La Sardina despide la fiesta olímpica y el Carnaval pone rumbo a Las Vegas
• 30.000 personas celebran el duelo por las carnestolendas, tras una última jornada de diversión y disfraces en el entorno de Santa Catalina y el desenfadado trasiego de las viudas a la carrera
• Según el resultado de la votación a través de SMS, las próximas celebraciones se ambientarán en el mundo de neón y estrellas de la célebre ciudad del desierto de Mojave
• El Carnaval cumplirá en 2026 su 50º. aniversario, en una edición programada del 24 de enero al 1 de marzoRead more
La I Edición de «Viudas a la carrera» se cierra con 250 participantes de todas las edades, buen humor e ingenio
• Organizada en colaboración con el Instituto Municipal de Deportes, el Carnaval congregó a las mascaritas en la soleada mañana que precedió al Entierro de la Sardina
• Las concejalas Inmaculada Medina y Carla Campoamor entregaron los trofeos a las y los clasificados en velocidad y al ganador al mejor disfraz y caracterizaciónRead more
La cabalgata olímpica mueve a miles de personas en la gran jornada festiva del Carnaval
• 120.000 ‘mascaritas olímpicas’ se apuntaron a la maratón sobre ruedas que este sábado atravesó la ciudad
• 126 carrozas y 11 carros animaron un recorrido por el centro urbano en el que brillaron la Reina y el Drag de las fiestas y que anticipó la última Noche de Carnaval del programa
Las Palmas de Gran Canaria, sábado 15 de marzo de 2025. Si en los Juegos Olímpicos es la maratón la prueba que pone el broche de oro en el estadio, con esa aura de competición legendaria, en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es la Gran Cabalgata la que ejerce de colofón apoteósico de las celebraciones en la calle. Así ha sucedido de nuevo, 120.000 personas este sábado 15 de marzo, han vivido el multitudinario desfile que ha recorrido todo el centro urbano, desde su salida en el entorno de La Isleta, en la plaza de Manuel Becerra, hasta su llegada al parque San Telmo. Con una cabecera digna de la ocasión, y 137 carrozas y carros conformando su trazado, la cita anticipó la última gran Noche de Carnaval de unas fiestas que se despiden este domingo, 16 de marzo, con el Entierro de la Sardina.
El gran número de vehículos incorporados en esta edición al desfile ha hecho que éste estuviera dispuesto para su salida desde las 15:00 horas, en uno de los grandes hitos del aún en curso Carnaval olímpico. Una treintena de figurantes del patrocinador Mahou y los históricos Nietos de Kika han sido los encargados de encabezar la cabalgata, en la que, como es tradicional, han ocupado un lugar preponderante los grandes triunfadores del programa.
Así, tras los ilustres murgueros de Arucas se situaron en el desfile los ganadores del Concurso de Disfraces, Isidro Javier Pérez Mateo (Drag Vulcano), primer premio individual, y los integrantes de Uniks, primer premio en grupos. Tras ellos desfilaban los componentes de Olympus, segundo premio de coreografía, y Amanecer Rociero. segundo premio de vestuario.
Todos ellos se convirtieron en una suerte de corte anunciadora de las grandes coronas de la fiesta, protagonistas por derecho propio en la Cabalgata. Esto es, la Reina del Carnaval 2025, Coral Gutiérrez, acompañada de sus cuatro camas de honor: Carla Miranda, Carolina Espeso Jerez, Sarina Hernández Suárez y Andrea Encinoso.
Tras la monarca de los festejos recorrían la ciudad la Gran Dama, Conchi Rivero Barrera, y sus cuatro damas de honor: Cecilia Bolaños Ugarte, Marilina Gómez Quevedo, Sari Tavío Medina y Loly Arbelo del Rosario. Y, a continuación, no podían faltar como señas de identidad del Carnaval contemporáneo, Ármek, Drag Queen de los festejos en 2025, y las reinonas que han completado este año el cuadro de honor; Drag Liak, Drag Gio, Drag Ácrux y Drag Sequins.
Reinas y drags contribuyeron los suyo a animar la cabecera de una cabalgata que cerró el coche del patrocinador Omoda y el inefable Papamóvil, anticipo de las nada menos que 137 carrozas que han formado parte de la cabalgata en la presente edición de las fiestas.
Premios
Quienes hubieron de permanecer especialmente atentos al paso de las carrozas fueron los integrantes del jurado encargado de evaluar la vistosidad y originalidad del diseño del vehículo y del vestuario de sus integrantes, así como la adecuación de éste y de la música a la alegoría del Carnaval, los Juegos Olímpicos. En juego estaban los tres premios de 1.500, 1.000 y 500 euros destinados a las carrozas galardonas.
El primer premio lo obtuvo la carroza Olimpio Pio, mientras que el segundo fue para Amanda Bus llega al Carnaval de las Olimpiadas y el tercero recayó en Las Palmas Olímpica.
La fiesta del disfraz
Más allá del paso de las carrozas, la cabalgata puso de manifiesto cómo el Carnaval continúa siendo la gran fiesta del disfraz, con una multitud que se sumó espontáneamente a la convocatoria para dar cuenta de su pasión por estas celebraciones. Unos participantes que, a pie de calle, demostraron su imaginación y buen humor a la hora de adoptar el disfraz adecuado, tiñendo el centro de la capital grancanaria con una marea de color y espíritu carnavalero.
Maluma congrega a una multitud en el sprint final del Carnaval olímpico
• Más de 70.000 mascaritas disfrutan de uno de los grandes acontecimientos de las fiestas de 2025, en una cita que preludia los últimos días grandes del programa
• El concierto del artista colombiano se pudo seguir en directo a través de pantallas instaladas en el entorno del parque Santa Catalina, en las calles Ripoche y Luis Morote; así como en los escenarios ubicados en la plaza de Canarias, el Mercado del Puerto, y las plazas de La Luz y Manuel Becerra
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 14 de marzo de 2025. El gran escenario adornado con los aros olímpicos esperaba en la noche de este viernes, 14 de marzo, a una de las grandes estrellas de este Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, acorde a su condición de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Juan Luis Londoño Arias no defraudó: el artista, Maluma, congregó a una multitud en el parque Santa Catalina, ansiosa de sumergirse en el viaje que ofreció a lo largo de su velada. Esto es, un recorrido de sus grandes éxitos, y la propia presencia de uno de los grandes iconos de la música pop contemporánea. Más de 70.000 personas no se perdieron el concierto del artista colombiano en el último fin de semana de «Los Juegos Olímpicos».
La estrella de la noche apareció en el corazón del Carnaval de la capital grancanaria tras los sones marcados por DJ Toni Bob y Aduén Amaya, en lo que constituyó el pistoletazo de salida para el sprint final de estas fiestas olímpicas. La actuación del artista de Medellín fue, de hecho, la cabeza de un amplio cartel de conciertos que se distribuyeron por la plaza de Canarias (con Cuenta atrás, DJ Aythamy y DJ Antonio Boada), antes de Maluma, y los escenarios de la Plaza de La Luz (Arehucas), la Plaza Manuel Becerra (Coca Cola) y la Calle Eduardo Benot (el escenario Beefeater, con los chiringays), después del artista colombiano.
Entre medias, Maluma hizo bailar a miles de personas en el parque y todo su entorno, reforzado su show con la retransmisión que ofrecieron las pantallas colocadas en los demás escenarios y en otros puntos cercanos al parque, en las calles Ripoche y Luis Morote. El intérprete de temas como La curiosidad, Hawái o el más que apropiado para el momento, Carnaval, hizo notar sus tablas ante la concurrencia. O lo que es lo mismo, una multitud de mascaritas dispuestas a disfrutar de la penúltima Noche de Carnaval del programa.
No en balde, el ganador de un Latin Grammy, un MTV Video Music Award y dos Latin American Music Awards lleva más de una década instalado en el star system musical actual, con un estilo que combina el reguetón con las baladas más suaves, y una facilidad para incorporar diversas influencias pop que han cautivado a diferentes públicos durante todos estos años.
Maluma marcó, sin duda, uno de los hitos del Carnaval en curso, que no paró la fiesta después de que el cantante colombiano se despidiera de sus fans. El Grupo Nueva Fuerza, Lina DJ, Furia Joven, DJ Estro, DJ Nichel, DJ Lemus, D`Music, Supersonikka y Petriclon continuaron animando la velada en los distintos escenarios, en lo que ya es el rush final de las fiestas.
Y es que el programa, en efecto, reserva aún, la Gran Cabalgata, cuyo inicio está programado a las 15:00 horas de este sábado 15 de marzo, desde Manuel Becerra hasta el parque San Telmo. Y la posterior Noche de Carnaval, con 16 conciertos y sesiones de DJs en la plaza de La Luz, Manuel Becerra y Eduardo Benot, a partir de las 20:00 horas. Y todavía habrá que hablar de la Sardina, este domingo, 16 de marzo. Maluma ha ofrecido la mejor forma posible de encarar el reto olímpico carnavalero final.
El Ayuntamiento reordena el tráfico para el Entierro de la Sardina del «Carnaval de los Juegos Olímpicos»
• El desfile partirá el próximo domingo a las 19:30 horas desde el Parque de Santa Catalina y finalizará con la tradicional quema en la playa de Las Canteras
• A las 13:00 horas se celebrará la primera edición de Viudas la Carrera, una prueba deportiva con un circuito de ida y vuelta entre el Escenario Mahou, situado junto al edificio Miller, y la Plaza Manuel BecerraRead more
Guaguas Municipales despliega un dispositivo especial de transporte para el concierto de Maluma y el multitudinario fin de fiesta del Carnaval de los Juegos Olímpicos
o Para llegar al concierto del artista colombiano, la compañía de transporte dispondrá de intensificaciones en las líneas regulares que tienen finalización en la zona Puerto / Santa Catalina, con paradas recomendadas en el Club Náutico y Base Naval; para el regreso, las paradas más próximas se ubicarán en la calle Juan Manuel Durán
o Tras la Gran Cabalgata de este sábado 15, se ofrecen dos opciones recomendadas para la vuelta a casa en transporte público: la primera desde la terminal del Carnaval en Belén María - El Sebadal; y la segunda, con una parada especial en el propio Parque de Santa Catalina, ambas con conexión a todos los distritos de la ciudadRead more
El Ayuntamiento reordena el tráfico con motivo de la Gran Cabalgata del «Carnaval de los Juegos Olímpico»
• El desfile dará comienzo el próximo sábado, a las 15:00 horas, con un recorrido que se iniciará en la calle Juan Rejón y finalizará en el Parque de San Telmo
• Los cortes de tráfico se iniciarán, por sectores, a partir de las 12:00 horas con el cierre de las calles, que se irán abriendo conforme pase la cola de la comitiva carnavalera y el Servicio Municipal de LimpiezaRead more
El Ayuntamiento prepara un dispositivo especial para la actuación de Maluma en el Carnaval
El Consistorio ha coordinado un plan especial de movilidad, tráfico, seguridad y limpieza para este viernes 14 de marzo en el entorno del Parque Santa Catalina
Con el fin de preservar la seguridad de las personas asistentes y para facilitar al máximo el tráfico rodado, se ha diseñado un plan de movilidad que prevé cortes de calles en la zona a partir de las 15:00 horas de este viernes
La actuación del artista se emitirá en directo a través de pantallas instaladas en el entorno del Parque, en las calles Ripoche y Luis Morote; así como en los escenarios ubicados en la plaza de Canarias, el Mercado del Puerto, y las plazas de La Luz y Manuel Becerra
Las Palmas de Gran Canaria, 13 de marzo de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pondrá en marcha un dispositivo especial para la actuación en el Carnaval, este viernes 14 de marzo, de Maluma, uno de los artistas internacionales más importantes de la música latina. Para la celebración del evento habrá un plan especial de movilidad, seguridad, tráfico y limpieza, así como un refuerzo de transporte público.
El dispositivo ha sido coordinado por Policía Local, Policía Nacional, el Cuerpo General de Policía Canaria, la Unidad Técnica de Seguridad y Emergencias municipal, Protección Civil, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Las Palmas de Gran Canaria, Guaguas Municipales y la organización del Carnaval.
La actuación de Maluma, que será gratuita, tendrá lugar a partir de las 20:30 horas en el escenario principal del Parque Santa Catalina, aunque se emitirá en directo a través de pantallas instaladas en el entorno del Parque, en las calles Ripoche y Luis Morote, así como en los escenarios ubicados en la plaza de Canarias, el Mercado del Puerto, y las plazas de La Luz y Manuel Becerra con el fin de facilitar a la ciudadanía disfrutar del evento.
El espectáculo del artista colombiano, que estará precedido por DJs y orquestas desde las 16:00 horas, conllevará una serie de afecciones a la movilidad. Así, debido a la gran afluencia de público que se espera, con el fin de preservar la seguridad de las personas asistentes y para facilitar al máximo el tráfico rodado, el Ayuntamiento ha diseñado un plan especial de movilidad que conlleva la creación de un circuito para el tránsito peatonal en las calles más próximas al Parque.
Para el acceso al parque se podrá entrar desde las calles aledañas: Albareda, doctor Miguel Rosas, Veintinueve de Abril, Secretario Artiles, General Vives, Luis Morote, Simón Bolívar, Eduardo Benot, Ripoche, Nicolás Estévanez y Franchy Roca. Asimismo, habrá controles de vidrio.
El entorno estará cerrado al tráfico y los cortes de las calles, que se realizarán de manera progresiva, se iniciarán a partir de las 15:00 horas del viernes con el fin de facilitar la circulación en hora punta. En este sentido, los cierres, que finalizarán alrededor de las 23:00 horas, se realizarán por anillos, de manera que habrá un primer anillo en las calles:
- C/ General Vives (tramo Franchy Roca-Luis Morote)
-C/ Nicolás Estévanez (tramo Tomás Miller-Simón Bolívar)
- C / Veintinueve de Abril (tramo Alfredo L. Jones – José Franchy Roca)
- C / Doctor Miguel Rosas (tramo Alfredo L. Jones – Nicolás Estévanez)
- C / Secretario Artiles (tramo Alfredo L. Jones – José Franchy Roca)
- C/ Albareda (estrechamiento en el tramo Alfredo L. Jones – Luis Morote)
- C/ Albareda (estrechamiento en el tramo Nicolás Estévanez – José Franchy Roca)
- C/ Simón Bolívar (tramo El Marino – Nicolás Estévanez)
- C/ Luis Morote (tramo Eduardo Benot – Tomas Miller)
- C/ Luis Morote (tramo rotonda CC el muellee - Eduardo Benot)
- C/ Alfredo L. Jones (tramo Albareda – Eduardo Benot)
El segundo anillo, que se activará en función de la afluencia de público y del tráfico en la zona, podrá ejecutarse por tramos y comprende los siguientes cierres:
- C/ General Vives (tramo Los Martínez de Escobar – José Franchy Roca)
- C/ Secretario Artiles (tramo Los Martínez de Escobar – José Franchy Roca)
- C/ Uruguay (tramo Los Martínez de Escobar – José Franchy Roca)
- C/ José Franchy Roca (tramo Uruguay – León y Castillo)
- C/ Padre Cueto (tramo Sagasta – Veintinueve de Abril)
- C/ Veintinueve de Abril (tramo Padre Cueto – Alfredo L. Jones)
Debido a que la actuación se emitirá también en pantallas ubicadas en el Mercado del Puerto y las plazas de La Luz y Manuel Becerra, a partir de las 17:00 horas de este viernes se realizarán regulaciones del tráfico en los accesos a los barrios de La Isleta y Puerto.
Estas regulaciones supondrán el cierre del subterráneo de la calle Pérez Muñoz —el cambio de sentido permanecerá abierto en todo momento—, así como de las calles Eduardo Benot (a partir de Gomera), Poeta Agustín Millares Sall, López Socas y Mahón (entre Rosarito y Poeta Agustín Millares Sall), y Gordillo (entre Juan Rejón y la plaza de La Luz). Además, Juan Rejón y La Naval estarán cortadas en el tramo comprendido entre Artemi Semidán y la plaza Manuel Becerra.
Por otro lado, desde la calle Albareda será obligatoria la salida a la GC1 - Avenida Marítima por la calle Gran Canaria.
En cuanto a Guaguas Municipales, habrá una afección al recorrido regular desde la Plaza Ingeniero Manuel Becerra hasta el Parque Santa Catalina, por lo que la compañía operará con desvíos. Respecto al servicio de taxis, no habrá afecciones.
Asimismo, quedarán afectados los aparcamientos de Sagulpa bajo el Museo Elder, el de Tomás Miller, 40; Padre Cueto, 24 y Albareda, 11, que tendrán restricciones importantes o totales de su operativa.
Además, será necesario el desalojo de vehículos, desde las 12:00 horas hasta las 23:00 horas, en las calles General Vives (tramo Los Martínez de Escobar – Luis Morote); Franchy Roca (tramo General Vives – León y Castillo); Nicolás Estévanez (tramo Tomás Miller – Veintinueve de Abril) y Veintinueve de Abril (tramo Alfredo L. Jones – José Franchy Roca).
El plan de movilidad estará sujeto a posibles modificaciones, en función de la afluencia de público y de las necesidades.
Desde el Ayuntamiento se ha hecho especial énfasis en los preavisos a las personas residentes, negocios y establecimientos de la zona con la colocación de carteles informativos y buzoneo.
Transporte público
Desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se hace un llamamiento a la ciudadanía para que haga uso del transporte público. Para ello, en coordinación con Guaguas Municipales, se desplegará un dispositivo para dar cobertura de transporte público a las personas asistentes tanto para la actuación de Maluma, como a la posterior celebración de la Noche de Carnaval.
Para la llegada, la compañía municipal de transporte dispondrá de intensificaciones en las líneas regulares que tienen finalización en la zona Puerto / Santa Catalina, con paradas recomendadas en el Real Club Náutico y Base Naval, al tiempo que, para la evacuación, tras la celebración de la actuación, las paradas más próximas se ubicarán en la calle Juan Manuel Durán González.
Como en todas las noches de Carnaval, Guaguas Municipales mantiene para este viernes 14 su dispositivo especial, con cinco líneas lanzaderas con conexión a todos los distritos de la ciudad, que desde la medianoche disponen de servicios con salida en la terminal especial de Belén María – El Sebadal, con paradas intermedias a partir de la zona de Mesa y López, que se pueden consultar con detalle en la web corporativa guaguas.com.
146 efectivos de Limpieza
El Ayuntamiento ha previsto, asimismo, un despliegue especial del Servicio Municipal de Limpieza durante y después del espectáculo musical, con el fin de recuperar la normalidad tanto en el Parque y sus inmediaciones como en el resto de los escenarios.
Con más de 146 trabajadores y trabajadoras, el dispositivo se desarrollará hasta las 05:00 horas de la madrugada del 15 de marzo con labores de barrido manual, mecanizado, baldeo integral, así como labores de desinfección con maquinaria hidrolimpiadora y vaciado de papeleras y contenedores.
En cuanto a los medios mecánicos que se emplearán para desarrollar estos trabajos, se destinarán 34 vehículos entre barredoras, camiones baldeadores, furgones, cambiones brigadas, camiones recolectores, fregadoras y vehículos ligeros.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria agradece la colaboración de la ciudadanía para garantizar que la celebración de este espectáculo se desarrolle con total normalidad. Asimismo, anima a la población a hacer uso del dispositivo especial de transporte público habilitado para la ocasión, con el fin de facilitar el acceso al evento y contribuir al buen funcionamiento del mismo.
El Carnaval olímpico llegó con medalla para Orlando Cabrera
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 14 de marzo de 2025. Orlando Cabrera, vecino de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido el ganador de la tarjeta regalo valorada en 1.000 euros que sorteó El Corte Inglés, el pasado viernes 7 de marzo, entre todas las personas que emitieron un voto válido, con un SMS, para elegir al Drag Queen 2025 durante la celebración de la gala. El ganador ha recogido este jueves de manos del director del director regional del grupo El Corte Ingles en Canarias, Rafael Álvarez-Ossorio González y en compañía de la concejala de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, la tarjeta regalo que el agraciado podrá emplear en cualquier centro y departamento del grupo de distribución.
El Carnaval se rinde ante sus mejores deportistas olímpicos en la Gala de la Integración
• La exhibición de las mascaritas contó con las actuaciones de la comparsa Cayo Mambí, Drag Sequins, la murga Los Star y el grupo musical Cuenta atrás, en un acto que fue conducido por el periodista Adrián Cruz y por la actriz Fabiola Acosta
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 13 de marzo de 2025. La XVI Gala de la Integración celebró este jueves 13 de marzo sobre el escenario de «Los Juegos Olímpicos» su edición más olímpica. Las tablas de Santa Catalina recibieron, entre aplausos y con gran ovación, a unos deportistas muy entrenados que defendieron con gran deportividad sus trabajadas fantasías en las categorías individual, por parejas y de grupos.
El entusiasmo de los participantes, que vivieron como nadie su día grande dentro del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, se palpó desde el momento en el que arrancó la gala con la actuación de la comparsa Cayo Mambí. Una emoción que no solo se palpó sobre el escenario sino también en el patio de butacas que disfrutó con las 5 fantasías de los participantes que concursaron en la modalidad individual, las 6 que lo hicieron en la categoría de parejas y las 5 que la defendieron en grupo.
En total, fueron 570 personas usuarias de Centros de Atención a personas con Discapacidad de Gran Canaria las que protagonizaron una cita que nunca falla en el calendario festivo de las carnestolendas capitalinas. Una gala que fue conducida por el periodista de Televisión Española Adrián Cruz y la actriz Fabiola Acosta y que contó también con las actuaciones de Drag Sequins, la murga Los Star y el grupo musical Cuenta atrás.
El acto, organizado por la Coordinadora Provincial de Centros Ocupacionales de la provincia de Las Palmas (COMPSI), en colaboración con el área de Carnaval de la capital grancanaria, tiene como objetivo ofrecer al colectivo de personas con discapacidad una oportunidad para expresar y vivir su sentimiento carnavalero. En esta edición han participado los centros ocupacionales de Arucas, Teror, Ingenio, Mogán, Gáldar, Santa María de Guía, Valleseco, CADF de Arucas y el CADI Padre Cueto.
A continuación, se detalla el fallo del jurado:
CATEGORÍA INDIVIDUAL:
1. CADF ARUCAS
Yeray Martín Gil con su fantasía: “Hermes, el mensajero de los Dioses, volando desde Arucas nos trae la ilusión del Carnaval”
2. CENTRO OCUPACIONAL DE TEROR.
Rosi Quintana Déniz con su fantasía: “¿Quién dijo que en Egipto no había gimnastas?”
3. CENTRO OCUPACIONAL COMARCAL DE GUÍA
Manuel Yeray Morales Morales con su fantasía: “Tután Yeray III Faraón Egipcio”
CATEGORÍA PAREJAS:
1. CENTRO OCUPACIONAL COMARCAL DE SANTA MARÍA DE GUÍA
Mario Jesús Bolaños Hernández y Cristóbal Delgado Oliva con su fantasía: “La momia loca”
2. CENTRO OCUPACIONAL DE VALLESECO
Agustín Díaz Sánchez y Teresa Granado Rivero con su fantasía: “¡Chacha, que a mí ni Zeus me manda!”
3. CADI OBISPO PADRE CUETO
Carlos Javier Herrera Felipe y Lucía Viera Méndez con su fantasía: “Osiris y Amión del Cairo al reggaetón”
CATEGORÍA GRUPOS:
1. CENTRO OCUPACIONAL DE MOGÁN con su fantasía: “3.800 años antes de Elvis”
2. CENTRO OCUPACIONAL DE TEROR con su fantasía: “¡Tranquilos! Que esta fiesta no termina”.
3. CENTRO OCUPACIONAL DE VALLESECO con su fantasía: “La Gran batalla Olímpica”