Los elementos de la escenografía del Carnaval de «La Tierra» ya cobran vida
Los elementos de la escenografía del Carnaval de «La Tierra» ya cobran vida
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, mantiene un encuentro con los operarios que trabajan en la construcción y montaje del escenario
La concejala Inmaculada Medina, el escenógrafo Sergio Macías y el director artístico, Israel Reyes, le han acompañado durante el recorrido al interior del edificio Miller, espacio en donde se abordan las labores de pintura y los trabajos en poliespán
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 7 de febrero de 2022.- El alcalde de Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha mantenido en la mañana de hoy un encuentro con los operarios que trabajan en el montaje del escenario que acogerá las galas y concursos del Carnaval de «La Tierra». Acompañado de la concejala del área, Inmaculada Medina, así como del escenógrafo, Sergio Macías, y del director artístico de la fiesta, Israel Reyes, el alcalde ha conocido de primera mano los trabajos técnicos y artísticos desarrollados hasta la fecha y cuyo resultado final se podrá ver el próximo 25 de febrero con el pregón de La Trova.
Agigantadas piezas volumétricas impresas en tallado tridimensional de gran colorido, con una altura que llega a alcanzar en alguno de los elementos hasta los 12 metros, darán forma a la escenografía que presidirá las galas y concursos del Carnaval 2022 de Las Palmas de Gran Canaria.
Un rejo gigante de pulpo, caracolas, cariátides y columnas, entre otras figuras, ocupan el interior del edificio Miller, espacio en el que se abordan todas las labores de construcción, además de la ingeniería, la carpintería, la pintura y los trabajos en poliespán. El alcalde, tras recorrer las instalaciones, destacó la espectacularidad de los elementos que vestirán la escenografía, así como el acabo final de las piezas decorativas, para las cuales se ha empleado la última tecnología robótica en 3D.
Un año más, dijo, “tanto los espectadores que asistan a los actos que se celebren en el parque Santa Catalina, como aquellos que los sigan desde casa a través de la televisión, podrán ser testigos de este imponente escenario, no solo por su inmensa estructura sino también por su impactante estética”.
Los trabajos de construcción del escenario y escenografía del Carnaval, coordinados por el interiorista Sergio Macías, comenzaron el pasado 28 de diciembre. Desde entonces se han levantado las estructuras de hierro, las gradas y la torre de control. Para ello, medio centenar de personas trabajan en la ejecución de este proyecto, una construcción que está siendo ejecutada por las empresas Tecmolde Art & Technology, Tecnosound y Audiovisuales Canarias y cuyo plazo de montaje va en tiempo y forma en cuanto al cronograma establecido, con cerca del 100% de las estructuras y del 50% del decorado ya terminados y con un 10% montado.
Como ya explicó en su presentación el pasado mes de diciembre Sergio Macías, el escenario del Carnaval reúne innovación, tecnología y arte para homenajear al planeta azul, a las grandes civilizaciones, a la naturaleza y a las culturas. Con 40 metros de ancho y 18 metros de altura en su punto más alto, la propuesta final marcará un antes y un después en la historia del Carnaval ya que supone una evolución tecnológica con sus más de 400 metros cuadrados de pantalla led, piezas móviles y una equilibrada estrategia de cambios para las celebraciones de las distintas galas y concursos. Todo ello sobre una superficie de alrededor de 1.200 metros cúbicos de corcho tallado.
Pero será el viernes 25 de febrero, a las 21:00 horas, cuando los 32 componentes del grupo musical La Trova estrenen este escenario con el pregón que abrirá oficialmente las galas y concursos del Carnaval de «La Tierra».
El pregón de La Trova abrirá oficialmente el Carnaval de galas y concursos
El pregón de La Trova abrirá oficialmente el Carnaval de galas y concursos
El grupo dará el pistoletazo de salida a unas fiestas que en 2022 diferenciará entre los actos que puedan celebrarse con aforos controlados y sin aglomeraciones y un Carnaval de calle que tendrá que esperar hasta el primer fin de semana de julio
Para facilitar la gestión de aforos y acceso a localidades, el pregón se celebrará sobre el escenario del parque Santa Catalina el próximo 25 de febrero y será retransmitido en directo por Televisión Canaria
Las entradas se pondrán a disposición del público a partir del viernes 18 de febrero en la web lpacarnaval.com
El Carnaval calienta motores y se promociona en importantes puntos neurálgicos del Estado con la proyección de imágenes en movimiento de una de sus figuras más hipnóticas, el Drag
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 4 de febrero de 2022.- A un paso de celebrar sus veinte años sobre los escenarios, La Trova será el grupo encargado de dar el pistoletazo de salida al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria el próximo 25 de febrero, en el recinto del parque Santa Catalina con un pregón que tirará de recuerdos compartidos por los carnavaleros.
“De oberturas a actuaciones en galas o como figura destacada del programa del festivo Martes de Carnaval, al grupo grancanario no hay acto de las carnestolendas que se le resista. Y es que esa capacidad para contagiar un estado anímico, siempre relacionado con la alegría y las ganas de vivir, es muy bienvenido por los amantes de la fiesta”. Con estas palabras el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, presentó en la mañana de hoy viernes al próximo pregonero del Carnaval, La Trova, una figura colectiva que aglutina a 32 hombres que, bajo dirección de Misael Jordán, lleva diecinueve años compartiendo vitalidad y buenas vibraciones.
A su vez, Inmaculada Medina se detuvo en lo oportuno del momento de la elección del grupo. Al hacerlo, recordó su popular tema Olvida tus penas, que cumple su primera década en 2022, la canción se presentó oficialmente en la Gala de la Reina de 2012. “Estamos hablando de un clásico del Carnaval que no solo no ha perdido vigencia sino que en estos tiempos es necesario”, señaló la concejala al recordar parte de una letra que incorpora incontables mensajes positivos.
El encuentro contó con Alessio Lubrano que, como presidente de La Trova, adelantó que el pregón estará basado en vivencias de los componentes y de todos los amantes de la fiesta.
En un Carnaval que ha de prescindir de noches y calle, la formación hará un trabajo retrospectivo recordando las míticas amanecidas de la noche del lunes al Martes de Carnaval en una conocida churrería. La idea parte de Alberto Cabrera quien, junto al autor, director escénico y actor José Carlos Campos, así como a los integrantes del grupo, está guionizando recuerdos que pertenecen al imaginario colectivo. Sin entrar en detalles, Lubrano adelantó que no faltará un tributo a los personajes propios de estas noches de Carnaval y a los iconos carnavaleros de finales de los 80 y principios de los 90.
La cita con La Trova en el marco del Carnaval ha sido una constante hasta que se convirtió en uno de los platos fuertes del programa: el equipo capitaneado por Medina inauguró en 2016 un nuevo acto, el Carnaval de Día en Santa Catalina en la jornada de Martes de Carnaval, en donde el grupo siempre ha ocupado un lugar destacado.
La Trova, según la concejala, pondrá su acento canario y su música a la noche del pregón como lo ha puesto en citas destacadas del Carnaval. “Después de diecinueve años de trayectoria, de haber versionado el himno del Carnaval de Sindo Saavedra, de haber cantado y bailado junto a batucadas y comparsas sobre el escenario del parque, y de haber formado parte del cartel del Carnaval de Día en Santa Catalina durante cinco años consecutivos, ha llegado el momento de que sus componentes se conviertan en protagonistas absolutos de un acto fundamental: el que inaugura el Carnaval”, aseguró la edila quien también señaló que se trata de “un Carnaval atípico que separará las galas y concursos, como actos que se celebrarán con aforos controlados y cumpliendo con las medidas sanitarias, que cuenta con el visto bueno de la consejería, porque se ha presentado el proyecto y todo está ajustado al momento que vivimos, y que regresará en verano, concretamente el primer fin de semana de julio, con celebraciones en la calle, si la situación presenta un marco esperanzador”.
En lo que respecta a este asunto Inmaculada Medina recordó que se trata de un año importante al estar en la antesala de la presentación de la memoria que determinará su condición de Fiesta de Interés Turístico Internacional. “El Carnaval requiere de trabajo a conciencia, hay que ser prudentes y responsables —apuntó la concejala— pero no dejar el objetivo en manos del azar”. Medina también se basó en argumentos contrastados a la hora de defender la celebración de los actos más señeros de su agenda. Así, afirmó: “Si se pueden celebrar actos como los que hemos celebrado en el Ayuntamiento desde la irrupción de la pandemia: conciertos, musicales, festivales… también pueden celebrarse galas y concursos bajo las mismas condiciones de seguridad”. Por tanto, el Carnaval regresa con una consigna clara: el respeto absoluto a las medidas recomendadas y el cumplimiento de todas las pautas ajustadas al momento que se viva, en función de la incidencia de contagios.
Partiendo de esta premisa, la asistencia al pregón estará supeditada a un aforo que vendrá determinado por la fase en que se encuentre Gran Canaria en ese momento. Se ofertarán tantas localidades como Sanidad autorice y se pondrán a disposición del público gratis en la web lpacarnaval.com. Según explicó la concejala, este es el motivo por el que el acto, previsto en Santa Ana, finalmente se celebrará en Santa Catalina. Con esta decisión se agilizará la gestión en un año en el que las entradas de los actos se activarán con tiempos ajustados a la celebración de los mismos: “Las localidades se pondrán a disposición del público con tanta previsión como se pueda, teniendo en cuenta que queremos llegar al número máximo permitido, en el caso del Pregón se activarán el viernes de la semana previa al acto, el viernes 18 de febrero”, puntualizó Medina.
La Trova
El grupo, integrado por 32 componentes vinculados a la música a través de experiencias en otras formaciones o bandas que transitan por distintos géneros musicales, lleva desde 2003 compartiendo su talento sobre escenarios del Archipiélago. Sus versiones y temas propios se han convertido en un auténtico reclamo en eventos de distinto calado, algunos con tanta tradición como el concierto navideño que el grupo brinda a sus vecinos cada año y que las pasadas fiestas celebró su décimo octavo cumpleaños.
Asistir a un concierto de La Trova es tener la certeza de una noche de buena música, buen humor y diversión. Para el público encontrarse con el grupo es como ir a pasar un rato entrañable entre amigos.
La Trova ha compartido escenario con figuras como Armando Manzanero, Braulio, Rosario Flores, Carlos Baute, Cristina Ramos, Mariví Cabo, Yeray Rodríguez, José Manuel Ramos, Edurne, Efecto Pasillo, Los Sabandeños o Los Gofiones, entre otros muchos.
El Carnaval se promociona en importantes puntos del Estado
Diez segundos de reclamo Drag, así es la campaña que posiciona al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria como fiesta singular en el Estado. Mientras el Carnaval persigue metas relacionadas con su condición de Fiesta de Interés Turístico Internacional, cuida de su mercado nacional con una estrategia que busca notoriedad.
Después de un año de pausa, la fiesta trabaja en fortalecer el recuerdo y el reconocimiento de su marca a través de una de las figuras más singulares de su contenido: el drag, icono que diferencia al Carnaval de la capital grancanaria de otras fiestas populares del territorio español. En la línea de la acción presentada en el marco de Fitur, la gran lona desplegada en la céntrica y transitada calle Goya, el equipo de trabajo, gracias a la colaboración de JC Decaux, mostrará hasta final de mes una promoción en formato vídeo que ocupará más de 300 mupis digitales distribuidos en puntos clave de Las Palmas de Gran Canaria, pero también de Madrid, Barcelona, San Sebastián, Santander, Oviedo, Murcia, Vitoria, Bilbao, Granada, Sevilla y Málaga, ciudades con conexión directa con Las Palmas de Gran Canaria que podrán ver durante un mes completo al drag en acción.
La campaña, gratuita para el Ayuntamiento por cortesía de la empresa que gestiona el mobiliario urbano de la ciudad, hace hincapié en la imagen de marca, de cara a que, cuando se alcance la normalidad y el Carnaval regrese a su más pura esencia, permanezca en la memoria y el recuerdo de su público objetivo.
Ampliado el plazo de inscripción para participar en la Gala de la Reina, la Gran Dama, la Gala Infantil y el Carnaval Canino
Ampliado el plazo de inscripción para participar en la Gala de la Reina, la Gran Dama, la Gala Infantil y el Carnaval Canino
Las personas interesadas tienen de plazo hasta el 4 de febrero para enviar la solicitud por correo electrónico
Las bases se pueden consultar y descargar en la página web lpacarnaval.com
La concejala Inmaculada Medina, el gerente de Sociedad de Promoción, Agustín Díaz y el director artístico de las fiestas, Israel Reyes, se reúnen con las chirimurgas y con los drags
Las Palmas de Gran Canaria, martes 25 de enero de 2022.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria amplía diez días el plazo de inscripción para participar en la Gala de la Reina, así como en la Gran Dama, la Gala Infantil y el Carnaval Canino, programados para la mayor fiesta de la capital que se celebrará del 25 de febrero al 20 de marzo y estará dedicada a «La Tierra». Las personas interesadas en participar en algunos de estos certámenes dispondrán hasta el 4 de febrero para formalizar su solicitud a través del correo electrónico inscripciones@promocionlaspalmas.com. Las bases de los tres concursos se pueden consultar y descargar en la sección Documentos de la página lpacarnaval.com, en el enlace: https://lpacarnaval.com/es/documentos.
Debido a la situación sanitaria por la crisis del coronavirus, además de la documentación requerida por la organización, también será necesario aportar el certificado Covid de vacunación, tanto de los participantes como de los acompañantes o, en su defecto, presentar el resultado de una PCR realizada, como máximo, 72 horas antes del certamen. Asimismo, las carnestolendas estarán marcadas por medidas de seguridad tales como aforos, distancia social o el uso de mascarillas y gel hidroalcohólico.
Sobre ello informó la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, quien se reunió ayer lunes, 24 de enero, en Miller con las chirimurgas y los drags del Carnaval capitalino. Acompañada por el gerente de la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, Agustín Díaz; el director artístico, Israel Reyes, y parte del equipo de trabajo del área, Medina mantuvo un encuentro con los integrantes de las agrupaciones musicales, quienes se subirán al escenario de las carnestolendas la noche del 13 de marzo. Esta es una de las novedades del programa que arrancará el próximo 19 de febrero con la presentación de todos los candidatos y candidatas a la corte real carnavalera.
La concejala y los representantes de la organización también estuvieron la pasada tarde con los drags que competirán por el título esta edición, así como con los que han participado en el vídeo realizado por el departamento de Marketing de la Sociedad de Promoción para dar a conocer la cultura drag en la capital grancanaria. Un trabajo audiovisual que ya se proyectó la semana pasada en Fitur y del que ayer pudieron disfrutar los asistentes a la cita en la que también se mostraron las fotografías que Quique Curbelo y Ángel Medina han realizado para esta campaña.
A lo largo de las próximas semanas, Inmaculada Medina continuará con los encuentros con los diferentes grupos que participarán en el Carnaval de «La Tierra».
El carril guagua del parque Santa Catalina quedará cerrado a partir del lunes 24 de enero
El carril guagua del parque Santa Catalina quedará cerrado a partir del lunes 24 de enero
Carnaval cierra el parque Santa Catalina al tráfico a partir del 24 de enero con motivo del desarrollo de los trabajos relacionados con la escenografía
Guaguas Municipales trasladará sus paradas del parque a las calles Albareda y Presidente Alvear en las mismas fechas
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 21 de enero de 2022.- Con motivo del montaje de infraestructuras del escenario del «Carnaval de la Tierra», el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Servicio de Tráfico y Transportes, cerrará el carril guagua del parque Santa Catalina del 24 de enero al 31 de marzo como fecha límite.
Esta suspensión de tráfico ya ha sido comunicada a empresas como Guaguas Municipales, la Guagua Turística o Fred.Olsen Express, quienes operan en dicho carril y ya ofrecen alternativas a sus usuarios. Así, Guaguas Municipales ha confirmado que con motivo de la celebración de las fiestas trasladará las paradas de las líneas que transitan por la zona, del 24 de enero al 31 de marzo, a las calles Albareda y Presidente Alvear.
La espera de los vehículos, por tanto, volverá como cada Carnaval a esos puntos que contarán con dos paradas en las que se distribuirán las diferentes líneas. El punto 1, en ambos casos, acogerá las paradas de las líneas 1, 2, 12, 21, 33, 41, 47 y L1. El punto 2 se destinará a la subida y bajada de usuarios de las líneas 22, 24, 26, 44, 45, 81 y L2.
Los trabajos de construcción del escenario y escenografía del Carnaval, coordinados por Sergio Macías, responsable del diseño y creación del escenario dedicado a «La Tierra», comenzaron el pasado 28 de diciembre. A lo largo de este tiempo se han levantado las estructuras de hierro y se han recibido muchas de las piezas que vestirán la escenografía y sobre las que se está trabajando en paralelo. El lunes, con el cierre del parque, comenzarán los trabajos que dibujarán la torre de control y el 31 de enero empezará el montaje de gradas.
El Carnaval se pone las plataformas para Fitur
El Carnaval se pone las plataformas para Fitur
Los drags Chuchi, Vulcano y Ármek muestran la esencia de las carnestolendas en la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid
El Patronato de Turismo de Gran Canaria proyecta el vídeo realizado por la Sociedad de Promoción para dar a conocer la capital y su fiesta principal a través de una mirada drag
Madrid, miércoles 19 de enero de 2022.- Color, brillo y diversión, pero también mucho talento, creatividad, transgresión y trabajo. La Feria Internacional de Turismo (Fitur) se ha contagiado hoy del espíritu del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria gracias a unos embajadores muy especiales. Arropados por la concejala Inmaculada Medina, los drags Chuchi, Vulcano y Ármek se han adentrado en los pasillos del evento que arrancó esta mañana para mostrar el valor y el carácter cosmopolita de la fiesta más importante de la capital que este año estará dedica a «La Tierra».
La comitiva carnavalera liderada por Medina se trasladó ayer a Madrid para promocionar las carnestolendas en el encuentro del sector turístico más importante del país que ha abierto sus puertas desde las 10:00 horas. Un poco antes, los drags ultimaban su ‘transformación’ para comenzar la jornada en la que, una vez más, han brillado con luz propia.
Y es que Chuchi (Pedro Bethencourt), Vulcano (Isidro Pérez) y Ármek (Llomar Miranda) han acaparado todas las miradas con sus elaborados maquillajes, sus cuidados y llamativos vestuarios y, por supuesto, las plataformas infinitas con las que han paseado por los pasillos de IFEMA y hasta el Rey Felipe VI y la Reina Letizia han quedado cautivados por la magia de los drags a quienes han dedicado un saludo a su paso por el pabellón de Canarias durante la tradicional visita inaugural que realizan en la feria.
El impactante atuendo que les caracteriza, su simpatía y talento han terminado por cautivar a los presentes, muchos de los cuales no han dudado en interactuar y sacarse fotos con ellos, manteniendo siempre las medidas de seguridad establecidas para frenar la expansión del coronavirus. La pandemia sigue marcando el ritmo de esta cita anual, si bien no ha impedido que los drags hayan impregnado Fitur de la esencia de las fiestas.
Una esencia que se respira en cada rincón de la capital grancanaria donde, precisamente, se originó hace más de dos décadas la cultura drag. Desde entonces, las plataformas se han convertido en un símbolo de tolerancia y libertad y en un emblema de la ciudad donde cada año surge la magia del Carnaval. Así queda plasmado en el vídeo realizado a través del departamento de Marketing de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria que ha sido proyectado en el stand del Patronato de Turismo de Gran Canaria al que han acudido el alcalde Augusto Hidalgo, la concejala y los embajadores de las carnestolendas.
Se trata de un recorrido por la ciudad bajo la mirada drag en el que se puede ver a Chuchi, Vulcano y Ármek junto a sus compañeros Lemnos, Orión, Eiko, Boydevil, Shiky, Tamito, Elektra, Vanderbilt, Kinegua, Equinox, Hefesto, Múlciber y Ácrux en diferentes puntos de la capital. Vegueta, Las Canteras, El Confital, el Gabinete Literario, la calle Pérez Galdós, el Parque Doramas, el Parque Santa Catalina, o el Auditorio son algunos de los escenarios de este proyecto audiovisual que pretende posicionar Las Palmas de Gran Canaria y su Carnaval fuera de las fronteras insulares de una forma especial este 2022, año en el que se presentará la candidatura para que las fiestas sean declaradas de Interés Turístico Internacional.
Un objetivo en el que tal y como ha recordado Inmaculada Medina “se trabaja desde hace años”, a pesar de que los dos últimos han estado marcados por la crisis sanitaria derivada del coronavirus. En este sentido, la concejala, que ha atendido a varios medios de comunicación regionales y estatales en la feria, ha destacado la importancia de Fitur como plataforma para continuar con la proyección nacional e internacional del Carnaval en tiempos difíciles en los que garantizar la seguridad de la ciudadanía frente al Covid-19 sigue siendo la prioridad de cualquiera de los actos organizados desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Publicaciones
Además del vídeo proyectado durante la Feria Internacional de Turismo, las carnestolendas, los drags y la capital serán también protagonistas de dos publicaciones en las revistas «Shangay» y «Madrid In&Out». La primera, cuenta con una tirada de 85.000 ejemplares por edición y una audiencia de 480.000 lectores; mientras que la segunda, centrada en resaltar la oferta cultural de la capital del Estado, recibe casi 150.000 visitas.
Los publirreportajes ahondarán nuevamente en las raíces de la cultura drag en una ciudad cosmopolita y abierta como es Las Palmas de Gran Canaria. Los textos estarán acompañados por fotografías realizadas por Quique Curbelo y Ángel Medina y en ellas se podrá ver a los drags en distintas localizaciones del municipio.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria inunda la calle Goya de Madrid
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria inunda la calle Goya de Madrid
El alcalde Augusto Hidalgo, la concejala Inmaculada Medina y el resto de embajadores del Carnaval, promocionan las fiestas bajo la gigantesca imagen que publicitará hasta el próximo 16 de febrero las carnestolendas en la fachada de un edificio de la céntrica zona de la capital estatal
Los drags Chuchi, Vulcano y Ármek, inundan del espíritu de las fiestas la vía que transitan a diario miles de personas que podrán ver la imponente lona en la que se puede leer el mensaje: «Carnaval, te quiero»
Madrid, martes 18 de enero de 2022.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria vuelve a brillar en pleno corazón de Madrid, donde una imponente lona de 53,95 metros de ancho por 15,55 metros de alto con imágenes de Drag Chuchi vestirá los laterales de la fachada de un edificio de la calle Goya. De este modo, el número 82 de una de las arterias principales de la capital por la que pasan a diario más de 43.000 vehículos, sin contar las miles de personas que transitan a pie por la misma, se convertirá hasta el próximo 16 de febrero en un gigantesco escaparate de las carnestolendas. Hasta allí se trasladó esta tarde el alcalde Augusto Hidalgo para promocionar las fiestas junto a la concejala responsable del área, Inmaculada Medina, y el resto de la delegación que también asistirá a la Feria Internacional de Turismo que arranca mañana en la capital estatal.
Ni el frío ni el ambiente que estos días deja la pandemia han impedido que la magia del Carnaval se apoderase esta tarde de una de las principales vías comerciales madrileñas. Y es que los drags Chuchi (Pedro Bethencourt), Vulcano (Isidro Pérez) y Ármek (Llomar Miranda), que forman parte del grupo de embajadores carnavaleros que lidera Medina, también han estado en Goya, haciendo de esta calle la mejor pasarela para mostrar el espíritu divertido y transgresor de las fiestas que este año estarán dedicadas a «La Tierra». Sus plataformas infinitas, sus coloridos y elaborados maquillajes, así como sus llamativos vestuarios, sumados a la simpatía y el talento que les caracteriza, han sido en uno de los principales reclamos del encuentro que ha tenido como telón de fondo el gran cartel elegido para publicitar las carnestolendas.
Precisamente, Chuchi es el protagonista de las dos imágenes que dan vida a la lona en la que se puede leer en letras negras: “Carnaval, te quiero”. Las fotografías han sido realizadas por Quique Curbelo para la campaña realizada por el departamento de Marketing de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y en ellas, sobre un fondo azul, a lo largo de los 838 metros cuadrados de esta publicidad exterior, se puede ver un primer plano de la cara del drag transformado en una criatura marina que también sale posando en la playa de Las Canteras, concretamente, en la zona de Los Charcones.
La Murgota presenta personaje y temas en Miller
La Murgota presenta personaje y temas en Miller
La sala del parque Santa Catalina acogerá la presentación del grupo integrado por algunos componentes de la murga Los Nietos de SaryMánchez y otros músicos el próximo 30 de enero
Las entradas para asistir a la presentación de la formación podrán adquirirse a través de la web lpacarnaval.com, a partir del martes 18 de enero
Miller también será el centro de operaciones de las presentaciones de murgas como Las Lady’s Chancletas, Los Chancletas, Los Payasos Alborotados, Las Despistadas, Los Melindrosos y Las Tramposas, y de otro grupo que se mueve entre el espíritu de la murga y el desenfado de la chirigota: La Chirimurga del barrio con parte de su origen en Los Chacho Tú
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 17 de enero de 2022.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria asiste a los grupos que han solicitado local para su mítica presentación de temas y ha puesto la sala cultural de Miller a disposición de seis murgas y dos formaciones que siguen la senda marcada por la pionera Chirimurga del timple. Así, el próximo 30 de enero, La Murgota, un grupo formado por músicos de solvencia y componentes de la murga Los Nietos de SaryMánchez, en total 13 integrantes que dieron rienda suelta a su vocación hace casi un año, en marzo de 2021, será la chirimuga que romperá el hielo con la presentación de su personaje: Los Nutrioptimistas. Sus temas aportarán alegría y risas a una sala que disfrutará con su particular visión de la realidad.
Las entradas para asistir a la presentación de La Murgota tendrán un precio de 12 € y se pondrán a la venta a través del portal digital lpacarnaval.com, a partir del martes 18 de enero.
Después llegará el turno de Las Lady’s Chancletas, el 6 de febrero; de sus homónimos, Los Chancletas, el 12 de febrero; de sus compañeros y rivales Los Payasos Alborotados, la matinal del día siguiente, el 13 de febrero; Las Despistadas, en la tarde del mismo día, 13 de febrero; Los Melindrosos, el 18; y Las Tramposas, el 19 del mismo mes. Por último, será otra chirimurga la responsable de poner fin a las presentaciones de temas en Miller: La Chirimurga del Barrio, con orígenes en la murga Los Chacho tú.
Las entradas para estas presentaciones se pondrán a disposición de los interesados en la misma web del Carnaval, a partir del viernes 21 de enero. Los precios que han marcado los grupos van de los 5 a los 12 euros y, en muchos casos, con el espíritu solidario y comprometido que suele caracterizar a los grupos, contemplan, además del simbólico paso por taquilla, el depósito de un kilo de alimento no perecedero.
Las dos chirimurgas que presentarán temas en Miller junto a la veterana, La Chirimurga del timple, y las chicas de La Chichimurga serán las cuatro formaciones protagonistas de «La noche de las chirimurgas» el domingo 13 de marzo en el escenario del parque Santa Catalina..
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se promociona en Madrid
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se promociona en Madrid
Desde el 17 de enero al 16 de febrero, una lona gigante con la imagen de la fiesta ocupará la fachada de un edificio en la céntrica calle Goya
Los drags Chuchi, Vulcano y Ármek viajan a Fitur para promocionar las carnestolendas en la feria turística más importante del país
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 14 de enero de 2022.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria volverá a llevar la imagen de la fiesta del 17 de enero al 16 de febrero al pleno corazón de Madrid. Una lona gigante de 838 metros cuadrados con la imagen de Drag Chuchi ocupará la fachada de un edificio de la calle Goya.
Concretamente, en el número 82 de la calle del céntrico barrio de Salamanca se desplegará esta espectacular lona de 53,95 metros de ancho por 15,55 metros de alto que vestirá los dos laterales del inmueble escogido para mostrar la esencia del Carnaval con una impactante foto a cuerpo entero y otra de un primer plano de Drag Chuchi.
Goya destaca por ser una de las arterias principales de la capital por la que pasan a diario más de 43.000 vehículos. Por lo tanto, durante todo un mes, 1.290.000 vehículos y miles de personas que transitan a pie por esta vía tendrán la oportunidad de ver la imponente lona en la que se puede leer «Carnaval te quiero».
Además de esta campaña de promoción del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, la fiesta capitalina viajará hasta la Feria Internacional de Turismo Fitur que abre sus puertas desde el próximo miércoles 19 de enero hasta el domingo día 23. Y lo hará con los drags Chuchi (Pedro Bethencourt), Vulcano (Isidro Pérez) y Ármek (Llomar Miranda) que lucirán, acompañados de la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, su peculiar y llamativo vestuario y maquillaje en la feria turística más importante del país y referente en el mercado mundial.
El Carnaval de La Tierra celebrará galas y concursos del 25 de febrero al 20 de marzo
El Carnaval de La Tierra celebrará galas y concursos del 25 de febrero al 20 de marzo
En el contexto que se vive a nivel mundial debido a la incidencia de casos relacionados con el Covid-19, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria celebrará todos los actos tradicionales que no conlleven aglomeraciones
En aras de garantizar la seguridad de todos los participantes y asistentes, la asistencia a los actos quedará supeditada a los aforos e indicaciones que pauten las autoridades con competencia en materia sanitaria y se irán ajustando a la situación que se viva en cada momento
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 13 de enero de 2022.- El Pregón, acto que da el pistoletazo de salida al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se celebrará el 25 de febrero y no el 11 como estaba previsto. En total quince días de diferencia que marcarán el resto de la configuración del programa, dos semanas con las que se espera alcanzar un marco más estable con respecto a la incidencia de casos positivos de Covid-19 en el Archipiélago.
Por tanto, el Carnaval dedicado a la Tierra se desarrollará del 25 de febrero al 20 de marzo y contemplará las galas y los concursos tradicionales que no conlleven aglomeraciones, actos que estarán sujetos a control de aforos y que respetarán los protocolos e indicaciones que pauten las autoridades con competencia en materia sanitaria, y que podrán ir ajustándose a la fase que se viva en cada momento.
El cambio en las fechas, según lo explicado en la mañana de hoy por el alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, y por la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, responde a una necesidad que se respiraba en el ambiente y a la esperanza de que se alcance el pico de contagios en las próximas semanas y los casos empiecen a descender.
“El contexto y la realidad inmediata serán los que establezcan las condiciones en las que se celebrará el Carnaval”, señaló Hidalgo, quien también aseguró que “pese a todo, se celebrará la fiesta que ya adelantamos en las Jornadas de Carnaval que organizamos en verano: un Carnaval de galas y concursos”. En cuanto a la presencia de público, el edil advirtió “los actos se televisarán, como siempre, y asistirá tanto público como permita el momento”.
Pese a las restricciones y limitaciones que imponga la situación, y pese a que los actos de calle desaparecen de la agenda carnavalera de 2022, el programa contempla una interesante novedad: el encuentro «Noche de chirimurgas», directamente relacionada con que el Carnaval evoluciona y se adapta a nuevas inclinaciones. “El Carnaval está muy vivo y toma el pulso a lo que los vecinos demandan” señaló Medina en un momento en que recordó que esta fue una de las conclusiones a las que aludió el informe sobre el impacto del Carnaval al asegurar que forma parte del estilo de vida de sus ciudadanos. “La Chirimurga del timple abrió una puerta a la creatividad y el ingenio de los grupos que han comenzado a organizarse en pequeños conjuntos para constituir formaciones mínimas en componentes pero enormes en talento. También ellos tendrán su espacio en el Carnaval en un acto que contará con representación de estos nuevos grupos”, avanzó la edila, no sin antes explicar que la información detallada se comunicará cuando el acto esté completamente diseñado.
Por lo demás, con algún cambio en el orden habitual, el calendario lo conforman 22 actos entre los que destacan la Gala de la reina y la Gala Drag Queen que, debido al movimiento de fechas y la distancia con respecto al Martes de Carnaval (1 de marzo), se separan en semanas consecutivas.
Sobre las galas se pronunció el director artístico que explicó que al estar pendientes de los aforos y de las pautas que se establezcan se va a cuidar especialmente la realización televisiva que este año, como se afirmó en las Jornadas, recaerá en la organización, independientemente del canal que se encargue de las retransmisiones.
Los actos oficiales del Carnaval —hay que tener en cuenta que la fiesta presentará a sus candidatos seis días antes de comenzar— se repartirán en cuatro semanas, empezando el 25 de febrero con el Pregón y finalizando el 20 de marzo con el Entierro de la sardina. La primera semana sumará el concurso de disfraces adultos, el encuentro de los grupos infantiles y la Gala de la Gran Dama. La segunda semana, la semana que celebra el martes festivo, comenzará dando protagonismo al concurso de body painting que este año adquiere carácter internacional: el Concurso Internacional de Maquillaje Corporal llevará al ganador al World Bodypainting Festival de Austria, según se decidió en las Jornadas de Carnaval. Esa misma semana será la de los grupos con fases y final para las murgas, así como el concurso de Comparsas. Además, dedicará una noche a Pedro Daktari y dedicará el domingo a la Gala Infantil.
Superado el ecuador, la tercera semana celebrará la Gala de la reina, en viernes; la preselección Drag, en sábado; una matinal infantil y la «Noche de murgotas», ambas en domingo. Antes de enterrar a la sardina, en su recta final, el Carnaval de la Tierra escogerá al Drag Queen de la edición, organizará un desfile de premiados, un concierto y acogerá la Gala de la Integración.
Después de presentar el diseño del programa, la concejala del área afirmó que “a día de hoy, este es el Carnaval que podemos hacer, un Carnaval de galas y concursos que serán retransmitidos por televisión, independientemente del ente que lo asuma”. El encuentro fue aprovechado para hacer una llamada a la prudencia porque si bien Inmaculada Medina confirmó que se celebrará el Carnaval de 2022, puntualizó al afirmar que “solo con una actitud responsable, lograremos, entre todos, regresar al entorno natural de la fiesta: la calle”.
Los Chismosos y Kisamba abrirán los concursos de murgas y comparsas adultas del Carnaval de La Tierra
Los Chismosos y Kisamba abrirán los concursos de murgas y comparsas adultas del Carnaval de La Tierra
La primera y segunda fase se las murgas se celebrarán el 15 y 16 de febrero, mientras que la final será el sábado 19 de febrero
El concurso de comparsas tendrá lugar el viernes 18 de febrero
Los Gambusinos, de Puerto del Rosario, debutan en las carnestolendas capitalinas
Citröen ha vuelto a demostrar su apoyo al Carnaval, con el patrocinio del sorteo
Las Palmas de Gran Canaria, martes 21 de diciembre de 2021.- La murga Los Chismosos y la comparsa Kisamba abrirán, respectivamente, los concursos de murgas y comparsas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria que se celebrará del 11 de febrero al 6 de marzo de 2022 bajo la alegoría «La Tierra».
Representantes de las diez murgas que finalmente estarán en liza, así como de las seis comparsas adultas que concursarán en 2022 asistieron la noche de este martes, 21 de diciembre, al sorteo del orden de participación en las próximas carnestolendas. Un acto que fue conducido por el presentador de Televisión Española en Canarias, Roberto Herrera, y que contó con la presencia de la concejala de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, que compartió con todos los grupos la emoción del sorteo del orden de salida al escenario de Santa Catalina. También con Citroën, que ha vuelto a mostrar su apoyo al Carnaval de la capital grancanaria, esta vez como patrocinador de este sorteo.
Como ya se ha anunciado anteriormente, el próximo concurso de murgas registra varios cambios en lo que respecta al número de fases de competición, que se reducen de tres a dos, y la cifra murgas que pasan a la final, que serán seis. Además, tanto en las fases como en la final, solo cantarán un tema y el tiempo de actuación sobre el escenario se ha recortado de 30 a 20 minutos.
En cuanto al resultado del sorteo quedó de la siguiente manera:
Murgas adultas
Primera fase, martes 15 de febrero:
1. Los Chismosos
2. Los Melindrosos
3. Los Chancletas
4. Los Payasos Alborotados
5. Despistadas
Segunda fase, miércoles 16 de febrero:
1. Kikirinietas
2. Lengüetudos
3. Las Tramposas
4. Los Gambusinos
5. Las Lady’s Chancletas
La final de murgas, a la que pasarán seis de los diez grupos inscritos, tendrá lugar el sábado 19 de febrero. La final contará, además, con la actuación fuera de concurso de la Afilarmónica Los Nietos de Kika.
Comparsas adultas, viernes 18 de febrero:
1. Kisamba
2. Chiramay
3. Cubatao
4. Baracoa
5. Lianceiros
6. Yoruba