El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria entra por la puerta grande en el escaparate mundial del ‘bodypainting’

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria entra por la puerta grande en el escaparate mundial del ‘bodypainting’

Los artistas Grace Castillejos Iglesias y Josep López Martí, equipo ganador del Concurso de Maquillaje Corporal de «La Tierra», logran el primer y el tercer puesto en la categoría «Creative Makeup» del 25º. WBF, World Bodypainting Festival de Klagenfurt

La cita grancanaria patrocina en el encuentro austriaco una participación para 2023 en calidad de invitada para mostrar otra faceta del arte del maquillaje, el basado en efectos especiales, a la maquilladora mexicana Alejandra Huert Gayol

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 22 de julio de 2022.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se posiciona en la primera jornada del 25º. World Bodypainting Festival que se celebra del 21 al 23 de julio en la localidad austriaca de Klagenfurt. Grace Castillejos Iglesias, maquilladora del equipo de Josep López Martí, ganador del Concurso de Maquillaje Corporal del Carnaval de «La Tierra», se ha hecho con el primer puesto de la competición artística en la categoría «Creative Makeup», modalidad en la que López Martí se ha alzado en la tercera posición.

Este jueves arrancó en Austria el 25º. Aniversario del WBF y el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha viajado a este escaparate mundial del bodypainting con un doble propósito: completar el premio de la edición de su concurso de maquillaje corporal, al que se le ofreció una entrada directa en el prestigioso encuentro austriaco, y patrocinar el certamen del estado de Carintia ofreciendo dos premios.

En la primera jornada de concurso del Festival, Grace Castillejos Iglesias y Josep López Martí plasmaron sus creaciones sobre los cuerpos de las modelos Lorena Socorro, conocida por su alias en el mundo del Carnaval como Drag Vintash, y Sarah Kampitsch. La pareja de artistas, que ha entrado con fuerza en el certamen, compite no solo en la categoría premiada «Creative Makeup», sino en otras dos de las doce modalidades de la cita austriaca, la de «Bodypainting Team» y la de «Brush Sponge».

Además, la fiesta capitalina se ha convertido en patrocinadora del World Bodypainting Festival con la entrega de dos premios con pases y financiación para asistir al concurso grancanario; un premio a los efectos especiales en maquillaje facial y otro reconocimiento de maquillaje corporal. El primero de ellos por su combinación de maquillaje y disfraz, además de las espectaculares técnicas empleadas que incluían prótesis, relieves y otras aplicaciones en la cara acordes al personaje escogido por la participante de procedencia mexicana Alejandra Huert Gayol, quien llegará a Las Palmas de Gran Canaria en calidad de invitada para mostrar un ejemplo del trabajo de SFX Makeup. El segundo de los patrocinios para participar directamente en el Concurso de Maquillaje Corporal en 2023 se fallará este viernes.

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, una ventana de colores al mundo

La entrega de estos premios se ha acompañado con la proyección de vídeos, publicidad impresa y digital tanto en el catálogo del Festival como en su página web, junto con la distribución de folletos y menciones en redes sociales. Esta variedad de soportes está haciendo posible que el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sea visible para los participantes de más de 45 países y para el público que se ha dado cita en las competiciones, talleres y conciertos de la ciudad del bodypainting.

En su recorrido hacia la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria está mostrando en el país europeo el espíritu innovador y rebosante de energía y el dinamismo de la fiesta capitalina, así como el carácter de su programación donde disciplinas como la música y la danza entran en sinergia con el espectáculo, la fotografía y las artes plásticas y visuales constituyendo toda una experiencia única. Concursos entre los que se encuentra el de Maquillaje Corporal que pretende sumergir al espectador en un mundo onírico donde las líneas que delimitan la realidad de la ficción quedan difuminadas dando paso a la expresividad artística. Un lugar perfecto para ver cómo los artistas muestran sus verdaderos colores al mundo con la piel como lienzo.


El Carnaval lleva su concurso de maquillaje corporal a Austria

El Carnaval lleva su concurso de maquillaje corporal a Austria

 Los artistas Josep López Martí y Grace Castillejos y la modelo Lorena Socorro participarán en tres de las doce categorías del 25º. WBF, World Bodypainting Festival de Klagenfurt

 En su recorrido hacia la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, la cita grancanaria patrocinará dos premios del encuentro austriaco: un pase directo al concurso de la ciudad y una participación en calidad de invitado para mostrar otra faceta del arte del maquillaje, el basado en efectos especiales

Las Palmas de Gran Canaria, martes 12 de julio de 2022.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria viaja a Austria, lo hará del 21 al 23 de julio para participar en el 25º. World Bodypainting Festival de Klagenfurt con un doble propósito: completar el premio de la edición de su concurso de maquillaje corporal, al que se le ofreció una entrada directa en el prestigioso encuentro austriaco, y patrocinar el certamen del estado de Carintia ofreciendo dos premios.

El pasado 28 de febrero, Josep López Martí se subió a lo más alto del palmarés de un concurso con arraigo que, sin embargo, estrenaba carácter viajero con motivo de la aspiración del Carnaval a ser declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. Su trabajo «Memento Mori», defendido en Santa Catalina por Rafael Felipe Porras, lograba, de esta forma, el primer premio de la competición artística, un premio que incorporaba inscripción y patrocinio en una de las citas más importantes de arte corporal, la austriaca.

El compromiso se materializará del 21 al 23 de julio cuando la obra de López Martí y de Grace Castillejo se plasme sobre una nueva modelo, la grancanaria Lorena Socorro, también conocida por su alias en el mundo del Carnaval: Drag Vintash.

Martí y Castillejo participarán en tres de las doce categorías del WBF: ‘Creative Makeup’, ‘Bodypainting Team’ y ‘Brush Sponge’. Maquillaje facial, corporal y uso de esponja para desarrollar tres personajes que trasladarán al mundo el nivel del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en la disciplina artística.

De otro lado, la fiesta grancanaria se convierte en patrocinador que entregará dos premios en el 25º. Aniversario del WBF: un premio a efectos especiales en maquillaje facial y otro de maquillaje corporal. Ambos premios son pases y financiación para asistir al concurso grancanario.

El primero, basado en combinación de maquillaje y disfraz, se sirve de técnicas espectaculares que incluyen prótesis, relieves y otras aplicaciones en la cara acordes a la personalidad que señala el personaje escogido por el participante, llegará a Las Palmas de Gran Canaria en calidad de invitado para mostrar un ejemplo del trabajo de SFX Makeup. El segundo, el premio Open Category Award, participará en el certamen del Carnaval.

La entrega de estos dos premios se acompañará de proyección de vídeos, publicidad impresa y digital tanto en el catálogo del Festival como en su web, distribución de folletos o menciones en redes sociales, entre otros. Una variedad de soportes que harán que el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sea visible para los participantes de más de 45 países y para el público que se dará cita en las competiciones, talleres y conciertos de la ciudad del bodypainting.


El Carnaval más excepcional saca a la calle a más de cien mil mascaritas en verano

El Carnaval más excepcional saca a la calle a más de cien mil mascaritas en verano

➢ La fiesta, que celebró por primera vez sus actos populares fuera de sus fechas habituales, congregó a miles de mascaritas durante el primer fin de semana de julio: 57.500 en la jornada del 3 de julio y 15.200 el día inaugural, además de las 40.000 personas que se dieron cita en la Cabalgata

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 4 de julio de 2022.- Más de cien mil personas han salido a la calle a celebrar los actos del Carnaval más excepcional de la historia de la fiesta. El «Carnaval de la Tierra» es el primero que ha tenido dos etapas. Las celebraciones en Las Palmas de Gran Canaria fueron protagonizadas por las galas y los concursos en invierno, cuando las candidatas a reina, los Drag Queens y los grupos del carnaval tomaron el escenario del parque Santa Catalina durante tres semanas. Era un periodo de aforos limitados y restricciones impuestas por la situación sanitaria. Y aunque todos los actos se hicieron con aforos completos, quedaban pendientes los principales actos populares: carnaval de día, desfiles y conciertos. Ese momento llegó en el primer fin de semana de julio.

Miles de mascaritas (112.700) han disfrutado de las convocatorias durante los días 1, 2 y 3 de julio. Un Desfile de premiados y grupos de Carnaval, la Gran Cabalgata y diferentes conciertos y actos de Carnaval de Día repartidos por distintos puntos de la urbe congregaron a un público entusiasta.

En el estreno, el pasado viernes 1 de julio, 15.200 personas se repartieron por el desfile y los conciertos programados, una cifra en la que destacan las 8.000 personas que celebraron el tributo latino en el parque del Estadio Insular. Un día más tarde, el sábado de cabalgata, fueron 40.000 mascaritas las que se dieron cita en las calles. Mención aparte merece la despedida del Carnaval dedicado a «La Tierra». Y es que la jornada del Carnaval de Día en cuatro enclaves de la urbe y el Entierro de la Sardina movilizó a 57.500 personas.

Más de 20.000 pasearon de Santa Catalina a Las Canteras en el cortejo fúnebre del pez y 15.000 se congregaron en la playa para despedirlo bajo un cielo en el que brilló la explosión de voladores, concretamente 206 kilos de pólvora. Los conciertos programados alcanzaron en sus picos de máxima afluencia aforos extraordinarios: 8.000 en Santa Catalina y la misma cifra en el parque del Estadio Insular; 1.500 en la plaza de España, otras 1.000 flanqueando el Batucarnaval y 4.000 jóvenes en la plaza de la Música.

La cita ha deparado imágenes excepcionales, por cuanto nunca antes se habían dado: miles de mascaritas que han demostrado una vez más su imaginación a la hora de componer su disfraz, con mucho sentido del humor y aún más ganas de sumarse a la diversión, en el año más extraño del Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria.

Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Carnaval ha demostrado su capacidad de seguir latente fuera de su calendario natural. Es la mejor de las noticias para unas celebraciones cuya organización demanda un trabajo que se prolonga durante todo el año. De hecho, desde este momento se trabaja en los preparativos para la próxima convocatoria, en invierno de 2023: una cita que estará dedicada al tema de las discotecas y los ritmos de los años setenta, bajo el título de «Studio 54». Antes, y por una vez, la música, el carnaval y las mascaritas se han dejado notar en pleno verano en la ciudad.

 


El Carnaval más excepcional saca a las calles a miles de mascaritas en verano

El Carnaval más excepcional saca a las calles a miles de mascaritas en verano

➢ La fiesta, que celebró por primera vez sus actos populares en verano, sacó a la calle a miles de mascaritas durante el primer fin de semana de julio

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 4 de julio de 2022.- El Carnaval de La Tierra es el primero en la historia de la fiesta que ha tenido dos etapas. Las celebraciones en Las Palmas de Gran Canaria fueron protagonizadas por las galas y los concursos en invierno, cuando las candidatas a reina, los Drag Queens y los grupos del carnaval tomaron el escenario del Parque Santa Catalina durante tres semanas. Era un periodo de aforos limitados y restricciones impuestas por la situación sanitaria. Quedaban pendientes, sin embargo, los principales actos populares: carnaval de día, desfiles y conciertos. Ese momento ha llegado en el primer fin de semana de julio.

Miles de mascaritas han salido a la calle a disfrutar de las convocatorias durante los días 1, 2 y 3 de julio. Un Desfile de premiados y grupos de Carnaval, la Gran Cabalgata y diferentes conciertos y actos de carnaval de día repartidos por distintos puntos de la urbe han congregado al público más entusiasta de las fiestas, en un periodo en el que el turismo nacional toma el relevo del extranjero en la capital grancanaria.

La cita ha deparado imágenes excepcionales, por cuanto nunca antes se habían dado: miles de mascaritas que han demostrado una vez más su imaginación a la hora de componer su disfraz, con mucho sentido del humor y aún más ganas de sumarse a la diversión, en el año más extraño del Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria.

Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Carnaval ha demostrado su capacidad de seguir latente fuera de su calendario natural. Es la mejor de las noticias para unas celebraciones cuya organización demanda un trabajo que se prolonga durante todo el año. De hecho, desde este momento comienzan los preparativos para la próxima convocatoria, en invierno de 2023: una cita que estará dedicada al tema de las discotecas y los ritmos de los años setenta, bajo el título de «Studio 54». Antes, y por una vez, la música, el carnaval y las mascaritas se han dejado notar en pleno verano en la ciudad.

lpacarnaval.com / @lpacarnaval


El Carnaval logra convocar a 40.000 mascaritas en pleno verano

El Carnaval logra convocar a 40.000 mascaritas en pleno verano

➢ La fiesta hace historia con su primera cabalgata estival prolongando su edición dedicada a «La Tierra» con un desfile de 73 carrozas

➢ La carroza de Fiestas y Eventos Islas Canarias, vehículo que participó con el número 30 con el título «Glenn y Cristina, los cracks», se hizo con el primer premio del concurso

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 7 de julio de 2022.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se ha quitado la espinita y ha celebrado la Gran Cabalgata, un evento que ha logrado reunir a 40.000 personas en pleno verano.

A las 17:00 horas comenzó el desfile de vehículos precedidos por una comitiva formada por la Reina, la Gran Dama y el Drag Queen, además de las damas de honor y finalistas de las galas celebradas el pasado invierno. Junto a ellos desfilaron los integrantes de Los Nietos de Kika abriendo esta cabalgata de vehículos. Y es que el verano pasado, en el marco de las jornadas de Carnaval, organización y grupos llegaron al acuerdo de separar a las formaciones de los vehículos para darles el reconocimiento que merecen.

En concreto 73 carrozas participaron en esta edición extraordinaria, un año especial que ha propuesto recuperar la calle tan pronto la situación lo permitiera. Aunque en plazo fueron 105 carrozas las inscritas, 10 se dieron de baja en la semana previa a la celebración de la misma y otras 21 no se presentaron a la evaluación técnica que han de pasar los vehículos en la mañana del acto. Finalmente, de las 74 que sí lo hicieron, una fue rechazada y la cita terminó congregando a estas 73, que participaron junto a las plataformas de la corte.

A excepción de la plataforma de la Gran Dama, que tuvo que retirarse a la altura de Mesa y López por una indisposición de Inés Gómez Quevedo, el resto de coches superó el recorrido que separa el Castillo de La Luz del parque San Telmo en 2 horas y media, llegando la cabecera a las 19:30 y la última carroza poco antes de las 21:30 horas, aunque todas fueron vistas por el jurado ubicado en el escenario de Santa Catalina antes de las 19:30 horas, puesto que precisamente a esa hora salía del templo del Carnaval la última de las carrozas. Los diferentes técnicos de la organización confirman que la agilidad está directamente relacionada con la ausencia de grupos y el descenso en el número de carrozas participantes. Restar paradas de descanso y de avituallamiento ha evitado colapsos de vehículos y ha facilitado el restablecimiento del tráfico antes de lo previsto.

Premios de la edición
Antes de finalizar el recorrido, una vez vistas las carrozas, los dueños de los vehículos premiados recibieron la noticia de su posición en el palmarés, una información que, de inmediato causó vítores y aplausos en alguna de ellas.

Así fue en el caso de los responsables de la carroza de Fiestas y Eventos Islas Canarias, primer premio de la edición, no pudieron ocultar su emoción al saber que su vehículo, el número 30, una carroza que llevó por título «Glenn y Cristina, los cracks» se había hecho con el máximo premio de la edición.

Algo parecido sucedió con la carroza «Entre Dragones» de Peluquería Borja, vehículo que llevaba en el frontal el número 101. Al ser informados de su segundo puesto en el podio no tardaron en responder con mensajes de agradecimiento y alegría.

En tercer lugar resultó la carroza que participó con el número 21: «Las famosas de Bollywood».


Fiestas y Eventos Islas Canarias, primer premio de la Gran Cabalgata con la carroza «Glenn y Cristina, los cracks»

Fiestas y Eventos Islas Canarias, primer premio de la Gran Cabalgata con la carroza «Glenn y Cristina, los cracks»

Peluquería Borja, con «Entre Dragones», y «Las famosas de Bollywood», segundo y tercer premio del desfile

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado por primera vez su Gran Cabalgata en verano, en un recorrido que levó a 73 carrozas desde el Castillo de La Luz hasta el Parque San Telmo.

Antes de finalizar el recorrido, una vez vistas las carrozas, los dueños de los vehículos premiados recibieron la noticia de su posición en el palmarés, una información que, de inmediato causó vítores y aplausos en alguna de ellas.

Así fue en el caso de los responsables de la carroza de Fiestas y Eventos Islas Canarias, primer premio de la edición, no pudieron ocultar su emoción al saber que su vehículo, el número 30, una carroza que llevó por título «Glenn y Cristina, los cracks» se había hecho con el máximo premio de la edición.

Algo parecido sucedió con la carroza «Entre Dragones» de Peluquería Borja, vehículo que llevaba en el frontal el número 101. Al ser informados de su segundo puesto en el podio no tardaron en responder con mensajes de agradecimiento y alegría.

En tercer lugar resultó la carroza que participó con el número 21: «Las famosas de Bollywood».


El Carnaval recupera su Gran Cabalgata

El Carnaval recupera su Gran Cabalgata

La fiesta se celebra por primera vez en verano, después de dos años de interrupción por las restricciones: la calle y las carrozas vuelven a asumir el protagonismo con entusiasmo

La Gran Cabalgata es el acto más multitudinario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria: un desfile que recorre la ciudad de extremo a extremo, en un itinerario siempre animado por las carrozas o vehículos 'disfrazados' para la ocasión. Cada una de ellas con su propio público a bordo, que a menudo se convierten ene la práctica en grupos de disfraces. Cada coche tiene su música, y una pequeña legión de asistentes en su estela: las mascaritas van cambiando de lugar en el desfile, que adquiere el protagonismo completo en esa jornada de Carnaval en la urbe.

El acontecimiento no se disfrutaba desde el invierno de 2020, justo antes del estallido de la crisis sanitaria global. En este 2022 las restricciones aún vigentes impedían recuperar la convocatoria, pero la histórica decisión de prolongar en el verano el Carnaval de La Tierra (la conservación del planeta era el tema para ambientar las fiestas este año) permite rescatar este acto, santo y seña del Carnaval popular.

El recorrido es el más clásico, desde el Castillo de La Luz, en el barrio de La Isleta (cuna del Carnaval moderno) hasta el Parque San Telmo, en las puertas del barrio histórico de la ciudad. La fiesta, en realidad, discurre por el peculiar centro urbano de la capital grancanaria, que abarca desde el entorno del Puerto y la Playa de Las Canteras hasta Triana y Vegueta, sus barrios más antiguos.

La cita arranca a las 17:00 horas, para volver a hacer historia. Como la que empezaron a construir aquellos primeros camiones engalanados, las carrozas primigenias, que desfilaban en Vegueta, el núcleo fundacional de Las Palmas de Gran Canaria, recién iniciado el Siglo XX. Hoy el acontecimiento es que la Gran Cabalgata sucede, por primera vez, en verano.


El Carnaval sale a la calle y cierra al tráfico diferentes vías del término municipal

El Carnaval sale a la calle y cierra al tráfico diferentes vías del término municipal

➢ A partir del 1 de julio, y progresivamente en función de las necesidades del evento, la Policía procederá con los desalojos de las calles afectadas por el Desfile de premiados, la Gran Cabalgata y el Entierro de la Sardina

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 30 de junio de 2022.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se reencontrará con sus seguidores en una edición inédita que ha separado galas y concursos de actos de calle. Si bien los actos de febrero y marzo se celebraron sobre el escenario de las carnestolendas, en el parque Santa Catalina, el estreno en la calle los próximos 1, 2 y 3 de julio implican desalojos y cortes de vías al tráfico para el correcto desarrollo del Desfile de premiados, 1 de julio; la Gran Cabalgata, 2 de julio; y el Entierro de la Sardina, 3 de julio.

El desalojo de las vías se realizará desde primera hora de la mañana, en función de las necesidades de la Policía Local, mientras que los cortes de tráfico, en función de la normativa que afecta al plan de seguridad y a las medidas antiterroristas afectará a todo el trazado y calles aledañas en simultáneo, eso sí, la reapertura al tráfico se ajustará al ritmo de los pasacalles y a los trabajos del Servicio de Limpieza. Así, las vías que a continuación se detallan permanecerán cerradas en las franjas comprendidas entre las 14:00 y las 23:00 horas del viernes 1 de julio; las 14:00 horas del sábado 2 y las 02:00 del domingo 3; y, de nuevo, entre las 17:00 y las 22:30 del domingo.

Calles afectadas con desalojos y cortes al tráfico. 1 de julio de 14:00 a 23:00 horas. Desfile de premiados (Castillo de La Luz – Mesa y López)

-Antonio Jorge Aguiar, desde la Plaza Belén María hasta La Naval.
-Juan Rejón, desde Juan Domínguez Pérez hasta Albareda.
-Benecharo, desde Juan Rejón hasta La Naval.
-Artemi Semidán, desde Juan Rejón hasta La Naval.
-Gordillo, desde la Plaza Nuestra Señora de la Cruz hasta La Naval.
-Pérez Muñoz, desde Juan Rejón hasta La Naval.
-Mahón, desde Rosarito hasta Juan Rejón.
-Princesa Guayarmina, desde La Naval hasta Juan Rejón.
-Calle Ferreras, desde Calle Faro hasta Juan Rejón.
-Calle Faro, desde La Naval hasta Ferreras.
-Albareda, desde Juan Rejón hasta León y Castillo.
-Gomera, desde Sagasta hasta Albareda.
-Salvador Cuyas, desde Sagasta hasta Albareda.
-Calle Pedro Castillo Westerling, desde Eduardo Benot hasta Albareda.
-Padre Cueto, desde E. Benot hasta Padre Cueto.
-Alfredo L Jones, desde E. Benot hasta Padre Cueto.
-Calle Nicolas Estébanez, desde General Vives hasta Simón Bolívar.
-León y Castillo, desde Albareda hasta Presidente Alvear.
-Franchy Roca, desde General Vives hasta León y Castillo.
-Calle Marino, sentido León y Castillo.
-Isla de Cuba, desde General Vives hasta León y Castillo.
-Presidente Alvear.
-Cirilo Moreno, desde León y Castillo hasta Presidente Alvear.
-Montevideo, desde General Vives hasta León y Castillo.
-Ruiz de Alda desde General Vives hasta Presidente Alvear.
-Juan Manuel Durán, desde León y Castillo hasta Presidente Alvear.
-Mesa y López, desde General Vives hasta León y Castillo.
-Néstor de la Torre, desde Luis Antúnez hasta Presidente Alvear.

Calles afectadas con desalojos y cortes al tráfico. 2 de julio de 14:00 a 00:00 y 3 de julio de 00:00 a 02:00 horas. Gran Cabalgata (Castillo de La Luz – Parque San Telmo)

-Antonio Jorge Aguiar, desde la Plaza Belén María hasta La Naval.
-Juan Rejón, desde Juan Domínguez Pérez hasta Albareda.
-Benecharo, desde Juan Rejón hasta La Naval.
-Artemi Semidán, desde Juan Rejón hasta La Naval.
-Gordillo, desde La Plaza Nuestra Señora de la Cruz hasta La Naval.
-Pérez Muñoz, desde Juan Rejón hasta La Naval.
-Mahón, desde Rosarito hasta Juan Rejón.
-Princesa Guayarmina, desde La Naval hasta Juan Rejón.
-Calle Ferreras, desde Calle Faro hasta Juan Rejón.
-Calle Faro, desde La Naval hasta Ferreras.
-Albareda, desde Juan Rejón hasta León y Castillo.
-Gomera, desde Sagasta hasta Albareda.
-Salvador Cuyas, desde Sagasta hasta Albareda.
-Calle Pedro Castillo Westerling, desde Eduardo Benot hasta Albareda.
-Padre Cueto, desde E. Benot hasta Padre Cueto.
-Alfredo L Jones, desde E. Benot hasta Padre Cueto.
-Calle Nicolás Estébanez, desde General Vives hasta Simón Bolívar.
-León y Castillo, desde Albareda hasta Presidente Alvear.
-Franchy Roca, desde General Vives hasta León y Castillo.
-Calle Marino sentido León y Castillo.
-Isla de Cuba, desde General Vives hasta León y Castillo.
-Presidente Alvear.
-Cirilo Moreno, desde León y Castillo hasta Presidente Alvear.
-Montevideo, desde General Vives hasta León y Castillo.
-Ruiz de Alda, desde General Vives hasta Presidente Alvear.
-Juan Manuel, Durán desde León y Castillo hasta Presidente Alvear.
-Mesa y López, desde General Vives hasta León Castillo.
-Néstor de la Torre, desde Luis Antúnez hasta Presidente Alvear.
-Barcelona, desde Luis Antúnez hasta Presidente Alvear.
-León y Castillo, desde Barcelona hasta Bravo Murillo.
-Pi y Margal, desde Luis Antúnez a León y Castillo.
-Gran Canaria 1, trenzado entre Torre Las Palmas y Base Naval.
-Alfredo Calderón, desde Luis Antúnez hasta León y Castillo.
-Dr. José Ponce Arias, desde esquina Rafael Dávila hasta León y Castillo.
-Maestro Valle, desde Camilo Saint Sáenz.
-Federico de León, desde Jorde hasta León y Castillo.
-Núñez de Arce, desde Lord Byron hasta León y Castillo.
-José Miranda Guerra, desde Lord Byron hasta León y Castillo.
-Calle Beethoven, desde Emilio Ley hasta León y Castillo.
-Francisco González Díaz, desde la rotonda del Pueblo Canario hasta León y Castillo.
-Madrid, desde Luis Doreste Silva hasta León y Castillo.
-Juan XIII, desde Ángel Guimerá hasta León y Castillo.
-Cayetano de Lugo, desde Matías Padrón hasta León y Castillo.
-Castillo, desde Luis Doreste Silva hasta León y Castillo.
-Carvajal, desde Molino de Viento hasta León y Castillo.
-Pamochamoso.
-Aguadulce, desde C. Agustín de Bethencourt hasta León y Castillo.
-Plaza de la Feria Esquina Dr. Waksman hasta León y Castillo.
-Obispo Rabadán, desde León y Castillo hasta Venegas.
-Murga, desde Pedro de Vera hasta León y Castillo.
-Cebrián, desde Alonso Alvarado hasta León y Castillo.
-Colmenares, desde Pedro de Vera hasta León y Castillo.
-Bravo Murillo, completa.
-Muelle Las Palmas hasta Rafael Cabrera.
-Rafael Cabrera hasta Munguía

Calles afectadas con desalojos y cortes al tráfico. 3 de julio de 17:00 a 22:30. Entierro de la sardina (parque Santa Catalina – playa de Las Canteras)

-Albareda, desde Juan Rejón hasta León y Castillo.
-Gomera, desde Sagasta hasta Albareda.
-Salvador Cuyas, desde Sagasta hasta Albareda.
-Calle Pedro Castillo Westerling desde Eduardo Benot hasta Albareda.
-Padre Cueto desde E. Benot hasta Padre Cueto.
-Alfredo L Jones desde E. Benot hasta Padre Cueto.


Más de veinte formaciones y artistas pondrán banda sonora a 26 horas de conciertos y actuaciones musicales

Más de veinte formaciones y artistas pondrán banda sonora a 26 horas de conciertos y actuaciones musicales

➢ Los escenarios del parque Santa Catalina, la plaza de la Música, el parque del Estadio Insular y la plaza de España, a los que se suma el paseo de Mesa y López, acogerán música de distintos formatos y estilos

➢ El Carnaval de La Tierra se despide a lo grande este fin de semana con conciertos, desfiles, matinales y citas vespertinas, entre las que destacan su Gran Cabalgata y el Entierro de la Sardina

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 29 de junio de 2022.- Por primera vez en su historia, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria emerge en verano. Concretamente lo hará este fin de semana, ya que la ciudad celebra del 1 al 3 de julio más de treinta citas que recuperan la esencia de la fiesta: la calle, el baile y el reencuentro con sus mascaritas. De hecho, 24 de estos encuentros son conciertos programados en cuatro puntos de la ciudad, música de distintos estilos y formatos para 26 horas de actuaciones a las que se suman las dedicadas al Desfile de premiados, la Gran Cabalgata y el Entierro de la Sardina.

Después de haber superado sin incidencias la celebración de las galas y concursos los pasados meses de febrero y marzo, en un marco de restricciones y aforos controlados, el Carnaval cumple con su palabra y regresa para ocupar las plazas y vías de la urbe con tres días intensos protagonizados por los agentes de la fiesta, los ganadores de los concursos, los grupos, las orquestas, batucadas, bandas y formaciones relacionadas con las carnestolendas.

Así, si bien los premiados inaugurarán el programa estival, el 1 de julio, a las 19:00 horas, en un desfile que irá del Castillo de La Luz a Mesa y López y que contará con tres carrozas: la adaptada, en la cabecera; la anunciadora, como cierre; y la que eleva a Vulcano, Drag Queen 2022, y a sus finalistas (Shiky, Ármek, Vánderbilt y Kiowa); con otras quince plataformas sobre las que se mostrarán la Reina, Daniela Medina; la Gran Dama, Inés Gómez Quevedo; la Reina Infantil, Dalia Martín Almeida; y las cuatro damas de honor de cada una de ellas, y con 39 grupos, entre comparsas, murgas, batucadas, bandas y grupos de premiados. Y para que la fiesta no decaiga, la Banda de Agaete, a partir de las 21:30 horas, irá de Santa Catalina a Luis Morote anunciando que el Carnaval de verano ha llegado.

Ese mismo día se estrenarán los escenarios del parque del Estadio Insular y de la plaza de España a los que se sumarán otros dos escenarios la jornada del domingo 3, día reservado para el Carnaval de día: el del parque Santa Catalina y el de la plaza de la Música.

En total, cuatro escenarios para 24 formaciones y artistas que irán dando cuenta de diversos géneros musicales como parte de un programa que contempla matinales, tardes y noches.

El tributo latino «Siempre viviré» inaugurará la noche del 1 de julio, a las 22:00 horas en las tablas del parque del Insular, mientras que en la plaza de España los protagonistas serán Kilian Viera, Toni Bob y Línea DJ que se irán pasando el testigo en este orden: el primero saldrá a las 21:30 horas, a las 22:00 horas comenzará el segundo concierto y a las 23:00 horas le llegará el turno al tercero. Antes, animando la zona, los transeúntes se encontrarán con la Banda Isleña que estarán desde las 21:30 horas dejándose ver y oír por Mesa y López.

Cuatro escenarios con música en simultáneo

Las batucadas y comparsas del Carnaval, imprescindibles en estas fiestas, anunciarán con su despliegue de ritmo y color el inicio de la matinal. Será el domingo 3, a partir de las 12:00 horas, cuando las ramblas de Mesa y López acojan esta marcha vibrante que terminará en la plaza de España, punto en el que a partir de las 13:30 horas tendrán lugar los conciertos de Línea Dj (13:30 horas) y Leyenda Joven (14:30 horas).

En simultáneo, a partir de las 13:00 horas, los otros tres escenarios urbanos darán paso a conciertos y sesiones de Dj. El del parque del antiguo Estadio Insular contará con La Trova, Que Chimba, Armonía Show y Los 600 (a las 13:00, 14:15, 15:15 y 16:45 horas, respectivamente). Además de sumar la animación de Promaster Dj, encargado de poner la música de baile en sesiones de quince minutos entre concierto y concierto. Las tablas del parque Santa Catalina se cederán, por este orden, a Star Music (13:00 horas), Los Lola (14:30 horas), Grupo Arena (16:00 horas), La Mekánica by Tamarindos (17:15 horas) y Los Salvapantallas (18:45 horas). También en este caso habrá sesiones de música bailable entre conciertos: las mezclas de Dj Ulises Acosta liderarán los quince minutos entre conciertos, en este punto de la ciudad. Algo más lejos, en la Plaza de la Música, junto al Auditorio Alfredo Kraus, justo en la zona más surfera de la playa de Las Canteras se levantará el último escenario, un cambio en la planificación que aspira a un aforo superior al contemplado para el público de José de Rico (13:00 horas), Abián Reyes (14:00 horas), Tatiana Delavz (15:30 horas), Jake Willians (16:30 horas) y Ray Castellano (17:30 horas). Toni Bob Dj marcará el ritmo durante quince minutos, después de cada uno de los conciertos.

En definitiva, el programa otorga especial protagonismo a la música en unos Carnavales muy especiales: por las fechas y por contemplar diferentes enclaves del centro urbano.

Entierro de la Sardina

Estos conciertos irán despidiéndose progresivamente, entre las 18:00 y las 20:00 horas, en función del espacio, para que los carnavaleros puedan ir sumándose, justo a las 20:00 horas, al cortejo fúnebre de la Sardina. La tradicional quema del pez irá precedida del desfile de viudas y plañideras, presidido por el Drag Queen, la Reina y la Gran Dama. La comitiva superará el recorrido que separa el parque Santa Catalina de la playa de Las Canteras para una vez alcanzado este punto, y después de un espectáculo pirotécnico, el Carnaval ponga el reloj a cero para entrar de lleno en los preparativos de una fiesta que, en 2023, convertirá Las Palmas de Gran Canaria en una glamurosa discoteca, al dedicar su próxima edición a «Studio 54», el templo de la música.

Gran Cabalgata

El paréntesis del programa de conciertos lo pondrá la Gran Cabalgata, ya que el sábado 2 de julio la ciudad se rendirá ante el acto más intenso del Carnaval. Las 95 carrozas registradas a día de hoy, incluyendo la adaptada, la anunciadora y la del Drag Queen y su corte; y las diez plataformas para Reina, Gran Dama y sus damas de honor, saldrán a las 17:00 horas del Castillo de La Luz y recorrerán la ciudad hasta llegar al parque San Telmo.

Nota: el orden del desfile del día 1 y los horarios de los conciertos pueden consultarse en el apartado “programa” de lpacarnaval.com.


El Carnaval emerge en verano

El Carnaval emerge en verano

Después de celebrar galas y concursos en su marco y fechas habituales (Santa Catalina en febrero y marzo), con todos los protocolos sanitarios establecidos, el Carnaval regresa en verano, los días 1, 2 y 3 de julio, para encontrarse con su gente en la calle

Conciertos, desfiles y celebraciones tomarán las plazas y vías de la urbe

Las Palmas de Gran Canaria, 28 de junio de 2022.- Las fiestas más populares de Las Palmas de Gran Canaria toman por primera vez las calles en la época estival, con tres días de intensas celebraciones, conciertos y desfiles.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es inquebrantable: ha resistido a los años más duros de la pandemia, a las restricciones de aforos y actos populares, a los obstáculos más insospechados. Ahora, regresa a la calle. La fiesta más multitudinaria de la ciudad, Fiesta de Interés Turístico Nacional (con vocación de ser declarada de Interés Turístico Internacional), volverá a vivir su cara más alegre y desenfadada en el mes de julio: los días 1, 2 y 3 los festejos regresan a los dominios de las mascaritas. Es decir, a las celebraciones con público disfrazado, al aire libre, en las principales vías de la capital grancanaria.

Es la primera vez que el Carnaval tiene lugar en verano. Nunca antes había sucedido, pero así lo ha propiciado la crisis sanitaria. En la última edición, en este mismo invierno de 2022, la fiesta organizó sus galas y concursos en el Parque Santa Catalina, ambientados en el tema «El Carnaval de La Tierra». Allí se eligió a la Reina, al Drag Queen, a las mejores murgas y comparsas, a la Gran Dama y a la Reina Infantil. No faltaron chirimurgas, actos para los más jóvenes y hasta una gala de despedida… en la que ya se anunció el histórico acontecimiento.

Desfile de premiados y grupos del Carnaval

En efecto, en febrero se dio a conocer el Carnaval de Verano. El día 1 de julio, viernes, será el primer día de carnavales estivales en Las Palmas de Gran Canaria. El Castillo de La Luz es una icónica fortaleza desde donde la ciudad se defendía del asalto de los corsarios (como Sir Francis Drake), y también la sede actual de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino (el escultor universal nacido en la ciudad): desde allí, en el barrio de La Isleta (cuna del Carnaval), partirá a las 19:00 horas el Desfile de premiados y los grupos del Carnaval. No faltarán Daniela Medina, la Reina; o Drag Vulcano, Drag Queen del Carnaval 2022. El desfile llegará hasta la remozada zona comercial abierta de la Avenida Mesa y López, no muy lejos del Parque Santa Catalina.

Allí, el «Carnaval de La Tierra», con decidido espíritu conservacionista en su ambientación, continuará con su singular edición veraniega con una fiesta musical en distintos puntos de la ciudad. Primero, con DJs, desde las 21:30 horas, en la plaza de España. Luego, con el Carnaval Latino, en un llamativo homenaje a Celia Cruz y Juan Luis Guerra, a partir de las 22:00 horas, en el escenario del Estadio Insular: no hay que olvidar que la capital grancanaria tiene una larga tradición de afición a la salsa y los ritmos latinos. Y suele cumplir con ella.

Gran Cabalgata

El sábado 2 de julio la ciudad volverá a tener su Gran Cabalgata de Carnaval, que saldrá de nuevo del Castillo de La Luz. Esta vez, a las 17:00 horas. Será un largo y animado trayecto festivo con las carrozas como protagonistas, hasta llegar al Parque San Telmo. La cabalgata es cada año la jornada más intensa del Carnaval en la calle. Sólo que esta vez se disfrutará en verano.

Cuatro escenarios

El domingo 3 de julio las batucadas recorrerán las ramblas de Mesa y López desde las 12:00 horas, en compañía de las coloridas comparsas, imprescindibles en los festejos. Y de 13:00 a 20:00 horas el Carnaval de Día tomará hasta cuatro escenarios repartidos en la zona Puerto de la ciudad. En la Plaza de España, el parque del Antiguo Estadio Insular (más cerca de la playa de Las Alcaravaneras), el Parque Santa Catalina (escenario principal y corazón del Carnaval) y en la Plaza de la Música, junto al Auditorio Alfredo Kraus, justo en la zona más surfera de la playa de Las Canteras.

Mucha música, en diferentes formatos y estilos, ambientarán esta fiesta, más especial que nunca en la ciudad: por las fechas y por una programación que concede protagonismo a diferentes enclaves en su centro urbano.

Entierro de la Sardina

Finalmente, el Carnaval se despedirá hasta 2023. Esta vez, sí. Y lo hará con el tradicional Entierro de la Sardina, desfile en el que las viudas y plañideras acompañarán al pez desde el Parque Santa Catalina hasta Las Canteras, en donde se procederá a su quema en el mar, y a un siempre vistoso espectáculo de fuegos artificiales. En la misma playa en donde hace apenas unos días se celebraba, en la Noche de San Juan, el 544 aniversario de la ciudad, también con una espectacular pirotecnia. Nunca antes ambas veladas estuvieron tan cerca en el calendario. Nunca antes el Carnaval había demostrado con tanta fuerza su capacidad para resistir.