El hospitalito del Carnaval abre sus puertas este fin de semana
El hospitalito del Carnaval abre sus puertas este fin de semana
Un equipo de más de 100 efectivos entre voluntarios y trabajadores, forman el dispositivo que, desde el pasado martes 15 de febrero, y hasta el próximo 12 de marzo, trabajan en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, con el fin de prestar cobertura sanitario a los carnavaleros. El puesto médico del Hospitalito estará operativo desde mañana viernes, 18 de febrero, en la calle Eduardo Benot, a la altura de El Refugio (frente al hotel AC).
El voluntariado y los médicos de Cruz Roja estarán en todos los actos del carnaval, con especial presencia en las noches más importantes y de mayor participación de gente en la calle fines de semana y lunes de carnaval- de 21:00 h. hasta las 6:30 h. Al puesto médico, donde trabajarán un total de 15 personas entre médicos, enfermeros y personal sanitario, hay que sumar 70 voluntarios que estarán en la zona de ocio en el entorno del parque Santa Catalina por si es necesaria alguna intervención inmediata, además del personal sanitario asignado a las 5 ambulancias de soporte vital básico, 1 de soporte vital avanzado y un vehículo-equipo de intervención rápida.
El resto de noches, de domingo a jueves, habrá una veintena de voluntarios prestando servicio y 2 ambulancias disponibles.
En la Gran Cabalgata y en el Entierro de la Sardina, el número de efectivos será mayor, llegando a 100 personas. Comenzarán su labor a las 16:00 h. en la Gran Cabalgata y a las 18:00 h. en el Entierro de la Sardina.
La avenida Mesa y López acoge una exposición de fotografías de Drag Queens del mundo
La avenida Mesa y López acoge una exposición de fotografías de Drag Queens del mundo
El Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria; Jerónimo Saavedra, asistirá mañana sábado 19 de febrero, a las 12:00 h., a la inauguración de la exposición fotográfica Queens, del artista Guido Sancilio, En el acto estarán presentes además, el propio autor y el concejal de Carnaval, Roque Díaz.
La exposición, que se alberga en tres contenedores ubicados en la rambla de Mesa y López, reúne una cuarentena de imágenes de Drag Queen tomadas en Tailandia, Nueva York, Roma y Las Palmas de Gran Canaria.
Lugar: Calle Mesa y López
Hasta el 12 de marzo de 2011
Horario: de 17.00 h a 21.30 h
El jurado del concurso de murgas elige esta noche a las ocho finalistas
El jurado del concurso de murgas elige esta noche a las ocho finalistas
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria celebra hoy jueves, 17 de febrero, a las 20.30 h., la tercera y última fase del concurso de murgas.
El acto, retransmitido en directo por Televisión Canaria 2 y presentado por Daniel Calero, lo abrirá esta noche el grupo Los Trotamúsicos, al que seguirán Las Lega-Náyades, Los Sin Ton ni Son, Las Traviesas, Los Chacho tú, Las Serenqueinquietas, Los Rockefeller y Los Chancletas. Con estas ocho murgas, ya habrán desfilado por el escenario de Santa Catalina las 24 murgas participantes en el concurso del Carnaval del Mar y las Culturas.
Tras la actuación de la veterana murga de La Isleta, el jurado se retirará a deliberar para decidir las ocho murgas que concurrirán en la final del sábado 19 de febrero.
Mascaritas tras la cámara
Mascaritas tras la cámara
El carnaval de Las Palmas de Gran Canaria cuenta desde 2005 con un concurso de fotografía en su programa que permite a las mascaritas aficionadas a este arte salir a la calle con más propósitos que la mera diversión. Los originales que opten a los premios del concurso de 600 y 300 euros, respectivamente- deberán haber sido realizadas durante cualquiera de los actos que se celebren hasta el próximo sábado 12 de marzo, fecha en la que la sardina pasa a mejor vida.
Las obras se presentarán en papel fotográfico, con un tamaño mínimo de 15 cm. y un máximo de 40 cm., y montadas sobre cartulina rígida de 40 x 50 cm., figurando al dorso de cada obra el título de la misma (en todo caso se adjuntará además un soporte que incluya las mismas fotografías en formato digital). Junto a las fotos con un máximo de tres por participante- se entregará un sobre cerrado, en cuyo interior deberán figurar el nombre y apellidos del autor, DNI, dirección, número de teléfono y correo electrónico de contacto en su caso. En el exterior del sobre deberá constar el título de la fotografía.
Los trabajos deberán presentarse en las oficinas de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, S.A., en la calle León y Castillo, 322 3ª planta (Casa del Marino), entre las 09 h. del 14 de marzo y las 12 h. del 25 de marzo de 2011. Los miembros del jurado y el secretario del mismo serán designados por Promoción, y valorarán la originalidad, calidad y la captación del espíritu carnavalero.
La zona de ocio contará con 49 chiringuitos, que incluyen como novedad puestos de comida internacional
La zona de ocio contará con 49 chiringuitos, que incluyen como novedad puestos de comida internacional
La zona de ocio del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, situada en la trasera de los edificios Elder y Miller, contará con cuarenta y nueve chiringuitos. De ellos, 8 son chiringuays, 16 son chiringays, 21 de estudiantes y 4 de patrocinadores. En la parte trasera de la zona de ocio se podrá encontrar, además, un ventorrillo que representa un molino, 10 hamburgueserías y 10 puestos de comida que este año incluye, como novedad, un puesto de comida iraní, otro de comida cubana, otro de pan típico portugués, uno más de salchichas alemanas y un quinto, el del postre, de chocolate. Además, una atracción y dos casetas de feria se ubicarán en la trasera del Edificio Elder. En el parque de Santa Catalina, delante del escenario, se ubicarán los puestos de golosinas y un mesón.
Los ventorrillos podrán permanecer abiertos hasta las 3 de la madrugada de domingo a jueves, aunque sin música los domingos, lunes (a excepción del lunes de carnaval) y martes. Los miércoles en cambio se admitirá hasta las 00.30 h., y los jueves podrán disfrutar de ella hasta las 01.30 h. De cara al fin de semana el panorama cambia, los viernes, sábados y el lunes de carnaval la actividad se mantendrá hasta las 5 de la madrugada, aunque la música tendrá cabida hasta media hora antes del cierre de establecimientos.
Por su parte las atracciones funcionarán de lunes a sábado de 12.00 a 24.00 h., y los domingos y festivos de 10.00 a 24.00 h.
En aras de hacer compatible el derecho al ocio y la diversión con el derecho al descanso, no sólo se establecen limitaciones horarias, sino que este año, el Escenario Boulevard, situado junto a la zona de ocio, mirará por primera vez hacia el mar, de forma que se evitará la propagación del ruido hacia los edificios colindantes. Este escenario acogerá conciertos de orquestas locales y la animación musical de Djs durante el periodo festivo.
Les recordamos, además, la música que este primer fin de semana en el entorno del carnaval:
Viernes 18 de febrero
Escenario Santa Catalina. 22:00 h. El Pez Listo (durante el pregón)
Escenario Boulevard: 23:30 h. Orquesta Tamarindos y DJ Promaster
Sábado 19 de febrero
Escenario Boulevard: 22:30 h. Grupo Primera línea y DJ Promaster
El periodista y escritor Juan Cruz pregona el Carnaval del Mar y las Culturas
El periodista y escritor Juan Cruz pregona el Carnaval del Mar y las Culturas
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria celebra el viernes, 18 de febrero, a las 22:00 h., el acto oficial de apertura de las fiestas sobre el gran escenario del parque de Santa Catalina. El periodista y escritor tinerfeño Juan Cruz pregonará las carnestolendas capitalinas con un texto salpicado de referencias personales de su vida en nuestra ciudad. Todo ello, después de que el grupo El Pez Listo, acompañado por 50 bailarinas, caliente los motores de la fiesta con su tema “Me sabe a Carnaval”.
El escenario de 1.200 m2 creado por Víctor Medina y Hamid Blell, un homenaje al mar y también a las culturas que han arribado a la ciudad a lo largo de los más de cinco siglos de su historia, acogerá además el acto en el que se sorteará el orden de participación de las candidatas a Reina del Carnaval de la televisión, la Gran Dama y la Reina infantil.
A partir de las 22:00 h., bajo la dirección artística de Israel Reyes, algo más de 150 personas irán desfilando a lo largo de hora y media por el gran escenario de Santa Catalina que recibirá, en primer lugar, a la Batucada Santuka y los grupos del carnaval (cuatro representantes de cada grupo): Tras ellos, la Reina de la pasada edición, Mame Yameh Matallah, el Drag Queen, Ramón Santana -Drag Mandrágora-, la Gran Dama, Inma Asensio y la Reina Infantil, Andrea Encinoso. Posteriormente, tras la salida al escenario de las candidatas a Reina del Carnaval 2011, Gran Dama y Reina Infantil, se sorteará su orden de participación en las diferentes galas.
Todos ellos habrán llegado al Parque de Santa Catalina procedentes del Castillo de la Luz, de donde, a las 21.00 h., saldrá el pasacalle como anticipo a la celebración de la fiesta. Las murgas y comparsas, las candidatas a Reina de las fiestas, la afilarmónica Los Nietos de Kika además de la batukada Santuka, la batubanda, un grupo de figurantes de la capitalidad cultural, y el grupo de disfraces Nueva Era, integrarán el cuerpo principal de este pasacalles que transcurrirá por las calles Juan Rejón y Albareda (orden completo del pasacalle al final de la nota).
Santa Catalina acoge esta noche la segunda fase del concurso de murgas
Santa Catalina acoge esta noche la segunda fase del concurso de murgas
Veinticuatro grupos, cinco más que el pasado año, participan en las tres fases previas a la final del sábado 19 de febrero.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria celebra hoy miércoles, 16 de febrero, a las 20.30 h., la segunda fase del concurso de murgas. El acto, retransmitido en directo por Televisión Canaria 2 y presentado por Daniel Calero, lo abrirá esta noche el grupo Los Twittis, al que seguirán Las Ladys Chancletas, Los Trastornados, Los Jallaos Ronianos, Las Despistadas, Las Susulitas, Las Crazy Trotas y Los Legañosos. Con estas ocho murgas, serán ya 16 las que hayan actuado en el recinto de Santa Catalina dentro de las dos primeras fases.
Por último, el jueves 17 de febrero, también a las 20.30 h., los últimos ocho grupos que podremos ver serán Los Trotamúsicos, Las Lega-Náyades, Los Sin ton ni son, Las Traviesas, Los Chacho tú, Las Serenqueinquietas, Los Rockefeller y Los Chancletas.
De las veinticuatro murgas participantes en las tres fases previas, el jurado decidirá, al término de ésta última, las ocho que pasarán a la final del sábado 19 de febrero.
Al carnaval en guagua
Al carnaval en guagua
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de Guaguas Municipales, ha establecido un servicio especial guaguas para las noches con mayor afluencia de público durante el Carnaval, y que comienza el próximo viernes 18 de febrero, fecha de celebración del pregón a partir de las 23:00 h. (coincidiendo con la hora de cierre del Intercambiador de Santa Catalina) y hasta las 07:00 h.
Las noches de los días viernes 18, sábado 19, viernes 25 y sábado 26 de febrero y viernes 4, sábado 5, lunes 7, viernes 11 y sábado 12 de marzo se reforzarán las líneas 1, 12, 13, 21, 22, 30, 44, 45, 47, 0A y 0B. Como en años anteriores, las estaciones terminales estarán ubicadas en la Plaza San Juan Bautista (frente a la Base Naval) y otra en la confluencia de las calles Presidente Alvear y Juan Manuel Durán (Casa Ford).
Las guaguas de las líneas 1, 12, 13 y 30 saldrán con una frecuencia de 10 minutos, mientras que las de las líneas 21 y 22, será de 20 minutos. Además, habrá un servicio variable, en función de la demanda, de las líneas 44, 45, 47, 0A y 0B. Los itinerarios establecidos para estas líneas en servicio especial de Carnaval desde las 23 hasta las 7 h. serán los siguientes:
Las líneas 12 y 13 saldrán de la terminal de San Juan Bautista y circularán por Juan Manuel Durán González, Presidente Alvear, León y Castillo y Avda. Alcalde Ramírez Bethencourt. La primera parada que se realizará será la del Alcalde J. Ramírez Bethencourt (Parque Romano).
Las líneas 1 y 0A circularán por Juan Manuel Durán González, Presidente Alvear y León y Castillo. La primera que se realizará será en la calle León y Castillo, 270, frente Oficinas Municipales).
Las líneas 21, 22, 30, 44, 45, 47 y 0B saldrán de la terminal de San Juan Bautista y circularán por Juan Manuel Durán González, Presidente Alvear, León y Castillo y Túnel de Julio Luengo. Al llegar a la rotonda de la Plaza de América, las líneas 21, 22, 30 y 0B atravesarán La Minilla en dirección a la Avda. de Escaleritas, en donde iniciarán las paradas habituales de cada línea. La línea 44 continuará por la Vía de Circunvalación hasta la rotonda del Hospital Dr. Negrín, en donde retomará su itinerario habitual. Las líneas 45 y la 47 bajarán a la Plaza de Mario César para enlazar con la Carretera de Chile, en donde restablecerán su trayecto habitual.
A partir de las 08:00 horas se restablecerán los itinerarios y horarios habituales de las líneas sujetas a servicio especial.
Guaguas Municipales informa además de que durante la celebración del Carnaval, los usuarios de las guaguas con parada en el Parque de Santa Catalina, deberán acudir a las más cercanas de las calles Albareda o Presidente Alvear.
Esta noche arranca el carnaval 2011 con el concurso de murgas
Esta noche arranca el carnaval 2011 con el concurso de murgas
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria comienza hoy martes, 15 de febrero, el concurso de murgas. A las 20.30 h.,el recinto del carnaval se llenará con el sonido de las canciones de la afilarmónica Los Serenquenquenes, primera murga en subirse al escenario.La de hoy será la primera fase del concurso. A lo largo de tres noches, veinticuatro grupos, cinco más que en la pasada edición, competirán (martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de febrero)por un puesto en la final, el sábado 29 de febrero.
A la veterana murga de Agüimes seguirán sobre el escenario de Santa Catalina Los Sospechosos, Los Melindrosos, Las Shorbis – Rockefeller, Los Trapasones, Las Tramposas, Los Totorotas y Los Chamaquitos. La segunda fase (miércoles 16, 20.30 h.) estará integrada también por ocho grupos: Los Twittis, Las Ladys Chancletas, Los Trastornados, Los Jallaos Ronianos, Las Despistadas, Las Susulitas, Las Crazy Trotas y Los Legañosos. Por último, la tercera fase (jueves 17, 20.30 h.) la conforman otras ocho murgas: Los Trotamúsicos, Las Lega-Náyades, Los Sin ton ni son, Las Traviesas, Los Chacho tú, Las Serenqueinquietas, Los Rockefeller y Los Chancletas. De estas veinticuatro murgas participantes en las tres fases previas, el jurado decidirá las ocho que pasarán a la final del sábado 19 de febrero.
Tanto las tres fases previas como la final del concurso de murgas serán retransmitidas en directo por Televisión Canaria y conducido por el humorista, Daniel Calero.
El miércoles 16 de febrero se ponen a la venta las entradas para la Gala Drag Queen
El miércoles 16 de febrero se ponen a la venta las entradas para la Gala Drag Queen
Las entradas para asistir a la gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria (viernes 4 de marzo) estarán disponibles el miércoles 16 de febrero, a partir de las 08:30 h.
Los puntos de venta son el servicio telefónico de La Caja de Canarias (902 405 504), la página www.cajatique.com, los cajeros de venta de la red de La Caja de Canarias y la taquilla ubicada junto al punto de información turística del Parque de Santa Catalina (de lunes a viernes, de 10 a 13 y de 16 a 19 h.; sáb. y dom., de 10 a 13 h.).
El precio único de venta es de 10 euros, como en el caso de la Reina; para la preselección, el precio es de 5 euros. Sólo se podrá adquirir un máximo de cuatro entradas por persona.
Además, las entradas para asistir a la gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria (viernes 25 de febrero) y a la preselección Drag Queen (miércoles 2 de marzo) siguen a la venta en los mismos puntos, aunque para éste último evento, sólo quedan disponibles las últimas localidades.