28.000 personas celebran la mañana del día grande de «Studio 54», el Martes de Carnaval
28.000 personas celebran la mañana del día grande de «Studio 54», el Martes de Carnaval
➢ Los conciertos de La Trova y Los Salvapantallas, en el parque Santa Catalina, y de Cuenta Atrás, Los Lola, Última llave y Armonía Show, en la plaza de la Música, han sido un reclamo para sacar a la calle a miles de mascaritas
➢ Los escenarios de la fiesta también son para los dj El Pulpo, Ulises Acosta, Toni Bob, Abián Reyes, Henry Méndez y DSC
➢ Las batucadas Paixão, Tío Blas, Percunamá, Samba Isleña, Show Band Piratas del Caribe, Kuervox y Caribe Creando Escuela hacen latir el corazón de la fiesta con sus tambores
Las Palmas de Gran Canaria, martes 21 de febrero de 2023.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Fiesta de Interés Turístico Internacional, vuelve a llenar su pista de baile de «Studio 54». El Martes de Carnaval ha sacado a la calle en la mañana de su día grande a 28.000 personas. Miles de mascaritas que se han repartido entre dos espacios de la ciudad para celebrar el Carnaval de Día al ritmo de música en directo y de batucadas. 10.000 amantes de la fiesta lo han hecho en el parque Santa Catalina y 18.000 en los dos escenarios ubicados en el entorno de la plaza de la Música.
El epicentro de las carnestolendas recibía a las doce del mediodía de este martes festivo la Batucarnaval. Paixão, Tío Blas, Percunamá, Samba Isleña, Show Band Piratas del Caribe, Kuervox y Caribe Creando Escuela irrumpían en Santa Catalina a golpe de pitos y tambores contagiando a un abarrotado parque que desde primeras horas de la mañana ya buscaba un hueco en las gradas. En un soleado día que ha congregado a miles de familias que han querido celebrar el Carnaval con divertidos disfraces.
El Martes de Carnaval, una de las fechas señaladas en la agenda carnavalera que cada año congrega a miles de mascaritas dispuestas a disfrutar de la fiesta en su espacio natural, la calle, ha acogida una intensa programación musical.
La Trova, por séptimo año, daba el pistoletazo de salida a las actuaciones con su tradicional concierto. La agrupación grancanaria, que celebra 20 años sobre los escenarios, ofreció un concierto muy especial. El grupo de referencia en la escena musical canaria; Los Salvapantallas. Nacho Rivas, Alex Labao, David Campodarve y Daniel Delgado, los pregoneros de la presente edición, volverán a poner a bailar y revolucionar a todo el parque con sus mejores versiones.
El festivo también pudo disfrutarse en el entorno de la plaza de la Música en cuyos escenarios se programaron varios conciertos desde el mediodía. Concretamente, sobre las tablas del Disco Salsa las actuaciones de Cuenta Atrás, Los Lola, Última llave, Armonía Show y Línea DJ. Y, por otro lado, el Dance Urban las mezclas de Toni Bob, Abián Reyes, Henry Méndez y DSC.
La jornada carnavalera se completará con uno de los actos que goza de mayor repercusión entre el público: el Concurso Internacional de Maquillaje Corporal. Los periodistas Emilia González y Vitorio Pérez conducirán el certamen en el que 15 modelos mostrarán las obras de arte que los maquilladores y maquilladores de esta edición crearán sobre sus pieles. Kilian Viera pondrá el broche de oro a una noche que también estará amenizada por Neo Pinto, Playa Coco y la comparsa Lianceiros. El acto podrá seguirse en directo a través de Televisión Canaria y en streaming en la lista de reproducción de Youtube y redes sociales del Carnaval a partir de las 21:00 horas.
El trono de la 25.ª Gala Drag Queen tendrá 14 pretendientes
El trono de la 25.ª Gala Drag Queen tendrá 14 pretendientes
La suerte ha decidido que Perseo y Boydevil sean los responsables de abrir y cerrar el primer bloque de actuaciones, el próximo 3 de marzo, mientras que Hefesto y Kálik harán lo mismo con la segunda tanda de números, entre los que también se contarán los de Shíky, Ácrux, Kinegua, Shírah, Eiko, Ármek, Équinox, Yshia Taisma, La Tacones y Ávalon
La preselección, conducida por tres presentadores de altura: Sethlas, Tomás Galván y Samantha Ballantines, podrá verse a partir del 4 de marzo en la lista de reproducción del Carnaval en YouTube
Más de 6.000 personas se han dado cita en el acto que sumó el talento de Dácil Suárez y Señor Natillas
Las Palmas de Gran Canaria, martes 21 de febrero de 2023.- La víspera del festivo Martes de Carnaval se ha convertido en una noche de emociones para los 20 drags que buscaban hacerse con un pase para la Gala Drag Queen. 14 lo han logrado y su condición de finalistas les permite soñar con el trono de las plataformas.
Ellos son Perseo, Shïky, Ácrux, Kinegua, Shírah, Eiko, Boydevil, Hefesto, Ármek, Équinox, Yshia Taisma, La Tacones, Ávalon y Kálik, nombres que se conocieron al filo de la medianoche, cuando los presentadores de la “PreDrag”: Sethlas, Tomás Galván y Samantha Ballantines, anunciaron los alias drag de aquellos que volverían a pisar el escenario de Santa Catalina el viernes 3 de febrero. A partir de ese momento, la suerte definió también el primer y último puesto de los dos bloques de actuaciones, dejando el orden de los restantes a criterio de la mesa técnica de la Gala Drag Queen. Así, Perseo y Boydevil actuarán en primer y séptimo lugar, mientras que Hefesto y Kálik lo harán en octava y decimocuarta posición.
Este fue el cierre de una noche que comenzó con las emociones a flor de piel, con tres presentadores emocionados que se enfretaron a un recinto abarrotado con más de 6.000 personas ocupando gradas y pista de baile. Y si ellos tres, los conductores, estuvieron más que a la altura manteniendo el entusiasmo del respetable, no menos destacado fue el papel de los 20 drags —tres menos de los esperados por causas ajenas a la organización— vitoreados y aclamados por la masa que aplaudió al ritmo que los aspirantes marcaron.
Finalmente las actuaciones de Dácil Suárez y Señor Natillas pusieron ritmo al tiempo de deliberación con temas populares y muy bailables entre los que destacaron It’s Raining Man, versionado por la primera, y un medley de Queen en modo Señor Natillas.
Todo esto podrá verse en la lista de reproducción del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en YouTube a partir del próximo 4 de marzo, una vez haya pasado la emisión de la Gala Drag Queen a cargo de Televisión Canaria y La 1 de TVE.
Drags finalistas
1. DRAG PERSEO (Daniel Palmés Santana)
Con el patrocinio de RE/MAX Atlantis presenta el espectáculo ‘Reino de los cuatro elementos’, con diseño propio.
7. DRAG BOYDEVIL (Dimas M. Trujillo Cordero)
Con el patrocinio de ZS Peluqueros y Soy Model presenta el espectáculo ‘El último templo del hedonismo’, con diseño propio.
8. DRAG HEFESTO (Yeremy González Hernández)
Con el patrocinio de Ángel Díaz Tattoo presenta el espectáculo ‘¡Estoy sin alien-to de ver humanos y tan poca humanidad!’, con diseño de Laura González Hernández y Fabiola Peñate Cordero.
14. DRAG KÁLIK (Elián Martín González)
Con el patrocinio de Gustavo Medina Distribuciones y Estética Integral Guía presenta el espectáculo ‘El reflejo de mi alma’, con diseño propio y de Omar Abraham Cejudo Rodríguez.
¿?. DRAG ÁCRUX (Neftalí Betancor Rodríguez)
Con el patrocinio de Cheyenne’s, Divinity, Secret Garden, Miss y Mister Fotogenia y Kayak El Pajar presenta el espectáculo ‘Todo por la corona’, con diseño de Sebastián Betancor y Fran Rodríguez.
¿?. DRAG KINEGUA (Isaac Cristian Rodríguez Sánchez)
Con el patrocinio de Tapicería Peñate presenta el espectáculo ‘Tarántula’, con diseño de Hassan Tejera Alonso y Elva García.
¿?. DRAG EIKO (Echedey Fernández Trujillo)
Con el patrocinio de Led 7 Islas presenta su espectáculo ‘Pesadilla antes de Carnaval’, con diseño de Aitana Morales Guerra, Juana Rosa Alvarado Brito y Sara Aguinaga López.
¿?. DRAG ÉQUINOX (Aran Jesús Armas Perdomo)
Con el patrocinio de Mow Hotels presenta el espectáculo ‘No crezcas, es una trampa’, con diseño de Aran Perdomo y Néstor Santana.
¿?. DRAG YSHIA TAISMA (Eduardo David del Rosario Taisma)
Con el patrocinio de Nettronica Techpoint presenta el espectáculo ‘¡No ex-taba muerta, mi cielo! ¡Ex-taba de ex-parranda!’, con diseño de Zoilo García.
¿?. DRAG ÁVALON (Oswaldo Cabrera Rocha)
Con el patrocinio de CACT Lanzarote, Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Arrecife, Dental Claramunt, Silenciosos Modesto, C.C. Biosfera y Stambul Shishas presenta el espectáculo ‘Mi visión del mundo’, con diseño propio y de Dani Viera.
¿?. DRAG SHÍRAH (Carla Domínguez Curbelo)
Con el patrocinio de Darque Car presenta el espectáculo ‘Que no se borre mi nombre de la historia’, con diseño de Israel Arbelo Santana y Mari Mielares.
¿?. DRAG SHÍKY (José David Batista Falcón)
Con el patrocinio de Perfumerías Sabina presenta el espectáculo ‘La pesada de la voz en directo este año no canta sola, viene bien acompañada’, con diseño propio.
¿?. DRAG LA TACONES (Kevin Doramas Jiménez Moreno)
Con el patrocinio de Discoteca Cirirus presenta el espectáculo ‘¡¿Pero qué circo es este?!’, con diseño de Nancy Henríquez González.
¿?. DRAG ÁRMEK (Pedro Llomar Miranda González)
Con el patrocinio de Placas Lantigua, Autos Basso y Kanerótika presenta el espectáculo ‘¿Jugamos?’, con diseño propio y de Aran Perdomo.
Lpacarnaval.com/ @lpacarnaval
La Trova inaugurará el Martes de Carnaval
La Trova inaugurará el Martes de Carnaval
La agrupación, que fue pregonera en 2022, ofrecerá un concierto muy especial en Santa Catalina en el marco de su 20 aniversario
Los escenarios Disco Salsa y Dance Urban se suman a la celebración matinal del festivo con música en directo
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 20 de febrero de 2023.- La Trova inaugurará el Martes de Carnaval con un concierto enmarcado en su 20 aniversario. Así lo ha señalado la concejala responsable del área, Inmaculada Medina, junto a Alessio Lubrano y Alberto Cabrera, presidente y responsable de comunicación de la agrupación, respectivamente, quienes han adelantado que el de mañana será un espectáculo “muy especial”.
Esta efeméride dará el pistoletazo de salida a las actuaciones previstas para la primera cita matinal de las carnestolendas en Santa Catalina donde también pisarán el escenario de «Studio 54» El Pulpo; los pregoneros de esta edición, Los Salvapantallas, y DJ Ulises Acosta. La jornada festiva se ha consolidado desde 2016 como una de las fechas señaladas en la agenda carnavalera que cada año congrega a miles de mascaritas dispuestas a disfrutar de la fiesta en su espacio natural: la calle.
Precisamente, será muy cerca del parque, concretamente en Luis Morote, donde dará comienzo antes del mediodía Batucarnaval. Paixão, Tío Blas, Percunamá, Samba Isleña, Show Band Piratas del Caribe, Kuervox y Caribe Creando Escuela serán las encargadas de ambientar a ritmo de batucada la mañana con un recorrido lleno de percusión y alegría que dará paso a una auténtica celebración diurna en pleno corazón de la fiesta que culminará a las siete de la tarde.
La Trova abrirá un año más los conciertos del festivo. La agrupación grancanaria celebra 20 años sobre los escenarios y lo hace, precisamente, sobre uno que conocen a la perfección: el del Carnaval. Los músicos regresan a las tablas de Santa Catalina donde el año pasado fueron los encargados de pregonar el inicio de las fiestas más importantes de la ciudad, para ofrecer un singular recorrido por sus principales éxitos que hará que las mascaritas ‘olviden sus penas’.
Esta será la séptima vez que La Trova inaugure las actuaciones del Martes de Carnaval, una de las citas señaladas en la agenda musical de los artistas que, a lo largo de dos décadas, han recorrido la geografía insular y peninsular, pasando por los festivales más destacados de Canarias como el «Encuentro de Música Teresa de Bolívar» o el «Festival Sabandeño». Con más de 300 conciertos a sus espaldas, La Trova cuenta con 13 trabajos y dos temas editados, así como ha realizado ocho espectáculos músico-teatrales de producción propia.
Cogerá el relevo sobre el escenario El Pulpo a quien seguirán los pregoneros de la presente edición, Los Salvapantallas. Después de dar el pistoletazo de salida a las carnestolendas dedicadas a la mítica discoteca neoyorkina de los años 70, Nacho Rivas, Alex Labao, David Campodarve y Daniel Delgado volverán a poner a bailar a todo el parque con sus mejores versiones. Será DJ Ulises Acosta quien ponga el colofón a la cita matinal y vespertina del Carnaval de Día en Santa Catalina donde, a las 21:00 horas, dará comienzo el Concurso Internacional de Maquillaje Corporal que podrá seguirse en directo a través de TVC, así como vía streaming en la lista de reproducción de Youtube y redes sociales del Carnaval.
Pero el parque no será el único espacio donde se pueda disfrutar de la buena música en directo durante el festivo. Y es que en el entorno de la plaza de la Música también se sucederán varios conciertos desde el mediodía hasta las 19:00 horas. Concretamente, a las tablas del Disco Salsa se subirán Cuenta Atrás, Los Lola, Última llave, Armonía Show y Línea DJ. Paralelamente, en el escenario Dance Urban —ubicado en el parque Litoral El Rincón— podrá disfrutarse del paso de Toni Bob, Abián Reyes y DSC. El plato fuerte lo protagonizará el famoso artista dominicano Henry Méndez.
La semana cerrará con otra cita matinal en el parque Santa Catalina donde el domingo 26 de febrero está previsto que actúen la 101 Brass Band con Arístides Moreno, Cuentópolis Band, Los 600 y Toni Bob. Lo harán justo después del Carnaval Canino que arrancará a las 12:00 horas. En esta ocasión, los conciertos finalizarán a las cinco de la tarde, para dar paso a la Cabalgata Infantil que arrancará a esa hora en el Castillo de La Luz dirección al parque. La noche la cerrará las Chirimurgas que volverán a subirse al escenario a partir de las 21:00 horas.
Gala Drag Queen en Las Palmas de Gran Canaria: 25 años de historia
Gala Drag Queen en Las Palmas de Gran Canaria: 25 años de historia
El certamen se ha convertido en el rasgo singular y distintivo de las fiestas de una ciudad que proyecta al mundo su gran cita con las plataformas
Las Palmas de Gran Canaria, 20 de febrero de 2023.- La Gala Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria cumple en esta edición de 2023, dedicada al universo de la mítica discoteca Studio 54, su 25 aniversario. Un cuarto de siglo, nada menos, del acto que se ha convertido en el rasgo distintivo único y singular del Carnaval de la capital grancanaria. El drag, en efecto es el rostro con más impacto global de una celebración que acaba de ser declarada por el estado español como Fiesta de Interés Turístico Internacional: su gala es seguida a través de la televisión, las redes sociales y medios convencionales y digitales en todo el mundo. Sus plataformas son, igualmente, una seña de identidad del Carnaval moderno.
Una fiesta que sigue manteniendo en su agenda sus grandes actos tradicionales (los concursos de murgas y comparsas, la elección de su Reina, su programa infantil), y que ha ido incorporando en el nuevo siglo atractivos ya consolidados (su Concurso Internacional de Maquillaje Corporal o su Carnaval Canino). Y que se ha proyectado como una celebración particular, además de por cómo se vive en la calle, por el encanto y poder de convocatorias de sus ilustres sobre plataformas.
La ciudad, destino turístico urbano en el que el visitante comparte el día a día con los locales con total naturalidad, incorporó a finales del Siglo XX este innovador concurso de forma arriesgada y audaz. Las Palmas de Gran Canaria siempre ha sido una ciudad abierta, cosmopolita y con una permanente puerta de entrada en su Puerto de La Luz (centro logístico clave en el tráfico atlántico). Sin embargo, 25 años atrás la sociedad en general aún no había evolucionado aún hasta llegar al actual modelo de convivencia y diversidad.
Precisamente, que un pequeño grupo de personas implicadas en la dirección artística y la producción de las fiestas diera el paso de idear y proponer un certamen drag en la ciudad fue toda una muestra del carácter libre de la capital grancanaria. Personas que indagaron en un incipiente concurso de transformistas que se celebraba en el sur de Gran Canaria: la gran zona turística de la Isla y también con un espacio específico para la comunidad LGTBI en su entorno.
Las ideas captadas en ese certamen, la inspiración en el universo de la película «Las aventuras de Priscila, reina del desierto» (The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert, Stephan Elliott, 1994) o la estética y maneras de estrellas incipientes como RuPaul confirmaron el germen del concepto original de la Gala en Las Palmas de Gran Canaria. El gran concurso acabó siendo programado en la agenda para crecer edición tras edición. Hasta el punto de necesitar de una fase de preselección de los finalistas: son muchos los drags que quieren estar en la gran noche final en el Parque Santa Catalina y su suntuoso escenario.
Desde el minuto uno en la historia de la gala varios participantes añadieron sus plataformas características, surgió la figura única del Drag y, año a año, sus concursos han ido acaparando la atención dentro y fuera de la ciudad y la isla. El viernes, 3 de marzo, la Gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2023 volverá a ser el centro de atención del fenómeno drag mundial.
Aaliyah Méndez Pérez pone toda la salsa canaria sobre la pista de baile de «Studio 54» para coronarse Reina Infantil del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Aaliyah Méndez Pérez pone toda la salsa canaria sobre la pista de baile de «Studio 54» para coronarse Reina Infantil del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Liah Guardia Suárez, Mahy Morales Eizaguirre, Zoe Santana Portocarrero y Carmen María Fleitas le acompañarán durante su reinado como damas y caballero de honor
Tirma volvió a endulzar una edición más la gala de la Reina Infantil
Las Palmas de Gran Canaria, domingo 19 de febrero de 2023.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Fiesta de Interés Turístico Internacional, ya conoce el nombre de su Reina Infantil. De la Isleta al refugio. Desde el parque Santa Catalina, directamente hasta el primer puesto del podio, Aaliyah Méndez Pérez, con la fantasía «Te llevo en el corazón», diseñada por Kevin Rodríguez y Enrique González, en representación de Holidayworld Maspalomas, defendió la noche de este domingo 19 de febrero, sobre las tablas de las carnestolendas, todo el sabor del mojo picón de la tierra canaria para hacerse con el merecido título de Reina Infantil del Carnaval de «Studio 54».
¿Quién dijo que la pista de «Studio 54» estaba reservada sólo para celebridades? No. Este domingo, la discoteca del Carnaval abrió sus puertas para recibir a los siete aspirantes al trono infantil del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2023. A cinco niñas y dos niños que lucieron y resolvieron sus fantasías sobre el escenario con sobrada destreza, simpatía y desparpajo.
De las siete propuestas que desfilaron en Santa Catalina, el jurado también valoró y premió la actuación y las fantasías de otros cuatro participantes. El título de primera Dama de Honor de la Reina infantil recayó en Liah Guardia Suárez que, en representación de Dihova Distribuciones Hoteleras Valido, participó con la fantasía «Muchacho, afloja que no llegamos», de Grisela Guardia Gómez
El candidato de Tapicería Peñate, Mahy Morales Eizaguirre, logró el título de segundo Caballero de Honor con la fantasía «Mundo de colores, fantasía y emociones», un trabajo de Borja Ferrera. La tercera participante reconocida fue la niña Zoe Santana Portocarrero, que con su fantasía titulada «La más peque del océano», diseñada por Ana Portocarrero, se alzó con el tercer puesto. Por último, Carmen María Fleitas Pina fue reconocida con el título de cuarta Dama de Honor por su interpretación de la fantasía «Aloha Gran Canaria», diseñada por David Hernández, en representación el Centro Médico Estético y Láser Cemel.
A las 18:30 horas arrancaba puntual una de las galas más enternecedoras del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. «La fiesta de la imaginación» daba la bienvenida a un abarrotado parque que cedió las tablas de su escenario a decenas de niños y niñas procedentes de la Escuela de Danza Suna Barrera, la Escuela Bailando con Clase, Enseñanzas Artísticas Silvia Barrera, Danza Las Palmas, Estudio JD – Pink Ladys y Enseñanzas Artísticas Alexia Rodríguez, a las actuaciones musicales de «Los Tres Mosqueperros» y «La Merienda de Alicia» y a las coloridas coreografías de las comparsas infantiles Lianceiros Junior y Brisa de Volcán.
Una bonita gala que fue conducida por Minerva Hernández, Reina del Carnaval 2020, junto con las niñas Amelia Díaz, Alexia Peña y Alejandra Cortadella. La parte más dulce del concurso la puso un año más Tirma. A ello se sumó la retransmisión de Televisión Canaria que llevó a todos los hogares de Canarias la coronación del segundo título que ya ostenta el Carnaval de «Studio 54».
El grupo Los Chancletas vuelve a subir a lo más alto del podio murguero
El grupo Los Chancletas vuelve a subir a lo más alto del podio murguero
El apartado interpretativo se cerró otorgando el segundo premio a Los Serenquenquenes y el tercero a Los Chacho tú
Las Despistadas, Los Serenquenquenes y Los Legañosos recogieron sus reconocimientos en la categoría de vestuario: primer, segundo y tercer premio, respectivamente
El Carnaval vivió un episodio inédito con la autodescalificación de la murga Los nietos de SaryMánchez
El concurso reconoció el saber hacer de los grupos con los premios ‘Tomás Pérez a la Mejor Letra’ a Los Legañosos, el ‘Benito Falcón’ a Las Despistadas, el ‘Tito Rosales’ a Carmelo “El Pariente”, el ‘Definitivamente yo, Paco Dávila’ a Merci García Bonilla de Las Despistadas, el Carmelo “El Pariente” a Las Traviesas y el ‘Criticón’ que otorga a la prensa a Los Chacho Tú
Las Palmas de Gran Canaria, domingo 19 de febrero de 2023.- Celebrando el regreso de la normalidad y a un Carnaval al que nunca han faltado, tampoco lo hicieron en el año de restricciones, los miembros de Los Chancletas han vuelto a brillar llevándose el primer premio de interpretación a La Isleta, la cuna del canarval moderno y, con este, van 9. Aunque han tenido que pasar doce años para revalidarlo, jamás han desistido de participar en las carnestolendas.
Así es, la murga que puede presumir de su condición de afilarmónica también escaló al puesto más elevado del podio interpretativo en los años 1983, 1993, 1994, 1995, 1996, 1998, 2001 y 2011. En 2023, edición en la que se ha estrenado Antonio Brito en la dirección, ha repetido experiencia despuntando en una final en la que se presentaron con su tema «Voy caminando por la vida». Y es que Los Chancletas, fundada en 1980, ha sido reconocida a lo largo de su trayectoria con multitud de premios y distinciones, entre ellos, la Medalla de Oro de la Ciudad en 2011.
Al calor de una afición que agotó en horas las entradas para acudir a la cita del duelo final entre los grupos, Las Traviesas, Los Legañosos, Los Serenquenquenes, los Twitty’s, Los Melindrosos, Los Nietos de SaryMánchez y Los Chancletas lo dieron todo en una cita que también despuntó en las redes sociales como Trending Topic Nacional, antes incluso de vivir un episodio inédito para la fiesta: la autodescalificación de Los Nietos de SaryMánchez, una decisión constructiva que invitaba a la FIGRUC a la reflexión sobre temas que afectan a las bases.
Los de Telde, voluntariamente, sobrepasaron el tiempo impuesto reivindicando más minutos y proclamando “Arturo, esta no es nuestra final” en alusión a su compañero desaparecido, a quien no faltaron referencias y homenajes, como a Manolo Vieira, a lo largo del concurso.
Y en lo que respecta al reparto de premios, el secreto se despejó, en torno a las 03:00 horas del domingo, seis horas después del inicio de un encuentro que comenzó con las actuaciones de Trapasones Star y Los nietos de Kika, fuera de concurso. En ese momento, Daniel Calero, rostro ineludiblemente ligado al concurso murguero grancanario, en esta ocasión acompañado por su homólogo en Tenerife, Alexis Hernández, recibió el fallo de los jurados oficiales, interpretación y vestuario, así como los conformados para designar los premios Tomás Pérez, Benito Falcón, Tito Rosales, Definitivamente yo, Paco Dávila, el Carmelo “El Pariente” y el Criticón que otorgan los medios de comunicación.
Segundo y tercero de interpretación recayeron en Los Serenquenquenes y Los Chacho Tú, galardones que celebrarán especialmente en Agüimes y en Schamann, al cumplirse el 40 aniversario de la afilarmónica sobre los escenarios, dos años más tienen los lagarteros, pero son los de ausencia por la pandemia; y el 20 aniversario de Los Chacho Tú.
De otro lado, la distribución de los premios paralelos quedó así: el ‘Tomás Pérez a la Mejor Letra fue para "La gala de los premios Tolete" de Los Legañosos; el ‘Benito Falcón’ lo entregaron Los Melindrosos a la mejor presentación y puesta en escena de Las Despistadas; el ‘Tito Rosales’ en un acto de agradecimiento fue para Carmelo “El Pariente”; el ‘Definitivamente yo, Paco Dávila’ lo dieron las Lady’s Chancletas a Merci García Bonilla de Las Despistadas, por su compromiso; el ‘Carmelo “El pariente”’ fue para Las Traviesas por su trayectoria; y el Criticón que otorga a la prensa fue a manos de Los Chacho Tú por su tema "Pasillos".
Una decisión que los respectivos jurados debatieron y resolvieron mientras que D’Music y Leyenda Joven animaron al respetable con versiones de populares llevados a ritmos caribeños.
Lo mismo que las fases, la final de murgas contó con un invitado excepcional, Citroën, encargado de velar por correcto funcionamiento de la cuenta atrás que otorgaba hasta 20 minutos a cada grupo. La marca de coches, con su patrocinio, ha rubricado su compromiso con las murgas y, por tanto, con el Carnaval en. una fiesta que estrena su nuevo sello de calidad, la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Premios de vestuario
Fallados por expertos en la noche del jueves 16 de febrero, los representantes de Las Despistadas, Los Serenquenquenes y Los Legañosos volvieron a pisar el escenario de Santa Catalina para recibir las distinciones de primer, segundo y tercer premio de vestuario, respectivamente
Baracoa revalida el título de mejor comparsa del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Baracoa revalida el título de mejor comparsa del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Kisamba alcanzó el segundo premio tanto en la categoría de interpretación como en la de vestuario
Seis formaciones bailaron sobre la particular discoteca de «Studio 54» que hasta el próximo 5 de marzo ocupará el corazón de la fiesta, el parque Santa Catalina
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 17 de febrero de 2023.- Vuelve a repetir. La comparsa Baracoa revalida otro año más su primer puesto en el podio. La formación del barrio capitalino de Lomo Apolinario, con su espectáculo y fantasía «Desde lo más profundo», hace doblete logrando el primer premio de interpretación y el primero también de vestuario. Su impecable puesta en escena y su cuidado vestuario le sitúa en el palmarés del Carnaval de «Studio 54», en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. En una fiesta que ya es de Interés Turístico Internacional.
La versión más discotequera y salsera de Baracoa, bajo la coreografía de Neftalí Betancor, tomó el escenario del Carnaval para ejecutar con gran perfección y ritmo su espectáculo «Desde lo más profundo». Los 35 componentes de la comparsa capitalina hicieron bailar a un público y a un jurado que también premió la destreza y ejecución de la comparsa Kisamba, otorgándole el segundo puesto tanto en interpretación como en vestuario. El resto de premios quedó repartido con otras dos comparsas: Chiramay se llevó el tercer premio en interpretación y Yoruba el tercero en vestuario.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ya es Fiesta de Interés Turístico Internacional desde este jueves 16 de febrero y qué mejor forma de celebrarlo que bailando. Por tal motivo, «Studio 54» cedió este viernes su pista de baile a los 206 bailarines y bailarinas de las comparsas que se disputaban el título a mejor interpretación y mejor vestuario de una edición que ha regresado con todo su esplendor y con un reciente reconocimiento internacional. Una noche en la que, como acostumbra este lucido concurso, las plumas, lentejuelas y el ritmo han vuelto a marcar el desarrollo de una velada que llenó el aforo del parque Santa Catalina que sintió la ovación de todos los presentes tras disfrutar de las espectaculares coreografías de Lianceiros, Nuevo Estilo, Yoruba, Baracoa, Kisamba y Chiramay, orden en el que saltaron al escenario los seis grupos.
Alicia Suárez e Ibán Padrón capitaneraron una cita que animó el patio de butacas, durante la deliberación del jurado, con las actuaciones de Marcello Mellino y la orquesta La Mekánica by Tamarindos y que el público pudo disfrutar desde sus casas a través de la Televisión Canaria y del streaming de la lista de reproducción de Youtube y redes sociales del Carnaval.
La noche de las comparsas fue una noche de Carnaval en estado puro. Una Noche de fiesta, de Color esperanza, de Siempre con el corazón lila, de Vamos a celebrar y de Amanecer dorado. Todas estas manifestaciones fueron las alegorías de los grupos que iluminaron, aún más, el escenario más tecnológico que ha tenido el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, diseñado por el interiorista Segio Macías.
Con la lectura del palmarés se cerró un reñido concurso en el que cada grupo dejó constancia sobre el escenario del trabajo, esfuerzo y pasión que dedica a la fiesta a lo largo de todo el año. Las seis comparsas participantes defendieron con elegencia y profesionalidad los 20 minutos de los que disponían para mostrar sus estudiadas y ensayadas coreografías entre las tres partes diferenciadas que debían mostrar en cada uno en los espectáculos.
«El arte a 25 centímetros del suelo» registra el origen y la evolución de la Gala Drag Queen en su 25.º aniversario
«El arte a 25 centímetros del suelo» registra el origen y la evolución de la Gala Drag Queen en su 25.º aniversario
Israel Reyes y un equipo de ilustradores y diseñadores firman la publicación que celebra la efeméride
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 17 de febrero de 2023.- La Gala Drag Queen cumple 25 años y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria subraya la trascendencia de la efeméride con la presentación de «El arte a 25 centímetros del suelo», una publicación que responde a la pregunta de cómo nació la icónica cita e ilustra la evolución de la gala a través de un homenaje a sus protagonistas.
Israel Reyes, directamente implicado en el origen del espectáculo, firma el libro que ha contado con un equipo de artistas gráficos y diseñadores como Adri Piñata, Texiade Santana y Reinaldo Sosa, compañeros de un viaje que se sirve de grafismos, ilustración y textos en primera persona para registrar el origen y la evolución de la Gala Drag Queen.
Todos ellos, acompañados por la concejala Inmaculada Medina, así como de cómplices de esta gesta como Anatol Yanowsky, Hamid Blell o Paco Medina, director artístico, técnico y gerente del Carnaval en esos años, además de Roberto Herrera, aliado indiscutible desde el primer instante en que se puso en marcha, y un nutrido grupo de drags coronados, entre ellos Heaven, el primero, además de los drags Veinyer, Salamandra, Atómica, Tunte, Crisalidrag, Salitre (hoy Boydevil), Seregon, Valkiria, Sethlas, Chuchi y Vulcano se han dado cita en un encuentro en el que se han compartido vivencias y recuerdos.
La concejala de la Fiesta de Interés Turístico Internacional, condición recién estrenada que convierte al Carnaval en la única de la Isla en acreditarlo, aseguró que este 25 aniversario es mucho más que una fecha en el calendario porque “al celebrar este cumpleaños estamos celebrando la victoria de la libertad, la transgresión, la irreverencia y el respeto, condiciones que le son propias a la ciudad y a esta fiesta. Idea que, de alguna forma, se recoge en el prólogo firmado por Víctor M. Ramírez: “(…) la esencia del carnaval parece haber circulado por las venas de la población canaria desde siempre”.
En el transcurso del encuentro hubo tiempo para la reflexión sobre las dos generaciones —la Z y la Alfa (nacidos a partir de la mitad de los 90, la primera, y nacidos a partir de 2010, la segunda)— que no conciben el Carnaval sin esta gala a la que ven como mascarón de proa de programación. Algunos forma parte de la cantera de este espectáculo y según desveló Israel Reyes, “veremos el relevo generacional en la preselección”. Pero también salieron a relucir los históricos, los pioneros. Entre otros, la cita contó con Pedro Daktari, porque tanto en el libro como en la rueda de prensa se ha destacado la valentía de aquellos que plantaron la simiente del espectáculo que hoy lleva el nombre del Carnaval, y por tanto el de Las Palmas de Gran Canaria, a diferentes rincones del mundo. “Ellos”, han recordado, “se atrevieron a desafiar al Régimen y jugársela en su reivindicación, entonces perseguida”.
Para el Carnaval, tener registro escrito de la historia es esencial y material de gran valor porque la bibliografía que se genere es registro de la historia y un punto de partida para análisis y estudios posteriores.
Y para comenzar el análisis, Israel Reyes relató el cuándo y el cómo surgió la idea: «Todo sucedió en un coche», señala el título del capítulo del libro. En este vehículo viajaban Anatol Yanowsky, Hamid Blell, Paco Medina y Pepe Aguilar (coordinador de grupos), además de Israel Reyes, —en 1997 asistente de dirección—. En este recorrido de ida y vuelta al Miss Traveskarnatival del Yumbo idearon la puesta en marcha de la Gala Drag Queen. Una iniciativa que no pretendía sacar de su contexto a la Traveskarnatival pero que dio pie a una nueva idea que delegaron en Reyes, una encomienda por la que el hoy director artístico está profundamente agradecido.
Los diferentes capítulos de «El arte a 25 centímetros del suelo» recogen los antecedentes de la Gala Drag, recuerdan a las figuras clave que se rebelaron en la dictadura y el tardofranquismo, se detiene en el modelo que se siguió para formular las primeras bases, habla del drag como figura y, entre anécdotas y datos curiosos, repasa el podio desde 1998 hasta 2022. Narrado en primera persona, Reyes recuerda las emociones y anécdotas que rodearon a los primeros años. Después, al rendir tributo a los ganadores, señala las señas de identidad de los mismos y lo que hizo que los jurados cayeran rendidos ante ellos.
La publicación es puro grafismo, el autor ha querido omitir cualquier fotografía y servirse de la ilustración como herramienta plástica y creativa. Para ello contó con Piñata Piñata, un ilustrador grancanario que también destaca en disciplinas como el diseño gráfico, el maquillaje artístico o el tatuaje; y con dos diseñadores gráficos que son referentes en el Archipiélago: Texiade Santana al frente del diseño y la maquetación y Reinaldo Sosa como firma de portada y gráficas, este último fue autor del cartel protagonizado por las inolvidables “calamares” customizadas a modo de cáligas romanas del Carnaval del Olimpo.
El libro, distribuido por la librería Agapea, a cinco minutos del parque Santa Catalina en la calle Franchy Roca, es una de las piezas fundamentales de esta celebración que no ha dejado de recordar en cada acto del programa la importancia del cumpleaños.
Desde la Gala de la Gran Dama a la presencia de drags en el concurso de murgas, también lo hará la Gala de la Reina y la Gran Cabalgata. Cada acto subrayará la relevancia del Drag, una figura ineludiblemente ligada a la ciudad porque su presencia en el tablero del Carnaval se ha convertido en santo y seña de la fiesta y en emblema de una ciudad que apuesta por la cultura drag.
Pernod Ricard vuelve a estar presente en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Pernod Ricard vuelve a estar presente en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
➢ La multinacional francesa retoma su apoyo y colaboración a las carnestolendas capitalinas, Fiesta de Interés Turístico Internacional
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 17 de febrero de 2023.- La compañía francesa de bebidas espirituosas Pernod Ricard vuelve a apostar por el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Manuel Camarena, director regional en Canarias de Pernod Ricard señaló, tras visitar el escenario de «Studio 54» junto con la concejala Inmaculada Medina, que “es un honor retomar la participación en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria después de más de diez años vinculado al mismo”. Poder colaborar en los diferentes eventos en Canarias, y en particular en la fiesta más importante de la ciudad, que es Fiesta de Interés Turístico Internacional desde este jueves 16 de febrero, es “siempre es un orgullo y un placer”, recalcó. “Fieles al espíritu de Pernod Ricard de unir a las personas invitándolas a compartir momentos auténticos, hemos decidido apostar de lleno por el Carnaval apoyando en la dinamización del evento, así como en la activación económica del entorno del parque Santa Catalina”, remarcó Camarena.
Las Traviesas y Los Chancletas abrirán y cerrarán, respectivamente, la final del concurso de murgas del Carnaval de «Studio 54»
Las Traviesas y Los Chancletas abrirán y cerrarán, respectivamente, la final del concurso de murgas del Carnaval de «Studio 54»
Los Chacho Tú, Los Legañosos, Serenquenquenes, Los Twitty's, Los Melindrosos y Los Nietos de SaryManchez también volverán a pisar este sábado 18 de febrero las tablas del parque Santa Catalina
Despistadas se hace con el primer premio de vestuario, Serenquenquenes con el segundo y Los Legañosos con el tercero
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 16 de febrero de 2023.- El parque Santa Catalina ha vuelto a vibrar con la tercera fase del concurso de murgas. Lo ha hecho después de dos años sin poder celebrar el certamen de manera tradicional, con un público entregado que ha podido conocer de primera mano el nombre de las ocho agrupaciones que volverán a subirse al escenario de «Studio 54» en la final que tendrá lugar este sábado 18 de febrero, a partir de las 21:00 horas. El acto, cuyas entradas se agotaron la misma jornada en la que salieron a la venta, estará presentado por Daniel Calero y el comunicador tinerfeño Alexis Hernández.
El fallo del jurado llegó pasada la medianoche, poco después escuchar a las seis últimas murgas de las 19 que, en total, han desfilado por las tablas de las carnestolendas en las que en tan solo dos días volverán a darse cita:
1. Las Traviesas
2. Los Chacho Tú
3. Los Legañosos
4. Serenquenquenes
5. Los Twitty’s
6. Los Melindrosos
7. Los Nietos de SaryManchez
8. Los Chancletas
Las actuaciones se llevarán a cabo en este orden, según el sorteo de participación que se ha realizado tras conocer a los finalistas. Asimismo, antes de culminar la velada, se han hecho públicos los premios de vestuario. El primero de ellos ha sido para Despistadas —ganadoras del mismo galardón el pasado año—; mientras que el segundo y el tercero han recaído en Serenquenquenes y Los Legañosos, respectivamente.
Con este veredicto se pone fin a tres noches emocionantes en las que miles de personas se han movilizado hasta el corazón de la fiesta para apoyar a sus agrupaciones. Un calor en forma de vítores, pancartas y aplausos que ha conseguido aplacar el frío, la calima y la lluvia que también han acompañado a los murgueros y murgueras en el escenario donde esta última noche el Grupo Arena, Elías Uche y Armonía Show han puesto la nota musical durante la deliberación de los jueces.
Un año más, el certamen cuenta con el apoyo de Citroën, cuyo reloj ha marcado 20 minutos de cuenta atrás durante las tres fases que han sido retransmitidas en directo por TVC. Esto son diez menos de lo habitual antes de la pandemia, cuando las murgas disponían de media hora para interpretar su repertorio completo durante todo el concurso. Este es uno de los cambios adoptados a petición de la Federación de Grupos del Carnaval (FIGRUC) entre los que también se establece un cronómetro de 25 minutos para la final en la que los grupos competirán con un tema, en vez de con los dos con los que lo hacían hasta 2020.
Retransmisión
Televisión Canaria emitirá la final de murgas, el sábado 18 de febrero, a partir de las 21:00 horas, en directo para todo el Archipiélago para los que sigan la retransmisión a través de plataformas televisivas o de streaming. Asimismo, se podrá ver a través de la web del ente canario. Solo habrá desconexión provincial para aquellos que escojan la televisión digital terrestre (TDT), una decisión tomada después de que el concurso tinerfeño de Ritmo y Armonía viera modificada su programación y se reubicara coincidiendo con la última cita con las murgas de Gran Canaria.
De esta forma TVC da opciones para seguir en directo ambos eventos y hace posible ver el concurso grancanario, a través de las plataformas que dan servicio a los operadores desde cualquier punto de las Islas.
Los contenidos también estarán disponibles en directo para todo el mundo en el Canal de YouTube y en la web de Radio Televisión Canaria.
Este mismo sistema de emisión se ofrecerá la noche de las comparsas, la de mañana 17 de febrero, jornada en la que la coincidencia con la Cabalgata anunciadora de Santa Cruz de Tenerife impulsa a tomar la iniciativa.