Baracoa revalida el título de mejor comparsa del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Baracoa revalida el título de mejor comparsa del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

 Kisamba alcanzó el segundo premio tanto en la categoría de interpretación como en la de vestuario

 Seis formaciones bailaron sobre la particular discoteca de «Studio 54» que hasta el próximo 5 de marzo ocupará el corazón de la fiesta, el parque Santa Catalina

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 17 de febrero de 2023.- Vuelve a repetir. La comparsa Baracoa revalida otro año más su primer puesto en el podio. La formación del barrio capitalino de Lomo Apolinario, con su espectáculo y fantasía «Desde lo más profundo», hace doblete logrando el primer premio de interpretación y el primero también de vestuario. Su impecable puesta en escena y su cuidado vestuario le sitúa en el palmarés del Carnaval de «Studio 54», en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. En una fiesta que ya es de Interés Turístico Internacional.

La versión más discotequera y salsera de Baracoa, bajo la coreografía de Neftalí Betancor, tomó el escenario del Carnaval para ejecutar con gran perfección y ritmo su espectáculo «Desde lo más profundo». Los 35 componentes de la comparsa capitalina hicieron bailar a un público y a un jurado que también premió la destreza y ejecución de la comparsa Kisamba, otorgándole el segundo puesto tanto en interpretación como en vestuario. El resto de premios quedó repartido con otras dos comparsas: Chiramay se llevó el tercer premio en interpretación y Yoruba el tercero en vestuario.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ya es Fiesta de Interés Turístico Internacional desde este jueves 16 de febrero y qué mejor forma de celebrarlo que bailando. Por tal motivo, «Studio 54» cedió este viernes su pista de baile a los 206 bailarines y bailarinas de las comparsas que se disputaban el título a mejor interpretación y mejor vestuario de una edición que ha regresado con todo su esplendor y con un reciente reconocimiento internacional. Una noche en la que, como acostumbra este lucido concurso, las plumas, lentejuelas y el ritmo han vuelto a marcar el desarrollo de una velada que llenó el aforo del parque Santa Catalina que sintió la ovación de todos los presentes tras disfrutar de las espectaculares coreografías de Lianceiros, Nuevo Estilo, Yoruba, Baracoa, Kisamba y Chiramay, orden en el que saltaron al escenario los seis grupos.

Alicia Suárez e Ibán Padrón capitaneraron una cita que animó el patio de butacas, durante la deliberación del jurado, con las actuaciones de Marcello Mellino y la orquesta La Mekánica by Tamarindos y que el público pudo disfrutar desde sus casas a través de la Televisión Canaria y del streaming de la lista de reproducción de Youtube y redes sociales del Carnaval.

La noche de las comparsas fue una noche de Carnaval en estado puro. Una Noche de fiesta, de Color esperanza, de Siempre con el corazón lila, de Vamos a celebrar y de Amanecer dorado. Todas estas manifestaciones fueron las alegorías de los grupos que iluminaron, aún más, el escenario más tecnológico que ha tenido el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, diseñado por el interiorista Segio Macías.

Con la lectura del palmarés se cerró un reñido concurso en el que cada grupo dejó constancia sobre el escenario del trabajo, esfuerzo y pasión que dedica a la fiesta a lo largo de todo el año. Las seis comparsas participantes defendieron con elegencia y profesionalidad los 20 minutos de los que disponían para mostrar sus estudiadas y ensayadas coreografías entre las tres partes diferenciadas que debían mostrar en cada uno en los espectáculos.


«El arte a 25 centímetros del suelo» registra el origen y la evolución de la Gala Drag Queen en su 25.º aniversario

«El arte a 25 centímetros del suelo» registra el origen y la evolución de la Gala Drag Queen en su 25.º aniversario

 Israel Reyes y un equipo de ilustradores y diseñadores firman la publicación que celebra la efeméride

 

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 17 de febrero de 2023.- La Gala Drag Queen cumple 25 años y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria subraya la trascendencia de la efeméride con la presentación de «El arte a 25 centímetros del suelo», una publicación que responde a la pregunta de cómo nació la icónica cita e ilustra la evolución de la gala a través de un homenaje a sus protagonistas.

Israel Reyes, directamente implicado en el origen del espectáculo, firma el libro que ha contado con un equipo de artistas gráficos y diseñadores como Adri Piñata, Texiade Santana y Reinaldo Sosa, compañeros de un viaje que se sirve de grafismos, ilustración y textos en primera persona para registrar el origen y la evolución de la Gala Drag Queen.

Todos ellos, acompañados por la concejala Inmaculada Medina, así como de cómplices de esta gesta como Anatol Yanowsky, Hamid Blell o Paco Medina, director artístico, técnico y gerente del Carnaval en esos años, además de Roberto Herrera, aliado indiscutible desde el primer instante en que se puso en marcha, y un nutrido grupo de drags coronados, entre ellos Heaven, el primero, además de los drags Veinyer, Salamandra, Atómica, Tunte, Crisalidrag, Salitre (hoy Boydevil), Seregon, Valkiria, Sethlas, Chuchi y Vulcano se han dado cita en un encuentro en el que se han compartido vivencias y recuerdos.

La concejala de la Fiesta de Interés Turístico Internacional, condición recién estrenada que convierte al Carnaval en la única de la Isla en acreditarlo, aseguró que este 25 aniversario es mucho más que una fecha en el calendario porque “al celebrar este cumpleaños estamos celebrando la victoria de la libertad, la transgresión, la irreverencia y el respeto, condiciones que le son propias a la ciudad y a esta fiesta. Idea que, de alguna forma, se recoge en el prólogo firmado por Víctor M. Ramírez: “(…) la esencia del carnaval parece haber circulado por las venas de la población canaria desde siempre”.

En el transcurso del encuentro hubo tiempo para la reflexión sobre las dos generaciones —la Z y la Alfa (nacidos a partir de la mitad de los 90, la primera, y nacidos a partir de 2010, la segunda)— que no conciben el Carnaval sin esta gala a la que ven como mascarón de proa de programación. Algunos forma parte de la cantera de este espectáculo y según desveló Israel Reyes, “veremos el relevo generacional en la preselección”. Pero también salieron a relucir los históricos, los pioneros. Entre otros, la cita contó con Pedro Daktari, porque tanto en el libro como en la rueda de prensa se ha destacado la valentía de aquellos que plantaron la simiente del espectáculo que hoy lleva el nombre del Carnaval, y por tanto el de Las Palmas de Gran Canaria, a diferentes rincones del mundo. “Ellos”, han recordado, “se atrevieron a desafiar al Régimen y jugársela en su reivindicación, entonces perseguida”.

Para el Carnaval, tener registro escrito de la historia es esencial y material de gran valor porque la bibliografía que se genere es registro de la historia y un punto de partida para análisis y estudios posteriores.

Y para comenzar el análisis, Israel Reyes relató el cuándo y el cómo surgió la idea: «Todo sucedió en un coche», señala el título del capítulo del libro. En este vehículo viajaban Anatol Yanowsky, Hamid Blell, Paco Medina y Pepe Aguilar (coordinador de grupos), además de Israel Reyes, —en 1997 asistente de dirección—. En este recorrido de ida y vuelta al Miss Traveskarnatival del Yumbo idearon la puesta en marcha de la Gala Drag Queen. Una iniciativa que no pretendía sacar de su contexto a la Traveskarnatival pero que dio pie a una nueva idea que delegaron en Reyes, una encomienda por la que el hoy director artístico está profundamente agradecido.

Los diferentes capítulos de «El arte a 25 centímetros del suelo» recogen los antecedentes de la Gala Drag, recuerdan a las figuras clave que se rebelaron en la dictadura y el tardofranquismo, se detiene en el modelo que se siguió para formular las primeras bases, habla del drag como figura y, entre anécdotas y datos curiosos, repasa el podio desde 1998 hasta 2022. Narrado en primera persona, Reyes recuerda las emociones y anécdotas que rodearon a los primeros años. Después, al rendir tributo a los ganadores, señala las señas de identidad de los mismos y lo que hizo que los jurados cayeran rendidos ante ellos.

La publicación es puro grafismo, el autor ha querido omitir cualquier fotografía y servirse de la ilustración como herramienta plástica y creativa. Para ello contó con Piñata Piñata, un ilustrador grancanario que también destaca en disciplinas como el diseño gráfico, el maquillaje artístico o el tatuaje; y con dos diseñadores gráficos que son referentes en el Archipiélago: Texiade Santana al frente del diseño y la maquetación y Reinaldo Sosa como firma de portada y gráficas, este último fue autor del cartel protagonizado por las inolvidables “calamares” customizadas a modo de cáligas romanas del Carnaval del Olimpo.

El libro, distribuido por la librería Agapea, a cinco minutos del parque Santa Catalina en la calle Franchy Roca, es una de las piezas fundamentales de esta celebración que no ha dejado de recordar en cada acto del programa la importancia del cumpleaños.

Desde la Gala de la Gran Dama a la presencia de drags en el concurso de murgas, también lo hará la Gala de la Reina y la Gran Cabalgata. Cada acto subrayará la relevancia del Drag, una figura ineludiblemente ligada a la ciudad porque su presencia en el tablero del Carnaval se ha convertido en santo y seña de la fiesta y en emblema de una ciudad que apuesta por la cultura drag.


Pernod Ricard vuelve a estar presente en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Pernod Ricard vuelve a estar presente en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

➢ La multinacional francesa retoma su apoyo y colaboración a las carnestolendas capitalinas, Fiesta de Interés Turístico Internacional

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 17 de febrero de 2023.- La compañía francesa de bebidas espirituosas Pernod Ricard vuelve a apostar por el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Manuel Camarena, director regional en Canarias de Pernod Ricard señaló, tras visitar el escenario de «Studio 54» junto con la concejala Inmaculada Medina, que “es un honor retomar la participación en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria después de más de diez años vinculado al mismo”. Poder colaborar en los diferentes eventos en Canarias, y en particular en la fiesta más importante de la ciudad, que es Fiesta de Interés Turístico Internacional desde este jueves 16 de febrero, es “siempre es un orgullo y un placer”, recalcó. “Fieles al espíritu de Pernod Ricard de unir a las personas invitándolas a compartir momentos auténticos, hemos decidido apostar de lleno por el Carnaval apoyando en la dinamización del evento, así como en la activación económica del entorno del parque Santa Catalina”, remarcó Camarena.


Las Traviesas y Los Chancletas abrirán y cerrarán, respectivamente, la final del concurso de murgas del Carnaval de «Studio 54»

Las Traviesas y Los Chancletas abrirán y cerrarán, respectivamente, la final del concurso de murgas del Carnaval de «Studio 54»

 Los Chacho Tú, Los Legañosos, Serenquenquenes, Los Twitty's, Los Melindrosos y Los Nietos de SaryManchez también volverán a pisar este sábado 18 de febrero las tablas del parque Santa Catalina

 Despistadas se hace con el primer premio de vestuario, Serenquenquenes con el segundo y Los Legañosos con el tercero

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 16 de febrero de 2023.- El parque Santa Catalina ha vuelto a vibrar con la tercera fase del concurso de murgas. Lo ha hecho después de dos años sin poder celebrar el certamen de manera tradicional, con un público entregado que ha podido conocer de primera mano el nombre de las ocho agrupaciones que volverán a subirse al escenario de «Studio 54» en la final que tendrá lugar este sábado 18 de febrero, a partir de las 21:00 horas. El acto, cuyas entradas se agotaron la misma jornada en la que salieron a la venta, estará presentado por Daniel Calero y el comunicador tinerfeño Alexis Hernández.

El fallo del jurado llegó pasada la medianoche, poco después escuchar a las seis últimas murgas de las 19 que, en total, han desfilado por las tablas de las carnestolendas en las que en tan solo dos días volverán a darse cita:

1. Las Traviesas
2. Los Chacho Tú
3. Los Legañosos
4. Serenquenquenes
5. Los Twitty’s
6. Los Melindrosos
7. Los Nietos de SaryManchez
8. Los Chancletas
Las actuaciones se llevarán a cabo en este orden, según el sorteo de participación que se ha realizado tras conocer a los finalistas. Asimismo, antes de culminar la velada, se han hecho públicos los premios de vestuario. El primero de ellos ha sido para Despistadas —ganadoras del mismo galardón el pasado año—; mientras que el segundo y el tercero han recaído en Serenquenquenes y Los Legañosos, respectivamente.

Con este veredicto se pone fin a tres noches emocionantes en las que miles de personas se han movilizado hasta el corazón de la fiesta para apoyar a sus agrupaciones. Un calor en forma de vítores, pancartas y aplausos que ha conseguido aplacar el frío, la calima y la lluvia que también han acompañado a los murgueros y murgueras en el escenario donde esta última noche el Grupo Arena, Elías Uche y Armonía Show han puesto la nota musical durante la deliberación de los jueces.

Un año más, el certamen cuenta con el apoyo de Citroën, cuyo reloj ha marcado 20 minutos de cuenta atrás durante las tres fases que han sido retransmitidas en directo por TVC. Esto son diez menos de lo habitual antes de la pandemia, cuando las murgas disponían de media hora para interpretar su repertorio completo durante todo el concurso. Este es uno de los cambios adoptados a petición de la Federación de Grupos del Carnaval (FIGRUC) entre los que también se establece un cronómetro de 25 minutos para la final en la que los grupos competirán con un tema, en vez de con los dos con los que lo hacían hasta 2020.

Retransmisión

Televisión Canaria emitirá la final de murgas, el sábado 18 de febrero, a partir de las 21:00 horas, en directo para todo el Archipiélago para los que sigan la retransmisión a través de plataformas televisivas o de streaming. Asimismo, se podrá ver a través de la web del ente canario. Solo habrá desconexión provincial para aquellos que escojan la televisión digital terrestre (TDT), una decisión tomada después de que el concurso tinerfeño de Ritmo y Armonía viera modificada su programación y se reubicara coincidiendo con la última cita con las murgas de Gran Canaria.

De esta forma TVC da opciones para seguir en directo ambos eventos y hace posible ver el concurso grancanario, a través de las plataformas que dan servicio a los operadores desde cualquier punto de las Islas.

Los contenidos también estarán disponibles en directo para todo el mundo en el Canal de YouTube y en la web de Radio Televisión Canaria.

Este mismo sistema de emisión se ofrecerá la noche de las comparsas, la de mañana 17 de febrero, jornada en la que la coincidencia con la Cabalgata anunciadora de Santa Cruz de Tenerife impulsa a tomar la iniciativa.


El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ya es Fiesta de Interés Turístico Internacional

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ya es Fiesta de Interés Turístico Internacional

La Secretaría de Estado de Turismo ha concedido el título al que optaba la principal celebración de la capital grancanaria

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 16 de febrero de 2023.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ya es Fiesta de Interés Turístico Internacional. La Secretaría de Estado de Turismo ha concedido, en resolución de 8 de febrero, el título al que optaba la principal celebración de Las Palmas de Gran Canaria: la disposición ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado este mismo jueves, 16 de febrero. Un día grande para el Carnaval, anunciado sobre el escenario actual de Santa Catalina, en donde discurren los principales actos de la presente edición, por el alcalde, Augusto Hidalgo, y la concejala del área, Inmaculada Medina.

Y en un ambiente de celebración, ante la presencia de gran parte del equipo de Carnaval, Hidalgo felicitó a la ciudadanía y a los asistentes asegurando que “estábamos convencidos de que se había hecho un magnífico trabajo (…) A pesar de haber pasado una etapa como el COVID, cumplimos con el expediente (…)” y asimismo aseguró que la condición oficialmente declarada de Fiesta de Interés Turístico Internacional es gracias a “cientos de personas que han hecho un trabajo inmenso (…) y, por supuesto, de miles de ciudadanos que componen los grupos de Carnaval y de miles de personas que no componen los grupos pero que participan de una manera u otra para que esta fiesta sea un verdadero encuentro entre todos los ciudadanos”.

Al respecto una emocionada concejala de área aseguró que todos los mensajes de felicitación iban dirigidos a la ciudadanía porque detrás de este reconocimiento está “el esfuerzo de todo el equipo de Carnaval, pero también el empeño de la ciudadanía y este es un premio a la ciudad y a sus vecinos que ven en el carnaval mucho más que una fiesta: ven el movimiento de la industria y la generación de riqueza, trabajo e ilusión".

Los carnavales de la capital grancanaria optaban a esta declaración después de que en 2017 lograse el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Para elevar su condición, la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, organizadora de los festejos, ha desarrollado en estos años un constante e intenso trabajo en la tramitación de un expediente que debía ajustarse a la Orden ICT/851/2019, por la que se regula la declaración de fiestas de interés turístico nacional e internacional. Una tarea que ahora ha dado sus frutos.

Más allá de una mera exposición del currículum del Carnaval, la nueva normativa exige que la fiesta se ajuste a un entorno debidamente capacitado para el sector turístico, con una presencia notable en medios de comunicación nacionales e internacionales. También se demanda una acción de promoción exterior con la vocación de refrendar no sólo el atractivo de su programa de actos, sino de reforzar, además, el posicionamiento del destino turístico en donde se celebra y los valores de su comunidad autónoma y la marca España. A todo ello debían sumarse evidencias del impacto del Carnaval a nivel económico y social.

La actual normativa exige también que la fiesta para la que se pretenda la declaración tenga un adecuado espacio digital para su proyección, con una página web y unos perfiles sociales orientados a un público nacional e internacional. Algo en lo que ha venido trabajando la organización del Carnaval en estos años, con la emisión de contenidos específicos en inglés y alemán, y la difusión de noticias y del programa en estos idiomas y también en francés y en italiano. Un esfuerzo al que se han añadido las campañas de promoción en medios de comunicación en mercados emisores extranjeros habituales de la ciudad y las islas, y la creación de perfiles sociales oficiales diferenciados para comunicar la información en diferentes idiomas.

Un extenso expediente

El trabajo que la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado ante la Secretaría de Estado de Turismo ha incluido, de acuerdo a lo que se exigía, una amplia memoria explicativa sobre la condición de la ciudad como destino turístico urbano, con una detallada descripción de su historia como urbe cosmopolita y con múltiples lazos con el exterior. Y con una pormenorizada descripción de la historia del propio Carnaval, sus antecedentes y su evolución en esta última etapa democrática.

Además, en esta memoria se ha incluido una descripción avalada con datos y estadísticas sobre las capacidades turísticas de la ciudad, su planta alojativa actualizada, los diferentes públicos que acuden como visitantes (desde sus turistas alojados más tradicionales hasta los cruceristas, los viajeros de negocio o los nómadas digitales), el posicionamiento destacado del que disfruta en el actual mercado turístico y toda una relación de detalles sobre conectividad, transporte, planes de limpieza y seguridad en el desarrollo de la fiesta.

Del mismo modo, en esta memoria se ha justificado a lo largo de todo su desarrollo la vinculación especial que la población local mantiene con el Carnaval, como un rasgo distintivo de la misma identidad de Las Palmas de Gran Canaria: una ciudad abierta, libre, cosmopolita, tolerante y tradicionalmente vinculada con diferentes culturas.

Un plan de comunicación

La regulación actual del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo también exige que para obtener estas declaraciones de interés turístico la organización debe mantener una presencia en los espacios digitales adecuada a los tiempos. Y en eso ha centrado parte de su trabajo la organización del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que, además de una página web que puede consultarse en hasta cinco idiomas diferentes, mantiene activos dos perfiles sociales en Facebook (uno nacional y otro orientado al público internacional), otros dos en Twitter (@lpacarnaval y @lpacarnival), un perfil en Instagram en el que se comunica en diferentes idiomas y un perfil en Tik Tok, orientado a contenidos audiovisuales.

Del mismo modo, el canal oficial de YouTube de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria recopila regularmente contenidos y resúmenes de los actos del Carnaval, a los que hay que añadir los diferentes streamings o retransmisiones en directo que se han intensificado desde la organización en las últimas ediciones: directos que también se han llevado a otras redes sociales como Facebook o Instagram (en este caso, en este mismo Carnaval 2023).

Promoción de Las Palmas de Gran Canaria también ha impulsado diferentes acciones de publicidad en medios de comunicación extranjeros en estos años, en mercados emisores tradicionales de la ciudad. Y ha mantenido una presencia regular en citas estratégicas como la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR).

Todo este esfuerzo en la comunicación ha subrayado el poder de convocatoria del Carnaval, su peculiaridad como fiesta que en esta última etapa ha adoptado a la figura del Drag Queen como un rasgo distintivo único y singular (sus galas, por ejemplo, han sido en estos últimos años Trending Topic global en Twitter) y su identidad como una celebración con una fuerte tradición y arraigo en la población. Una celebración de la libertad, que ya es Fiesta de Interés Turístico Internacional.


Ahembo brinda con el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Fiesta de Interés Turístico Internacional

Ahembo brinda con el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Fiesta de Interés Turístico Internacional

➢ La empresa productora y distribuidora de bebidas en toda Canarias lleva más de dos décadas colaborando con la fiesta más importante de la ciudad

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 16 de febrero de 2023.- La empresa productora y distribuidora de bebidas en toda Canarias Ahembo apuesta un año más por dar sabor y color al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y brinda por la reciente obtención del título de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Apoyando y colaborando con la fiesta durante más de dos décadas, Ahembo vuelve a estar presente en el parque Santa Catalina con una de las marcas referentes y más emblemáticas de Canarias, Clipper, y con la bebida gaseosa 7up.

Este acuerdo de colaboración fue ratificado durante un encuentro mantenido en el recinto de la fiesta capitalina entre la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, e Ida Vega, directora de Marketing y Comunicación de Ahembo, quien manifestó que para la compañía "es un orgullo y una responsabilidad ser un año más patrocinador del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria”. “Vincular nuestras marcas con las fiestas más importantes de Canarias”, recalcó, “forma parte de nuestro compromiso con la sociedad isleña y una oportunidad de darles visibilidad, ya que uno de los principales propósitos de Ahembo es acompañar a los consumidores en sus momentos de ocio y entretenimiento”.


Cajasiete apoya un año más al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Cajasiete apoya un año más al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

➢ La entidad financiera canaria vuelve a colaborar por tercer año con las carnestolendas capitalinas

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 15 de febrero de 2023.- La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, y el director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Cajasiete, José Manuel Garrido García, corroboran, un año más, el acuerdo de colaboración entre la entidad financiera y el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Cajasiete, que mostró por primera vez su apoyo al Carnaval capitalino en 2020, vuelve a apostar por la fiesta capitalina por su entrega incondicional a respaldar a la industria que se genera alrededor de la misma y al sector que envuelve a las carnestolendas, además de por dinamizar la economía de una ciudad que aspira a alcanzar el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Con la rúbrica de este acuerdo, Cajasiete quiere mostrar su apoyo al evento y contribuir al desarrollo económico de la capital grancanaria.

Garrido visitó junto con la concejala el escenario más tecnológico que ha tenido el Carnaval y aprovechó la ocasión para trasladarle a la responsable del área su confianza, agradecimiento y satisfacción por colaborar nuevamente con el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, por contribuir con una fiesta que se ha reencontrado con todos los carnavaleros y carnavaleras en el primer fin de semana de festejos. Un público que ha demostrado las ganas de Carnaval y ha abarrotado el aforo de todos los actos programados en la singular discoteca de «Studio 54» instalada en el corazón de la fiesta, el parque Santa Catalina.


Hospitales Universitarios San Roque cuida la salud de todos los carnavaleros

Hospitales Universitarios San Roque cuida la salud de todos los carnavaleros

➢ El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y la organización refrendan el acuerdo de colaboración entre ambas entidades

Las Palmas de Gran Canaria, martes 14 de febrero de 2023.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria vuelve a contar con el apoyo de Hospitales Universitarios San Roque para una de las galas y uno de los concursos más relevantes de la fiesta, la elección de la reina de las carnestolendas de «Studio 54» y el certamen internacional de Maquillaje Corporal. Los ganadores de ambas competiciones recibirán un premio otorgado por IKIGAI, el centro de Dermatología, Medicina Estética y Cirugía Plástica de Hospitales Universitarios San Roque, valorado en 1.500 euros para cuidados personales. La concejala del área, Inmaculada Medina, y el director general corporativo de la organización sanitaria, José Manuel Baltar Trabazo, refrendaron este martes 14 de febrero el acuerdo de colaboración entre las dos entidades y animaron a todos los carnavaleros y carnavaleras a disfrutar de todos los actos de la agenda de festejos de forma saludable. Hospitales Universitarios San Roque lleva apoyando la fiesta más importante de la capital grancanaria desde 2017.


El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2023: una gran discoteca para todas las edades

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2023: una gran discoteca para todas las edades

El programa infantil de la fiesta vuelve a reservar sus grandes citas para la audiencia más joven y un público familiar.

La gran Gala Infantil y la Cabalgata 'pequeña' son las grandes citas del plan de actos para las familias.

Las Palmas de Gran Canaria, 14 de febrero de 2023.- El Carnaval de Studio 54 también es una fiesta para disfrutar en familia, y para que la disfruten los más pequeños de la casa. Como es habitual en cada una de sus ediciones, el programa de la celebración más populosa de Las Palmas de Gran Canaria reserva un plan especial que se presenta como Carnaval infantil, y que tiene en este 2023, edición dedicada al universo del mítico club discotequero neoyorquino, uno de sus puntos álgidos en el fin de semana fuerte de la programación.

Esto es, con la Gala Infantil que el gran escenario del parque Santa Catalina acoge el domingo 19 de febrero (a las 18:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo). Será en esa gala cuando se decida el reinado más joven de las fiestas, al que concurren cinco niñas y dos niños, con el soporte de sus respectivos patrocinadores y con las fantasías en cuya elaboración se han volcado sus diseñadores (a menudo también vinculados al certamen de la gran Reina del Carnaval). Este acto podrá seguirse en directo a través de TVC y también a través de la lista de distribución del Carnaval en el perfil de YouTube de sus organizadores: Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria; o en las redes sociales internacionales del Carnaval: LPACarnival en Fb o LPACarnaval en Ig.

Antes de esta cita, es cierto, el Carnaval de Studio 54 vivió todo un anticipo con el festival de disfraces infantiles que Santa Catalina acogió el pasado 12 de febrero: una verdadera fiesta para los más pequeños. Hasta 1.150 niños de 32 escuelas artísticas, de danza y de centros educativos tomaron parte en esta matiné del disfraz, ante la presencia de 3.500 espectadores. Buena prueba del tirón que tiene el Carnaval de la capital grancanaria entre las familias. Un día antes, el 11 de febrero, murgas y comparsas infantiles presentaron ante una amplia asistencia, su vocación y talento para seguir formando parte de los festejos en los años venideros, en el Encuentro de grupos infantiles.

Martes del Carnaval

El programa infantil se entremezcla con los actos del gran Martes de Carnaval, el 21 de febrero, en las celebraciones de día en el entorno del parque Santa Catalina: un acontecimiento en el que diversos públicos comparten espacios desde el mediodía. Es una de las fechas fuertes de una fiesta que también guarda otro acto de especial interés para las familias: el consolidado Carnaval Canino, con más de una década de trayectoria en el programa. Y que además de atraer a los numerosos turistas que visitan la ciudad en estas fechas también reúne a grandes y pequeños en la multitud que acude esa mañana al escenario. Será el domingo 26 de febrero, con entrada libre, hasta completar aforo. Todo, para disfrutar de un desfile de mascotas disfrazadas que despiertan siempre la admiración del parque. Le seguirán más conciertos para distintos públicos en la misma zona.

Cabalgata Infantil

En esa misma jornada dominical, pero por la tarde, el público infantil tendrá su gran convocatoria: la Gran Cabalgata Infantil: un desfile de carrozas y disfraces con gran tradición en Las Palmas de Gran Canaria, y que es la mejor prueba del arraigo que tienen las jornadas dedicadas a los más jóvenes dentro del programa.

La cabalgata chica partirá desde el Castillo de La Luz, a las 17:00 horas, rumbo al Parque Santa Catalina, en donde tendrá su festivo colofón con un plan dedicado exclusivamente a la audiencia infantil. Es la gran fecha popular para este público, indefectiblemente acompañado por sus familias en estos eventos.

El Carnaval de Studio 54 se despedirá el domingo 5 de marzo, con el habitual Entierro de la Sardina: el desfile que acompaña desde Santa Catalina a una gran figura del pez, para ser quemada en la Playa de Las Canteras. Siempre con unos espectaculares fuegos artificiales. Las 'viudas' son la presencia predominante en una comitiva a la que se unen, una vez más, toda suerte de participantes. El horario (arranca a las 19:00 horas) también permite que, aunque sea algo irreverente, muchas familias se acerquen para decir adiós a su Carnaval.


Arranca la semana con la primera fase del concurso de murgas

Arranca la semana con la primera fase del concurso de murgas

 Los Trapasones serán los primeros en pisar hoy 13 de febrero el escenario del Carnaval al que también se subirán Las Golisnionas, Los Chacho Tú, Los Melindrosos, Los Twitty's, Lady's Chancletas y Los Gambusinos

 Mañana martes, 14 de febrero, llega el turno de los participantes de la segunda fase: Los Serenquenquenes, Despistadas, Lengüetudos, Payasos Alborotados, Los Nietos de SaryManchez y Los Chismosos

 Cerrarán la tercera fase el jueves 16 Las Traviesas, Las Crazy Trotas, Tramposas, Los Legañosos, Kikirinietas y Los Chancletas, tras cuyas actuaciones se dará a conocer el nombre de las ocho agrupaciones que pasarán a la final el sábado 18

 Daniel Calero conducirá el certamen que podrá seguirse todos los días en directo a través de Televisión Canaria

 La venta online de entradas para disfrutar de la final agota todas localidades

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 13 de febrero de 2023.- El parque Santa Catalina se prepara para recibir a las murgas, cuya primera fase tendrá lugar esta misma noche, a partir de las 20:45 horas. La de hoy será la primera de las tres jornadas en las que un total de 19 agrupaciones competirán sobre las tablas de «Studio 54» donde se jugarán a golpe de repertorio y trompeta el pase a la final que tendrá lugar el próximo sábado 18 de febrero a las 21:00 horas. El concurso, que podrá seguirse al completo en directo a través de Televisión Canaria, recupera así sus cuatro citas tradicionales después de dos ediciones marcadas por la pandemia. Lo hace, un año más, con el carismático Daniel Calero como maestro de ceremonias que estará acompañado por el comunicador tinerfeño Alexis Hernández en el ‘último duelo’.

Los Trapasones serán los encargados de inaugurar esta noche el certamen. En segundo lugar, desfilarán por el escenario Las Golisnionas a quienes seguirán Los Chacho tú, Melindrosos, Twitty's, Lady’s Chancletas y Los Gambusinos —ganadores de 2022—.

La segunda fase arrancará también a las 20:45 horas mañana martes 14 de febrero con Los Serenquenquenes, Despistadas, Lengüetudos, Payasos Alborotados, Los Nietos de SaryManchez y Los Chismosos. El jueves 16, en el mismo horario, llegará el turno de las protagonistas de la tercera fase: Las Traviesas, Las Crazy Trotas, Tramposas, Los Legañosos y Kikirinietas. Los Chancletas cerrarán la noche en la que se dará a conocer el nombre de las ocho murgas que se disputarán dos días después en Santa Catalina la final.

El certamen, que volverá a contar con Citroën Las Palmas como aliado, registra cambios restando tiempo al cronómetro y eliminando una de las dos canciones antes exigidas en la final. Hasta antes de la crisis sanitaria, los grupos tenían media hora sobre el escenario para interpretar el repertorio completo tanto en las fases como en la cita en la que se elige a los ganadores. Ahora, las murgas dispondrán de 25 minutos para la puesta en escena, pasacalles, dos canciones y despedida en las tres noches de concurso y 20 minutos para lo mismo, menos un tema, en la final.

Además del concurso de murgas, la semana cuenta con una intensa programación que incluye los siguientes actos:

VIERNES 17

20:30 h. CONCURSO DE COMPARSAS ADULTAS
El ritmo y el color llegará a Santa Catalina este viernes de la mano de las comparsas adultas. Lianceiros será la encargada de abrir el certamen que estará presentado por los periodistas Ibán Padrón y Alicia Suárez. En segundo lugar, llegará el turno de Nuevo Estilo, a cuyos componentes seguirán los de Yoruba, Baracoa, Kisamba y Chiramay. El acto será retransmitido en directo por Televisión Canaria, así como podrá seguirse vía streaming a través de la lista de reproducción de Youtube y redes sociales del Carnaval.

Parque de Santa Catalina. Entrada libre.

21:00 h. NOCHE DE CARNAVAL
La primera Noche de Carnaval de la semana contará con las actuaciones de Qué Chimba, Armonía Show y Dj Promaster en el escenario Disco Salsa; mientras que el Dance Urban cederá sus tablas en simultáneo a Dj Abián Reyes y Dj Aitor Cruz. Las citas musicales culminarán en la zona a las tres de la madrugada.

Plaza de la Música y parque Litoral El Rincón. Entrada libre.

SÁBADO 18

21:00 h. NOCHE DE CARNAVAL
La fiesta arrancará el sábado en el escenario Disco Salsa con «Tributos con sabor a mujer». Un proyecto que rendirá homenaje a dos artistas cubanas, Celia Cruz y Gloria Estefan, a través de las propuestas musicales «Yo viviré» y «Oye mi canto». Dj Red Bull pondrá la guinda a una noche en la que de manera paralela se podrá disfrutar de las sesiones de Dj Vegax y Toni Bob en el escenario Dance Urban. Los conciertos finalizarán a las 03:00 horas.

Plaza de la Música y parque Litoral El Rincón. Entrada libre.

DOMINGO 19

18:30 h. GALA INFANTIL
El broche de la semana lo pondrán los más chiquitines en una de las galas más tiernas de las carnestolendas. Y es que siete participantes lucirán divertidas y coloridas fantasías sobre el escenario donde uno de ellos se coronará al final de la noche como Reina o Rey Infantil del Carnaval de «Studio 54». Ilusión y emoción estarán aseguradas en una velada que estará introducida por la Reina del Carnaval 2020, Minerva Hernández y un grupo de pequeñas actrices —alumnas de escuelas de interpretación de la ciudad—. Desde casa también podrá verse en directo en TVC o en streaming a través de la lista de reproducción de Youtube y redes sociales del Carnaval.

Parque de Santa Catalina. Entrada libre.