miércoles 7 de julio
➢ El encuentro presenta el cartel anunciador de la próxima edición de las carnestolendas: una personificación femenina de La Tierra, diseñada por Vicent Ramon Pascual
➢ La asistencia a la cita es abierta al público, previa inscripción en el enlace alojado en lpacarnaval.com
Las Palmas de Gran Canaria, martes 6 de julio de 2021.- Infecar acoge desde este 6 de julio las II Jornadas de Carnaval: un encuentro clave para definir el futuro inmediato de la fiesta, que adopta las formas de un congreso sectorial y el Networking y en el que se trazarán las líneas maestras del próximo programa.
Mesas redondas, ponencias y la vocación de un constante cambio de impresiones definen una cita estratégica que contará con la presencia de los colectivos y profesionales vinculados a las carnestolendas. Abiertas al público, las jornadas se desarrollarán hasta el día 9 de julio (La solicitud de asistencia se formaliza a través de entrees.es, pinchando en el banner alojado en lpacarnaval.com).
Aun fuera de programa, la concejala Inmaculada Medina aventuró que se tratará el tema que afecta en estos momentos al Carnaval de Vegueta y sobre el que el Ayuntamiento ya ha anunciado que recurrirá. En el acto inaugural de la cita Medina subrayó “el carácter participativo y las formas profesionales que tiene esta cita, no hay que olvidar que el Carnaval es una industria en sí, que genera una notable actividad económica”.
La presencia de Vicent Ramon Pascual, diseñador que ha ganado el concurso del cartel oficial de 2022, lanzado a través de la convocatoria profesional puesta en marcha por el Ayuntamiento, a través de Asociación de Diseñadores de Canarias (di-Ca), se reveló como ejemplo de la profesionalización que ha adquirido las distintas facetas relacionadas con la difusión de la fiesta.
Medina también resaltó que “la organización de las jornadas también pone de manifiesto que el Carnaval es algo que se prepara durante todo el año, desde la organización, los grupos y la ciudadanía. Nunca hay que dejar de subrayar este hecho, especialmente cuando no son las fechas de las fiestas”. Y añadió que “sin perder de vista que el Carnaval es resultado de la participación de la ciudadanía y de las emociones que despierta, hoy es más necesario que nunca ampliar la perspectiva sobre cómo debe evolucionar la organización en adelante, tanto en lo lúdico como en el de la actividad económica. Por eso también vamos a presentar el estudio de impacto económico del Carnaval a los agentes de la fiesta”.
“Nosotros marcamos la línea a seguir, pero siempre escuchando a todas las partes que participan. Las mesas de trabajo colaborativo y el intercambio de ideas resultan fundamentales para avanzar con la información más completa posible”. Aseguró la concejala.
Medina también recordó lo oportuno de unas jornadas que se producen después de un año sin fiesta, como consecuencia de la pandemia. De ahí que resaltó que se trata de una cita “estratégica de donde saldrá la idea del programa que podremos disfrutar en 2022, teniendo en cuenta el marco de incertidumbre del que aún no hemos salido" a lo que añadió "en un contexto como el de hoy hablamos de un Carnaval de Galas y Concursos”. Al respecto apuntó tener bastante claro lo que sí y lo que no puede celebrarse pero “antes hay que escuchar a todas las partes porque de la puesta en común saldrán las mejores soluciones”.
Sobre el encuentro señaló que también “tendrá un carácter divulgativo”. De hecho, el programa incluye “varios talleres organizados para los colectivos vinculados al Carnaval porque siempre hay aspectos en los que se puede profundizar para ampliar conocimiento y experiencia”.
El programa
Las jornadas se han inaugurado el martes, 6 de julio, a las 18:00 horas, en la Sala Canarias de Infecar. En este primer día cobraron protagonismo en las po-nencias y debates cuestiones como la seguridad y la nueva normalidad en el Carnaval o la proyección del Carnaval en los medios de comunicación. Además se han estrenado en diferentes salas del recinto los talleres sobre maquillaje artístico (impartido por Ana Lidia Alonso) y el diseño de murgas (impartido por Juan Cabrera, “El Gasolina”), así como un Workshop sobre el característico maquillaje drag (impartido por Isidro Pérez, Drag Vulcano).
El miércoles 7 de julio las mesas de trabajo, que se inician a partir de las 17:00 horas, en un principio se centraban en disfraces, maquillaje corporal, murgas y murgas infantiles. Una vez la organización comprobó que algunos concejales de Carnaval de otros municipios de las Islas se inscribían en las jornadas, propició ampliar el encuentro e invitar a otros ediles con el propósito de contar también con un debate entre responsables políticos de las fiestas. Así, el miércoles, a las 18:00 horas, con la participación de los concejales José Alfredo Mendoza de Arrecife, Alfonso Cabello de Santa Cruz, Alberto Castillo de Puerto de la Cruz y Alexis Moreno de San Bartolomé de Tirajana, además de Inmaculada Medina como anfitriona, las Jornadas se amplían con otra puesta en común de ideas, la de los concejales. Este día, también se dará a conocer el proyecto Purpurina, sobre la diversidad en el Carnaval y se incorpora un nuevo taller a los iniciados el día anterior, el anunciado como «Foam, un mundo», que imparte Manuel Encinoso.
El jueves 8 de julio han programado, desde las 17:00 horas, mesas de trabajo sobre los diseñadores, las comparsas y batucadas, y una monográfica sobre las propuestas ciudadanas. Se mantienen este día los tres talleres en marcha y se añade uno adicional sobre tocados de fantasía, que imparte Julio Vicente Artiles.
El viernes 9 de julio el último día de programa arranca también desde las 17:00 horas, con las mesas de trabajo sobre la Asociación de Drag Queens y los carroceros y el ocio nocturno. Además, se ha programado un Workshop sobre nociones básicas de marketing y comunicación que, bajo el título «Cómo vender una idea» introduce a los inscritos en cuestiones relacionadas con la bús-queda de patrocinio. Este día concluyen los últimos talleres en marcha.
A las 20:30 horas de este viernes está prevista la clausura oficial de las jornadas, con la presentación de sus conclusiones, un espacio reservado para el Carnaval de la integración, homenajes y reconocimientos a destacadas figuras y un concierto final.
Las II Jornadas de Carnaval marcarán la línea a seguir de las fiestas en Las Palmas de Gran Canaria en los próximos años
Las II Jornadas de Carnaval marcarán la línea a seguir de las fiestas en Las Palmas de Gran Canaria en los próximos años
➢ INFECAR acoge del 6 al 9 de julio una cita clave, con la participación de los colectivos y profesionales vinculados a la fiesta y la propia ciudadanía
➢ Durante las jornadas se anunciará el cartel oficial del Carnaval 2022 y un avance de su programa
➢ La solicitud de asistencia a las jornadas se formalizará a partir de mañana miércoles, 30 de junio, través de entrees.es, pinchando en el banner alojado en esta web
Las Palmas de Gran Canaria, martes 29 de junio de 2021.- Una hoja de ruta para el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de los próximos dos años. Ese es el objetivo fundamental que persigue la segunda edición de las Jornadas de Carnaval que organiza el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, bajo el título «Los retos del Carnaval del futuro». La cita se celebrará en INFECAR, del 6 al 9 de julio, con la participación de los principales colectivos y profesionales vinculados a la fiesta, y tendrá un carácter abierto a la ciudadanía en general.
Con la segunda entrega de este encuentro, que adopta las formas de un congreso profesional y el Networking, se retoma la línea emprendida por el área de Carnaval para abordar de forma conjunta con los protagonistas del programa cuestiones estratégicas que definirán el futuro de las celebraciones en adelante. Todo, en un contexto de pandemia que ha alterado la normalidad de la fiesta en 2021, y que impone una visión panorámica sobre su devenir en adelante.
Durante las jornadas también se darán a conocer novedades importantes para la próxima edición de las carnestolendas en la capital grancanaria, como el anuncio de su cartel oficial y un avance del programa.
Además, desde Carnaval se impulsará la puesta en marcha de la revisión de las bases de los diferentes concursos, en un trabajo que se pretende desarrollar con el consenso de los diferentes colectivos implicados en el desarrollo habitual del programa. Del mismo modo, se expondrá a los colectivos vinculados con las carnestolendas el estudio sobre el impacto económico del Carnaval y la presentación de la campaña exterior de promoción.
El programa, que se desarrollará en horario de tarde, estará integrado por diferentes mesas de trabajo y una serie de debates diseñados desde la organización y los propios colectivos del Carnaval. La fiesta adquiere de este modo una dimensión nueva, en la que la confrontación de ideas, la colaboración y el intercambio de puntos de vista adopta el formato de un congreso profesional o una cita de trabajo colaborativo (Networking). Todo, para definir un plan de acción para los próximos años de Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria.
Cada sesión estará abierta 250 participantes que podrán cumplimentar su solicitud de localidad a partir del miércoles 30 de junio, a través de entrees.es, pinchando en el banner correspondiente de lpacarnaval.com.
El plan de las jornadas también incorporan un apartado divulgativo y lúdico: la organización de diferentes talleres y workshops en los diferentes apartados indispensables para la puesta en marcha de las fiestas. Desde el maquillaje hasta el manejo y confección de los elementos propios de los disfraces y fantasías. Estas citas se han diseñado para los agentes de la fiesta y la participación en los mismos está sujeta a invitación, debido a los límites impuestos por las propias características de las clases.
Cristina Ramos ‘ilumina’ el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en su espectáculo «Rock Talent» en Madrid
Cristina Ramos ‘ilumina’ el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en su espectáculo «Rock Talent» en Madrid
La cantante grancanaria contó con las actuaciones de los drags Sethlas y Vanderbilt y de la reina Minerva Hernández en el concierto que ofreció en el Teatro Coliseum
El público recibió un broche con forma de corazón que, además de iluminarse, llevaba impreso la leyenda «Carnaval Las Palmas de Gran Canaria»
Madrid, sábado 22 de mayo de 2021.- La cantante Cristina Ramos ejerció, una vez más, como embajadora y madrina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria al incorporar a su espectáculo, «Rock Talent», las actuaciones de los drags Sethlas y Vanderbilt y de la reina, Minerva Hernández. Las cerca de mil personas que asistieron la noche de este de viernes 21 de mayo al Teatro Coliseum de Madrid para ver a la internacional artista grancanaria se llevaron, además, el sentir de la fiesta al recibir un broche con forma de corazón que se iluminaba y en el que se podía leer «Carnaval Las Palmas de Gran Canaria».
Una hora antes de que empezara el concierto el público ya pudo presagiar, mientras accedía al teatro madrileño, que el espectáculo de Cristina Ramos venía con sorpresas. Los drags Sethlas y Vanderbilt recibían con mucha alegría y desparpajo a todos los asistentes al coliseo de la Gran Vía entregándoles un corazón que contagiaba toda la buena energía que genera y desprende el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Antes de que ocuparan sus asientos, la reina del Carnaval, Minerva Hernández, les esperaba en el hall frente a un photocoll con la imagen de la fiesta para fotografiarse con todo el que lo reclamaba.
Pasados unos minutos después de las 20:00 horas daba comienzo «Rock Talent», un recorrido por clásicos de todos los tiempos, muchos estilos y algunos temas propios de la artista canaria, desde la ópera al rock pasando por boleros o el funky. Canciones que han significado y definido su manera de sentir la música, tanto en lo vocal como en lo emocional. Un vibrante espectáculo en el que a su inigualable voz se sumó una potente banda en clave de rock dirigida por Iván Prada.
Grandes éxitos como «Waterloo», «Love Of My Life», «Bad Romance», «Hallelujah» o «The Show Must Go On» sonaron en el amplio repertorio musical de Cristina Ramos, una lista a la que la cantante incorporó un emotivo momento que iluminó e hizo latir los centenares de corazones del patio de butacas, justo cuando interpretó, a voz y piano, el himno del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
La madrina que defendió en el programa de televisión «Imagina 2022» la alegoría de «La Tierra», tema que resultó elegido para la celebración del próximo Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, trasladó al público con su delicada, exquisita y brillante interpretación del himno carnavalero, el espíritu y la pasión que siente por la fiesta y por su ciudad.
Pero el momento más enérgico y colorido de la noche, que puso al público en pie, llegó al ritmo de un clásico del rock, «Highway to Hell». El último tema que escogió Cristina Ramos para cerrar «Rock Talent» llevó al escenario del teatro de Gran Vía toda la diversión que emana el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Los drags Sethlas y Vanderbilt y la reina Minerva Hernández pusieron el broche final a un espectáculo que arrancó y concluyó en clave Carnaval.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria late en el corazón de Madrid
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria late en el corazón de Madrid
El alcalde Augusto Hidalgo, junto con la concejala Inmaculada Medina y la cantante grancanaria Cristina Ramos, saluda a los embajadores de la fiesta en la capital estatal bajo la inmensa lona gigante que publicita las carnestolendas en la Gran Vía madrileña
Un mensaje que ocupa 500 metros cuadrados en el que se puede leer «Carnaval te quiero» despierta el sentir de la fiesta a los miles de personas que a diario cruzan la zona comercial más transitada del país
Los drags Sethlas y Vanderbilt, arropados por la reina Minerva Hernández, toman el centro de la ciudad acaparando la atención de los curiosos que paseaban por Callao y sus alrededores
Madrid, jueves 20 de mayo de 2021.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria late en pleno corazón de Madrid, justo en la céntrica y transitada calle Gran Vía. Una espectacular y llamativa lona de 25 metros de ancho por 20 metros de alto, con la imagen de la reina Minerva Hernández y el Drag Sethlas, viste la fachada de un edificio captando la atención de los miles de personas y coches que frecuentan a diario esta principal arteria de la ciudad. El alcalde Augusto Hidalgo hizo hueco en su agenda de compromisos relacionados con Fitur y se acercó a saludar a la delegación del Carnaval desplazada a la capital estatal, capitaneada por la concejala Inmaculada Medina. Además, el encuentro contó con una embajadora muy especial, la madrina del Carnaval de «La Tierra», la cantante grancanaria Cristina Ramos.
La impactante imagen escogida para promocionar el Carnaval es una composición de dos de las fotos realizadas durante la campaña ideada el pasado mes de febrero por el departamento de Marketing de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria bajo el lema «El Carnaval vive en tu corazón». Sobre un fondo rosa magenta, en los 500 metros cuadrados de lona, destacan la reina y el drag caracterizados con elementos del vestuario empleado con las fantasías con las que ganaron el título en 2020 y flanqueando un sentido mensaje en el que se puede leer, serigrafiado en negro, «Carnaval te quiero».
Con esta acción de publicidad exterior, desde 17 al 31 de mayo, la imagen que representa el Carnaval de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria será vista por los miles de peatones y por los ocupantes de los más de 54.000 coches que pasan de media a diario por la que está considerada la calle más importante de Madrid. Situada en la zona comercial del entorno de Fuencarral, la gigantesca lona es visible en ambos sentidos del tráfico, desde la calle Alcalá hacia Callao y desde Montera hacia Cibeles. El edificio donde está ubicada, concretamente en el número 22 de La Gran Vía, es obra de los arquitectos Urbano de Manchobas y Miguel García Lomas y fue sede, entre los años 1921 y 1933, de la compañía de seguros La Urbana.
Pero la céntrica Gran Vía, uno de los espacios más memorables para pasear por Madrid, se convirtió también, junto con Callao, en escaparate del Carnaval. Los drags Sethlas y Vanderbilt y la reina Minerva Hernández, bajo un impoluto cielo azul, se alzaron sobre sus respectivas plataformas y tacones para lucir, con sobradas muestras de simpatía, el carácter transgresor, libre y divertido de la fiesta, además de su condición de evento atractivo paseando, por las aceras de esta gran avenida, todo el espíritu que despierta, desprende y atrapa el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
Las coronas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria reinan en Fitur
Las coronas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria reinan en Fitur
La reina del Carnaval, Minerva Hernández, y los drags Sethlas y Vanderbilt llevan la esencia de la fiesta a la feria turística más importante del país
Su peculiar y renovada indumentaria para la ocasión se convirtieron en destacado reclamo para los visitantes que se hacían fotos junto a ellos
Madrid, 19 de mayo de 2021.- La Feria Internacional de Turismo Fitur abrió este miércoles 19 de mayo sus puertas, un año más, al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Las coronas de la fiesta en 2020; la reina, Minerva Hernández y Drag Sethlas, Borja Casillas, junto con el finalista Iván Artiles García, Drag Vanderbilt, mostraron al mundo del sector turístico, desde primera hora de la mañana, la magia, el colorido y la esencia que representa, envuelve y contagia la fiesta capitalina.
Los pasillos de la feria turística cedieron su espacio desde las 10:00 horas a los embajadores del Carnaval que se desplazaron hasta Madrid para promocionar, con mucha simpatía y desparpajo, la fiesta y la insignia que más representa e identifica a la fiesta más importante de Las Palmas de Gran Canaria.
Su llamativo y renovado vestuario y maquillaje, junto con las sobradas muestras de simpatía al dejarse fotografiar por todo el que lo solicitaba, cautivaron a su paso a los cientos de visitantes que se acercaron la mañana de este miércoles al recinto ferial madrileño, una auténtica vitrina de alta visibilidad por la que pasarán hasta el próximo domingo miles de personas.
Desde primera hora, la comitiva carnavalera aportó y desplegó toda su alegría y el carácter abierto y atrayente de la fiesta en el recinto ferial madrileño, en donde también se dieron cita el alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo, y la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina.
“Llevamos muchos años trabajando en el posicionamiento internacional del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y uno de los puntos fundamentales de este esfuerzo realizado hasta la fecha ha estado dirigido a obtener la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional”, señaló Medina que apuntó que un año más viajamos a Fitur para poner al Carnaval en el punto de mira internacional. Además, continuó, “la visita a esta feria es una acción obligatoria teniendo en cuenta que es el principal evento turístico en España” y que se acompaña, dijo, de otras iniciativas que hablan del Carnaval como reclamo a tener en cuenta con diferentes actuaciones publicitarias en la capital estatal para reforzar su posicionamiento en el mercado nacional.