100.000 Bonos de Guaguas Municipales llevarán la imagen del Carnaval del Gran Baile de Máscaras

100.000 Bonos de Guaguas Municipales llevarán la imagen del Carnaval del Gran Baile de Máscaras

La empresa municipal de Transporte Público (TP) Guaguas Municipales saca a la venta mañana, jueves 17 de enero, 100.000 bonos de 10 viajes con la imagen del Carnaval 2013 de Las Palmas de Gran Canaria, cuya alegoría en 2013 es El Gran Baile de Máscaras.

El Bono 10 es el título de viaje más popular de la compañía y podrá ser adquirido en las oficinas de Guaguas Municipales (GM) en el Parque Santa Catalina, Teatro Pérez Galdós y El Obelisco. Asimismo, el tique, por un importe de 7,50 euros, se podrá encontrar en las oficinas de Gexco del Intercambiador de San Telmo, en la estación del Parque Santa Catalina y en toda la red comercial, compuesta por más de dos centenares de bazares y estancos, entre otros establecimientos.

Como cada año, la empresa de TP colabora con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria mediante la impresión del cartel ganador del Carnaval en este soporte, cuyo diseño es de la grancanaria Tina Pérez.

GM volverá a preparar este año un dispositivo especial para dar cobertura al mayor número posible de personas que quieran utilizar la guagua como medio de transporte para disfrutar de las carnestolendas capitalinas.


RTVE llevará el Carnaval del Gran Baile de Máscaras a más de 200 países

RTVE llevará el Carnaval del Gran Baile de Máscaras a más de 200 países

La Gala de elección de la Reina se emitirán en directo a nivel nacional por La 2 de TVE,  la Gran Cabalgata contarán con retransmisión internacional en diferido.

 La Gala Drag Queen, después del cambio de TVE en la rejilla de programación, se emitirá en directo en Canarias por La 1, con un retardo de 2 horas (00:30 horas ) en La Península, y adaptado a la franja horaria de los diferentes rincones del Globo. Esta gala se podrá ver en directo a través del enlace de la web de rtve.

 Las fases y la final del Concurso de Murgas podrán seguirse, en directo en el Archipiélago, a través de La 2 en Canarias

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, con la alegoría del Gran Baile de Máscaras, volverá a mostrarse a los espectadores a través de RTVE. El acuerdo firmado en la mañana de hoy, entre el Ayuntamiento capitalino y el Ente, incluye la retransmisión nacional y regional, en directo, de la Gala de la Reina y la Gala Drag Queen; la emisión en diferido de las mismas, y de la Gran Cabalgata, por el Canal Internacional; y la emisión regional en directo de las 3 fases del concurso de murgas, así como la final, y la Gran Cabalgata.

***Un cambio en el planteamiento de RTVE ha hecho que la Gala Drag Queen pase de emitirse en La 2, a La 1, con el consiguiente retardo de 2 horas en la retransmisión. La Gala se verá a las 00:30 horas en La 1.

El Carnaval de LPGC mantiene su proyección internacional y podrá verse en más de 200 países y territorios a lo largo del mundo a través del Canal Internacional de RTVE. Así, la Gala de la Reina, la Gala Drag Queen y la Gran Cabalgata serán retransmitidas por dicho canal. La Gran Gala del Carnaval podrá verse a través de un resumen que realizará la cadena, y que estará disponible en cerca de 100 millones de hogares. TVE Internacional tiene una audiencia potencial de 500 millones de espectadores en los cinco continentes.

Además, la WEB de TVE ofrecerá un enlace para el seguimiento de las galas en directo y un segundo enlace con un resumen de las mismas que podrá verse hasta un mes después de su celebración. Igualmente, todos los que hayan descargado la aplicación gratuita App Carnaval Las Palmas de Gran Canaria podrán seguir ambos espectáculos a través de sus dispositivos móviles.

María Isabel García Bolta, concejal de gobierno de Educación, Cultura y Deportes, y el director de RTVE en Canarias, Carlos Taboada, han rubricado este acuerdo que cierra la retransmisión nacional en directo a través de La 2 de TVE de la Gala de elección de la Reina y la Gala Drag Queen. En el archipiélago canario, los telespectadores podrán seguir en directo ambas retransmisiones por La 1 de TVE.

El concurso de murgas llegará a las pantallas de sus incondicionales a través de La 2 en Canarias. El acuerdo abre la ventana de la cadena televisiva a la retransmisión en directo, a nivel regional, de las tres fases y la final de dicho concurso.

Programas sobre el escenario
TVE establece entre sus compromisos la realización de tres programas de ámbito nacional desde el escenario del Carnaval: La Mañana de la 1, Corazón y + Gente; y la cobertura informativa de los actos del carnaval, entre los que se incluye el suministro de información a los servicios informativos del grupo de RTVE, conexiones en directo desde el escenario del Carnaval para los distintos programas de la cadena, y una campaña de promoción de todos los actos del Carnaval antes y durante la celebración de los mismos.

Radio Nacional de España
De otro lado, Radio Nacional de España en Canarias transmitirá en directo para todo el Archipiélago los principales actos del Carnaval del Gran Baile de Máscaras. A través de la red de Frecuencias Moduladas de Radio 5 – Todo Noticias, la emisora pública ofrecerá la gala de la Reina, la Gala Drag Queen y la Final del Concurso de Murgas; además la programación nacional de la Radio Pública dará cobertura de los que esté sucediendo en estas noches.

RNE en Canarias informará puntualmente a los oyentes del Archipiélago de cada uno de los acontecimientos de los Carnavales de Las Palmas de Gran Canaria tanto en los informativos de Radio 1 y Radio 5 – Todo Noticias, como en el magazine Canarias Mediodía, y el programa especial Carnaval Vivo que se emitirá diariamente en Radio 5 de 21:00 a 22:00 horas.

Radio Exterior de España trasladará el ambiente del carnaval a todos los rincones del mundo en los que se sintoniza la emisora pública en Onda Corta.


Los distritos también se ponen la máscara

Los distritos también se ponen la máscara

 El Carnaval de Ayer en Vegueta, el Carnaval al Sol, y el Carnaval Tradicional, así como fiestas infantiles, pasacalles, actuaciones de murgas y encuentros en diferentes espacios públicos, llevan la magia de las fiestas a los rincones de la Ciudad

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha programado un conjunto de actos que llevarán la esencia del Carnaval a los Distritos capitalinos. Así, el Carnaval del Gran Baile de Máscaras se vivirá en toda la ciudad a través de fiestas infantiles, encuentros populares, pasacalles y actuaciones de murgas y comparsas. Otras citas, ya tradicionales, como el Carnaval de Ayer en Vegueta, el Carnaval al Sol y el Carnaval Tradicional trasladan los atractivos de la fiesta a las calles de la capital grancanaria.

El escenario del Parque de Santa Catalina acoge el grueso de los actos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, pero la fiesta también se vive en el resto de la ciudad. Los incondicionales del Carnaval podrán disfrutar de diferentes jornadas de día, tarde, y noche.

La fiesta infantil en el Parque Doramas que tendrá lugar el próximo sábado 2 de febrero, a partir de las 11:00 horas, invita a los pequeños a asistir con sus máscaras y disfraces para subir en hinchables, participar en juegos y talleres de confección de elementos de Carnaval con materiales reciclados, y contará con la actuación de las murgas infantiles del Carnaval.

Idéntico programa, pero esta vez con la actuación de la cantera de las comparsas, tendrá lugar el sábado 9 de febrero, a partir de las 11:00 horas en el Parque de Juan Pablo II.

Ese mismo día, a las 12:00 horas Vegueta celebrará su Carnaval de Ayer, un encuentro vespertino en el que el jaleo y bullicio del aperitivo y el tapeo se mezclarán con el color y los ritmos de la fiesta.

El domingo 10 de febrero, a las 12:00 horas, la Calle Pedro Infinito, en el popular barrio de Schamann, vivirá un especial Carnaval de día, con pasacalles de la carroza anunciadora, murgas y comparsas que culminará con la actuación de las murgas participantes en la zona comercial abierta Pedro Infinito. Tres días después, el miércoles 13 de febrero, a las 20:00 horas, el Paseo de San José recibirá a la carroza y a los grupos en un recorrido que culmina en la Plaza de San José, en donde actuarán las murgas. Por último, hasta el tramo comercial de la Carretera General de Tamaraceite se trasladará la singular comitiva del Carnaval, el jueves 14 de febrero, a partir de las 19:00 horas.

El Carnaval Tradicional, en las inmediaciones del Barranco de Guiniguada (lunes 11 de febrero, a las 20:00 horas) o el Carnaval al Sol en el Paseo de las Canteras (martes 12, a las 12:00 horas) forman parte del conjunto de actos programados fuera del recinto del Parque de Santa Catalina, y que cada año congregan a miles de seguidores.


Dieciséis finalistas en la gala Drag Queen

Dieciséis finalistas en la gala Drag Queen

La noche Drag Queen del Carnaval del Gran Baile de Máscaras ya tiene sus finalistas. Dieciséis participantes, de los 27 que han actuado esta noche en la preselección celebrada en el parque de Santa Catalina, representarán su espectáculo ante los miles de personas que seguirán el acto, tanto en directo como a través de la televisión, el próximo viernes 15 de febrero, a las 21:00 h.

Los seleccionados participarán en el siguiente orden:

1) RON LA INDIANA PRESENTA A DRAG LA TULLIDA CON UN DISEÑO DE: DANIEL TEJERA DÉNIZCON EL TITULO: 3…2…1… MARIQUITA EL ÚLTIMO

2) AMANDA BUS PRESENTA A DRAG ARÚSH CON UN DISEÑO DE: JORGE NICOLÁS PÉREZ GONZÁLEZ CON EL TITULO: EL EQUIPO DRAGeirko

3) LED SIETE ISLAS PRESENTA A DRAG EIKO CON UN DISEÑO DE: REFLEJO
CON EL TITULO: MADE IN CHINA

4) TIJERAS PELUQUEROS SCHAMANN PRESENTA A CRISALIDRAG CON UN DISEÑO DE: JUANJO TEJERA RODRÍGUEZ CON EL TITULO: INVERNALIA

5) RESTAURANTE CLANDESTINO PRESENTA A DRAG FRENCHY MORGANA
CON UN DISEÑO DE: FM DISEÑOS CON EL TITULO: ¿CUAL ES EL SECRETO DEL ENANO? CHOJUÁ CHOJUÁ SACAME DE AQUÍ QUE ME ESTOY AFIXIANDO… MUÑECA DATE PRISA

6) D´PINIÉ SALÓN DE BELLEZA ARUCAS PRESENTA A DRAG ÉBANO
CON UN DISEÑO DE: JONÁS TOLEDO Y MANUEL HERNANDEZ CON EL TITULO: DESDE PIEDRA DURA HASTA SANTA CATALINA LLEGO MUERTA PERO DIVINA, STOP. BESOS, VILMA.

7) PERFUMERIAS SABINA PRESENTA A DRAG ORIÓN CON UN DISEÑO DE: NAUZET AFONSO FELIPE Y SEBASTIÁN BETANCOR CON EL TITULO: DESDE LAS VEGAS
8) SANTANA Y CABRERA APARATOS ELEVADORES Y MIDAS SEBADAL PRESENTA A DRAG LÉGORA CON UN DISEÑO DE: GRAN CANARIA DISEÑOS CON EL TITULO: EL DIOS ANUBIS, DE EGIPTO LLEGÓ Y EL CARNAVAL LO TRANSFORMÓ CON UN POCO DE PURPURINA DEL CHINO, AL POBRECITO SE LE FUE TOL TINO

9) GUAGUAS GUMIDAFE PRESENTA A DRAG VALKIRIA CON UN DISEÑO DE: NELSON RODRÍGUEZ MORENO CON EL TITULO: HERIDAS DE GUERRA

10) MY WAY CLUB Y CENTRO BELL COSMÉTICA PRESENTA A DRAG MÚLCIBER CON UN DISEÑO DE: OLIVER BENITEZ BENITEZ CON EL TITULO: ALIANZA GALACTICA ¿REALIDAD O FICCION?

11) BAZAR ANI CARNAVAL Y JARDINERÍA 7 ISLAS PRESENTA A DRAG GIO CON UN DISEÑO DE: DIMAS TRUJILLO CON EL TITULO: EL SUEÑO DE DALÍ

12) GRAN CASINO LAS PALMAS PRESENTA A DRAG ÁCRUX CON UN DISEÑO DE: KUNAN DISEÑOS CON EL TITULO: MISTERY SWINGING

13) NABIL CONCEPCIÓN REYES PRESENTA A DRAG SHOWBIZ CON UN DISEÑO DE: NABIL CONCEPCIÓN REYES YSHAYLI DOMINGUEZ CON EL TITULO: EN ÉPOCA DE CRISIS, LO ESTRAFALARIO BRILLA MÁS QUE LO NORMAL

14) CONCEJALÍA DE FIESTAS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE PRESENTA A DRAG XOUL CON UN DISEÑO DE: WILLIE DÍAZ CON EL TITULO: OKOBANGO, LA JOYA DEL KALAHARI

15) CENTRO VETERINARIO CRIACANARIAS GÁLDAR PRESENTA A DRAG VULCANO CON UN DISEÑO DE: ISIDRO JAVIER PÉREZ MATEO CON EL TITULO: MELUSINA, LA NOBLE HISTORIA DE LUSIGNAN

16) GRÚAS SERAFÍN PRESENTA A DRAG NOA CON UN DISEÑO DE: CARLOS SUAREZ PESTANA CON EL TITULO: EVOLUTION


Aiberto el plazo de inscripción para los concursos y galas del Carnaval

Aiberto el plazo de inscripción para los concursos y galas del Carnaval

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria abre el plazo de inscripción para participar en los distintos concursos y galas del Carnaval 2013 (1-17 de febrero), cuya alegoría es El Gran Baile de Máscaras.

Desde hoy se pueden consultar y descargar en la sección documentos de www.LPAcarnaval.com las bases de las galas de la Reina, Reina infantil, Gran Dama y Drag Queen, así como de los concursos de comparsas –adultas e infantiles-, maquillaje corporal, gran cabalgata, escaparates, disfraces adultos y carnaval canino, que este año recobra su carácter competitivo a petición de los participantes y el público aficionado. La categoría de disfraces infantiles mantiene, sin embargo, su carácter de exhibición, aunque para participar se deberá cumplimentar de la misma manera la inscripción.

Otra novedad recogida este año en las bases corresponde al concurso de la Gran cabalgata. En 2013, se realizará un sorteo para establecer el orden de salida de las carrozas en el acto más multitudinario de la fiesta.

Por último, cabe señalar que en el concurso de murgas sólo se permitirá la utilización de fuegos artificiales en la final, quedando excluido su uso por lo tanto en las fases previas.


El Carnaval 2013 irrumpe en Madrid en plena Navidad

El Carnaval 2013 irrumpe en Madrid en plena Navidad

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la publicación Madrid In & Out y la compañía aérea Ryanair, han iniciado una campaña de promoción turística del Carnaval 2013 en Madrid con el objetivo de incrementar el flujo de viajeros desde la capital de España a la Ciudad durante sus fiestas más importantes.

Las carnestolendas de la capital grancanaria protagonizarán la portada y ocuparán un reportaje interior en el próximo número de la revista, que saldrá a la calle el 5 de enero. Esta agenda madrileña, cultural y de ocio con contenidos en español, inglés y francés, se distribuye gratuitamente, con periodicidad mensual, en teatros, establecimientos comerciales, paradas de transporte público, tablaos flamencos, embajadas, hoteles y oficinas de información turística, entre otros.

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento, con la colaboración de Ryanair, regalarán entre los lectores de Madrid In & Out, dos viajes para dos personas cada uno, coincidiendo con los fines de semana de celebración las dos Galas principales del Carnaval: la Gala de la Reina y la Gala Drag Queen. Los ganadores podrán asistir a los espectáculos y vivir uno de los eventos más conocidos y mejor valorados de la Ciudad como destino turístico.

La promoción se complementa con dos banner con la imagen del Carnaval que ya se pueden consultar en su edición on line, con un enlace directo a la página web de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria. De esta manera, la Ciudad se hace visible a los madrileños y sus visitantes durante las fiestas navideñas a los que se invita a vivir la experiencia del Carnaval lejos de las habituales temperaturas frías del mes de febrero, en la Península.

El consistorio capitalino ha optado por anunciar los atractivos del Carnaval 2013 del Gran Baile de Máscaras en uno de sus mercados prioritarios en España, Madrid, a través de un medio de comunicación con una amplia distribución y un público objetivo con un perfil social y profesional que demanda actividades culturales y turísticas urbanas y singulares.


Las Palmas de Gran Canaria dice adiós al Carnaval del Cómic en el entierro de la Sardina

Las Palmas de Gran Canaria dice adiós al Carnaval del Cómic en el entierro de la Sardina

Hoy martes 21 de febrero, el Carnaval del Cómic celebrará el cortejo fúnebre y el entierro de la sardina, y con ello la cita anual con las carnestolendas da paso a la cuaresma.

A partir de las 19.00 h. los ritmos de los grupos del Carnaval comenzarán a sonar en la confluencia de las calles León y Castillo y la calle Murga, para finalizar en la playa de Las Canteras, a la altura de la calle Gran Canaria.

Los Nietos de Kika, Los Trapasones y Los Chacho Tú y otros grupos de animación serán los encargados de abrir el cortejo, dando paso a la comitiva formada por la Reina del Carnaval, Laura Medina, el Drag Queen 2012, Drag Kuki (Antonio Ceballos), la Gran Dama de las fiestas, Carmen Suárez Carrillo y la Reina Infantil, Aymara del Pino Rueda.

Viudas y plañideras serán seguidas por la carroza de honor de El Corte Inglés, portadora de los restos de la sardina, de tres metros y medio, y por las carrozas de honor de Amanda Bus y la anunciadora, por la carroza ganadora de la Gran cabalgata, Studio 2054 y por la carroza Fupalsa.

Todos los ciudadanos están invitados a despedir las fiestas más concurridas y populares de Las Palmas de Gran Canaria, de riguroso luto y con gesto doloroso, para quemar al clupeido y despedir simbólicamente al Carnaval del Cómic y así esperar con fuerzas renovadas el regreso del desenfreno y la carne el próximo año.


El Entierro de la Sardina pone fin a 19 días de intenso Carnaval

El Entierro de la Sardina pone fin a 19 días de intenso Carnaval

Con el Entierro de la Sardina se puso fin, el martes 21 de febrero, a los 19 días del Carnaval del Cómic de Las Palmas de Gran Canaria. Un entierro que se caracterizó por la participación de 50.000 personas que quisieron despedir durante el recorrido de siete kilómetros y medio, al cortejo fúnebre y al símbolo de esta fiesta para dar paso, como manda el calendario, a la cuaresma.

A partir de las 19.00 h. las desoladas mascaritas, viudas y plañideras se mezclaron entre los ritmos de los grupos del Carnaval que comenzaron a sonar en la confluencia de las calles León y Castillo y la calle Murga y finalizar el recorrido en la playa de Las Canteras, a la altura de la calle Gran Canaria .

La comitiva compuesta por las murgas Los Nietos de Kika, Los Trapasones y Los Chacho Tú, junto a otros grupos de animación, se encargaron de abrir el cortejo fúnebre, dando paso a los coches que trasladaban a la Reina del Carnaval, Laura Medina, al Drag Queen 2012, Drag Kuki, la Gran Dama, Carmen Suárez Carrillo y la Reina Infantil, Aymara del Pino Rueda.

La cabalgata estuvo encabezada por la carroza de honor de El Corte Inglés portaba una hermosa sardina de tres metros y medio, creada por el departamento artístico de estos grandes almacenes. A esta carroza le siguieron la carroza de Amanda Bus, la anunciadora, la de la empresa Fupalsa y la carroza ganadora de la Gran Cabalgata, Studio 2054.

Pasadas las diez y media de la noche las desoladas mascaritas, vestidas de riguroso luto, lloraron ante la gran sardina que ardió a la altura de La Puntilla para despedir simbólicamente el Carnaval 2012 y esperar la llegada de las nuevas carnestolendas.


El escenario del Carnaval 2013 se convierte en una plaza pública para celebrar el Gran Baile de Máscaras

El escenario del Carnaval 2013 se convierte en una plaza pública para celebrar el Gran Baile de Máscaras

El diseñador Alberto Trujillo ha previsto una superficie transitable de 740 m2 que contará, por segundo año consecutivo, con una pasarela de 31 m. que atravesará el patio de butacas, para los actos que se celebrarán durante el primer fin de semana

La Concejal del Área de Gobierno de Educación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, María Isabel García Bolta, el director artístico del Carnaval, Israel Reyes, y el diseñador Alberto Trujillo han presentado esta mañana el escenario del Carnaval del Gran Baile de Máscaras 2013 (1 – 17 de febrero), que reproducirá una gran plaza pública donde vivir la fiesta de la ciudad, un gran salón de baile donde escenificar las fantasías carnavaleras de todos los participantes.

En la plaza aparecerá como elemento principal el casino, desde cuya balconada veremos asomarse a los personajes del Carnaval. Un ayuntamiento, un quiosco y una cúpula que asoma por un lateral tras una valla, completan la arquitectura de esta plaza que, según su diseñador, es “de estilo ecléctico para que quepamos todos y todos nos sintamos invitados a la fiesta”.

La superficie total del escenario, incluyendo la rampa y la pasarela, es de 1.185 m2, la superficie transitable es de 740 m2 y su punto de altura máxima – 18,11 m.-, se alcanza con el grupo de caballos que corona el edificio central de la plaza y que ha sido recuperado del escenario del Carnaval de 1992, también diseñado por Trujillo. En el escenario, se instalará, además, una pantalla de 6 x 5 m2 que permitirá disfrutar con detalle de lo que transcurre en el mismo o conocer los nombres y patrocinadores de los participantes en cada gala y concurso.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria presenta para el Carnaval 2013 un escenario que cuenta con gran parte de material reciclado y que será confeccionado principalmente con corcho y madera. A ello hay que sumar la colaboración de El Corte Inglés, que ha cedido los capiteles de las columnas de los edificios de la escenografía.

También en 2013, por segundo año consecutivo, el diseño se completa con una gran pasarela de 31 m. de largo por 5,14 m. de ancho, que cruzará el patio de butacas para los espectáculos que se celebren el primer fin de semana de la fiesta.

Alberto Trujillo ha trasladado la alegoría del Carnaval al Parque de Santa Catalina entre 1995 y 2007 y en 2012. Los decorados, inspirados en la alegoría de cada edición -Egipto, el Circo, el Caribe, el Rock, África, El Quijote o la Belle Époque- han sabido captar la esencia de la fiesta. Con anterioridad también diseñó los decorados del Carnaval capitalino en 1982, 1987 y 1992, en el Teatro Pérez Galdós.


Murgas y comparsas conocen hoy el orden de participación en el Carnaval del Gran Baile de Máscaras 2013

Murgas y comparsas conocen hoy el orden de participación en el Carnaval del Gran Baile de Máscaras 2013

La concejal de Educación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, María Isabel García Bolta, asistirá hoy martes 16 de diciembre, a las 20.00 horas, en el Centro Ciudadano de La Isleta (C/ Pérez Muñoz, s/n, frente a la Iglesia de La Luz), al sorteo del orden de participación de las 23 murgas y las 13 comparsas participantes en el Carnaval del Gran Baile de Máscaras 2013 (1 – 17 de febrero).

Entre los 23 grupos inscritos para participar en el concurso de murgas, que celebra sus fases previas el lunes 4, el martes 5 y el miércoles 6 de febrero, figura la novel Los Nietos de Sary Mánchez, y las ya veteranas Aythami Castro Rockefellers, Los Chacho Tú, Los Chancletas, Las Crazy Trotas, Las Despistadas, Los Jallaos Roniaos, Las Lady’s Chancletas, Las Lega Náyades, Los Legañosos, Los Melindrosos, Las Serenqueinquietas, Los Serenquenquenes, Las Shorbis Rockefellers, Los Sin Ton Ni Son, Los Sospechosos, Las Suslitas, Los Totorotas, Las Tramposas, Los Trapasones, Los Trastornados, Las Traviesas y Los Twitty’s.  La final del concurso de murgas se celebrará el sábado 9 de febrero, a las 20.00 horas.

Otro sorteo establecerá también el orden en el que participarán las 5 comparsas infantiles (Brisa de Volcán, Cubatao Junior, Estilo Junior, Kisamba y Samba Latina) y las 8 adultas (Cubatao, Brisa del Volcán, Lianceiros, Son de Ayatima, Aragüimé, Baracoa, Nuevo Estilo y la novel Bahía Tropical) en sus correspondientes concursos que tendrán lugar el sábado 2 de febrero, a las 19.00 horas, y el viernes 8 de febrero a las 20.30 horas, respectivamente.