La Gran Gala muestra, por primera vez, lo mejor del Carnaval 2012 en un único espectáculo
La Gran Gala muestra, por primera vez, lo mejor del Carnaval 2012 en un único espectáculo
El Carnaval del Cómic vivió la noche del lunes todo un espectáculo con la primera Gran Gala que reunió a todos los premiados de esta edición en el escenario del Parque Santa Catalina. Una animada celebración que volvió a llenar hasta, una vez más, el parque de público y que pudo seguirse en directo por La 1 de TVE para toda Canarias.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha introducido, como novedad al calendario del carnaval, esta Gala como reconocimiento a todo el trabajo realizado por los participantes. El acto dio comienzo a las 21:00 h., con el vídeo del pregón anunciador protagonizado por la Banda Municipal de Música con los propios músicos en escena y que, una vez más, hicieron sonar la banda sonora del pregón que desde el pasado mes de enero suena en el mundo a través de las redes sociales.
El público asistente fue llenando el aforo hasta completarlo y animó con entusiasmo de los participantes para revivir, una vez más, junto a ellos el triunfo de cada uno de los galardonados. La Comparsa Nuevo Estilo, ganadora del 3º premio de Interpretación, fue la primera agrupación en subir al escenario y con ella hizo acto de presencia la actriz Mercedes Ortega, que con su simpatía convirtió la gala en un acto merecedor de su espacio en la agenda carnavalera.
Las Comparsas Infantiles ganadoras desfilaron seguidamente acompañando a la Reina Infantil, Aymara del Pino, que reapareció para recordar junto a su fantasía 40 años de viñetas, el momento de su coronación. La gala continúo con la actuación de la Afilarmónica Los Nietos de Kika que fue seguida por el Drag Asharik, 3º clasificado, y la interpretación de la murga Los Chacho Tú, ganadores del 3º Premio de Interpretación.
El joven cantante Alexis Miranda, con su característico estilo, cantó durante la entrada en el escenario de la Gran Dama, Carmen Suárez Carrillo, que desfiló por última vez su fantasía Lágrimas de cuarzo. Seguidamente fue el turno de la Murga Las Despistadas.
La comparsa Baracoa, 2º Premio de Interpretación, marcó de nuevo, el ritmo de la noche en el escenario del Cómic. La Murga Los Trapasones, 2º Premio de Interpretación volvió a levantar al público con su repertorio lleno de ironía y sentido del humor.
A la actuación del Drag Anémona, 2º clasificado, le siguió la Murga Los Serenquequenes, 1º Premio de Interpretación. Y como si el tiempo se hubiese detenido, Kuki, el recién coronado Drag Queen 2012, con su Diamante rosa, volvió a recordar al público presente momentos de la gala más esperada, transgresora y divertida del carnaval.
El toque final de esta primera Gran Gala lo puso la Comparsa Argüimé, 1º Premio de Interpretación, que dió paso al desfile de Laura Median, Reina del Carnaval del Cómic 2012. Una vez más se pudo observar el laborioso diseño del traje ganador elaborado por el diseñador Fernando Méndez. La fiesta finalizó con la actuación del cantante Juan Magán y junto a él todos los protagonistas del carnaval se despidieron del escenario del Cómic acompañados de un gran castillo de fuegos artificiales que puso el punto y final a una Gran Gala.
Pasacalles y conciertos para celebrar el Martes de Carnaval al sol
Pasacalles y conciertos para celebrar el Martes de Carnaval al sol
Hoy martes 21 de febrero el pasacalle de murgas y comparsas y los conciertos en el parque de Santa Catalina y en los escenarios situados en el hotel Reina Isabel y Playa Chica en Las Canteras serán los ingredientes base del Carnaval al Sol. Los grupos del carnaval –comparsas, murgas y afilarmónicas- formarán de 13.00 a 14.20 h. un pasacalle que saldrá de Las Canteras (Hotel Meliá) hacia el parque de Santa Catalina.
La percusión de la batucada Drakatum romperá el silencio del entorno de la playa de Las Canteras para abrir el desfile protagonizado por los grupos de la fiesta, uno de los grandes atractivos del Carnaval al Sol que este año contará con tres escenarios que ofrecerán conciertos en directo. Dos estarán ubicados en el paseo de Las Canteras, a la altura del Reina Isabel el primero y en Playa Chica el segundo, y el tercero de ellos es el gran escenario del Carnaval del Cómic, punto en que tendrá lugar el fin de fiesta.
El esperado sol, los sonidos de Drakatum, la comparsa Kisamba, la murga Las Tramposas, el ritmo de la batucada Jácara y la coreografía de la comparsa Baracoa, la murga Las Despistadas, el color y sonido de Metrópolis, los pitos de Crazy Trotas y Trotamúsicos, las plumas de Cubatao y Cubatao Jr, la familia Chancletas, ellos, ellas y los Babys Chancletas, Lianceiros y Lianceiros Jr., Crow ACR 81 y sus Shorbys Rockefeller, Son de Ayatima, Los Melindrosso y las Susulitas, Brisa de volcán, adultos y pequeños, Los Totorotas, Traviesas, Babilongos y Trastornados, los pequeños Biberones, Yaracumbé, Samba Latina y la batucada Achemencey desplegarán la magia del Carnaval desde el Hotel Meliá al recinto del Carnaval.
Música para el fin de fiesta
Desde los escenarios del paseo de Las Canteras (Hotel Reina Isabel y Playa Chica) los grupos Los hijos de Conchita de Bugalú y La Deliciosa, en el primero, y Full Time y La Chica de Ayer, en el segundo, invitarán a los paseantes y bañistas a unirse a la alegría del Carnaval y a sumarse al recorrido que finalizará en el parque de Santa Catalina con la música en vivo de Espacio Libre, Primera Línea, La Perra de Pavlov, Estilo Libre, Lanzarote Got Talent, Gerson Galván, Ricky Furiatti, The Monos y La Manzana de Newton.
La Gran Gala reúne hoy sobre el escenario la mejor representación de nuestra fiesta
La Gran Gala reúne hoy sobre el escenario la mejor representación de nuestra fiesta
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria presenta este año en un espectáculo único al aire libre lo mejor de su fiesta. Se trata de una de las principales novedades previstas por el Ayuntamiento para la edición de 2012 que reconoce así, a través de los ganadores de esta edición, el trabajo, la ilusión y la dedicación de cuantos participan ella. La actriz Mercedes Ortega será la presentadora de este acto que cuenta además con la actuación musical de Juan Magán.
Los protagonistas del Carnaval del cómic subirán al escenario del cómic del parque de Santa Catalina, a partir de las 21:00 h., para que todos podamos disfrutar una vez más de sus fantasías antes de enterrar la sardina. Los ganadores de los concursos de comparsas y murgas, los ganadores de los concursos de disfraces en un gran desfile acompañados de los del concurso de maquillaje corporal, la actuación de los tres primeros clasificados de la gala Drag Queen y el desfile final de la Reina Infantil, Gran Dama y Reina del Carnaval 2012 serán la esencia de este gran espectáculo de dos horas.
El acto, retransmitido en directo por La 1 de Televisión Española en Canarias, dará comienzo con el vídeo del pregón anunciador de la fiesta que, protagonizado por la Banda Municipal de Música, animará una vez más a todos los presentes a olvidarse de la rutina y el estrés para sumarse a la fiesta. Sobre el escenario, los músicos de la banda interpretarán la banda sonora que suena en el mundo desde el pasado mes de enero a través de las redes sociales. El acto podrá verse además fuera de nuestras fronteras el viernes 24 de febrero, en un resumen de 50 minutos, a través del canal internacional de TVE.
Las entradas para asistir a esta gala se pueden adquirir al precio único de 10 €, a través del servicio telefónico de Bankia (902 050 440), la página www.entradas.com, los cajeros de venta Caja Madrid y en la taquilla ubicada junto al punto de información turística del Parque de Santa Catalina.
Música cubana para la noche de Carnaval tradicional
Música cubana para la noche de Carnaval tradicional
El Barranco del Guiniguada acoge hoy lunes 20 de febrero, entre el Teatro Pérez Galdós y la confluencia de las calles Muro y Obispo Codina, la celebración del Carnaval tradicional. La banda de Agaete y dos orquestas de música tradicional cubana animarán la noche de los carnavaleros que se acerquen hasta allí desde las 20:00 hasta las 02:00 h.
La banda de Agaete será la primera en animar la fiesta recorriendo este espacio entre las 20:00 y las 22:00 h., para terminar a pie del escenario que formará la carroza anunciadora. Sobre ésta, a partir de las 22:00 h., instalada en la autovía a la altura de las calles Muro y Obispo Codina, sonará la música tradicional cubana de los grupos Son la tela y Monte adentro.
Con motivo de esta celebración, las dos direcciones de la GC-1 permanecerán cerradas al tráfico a partir de las 18:00 h. entre el Teatro Pérez Galdós y la confluencia de las calles Muro y Obispo Codina, a la altura del antiguo puente de piedra. Los accesos de 1º de Mayo y el túnel de San José seguirán abiertos durante las horas que el barranco acoja la fiesta tradicional. El tráfico en la autovía del Centro se reanudará una vez hayan finalizado los trabajos de limpieza, en torno a las 07:00 h.
La guagua Studio 2054 logra el premio de carrozas de la Gran cabalgata
La guagua Studio 2054 logra el premio de carrozas de la Gran cabalgata
La guagua Studio 2054, presentada por Gud Rul S.L., ha obtenido en la madrugada de hoy el primer premio del concurso de carrozas del Carnaval del Cómic de Las Palmas de Gran Canaria. Retales de cómic en Carnaval, de Airvema Insular, ha logrado el segundo premio del concurso; el tercer premio ha recaído en la Asociación Karina, que presentó la carroza Las Black Canary, unas bailarinas Karnavaleras.
Un total de 101 carrozas desfilaron ayer sábado desde La Isleta hasta el parque de San Telmo entre miles de mascaritas. A las 17.00 h. dio comienzo la salida de la cabecera de la gran cabalgata en el Castillo de la Luz, que abría la afilarmónica Los Nietos de Kika, seguida por la Reina del Carnaval, Laura Medina y sus cuatro damas, las comparsas Baracoa y Nuevo Estilo, las murgas Los Serenquenquenes, Las Despistadas, Los Trapasones, Las Crazy Trotas, Los Chacho Tú y Sospechosos y el Drag Kuki, Antonio Ceballos, así como la Gran Dama, Carmen Suárez, las batucadas Drakatum y Jácara y diversos grupos de disfraces.
viagra italia
El Carnaval del Cómic retoma la participación de las Murgas Infantiles con seis agrupaciones
El Carnaval del Cómic retoma la participación de las Murgas Infantiles con seis agrupaciones
El Carnaval de Cómic ha retomado este año la participación de las Murgas Infantiles con un encuentro celebrado durante la mañana de hoy domingo 19 de febrero, en el que participaron seis agrupaciones.
Los primeros en subirse al escenario del Parque Santa Catalina a las 11.00 h fueron los 37 componentes de la murga Los Biznietos de Kika, fundada en 1984 y presidida por Orlando Jiménez. Dirigidos por Ayoce Henrique Velázquez y procedentes de Arucas, los pequeños interpretaron los temas: Mi mamá, cocinera en crisis y La historia que nunca pierde con un vestuario que tenía por título Las multas de mi libreta.
La murga Los Baby Chancletas, fundada en 1988 y presidida por Tito Rosales, presentó a sus 25 componentes procedentes de La Isleta, que llevaron un vestuario titulado Jope, me he equivocado de carnaval, e interpretaron los temas: Criticar y disfrutar, de eso se trata el Carnaval y Cosas de mi abuela, bajo la dirección de Carmen Reyes Jinori.
La tercera murga en acceder al escenario fue Los Sintonitos, fundada en 2010 con 24 participantes de Ingenio y presidida por Atalia Martín Barrera. Luciendo el vestuario De Indio por la vida, interpretaron los temas: Hoy me tocó hacer el indio y Vaya potaje, dirigidos por Ivan Socorro Ruano.
La murga Lo Biberones, recibió un fuerte aplauso del público por su implicación en a los largo de todos estos años en el Carnaval ya que desde su fundación, en 1982, han participado en diferentes actos. Como premio su disposición la Concejal de Educación, Cultura y Deporte, Mª Isabel García Bolta, les hizo entrega de una placa conmemorativa por sus 30 años de trayectoria. La agrupación, presidida por Luz Marina Caballero Sánchez y dirigida por Yenerey Iglesias Cruz, procede del Polígono Cruz de Piedra y sus 27 integrantes, con un vestuario de Asterix y Obelix, cantaron los temas: Himno. Entrada 2012 y Lo que queda atrás.
Otra murga veterana, Los Legañositos, procedentes de El Carrizal y presididos por Margot Bordón Cruz, fue la quinta en subirse al escenario del Parque Santa Catalina. Sus 27 participantes vestidos de Legabufones, interpretaron los temas. Emia-missi y Todo el año pensando en qué les puedo cantar y toda la noche pensando en lo que ahora les canto, dirigidos por Alejandra Santana Navarro.
La sexta y última murga en salir al escenario fue la más joven de todas las participantes, con tan sólo un año de trayectoria. Fundada en 2011 y procedentes de Schamman, está presidida por Juan García Gómez. Sus 37 integrantes, con un vestuario que llevaba el título: Chachito, un euro y medio más, interpretaron un solo tema: Chachitos unidos, dirigidos por Nizzette Guerra.
Con un tiempo estimado de 30 minutos por participante, salvo la última que sólo interpretó un tema, el público que acudió al Parque Santa Catalina, cada vez más numeroso a medida que avanzaba la mañana, disfrutó del ingenio y el humor de estas prometedoras voces durante dos horas y media, en un encuentro de carácter no competitivo, en el que los más pequeños fueron los auténticos protagonistas.
Más de sesenta mil personas presenciaron la Cabalgata y Fiesta Infantil del carnaval
Más de sesenta mil personas presenciaron la Cabalgata y Fiesta Infantil del carnaval
El último domingo del carnaval estuvo dedicado íntegramente a los más pequeños. Por la mañana, murgas infantiles y por la tarde, a partir de las 17:30 h., dio comienzo la Cabalgata Infantil con comparsas, batucadas, grupos de disfraces, zancudos y la Reina Infantil junto a sus Damas de Honor. Una cabalgata multitudinaria, seguida por más de sesenta mil persona, en la que participaron además 22 carrozas y que finalizó en el epicentro del Carnaval del Cómic con una gran fiesta pensada para que los niños disfrutaran de una tarde inolvidable.
El desfile de comparsas y carrozas comenzó en el Castillo de la Luz y continúo a partir de las 19:00 h. en el Parque Santa Catalina con una gran fiesta en la que se pudo ver las actuaciones de grupos de disfraces y hubo mucha animación para que los protagonistas del día, los chiquillos, lo pasaran en grande.
Kuki con su fantasía Diamante rosa, coronada Drag Queen del Carnaval 2012
Kuki con su fantasía Diamante rosa, coronada Drag Queen del Carnaval 2012
Y con ellos llegó la noche más esperada, transgresora, tolerante y divertida del Carnaval del Cómic de Las Palmas de Gran Canaria. La 15º edición de la Gala Drag Queen no defraudó anoche a nadie. Un público totalmente entregado llenó por completo las cuatro mil localidades del recinto del Parque Santa Catalina para disfrutar en directo de un espectáculo que cada año gana más adeptos.
Dieciséis candidatos y un ganador para el evento con mayor proyección internacional de nuestro carnaval. Kuki, con su fantasía Diamante rosa, patrocinada por Centro Bell, se coronó la noche de viernes con el título de Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2012, después de que se hiciera público el veredicto de tres jurados integrados por personas del ámbito cultural y artístico, diseñadores, medios de comunicación, junto al voto del público.
El segundo premio recayó en el drag Anémona con un diseño Bad´s de Carlos Suárez, patrocinado por Alexis Mateo Nutrición y Cuidado Personal. El tercer premio fue para el drag Asharik que puso en escena la creación de Rayko Santana e Himar Quintana No se admiten devoluciones, patrocinado por la discoteca Treinta y Tantos.
El espectáculo dio comienzo a las 21:00 h., con una sorprendente obertura que escenificó el proceso de creación de un Drag Queen. Los presentadores, Ana García Obregón y Roberto Herrera encontraron la clave a través del humor, la complicidad y la profesionalidad para conectar en directo con el público asistente al espectáculo. Las actuaciones musicales de la neoyorkina Ultra Naté, el dúo rumano Radio Killer, la cantante Natalia y el rapero D-Mol pusieron la nota discotequera a la noche.
La gala Drag Queen fue emitida en directo para toda España por La 2 de TVE, a través de La 1 de Televisión Española en Canarias para el Archipiélago y a través del Canal Internacional para toda Europa. El Canal internacional lo emitirá en diferido para América y Asia. Esta es la primera vez que la retransmisión se realizó con subtítulos para que los espectadores sordos pudieran seguir el espectáculo. La noche continúo en el escenario con Noche Disco Drag con las actuaciones de Soraya y el Dj Brian Cross.
El domingo el Carnaval del Cómic vuelve a ser para los pequeños
El domingo el Carnaval del Cómic vuelve a ser para los pequeños
El Carnaval del Cómic celebra el domingo 19 de febrero una nueva jornada que tiene como protagonistas a los niños. Mientras las murgas infantiles se subirán al escenario de las fiestas a partir de las 11.00 horas; la cabalgata de los niños recorrerá las calles desde el Castillo de la Luz hasta el Parque Santa Catalina a partir de las 17.00 h.
Biberones, Baby Chancletas, Chachitos, Biznietos de Kika, Sintonitos y Legañositos son los grupos que saldrán al escenario de Santa Catalina en este acto, de carácter no competitivo, en el que la cantera de las murgas mostrará su trabajo ante el público.
La fiesta de los carnavaleros más pequeños seguirá durante la tarde del domingo con la cabalgata que estará presidida por la Reina Infantil, sus Damas de Honor y contará con 22 carrozas. Encabeza el desfile de carrozas el patrocinador de la Gala Infantil, McDonalds. Batucadas, comparsas, zancudos, grupos de disfraces y animación infantil animarán a los héroes del cómic, personajes de las factorías de animación más populares, muñecas y princesas que se escaparán para integrar la cabalgata más loca y divertida.
El recorrido finalizará en torno a las 19.00h. en el recinto del Carnaval en donde tendrá lugar una gran fiesta infantil que contará con actuaciones y animación para los pequeños.
ORDEN DE PARTICIPACIÓN EN LA CABECERA DE LA CABALGATA INFANTIL
Comparsa infantil Kisamba
Batucada Drakatum
Carroza Reina Infantil
Comparsa Metropolis
Carroza 1ª Dama de Honor
Comparsa Cubato
Carroza 2ª Dama de Honor
Comparsa Lianceiros Junior
Carroza 3ª Dama de Honor
Comparsa Estilo Junior
Carroza 4ª Dama de Honor
Comparsa Samba Latina
Batucada Jacara
Comparsa Brisa de Volcan Infantil
Grupos de disfraces infantiles
Coche de Ronald Macdonald
Murga Infantil Biznietos de Kika
Murga Infantil Babys Chancletas
Murga Infantil Sintonitos
Murga Infantil Biberones
Murga Infantil Legañositos
Murga Infantil Chachitos
La fantasía ¡¡Pop!! de José Carlos Campos se alza con el primer premio de maquillaje corporal
La fantasía ¡¡Pop!! de José Carlos Campos se alza con el primer premio de maquillaje corporal
A pesar de la interrupción del acto por causa de la lluvia caída ayer en el Parque Santa Catalina a mitad del espectáculo, el concurso de maquillaje corporal pudo concluir en un escenario improvisado dispuesto por la organización dentro del Edificio Miller.
El jurado, presidido por la coreógrafa Noelia Torres, proclamó la creación de Eduardo Jérez Olivera ¡¡Pop!!, realizada sobre el cuerpo de José Carlos Campos con el primer premio del concurso de maquillaje corporal del Carnaval del Cómic. El segundo premio recayó en Lucia Julia García por su fantasía Sweet Death, un maquillaje de Omer Andreas Fiores patrocinado por Karaoke La Cámara. Y el tercer premio se le otorgó a Mar Figueroa Fuentes por el maquillaje Felina, una creación realizada por Ana Lidia Alonso, Vicky Ojeda y Lidia Fuentes y patrocinado por Centrobell.
Seguido por numerosos público y conducido por los presentadores Ana Trabadelo, de Televisión Canaria e Israel Acevedo, de Gran Canaria 7 Televisión, el esfuerzo de todos los participantes pudo ser finalmente exhibido, a pesar de la lluvia caída en el Parque de Santa Catalina. Durante más de siete horas los artistas del maquillaje han realizado a golpe de pincel, creaciones inspiradas en la alegoría del carnaval, la naturaleza o mundo animal. Los diez concursantes han escenificado sus personajes con coreografías que han animado al público presente.
La comparsa Cubatao y el grupo Chiara’s pudieron realizar su actuación, sin embargo, las coreografías del Ballet de Silvia Barrera, Rachel y el Coro M Lou y Salva Ortega, tuvieron que ser suspendidas por causa del mal tiempo.