Ya conocemos el orden de participación de las diez candidatas a Reina del Carnaval del Cómic

Ya conocemos el orden de participación de las diez candidatas a Reina del Carnaval del Cómic

El Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, ha recibido en la mañana de hoy en las Casas consistoriales a las diez aspirantes al título de Reina del Carnaval del Cómic. Tras la presentación oficial, las candidatas han participado en el sorteo que ha fijado el orden de salida al escenario del parque de Santa Catalina el viernes 3 de febrero. Éste queda como sigue:

1) PARQUE COMERCIAL JINÁMAR – C.C. LAS TERRAZAS Y EL MIRADOR presenta a Cristina Rasmussen Sánchez. Diseñador: Gran Canaria Diseños y Alberto Robaina Cejudo. Fantasía: Argentum Dea
2) AIRVEMA INSULAR, S.L. presenta a Yurena Rodríguez García. Diseñador: Miguel Cruz Marrero. Fantasía: Némesis
 3) GRAN CASINO LAS PALMAS presenta a Carlota Ramos Hernández. Diseñador: José Pedro Ramos García. Fantasía: Fantasía o realidad.

4) CENTRO COMERCIAL ATLÁNTICO presenta a Cynthia Santana González. Diseñador: Manuel Encinoso Quintana, Begoña Pérez Quevedo y Francisco Romano Artiles. Fantasía: Criptonita
5) SEGURIDAD INTEGRAL CANARIA, S.A. presenta a Miriam Ramírez Robayna. Diseñador: Julio Vicente Artiles. Fantasía: Arquitectura efímera
6) CENTRO COMERCIAL ALCAMPO presenta a Laura Medina. Diseñador: Fernando Méndez. Fantasía: Acompáñame… una noche más.
7) CENTRO COMERCIAL EL MUELLE presenta a Isabel Marichal Torres. Diseñador: Willie Díaz. Fantasía: Ha nacido una estrella
8) HERMET ALIMENTACIÓN presenta a María Lozovan. Diseñador: Mari Patrón y Santiago Santana. Fantasía: Mundos y leyendas
9) DEPILACIÓN LÁSER CANARIAS presenta a Ana Isabel Gil Delgado. Diseñador: Miguel Cruz Marrero. Fantasía: Lágrimas del Sol
 10) CENTRO COMERCIAL Y DE OCIO SIETE PALMAS presenta a Cecilia Ojeda Santana. Diseñador: Julio Vicente Artiles. Fantasía: Vintage


Murgas y comparsas, protagonistas del Carnaval del Cómic

Murgas y comparsas, protagonistas del Carnaval del Cómic

Los grupos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, murgas y comparsas, serán un año más indiscutibles protagonistas de nuestra fiesta. Desde el primer día, cuando el gran escenario del parque de Santa Catalina celebre la gala de la Reina, representantes de todas las murgas y las comparsas contribuirán a hacer del acto el mejor inicio posible para las carnestolendas. La noche del viernes 3 de febrero, a partir de las 21 h., las comparsas acompañarán al grupo La Trova en su interpretación de la canción Olvida las penas; las murgas, por su parte, en una actuación única, cantarán un tema preparado especialmente para la ocasión.
Al día siguiente, el sábado 4 de febrero, la cantera de las comparsas llenará de ilusión, ritmo y mucho color el parque de Santa Catalina. Los grupos de los más pequeños actuarán en el siguiente orden: Brisa de Volcán, Cubatao, Estilo Junior, Kisamba, Lianceiros Junior, Metrópolis y Samba Latina.
Y dos días después, llegará el turno de las murgas. Un total de 24 grupos participarán en el Carnaval del Cómic el 6, 7 y 8 de febrero en la primera, segunda y tercera fase respectivamente del popular concurso. Los Legañosos, Las Traviesas, Lady’s Chancletas, la afilarmónica Los Melindrosos, Los Sin ton ni son, Crows ACR 81, Los Trotamúsicos y Los Trapasones serán los primeros ocho grupos en participar en la primera fase. Al día siguiente, en la segunda fase, lo harán Las Susulitas, Crazy Trotas, Afilarmónica Los Serenquenquenes, Los Jallaos Roniaos, Las Despistadas, Shorbis Rockefeller, Los Twitty’s y la afilarmónica Los Chancletas. Por último, el 8 de febrero, será el turno de Los Totorotas, a los que seguirán Lega Náyades, Sospechosos, Las Tramposas, Los Babilongos, Las Serenqueinquietas, Los Trastornados y Chacho Tú.
El parque de Santa Catalina acogerá durante estos tres días el trabajo que durante todo un año han realizado estos 24 grupos. Al término de la tercera fase el jurado determinará los grupos que participen en la final del certamen que tendrá lugar el 11 de febrero y que será retransmitida en directo por La 1 de TVE en Canarias.
Las comparsas adultas concursarán el viernes 10 de febrero también sobre el gran escenario del cómic diseñado por Alberto Trujillo. Son de Ayatima, Baracoa, Lianceiros, Cubatao, Nuevo Estilo, Yarakumbé, Aragüimé y Brisa de Volcán llenarán ese gran espacio de más de 1.200 m2. Dos de ellas, además, lo harán por primera vez, son Baracoa y Yarakumbé.
Con sus actuaciones, murgas y comparsas llenarán el parque de Santa Catalina desde el primer día del ambiente carnavalero que año tras año logran contagiar a todos los presentes.


El mejor plan para una noche de Carnaval

El mejor plan para una noche de Carnaval

La zona de ocio del Carnaval del Cómic de Las Palmas de Gran Canaria, situada en la trasera de los edificios Elder y Miller, contará en 2012 con cincuenta y cinco chiringuitos, una cifra que supera en seis los de la pasada edición, y que supone además el total de los ofertados por el Ayuntamiento capitalino.
Las zonas denominadas Mortadelo, Filemón, Zipi y Zape y Carpanta, en alusión a la alegoría del Cómic, agrupan los chiringuitos de la siguiente manera: 19 de estudiantes (Zipi y Zape), 16 en la zona de los chiringays (Filemón), 12 ubicados en la terraza Mortadelo, que gestionará el grupo MB, 3 para patrocinadores y 5 de profesionales que regentan bares de copas. Además, a este gran espacio de ocio se suma el espacio de la antigua terraza La Marquesina, ahora Rompetechos, que gestionará el local La Séptima con Broadway.
En la parte trasera de la zona de ocio se podrán encontrar, además, tres puestos de comida (espacio Carpanta) y 12 hamburgueserías. En el parque de Santa Catalina, delante del escenario, se ubicarán 12 puestos de golosinas y dos  mesones.
Los ventorrillos podrán permanecer abiertos hasta las 3 de la madrugada de domingo a jueves, aunque sin música los domingos, lunes y martes. Los miércoles en cambio se admitirá música hasta las 00.30 h., y los jueves, hasta las 01.30 h. De cara al fin de semana el panorama cambia, los viernes, sábados y el lunes de carnaval la actividad se mantendrá hasta las 5 de la madrugada, aunque la música tendrá cabida hasta media hora antes del cierre de establecimientos.


La cantante Ultra Naté, icono de la música disco, protagonista musical de la gala Drag Queen del Carnaval del Cómic

La cantante Ultra Naté, icono de la música disco, protagonista musical de la gala Drag Queen del Carnaval del Cómic

La gala Drag Queen del Carnaval del Cómic de Las Palmas de Gran Canaria contará con profesionales con muchas tablas sobre el escenario del parque de Santa Catalina. La actriz Ana Obregón, muy popular en nuestro país tanto por sus múltiples interpretaciones en cine y en series como por su trabajo como presentadora en televisión, y Roberto Herrera, periodista y presentador de Televisión Española en Canarias, forman la pareja conductora de la gala más atrevida de las carnestolendas.
Además, la cantante neoyorquina Ultra Naté, icono de la música disco e intérprete de la exitosa Everybody is Free, saldrá al escenario de Santa Catalina para hacer bailar al público.
Ana Obregón debutó en el cine en 1977, una profesión en la que ha destacado con trabajos como el realizado en la exitosa comedia La vida alegre (1987), de Fernando Colomo. Sus apariciones en televisión se intensificaron a mediados de los años 80. Concursos, series, programas de variedades, revistas, festivales, etc., la prolífica carrera de Ana Obregón recoge todos los palos que podamos imaginar. Entre sus éxitos se recuerdan, entre otros muchos, la serie Ana y los 7, estrenada en 2002 en TVE, y el concurso ¿Qué apostamos?, junto a Ramón García.
Retransmisión a través de TVE
La gala será retransmitida en directo para toda España a través de La 2, y en La 1 para todo el Archipiélago. Además, podrá seguirse a través de la web de RTVE y en diferido por su canal internacional.


En Carnaval, todos nos movemos en guagua

En Carnaval, todos nos movemos en guagua

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de Guaguas Municipales, ha establecido un servicio especial para las noches con mayor afluencia de público durante el Carnaval, que comenzará el viernes 3 de febrero desde las 23:00 h. (coincidiendo con el cierre del intercambiador de Santa Catalina) hasta las 07:00 h.
Las noches del viernes 3, sábado 4, viernes 10, sábado 11, viernes 17, sábado 18 y sábado 20 de febrero se reforzarán las líneas 1, 12, 13, 21, 22, 30, 40, 44, 45 y 47. Como en años anteriores, las estaciones terminales estarán ubicadas en la Plaza San Juan Bautista (frente a la Base Naval) y otra en la confluencia  de las calles Presidente Alvear y Juan Manuel Durán (Casa Ford).
Las guaguas de las líneas 1, 12, 13 y 30 saldrán con una frecuencia de 10 minutos, mientras que la de las líneas 21 y 22, será de 20 minutos. Además, habrá un servicio variable, en función de la demanda, de las líneas 44, 45 y 47. A partir de las 08:00 horas se restablecerán los horarios habituales de las líneas sujetas a servicio especial.
Guaguas Municipales informa además de que durante la celebración del Carnaval, los usuarios de las guaguas con parada en el Parque de Santa Catalina, deberán acudir a las más cercanas de las calles Albareda o Presidente Alvear.


El pregón ha sido visto más de 11.000 veces a través del enlace oficial

El pregón ha sido visto más de 11.000 veces a través del enlace oficial

El pregón del Carnaval del Cómic, presentado por María Isabel García Bolta el pasado viernes 13 de febrero, concebido por primera vez en la historia de las fiestas como vídeo viral, ha logrado en menos de una semana más de 11.000 reproducciones a través del enlace oficial en youtube.

El objeto de usar el pregón como anuncio o proclama del Carnaval, como la palabra indica, y hacer del nuevo formato audiovisual un elemento promocional funciona gracias a los ciudadanos que se han implicado activamente en la difusión del mismo.

El comportamiento de los seguidores de lpacarnaval sigue siendo el principal estímulo de la estrategia del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en social media, ya que tanto ellos como los medios de comunicación han hecho posible que el pregón protagonizado por la Banda Municipal de Música lograra 4799 reproducciones en un día, el primero.

Los músicos de la banda han irrumpido en las pantallas de móviles, tabletas, y ordenadores de medio mundo llevando la magia de la música y el color de la fiesta a través de redes, mensajería instantánea, blogs u otros sitios web.

Los datos indican que el grueso de las visitas lo conforman hombres de 35 a 54 años, así como mujeres de 35 a 44. La procedencia de las entradas es española (10.000) y un millar más son las vistas efectuadas desde 62 países diferentes, entre los que destacan la interacción con México, Alemania, Reino Unido, Italia, Argentina, Polonia, Colombia, Estados Unidos, Suecia, Irlanda, Venezuela, Países Bajos, Austria, Bélgica o Ecuador. Asimismo ha sido reproducido desde países como Corea del Sur, Hong Kong, Japón o Rusia.

La fuente de procedencia desde la que llegan al enlace oficial de youtube es principalmente facebook, un dato que no sorprende ya que la fan page del Carnaval cuenta con más de 10.700 seguidores en un recorrido total de un año. Además se ha registrado un número importante de entradas desde la web del carnaval, diarios y agencias de noticias digitales como Canarias7.es, canariasahora.com europapress.com y lasnoticiasdecanarias.com. También twitter, dispositivos móviles y la web de miplayadelascanteras.com así como otros tantos sitios más han sido vías a través de las que han llegado numerosas visitas.

Nota: La información se ha recogido de las estadísticas del enlace oficial.  No se incorporan los registros de otras vistas efectuadas a través de direcciones no dirigidos al oficial.


Rosario y Carlos Baute, estrellas musicales para una noche de Reinas

Rosario y Carlos Baute, estrellas musicales para una noche de Reinas

El Carnaval del cómic de Las Palmas de Gran Canaria arranca el próximo mes de febrero con uno de sus actos estrella, la gala de la Reina, y lo hace con la presencia de grandes artistas sobre el escenario. Rosario y Carlos Baute son dos de las estrellas musicales que el viernes 3 sonarán en el parque de Santa Catalina a partir de las 21:00 h. Pero además, el acto contará con dos presentadores con muchas tablas, la Miss España Eva González y el presentador Carlos Castilla.
La cantante Rosario llegará a Las Palmas de Gran Canaria cuando aún recoge éxitos de su último trabajo discográfico Raskatriski (2011), con el que ha realizado una larga gira por América Latina. Hija menor de Lola Flores y Antonio González, ‘el Pescailla’, Rosario logró ya un gran éxito con su primer trabajo, De Ley, en el que interpretaba algunas de las mejores canciones de su hermano Antonio. Siento, Mucho por vivir, jugar a la locura, Muchas flores, De mil colores, Contigo me voy, Parte de mi y Cuéntame son sus otros trabajos discográfico, con los que la pequeña de la saga de los Flores se ha situado en la lista de las artistas españolas más populares en nuestro país y en América. Ha recibido multitud de premios, muchos de ellos gracias a Parte de mi: premio Cadena Dial 2008 al mejor Álbum, Premio micrófono de oro 2009 en la categoría de Música, nominación a los premios Grammy Latino 2008 por Mejor Álbum Vocal Pop Femenino y nominación premios 40 Principales 2008 a mejor solista Nacional y Mejor álbum del Año.
La voz masculina y singular sobre el escenario de Santa Catalina la pondrá un cantante muy popular en Canarias, el venezolano Carlos Baute quien por primera vez actúa el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Baute llega a nuestra ciudad con su último trabajo Amarte bien (2001), del que interpretará tres temas, entre los que se incluye Quien te quiere como yo. En toda su trayectoria Baute ha sido reconocido con varios discos de oro y platino, premios Cadena Dial en los años 2006 y 2004, Premio Ondas 2003 y Premio Amigo 2002, entre otros muchos. De mi puño y letra, Peligroso, Yo nací para querer, Baute y Dame eso son otros discos de la carrera de este cantante.
Voces canarias
Además, otras voces con acento canario pisarán el escenario de Santa Catalina. El grupo La Trova, acompañado por todas las comparsas del Carnaval en su interpretación de Olvida las penas, y el cantante Gerson Galván actuarán en esta noche que contará así mismo con un momento único: representantes de todas las murgas del carnaval capitalino interpretarán juntos una canción creada especialmente para nuestra fiesta.
Retransmisión a través de TVE
La gala será retransmitida en directo para toda España a través de La 2, y en La 1 para todo el Archipiélago. Además, podrá seguirse a través de la web de RTVE y en diferido por su canal internacional.
Sorteo de entradas
El Carnaval del cómic de Las Palmas de Gran Canaria abre un nuevo concurso a través de Facebook y sortea entre sus seguidores (a fecha de hoy más de 10.700) dos entradas dobles para seguir en directo la Gala de la Reina. La participación en el concurso está abierta a todos los mayores de edad que accedan y sean fan de la página del Carnaval de las Palmas de Gran Canaria en la red social (http://facebook.com/lpacarnaval). Para acceder tendrán que registrarse en el sorteo, indicando su dirección de correo electrónico y aceptando los términos y condiciones de las bases.


El Carnaval del Cómic sortea en Facebook entradas para la gala de elección de la Reina

El Carnaval del Cómic sortea en Facebook entradas para la gala de elección de la Reina

El Carnaval del Cómic de Las Palmas de Gran Canaria abre un nuevo concurso a través de Facebook y sortea entre sus seguidores (a fecha de hoy más de 10.700) dos entradas dobles para seguir en directo la Gala de la Reina.
La participación en el concurso está abierta a todas las personas/usuarios mayores de edad que accedan y sean fan de la página del Carnaval de las Palmas de Gran Canaria en la red social (http://facebook.com/lpacarnaval). Para acceder tendrán que registrarse explícitamente en el sorteo, indicando su dirección de correo electrónico y aceptando los términos y condiciones de las bases.
El plazo de inscripción para el concurso estará abierto desde el 20 de enero hasta las 24.00 h. GMT del 1 de febrero, pudiendo acceder cada participante una única vez. Al día siguiente se procederá a definir los dos ganadores de dos entradas dobles para el espectáculo que abre oficialmente el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2012. La organización del Carnaval se pondrá en contacto con los ganadores a través de un mensaje privado de Facebook. Así mismo, se publicará los nombres de los ganadores en la página oficial de LPA Carnaval en Facebook.
Otro sorteo diferente hará posible que la Gala de la Reina cuente con otros cuatro invitados en virtud del acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, la publicación Madrid In&Out y la Cia. Ryanair. La iniciativa de regalar dos viajes a la ciudad y dos entradas para asistir a la gala de la reina del Carnaval se efectuará mediante un sorteo entre los lectores de esta publicación madrileña en papel y a través de su página web.


Son de Ayatima abre el concurso de comparsas del Carnaval del cómic

Son de Ayatima abre el concurso de comparsas del Carnaval del cómic

La comparsa Son de Ayatima será el primero de los ocho grupos adultos participantes en el Carnaval del cómic de Las Palmas de Gran Canaria en salir al escenario del parque de Santa Catalina el viernes 10 de febrero.

En presencia de representantes de todas las comparsas, el sorteo celebrado esta noche en el Centro Ciudadano de La Isleta ha fijado el orden de participación de uno de los concursos más coloristas del carnaval capitalino: Son de Ayatima, Baracoa, Lianceiros, Cubatao, Nuevo Estilo, Yarakumbé, Aragüimé y Brisa de Volcán. Dos de ellas, además, lo harán por primera vez, son Baracoa y Yarakumbé.

La cantera de las comparsas pisará las tablas de Santa Catalina siete días antes. Los grupos infantiles participarán el sábado 4 de febrero en el siguiente orden: Brisa de Volcán, Lianceiros Junior, Cubatao, Estilo Junior, Samba Latina, Kisamba y Metrópolis.

La concejal de Educación, Cultura y Deportes, María Isabel García Bolta, y el director artístico, Israel Reyes, han participado esta noche del acto con los representantes e integrantes de todas las comparsas que este año formarán parte de uno de los actos más coloristas del carnaval capitalino.


La Gran gala reunirá sobre el escenario de Santa Catalina la mejor representación de nuestra fiesta

La Gran gala reunirá sobre el escenario de Santa Catalina la mejor representación de nuestra fiesta

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria presenta este año en un espectáculo único al aire libre lo mejor de su fiesta. Se trata de una de las principales novedades previstas por el Ayuntamiento para la edición de 2012 que reconoce así, a través de los ganadores de esta edición, el trabajo, la ilusión y la dedicación de cuantos participan ella.
La Gran gala se celebrará el lunes 20 de enero, en el último gran fin de semana del programa, junto a la gala Drag Queen, la gran cabalgata y el entierro de la sardina, conformando un fin de fiesta ideal de cara tanto a los carnavaleros residentes como a los que nos visitan.
Los protagonistas del Carnaval del cómic subirán al escenario del cómic del parque de Santa Catalina, a partir de las 21:00 h., para que todos podamos disfrutar una vez más de sus fantasías antes de enterrar la sardina. Los ganadores de los concursos de comparsas y murgas, los ganadores de los concursos de disfraces en un gran desfile acompañados de los del concurso de maquillaje corporal, la actuación de los tres primeros clasificados de la gala Drag Queen y el desfile final de la Reina Infantil, Gran Dama y Reina del Carnaval 2012 serán la esencia de este gran espectáculo de dos horas y media.
 El acto dará comienzo con el vídeo del pregón anunciador de la fiesta que, protagonizado por la Banda Municipal de Música, animará una vez más a todos los presentes a olvidarse de la rutina y el estrés para sumarse a la fiesta. Sobre el escenario, los músicos de la banda interpretarán la banda sonora que suena por todo el mundo desde el pasado viernes a través de las redes sociales.

Dos presentadores de reconocido prestigio conducirán el programa que contará además con una estrella musical para cerrar este gran fin de fiesta desde el parque de Santa Catalina.
La 1 de Televisión Española en Canaria realizará la retransmisión del acto, que podrá verse además en diferido a través de su canal internacional.