Murgas y comparsas conocerán manaña el orden de participación en los concursos

Murgas y comparsas conocerán manaña el orden de participación en los concursos

Mañana miércoles 19 de enero se celebrará el sorteo que establecerá el orden de participación de las veinticuatro murgas participantes en el Carnaval de Mar y Culturas (15 de febrero – 12 de marzo), las ocho comparsas adultas y las seis infantiles.
Las murgas que subirán al escenario de las próximas carnestolendas entre los días 15 y 17 de febrero son Los Chacho Tú, Los Chamakitos, Los Chancletas, Las Crazy-Trotas, Las Despistadas, Los Jallaos Roniaos, Las Lady,s Chancletas, Las Lega-Nayades, Los Legañosos, Los Melindrosos, Los Rockefellers, Las Serenqueinquietas, Los Serenquenquenes, Las Shorbis Rockefeller, Los Sin Ton ni Son, Los Sospechosos, Las Susulitas, Los Totorotas, Los Trapasones, Los Trastornados, Los Trotamúsicos, Los Twitty,s, Las Tramposas y Las Traviesas.. Entre todas ellas el jurado elegirá aquellas que pasarán a la final del sábado 19 de febrero. Además, actuará la Afilarmónica Los Nietos de Kika, una de las murgas pioneras de las fiestas, aunque no optará a los premios.
Las comparsas adultas, que concursarán el domingo 20 de febrero, son Aragüimé, Brisa de Volcán, Cubatao, Los Lianceiros, Metrópolis, Nuevo Estilo, Tumbao Rockefeller y Son de Ayatima y las infantiles, que lo harán el sábado 26 de febrero, son Brisa de Volcán, Cubatao, Estilo Yunior, Kisamba, Metrópolis y Samba Latina.


El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria visita FITUR

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria visita FITUR

 

Folletos informativos, camisetas, carteles y calendarios se repartirán entre los asistentes a la feria turística más importante del país.

Las Palmas de Gran Canaria, una ciudad de carnaval es el lema que introduce la información sobre nuestra fiesta más importante a la que los profesionales del sector y los asistentes a FITUR tendrán acceso a partir de mañana martes, 18 de enero. Folletos con una selección de los actos más importantes de las carnestolendas, así como información turística de la ciudad se van a distribuir por parte de técnicos de la concejalía de Turismo que asisten a la feria.
Otros productos de mercadotecnia, como camisetas con la imagen del Carnaval 2011, calendarios con los actos más destacados y carteles se repartirán también entre el público de la feria madrileña, que tradicionalmente se interesa de manera especial en las galas de la Reina y el Drag Queen.
Los visitantes de FITUR conocerán la ciudad a través de su imagen como Ciudad de mar y culturas y como finalista a capital Cultural Europea de la Cultura. El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria distribuirá además material promocional como planos, guías de la ciudad y camisetas con la nueva imagen turística.


Chiringuitos de estudiantes universitarios

Chiringuitos de estudiantes universitarios

El Carnaval 2010 contará con 21 chiringuitos de estudiantes universitarios. Serán los propios representantes de los alumnos quienes se encarguen de gestionar las solicitudes con Promoción de la Ciudad. El plazo de presentación está abierto hasta el próximo 20 de enero. Consulta los requisitos en el perfil del contratante : https://www.lpacarnaval.com


Participa en los concursos del Carnaval de Mar y Culturas

Participa en los concursos del Carnaval de Mar y Culturas

Consulta las bases de los concursos del Carnaval 2011 en el apartado Documentos: https://www.lpacarnaval.com/documents . De momento ya se ha cerrado el plazo de los concursos de murgas y comparsas. El 28 de enero finaliza el plazo para presentarse a las Galas de la Reina, Reina Infantil y Gran Dama. El 4 de febrero, se cierra la inscripción de Drags. El 11 de febrero, los escaparates; el 18 de febrero, disfraces adultos e infantiles, maquillaje corporal y cabalgata. Por último los participantes en el festival canino y en el festival coreográfico tienen hasta el 25 de febrero.


El Carnaval 2011 bailará al ritmo de ocho comparsas adultas y seis infantiles

El Carnaval 2011 bailará al ritmo de ocho comparsas adultas y seis infantiles

Las comparsas del carnaval de Mar y Culturas, 2011 calientan motores. Un total de 7 grupos adultos y 6 infantiles se han inscrito para participar en los dos concursos que se celebrarán el domingo 20 de febrero y el sábado 26 de febrero, respectivamente, en el escenario del Carnaval, en  el Parque Santa Catalina.
Las comparsas volverán a irrumpir llenando de color y ritmo las fiestas que comenzarán el 15 de febrero con la primera fase del concurso de murgas y que tendrán como pregonero al periodista y escritor, Juan Cruz.
Las comparsas adultas del carnaval 2011 son: Aragüimé; Brisa de Volcán; Cubatao; Los Lianceiros; Metrópolis; Nuevo Estilo; Tumbao Rockefeller y Son de Ayatima. De otro lado, las comparsas infantiles que bailarán en las carnestolendas son: Brisa de Volcán; Cubatao; Estilo Yunior; Kisamba; Metrópolis y Samba Latina.


TVC retransmitirá los actos principales del carnaval 2011

TVC retransmitirá los actos principales del carnaval 2011

Los actos principales del programa del carnaval 2011, del 15 de febrero al 12 de marzo, serán retransmitidos porla TVC según el acuerdo alcanzado entre la cadena de televisión autonómica y el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Las dos Galas principales del Carnaval de Mar y Culturas, la Reina, el viernes 25 de febrero, y la Drag Queen, el viernes 4 de marzo, se podrán seguir en directo a través de la pequeña pantalla en la TVC y contarán con una amplia cobertura a través de las televisiones autonómicas vinculadas a la Forta.


Abierto el plazo de solicitudes para la zona de ocio del Carnaval 2011

Abierto el plazo de solicitudes para la zona de ocio del Carnaval 2011

Hasta el 20 de enero estará abierto el plazo de propuestas para la instalación de puestos de comida, refrescos y cervezas; casetas, chiriguays y autobares del carnaval 2011. Pueden consultar los requisitos en el perfil del contratante en www.lpacarnaval.com


Presentación maqueta escenario Carnaval de Mar y Culturas 2011

Presentación maqueta escenario Carnaval de Mar y Culturas 2011

El escenario del carnaval 2011 de Las Palmas de Gran Canaria se sumergirá en un espacio que simula un templo de culturas en la profundidad del mar. Sobre una superficie transitable de 1.200 metros cuadrados la  escenografía carnavalera representa una civilización hundida asentada en cinco enormes columnas a modo de pilares de la cultura. Los diseñadores Hamid Blell y Victor Medina han creado un espacio que se nutrirá de la más avanzada tecnología en luz e imagen para recrear los actos de las fiestas entre el 15 de febrero y el 12 de marzo próximos.
El escenario del Carnaval será un homenaje al mar y también a las culturas que han arribado a la ciudad a lo largo de los más de cinco siglos de su historia. Pero también reconocerá la condición de finalista a la capitalidad cultural europea 2016 de Las Palmas de Gran Canaria. El próximo 7 de enero está previsto que comiencen los trabajos de construcción del escenario, en el Parque Santa Catalina.
Se trata de un espacio limpio y neutro de azul y blanco con cinco columnas (recicladas del escenario del Carnaval de El Olimpo, en 2008) que representan los cinco continentes, las cunas de todas las culturas y pueblos del mundo. Las paredes en forma de olas se despliegan de las columnas al lado de dos pantallas laterales de 9 metros de altura sobre las que se proyectará información e imágenes. El corazón del escenario serán varias pantallas de lead, que se podrán desplazar en función de las necesidades del espectáculo y que proyectarán elementos marinos como corales, playas, el fondo del mar, o espacios de referencia de la ciudad.
Estas pantallas de lead servirán también como puerta de entrada o pasarela que abrirán el camino a los participantes de los concursos y galas. La tecnología de estas pantallas permitirán que éstas se conviertan en cortinas opacas o que se llenen de imágenes y color.
La superficie útil de la plataforma del escenario será de 36 metros de largo por 16 metros de fondo y las alturas máximas se situarán entre los 14 metros de la columna más alta a los 6 metros de la más baja. Los escenógrafos aprovecharán además el interior de estos pilares para cubrir las luminarias y torres de sonido a fin de que estos elementos técnicos queden completamente integrados en el decorado.
HAMID BLELL
Director técnico del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria desde el año 1997 (excepto el año 2007), ha compaginado esta responsabilidad con la de creador y responsable de la escenografía de  las fiestas  junto al diseñador y director de arte, Víctor Medina, desde el año 2008. El de 2011 será su cuarto escenario consecutivo.
Director técnico del Centro de Iniciativas Culturales de la Caja de Canarias (CICCA)  desde 1989, ha  trabajado también  como escenógrafo y director de arte para diversos espectáculos escénicos en Las  Palmas de Gran canaria, Santander, Madrid, Roma, Florencia, Sicilia, Vagnére de Vigor (Francia),  Sevilla, Vigo y Barcelona.
VICTOR MEDINA
Victor Medina ha sido el co-responsable junto a Hamid Blell, del diseño y realización del escenario del  Carnaval desde el año 2008. Su formación artística comenzó a desarrollarse en la década de los 70 en  Madrid, París y Barcelona. Desde 2003  codirigió junto a Saro León la Galería de Arte Artificios en Las  Palma de Gran Canaria.
Su versatilidad como creador le ha llevado a trabajar como director de montaje y diseño de exposiciones, interiorista, decorador y escenógrafo.Ha trabajado en el diseño y dirección de montaje en  exposiciones de arte en Gran Canaria, Tenerife, Madrid, Lisboa, Oporto, La Habana y Nueva York.  Además ha diseñado espacios para stands de diferentes firmas en ferias en Canarias, Londres,  Dusseldorf, Berlín y Barcelona, entre otros.


Visitas ensayos murgas

Visitas ensayos murgas

Roque Díaz con las Lady,s Chancletas y los Chacho Tú

El concejal de Carnaval Roque Díaz compartió ayer martes 30 de noviembre de 2010 los ensayos de dos de las murgas que participarán en el Carnaval 2011. Las Lady,s Chancletas y los Chacho Tú.

Las Lady,s Chancletas se formaron como murga en 1999 con el apoyo de sus compañeros Los Chancletas. Desde entonces se han ganado un gran respeto y prestigio entre toda la familia murguera de la ciudad. En su palmarés destaca el Primer Premio de Vestuario en 2003 y el Premio Tomás Pérez a la Mejor Letra 2001.De otro lado, los Chacho Tú comenzaron su andadura en el carnaval en 2003. Sus componentes son de dos barrios muy carnavaleros: El Risco de San Nicolás y Schamann.

El máximo responsable de las fiestas visuitará esta noche 1 de diciembre los locales de ensayo de la murga Los Chancletas y de los Twitty,s, estos últimos vuelven a participar en el concurso después del año de descanso que se tomaron el pasado Carnaval.


25 murgas estarán en el Carnaval 2011

25 murgas estarán en el Carnaval 2011

El carnaval de Mar y Culturas (15 de febrero al 12 de marzo de 2011) tendrá un concurso de murgas con 25 grupos que ya han confirmado su participación, 6 más que en el Carnaval 2010. Entre ellas, se encuentran dos murgas debutantes, Los Trastornados y Las Despistadas. Volverán a subirse al escenario del Parque Santa Catalina grupos que se habían tomado un descanso en años anteriores como los Twitty’s; las Twitty Woman’s; los Totorotas y los Jallaos Roniaos. La afilarmónica Los Nietos de Kika, una de las murgas pioneras de las fiestas también estará en las carnestolendas aunque fuera de concurso.

En total habrá 15 murgas masculinas y 10 murgas de mujeres que competirán por convertirse en las mejores del Carnaval 2011. La estructura del concurso será similar a la de años anteriores con tres fases previas que se celebrarán los días 15, 16 y 17 de febrero y la final, a la que optarán 8 grupos y que tendrá lugar el sábado 19 de febrero próximo. Los Rockefellers, uno de los grupos históricos de las fiestas celebrarán en 2011 sus 30 años de historia como murga de Las Palmas de Gran Canaria.

La relación de grupos inscritos es la siguiente:
Chacho Tú, Chamakitos, Chancletas, Crazy-Trotas, Despistadas, Jallaos Roniaos, Lady,s Chancletas, Lega-Nayades, Legañosos, Melindrosos, Nietos de Kika, Rockefellers, Serenqueinquietas, Serenquenquenes, Shorbis Rockefeller, Sin Ton ni Son, Sospechosos, Susulitas, Totorotas, Trapasones, Trastornados, Trotamúsicos, Twitty,s, Twitty Woman,s, Tramposas y Traviesas.