La Pasarela del Carnaval 2023 mostrará las creaciones de quince diseñadores

La Pasarela del Carnaval 2023 mostrará las creaciones de quince diseñadores

 La cita, que tendrá lugar los días 28 y 29 de octubre en el entorno del parque Santa Catalina y el Edifico Miller, permitirá disfrutar de las colecciones de trece creadores grancanarios y dos invitados de Tenerife y Valencia

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 16 de septiembre de 2022.- Quince diseñadores, trece de Gran Canaria y dos invitados, participarán en la Pasarela del Carnaval 2023. Así lo ha decidido el comité de selección de la organización tras estudiar las distintas propuestas presentadas desde agosto para formar parte de la nueva edición de esta cita que regresará al entorno del parque Santa Catalina y el Edificio Miller los días 28 y 29 de octubre.

El recinto viajará al universo de «Studio 54», la famosa discoteca neoyorkina de los años 70 que da vida a la alegoría de las próximas carnestolendas, a través de las colecciones de Manuel Encinoso, José Julio Armas Santana, Julio Vicente Artiles, Kilian Betancor Falcón, Rafael Déniz y Rosa Montesdeoca, alma mater de Rafa&Rosa; Aarón García Martín, Neftalí Betancor, Alfonso Baute, Yone Reyes Álamo y Beatriz Álamo Arocha; Mary Patrón, David Romero Miranda, Manuel Camejo Rodríguez y Grisela Guardia Gómez. Creadores todos ellos grancanarios a los que también se sumará por segundo año consecutivo el tinerfeño Daniel Pages. Asimismo, se estrenarán en equipo los valencianos Josep López y Grace Castillejo, embajadores del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en el 25º. World Bodypainting Festival celebrado el pasado julio en Austria.

La organización dotará con 4.000 euros a estos profesionales que compartirán las seis propuestas elaboradas para la ocasión. Esto hará que entre los dos días de pasarela se pueda disfrutar de un total de 84 diseños que servirán para abrir boca a tan solo cuatro meses de que dé comienzo el Carnaval de 2023. La cita, que por segundo año consecutivo está organizada y producida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, servirá así de escaparate para conocer las distintas tendencias inspiradas en la fiesta.


Carnaval invita a participar a los diseñadores en su próxima Pasarela

Carnaval invita a participar a los diseñadores en su próxima Pasarela

 El evento se celebrará los días 28 y 29 de octubre y los profesionales interesados en mostrar sus creaciones tendrán del 1 al 30 de agosto para enviar sus propuestas a través del correo inscripciones@promocionlaspalmas.com

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 29 de julio de 2022.- El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que dirige la concejala Inmaculada Medina invita a los diseñadores de la fiesta a participar en la próxima edición de la Pasarela del Carnaval 2023 que se celebrará en el entorno del parque Santa Catalina y el edificio Miller los días 28 y 29 de octubre del presente año.

Aquellas personas interesadas en mostrar sus creaciones en el evento tendrán desde el próximo lunes 1 de agosto hasta el día 30 del citado mes, ambas jornadas incluidas, para presentar sus solicitudes a través del correo electrónico inscripciones@promocionlaspalmas.com. Los profesionales deberán adjuntar una propuesta con un total de seis diseños cuya inspiración deberá ser, preferentemente, la temática de las carnestolendas de 2023: «Studio 54».

La organización analizará las solicitudes recibidas y aquellas que sean seleccionadas recibirán una cuantía de 4.000 euros.


El Carnaval vuelve a brillar en Austria

El Carnaval vuelve a brillar en Austria

La fiesta capitalina premia en el 25º. WBF, World Bodypainting Festival de Klagenfurt el trabajo de la maquilladora italiana Laura Colangelo patrocinando su participación directa en el Concurso de Maquillaje Corporal de las carnestolendas en 2023

La artista Grace Castillejos Iglesias volvió a competir en el certamen austriaco en la categoría de «Bodypainting Team» con Drag Vintash como modelo para mostrar su obra de arte

Las Palmas de Gran Canaria, sábado 23 de julio de 2022.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria vuelve a ser protagonista en el 25º. World Bodypainting Festival al entregar el segundo de los patrocinios para participar directamente en el Concurso de Maquillaje Corporal de «Studio 54» en 2023. El premio de maquillaje corporal ha sido para la participante procedente de Italia Laura Colangelo. El primero de los premios se concedió este jueves a la artista mexicana Alejandra Huert Gayol que tendrá la opción de viajar a la próxima edición de las carnestolendas capitalinas en calidad de invitada para mostrar un ejemplo del trabajo de SFX Makeup basado en efectos especiales.

El segundo día del encuentro mundial de bodypainting, Festival que se celebra hasta hoy sábado 23 de julio en la localidad austriaca de Klagenfurt, Lorena Socorro, alias Drag Vintash, volvió a ceder su piel como lienzo a la maquilladora Grace Castillejos Iglesias, quien compitió este viernes en la modalidad de «Bodypainting Team».

La artista, que ha acudido a la cita patrocinada por la organización de la fiesta capitalina, se alzó en la jornada inaugural del Festival con el primer premio en la categoría «Creative Makeup». Modalidad que también otorgó a Josep López Martí, ganador del Concurso de Maquillaje Corporal del Carnaval de «La Tierra», el tercer puesto de la competición mundial.

Para el tercer día de Festival, la ciudad del bodypainting, que reúne a participantes de más de 45 países y que ha mostrado el espíritu innovador y rebosante de energía, así como el dinamismo del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con la proyección de vídeos, publicidad impresa y digital tanto en el catálogo del Festival como en su página web, junto con la distribución de folletos y menciones en redes sociales, volverá a contar con las obras de arte de Josep López Martí y Grace Castillejos Iglesias, que intentarán de nuevo buscar otro título como mejores del mundo, en esta ocasión, en la modalidad de «Brush Sponge».

 


El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria entra por la puerta grande en el escaparate mundial del ‘bodypainting’

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria entra por la puerta grande en el escaparate mundial del ‘bodypainting’

Los artistas Grace Castillejos Iglesias y Josep López Martí, equipo ganador del Concurso de Maquillaje Corporal de «La Tierra», logran el primer y el tercer puesto en la categoría «Creative Makeup» del 25º. WBF, World Bodypainting Festival de Klagenfurt

La cita grancanaria patrocina en el encuentro austriaco una participación para 2023 en calidad de invitada para mostrar otra faceta del arte del maquillaje, el basado en efectos especiales, a la maquilladora mexicana Alejandra Huert Gayol

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 22 de julio de 2022.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se posiciona en la primera jornada del 25º. World Bodypainting Festival que se celebra del 21 al 23 de julio en la localidad austriaca de Klagenfurt. Grace Castillejos Iglesias, maquilladora del equipo de Josep López Martí, ganador del Concurso de Maquillaje Corporal del Carnaval de «La Tierra», se ha hecho con el primer puesto de la competición artística en la categoría «Creative Makeup», modalidad en la que López Martí se ha alzado en la tercera posición.

Este jueves arrancó en Austria el 25º. Aniversario del WBF y el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha viajado a este escaparate mundial del bodypainting con un doble propósito: completar el premio de la edición de su concurso de maquillaje corporal, al que se le ofreció una entrada directa en el prestigioso encuentro austriaco, y patrocinar el certamen del estado de Carintia ofreciendo dos premios.

En la primera jornada de concurso del Festival, Grace Castillejos Iglesias y Josep López Martí plasmaron sus creaciones sobre los cuerpos de las modelos Lorena Socorro, conocida por su alias en el mundo del Carnaval como Drag Vintash, y Sarah Kampitsch. La pareja de artistas, que ha entrado con fuerza en el certamen, compite no solo en la categoría premiada «Creative Makeup», sino en otras dos de las doce modalidades de la cita austriaca, la de «Bodypainting Team» y la de «Brush Sponge».

Además, la fiesta capitalina se ha convertido en patrocinadora del World Bodypainting Festival con la entrega de dos premios con pases y financiación para asistir al concurso grancanario; un premio a los efectos especiales en maquillaje facial y otro reconocimiento de maquillaje corporal. El primero de ellos por su combinación de maquillaje y disfraz, además de las espectaculares técnicas empleadas que incluían prótesis, relieves y otras aplicaciones en la cara acordes al personaje escogido por la participante de procedencia mexicana Alejandra Huert Gayol, quien llegará a Las Palmas de Gran Canaria en calidad de invitada para mostrar un ejemplo del trabajo de SFX Makeup. El segundo de los patrocinios para participar directamente en el Concurso de Maquillaje Corporal en 2023 se fallará este viernes.

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, una ventana de colores al mundo

La entrega de estos premios se ha acompañado con la proyección de vídeos, publicidad impresa y digital tanto en el catálogo del Festival como en su página web, junto con la distribución de folletos y menciones en redes sociales. Esta variedad de soportes está haciendo posible que el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sea visible para los participantes de más de 45 países y para el público que se ha dado cita en las competiciones, talleres y conciertos de la ciudad del bodypainting.

En su recorrido hacia la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria está mostrando en el país europeo el espíritu innovador y rebosante de energía y el dinamismo de la fiesta capitalina, así como el carácter de su programación donde disciplinas como la música y la danza entran en sinergia con el espectáculo, la fotografía y las artes plásticas y visuales constituyendo toda una experiencia única. Concursos entre los que se encuentra el de Maquillaje Corporal que pretende sumergir al espectador en un mundo onírico donde las líneas que delimitan la realidad de la ficción quedan difuminadas dando paso a la expresividad artística. Un lugar perfecto para ver cómo los artistas muestran sus verdaderos colores al mundo con la piel como lienzo.


El Carnaval lleva su concurso de maquillaje corporal a Austria

El Carnaval lleva su concurso de maquillaje corporal a Austria

 Los artistas Josep López Martí y Grace Castillejos y la modelo Lorena Socorro participarán en tres de las doce categorías del 25º. WBF, World Bodypainting Festival de Klagenfurt

 En su recorrido hacia la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, la cita grancanaria patrocinará dos premios del encuentro austriaco: un pase directo al concurso de la ciudad y una participación en calidad de invitado para mostrar otra faceta del arte del maquillaje, el basado en efectos especiales

Las Palmas de Gran Canaria, martes 12 de julio de 2022.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria viaja a Austria, lo hará del 21 al 23 de julio para participar en el 25º. World Bodypainting Festival de Klagenfurt con un doble propósito: completar el premio de la edición de su concurso de maquillaje corporal, al que se le ofreció una entrada directa en el prestigioso encuentro austriaco, y patrocinar el certamen del estado de Carintia ofreciendo dos premios.

El pasado 28 de febrero, Josep López Martí se subió a lo más alto del palmarés de un concurso con arraigo que, sin embargo, estrenaba carácter viajero con motivo de la aspiración del Carnaval a ser declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. Su trabajo «Memento Mori», defendido en Santa Catalina por Rafael Felipe Porras, lograba, de esta forma, el primer premio de la competición artística, un premio que incorporaba inscripción y patrocinio en una de las citas más importantes de arte corporal, la austriaca.

El compromiso se materializará del 21 al 23 de julio cuando la obra de López Martí y de Grace Castillejo se plasme sobre una nueva modelo, la grancanaria Lorena Socorro, también conocida por su alias en el mundo del Carnaval: Drag Vintash.

Martí y Castillejo participarán en tres de las doce categorías del WBF: ‘Creative Makeup’, ‘Bodypainting Team’ y ‘Brush Sponge’. Maquillaje facial, corporal y uso de esponja para desarrollar tres personajes que trasladarán al mundo el nivel del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en la disciplina artística.

De otro lado, la fiesta grancanaria se convierte en patrocinador que entregará dos premios en el 25º. Aniversario del WBF: un premio a efectos especiales en maquillaje facial y otro de maquillaje corporal. Ambos premios son pases y financiación para asistir al concurso grancanario.

El primero, basado en combinación de maquillaje y disfraz, se sirve de técnicas espectaculares que incluyen prótesis, relieves y otras aplicaciones en la cara acordes a la personalidad que señala el personaje escogido por el participante, llegará a Las Palmas de Gran Canaria en calidad de invitado para mostrar un ejemplo del trabajo de SFX Makeup. El segundo, el premio Open Category Award, participará en el certamen del Carnaval.

La entrega de estos dos premios se acompañará de proyección de vídeos, publicidad impresa y digital tanto en el catálogo del Festival como en su web, distribución de folletos o menciones en redes sociales, entre otros. Una variedad de soportes que harán que el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sea visible para los participantes de más de 45 países y para el público que se dará cita en las competiciones, talleres y conciertos de la ciudad del bodypainting.


El Carnaval más excepcional saca a la calle a más de cien mil mascaritas en verano

El Carnaval más excepcional saca a la calle a más de cien mil mascaritas en verano

➢ La fiesta, que celebró por primera vez sus actos populares fuera de sus fechas habituales, congregó a miles de mascaritas durante el primer fin de semana de julio: 57.500 en la jornada del 3 de julio y 15.200 el día inaugural, además de las 40.000 personas que se dieron cita en la Cabalgata

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 4 de julio de 2022.- Más de cien mil personas han salido a la calle a celebrar los actos del Carnaval más excepcional de la historia de la fiesta. El «Carnaval de la Tierra» es el primero que ha tenido dos etapas. Las celebraciones en Las Palmas de Gran Canaria fueron protagonizadas por las galas y los concursos en invierno, cuando las candidatas a reina, los Drag Queens y los grupos del carnaval tomaron el escenario del parque Santa Catalina durante tres semanas. Era un periodo de aforos limitados y restricciones impuestas por la situación sanitaria. Y aunque todos los actos se hicieron con aforos completos, quedaban pendientes los principales actos populares: carnaval de día, desfiles y conciertos. Ese momento llegó en el primer fin de semana de julio.

Miles de mascaritas (112.700) han disfrutado de las convocatorias durante los días 1, 2 y 3 de julio. Un Desfile de premiados y grupos de Carnaval, la Gran Cabalgata y diferentes conciertos y actos de Carnaval de Día repartidos por distintos puntos de la urbe congregaron a un público entusiasta.

En el estreno, el pasado viernes 1 de julio, 15.200 personas se repartieron por el desfile y los conciertos programados, una cifra en la que destacan las 8.000 personas que celebraron el tributo latino en el parque del Estadio Insular. Un día más tarde, el sábado de cabalgata, fueron 40.000 mascaritas las que se dieron cita en las calles. Mención aparte merece la despedida del Carnaval dedicado a «La Tierra». Y es que la jornada del Carnaval de Día en cuatro enclaves de la urbe y el Entierro de la Sardina movilizó a 57.500 personas.

Más de 20.000 pasearon de Santa Catalina a Las Canteras en el cortejo fúnebre del pez y 15.000 se congregaron en la playa para despedirlo bajo un cielo en el que brilló la explosión de voladores, concretamente 206 kilos de pólvora. Los conciertos programados alcanzaron en sus picos de máxima afluencia aforos extraordinarios: 8.000 en Santa Catalina y la misma cifra en el parque del Estadio Insular; 1.500 en la plaza de España, otras 1.000 flanqueando el Batucarnaval y 4.000 jóvenes en la plaza de la Música.

La cita ha deparado imágenes excepcionales, por cuanto nunca antes se habían dado: miles de mascaritas que han demostrado una vez más su imaginación a la hora de componer su disfraz, con mucho sentido del humor y aún más ganas de sumarse a la diversión, en el año más extraño del Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria.

Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Carnaval ha demostrado su capacidad de seguir latente fuera de su calendario natural. Es la mejor de las noticias para unas celebraciones cuya organización demanda un trabajo que se prolonga durante todo el año. De hecho, desde este momento se trabaja en los preparativos para la próxima convocatoria, en invierno de 2023: una cita que estará dedicada al tema de las discotecas y los ritmos de los años setenta, bajo el título de «Studio 54». Antes, y por una vez, la música, el carnaval y las mascaritas se han dejado notar en pleno verano en la ciudad.

 


El Carnaval más excepcional saca a las calles a miles de mascaritas en verano

El Carnaval más excepcional saca a las calles a miles de mascaritas en verano

➢ La fiesta, que celebró por primera vez sus actos populares en verano, sacó a la calle a miles de mascaritas durante el primer fin de semana de julio

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 4 de julio de 2022.- El Carnaval de La Tierra es el primero en la historia de la fiesta que ha tenido dos etapas. Las celebraciones en Las Palmas de Gran Canaria fueron protagonizadas por las galas y los concursos en invierno, cuando las candidatas a reina, los Drag Queens y los grupos del carnaval tomaron el escenario del Parque Santa Catalina durante tres semanas. Era un periodo de aforos limitados y restricciones impuestas por la situación sanitaria. Quedaban pendientes, sin embargo, los principales actos populares: carnaval de día, desfiles y conciertos. Ese momento ha llegado en el primer fin de semana de julio.

Miles de mascaritas han salido a la calle a disfrutar de las convocatorias durante los días 1, 2 y 3 de julio. Un Desfile de premiados y grupos de Carnaval, la Gran Cabalgata y diferentes conciertos y actos de carnaval de día repartidos por distintos puntos de la urbe han congregado al público más entusiasta de las fiestas, en un periodo en el que el turismo nacional toma el relevo del extranjero en la capital grancanaria.

La cita ha deparado imágenes excepcionales, por cuanto nunca antes se habían dado: miles de mascaritas que han demostrado una vez más su imaginación a la hora de componer su disfraz, con mucho sentido del humor y aún más ganas de sumarse a la diversión, en el año más extraño del Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria.

Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Carnaval ha demostrado su capacidad de seguir latente fuera de su calendario natural. Es la mejor de las noticias para unas celebraciones cuya organización demanda un trabajo que se prolonga durante todo el año. De hecho, desde este momento comienzan los preparativos para la próxima convocatoria, en invierno de 2023: una cita que estará dedicada al tema de las discotecas y los ritmos de los años setenta, bajo el título de «Studio 54». Antes, y por una vez, la música, el carnaval y las mascaritas se han dejado notar en pleno verano en la ciudad.

lpacarnaval.com / @lpacarnaval


El Carnaval logra convocar a 40.000 mascaritas en pleno verano

El Carnaval logra convocar a 40.000 mascaritas en pleno verano

➢ La fiesta hace historia con su primera cabalgata estival prolongando su edición dedicada a «La Tierra» con un desfile de 73 carrozas

➢ La carroza de Fiestas y Eventos Islas Canarias, vehículo que participó con el número 30 con el título «Glenn y Cristina, los cracks», se hizo con el primer premio del concurso

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 7 de julio de 2022.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se ha quitado la espinita y ha celebrado la Gran Cabalgata, un evento que ha logrado reunir a 40.000 personas en pleno verano.

A las 17:00 horas comenzó el desfile de vehículos precedidos por una comitiva formada por la Reina, la Gran Dama y el Drag Queen, además de las damas de honor y finalistas de las galas celebradas el pasado invierno. Junto a ellos desfilaron los integrantes de Los Nietos de Kika abriendo esta cabalgata de vehículos. Y es que el verano pasado, en el marco de las jornadas de Carnaval, organización y grupos llegaron al acuerdo de separar a las formaciones de los vehículos para darles el reconocimiento que merecen.

En concreto 73 carrozas participaron en esta edición extraordinaria, un año especial que ha propuesto recuperar la calle tan pronto la situación lo permitiera. Aunque en plazo fueron 105 carrozas las inscritas, 10 se dieron de baja en la semana previa a la celebración de la misma y otras 21 no se presentaron a la evaluación técnica que han de pasar los vehículos en la mañana del acto. Finalmente, de las 74 que sí lo hicieron, una fue rechazada y la cita terminó congregando a estas 73, que participaron junto a las plataformas de la corte.

A excepción de la plataforma de la Gran Dama, que tuvo que retirarse a la altura de Mesa y López por una indisposición de Inés Gómez Quevedo, el resto de coches superó el recorrido que separa el Castillo de La Luz del parque San Telmo en 2 horas y media, llegando la cabecera a las 19:30 y la última carroza poco antes de las 21:30 horas, aunque todas fueron vistas por el jurado ubicado en el escenario de Santa Catalina antes de las 19:30 horas, puesto que precisamente a esa hora salía del templo del Carnaval la última de las carrozas. Los diferentes técnicos de la organización confirman que la agilidad está directamente relacionada con la ausencia de grupos y el descenso en el número de carrozas participantes. Restar paradas de descanso y de avituallamiento ha evitado colapsos de vehículos y ha facilitado el restablecimiento del tráfico antes de lo previsto.

Premios de la edición
Antes de finalizar el recorrido, una vez vistas las carrozas, los dueños de los vehículos premiados recibieron la noticia de su posición en el palmarés, una información que, de inmediato causó vítores y aplausos en alguna de ellas.

Así fue en el caso de los responsables de la carroza de Fiestas y Eventos Islas Canarias, primer premio de la edición, no pudieron ocultar su emoción al saber que su vehículo, el número 30, una carroza que llevó por título «Glenn y Cristina, los cracks» se había hecho con el máximo premio de la edición.

Algo parecido sucedió con la carroza «Entre Dragones» de Peluquería Borja, vehículo que llevaba en el frontal el número 101. Al ser informados de su segundo puesto en el podio no tardaron en responder con mensajes de agradecimiento y alegría.

En tercer lugar resultó la carroza que participó con el número 21: «Las famosas de Bollywood».


Fiestas y Eventos Islas Canarias, primer premio de la Gran Cabalgata con la carroza «Glenn y Cristina, los cracks»

Fiestas y Eventos Islas Canarias, primer premio de la Gran Cabalgata con la carroza «Glenn y Cristina, los cracks»

Peluquería Borja, con «Entre Dragones», y «Las famosas de Bollywood», segundo y tercer premio del desfile

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado por primera vez su Gran Cabalgata en verano, en un recorrido que levó a 73 carrozas desde el Castillo de La Luz hasta el Parque San Telmo.

Antes de finalizar el recorrido, una vez vistas las carrozas, los dueños de los vehículos premiados recibieron la noticia de su posición en el palmarés, una información que, de inmediato causó vítores y aplausos en alguna de ellas.

Así fue en el caso de los responsables de la carroza de Fiestas y Eventos Islas Canarias, primer premio de la edición, no pudieron ocultar su emoción al saber que su vehículo, el número 30, una carroza que llevó por título «Glenn y Cristina, los cracks» se había hecho con el máximo premio de la edición.

Algo parecido sucedió con la carroza «Entre Dragones» de Peluquería Borja, vehículo que llevaba en el frontal el número 101. Al ser informados de su segundo puesto en el podio no tardaron en responder con mensajes de agradecimiento y alegría.

En tercer lugar resultó la carroza que participó con el número 21: «Las famosas de Bollywood».


El Carnaval recupera su Gran Cabalgata

El Carnaval recupera su Gran Cabalgata

La fiesta se celebra por primera vez en verano, después de dos años de interrupción por las restricciones: la calle y las carrozas vuelven a asumir el protagonismo con entusiasmo

La Gran Cabalgata es el acto más multitudinario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria: un desfile que recorre la ciudad de extremo a extremo, en un itinerario siempre animado por las carrozas o vehículos 'disfrazados' para la ocasión. Cada una de ellas con su propio público a bordo, que a menudo se convierten ene la práctica en grupos de disfraces. Cada coche tiene su música, y una pequeña legión de asistentes en su estela: las mascaritas van cambiando de lugar en el desfile, que adquiere el protagonismo completo en esa jornada de Carnaval en la urbe.

El acontecimiento no se disfrutaba desde el invierno de 2020, justo antes del estallido de la crisis sanitaria global. En este 2022 las restricciones aún vigentes impedían recuperar la convocatoria, pero la histórica decisión de prolongar en el verano el Carnaval de La Tierra (la conservación del planeta era el tema para ambientar las fiestas este año) permite rescatar este acto, santo y seña del Carnaval popular.

El recorrido es el más clásico, desde el Castillo de La Luz, en el barrio de La Isleta (cuna del Carnaval moderno) hasta el Parque San Telmo, en las puertas del barrio histórico de la ciudad. La fiesta, en realidad, discurre por el peculiar centro urbano de la capital grancanaria, que abarca desde el entorno del Puerto y la Playa de Las Canteras hasta Triana y Vegueta, sus barrios más antiguos.

La cita arranca a las 17:00 horas, para volver a hacer historia. Como la que empezaron a construir aquellos primeros camiones engalanados, las carrozas primigenias, que desfilaban en Vegueta, el núcleo fundacional de Las Palmas de Gran Canaria, recién iniciado el Siglo XX. Hoy el acontecimiento es que la Gran Cabalgata sucede, por primera vez, en verano.