Tonny Tun Tun regresa al Carnaval
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 12 de enero de 2024.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sigue anunciando los nombres de los artistas que animarán los carnavales de calle, tanto de día como de noche. El siguiente en sumarse al cartel de «Los Carnavales del Mundo» es Tonny Tun Tun. El cantante, compositor y productor discográfico puertorriqueño subirá al escenario de las carnestolendas el próximo 9 de febrero.
Conocedor de la fiesta y del espíritu de celebración que la envuelve, el ‘rey del merengue’ regresará a la capital grancanaria. El pasado año, el cantante brindó un concierto ante una abarrotada la plaza de La Música donde miles de fieles de seguidores respondieron con fuerza bailando y cantando al ritmo de sus composiciones. Sus temas gozan desde hace años de gran acogida entre los carnavaleros y carnavaleras.
El popular cantante de Puerto Rico y compositor de numerosas canciones como Una noche de copas o La vamos a pasar bien traerá a «Los Carnavales del Mundo», que arrancan el próximo 25 de enero con el pregón, lo mejor de la música latina gracias al talento del reconocido artista que ofrecerá un concierto gratuito en el recinto principal de la fiesta.
Tonny Tun Tun es el cuarto artista internacional confirmado por la organización que podrá ritmo al carnaval de calle en el que ya figuran nombres como Manuel Turizo (17 febrero), Elvis Crespo (12 febrero) y Laritza Bacallao (16 febrero).
Laritza Bacallao llenará de ritmo y energía el carnaval de calle de la capital
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 11 de enero de 2024.- «Los Carnavales del Mundo» siguen sumando artistas a su agenda de actos en la calle. La cantante cubana Laritza Bacallao es la nueva estrella internacional confirmada que se subirá al escenario de la fiesta que arrancará el próximo 25 de enero. Lo hará, concretamente, la jornada del 16 de febrero en la que las mascaritas podrán disfrutar de un concierto en directo y gratuito en el que sonarán muchos de los temas que se han convertido en auténticos himnos de la noche de las comparsas.
Que suenen los tambores, Nadie te lo quita, Carnaval o Que viva la fiesta son algunas de las canciones más populares de esta habanera que comenzó su carrera musical con apenas diez años. Y es que la música corre por las venas de la vocalista latina cuyo padre, Ernesto Bacallao, fue integrante de una de las orquestas más famosas de su país natal, la Orquesta Aragón, junto con quien ella misma sacó su primer disco: La Orquesta Aragón presenta a La Princesita del Cha cha chá. A este le han seguido otros trabajos como Si no sabes no te metas, Homenaje a Elena Burke, Calle 66 o Que suenen los tambores, entre otros.
Sus letras cargadas de ritmo y positividad sumadas a su carismática voz han consolidado a Bacallao como una de las artistas más destacadas de la música popular y contemporánea de Cuba a la que no se le resiste ningún género. Desde el son y la guaracha, los boleros y las baladas hasta el pop y el reguetón, la intérprete ha trabajado diferentes formatos musicales que le han llevado a forjar una trayectoria cargada de éxitos y galardones.
Conocida por su energía sobre el escenario, la cantante regresa a la Isla para estrenarse en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria donde sus temas gozan desde hace años de gran acogida entre los seguidores y participantes de la fiesta. El talento de Laritza Bacallao se suma al cartel de artistas internacionales confirmados por la organización que podrán ritmo al carnaval de calle en el que ya figuran nombres como Manuel Turizo y Elvis Crespo.
Elvis Crespo, segundo artista internacional que actuará en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 10 de enero de 2024.- La organización del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria confirma el segundo artista internacional que actuará en «Los Carnavales del Mundo»: Elvis Crespo. El próximo 12 de febrero el cantante estadounidense de ascendencia puertorriqueña subirá al escenario de las carnestolendas para poner a bailar al público con su merengue, salsa y ritmos pegadizos.
El anuncio de la estrella internacional se suma a la noticia lanzada el pasado 6 de enero confirmando la presencia del colombiano Manuel Turizo en el Carnaval de calle del sábado 17 de febrero. Dos destacados artistas excepcionales que celebrarán la primera edición al completo del Carnaval como Fiesta de Interés Turístico Internacional y que se estrenarán con dos grandes conciertos en las carnestolendas capitalinas.
Elvis Crespo, uno de los principales referentes de la música latina que en abril de 1998 llegó a todo el mundo con su primer disco de estudio y la canción que le da nombre, Suavemente, álbum que recibió una nominación al Premio Grammy al Mejor Álbum Latino Tropical Tradicional, interpretará los éxitos de su carrera artística, así como un repertorio de sus últimas canciones.
Concretamente, Suavemente, canción que hace 25 años trascendió lugares e idiomas y uno de los grandes aciertos de la industria hispana a nivel internacional, forma parte de la historia de la música popular por ser la primera canción tropical en entrar al listado Hot Latin Song de la revista Billboard.
El creador de Píntame, Tu sonrisa y Luna llena ha sabido evolucionar y mantenerse en el mundo de la música gracias a su versatilidad, abriéndose a nuevos estilos musicales sin perder sus raíces culturales. En su carrera artística cuenta con 21 trabajos discográficos e importantes colaboraciones con reconocidos artistas internacionales. El acceso a su concierto en el recinto principal de la fiesta será gratuito.
La alcaldesa supervisa los trabajos del montaje del escenario de «Los Carnavales del Mundo»
Las Palmas de Gran Canaria, 8 de enero de 2024.- La alcaldesa Carolina Darias ha supervisado los trabajos del montaje del escenario de «Los Carnavales del Mundo» en la mañana del lunes 8 de enero. Jornada en la que las carpas de backstage comienzan a marcar su asentamiento en la trasera del escenario principal.
El pasado jueves, 4 de enero, dio comienzo el montaje de la imponente infraestructura diseñada por Alberto Trujillo que albergará los actos de las carnestolendas, del 25 de enero al 18 de febrero. Los trabajos arrancaron con el montaje de la estructura metálica y la pared posterior del escenario principal.
En la visita de la alcaldesa a la infraestructura, no solo saludó a los operarios y supervisó la marcha de las obras, sino que, acompañada de la concejala de Carnaval Inmaculada Medina, del director artístico, Josué Quevedo, y del escenógrafo Alberto Trujillo, fue testigo del avance de estos días en que se ha finalizado completamente la pared posterior del escenario y el contrapesado con bidones de hormigón. También pudo observar el inicio de los trabajos relacionados con el piso metálico y su revestimiento en madera para estructuras.
En el día de hoy lunes, 8 de enero, está previsto finalizar el asfaltado del área del backstage para, después, comenzar con al replanteo de los pilares de las carpas. Instalaciones que, con una superficie en su conjunto de 2.400 metros cuadrados, flanquearán la trasera y uno de los laterales del espacio escenográfico. Paralelamente, se lleva a cabo el acondicionamiento del terreno donde se colocarán posteriormente las gradas y la torre de control.
Los espacios que alojarán a los participantes, figurantes y bailarines de la próxima edición de las carnestolendas durante el desarrollo de las distintas galas y concursos serán también el taller donde los diferentes elementos decorativos concebidos por Trujillo pasen por chapa y pintura antes de presidir el escenario.
Según lo avanzado, destacan en el diseño las diez hadas que representarán a distintas culturas carnavaleras del planeta, incluida la de Las Palmas de Gran Canaria, así como a los grupos que conforman la fiesta en la capital. Asimismo, cobrarán importancia en el espacio escénico la docena de jarrones coronados con ornamentación floral con los que el diseñador ha querido rendir homenaje a Néstor Martín Fernández de la Torre.
En total, la infraestructura contará con una superficie en planta de 2.164 metros cuadrados que incluyen hasta seis rampas y ocho escaleras, dos de las cuales darán acceso desde el patio de butacas para favorecer la conexión del espectáculo con el público.
Los y las amantes del Carnaval, podrán disfrutar en 21 días del inicio de la edición de 2024 con el pregón y el desfile anunciador que tendrán lugar el 25 de enero. No obstante, el 19, se celebrará la primera cita de la agenda festiva con la presentación de las candidatas y candidatos al trono.
La fiesta brinda un regalo especial a la ciudad: Manuel Turizo brillará en el Carnaval de calle de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria, 6 de enero de 2024.- Aunque el pasado Carnaval celebró el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional en el ecuador de su calendario, 2024 llega marcado por el signo de nuevos tiempos y eso se subraya con una confirmación excepcional: el colombiano Manuel Turizo, uno de los más destacados del mundo del reguetón y la música urbana, se convierte en una de las estrellas de la edición: actuará en el Carnaval de calle el sábado 17 de febrero.
La noticia llega como regalo de Reyes a la ciudad, un acontecimiento que, a buen seguro, será recibido con expectación por la legión de seguidores de Turizo, un cantante y compositor reconocido internacionalmente por el público y la industria: no solo cuenta numerosas nominaciones y galardones, entre las nominaciones destacan las de los Grammy Latinos a mejor fusión e interpretación urbana y a mejor canción por P’olvidarte Remix. Pero, además, suma premios muy significativos como el ganado en sus inicios en 2017, años en que se hizo con el Kids’ Choice Awards de Colombia por su mítica Una lady como tú o el de mejor canción de los 40 Music Awards por La Bachata.
Y es que Turizo con solo 23 años es una auténtica estrella que suma admiradores y visualizaciones de sus éxitos —del primero, más de mil millones en YouTube en el lanzamiento—. Este es, sin duda, un ejemplo de trabajo y constancia porque, rodeado de músicos y perteneciente a una familia con formación musical, Manuel Turizo no tardaría en formarse como compositor, intérprete de distintos instrumentos y vocalmente.
Este creador de éxitos, un rey Midas de la música urbana con tres álbumes de estudio —ADN (2019), Dopamina (2021), y 2000 (2023)— y 24 sencillos, con importantes colaboraciones en su trayectoria, entre ellas, la compartida con la diva latina Shakira en Copa vacía, y aclamado en América Latina, España, Italia y Portugal, entre otros, será sin duda uno de los platos más importantes del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, concretamente del Carnaval de calle, una oportunidad única para el público que podrá disfrutar con un ídolo y una ocasión para Turizo de entrar a lo grande en el olimpo del Carnaval.
Los Melindrosos y Baracoa abrirán los concursos de murgas y comparsas adultas de «Los Carnavales del Mundo»
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 20 de diciembre de 2023.- La murga Los Melindrosos y la comparsa Baracoa, ganadora de la pasada edición de la fiesta, abrirán, respectivamente, los concursos de murgas y comparsas de «Los Carnavales del Mundo» que se celebrarán del 25 de enero al 18 de febrero de 2024.
Representantes de las veinte murgas, así como de las cinco comparsas adultas que concursarán en la próxima edición de la fiesta asistieron la tarde noche de este miércoles, 20 de diciembre, al sorteo del orden de participación en las próximas carnestolendas. El acto, celebrado en el Palacete Rodríguez Quegles, que fue conducido por el presentador de Televisión Española, Roberto Herrera, y contó con la presencia de la alcaldesa Carolina Darias, de la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina y del director artístico de la fiesta, Josué Quevedo, estuvo amenizado con la actuación del grupo musical Bamboleo. Durante el desarrollo del mismo, se anunció que el 20 de diciembre, para las futuras ediciones de la fiesta, será siempre la fecha señalada para sortear el orden de salida al escenario de las carnestolendas de las murgas y comparsas en los diferentes concursos. Y durante el mismo, compartieron con todos los grupos la emoción del sorteo del orden de salida al escenario que celebrará la primera edición del Carnaval como Fiesta de Interés Turístico Internacional.
En el próximo concurso de murgas, que volverá a contar con Citroën como aliado, el tiempo de actuación de cada agrupación se amplía a 30 minutos en las fases que se celebrarán los días 29, 30 y 31 de enero. En la final, el día 3 de febrero, además de la puesta en escena, el tradicional pasacalle y la despedida, el repertorio volverá a estar compuesto por dos temas en vez de uno.
Asimismo, el concurso de comparsas, previsto para el viernes 2 de febrero, contará con la complicidad de Lidl para su celebración. Los y las componentes de las comparsas disfrutarán de sus 21 minutos sobre el escenario para darlo todo en la introducción, combinación de ritmos latinos y popurrí.
Murgas adultas
Las tres murgas ganadoras de la pasada edición cierran las fases del concurso. Tras el sorteo celebrado este miércoles, el resultado es el siguiente:
Primera fase, lunes 29 de enero:
1. Los Melindrosos
2. Los Trapasones
3. Las Golisnionas
4. Las Trabalonas
5. Los Gambusinos
6. Las Despistadas
7. Los Chacho' Tu
Segunda fase, martes 30 de enero:
8. Los Nietos de Sarymanchez
9. Los Lengüetudos
10. Las Lady's Chancletas
11. Los Twitty's
12. Las Kikirinietas
13. Los Chismosos
14. Los Serenquenquenes
Tercera fase, miércoles 31 de enero:
15. Las Traviesas
16. Las Crazy Trotas
17. Los Majaderos
18. Los Payasos Alborotados
19. Los Legañosos
20. Los Chancletas
La final de murgas, a la que pasarán ocho de los veinte grupos inscritos, tendrá lugar el sábado 3 de febrero. La final contará, además, con la actuación fuera de concurso de la Afilarmónica Los Nietos de Kika y Los Trapasones Star.
Comparsas adultas, viernes 2 de febrero:
1. Baracoa
2. Lianceiros
3. Nuevo Estilo
4. Kisamba
5. Chiramay
El domingo 28 de enero, a las 11:00 horas, el recinto de la fiesta acogerá un encuentro de murgas y comparsas infantiles. Aunque no competirán en concurso sí se sorteó también el orden de participación quedando de la siguiente manera:
Murgas infantiles:
1. Biznietos de Kika
2. Legañositos
3. Biznietos de Sarymanchez
4. Chachitos
5. Trapasitos
Comparsas infantiles:
1. Lianceiros junior
2. Brisa de volcán
Programa 2024: el Carnaval ofrecerá cuatro semanas plenas de acción y algún que otro aperitivo previo al inicio oficial de la fiesta
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 18 de diciembre de 2023.- La fiesta dedicada a «Los Carnavales del Mundo», tal y como se ha indicado a lo largo de estas semanas, arrancarán un día antes de lo previsto, el 25 de enero. El pregón, por tanto, llegará en jueves y pondrá en marcha el reloj de un Carnaval que se extenderá hasta el domingo 18 de febrero y ofrecerá cuatro semanas frenéticas de actividad.
Y aunque las tendencias impuestas por los más jóvenes han hecho de los jueves los nuevos viernes, el motivo que impulsa este movimiento en las carnestolendas no es otro que lograr el máximo de directos televisivos para los actos que ocupan la agenda de fiestas. Así lo han acordado Televisión Canaria y Carnaval para procurar evitar los diferidos y garantizar el máximo de coberturas de concursos en lo que respecta al ente público que se encargará de las retransmisiones en el Archipiélago.
Otro de los aspectos más llamativos del calendario de la nueva era del Carnaval es que llega pisando fuerte desde el primer momento. En el primer fin de semana reúne tres importantes referencias: el certamen de disfraces, uno de los más irreverentes y divertidos del programa, la gala que escoge al o a la monarca del trono infantil y la preselección Drag, el duelo entre las y los dueños de plataformas se coloca en el primer domingo del tablero de fiestas.
No faltarán este primer fin de semana noches de Carnaval (dos, una en viernes y otra en sábado) y el encuentro de grupos infantiles.
La segunda semana seguirá siendo la de los grupos: murgas y comparsas se enfrentarán al público con el objetivo de colarse en la siempre significativa Gala de la Reina. Las 20 murgas inscritas conocerán el 20 de diciembre el orden en el que participarán en las tres fases —29, 30 y 31 de enero—y las cinco comparsas también sabrán esa noche qué lugar ocuparán en su concurso, cita prevista el viernes 2 de febrero.
La ilusión de las candidatas más veteranas saldrá a desfilar el segundo domingo de Carnaval, el 4 de febrero, día en que la mañana será para los canes y los amantes de las mascotas.
En la penúltima entrega semanal, el Carnaval vivirá su Gala de la Integración, pura emoción en aspirantes que cumplen un sueño al pisar el escenario. Esto será el lunes 5 de febrero y, un día más tarde, llegará el internacional concurso de maquillaje corporal. Después de ceder el escenario a los ensayos, el viernes 9 de febrero, las carnestolendas subirán al trono a la reina de la edición y se preparará para un grandioso Carnaval de Día, uno que se celebra en sábado y que irá de la matinal al tardeo para finalizar con una noche de fiesta. También el programa del domingo 11 será intenso con una mañana que se volcará con los cerca de 40 grupos de niñas y niños que participarán en el Festival Coreográfico.
Y con estas tres semanas plenas de vida, los «Carnavales del Mundo» se prepararán para la traca final: la semana del festivo Martes de Carnaval no solo será una sucesión de imprescindibles: Gala Drag, viernes 16; Gran Cabalgata, sábado 17, y Entierro de la Sardina, 18; sino que comenzará el mismo lunes 12 con la presentación de opciones de alegorías para 2025 y acabará tras la quema del pez con el anuncio del tema que gobernará en la próxima edición. Entre medias, cabalgata infantil en la matinal del martes 13; fiestas familiares y un gran Carnaval de Día previo al velatorio de la sardina.
Noches de Carnaval
Según ha quedado plasmado en el planteamiento que busca entrar en calor desde el minuto cero, las noches no se harán esperar. Desde el primer viernes y hasta el último sábado, el nuevo recinto del Carnaval celebrará ocho noches de Carnaval: una cada viernes y sábado, a excepción del sábado de la final de murgas; y el lunes previo al festivo.
La propuesta recupera los distritos y sale a la calle para que el latir de los «Carnavales del Mundo» se sienta en los barrios de la urbe.
Aunque el programa ya está disponible en los canales digitales del Carnaval, a lo largo del día también podrá consultarse el detalle en el apartado correspondiente de lpacarnaval.com.
Un total de 150 figurantes y bailarines pondrán color a las oberturas de las galas de «Los Carnavales del Mundo»
Un total de 150 figurantes y bailarines pondrán color a las oberturas de las galas de «Los Carnavales del Mundo»
De los 358 participantes que se han presentado al casting celebrado hoy sábado 16 de diciembre en Miller, más de un centenar han sido seleccionados por la dirección artística que encabeza Josué Quevedo para subirse al escenario de las carnestolendas por el que desfilarán 968 personas
Una veintena de murgas y cinco comparsas formalizan su inscripción para los certámenes que se celebrarán durante la próxima edición de la fiesta
Las Palmas de Gran Canaria, sábado 16 de diciembre de 2023.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha seleccionado a los figurantes y bailarines que formarán parte de las principales galas de «Los Carnavales del Mundo». Ilusión y talento se han dado cita en Miller en la mañana de hoy sábado 16 de diciembre en el concurrido casting que ha reunido a 358 personas interesadas en subirse al escenario de las fiestas que se celebrarán del 25 de enero al 18 de febrero.
En total, serán 150 los y las participantes que pisarán las tablas de las carnestolendas por las que desfilarán 968 personas durante las oberturas. Así lo ha dado a conocer el director artístico Josué Quevedo al inicio el proceso selectivo que ha contado con la asistencia de la concejala del Carnaval, Inmaculada Medina. La edila ha dado la bienvenida a los presentes a quienes, además de desearles suerte, ha agradecido su implicación y entusiasmo por querer ser parte de una edición en la que, por primera vez, el cuerpo de figuración contará con una remuneración económica como ya venía ocurriendo desde años anteriores con el de baile.
El éxito de convocatoria ya se dejaba entrever desde minutos antes de que la sala cultural del parque Santa Catalina abriera sus puertas a las 10:00 horas para comenzar con las inscripciones. Medina y Quevedo han sido los encargados de recibir al nutrido grupo de aspirantes que ha tenido la oportunidad de mostrar sus habilidades artísticas guiados por los coreógrafos de la fiesta, Yohara Sánchez y Juanmi Hernández.
Nervios, pero, sobre todo, ganas y talento se han desplegado por Miller durante las cuatro horas que ha durado el casting en el que se ha determinado quienes formarán parte del cuerpo de baile y de la figuración de las oberturas de las grandes galas de «Los Carnavales del Mundo» en las que casi mil personas crearán la magia antes de recibir a las candidatas y los candidatos a convertirse en Reina y Drag Queen 2024.
Inscripciones
El escenario de la fiesta recibirá, además, a una veintena de murgas y cinco comparsas adultas que concursarán en la próxima edición del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Los grupos tuvieron de plazo hasta el pasado 11 de diciembre para formalizar sus respectivas inscripciones.
En esta ocasión, ironía, crítica y humor llegarán de la mano de los murgueros y las murgueras de Las Traviesas, Los Payasos Alborotados, Los Chacho' Tu, Los Chancletas, Las Lady's Chancletas, Las Despistadas, Los Trapasones, Los Melindrosos, Los Twitty's, Los Gambusinos, Los Chismosos, Las Kikirinietas, Los Lengüetudos, Los Legañosos, Los Serenquenquenes, Los Nietos de Sarymanchez, Las Crazy Trotas y Las Golisnionas. También de otras dos murgas, Las Trabalonas y Los Majaderos, que debutarán en el concurso de «Los Carnavales del Mundo» en cuya final se podrá disfrutar de las actuaciones fuera de competición de Los Nietos de Kika y Los Trapasones Star.
En lo que a las comparsas adultas se refiere, serán Lianceiros, Kisamba, Chiramay, Nuevo Estilo y Baracoa quienes llenen de ritmo y color las tablas de las carnestolendas.
El orden en el que las agrupaciones participarán en ambos certámenes se decidirá a través de un sorteo.
Asimismo, hasta la fecha, se han registrado una veintena de inscripciones para el Concurso de Disfraces Adultos, cinco de ellas en la categoría individual y 15 en la grupal. En lo que se refiere al Carnaval Coreográfico Infantil, la organización ha registrado un participante individual y 35 agrupaciones de distintas academias de baile. No obstante, a pesar de haberse cerrado el plazo de inscripción, Carnaval espera que en torno a otra decena termine de formalizar la documentación.
Abierto el plazo para optar a un puesto de bebida en el recinto principal del Carnaval
Abierto el plazo para optar a un puesto de bebida en el recinto principal del Carnaval
El periodo de admisión de solicitudes se mantendrá abierto desde hoy viernes día 15 hasta el próximo martes 26 de diciembre (ambos inclusive)
Las bases se pueden consultar y descargar en la sección de Documentos en esta página web
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 15 de diciembre de 2023.- El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria abre hoy viernes, 15 de diciembre, la convocatoria para optar a la instalación de puestos de bebidas en el recinto principal donde se celebrarán «Los Carnavales del Mundo» desde el 25 de enero hasta el 18 de febrero.
El plazo de admisión de solicitudes se mantendrá abierto hasta el martes 26 de diciembre hasta las 13:00 horas. Los interesados deberán enviar toda la documentación requerida para optar a un chiringuito en la zona gastronómica del escenario principal del recinto del Carnaval al correo electrónico puntosdeventacarnaval2024@promocionlaspalmas.com.
Los requisitos de participación y hoja de inscripción se pueden consultar y descargar en la sección Documentos en esta misma página web.
«Los Carnavales del Mundo» buscan bailarines y figurantes para las galas
«Los Carnavales del Mundo» buscan bailarines y figurantes para las galas
La dirección artística del Carnaval llevará a cabo un casting el próximo sábado 16 de diciembre, a partir de las 10:00 horas, en el edificio Miller
Las personas interesadas deberán acudir ataviadas de negro y, en el caso de ser menores de edad, tendrán que presentar obligatoriamente la autorización de su tutor o tutora legal
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 1 de diciembre de 2023.- La dirección artística del Carnaval seleccionará a las personas que formarán parte de las galas como figurantes, extras y bailarines en un casting que tendrá lugar el próximo sábado 16 de diciembre, a las 10:00 horas, en el edificio Miller. La concejala Inmaculada Medina estará presente en la cita junto con el director artístico Josué Quevedo y los coreógrafos de la edición de «Los Carnavales del Mundo», Yohara Sánchez y Juanmi Hernández.
Los responsables de los espectáculos de las carnestolendas capitalinas que se celebrarán entre los próximos 25 de enero y 18 de febrero animan a todas las personas mayores de 16 años que quieran vivir la fiesta desde dentro a presentarse en el proceso de selección, sin importar edad o formación artística. No obstante, se valorará experiencia en el mundo de la danza y la capacidad interpretativa.
Quienes estén interesados e interesadas en formar parte de las galas y concursos deberán acudir al casting vestidos completamente de negro y, en el caso de los y las menores, tendrán que contar con autorización del tutor o tutora legal. Asimismo, se exigirá a los y las participantes que superen el proceso disponibilidad para asistir a cuantos ensayos sean programados.