Once murgas y seis comparsas concursarán en el Carnaval de La Tierra
Once murgas y seis comparsas concursarán en el Carnaval de La Tierra
La murga Los Gambusinos, de Puerto del Rosario, debutará en las carnestolendas capitalinas
La próxima edición de la fiesta contará con la participación de la Afilarmónica Los Nietos de Kika
El orden de participación, tanto de murgas como de comparsas, se decidirá a través de un sorteo
Las Palmas de Gran Canaria, martes 14 de diciembre de 2021.- Un total de once murgas y seis comparsas adultas concursarán finalmente en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria que se celebrará del 11 de febrero al 6 de marzo de 2022. Los grupos tuvieron de plazo hasta el pasado 10 de diciembre para formalizar sus respectivas inscripciones. La próxima edición de la fiesta contará, además, con la participación de la Afilarmónica Los Nietos de Kika. El orden de participación en ambos concursos se decidirá a través de un sorteo.
La murga Los Gambusinos, de Puerto del Rosario, debutará en las carnestolendas capitalinas. A su actuación se sumará la de Los Payasos Alborotados, Las Tramposas, Los Chancletas, Las Lady’s Chancletas, Despistadas, Los Melindrosos, Declaradas, Kikirinietas, Los Chismosos y Lengüetudos.
En cuanto a las comparsas serán seis las que participen en el próximo Carnaval dedicado a La Tierra. Kisamba, primer premio de interpretación y vestuario en 2020, competirá junto con Baracoa, Yoruba, Chiramay, Lianceiros y Cubatao.
Debido a la actual situación sanitaria provocada por la pandemia, el próximo concurso de murgas registra varios cambios a petición de la Federación de Grupos del Carnaval (FIGRUC) en lo que respecta al número de fases de competición, que se reducen de tres a dos, y el número de murgas que pasan a la final, que serán seis.
Además, tanto en las fases como en la final, las murgas solo cantarán un tema y el tiempo de actuación sobre el escenario se ha recortado de 30 a 20 minutos. Por otro lado, y de manera excepcional, el número de integrantes ha podido bajar hasta el mínimo de 25 componentes.
En cuanto a las comparsas adultas, el tiempo de duración del espectáculo sobre el escenario ha pasado a ser de 21 a 18 minutos.
Referente a las comparsas y murgas infantiles no habrá concurso, pero sí una exhibición.
Con las bases de la Gala de la Reina, el Carnaval culmina la apertura de inscripciones para los concursos
Con las bases de la Gala de la Reina, el Carnaval culmina la apertura de inscripciones para los concursos
Las personas interesadas en participar en la Gala de la Reina, la Gala Infantil, la Gran Dama o el Carnaval Canino disponen hasta el 25 de enero de 2022 para presentar su solicitud a través del correo electrónico inscripciones@promocionlaspalmas.com
Los requisitos se pueden consultar y descargar en la página web lpacarnaval.com.
Debido a la situación sanitaria, en esta edición será necesario adjuntar el certificado de vacunación Covid junto a la documentación requerida por la organización o presentar el resultado de una PCR realizada, como máximo, 72 horas antes del certamen
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 29 de noviembre de 2021.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha abierto el plazo de inscripción para participar en la Gala de la Reina, así como en la Gran Dama, la Gala Infantil y el Carnaval Canino, programados para la mayor fiesta de la capital que se celebrará del 11 de febrero al 6 de marzo de 2022. Con ello, la organización ha puesto ya a disposición de la ciudadanía las bases de todos los concursos que tendrán lugar durante las carnestolendas dedicadas a «La Tierra» y que pueden consultarse y descargarse en la sección de Documentos en el siguiente enlace: https://lpacarnaval.com/es/documentos.
Las personas interesadas en participar en cualquiera de los citados certámenes tienen hasta el próximo 25 de enero de 2022 para formalizar su solicitud a través del correo electrónico inscripciones@promocionlaspalmas.com. Y es que tal y como se acordó en las Jornadas de Carnaval que se celebraron el pasado julio en Infecar, las carnestolendas recuperan sus galas y concursos después de más de un año marcado por la pandemia. Eso sí, lo harán con todas las garantías de seguridad y con una llamada a la prudencia colectiva para que, tal y como señaló la concejala responsable del área, Inmaculada Medina, se pueda volver cuanto antes a la calle, entorno natural de la fiesta.
Es por eso que, debido a la situación sanitaria, las bases publicadas en la página lpacarnaval.com recogen novedades como la obligatoriedad de aportar junto con la documentación requerida por la organización el certificado Covid de vacunación, tanto de los participantes como de los acompañantes o, en su defecto, presentar el resultado de una PCR realizada, como máximo, 72 horas antes del certamen.
Carnaval abre el plazo de inscripción para la Gala Drag Queen y los concursos de maquillaje corporal y disfraces adultos
Carnaval abre el plazo de inscripción para la Gala Drag Queen y los concursos de maquillaje corporal y disfraces adultos
Las personas que deseen participar en la Gala Drag disponen hasta el 12 de diciembre para presentar sus solicitudes, mientras que para los otros dos certámenes se podrá hacer llegar la documentación a la organización hasta el 31 de enero de 2022
Las bases se pueden consultar y descargar en la página web lpacarnaval.com
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 25 de noviembre de 2021.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha abierto el plazo de inscripción para participar en la Gala Drag Queen y los concursos de maquillaje corporal y disfraces adultos en las modalidades individual y grupal del Carnaval dedicado a La Tierra que se celebrará del 11 de febrero al 6 de marzo.
Las personas interesadas en ponerse las plataformas para uno de los actos de mayor reclamo de las fiestas, dispondrán hasta el próximo 12 de diciembre para formalizar su inscripción a través del correo electrónico inscripciones@promocionlaspalmas.com. Por esta misma vía, quienes quieran participar en los otros dos citados certámenes podrán presentar las solicitudes hasta el 31 de enero de 2022. Las bases de los tres concursos ya se pueden consultar y descargar en la sección Documentos de la página lpacarnaval.com, a través del enlace: https://lpacarnaval.com/es/documentos.
Debido a la situación sanitaria por la crisis del coronavirus, además de la documentación requerida por la organización, también será necesario aportar el certificado Covid de vacunación, tanto de los participantes como de los acompañantes o, en su defecto, presentar el resultado de una PCR realizada, como máximo, 72 horas antes del certamen.
Otra de las novedades de la próxima edición de las carnestolendas capitalinas es que el concurso de maquillaje corporal pasa a ser internacional y la persona que resulte ganadora, además del premio en metálico, irá patrocinada al World Bodypainting Festival de Austria, tal y como también se recoge en las bases. Ambas iniciativas nacen tras el acuerdo alcanzado entre los diferentes colectivos de Carnaval y la concejala responsable del área, Inmaculada Medina, durante las jornadas dedicadas a la fiesta que se celebraron el pasado julio en Infecar.
Abierto el plazo de inscripción para las murgas y comparsas adultas que deseen participar en el Carnaval de La Tierra
Abierto el plazo de inscripción para las murgas y comparsas adultas que deseen participar en el Carnaval de La Tierra
Los grupos interesados tienen de plazo hasta el 10 de diciembre para enviar la solicitud por correo electrónico
Las bases, que recogen algunos cambios, se pueden consultar en la página web lpacarnaval.com
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 19 de noviembre de 2021.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria abre desde hoy viernes 19 de noviembre el plazo de inscripción para las murgas y comparsas adultas del Carnaval que deseen participar en la próxima edición de la fiesta que se celebrará del 11 de febrero al 6 de marzo bajo la alegoría de La Tierra.
Los grupos tienen de plazo hasta el 10 de diciembre para formalizar su inscripción a través del correo electrónico inscripciones@promocionlaspalmas.com. Las bases de participación de estos concursos, dos de los platos fuertes del programa de Carnaval, ya están disponibles para su consulta y descarga en la sección Documentos de la página lpacarnaval.com, en el siguiente enlace: https://lpacarnaval.com/es/documentos
Debido a la actual situación sanitaria provocada por la pandemia, en cuanto a las murgas y a petición de la Federación de Grupos de Carnaval (FIGRUC), las bases registran varios cambios. Entre las novedades más significativas destacan el número de fases de competición, que se reducen de tres a dos, y el número de murgas que pasan a la final, que serán seis.
Asimismo, tanto en las fases como en la final, las murgas solo cantarán un tema y el tiempo de actuación sobre el escenario también se ve recortado de 30 a 20 minutos. Por otro lado, y de manera excepcional, el número de integrantes podrá bajar hasta el mínimo de 25 componentes.
En relación con las comparsas adultas las bases recogen una modificación respecto a la última edición en cuanto al tiempo de duración del espectáculo sobre el escenario que pasa a ser de 21 a 18 minutos.
Referente a las comparsas y murgas infantiles no habrá concurso, pero sí una exhibición de los grupos que se inscriban
Sergio Macías volverá a diseñar la escenografía que presida el Carnaval 2022 de Las Palmas de Gran Canaria
Sergio Macías volverá a diseñar la escenografía que presida el Carnaval 2022 de Las Palmas de Gran Canaria
➢ La propuesta tecnológica del interiorista grancanario fue seleccionada por el comité de valoración entre las tres candidaturas que se presentaron a la convocatoria profesional lanzada por el área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria el pasado mes de agosto
➢ Macías, que repite como escenógrafo por segunda vez consecutiva, defendió ante la mesa técnica un proyecto que ofrece mucha versatilidad en función de cada acto del Carnaval
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 20 de octubre de 2021.- La propuesta del interiorista canario Sergio Macías ha sido la escogida para elaborar el diseño artístico del escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y la asistencia técnica en la construcción de elementos escénicos y montaje de los mismos. Una celebración que se desarrollará del 11 de febrero al 6 de marzo de 2022 bajo la alegoría «La Tierra». Así lo decidió este lunes 18 de octubre el comité de valoración tras conocer las tres candidaturas que se presentaron a la convocatoria.
La mesa técnica de Carnaval, reunida en el Palacete Rodríguez Quegles en presencia de la concejala del área, Inmaculada Medina, destacó la propuesta tecnológica, diáfana, funcional, limpia y versátil de Sergio Macías, no sólo por aportar buenas soluciones para la integración del sonido y la iluminación, sino también por la versatilidad que ofrece su planteamiento para hacer una variedad de escenarios cambiantes en función de la envergadura de cada acto que se programe para la celebración del Carnaval.
A ello, sumó la notable experiencia del profesional grancanario en el Carnaval ya que Macías se estrenó como escenógrafo de la mayor fiesta de la ciudad en 2020 con el diseño artístico del escenario y la carroza oficial de la sardina de «Érase una vez el Carnaval», además de firmar el trabajo de diseño del plató que acogió las actuaciones y la retransmisión de «Imagina 2022», programa en el que se eligió La Tierra como alegoría del próximo Carnaval.
A partir de ahora, Sergio Macías realizará, de acuerdo a las necesidades artísticas de la fiesta y en consonancia con la dirección de la misma, el diseño artístico, el desarrollo escenográfico y la asistencia técnica del escenario del Carnaval.
Apasionado del interiorismo, Sergio Macías finalizó sus estudios en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria en 2003. Fundador de la firma canaria que lleva su nombre, desde su marca desarrollan proyectos de interiorismo estratégico y diseño conceptual sumando ya más de diecisiete años de experiencia en proyectos de gran relevancia en Canarias.
La propuesta de Sergio Macías, ganadora de la convocatoria a profesionales del interiorismo, arquitectura e ingeniería de diseño industrial lanzada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria el pasado mes de agosto, se impuso a la de Águeda Betancor, que fue defendida por la diseñadora grancanaria ante el comité de valoración, y a la de Universo GC, que no acudió a la exposición del proyecto presentado. Las tres propuestas finalistas están dotadas cada una con 2.000 euros para el desarrollo de sus bocetos y el autor de la propuesta ganadora recibirá otros 13.000 euros más por su trabajo.
«Carnaval Fashion Show», un ambicioso remake de la pasarela de moda de Carnaval
«Carnaval Fashion Show», un ambicioso remake de la pasarela de moda de Carnaval
El desfile reinventa la pasarela que nació hace once años como Carnaval Fashion Week con un destacado despliegue técnico y novedades que ocuparán el parque Santa Catalina los próximos 15 y 16 de octubre
La pasarela mostrará en dos días el trabajo de doce creadores, diez diseñadores del Carnaval de Gran Canaria y dos invitados, el tinerfeño Daniel Pages y el internacional Manuel Albarrán
Las entradas se pondrán a disposición del público el 11 de octubre, a través de la web lpacarnaval.com
Según Inmaculada Medina se trata del “primer acto oficial del Carnaval, una cita organizada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que nos recuerda que estamos cerca de volver a disfrutar de la fiesta que conocemos”
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 8 de octubre, 2021.- El parque Santa Catalina vuelve a respirar aires de Carnaval. El anuncio de la celebración de «Carnaval Fashion Show» los próximos 15 y 16 de octubre confirma que la fiesta regresa con vocación de superar la nueva normalidad y acercarse a la realidad previa “hasta donde nos deje la evolución de los datos sanitarios”, señaló la concejala del área del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, en una presentación que, por primera vez en los diez años que se ha celebrado el desfile, contó con los creadores de tendencias del Archipiélago.
Medios de comunicación e influencers, así como diseñadores y otros invitados asistieron a una presentación en la que la edila y el director artístico del desfile, Josué Quevedo, ofrecieron detalles de un evento que, con novedades, recoge el guante de las primeras pasarelas ofrecidas por ADIC, siempre con la colaboración del Ayuntamiento.
Según lo avanzado por Quevedo, «Carnaval Fashion Show» desembarca en el parque Santa Catalina con un despliegue técnico sin precedentes que se pondrá a favor de las doce colecciones integradas por seis diseños de diez diseñadores del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y dos invitados excepcionales: Daniel Pages del Carnaval tinerfeño y Manuel Albarrán firma que ha diseñado piezas para internacionales como Angelina Jolie, Beyoncé o Madonna, así como para el vestuario de la gran producción Maléfica.
Para todos ellos, la pasarela contará con 72 modelos, 41 con experiencia y tablas en Milán, París, Londres o Barcelona y 31 que vienen del mundo del Carnaval, a propuesta de diseñadores como Santiago Santana, Universo GC, Willie Díaz, Rafa y Rosa, Alberto Pérez, Manuel Encinoso, Kilian Betancor, Mary Patrón, Julio Vicente o Be-Yo, los grancanarios que pasearán sus creaciones por la pasarela.
Con respecto a los cambios, Inmaculada Medina entró en materia con uno de los más llamativos, el hecho de que la pasarela, iniciativa que nació de la mano de ADIC pase a ser una producción íntegra del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria: “desde el Ayuntamiento nos comprometimos a respaldar a los creadores del Carnaval, a impulsar eventos que activaran el motor económico que la fiesta supone y que quedó ralentizado por la pandemia. A trabajar, en definitiva, por minimizar los efectos que el año de pausa ha causado en el sector”.
Este fue el preludio de la concejala con respecto a una de las novedades más importantes de la edición: las colecciones son encargos directos del Consistorio a los creadores que participan. “Se trata de un trabajo remunerado como hemos hecho con el concurso de carteles”, puso como ejemplo para concluir afirmando que “detrás de la creatividad y las ganas de participar hay horas de trabajo e inversión económica y el Carnaval tiene que apostar por el talento y por la seriedad en las propuestas que ofrece a su gente y que expone a la mirada dentro y fuera de la ciudad, la isla y el estado”, afirmó Medina quien también aseguró que para llegar a esta decisión, antes mantuvo reuniones previas con la Asociación de Diseñadores del Carnaval.
“No es el primer paso en la reactivación económica, ya anunciamos y ofrecimos programas televisados con contrataciones reales, jornadas con expertos del sector, el concurso de cartel o la presencia en FITUR”, recordó en un momento dado la edila quien continuó explicando que “sin embargo, sí que podríamos verlo como la primera inversión destinada al primer acto oficial del Carnaval”, una cita organizada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, “que nos recuerda que estamos cerca de volver a disfrutar de la fiesta que conocemos”. La pasarela «Carnaval Fashion Show», además, empieza a trabajar en la alegoría de 2022: la Tierra, una celebración que se desarrollará del 11 de febrero al 6 de marzo.
«Carnaval Fashion Show», técnica y diseño
Y, precisamente, para recuperar la esencia del Carnaval se ha contado con uno de los creadores más reputados del Archipiélago, Josué Quevedo, sello del traje de reina que más tiempo ha brillado en la monarquía de las carnestolendas, el de Minerva Hernández, y cofundador junto a Giovanni Déniz de la productora y agencia de modelos MasQmoda Canarias, artífices de grandes eventos relacionados con el mundo de la moda.
Juntos proponen una revisión íntegra del desfile que comienza con un montaje vanguardista que integra luces y pantallas led en la lengua de 25 metros de largo y cuatro de ancho por la que desfilarán las 72 propuestas. Así, Sonocom Audiovisuales ha diseñado un dispositivo técnico que dará infinitas posibilidades a la «Carnaval Fashion Show», empezando por los 120 metros cuadrados de pantalla led puestos a disposición de la pasarela. “Los modelos desfilan sobre una pantalla led transitable”, afirmó el diseñador.
Asimismo, Josué Quevedo destacó el sonido envolvente 360º con el que el público se sentirá arropado por las sensaciones que las colecciones quieren trasladar. El mismo objetivo que persiguen, por otro lado, las más de 100 luminarias led de última generación con las que se multiplicarán e intensificarán luz y color, y con las que se realzarán las colecciones.
La puesta en escena, por tanto, propiciará un juego de imágenes que entrarán en simbiosis con las colecciones. Diseños que, por otro lado, y a diferencia de otros años, serán diferentes en función del día, ya que la Fashion Show expondrá seis colecciones el viernes y otras seis el sábado. Todas inspiradas en la alegoría de la próxima edición del Carnaval: «La Tierra», una temática que garantiza explosión cromática, riqueza de aspectos a tratar, compromiso y mensaje inequívoco: la preservación de la salud del planeta.
Así, el desfile del viernes estará protagonizado por las mariposas de «Cielo y tierra» de Santiago Santana; los continentes y la diversidad cultural en el caso de «El sexto elemento» de Universo GC, firma de Alberto Robaina; las civilizaciones icónicas que rendían culto a dioses íntimamente vinculados a la naturaleza, la vegetación y los animales, que desfilarán en «Save Culture», la interpretación del necesario grito de socorro de la Tierra que hace Willie Díaz; la sorprendente anatomía de los insectos de «Terra inscena», una reflexión sobre las aportaciones de los minúsculos invertebrados a la supervivencia de los ecosistemas de Rafa y Rosa; el poder rotundo del universo de Néstor Martín Fernández de La Torre en el trabajo de Alberto Pérez «Poemas de Tierra y Mar»; y el tributo de Manuel Encinoso a las mujeres del mundo, un homenaje que explora materiales ligeros y flexibles y que, bajo el título de «Raza», cerrará la noche del viernes.
El sábado, «Carnaval Fashion Show» comenzará con la colección del diseñador invitado Daniel Pages. Con el título «Afrika», el tinerfeño ofrece un itinerario por parajes únicos y emblemáticos del continente vecino, así como por sus diferentes ecosistemas y su singular colorido. Después llegarán «Extinción», una reflexión de Kilian Betancor sobre el efecto devastador que ejerce el hombre sobre el planeta y la extinción de especies derivada de la huella humana; «Los ángeles de la Tierra», el agradecimiento de Mary Patrón a los que han permitido que la vida siga latiendo en el globo después de la crisis sanitaria con modelos inspirados en los trabajadores esenciales; «Cambio Climático», un título elocuente con el que Julio Vicente pone el foco en un peligro real y con el que da rienda suelta a la creatividad a base de materiales reciclados, marca de la casa de Artiles; y «Be-Yo Mundo», un paseo por los continentes de la firma Be-Yo. El cierre del día y de la pasarela lo asumirá el desfile del internacional Manuel Albarrán. Su colección: «Evolution» se acerca al ocaso de la Tierra, su fin y el consiguiente éxodo de la raza humana en busca de un nuevo mundo en el que sobrevivir será posible a base de modificaciones genéticas.
La pasarela de moda de Carnaval se convierte, de esta forma, en un gran acontecimiento que adquiere carácter profesional, que reservará espacio para medios de comunicación e influencers y que pone más de la mitad de su aforo a disposición del público que podrá registrarse, a partir del 11 de octubre, para reservar su localidad, a través del portal digital lpacarnaval.com.
Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife establecen acciones conjuntas para organizar Navidad y el Carnaval
Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife establecen acciones conjuntas para organizar Navidad y el Carnaval
Los alcaldes de las dos ciudades capitalinas, dentro del marco de colaboración conjunta, han acordado solicitar al Gobierno de Canarias una mesa de trabajo para garantizar la celebración de ambos eventos, fundamentales para la economía y la cultura de las islas
Santa Cruz de Tenerife, martes 28 de septiembre de 2021.- Los alcaldes de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, Augusto Hidalgo y José Manuel Bermúdez, respectivamente, han mantenido este martes en la capital tinerfeña un encuentro de trabajo para hacer frente, de manera conjunta y coordinada, a los diferentes asuntos que afectan a ambos municipios y, que, en su mayoría vienen derivados por la crisis sanitaria a consecuencia de la COVID-19. Acompañando a ambos alcaldes, estuvieron los concejales de Carnaval, Inmaculada Medina y Alfonso Cabello.
Con esta jornada, el primer edil de Las Palmas de Gran Canaria ha querido devolver el encuentro que ambos alcaldes mantuvieron el pasado 8 de junio en la capital grancanaria y que ha servido para formar una estrategia conjunta para gestionar los recursos de ambas ciudades para la reactivación económica y social ante el actual panorama.
Entre los asuntos tratados ha destacado la celebración de la Navidad y el Carnaval. En concreto, Augusto Hidalgo ha señalado que “ambos equipos hemos llegado a la conclusión de que vamos a garantizar la celebración del Carnaval de concursos y galas. Respecto al de la calle, aún es pronto para tomar decisiones, pero vamos a trabajar en cuanto a fechas, organización y procedimientos de trabajo porque el Carnaval es un evento muy importante, económica y culturalmente, como para tener un espacio de trabajo que beneficie a las miles de personas que dependen de nuestra fiesta más importante”.
Por su parte, Bermúdez ha hecho referencia a la publicación efectuada en el Boletín Oficial de Canarias de 6 de septiembre, del Decreto ley 11/2021, de 2 de septiembre, por el que se establece el régimen jurídico de alerta sanitaria y las medidas para el control y gestión de la pandemia en Canarias. En este sentido, ha señalado que “hemos identificado que debemos mantener una reunión lo antes posible con el Gobierno de Canarias, de cara a despejar dudas que nos están añadiendo incertidumbres y que nos generan una debilidad muy importante”.
Los responsables de Fiestas de las dos capitales canarias pedirán al Gobierno regional que se celebre dicho encuentro antes del día 15 de octubre, “ya que a partir de esa fecha podemos poner en riesgo la vuelta a los locales de ensayo y la propia celebración, tanto de los concursos como de las galas por el poco tiempo que quedaría”, ha comentado Cabello.
“El ejecutivo autonómico ha anunciado que establecerán una serie de reuniones con diversos sectores y con diferentes colectivos para hablar de las medidas del decreto aprobado, por lo que entendemos que en el contexto de los municipios que celebramos Carnaval, debemos disponer de una reunión de similares características para analizar el encaje de esas medidas”, ha adelantado la concejala Inmaculada Medina.
La jornada también sirvió para recorrer el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, así como dos enclaves destacados de la capital tinerfeña como son la Casa del Carnaval y el Palmetum, donde los alcaldes quedaron emplazados a futuras reuniones dentro de la estrategia común que se han marcado para los próximos meses.
Carnaval abre el plazo de inscripción a profesionales para el diseño artístico del escenario
Carnaval abre el plazo de inscripción a profesionales para el diseño artístico del escenario
Los profesionales interesados tendrán hasta las 11:00 horas del 15 de septiembre para presentar sus propuestas
La Llamada a proyecto incluye también el diseño de la carroza oficial del entierro de la sardina
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 4 de agosto de 2021.- Un año más, el área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que dirige la concejala Inmaculada Medina realiza la convocatoria a profesionales del interiorismo, arquitectura e ingeniería de diseño industrial interesados en la elaboración del diseño artístico de la escenografía del escenario del Carnaval 2022 dedicado a «La Tierra» y la asistencia técnica en la construcción de elementos escénicos y montaje de los mismos, así como el diseño de la carroza oficial del entierro de la sardina. El plazo de inscripción se abre hoy, 4 de agosto, y finaliza el 15 de septiembre a las 11:00 horas.
A este proceso abierto de participación que realiza Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria a través de una Llamada a proyecto que cuenta con un presupuesto de licitación de 19.000 euros, pueden optar los profesionales titulados en Interiorismo, Arquitectura o Ingeniería de Diseño Industrial o Artista Fallero y constructor de escenografías, que tendrán que contar con cinco años de experiencia profesional. Asimismo, los interesados deberán estar al corriente de sus correspondientes tributos y en facultad de contratar con la Administración pública.
En una primera fase, los interesados cumplimentarán su inscripción y enviarán una carta de motivación y muestras de trabajos anteriores que los acredite como aptos para la realización del escenario de la fiesta. De todas las inscripciones recibidas, el Comité de Valoración, que estará compuesto por cuatro representantes de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y dos representantes del mundo del Carnaval, decidirá el 17 de septiembre las tres candidaturas finalistas.
Los tres seleccionados recibirán cada uno 2.000 euros para el desarrollo del boceto y al autor de la propuesta que resulte ganadora se le entregarán otros 13.000 euros más. Será el 20 de septiembre cuando el Comité de Valoración se reúna nuevamente para elegir la candidatura ganadora que elaborará el diseño artístico de la escenografía del escenario que acoja las diferentes galas y concursos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2022, que se celebrará del 11 de febrero al 6 de marzo bajo la alegoría «La Tierra».
Los interesados en participar en esta convocatoria deben remitir un correo electrónico a la dirección promocion@promocionlaspalmas.com con el asunto ESCENARIO CARNAVAL LPGC 2022 y adjuntar, en el mismo, la titulación reglada, acreditar los cinco años de experiencia, una carta de motivación, un portafolio profesional con los trabajos elaborados, en la medida de lo posible relacionados con el asunto de la llamada, y una declaración que acredite que están al corriente de las obligaciones tributarias.
Asimismo, los profesionales interesados en inscribirse pueden ampliar información y consultar las bases desde hoy, 4 de agosto, en la web LPA Carnaval.
El Carnaval afrontará la realización de las galas y los concursos con independencia de la televisión que lo retransmita
El Carnaval afrontará la realización de las galas y los concursos con independencia de la televisión que lo retransmita
➢ La propuesta es una de tantas que verán la luz a raíz de la puesta en común de las casi cien ideas que se han expuesto y debatido en las II Jornadas de Carnaval
➢ «Los retos del Carnaval del Futuro» cierran en Infecar cuatro tardes intensas de debates y talleres refrendados por una estupenda convocatoria de público
➢ En el marco de la clausura el alcalde reconoció con distintos homenajes a sus ilustres
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 9 de julio de 2021.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, con presencia del alcalde Augusto Hidalgo, ha cerrado la segunda edición de sus jornadas «Los retos del Carnaval del futuro» con la exposición de conclusiones, el anuncio de un compromiso con la integración: el proyecto Carroza adaptada, homenajes y una explosión de ritmo y color con comparsas y batucadas, no sin antes debatir las propuestas de la Asociación Drag, los carroceros y los representantes de AVOR y de negocios relacionados con el ocio nocturno o celebrar un workshop sobre marketing, orientado a la búsqueda de patrocinios.
También las últimas sesiones de los talleres echaron el cierre después de celebrar el éxito en número de inscripciones. Todos los talleres: maquillaje artístico con Ana Lidia Alonso, maquillaje drag con Isidro Mateo, diseño de murgas con “Juan el Gasolina”, el trabajo con foam junto a Manuel Encinoso, y el de realización de tocados, impartido por Julio Vicente Artiles, agotaron las plazas.
El alcalde de la ciudad tomó la palabra para recordar las grandes aportaciones y la labor prestada al Carnaval de personas que han fallecido y con las que se tenía una cuenta pendiente como Tomás Pérez, así como al diseñador Fernando Méndez, el periodista Benito Falcón, la diseñadora Carmencita Hernández o el gran Xayo. Pero también para agradecer y rendir el tributo que merecen a personalidades y grupos fundamentales para la fiesta: las afilarmónicas Nietos de Kika, en su 45 aniversario y Serenquenquenes en el 40; la Aso-ciación COMPSI, las comparseras Margot Pérez y Laura Torres, el equipo del departamento de Infraestructuras del Carnaval, el que fuera concejal de las fiestas Roque Díaz y el artista Pedro Daktari. Si bien, a todos se les honró con palabras de gratitud y placa, uno de ellos, Pedro Daktari, volvió a casa con la promesa institucional de que verá su sueño cumplido: ofrecer un gran concierto arropado por una formación musical y con artistas invitados. La carta de Reyes la hizo pública hace semanas en una entrevista que concedió a la Radio Autonómica, y el Carnaval, con la colaboración de la Banda Sinfónica de Las Palmas de Gran Canaria, hará realidad esa fantasía.
Las jornadas se cerraron con emociones a flor de piel y alegría, pero sobre todo con el convencimiento de que han sido un éxito. No solo por la convocatoria, entorno al millar de personas, sino por la cantidad de ideas que han surgido, 97, por la implicación de los colectivos y porque ha imperado el espíritu constructivo, el diálogo y el acuerdo.
A lo largo de estos cuatro días, desde lpacarnaval.com se ha ido informando sobre importantes acuerdos, respuestas a demandas, titulares que afectarán positivamente al futuro de la fiesta y que fueron aplaudidos a diario en el Palacio de Congresos de Infecar: crear el Concurso Internacional de Maquillaje Corporal de Carnaval, llevar al ganador al World Bodypainting Festival de Austria, dar a los grupos de disfraces el lugar que merecen en galas y desfiles, cambios en el formato del concurso de murgas: actuaciones de 20 minutos con presentación, tema y despedida; potenciar la cantera de murgas; o crear el Batucarnaval, encuentro de batucadas en las fechas de las fiestas. Sin olvidar el compromiso adquirido de separar el desfile de grupos, corte carnavalera y premiados de la cabalgata, un anuncio que se hizo desde el primer día y que a diario los participantes alababan y aplaudían debido a la gran relevancia del mismo.
El éxito de los talleres unido a las demandas de los colectivos de crear escuela, animó a la organización a comprometerse a fomentar los encuentros divulgativos en los que, de forma lúdica, pueda adquirirse conocimiento y experiencia con respecto al trabajo de Carnaval.
Y si ya con esto, la concejala de Carnaval resumía en la clausura muchas de las ideas que serán desarrolladas, el cierre fue el marco en el que se desvelaron notorias decisiones: afrontar la realización televisiva de las galas y concursos con independencia del ente que lo retransmita y realizar una carroza adaptada que convertirá al Carnaval en pionero y ejemplo a seguir a la hora de hacer de esta fiesta un auténtico evento inclusivo. Desde COMPSI hablaron de que su meta y la del Carnaval es contar con una fiesta para todos no con actos adaptados, por lo que se dearrollará un vehículo para las cabalgatas apta para todos.
Las Jornadas no solo dieron pie al debate, sino que sirvieron como marco en el que compartir con la familia del Carnaval el anuncio del cartel ganador, una presentación que contó con el diseñador Vicent Ramon Pascual; una puesta en común, la primera, de distintos concejales de Carnaval: Santa Cruz, Puerto de la Cruz, San Bartolomé de Tirajana y Las Palmas de Gran Canaria; el proyecto Purpurina sobre Diversidad e Igualdad, impulsado por el Gobierno de Canarias que pondrá al Carnaval de la capital como punto de partida del estudio; y una charla a cargo de expertos en Marketing orientada a la búsqueda de financiación a través del patrocinio.
A lo largo de estos cuatro días la concejala Inmaculada Medina y responsables como Agustín Díaz, gerente de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, el director artístico Israel Reyes y el coordinador de grupos Pepe Martín han reiterado su agradecimiento y han alabado la participación de los invitados, la implicación del público, el compromiso con una fiesta que garantizó la concejala, cada día entre ovaciones: “se celebrará el Carnaval de 2022” pero siempre puntualizando “con galas y concursos” y con una llamada permanente a la prudencia de todos para volver “cuando se pueda” al entorno natural de la fiesta: la calle, algo que según afirmó “a fecha de hoy no es posible” .
Drags, carroceros y ocio nocturno exponen sus propuestas en la última sesión de las jornadas
Drags, carroceros y ocio nocturno exponen sus propuestas en la última sesión de las jornadas
Una charla sobre marketing puso al corriente a la audiencia sobre estrategias a poner en marcha para buscar patrocinio
Desde AVOR reclamaron la movilización de la sociedad para defender el Carnaval de Vegueta
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 9 de julio.- La última sesión de las Jornadas de Carnaval celebradas en Infecar en los últimos cuatro días prestó oído a las demandas de los drag, los carroceros y los representantes de AVOR y el ocio nocturno en el mismo día en el que los talleres echaron el cierre en otras salas del recinto.
Una vez el periodista Roberto Herrera introdujo las distintas sesiones que pondrían punto y final a la segunda edición de las Jornadas, los representantes de los Drags recordaron que la Asociación Drag de Canarias se constituyó en 2016, para abordar cuestiones de relevancia para el colectivo en la organización de los carnavales. Álvaro Deniz Betancor (Drag On), Sergio León Ortega (Drag La Tullida) e Isidro Javier Mateo (Drag Vulcano) presentaron las propuestas de la asociación, entre las que se incluía la puesta en marcha de cursos o talleres “para formar cantera”.
También demandaron que los participantes en la Gala Drag “estén también inscritos en la Asociación, tal como ocurre con las murgas y las comparsas con sus federaciones: es así como se pueden tomar medidas que mejoren la gala”.
Además sugirieron más presencia drag en las presentaciones o en la obertura de las galas, además de más espacios en Miller para los candidatos. El resto de planteamientos también se basaron en reclamos relacionados con la proyección mediática para las estrellas de la noche y para sus patrocinadores, para los que participan en la final pero también para los que se quedan en la preselección. Entre otras cuestiones se pidió que se estudiara la posibilidad de contar con una "Drag Room" en el extinto patio de butacas o entre bastidores para entrevistas a los participantes intercaladas entre sus apariciones en el escenario, más visibilidad para el drag saliente y nuevas fórmulas que den el protagonismo que merece la figura.
Agustín Díaz, gerente de la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, indicó que “desde la organización siempre hemos mantenido la vocación de escuchar y mejorar”. Observó que “las cuestiones de falta de espacio no son sencillas de solucionar, porque realmente en el Parque Santa Catalina tampoco hay mucho margen más”. Díaz apostó por potenciar “una realización televisiva que realce aún más el trabajo de los drags”, y recordó que “en las próximas fiestas debemos estar pendientes de las posibles medidas que deberemos tomas en función de la pandemia, como la distancia mínima entre el público”.
Israel Reyes, director artístico del Carnaval, dio la enhorabuena al trabajo de la asociación, “porque su trabajo está ahí, y no siempre es sencillo aunar criterios. El camino se está haciendo”. “Todo”, indicó, “se puede evaluar y ver cómo podemos mejorarlo”, si bien apuntó a “la realidad que tenemos en Miller, el volumen que ha adquirido esta fiesta y sus limitaciones espaciales y de tiempo entre eventos”.
Workshop de Marketing
Las jornadas continuaron con Eliezer Santana, de la firma 22 Grados, que dirigió un workshop de Marketing, sobre el desarrollo de la marca persona, asesoramiento en la captación de patrocinios o conceptos como el retorno de la inversión. Especialmente oportuno fue el apartado del patrocinio, que suscitó la participación de representantes de grupos de Carnaval. En este sentido, Santana orientó a la audiencia carnavalera sobre el modo de enfocar estas cuestiones, definirse ante los potenciales patrocinadores o elaborar un dossier de apoyo en esta tarea.
Carrozas
Para la última mesa de trabajo estaban emplazados representantes del mundo de las carrozas como Francisco Javier Naranjo, Ángel Bartolomé Cárdenes, Alexis Cabrera y Julián Sánchez y de AVOR o del ocio nocturno. Al encuentro se sumaron por parte de la organización Pepe Martín, responsable de los Grupos de Carnaval, y Alberto Nieto, de Producción. En unos tiempos en los que las cabalgatas y cualquier encuentro multitudinario está en veremos, siempre pendiente de la evolución de la crisis sanitaria, los participantes anticiparon sugerencias solo posibles de realizar en el momento que estos eventos se autoricen.
Los carroceros hablaron de aumentar el tiempo de corrección de condiciones inadecuadas en los vehículos y, en general, de progresar en los preparativos de la cabalgata en lo que atañe a la organización de los coches y la simplificación del trámite administrativo de las autorizaciones. En este punto, los representantes del colectivo demandaron “una homogeneización de las normas para las carrozas en los carnavales de los diferentes municipios”.
La organización asumió el compromiso de trabajar en la optimización de algunas de estas medidas, más teniendo en cuenta que se ha tomado la decisión de sacar de la fiesta de las carrozas a los premiados en las galas y concursos. Decisión que ayuda a repensar el enfoque de la cabalgata.
Desde AVOR, su presidenta Olga Palacios no pudo dejar de lamentar la sentencia que pretende sacar el Carnaval de Vegueta. Confesaron haber recibido una llamada de la Asociación de Vecinos en la que expresaban el sentir porque el Carnaval nació precisamente en el casco histórico. Reclamó la voz de la ciudadanía recordando otros casos en los que el pueblo se manifestó en contra de estas medidas, siempre apelando al equilibrio entre el respeto y el ocio.
Asimismo Olga Palacios recordó que los retrocesos que vive el sector con el ir y venir de la pandemia es más necesario que nunca contar con esta fiesta que respalda la supervivencia del sector con todas las medidas siempre a punto: limpieza, seguridad, horarios que nunca superan las 20:00 horas. Recordó que para el público no familiar se podría organizar otras acciones en otros puntos que permita que el CArnaval de Vegueta vuelva a dirigirse a las familias.