La ilusión de la cantera inunda el escenario del Carnaval de «Studio 54»
La ilusión de la cantera inunda el escenario del Carnaval de «Studio 54»
Las comparsas Brisa de Volcán y Lianceiros Junior, así como las murgas Los Chachitos, Los Trapasitos, Los Legañositos, Los Biznietos de Kika y Los Lechoncitos protagonizan la primera cita familiar de la fiesta
Las Palmas de Gran Canaria, sábado 11 de febrero de 2023.- La particular discoteca «Studio 54» del parque Santa Catalina ha abierto sus puertas para recibir a la cantera del Carnaval durante el encuentro de murgas y comparsas infantiles. Ilusión, diversión y mucho colorido han inundado el escenario de las carnestolendas donde más de un centenar de chiquitines y chiquitinas han demostrado que el talento no tiene nada que ver con la edad.
El incondicional y entrañable Baby Solano ha sido el encargado de conducir la primera cita familiar del programa carnavalero que ha podido ser seguida en directo a través de Televisión Canaria. Una auténtica declaración de intenciones por parte de las nuevas generaciones de la fiesta que han demostrado sus tablas a golpe de repertorio y coreografías.
La Escuela de Talento de Saray Castro ha sido la encargada de abrir el encuentro en el que estos pequeños carnavaleros han hecho partícipes al público de su amor incondicional por el Carnaval durante algo más de tres horas.
La comparsa Brisa de Volcán ha pisado en primer lugar el escenario con la alegoría «Aniversario en color». Tras ellos, la treintena de bailarines de Lianceiros Junior llegaron con un look muy discotequero para deleitar a los presentes con «Nuestro deseo es que los niños y niñas no dejen de bailar en este bonito Carnaval». Después fueron componentes de la murga Los Chachitos los que pusieron a todo el mundo a danzar en la pista durante los 20 minutos que duró la actuación en la que dejaron claro que “sin la cantera no hay futuro” con su 'Pasodoble para mayores' y 'Viaje de fin de curso'. Ataviados como trolls, Los Trapasitos compartieron sus sueños, pero también hicieron un canto a la realidad que viven sus familias.
Los Legañositos no llegaron desde Ágrabah sino desde el Carrizal, convertidos en el famoso villano de Aladdín, Jafar, con el objetivo de conceder a los presentes un deseo: “disfrutar del Carnaval”. Lo hicieron a través de dos temas en los que revelaron el punto de vista del malo de los cuentos antes de interpretar su último tema 'Al cartero no se le miente, él conoce al remitente'.
El futuro de las murgas infantiles fue uno de los temas que abordaron Los Biznietos de Kika que, para celebrar “40 años dando la nota musical”, interrogaron al público con 'No somos tontos ni políticos'. Los murgueritos y murgueritas de Los Lechoncitos pusieron el broche de oro al encuentro en el que recrearon un día de playa, eso sí, en Gran Canaria, con la alegoría 'El Carnaval es un arte, el fotógrafo es solo un testigo'.
Los participantes han estado arropados por un concurrido parque Santa Catalina que no ha dudado en cantar y bailar con cada puesta en escena. El primer sábado carnavalero continúa con el Concurso de disfraces adultos que arrancará a las 21:00 horas.
Los Salvapantallas, reyes de la música disco en la inauguración del Carnaval de «Studio 54»
Los Salvapantallas, reyes de la música disco en la inauguración del Carnaval de «Studio 54»
En el transcurso del anuncio oficial de las carnestolendas, los “especialistas en fiestas” intercalaron 8 himnos del pop internacional y brindaron un medley final con 15 minutos de éxitos que pusieron a Santa Catalina a bailar
El pregón que arrancó con un desfile anunciador a lo largo de la calle Luis Morote se alargó hasta la media noche con actuaciones de dos clásicos: El Combo Dominicano y La Mekánica by Tamarindos
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 10 de febrero de 2023.- El Carnaval de Studio 54 ha arrancado oficialmente. Los Salvapantallas, como manda la fiesta, se pusieron la peluca para sumar un integrante más a los míticos Bee Gees, grupo al que copiaron vestuario en su particular pregón, una cita muy esperada por tratarse del primer anuncio sin restricciones, algo que Nacho Rivas, Alex Labao, David Campodarve y Daniel Delgado recordaron tan pronto pisaron el escenario, la noche del 10 de febrero.
El fin de la pandemia también se celebró por todo lo alto con la vuelta de la pista de baile. De pie y bailando sin parar, como un Carnaval dedicado a Studio 54 merece, el público se rindió ante unos pregoneros que, además de contar recuerdos, rememorar sus lazos con la fiesta y compartir sueños, regalaron ocho himnos del pop y el rock: Night Fever, Celebration, Funky Town, September, That’s the Way (I Like It), I’m So Excited, Disco Inferno y el inmortal I Will Survive. Después con la resistencia del público a dejarlos ir, Los Salvapantallas brindaron un medley de casi 20 minutos de duración con el que rindieron tributo a temas y grupos que forman parte del imaginario de cualquier melómano.
El aforo al completo, 6.500 personas entre gradas y pista de baile, también fue testigo de un momento emotivo, el especial recuerdo a figuras del Carnaval recientemente desaparecidas: Arturo García y Ruymán Rodríguez, pero también a “La abuela del Carnaval”, Fernando Méndez o Xayo. Y en el capítulo de despedidas no faltó su homenaje al maestro. El recuerdo a Manolo Vieira, a quien dedicaron el pregón, no vivió un minuto de silencio, sino una intensa ovación a la altura de las que el humorista cosechó en su vida.
Y así, entre palabras y letras de temas míticos, entre canciones y recuerdos, Los Salvapantallas abrió oficialmente la fiesta, recogió el pregón de manos del alcalde Augusto Hidalgo y ofreció micrófonos y escenario a sus colegas de El Combo Dominicano y La Mekánica by Tamarindos, formaciones encargadas del cierre de una noche especial que contó con la complicidad de los y las aspirantes al trono, la corte saliente, los componentes de grupos, murgas y comparsas, los personajes del Carnaval y las batucadas. Todos ellos desfilaron desde Luis Morote a Santa Catalina como parte de una comitiva que, de 20:00 a 21:00 horas, entre percusiones, saludos y pasos de baile recordaron al entorno que el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria comenzaba y que quedaría instalado en el parque y en la zona de la plaza de la Música hasta el 5 de marzo.
Fuegos artificiales, luces y juegos de imagen en el escenario más tecnológico de la fiesta y el imprescindible himno de Sindo Saavedra formaron parte de uno de los pregones más ilusionantes desde la irrupción de la pandemia, un pregón que pudo seguirse en directo por Televisión Canaria.
Lpacarnaval.com / @lpacarnaval
Grupos infantiles, disfraces y más conciertos en la Plaza de la Música: el plan del Carnaval para el 11 de febrero
Grupos infantiles, disfraces y más conciertos en la Plaza de la Música: el plan del Carnaval para el 11 de febrero
La cantera de murgas y comparsas, elcertamen de disfraces y una nueva noche de Carnaval en el entorno de la Plaza de la Música protagonizarán el segundo día del Carnaval de Studio 54.
La cantera de murgas y comparsas, elcertamen de disfraces y una nueva noche de Carnaval en el entorno de la Plaza de la Música protagonizarán el segundo día del Carnaval de Studio 54.
17:00h. ENCUENTRO DE MURGAS Y COMPARSAS INFANTILES
Los niños y niñas serán los protagonistas de la mañana del sábado. Y es que a partir de las 17:00 horas, por el escenario de las carnestolendas de «Studio 54», desfilarán los miembros de las murgas infantiles Los Chachitos, Los Trapasitos, Los Legañositos, Bisnietos de Kika y Lechoncitos, así como los componentes de las comparsas infantiles Brisa de Volcán y Lianceiros Junior. Un encuentro mágico y muy especial en el que la cantera del Carnaval también estará acompañada por Baby Solano. El grupo de la Escuela de Talentos de Saray Castro con Mencey Estévez interpretará varios temas a lo largo del evento que será retransmitido por la televisión autonómica.
Parque Santa Catalina. Entrada libre.
21:00 h. CONCURSO DE DISFRACES ADULTOS
La noche del sábado finalizará con el Concurso de disfraces adultos en el que podrá disfrutarse de la creatividad de los diez participantes inscritos en la categoría individual, así como de los ocho grupos que compiten en esta edición. Color, brillo y, sobre todo, mucha diversión, están aseguradas en un acto que estará conducido por el radiofónico Manolo Santana y contará con las actuaciones de Espacio Artístico Evohé, el Grupo Acuarela y Fayna Duchement antes del veredicto del jurado.
Parque Santa Catalina. Entrada libre.
21:00 h. NOCHE DE CARNAVAL
La segunda cita nocturna de la fiesta acogerá un concierto de Tonny Tun Tun, D’Music y Línea Dj en el escenario Disco Salsa ubicado en la plaza de la Música. Muy cerca, aquellos que se decanten por otros ritmos, podrán hacerlo junto a Dj Nichel y Aitor Cruz en el escenario Dance Urban del parque Litoral El Rincón. La música se prolongará hasta las 03:00 horas.
Plaza de la Música y parque Litoral El Rincón. Entrada libre.
El entorno de la plaza de la Música ya está listo para las noches del Carnaval
El entorno de la plaza de la Música ya está listo para las noches del Carnaval
Dos escenarios diferenciados acogerán más de 60 propuestas musicales los viernes y sábados de la fiesta, así como la víspera del Martes de Carnaval
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 10 de febrero de 2023.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria arranca en apenas unas horas y en el recinto de la plaza de la Música ya está todo listo para dar el pistoletazo de salida a las noches de Carnaval. La concejala responsable del área, Inmaculada Medina, acompañada por artistas como Tonny Tun Tun y representantes de los distintos grupos que amenizarán las veladas carnavaleras, ha visitado esta mañana el espacio que albergará más de 60 propuestas musicales hasta el 5 de marzo.
De este modo, el espíritu de Studio 54 se trasladará a un emplazamiento musical por excelencia que en el último lustro ha acogido numerosas citas culturales, consolidándose como punto de encuentro para las distintas artes escénicas. Sin ir más lejos, el pasado julio se celebraron en este espacio casi una decena de conciertos y sesiones de DJ que ambientaron las mañanas y tardes del Carnaval de verano con gran éxito de convocatoria por parte del público más joven. En esta ocasión, la más especial desde 2020, la zona contará con dos escenarios, el Disco Salsa y el Dance Urban, entre los que se repartirá una programación musical con marcado acento canario pensada para todos los gustos y edades.
Serán más de 40 artistas y formaciones las que pasen por el entorno de la plaza de la Música a lo largo de las fiestas que arrancarán esta tarde con el pregón de Los Salvapantallas. Dicha ubicación concentrará la mayor parte de la agenda musical nocturna de los viernes y sábados carnavaleros, además de la del lunes 20 previo al festivo, con actuaciones paralelas que se sucederán desde las 21:00 horas hasta las tres de la mañana. Además, el espacio celebrará diferentes sesiones de Carnaval de Día.
Armonía Show, Star Music y Eventmusic DJ’s estrenarán esta misma noche Disco Salsa, el escenario de 25x12 metros de superficie y 10 metros de altura que se encuentra situado en la misma plaza de la Música donde se instalarán también seis chiringuitos y siete autobares. No muy lejos, en el parque Litoral El Rincón, con 10,5x10,5 metros de superficie y 8 metros de altura, el escenario Dance Urban comenzará a vibrar al son de las mezclas de DJ Sammyto y DJ Ayrán Núñez. Esta zona, además, contará con ocho puestos. Cuatro pórticos con la imagen del Carnaval dedicado a la discoteca neoyorquina de finales de los 70 —dos por cada emplazamiento— señalizarán los accesos y darán la bienvenida a las mascaritas que se acerquen a ambas localizaciones que también estarán dotadas de aseos portátiles para el uso del público.
Se trata de espacios abiertos donde únicamente se instalarán vallas en aquellos lugares que puedan suponer peligro para los asistentes como, por ejemplo, desniveles de jardines o el propio Mirador de las Olas del Lloret. No obstante, un amplio dispositivo de seguridad velará por el desarrollo de las noches de Carnaval y el recinto dispondrá de todas las medidas sanitarias que corresponden a un evento de esta envergadura: ambulancias, ambulancias medicalizadas y hospitalito.
En lo que a la limpieza se refiere, el Ayuntamiento capitalino asume esta labor que se llevará a cabo durante y después de cada velada, al igual que al finalizar los carnavales, garantizando así la conservación de la zona.
Por otro lado, Guaguas Municipales garantiza un dispositivo extraordinario con más de 300.000 plazas para que nadie se quede desconectado de las noches de Carnaval. Los servicios especiales para los conciertos operarán de 23:00 a 04:00 horas y estarán distribuidos en seis líneas exclusivas que conectarán todos los distritos de la capital con la plaza de la Música y el parque Litoral de El Rincón, en el entorno del Auditorio. Para ello, se instalará una terminal de salida junto al Centro Comercial Las Arenas.
Además, para las veladas que acojan las principales galas y concursos de las carnestolendas —como la elección de la Reina y de la Drag Queen o la Final de Murgas—, la compañía de transporte municipal habilitará un servicio rápido de líneas lanzaderas que partirá de la parada ubicada en la calle Eduardo Benot (frente al Hotel AC) con destino a la terminal especial del Carnaval de Las Arenas.
Santa Catalina abre Studio 54 con un pregón que invita a todo el mundo a bailar
Santa Catalina abre Studio 54 con un pregón que invita a todo el mundo a bailar
El patio de butacas, sin sillas, será una pista de baile para el pública que acuda al anuncio musical de las fiestas con Los Salvapantallas.
El Parque Santa Catalina abre Studio 54 con un pregón que pone a todo el mundo a bailar. Será el viernes, 10 de febrero, con un programa que también estrena las noches de fiesta en el entorno de la Plaza de la Música.
VIERNES 10 DE FEBRERO
20:00 h. DESFILE ANUNCIADOR
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria calentará motores en la calle antes de su arranque oficial. Para ello, personajes, representantes de los distintos grupos de las carnestolendas y aspirantes al trono se unirán a los ganadores salientes para anunciar la llegada de la fiesta en un desfile que recorrerá Luis Morote hasta el parque Santa Catalina.
Desde la calle Luis Morote hasta el parque Santa Catalina. Entrada libre.
21:15 h. PREGÓN
La gran discoteca del parque Santa Catalina abrirá sus puertas mañana por la noche con el pregón. Los Salvapantallas, grupo señero de la fiesta, será el encargado de dar el pistoletazo de salida a las carnestolendas dedicadas a «Studio 54» y lo hará a través de un viaje por las propias vivencias de los músicos en el que no faltarán paradas en los recuerdos de momentos y figuras históricas. Como no podía ser de otra forma, la música estará muy presente en este primer acto que pondrá a bailar al público del parque que disfrutará de la cita de pie. Además, llegará a todos los hogares en directo a través de Televisión Canaria. Al finalizar, la música continuará hasta la medianoche con los pregoneros, El Combo Dominicano y La Mekánica by Tamarindos.
Parque Santa Catalina. Entrada libre.
21: 00 h. NOCHE DE CARNAVAL
El entorno de la plaza de la Música estrenará los dos escenarios que se han instalado en sus inmediaciones para disfrutar de las Noches de Carnaval. La primera cita nocturna subirá al escenario Disco Salsa —ubicado en la misma plaza— a Armonía Show, Star Music y Eventmusic Dj’s. De manera paralela, en el escenario Dance Urban que se encuentra en el parque Litoral El Rincón, Dj Sammyto y Dj Ayrán Núñez amenizarán la velada que finalizará a las tres de la madrugada.
Plaza de la Música y parque Litoral El Rincón. Entrada libre.
El Carnaval rendirá homenaje a sus históricos en la Gala de la Gran Dama
El Carnaval rendirá homenaje a sus históricos en la Gala de la Gran Dama
Paco Mario, Paco Matías, ‘el del Miau’; Carmelo Dámaso, ‘El Pariente’; José Vázquez, ‘Fidel Castro’ de las carnestolendas y Pepe Viera, fundador de la comparsa Los Caribe, recibirán un merecido reconocimiento por su aportación y vinculación a las fiestas durante décadas
El acto, que contará con la actuación de Gibson Brothers, arrancará a las 20:00 horas y será emitido en decalaje por Televisión Canaria justo después del informativo ‘TN2’, así como podrá seguirse en directo vía streaming a través de la lista de reproducción de Youtube y redes sociales del Carnaval
El Carnaval rendirá homenaje a algunos de sus históricos durante la Gala de elección de la Gran Dama que tendrá lugar el próximo domingo 12 de febrero. Serán Paco Mario, voz inconfundible de las carnestolendas, Paco Matías, icónico drag conocido como ‘Paco el del Miau’; Mary Patrón, una de las diseñadoras pioneras; Carmelo Dámaso Godoy, ‘el Pariente’, el murguero más veterano en activo y miembro de Los Trapasones; José Vázquez, alter ego de uno de los personajes más reconocibles de los carnavales, Fidel Castro; y Pepe Viera, fundador de la comparsa Los Caribe, quienes protagonicen el más que merecido tributo por su vinculación y aportación a las fiestas.
El reconocimiento a décadas de entrega y creatividad llegará justo después de que las siete aspirantes a hacerse con el trono luzcan sus fantasías sobre las tablas de Santa Catalina. El escenario de «Studio 54» vivirá una emotiva noche que permitirá disfrutar del grupo mítico caribeño Gibson Brothers. Además, se hará un guiño a la efeméride de este 2023, el 25 aniversario de la Gala Drag, con un espectáculo que abordará el recorrido del transformismo original a la figura del drag actual con Pedro Daktari, Vanessa Artiles y el drag saliente, Vulcano, a quien da vida sobre las plataformas Isidro J. Pérez.
Asimismo, durante el evento se podrá disfrutar de las actuaciones de la también histórica cantante Lea Zafrani y Gersón Galván. La gala, que arrancará a las 20:00 horas, será emitida por TVC en decalaje, por lo que podrá verse íntegramente justo después del informativo TN2. Además, podrá seguirse vía streaming a través de la lista de reproducción de Youtube y redes sociales del Carnaval.
La Gala de la Gran Dama, que cuenta con el apoyo de Centro Hebe, pondrá el broche de oro a un primer fin de semana de fiesta en el que, además, tendrán lugar las citas que se relacionan a continuación:
Guaguas Municipales despliega un dispositivo especial con 300.000 plazas de transporte para los festejos más importantes del Carnaval
Guaguas Municipales despliega un dispositivo especial con 300.000 plazas de transporte para los festejos más importantes del Carnaval
o La empresa municipal de transporte activará seis líneas exclusivas, con conexión con todos los distritos, durante las noches de concierto del Carnaval de «Studio 54» en el entorno del Auditorio, que dispondrá de una terminal especial en Las Arenas
o En las galas principales, habrá una lanzadera especial desde Santa Catalina –con salida en la parada de Eduardo Benot- hasta la Plaza de la Música
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 9 de febrero de 2023.- Guaguas Municipales despliega un dispositivo especial con un total de 300.000 plazas para dar cobertura de transporte público a los residentes y visitantes que acudan a las celebraciones diurnas y nocturnas más importantes del Carnaval 2023 de Las Palmas de Gran Canaria, con la temática «Studio 54», que dará comienzo este viernes 10 con la celebración del pregón.
Hasta el próximo 5 de marzo, la compañía pública de transporte pone a disposición de los carnavaleros operativos especiales y refuerzos de líneas en cada uno de las jornadas festivas de fin de semana, incluida la Gran Cabalgata y el Entierro de la Sardina, además de la víspera del Martes de Carnaval, con el objetivo de facilitar los desplazamientos de los ciudadanos a las zonas de ocio.
Los concejales de Movilidad y Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez e Inmaculada Medina, junto al director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, presentaron este jueves en el escenario del Carnaval, en el parque de Santa Catalina, los detalles de los servicios especiales, que serán promocionados a través de un vídeo donde se adapta de manera cómica la famosa canción ‘Stayin’ Alive’ de los Bee Gees.
“Promovemos una movilidad segura, responsable y sostenible durante el Carnaval 2023, por ello recomendamos utilizar el transporte público, tanto Guaguas Municipales como taxis, que durante todas las fiestas tendrán desplegado un dispositivo especial”, ha expuesto José Eduardo Ramírez durante la presentación, al tiempo que ha insistido en la recomendación principal: “si podemos caminar, vayamos caminando al Carnaval, y si no podemos, utilicemos el transporte público”.
Por su parte, Inmaculada Medina ha precisado durante el acto de presentación, en el escenario del parque Santa Catalina, que todos los servicios municipales “ya se encuentran preparados para que la edición 2023 del Carnaval sea todo un éxito”. “Tendremos un servicio de transporte público que nos permitirá disfrutar y vivir esta fiesta de forma segura. Sin necesidad de utilizar el vehículo particular, podremos movernos de manera responsable y tranquila en las noches de fiesta”, ha subrayado la concejala de Carnaval.
Los servicios especiales para los conciertos nocturnos de Carnaval –que se prestarán viernes 10, sábado 11, viernes 17, sábado 18, lunes 20, viernes 24 y sábado 25 de febrero, además del viernes 3 y sábado 4 de marzo-, distribuidos en seis líneas exclusivas, conectarán todos los distritos de la capital grancanaria con la plaza de la Música y el parque Litoral de El Rincón, en el entorno del Auditorio, lugares que dispondrán de una terminal de salida junto al centro comercial Las Arenas.
El dispositivo especial de Guaguas Municipales tiene como objetivo ofrecer una alternativa segura y fiable de transporte a los residentes y visitantes de la capital, para que vivan las fiestas más importantes de la ciudad sin preocupaciones de movilidad.
En las noches de concierto, la llegada de público asistente se llevará a cabo con las líneas regulares de Guaguas Municipales que conectan con la terminal del Auditorio (17, 25, 32 y 47) al tiempo que la evacuación –tras la finalización de los espectáculos- se realizará a través de seis líneas especiales, que empezarán a operar desde las 23:00 hasta las 04:00 horas, con salida desde la misma Terminal del Carnaval, situada en un lateral del centro comercial Las Arenas, donde se ubicará la taquilla de venta de billetes y recarga de bonos.
Las seis líneas especiales que conectarán la terminal especial con diferentes puntos de la ciudad son: 1) Carnaval-Teatro-Vegueta-Hoya de la Plata; 2) Carnaval-Escaleritas-Schamann-Las Rehoyas; 3) Carnaval-Siete Palmas-Tamaraceite; 4) Carnaval-La Feria; 5) Carnaval-La Paterna; y 6) Carnaval-Puerto. El servicio regular, mientras tanto, operará con su horario oficial en las horas programadas, si bien deberá ajustarse a los desvíos planificados para evitar el perímetro de seguridad.
Durante las noches en las que se celebren las galas principales del calendario del Carnaval 2023 en el escenario del parque Santa Catalina (como la final de Murgas, Gala de la Reina o Gala Drag), Guaguas Municipales activará –tras la finalización de los eventos- un servicio rápido de líneas lanzaderas desde la parada de la calle Eduardo Benot (frente al hotel AC), que transitarán por las paradas provisionales distribuidas antes y después del Parque, para dirigirse directamente a la terminal especial del Carnaval en Las Arenas.
Intensificación de líneas regulares en el Carnaval de Día
El Carnaval de Día toma gran relevancia en el calendario de festejos, por ello, Guaguas Municipales intensificará la dotación de líneas regulares para potenciar, desde el mediodía, la oferta de transporte hacia las áreas de Santa Catalina y el entorno del Auditorio durante el martes 21, en la celebración del Martes de Carnaval; domingo 26 febrero, en la previa a la Cabalgata Infantil, y domingo 5 de marzo, en el fin de fiesta antes del Entierro de la Sardina.
Al igual que en las ediciones pasadas, Guaguas Municipales llevará a cabo un plan de desvíos durante la Gran Cabalgata de Carnaval en la tarde del 4 de marzo, al objetivo de prestar un servicio eficiente, adaptado al cierre al tránsito de las calles por el paso de las carrozas. El Entierro de la Sardina, que tendrá lugar el domingo 5 de marzo, también estará acompañado por el pertinente plan de desvíos, que se informará con detalle a través de los canales de comunicación de la empresa pública.
El Carnaval pone fecha a la venta de entradas
El Carnaval pone fecha a la venta de entradas
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria pondrá las entradas de la Final de Murgas, la Gala de la Reina, la Preselección Drag y la Gala Drag Queen los próximos 13, 14, 15 y 16 de febrero, respectivamente, a partir de las 09:00 horas (GMT+0)
La plataforma de venta Entradas Canarias vinculará los tickets de estos eventos a un único enlace: entradascarnaval.com
Para el resto de actos, como en las ediciones previas a la pandemia, el acceso será libre hasta completar el aforo
La Preselección Drag adopta el formato de la Gala Drag y tendrá zona de gradas y pista para disfrutar el acto bailando
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sacará a la venta las entradas de su Final de Murgas, Gala de la Reina, Preselección Drag y Gala Drag Queen la semana que viene. Lo hará a través de la plataforma Entradas Canarias que habilitará un enlace especial para estos eventos: entradascarnaval.com.
Como es habitual, ante la avalancha de accesos a la web que se producen en estos soportes al activarse la venta, el arranque de la misma se hará de forma escalonada: el 13 de febrero se sacarán las entradas de la final del concurso de murgas; el 14 de febrero estará operativa la venta de localidades para la Gala de la Reina; el 15 de febrero saldrán las de la Preselección Drag y el 16 de febrero llegará el turno de la Gala Drag Queen.
Para el resto de actos del programa, el acceso será gratuito y de entrada libre, hasta completar el aforo.
Precios
En cuanto a los precios de estos tickets, variará en función del concurso escogido. Para la Final de Murgas se mantienen los 5 euros por localidad y para la elección de la reina la entrada costará 10 euros. Preselección y Gala Drag sacarán dos tipos de entradas, puesto que este año ambas ofrecerán zona de baile para vivir la fiesta de pie e incrementar el aforo, no hay que olvidar que son dos actos que agotan entradas en menos de una hora, y zona de gradas para seguirlas sentados. En gradas el precio será de 15 euros la localidad, en los dos casos, y para seguirla en la pista el precio será de 10 euros en la pre y 12 euros en la Gala Drag Queen.
Entradas Canarias se pondrá al frente de la venta y operará tanto en el entorno digital, a través del enlace entradascarnaval.com, como en la taquilla que se habilitará en el acceso al recinto del Carnaval en el parque Santa Catalina.
Como se ha indicado, la venta comenzará a las 09:00 horas de los días señalados, tanto online como en taquilla, pero una vez se supere el 16 de febrero la taquilla mantendrá un horario fijo para la venta de los remanentes: de lunes a viernes abrirá de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas; los sábados y domingos el horario será de mañanas, solo de 10:00 a 13:00 horas.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2023: Studio 54 se baila en la calle
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2023: Studio 54 se baila en la calle
La Plaza de la Música, en el extremo de la Playa de Las Canteras, protagoniza el amplio plan de música en vivo de las fiestas, con sus Noches de Carnaval
El Parque Santa Catalina mantiene su Carnaval de Día como un importante atractivo del programa: este año, además, con los conciertos de Carlos Baute y Carlos Vives
La edición que el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria celebra en 2023 supone el regreso de la fiesta sin restricciones, después de los años marcados por el impacto de la pandemia. Los carnavales de la capital grancanaria se adaptaron y mantuvieron su conexión con la ciudadanía y su proyección exterior. Si bien esta nueva entrega del programa permite retomar con toda su fuerza las celebraciones en la calle. De noche y de día. Y con un nutrido plan de conciertos gratuitos.
Carlos Baute y Carlos Vives en Santa Catalina
El tema en el que se ambientan estas fiestas gira en torno al icónico club neoyorquino Studio 54 y a la amplia banda sonora que proporciona la música Disco de los años 70. Aunque en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria siempre tiene un espacio propio los ritmos latinos y contemporáneos. En lo que atañe al Carnaval de Día, el parque Santa Catalina, lugar en el que se levanta cada año el escenario de las fiestas (que acoge las principales galas y concursos), el programa reserva varias citas al sol de invierno, óptimas para el baile y la fiesta.
Después de los concursos de murgas y comparsas, y las galas Infantil y de la Gran Dama, Santa Catalina acogerá el martes 21 de febrero, Martes de Carnaval, su primer Carnaval de Día, con varios grupos locales de gran popularidad animando una jornada que concluirá con la prestigiosa Gala Internacional de Maquillaje Corporal, sobre el escenario. Será un anticipo de citas más sonadas en lo musical, en el mismo espacio.
El sábado 25 de febrero, después del Gran Desfile de Grupos del Carnaval, el venezolano Carlos Baute protagonizará un esperado concierto en el parque (22:00 horas), que supondrá su retorno al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. A la mañana siguiente, la del domingo 26 de febrero, la música volverá a sonar en Santa Catalina con otra potente propuesta de formaciones locales desde las 13:00 horas, una vez haya finalizado el célebre Carnaval Canino.
Finalmente, y una vez que el Carnaval de Studio 54 haya coronado a su Drag Queen en el último fin de semana del programa, Carlos Vives protagonizará la despedida de los festejos en Santa Catalina, el domingo 5 de marzo, en un concierto programado a las 15:00 horas (después de otro Carnaval de Día, este en San Telmo). Será el preludio del Entierro de la Sardina, que pone fin a los actos con un desfile desde Santa Catalina a la Playa de Las Canteras.
Dos escenarios junto a Las Canteras
De forma paralela, las Noches de Carnaval tendrán un amplio repertorio de actuaciones en la Plaza de la Música, ubicada junto al Auditorio Alfredo Kraus: un emblemático icono cultural de la ciudad, bautizado en honor al inmortal tenor (natural de la ciudad), cuya figura luce en una imponente escultura que, justo a lado, preside el final del extremo oeste de Las Canteras. Allí, en el final de la playa y al cobijo del Auditorio, el Carnaval de Studio 54 levanta dos escenarios para los conciertos: Disco Salsa y Dance Urban.
Desde el Viernes 10 de febrero al mismo domingo 5 de marzo, en el final del Carnaval, la Plaza de la Música, será el espacio nocturno central de los bailes y la música de la fiesta, con actuaciones de 21:00 a 3:00 horas. Si bien el Martes de Carnaval, 21 de febrero, el espacio también vivirá un Carnaval de Día, con música a partir de las 12:00 horas.
La Plaza de la Música se reafirma así como el emplazamiento musical por excelencia de la ciudad en los últimos tiempos: años en los que ha venido acogiendo eventos como el festival de música indie Festival Cero o el nuevo Senior Festival, centrado en el público de mayor edad. Otros conciertos y convocatorias han hecho de esta plaza un lugar idóneo para el esparcimiento de diferentes públicos. También ejerce de singular mirador, que permite disfrutar de privilegiadas vistas de todo el trazado de la Playa de Las Canteras en la cercana prolongación de su paseo peatonal. Es lo que también toca en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria: una fiesta muy cerca de la playa.
Carlos Vives y Carlos Baute se subirán al escenario de «Studio 54»
Carlos Vives y Carlos Baute se subirán al escenario de «Studio 54»
El famoso artista venezolano regresará el 25 de febrero al parque Santa Catalina donde el cantante colombiano actuará por primera vez la tarde del 5 de marzo
El entorno de la plaza de la Música contará con dos espacios diferenciados que acogerán más de 60 propuestas musicales con acento canario
El programa completo puede consultarse en esta página web en el apartado programa
Todos los conciertos son gratuitos
Las Palmas de Gran Canaria, martes 7 de febrero de 2023.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria subirá al escenario de «Studio 54» a dos artistas internacionales de renombre: el colombiano Carlos Vives y el venezolano Carlos Baute. El primero lo hará por primera vez el domingo 5 de marzo como antesala al Entierro de la Sardina que pondrá el broche de oro a más de una veintena de días de celebración. El segundo, volverá a pisar el sábado 25 el templo de las carnestolendas 11 años después de haber actuado en la Gala de la Reina. Los reconocidos cantantes latinoamericanos encabezan un concurrido programa con fuerte acento canario que devolverá la esencia de la fiesta a la calle donde, entre el 10 de febrero y el 5 de marzo, tendrán lugar más de 60 citas musicales.
El espíritu de la famosa discoteca neoyorquina de los años 70 se apoderará desde este viernes de la capital, principalmente del entorno de la plaza de la Música donde se concentrará la mayor parte de la programación musical que también contará con convocatorias matinales y vespertinas en el parque Santa Catalina y una actuación en el parque San Telmo como colofón a la Gran Cabalgata. La zona habilitará dos escenarios temáticos, el Disco Salsa y el Urban Dance, que acogerán distintas propuestas musicales los viernes y sábados de fiestas en horario de 21:00 a 03:00 horas. Estos espacios, además, celebrarán diferentes sesiones de Carnaval de Día que, en paralelo, podrán disfrutarse desde el epicentro de la fiesta.
Carlos Baute
Ha pasado más de una década desde que Carlos Baute pisó las tablas de Santa Catalina para poner voz a la noche de elección de la soberana del Carnaval dedicado al mundo del cómic. En esta ocasión, el afamado cantante venezolano volverá a subirse al escenario de las carnestolendas justo el día después de la Gala de la Reina, el 25 de febrero (22:00 horas), para hacer un recorrido por sus grandes éxitos haciendo parada en su último sencillo, ‘Ni la mitad’, con el que regresa de manera oficial a la escena musical.
Con varios Discos de Oro, Platino y Diamante, el también actor y presentador, autor de Mi medicina, Amarte bien o Te regalo, ha recibido el Premio Ondas hasta en tres ocasiones, así como el Premio Cadena Dial, el Premio Juventud o el Premio SESAC Latino. Estos son tan solo algunos de los numerosos reconocimientos que avalan más de un cuarto de siglo de trayectoria musical en la que Baute ha lanzado más de una decena de discos e innumerables sencillos que superan los cinco millones de oyentes mensuales en Spotify.
Carlos Vives
Casi una semana después de la actuación del venezolano será Carlos Vives el que ponga a bailar a todo el parque. Reconocido como una de las figuras más importantes de la música latina, el cantante colombiano recalará el 5 de marzo en la capital grancanaria para poner el broche de oro a la fiesta con un concierto especial que arrancará a las tres de la tarde, tan solo unas horas antes de que la Sardina dé sus últimos coletazos de camino a La Puntilla. Se trata de la primera vez que el artista actúa en el marco de los carnavales y lo hará, precisamente, en el año en el que estos recuperan su esencia sin las restricciones sanitarias que han marcado las últimas dos ediciones.
Vives, que también acumula una larga carrera como actor, compositor y empresario, es considerado un pionero del nuevo sonido colombiano y latinoamericano, siendo el primer artista de esta nacionalidad en ganar un premio Grammy, galardón que ha recibido en dos ocasiones, así como se ha hecho con 11 Grammy Latinos y un Premio Ondas, entre otros. Con más de 20 millones de álbumes, sus hits son escuchados en plataformas digitales de música por más de 15 millones de oyentes mensuales. Entre sus himnos más conocidos se encuentran temas como La gota fría, Déjame entrar, Fruta fresca, Pa’ Mayté, Volví a nacer, La tierra del olvido, Bailar contigo y el éxito La bicicleta, que comparte junto a Shakira.
El paso de Carlos Vives por las tablas de «Studio 54» será el colofón a más de una veintena de días de programación en la que tendrán lugar más de 60 propuestas musicales que se repartirán entre los tres escenarios habilitados para la ocasión. El principal, donde acontecerán actos, concursos y galas, acogerá citas matinales y vespertinas que no sobrepasarán la medianoche como las que protagonizarán El Combo Dominicano y La Mekánica by Tamarindos (desde las 21:00 horas) después del pregón que dará el pistoletazo de salida este viernes 10 de febrero a la agenda carnavalera.
La víspera del festivo, el lunes 20, Dj Ulises Acosta amenizará la velada (desde las 21:00 horas), así como cerrará el Martes de Carnaval, jornada en la que previamente se podrá disfrutar desde el mediodía de la puesta en escena de La Trova, El Pulpo y Los Salvapantallas —pregoneros de esta edición—. El domingo 26 llegará el turno en Santa Catalina de la 101 Brass Band con Arístides Moreno, Cuentópolis Band, Los 600 y Toni Bob (a partir de las 12:00 horas). Este último regresará al mismo espacio el 4 de marzo, día en que también actuarán Los Little (desde las 20:00 horas). Igualmente, podrá disfrutarse de nuevas sesiones de Dj Ulises Acosta el viernes 3 y el domingo 5, cuando además dará un concierto la Family Soul Band.
Escenario Disco Salsa
El entorno de la plaza de la Música será el espacio en el que se celebren las Noches de Carnaval. Para ello, se han habilitado dos escenarios diferenciados que acogerán conciertos en simultáneo todos los viernes y sábados, desde las 21:00 horas hasta las tres de la madrugada. El primero de ellos, denominado Disco Salsa, se encuentra ubicado dentro del perímetro de la citada plaza pública por la que pasarán este viernes Armonía Show, Star Music y Eventmusic Dj’s. Un día después, lo harán Tonny Tun Tun, D’Music y Línea Dj. El 17 de febrero arrancará con las actuaciones de Qué Chimba, Armonía Show y Dj Promaster; mientras que el sábado posterior tendrá lugar «Tributos con sabor a mujer», propuesta que incluye «Yo viviré» y «Oye mi canto», títulos de los homenajes a las artistas cubanas Celia Cruz y Gloria Estefan, respectivamente. En esta ocasión, será Dj Red Bull quien cierre la velada.
La víspera del festivo, el lunes 20 de febrero, actuarán Star Music, Grupo Arena y Eventmusic Dj’s. La Mekánica by Tamarindos, Nueva Fuerza y Dj Promaster inaugurarán el viernes 24 el fin de semana en el que 24 horas después actuarán Banda Larga y el Grupo Acuarela. Finalmente, «Paradise»- Tributo a Coldplay, El Combo Dominicano y Dj Promaster sonarán sobre el escenario el 3 de marzo.
Escenario Dance Urban
De manera paralela, el escenario ubicado en el parque Litoral El Rincón, el Dance Urban, contará con Dj Sammyto y Dj Ayran Núñez en su primera cita prevista para el próximo día 10. El sábado 11 de febrero, será el turno de Dj Nichel y Dj Aitor Cruz. Este último volverá al recinto el viernes 17 tras Dj Abián Reyes. El día siguiente, serán Dj Vegax y Toni Bob quienes hagan vibrar el espacio al que llegarán el lunes 20 Tatiana Delalvz, Cristian Cuervo y Dj Sammyto.
Para el viernes 24 está prevista una Batalla de gallos, así como las actuaciones de Juacko y Dj Ayran Núñez. La jornada posterior se podrá disfrutar de Tutto Durán, Dellacruz y Dj Nichel. El 3 de marzo serán Ray Castellano y Óscar Martínez quienes pisen las tablas del Dance Urban a las que se subirán el sábado 4 Ramsés López, del programa radiofónico «LOS40 Urban», Danny Romero y Ray Castellano. Por último, en horario de 12:00 a 19:00 horas, el 5 de marzo pondrán el broche de oro a la programación Furia Joven, Dasoul, José de Rico, Woro y Óscar Martínez.
Martes de Carnaval
El Martes de Carnaval se ha convertido en un referente del programa, congregando cada año a miles de mascaritas que este 2023 también podrán vivir una jornada festiva en el entorno de la plaza de la Música por la que, desde el mediodía hasta las siete de la tarde, pasarán casi una decena de grupos y artistas canarios. Cuenta atrás, Los Lola, Última llave, Armonía Show y Línea Dj se subirán al escenario Disco Salsa; mientras que Toni Bob, Abián Reyes, Henry Méndez y DSC lo harán en el Dance Urban.
Parque San Telmo
Como novedad, este año el parque San Telmo también contará con una oferta musical para aquellos que quieran seguir disfrutando de la fiesta al finalizar la Gran Cabalgata sin desplazarse. Concretamente, serán La Mekánica by Tamarindos, Leyenda Joven y Muelle Viejo los que actúen el sábado 4 al final del recorrido de las carrozas. Asimismo, el 5 de marzo, a partir del mediodía, se celebrarán los conciertos de Señor Natilla, Los Aseres, Grupo Bomba, Ni 1 pelo de tonto y Línea Dj.