Reina en un Carnaval para todos
Reina en un Carnaval para todos
La nueva monarca de las fiestas, Lola, abrió un fin de semana pleno de ofertas para toda suerte de públicos en Las Palmas de Gran Canaria, con disfraces y música de día y de noche, el desfile de murgas, comparsas y drag queens , la cabalgata infantil y el singular concurso de mascotas disfrazadas
Las Palmas de Gran Canaria, 27 de febrero de 2023.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2023 tiene Reina: Lola Ortiz se coronó el viernes 24 de febrero en el espectacular escenario del Parque Santa Catalina. Un 'Studio 54' que se ha levantado para ambientar unas fiestas que en este año se dedican al universo del mítico club neoyorquino, y que ha vivido uno de los fines de semana que mejor ilustran el significado y el espíritu de la celebración en la ciudad.
Lola triunfó en una gala con once aspirantes a la corona, que también tuvo como protagonistas a la top model internacional Nieves Álvarez (copresentadora) o al artista venezolano Carlos Baute, y que fue retransmitida en directo por las cadenas públicas RTVE y RTVC. La noche mostró al mundo los llamativos y únicos vestidos que lucían las candidatas: un trabajo original preparado durante meses por los diseñadores, labor que pone de manifiesto todo el colorido del Carnaval de la capital grancanaria.
Unas celebraciones que incluyen a todos: desde los miles de ciudadanos disfrazados que disfrutaron durante los dos días siguientes de la música y los encuentros del ‘Carnaval de Día’ en Santa Catalina hasta las familias y el público más joven que, también con su disfraz, han podido disfrutar de la Cabalgata Infantil celebrada en la tarde del domingo 26 de febrero.
Hasta ese momento, el Carnaval nunca se detuvo en el parque, con un gran desfile de grupos (murgas, comparsas, drag queens y la propia Reina) que tuvo lugar el sábado 25. El recital de Carlos Baute durante esa noche. O el singular Carnaval Canino que se celebró en la mañana del domingo con 15 aspirantes (y sus dueños) en un concurso que también es una seña de identidad del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Las mascotas disfrazadas reflejan la apertura del programa de las fiestas a toda suerte de públicos. Todo, en un fin de semana que concluyó con las canciones satíricas de las divertidas chirimurgas en el parque.
El Carnaval, además, tuvo en estas veladas el complemento de los conciertos en el entorno de la Plaza de la Música, en el extremo oeste de la Playa de Las Canteras, con dos escenarios con actuaciones de artistas de distinto perfil, ante miles de personas que viven con especial intensidad estas semanas.
El punto álgido de la agenda, no obstante, llegará el viernes 3 de marzo, con la celebración de la gran Gala Drag Queen, en la que 14 aspirantes exhibirán sus espectáculos en un Parque Santa Catalina que volverá a convertirse en un escaparate de la fiesta y de la ciudad frente a todo el globo.
El Carnaval vive su noche más gamberra con las chirimurgas
El Carnaval vive su noche más gamberra con las chirimurgas
➢ El encuentro, que se celebra por segundo año consecutivo, ha reunido sobre el escenario de «Studio 54» a La Chorimurga de Teror, la Agrupación de Carnaval Los Peregrinos, La Chirimurga del Barrio, La Murgota y Los Cornucas Atómicos
Las Palmas de Gran Canaria, domingo 26 de febrero de 2023.- Humor, ironía, actualidad y mucho ingenio han vuelto a darse cita en el parque Santa Catalina donde, por segundo año consecutivo, se ha celebrado la Noche de las Chirimurgas. Un total de cinco agrupaciones han subido al escenario de «Studio 54» para hacer disfrutar al público con gamberros repertorios que aúnan la esencia de la murga y el sonido de la chirigota.
La Chorimurga de Teror ha sido la encargada de dar el pistoletazo de salida al encuentro. La agrupación que integran un grupo de amigos que se unieron “para divertir y divertirse” debutó en los carnavales de la villa mariana el pasado año con la fantasía «Es pa'mear y no echar ni gota». Bajo la dirección de Rogelio Naranjo, este 2023 se han estrenado sobre las tablas del recinto carnavalero con un nuevo personaje: «El grupo de wasap de la clase de mi hija/o/e».
La Agrupación de Carnaval Los Peregrinos ha sido la segunda en desfilar. Dirigidos por Markitos Ramírez, han llegado al parque con la fantasía «Peregrinos 1.0». Se trata de una actuación muy especial ya que ha sido este año cuando el grupo ha podido culminar una andadura que comenzó en 2018, si bien no fue hasta el pasado 4 de febrero cuando salieron por primera vez a la calle para compartir sus originales temas en 'primera línea' de Carnaval.
Poner letra y voz a distintos problemas sociales desde el humor, combinando los elementos clásicos de la murga canaria y la chispa chirigotera de Cádiz. Con este objetivo se han subido al escenario los 15 componentes de La Chirimurga del Barrio, que este 2023 regresan al Carnaval convertidos en «Los vigilantes de la playa». Muchas de las voces de la agrupación que dirige Javito González proceden del mundo de la murga, en concreto de Los Chacho'Tú. Los del Barrio ya cuentan con experiencia en el templo de las carnestolendas donde el año pasado llegaron bajo el lema "Aquí hay nivel”.
También La Murgota ha vuelto al corazón de la fiesta para "matar el monillo de escenario" convertidos en «Los chicos del coro», después de haberse metido en 2022 en la piel de «Los Nutrioptimistas». Una puesta en escena que ya adelantaban que no iba a dejar indiferente a nadie. "Desde Telde para el mundo" y dirigidos por Josito Suárez, los 13 componentes, entre los que se encuentran algunos miembros de Los Nietos de SaryMánchez, hicieron disfrutar a los presentes con una actuación llena de guiños a la actualidad.
La guinda de la velada la pusieron Los Cornucas Atómicos que interpretaron su tema «La fiesta de la cuca —El musical». La agrupación procedente de Santa Cruz de Tenerife se fundó en 2013 para participar un año después en el concurso «La canción de la risa» que se enmarca en la agenda carnavalera tinerfeña. Un certamen que han ganado las tres ocasiones en las que han competido, la última de ellas, este mismo año.
Los grupos pusieron el broche de oro, entre bromas cantadas y alguna que otra crítica, a una jornada dominical que ha llenado de fiesta el parque Santa Catalina desde por la mañana. Ataviado como Celia Cruz, el presentador, locutor y cómico José Antonio Cabrera ha sido el encargado de conducir el encuentro que se estrenó por primera vez en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en 2022. Cabe recordar que fue seis años atrás cuando, en plena calle, espacio natural de estas agrupaciones, nació con La Chirimurga del Timple este nuevo concepto de formación con carácter carnavalero.
La chiquillería volvió a celebrar el Carnaval en la calle
La chiquillería volvió a celebrar el Carnaval en la calle
Después de haber sido suspendida a consecuencia del tiempo en 2020, y de la pandemia en 2021 y 2022, la Cabalgata Infantil volvió a reunir a la cantera del Carnaval, la corte de las y los pequeños y hasta 50.000 personas a lo largo del recorrido
Las Palmas de Gran Canaria, domingo 26 de febrero de 2023.- La Cabalgata Infantil ha puesto fin a una jornada familiar en el parque Santa Catalina. A las 12:00 horas comenzaba la animación con el concurso de canes, un “hit” del Carnaval que también triunfó este año sobre las tablas de Santa Catalina. Después comenzaron los conciertos protagonizados por bandas y artistas aptos para todas las edades: 101 Brass Band con Arístides Moreno, Cuentópolis Band o Los 600, así como Toni Bob, y por último, a las 17:00 horas arrancó la Cabalgata Infantil en el Castillo de La Luz, un desfile que se alargó hasta Mesa y López y congregó en torno a 50.000 personas.
Concurrida de principio a fin, la cabalgata celebró el regreso tras tres años de parón, y es que este acto fue uno de los que quedó en suspenso por causas meteorológicas en 2020. Después llegó la pandemia y los pequeñines tuvieron que esperar hasta el regreso de la normalidad para salir a la calle a celebrar su gran fiesta. Y bien que la celebraron con miles de niños disfrazados por las calles y vitoreando a reinas, comparsas, murgas, batucadas y hasta 19 carrozas.
Dos unicornios hinchables fueron los encargados de abrir la comitiva, después llegaba el turno de batucadas y vehículos portadores de reina y corte: Aaliyah Méndez Pérez, Liah Guardia Suárez, Mahy Morales Eizaguirre, Zoe Santana Portocarrero y Carmen María Fleitas. Cada miembro de la casa real de los niños iba precedido y seguido por batucadas y grupos infantiles como Lianceiros, Brisa de Volcán, Chachitos, Trapasitos o Espacio Artístico Evohé. A continuación, 19 carrozas, entre las que estaban la anunciadora, la adaptada, las de patrocinadores y las participantes, todas decoradas con motivos infantiles, partieron en idéntico recorrido animando durante dos horas y media el camino que separaba el Castillo de la Luz de Mesa y López.
A las 18:45 horas llegó la cabecera a su destino y a las 19:30 horas lo hacía la última de las carrozas.
La segunda jornada del Carnaval de Día congrega en Santa Catalina a 9.500 personas
La segunda jornada del Carnaval de Día congrega en Santa Catalina a 9.500 personas
➢ Cuentópolis Band, Arístides Moreno y la 101 Brass Band, Los 600 y DJ Toni Bob ponen a bailar a más de 5.000 mascaritas en la cita matinal del domingo
➢ La fiesta continuará esta tarde con la Cabalgata Infantil que, a partir de las 17:00 horas, saldrá desde el Castillo de la Luz con destino a Mesa y López, pasando por Santa Catalina
Las Palmas de Gran Canaria, domingo 26 de febrero de 2023.- La segunda cita del Carnaval de Día ha congregado en Santa Catalina a 9.500 personas que han disfrutado de una calurosa mañana que ha revelado el nombre de las mascotas que integran la corte de las carnestolendas del 2023 antes de volver a convertir el recinto del parque en una pista de baile.
No era ni el mediodía cuando las primeras mascaritas se dejaban ver en el recinto carnavalero. Lo hacían, en muchos casos, junto a sus compañeros de cuatro patas que también han podido disfrutar de uno de los concursos más entrañables de la agenda del Carnaval que ha congregado a más de 4.500 amantes de la fiesta. Muchos de ellos se han sumado, tras el fallo del jurado que ha llegado pasadas las 13:00 horas, a los conciertos programados que han puesto a bailar a más de 5.000 personas durante tres horas.
Cuentópolis Band ha sido la encargada de dar el pistoletazo de salida a las actuaciones musicales. La agrupación ha compartido un divertido repertorio dedicado a los más chiquitines. Arístides Moreno y la 101 Brass Band han cogido el testigo sobre el escenario en el que Los 600 han puesto el broche de oro a la que ha sido la segunda convocatoria matinal de la semana —y de la fiesta—, en la que Toni Bob ha mantenido animado el parque entre grupo y grupo.
El Carnaval de Día ha culminado a las 16:30 horas para dar paso a la Cabalgata Infantil que arrancará a las cinco de la tarde en el Castillo de La Luz con destino a Mesa y López. En el parque Santa Catalina, a partir de las 21:00 horas, las chirimurgas culminarán la jornada dominical.
Channel vuelve a subirse al trono del Carnaval Canino con la fantasía «Platinium»
Channel vuelve a subirse al trono del Carnaval Canino con la fantasía «Platinium»
➢ El caniche gigante de seis años gana por tercer año el concurso
➢ Mía, una labradora mestiza y Teddy, un perro mestizo, se hacen con el segundo y tercer premio, respectivamente
➢ Más de 4.500 personas disfrutaron de la cita en Santa Catalina en una jornada familiar en la que estuvieron presentes muchas mascotas
➢ El tradicional certamen contó, una edición más, con el apoyo de Nature’s Variety
➢ La fiesta continuará esta tarde con la Cabalgata Infantil que, a partir de las 17:00 horas, saldrá desde el Castillo de la Luz con destino al recinto de las carnestolendas
Las Palmas de Gran Canaria, domingo 26 de febrero de 2023.- Channel se ha convertido en la mascota ganadora del Carnaval Canino con la fantasía «Platinium» diseñada por Felicia Svensson. Es la tercera vez que esta caniche gigante de seis años se hace con el primer premio con el que, además, su dueña y ella se llevan para casa 100 kilogramos de comida para perro, cortesía de Nature’s Variety.
Ataviada con un mono negro de lentejuelas al puro estilo Studio 54, Channel ha pisado el escenario en el que ya se siente como en casa. Y es que según asegura Svensson, le encanta lucirse sobre las tablas de Santa Catalina donde en 2021 también se subió al pódio con el diseño «Apocalipsis». Igualmente, en 2020 se hizo con la victoria bajo el seudónimo de «Drag Can La Obsesionada».
En el que será su tercer año como ganadora, la caniche gigante no estará sola en la corte canina de las carnestolendas 2023. Le acompañarán Mía, la labradora mestiza de cuatro años que se ha hecho con el segundo premio tras desfilar con Liliana Vera Casañas con la fantasía «¡Canta, canta que mi guitarra encanta!» de Alicia Ortiz y Natalia Santos. En tercer puesto ha quedado Teddy, un mestizo de tres años que ha participado junto a Ana María Alonso Morán, con el diseño titulado «Traemos ritmo al Carnaval» de Vicente Macías Vega. A ellos, Nature's Variety les ha obsequiado con 70 y 50 kilos de comida, respectivamente.
El parque Santa Catalina vivió este domingo una mañana muy soleada y familiar en la que se dieron cita multitud de mascaritas, en muchos casos, junto a sus mascotas. El icónico Baby Solano, humorista y presentador, ha conducido un año más este divertido concurso que también ha subido a las tablas de «Studio 54» a un cocker, un yorkshire, dos mestizos, dos chiguaguas, dos pequinés, un bulldog francés, un husky siberiano, un terrier mezcla, un pischer y un San Bernardo. Todos ellos han desfilado junto a sus compañeros humanos animados por la música de DJ Toni Bob, quien además ha amenizado la mañana de conciertos.
Más de 4.500 personas han disfrutado del Carnaval Canino que ha dado paso a las actuaciones de Cuentópolis, Arístides Moreno y la 101 Brass Band y Los 600. La tarde continuará con la Cabalgata Infantil (17:00 horas) y serán las chirimurgas quienes pongan el broche de oro al domingo (21:00 horas).
Carlos Baute, desde el parque Santa Catalina, despidió la jornada dedicada al Desfile de grupos y premiados
Carlos Baute, desde el parque Santa Catalina, despidió la jornada dedicada al Desfile de grupos y premiados
El fin de fiesta, de una hora de duración, puso a bailar a 10.000 personas en el recinto, las congregadas en el desfile y los que sumaron para mover las caderas al ritmo del venezolano y su banda
Las Palmas de Gran Canaria, sábado 25 de febrero de 2023.- Carlos Baute ha despedido la jornada dedicada al Desfile de grupos y premiados. Lo hizo dedicando un repertorio de una hora de duración a los 10.000 asistentes a la cita, suma de los que ya esperaban desde el paso del desfile por el parque Santa Catalina y los que se unieron expresamente para bailar al ritmo de los temas más populares del venezolano.
Los clásicos de Baute estuvieron muy presentes en un repertorio muy latino. Desde Mi medicina, que lo puso en órbita en Canarias, después en el resto de España y en toda Latinoamérica, a Colgando en tus manos, y también Dame de eso o Te regalo, fueron algunos de los grandes éxitos que cantó y coreó un público entregado ante la presencia del artista. Pero también Las Palmas de Gran Canaria fue la ciudad escogida para dar cuenta de un estreno que comparte con el grancanario Tutto Durán. Juntos interpretaron la recientemente publicada Esta canción, merengue puro para mover las caderas.
El rato dio para bailar, corear y gritar piropos, pero también para compartir escenario con dos cumpleañeras que bailaron a su lado como regalo de aniversario.
Carlos Baute, su banda y el cuerpo de baile no han escatimado a la hora de ofrecer “show” y emociones al parque de Santa Catalina. Asimismo reiteró su agradicimiento al Carnaval por "pisar esta tarima de nuevo", señaló.
Los protagonistas del Carnaval de «Studio 54» se pasearon ante 15.000 personas
Los protagonistas del Carnaval de «Studio 54» se pasearon ante 15.000 personas
Murgas, comparsas, batucadas, grupos de disfraces, la reina y sus damas, la regente veterana y su corte, y los drags han desfilado durante dos horas y cuarenta y cinco minutos, superando el recorrido que separa el Castillo de La Luz de Mesa y López
Las Palmas de Gran Canaria, sábado 25 de febrero de 2023.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria volvió a la calle, lo hizo reuniendo en un desfile a buena parte de los ganadores de los concursos y galas, además de a un nutrido número de drags, a falta de conocerse el nombre del que subirá al trono de las plataformas en el acto previsto para el próximo viernes.
Y lo ha hecho, una vez más, recibiendo el calor del público. Más de 15.000 personas se han dado cita en el recorrido que separaba el Castillo de La Luz de la calle Mesa y López, con presencia muy destacada en tramos como la calle Albareda, a la altura del Mercado del Puerto, el parque Santa Catalina y la calle presidente Alvear, aunque el calor del respetable se hizo notar en todo el desfile.
A las 18:00 horas, arrancaba el pasacalles que abría La Banda de Agaete y los personajes del Carnaval, protagonistas que, a ritmo de pachanga y con la simpatía y el descaro por bandera, llegaron a la meta a las 20:00 horas. Poco después, 45 minutos, hacía lo propio el final de la comitiva.
Entre los grupos participantes no faltaron las murgas ganadoras: Chancletas, Serenquenquenes y Chacho tu, premios de interpretación; a los que se sumó la murga Despistadas, primer premio de vestuario. Pero también se rodearon de la afición a lo largo del paseo Los Nietos de Kika, Twitty’s, Melindrosos, Traviesas, Trapasones, Payasos Alborotados, Lady’s Chancletas, Crazy Trotas, Tramposas y Nietos de SaryMánchez.
También las comparsas dieron muestra de su pasión por la fiesta. Las ganadoras de los primeros y segundos premios de interpretación y vestuario, Baracoa y Kisamba, el tercero de interpretación, Chiramay, y el tercero de vestuario, Yoruba, además de Lianceiros y Nuevo Estilo vibraron y danzaron al son marcado por las percusiones de hasta siete batucadas: Samba Isleña, Caribe creando escuela, Show Band Piratas del Caribe, Retumbayá, Rumblemanía, Paixao y Cuervo.
La carroza anunciadora, la adaptada con los drags en su planta superior y la murga Trapasones Star, en la baja, 4 vehículos portadores de reina y damas de honor: Lola Ortiz y las damas Sara Morales, Coral Gutiérrez, María Santiago y Paula Santana; otros cuatro con la Gran Dama Manuela Teno y su corte: Loly Arbelo, Marga Espino, Teresa Santana y Francisca Guardia; así como los grupos de disfraces Danza Las Palmas, Uniks, Chiara’s Girl (primer, segundo y tercer premio), además de Amanecer Rociero, Los cachorros del Carnaval o Janet Dorta, y la Banda Guiniguada, se unieron a un desfile que volvió a reunir en la calle a un buen número de amantes de la fiesta y turistas curiosos y ávidos de llevarse un recuerdo carnavalero grabado en sus dispositivos móviles.
El final de fiesta lo pondrá Carlos Baute sobre el escenario de Santa Catalina en donde los asistentes al gran desfile esperan la aparición del cantante venezolano después de haber brindado un aperitivo en la noche de ayer, en la Gala de la Reina.
Lola Ortiz, una Reina comprometida
Lola Ortiz, una Reina comprometida
➢ La nueva regente compagina su trabajo como ‘influencer’ con la carrera de Psicología y el libro autobiográfico que escribe sobre su experiencia personal como víctima de violencia de género
Las Palmas de Gran Canaria, sábado 25 de febrero de 2023.- Cuando apenas tenía diez años, María del Carmen, la madre de Lola Ortiz Luque, le enseñó a coser para que se hiciera sus propios disfraces. Un conocimiento que más tarde le serviría para elaborar el vestuario de la comparsa de cuyas coreografías también se encargaba en su Fuerteventura natal. Su familia, mitad gaditana mitad cordobesa, no era especialmente carnavalera, pero a ella siempre le gustó ese efecto que producen las carnestolendas en las personas. “Podemos ser nosotros mismos, pasarlo bien sin sentirnos juzgados”, ha asegurado la nueva Reina del Carnaval que no mide la vida en el multitudinario número de seguidores de sus redes sociales, sino en los retos que ella misma se pone y entre los que se encuentran culminar su carrera de Psicología y publicar una autobiografía que ahonda en su experiencia personal como víctima de violencia de género. Todo ello compaginado con su pasión, la apnea, y su profesión de influencer.
Con Lola comienza una “nueva era”, tal y como señaló el periodista grancanario Paco Luis Quintana al anunciar el nombre de la ganadora de este 2023. Y es que esta edición es la primera que se celebra bajo el signo de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Además, después de dos duros años marcados por la pandemia, el Carnaval ha recuperado su esencia y la ansiada normalidad que ha devuelto los llenos al parque. En este contexto pisó la nueva regente el escenario de «Studio 54» con un diseño que, según confiesa, define también su manera de vivir el Carnaval. “Una coincidencia”, aseveró, dado que sus diseñadores, Sergio León Ortega y Josep López Martí, habían bocetado la fantasía antes de contar con ella. “No pude negarme cuando me propusieron ser su candidata”, ha contado la flamante soberana que, igualmente, se siente identificada con el nombre del ‘traje’ con el que se alzó con la corona. “Perfidia de amor habla del desamor y eso es algo que yo también he vivido”, ha apuntado al respecto.
No obstante, nada tiene que ver ese sentir de experiencias pasadas con el efecto que todavía tiene sobre ella ver la creación en el escenario. “Es una joya”, ha repetido en numerosas ocasiones. Joya en la que sus creadores han empleado jornadas maratonianas de “pegar piedras” —también ella— y que, según asegura, ha brillado por su originalidad tanto en el diseño como en los materiales. Una combinación que le hizo sentir más que cómoda sobre las tablas de Santa Catalina donde salió con en el puesto número dos. Aunque lo hacía por primera vez en Las Palmas de Gran Canaria, Ortega había aspirado a convertirse en regente en otras ocasiones. Con apenas nueve años se presentó a Reina Infantil en Fuerteventura donde con 22 optó al trono en la categoría adulta. “Esta vez he participado con otra madurez y con empoderamiento”, ha comentado quien espera poder contribuir durante su reinado a que “la gente entienda más lo que es el Carnaval” que no es, ni más ni menos, que “ser uno mismo”.
La nueva Reina ha adelantado que tiene intención de disfrutar de estos carnavales, con los que ha vuelto a reconectar tras afincarse en Gran Canaria después de vivir varios años fuera de las Islas. Lola es, aun así, un rostro conocido, tanto en Canarias como en el resto del territorio estatal, tras alcanzar la popularidad con su paso por programas de televisión como Mujeres Hombres y Viceversa y Supervivientes. Con una trayectoria como influencer consolidada, actualmente compagina su trabajo con los estudios de Psicología que cursa a distancia.
Además, se encuentra inmersa en un libro autobiográfico que ahonda en la violencia de género que vivió en primera persona con el que pretende visibilizar una situación que sufren muchas mujeres, independientemente de su condición social o profesión. A esto también hay que sumarle las salidas con su grupo de buceo con el que practica apnea a 30 metros de profundidad. Una concurrida agenda a la que ahora se añaden sus actos como Reina, el primero de ellos, el desfile de grupos del Carnaval, apenas unas horas después de haberse coronado durante una gala que registró su mejor seguimiento desde 2019. Más de 260.000 canarios siguieron la elección de la regente desde Televisión Canaria y la convirtieron en líder de la noche con un minuto de oro señalado a las 22:56 horas, momento coincidente con el homenaje a Manolo Vieira que contó con 150.000 espectadores.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria recibe su distinción como Fiesta de Interés Turístico Internacional
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria recibe su distinción como Fiesta de Interés Turístico Internacional
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, entregó la acreditación del reconocimiento al alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, que acudió junto a la concejala del área, Inmaculada Medina
La cita estuvo arropada con la presencia de la ministra de Sanidad, la canaria Carolina Darias, y la subdelegada del Gobierno en Canarias, María Teresa Mayans
Al término de la cita institucional, las autoridades compartieron un rato con la reina del Carnaval, Lola Ortiz, y con el equipo de diseñadores de la fantasía ganadora «Perfidia de amor»
Las Palmas de Gran Canaria, sábado 25 de febrero de 2023.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha recibido la acreditación que lo reconoce como Fiesta de Interés Turístico Internacional, una distinción que fue entregada personalmente por la ministra de Industria, Comercio y Turismo Reyes Maroto al alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, que acudió a la cita junto a la concejala Inmaculada Medina.
El encuentro celebrado en la mañana del sábado 25 de febrero, sobre el escenario del parque Santa Catalina, después de que Maroto acudiera a la Gala de la Reina, junto a la ministra de Sanidad, la canaria Carolina Darias, volvió a contar con la presencia de Darias, así como de la subdelegada del Gobierno en Canarias María Teresa Mayans.
Antes de que los presentes saludaran a la nueva reina del Carnaval, Lola Ortiz, quien acudió junto a sus diseñadores Sergio León Ortega y Josep López Martí, hubo palabras tanto de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, quien reconoció que, a través de las campañas de promoción de Turespaña, se reforzará el impulso internacional del Carnaval.
Por su parte, además de agradecer personalmente a la ministra su presencia para la entrega de la distinción, el alcalde Augusto Hidalgo celebró este sello como un triunfo de la ciudadanía y de los carnavaleros. Asimismo, puso en valor el trabajo del equipo de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, productora que opera en pro de la celebración y difusión de la fiesta, y del resto de profesionales que, en la sombra, han trabajado intensamente entre otras cosas, en labores de comunicación internacional, servicios de traducción y adaptación de contenidos al público foráneo o adaptaciones de gráficas a todos los idiomas.
Lola Ortiz, Reina del Carnaval de «Studio 54»
Lola Ortiz, Reina del Carnaval de «Studio 54»
➢ La nueva soberana lució la fantasía ‘Perfidia de amor’ diseñada por Sergio León Ortega y Josep López Martí en representación de Tapicería Peñate
➢ Gara Morales se convierte en primera dama; mientras que Coral Gutiérrez ha sido elegida segunda dama de la corte que integran María Santiago y Paula Santana como tercera y cuarta dama, respectivamente
➢ Nieves Álvarez y Paco Luis Quintana han conducido la Gala de la Reina que, un año más, se ha convertido en ‘trending topic’ nacional
➢ Carlos Baute y Cristina Ramos han puesto la nota musical en una noche en la que los grupos de las carnestolendas han llenado de color el escenario
Las Palmas de Gran Canaria, sábado 25 de febrero de 2023.- Lola Ortiz Luque se ha convertido esta noche del viernes 24 de febrero en la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2023, la primera de la “nueva era”. Su paso por el escenario de «Studio 54» con la fantasía ‘Perfidia de amor’ diseñada por Sergio León Ortega y Josep López Martí en representación de Tapicería Peñate ha cautivado a un concurrido parque Santa Catalina que disfrutó de un espectáculo que fue conducido por la modelo y presentadora Nieves Álvarez y el periodista grancanario Paco Luis Quintana.
Creatividad y talento han vuelto a darse cita en el corazón de las carnestolendas donde se ha conformado la nueva corte real que acompañará a la regente este año. Gara Morales Suárez, quien ha representado a Holidayworld Maspalomas con un diseño de Kevin Rodríguez y Enrique González, lo hará como primera dama. Coral Gutiérrez se ha convertido en la segunda dama con la fantasía ‘Timanfaya’, diseñada por Kilian Betancor Falcón en representación de Restaurante El Centro Guayadeque. El título de tercera dama ha recaído en María Santiago Hernández, quien ha representado a Radio Sintonía Fuerteventura, Aluminios Araya y Padilla Supermercados-Spar con el diseño ‘Entre las aguas de Cofete’ de Luis Miguel Rodríguez Roger. Finalmente, Paula Santana ha sido elegida como cuarta dama luciendo ‘Volver’, el diseño de Juan Carlos Armas que ha representado a Dormitorum y El gusto por el vino.
Fue a partir de las 21:15 horas cuando el aforo completo del parque Santa Catalina viajó en el tiempo hasta la noche del 26 de abril de 1977 para revivir la inauguración de la discoteca de moda en Nueva York. Los propietarios de Studio 54, Steve Rubell e Ian Schrager, así como algunos de sus clientes más icónicos como Liza Minnelli, Andy Warhol o Grace Jones dieron la bienvenida a los 3.500 asistentes entre los que se encontraban la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto y la de Sanidad, Carolina Darias.
Más de 700 personas, entre candidatas, bailarines, actores, figurantes y grupos del Carnaval han desfilado esta noche por las tablas de las carnestolendas bajo la dirección artística de Israel Reyes. Casi 200 de ellas lo hicieron durante la obertura que ha estado estructurada en cinco partes tituladas: «Los elegidos», «La fiesta blanca», «Warhol, Let's dance», «Tribus del underground» y «Solo una noche, tu noche». Un viaje sonoro y visual en el que la tecnología ha estado presente de manera especial gracias a las pantallas del escenario diseñado por Sergio Macías en las que se han recreado distintos fondos de imagen diseñados para cada escena por Jorge Ricarte de Logoferoz y Daniel Pinedo de Derrotero VFX.
El inicio de la gala ha contado con la música original de Germán G. Arias y las voces de Fasur Rodríguez, Saray Castro, Ronia Alvarado, Dunia Santana y Marieme Abdoulaye, quienes han interpretado en directo un medley con los hits de la época. El ritmo y el sabor de Carlos Baute se ha apoderado del parque donde ha ofrecido un popurrí con sus grandes éxitos durante 15 minutos en los que ha estado acompañado por las comparsas que han participado esta edición. El artista venezolano, además, ha estrenado sobre el escenario ‘Esta canción’, su nuevo sencillo junto a Tutto Durán. También Cristina Ramos ha deleitado al público con el tema oficial del Carnaval 2023: 'Qué viva la alegría'.
Uno de los momentos especiales de la noche lo han protagonizado precisamente todas las murgas, cuyos representantes han interpretado el tema compuesto en honor a Manolo Vieira. Un más que merecido homenaje al humorista previsto desde antes de su muerte hace tan solo unas semanas. Por otro lado, la agrupación ganadora de este año, Los Chancletas, además de las comparsas premiadas, Baracoa, Kisamba y Chiramay han actuado a lo largo de la noche en la que nueve batucadas han llenado de ritmo el parque con un número especial.
Alrededor de dos horas y media de espectáculo que han sido posibles gracias al esfuerzo y talento del equipo técnico y artístico que trabaja tras las bambalinas del Carnaval. Una vez más, el diseño de vestuario ha estado en manos de Unai Tellería, quien además está al frente del taller de confección que integran Carmen Alzate, Carmen Rosa Henríquez, Ana García, Rubén Santana y Carlos Marrero. Ana Lidia Alonso se ha encargado del maquillaje y peluquería de la figuración; mientras que Víctor Santana lo ha hecho de los bailarines, cantantes y demás artistas de la obertura. Cristina Pérez y Fran Aparicio han montado las coreografías que han animado el acto, cuya realización corrió a cargo de Antonio Domingo Pérez, Germán García y Sergio Bratlle, siendo la producción de Radio Televisión Canaria.
Televisión Canaria ha emitido en directo para todo el Archipiélago la Gala de la Reina que ha podido seguirse en las Islas y en la Península en directo a través de La 2 de Televisión Española, ente que además ha difundido la coronación en su Canal Internacional. Igualmente, la velada ha podido seguirse en streaming en la lista de reproducción de Youtube y redes sociales del Carnaval. El acto, con miles de seguidores en todo el mundo, se ha convertido en trending topic nacional un año más.
La gala ha vuelto a contar con el apoyo de Lidl, cadena de supermercados que ha sorteado una tarjeta regalo valorada en 1.000 euros entre las personas que han emitido un voto válido para elegir a la nueva regente que, por su parte, ha recibido un premio otorgado por IKIGAI, el centro de Dermatología, Medicina Estética y Cirugía Plástica de Hospitales Universitarios San Roque, valorado en 1.500 euros para cuidados.