Presentadores canarios sobre el escenario del Carnaval del Gran Baile de Máscaras
Presentadores canarios sobre el escenario del Carnaval del Gran Baile de Máscaras
El Carnaval del Gran Baile de Máscaras contará con un completo cartel de presentadores canarios para conducir sus galas y concursos sobre el escenario del parque de Santa Catalina. A las actrices Lili Quintana y Yaneli Hernández, que lo harán para la gala de la Reina el viernes 1 de febrero acompañadas del cantante David Bustamante, se suman, por el momento, otros quince presentadores. Entre ellos, Carlos Castilla, uno de los rostros más importantes del panorama televisivo canario ,y la periodista Carolina González (responsable de las conexiones desde el backstage, en la Gala de la Reina) introducirán el próximo lunes 11 de febrero a los protagonistas de la Gran Gala del Carnaval.
Del concurso de comparsas infantiles -sábado 2 de febrero- se hará cargo el presentador de Radio Televisión Insular Israel Acevedo y, a continuación, la actriz y periodista Nayra Collado y el maquillador Adolfo Martín presentarán el concurso de maquillaje corporal.
El domingo 3 de febrero, el humorista y presentador Baby Solano conducirá el Carnaval canino, uno de los actos diurnos que mayor expectación levanta entre el público. También él se hará cargo, el domingo 10 de febrero, del concurso de disfraces infantiles y del encuentro de murgas infantiles. Por la tarde, el domingo 3 de febrero, la periodista Dulce María Facundo, de Radio Las Palmas, y el locutor Paco Mario, presentarán la gala de la Gran Dama del Carnaval del Gran Baile de Máscaras.
Las tres fases del concurso de murgas, el lunes 4, martes 5 y miércoles 6 de febrero, respectivamente, contarán con la presencia del locutor de Radio Televisión Insular José Martín, mientras que la final de murgas, que se celebrará el sábado 9 de febrero, será presentada por el locutor de Cadena Ser Las Palmas, Javier Lorenzo.
De otro lado, la modelo y actriz Diana Ruiz, Miss Las Palmas en 2002 y actriz protagonista en la serie ¡A ver si llego!, de Telecinco, se hará cargo de conducir el concurso de Comparsas Adultas.
Otra actriz de Las Palmas de Gran Canaria, Pino Luzardo, será la voz en off del espectáculo El Carnaval en el cole, que tendrá lugar el martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de febrero en el parque de Santa Catalina y donde centenares de niños podrán conocer de cerca el recinto de la fiesta, su escenario y su historia.
La periodista Lidia Cañal presentará el jueves 7 de febrero el concurso de disfraces adultos y el domingo 10 de febrero, por la tarde, la actriz y presentadora Ana Tabadelo, conducirá ante el público familiar de Santa Catalina, la gala de la Reina infantil.
Por último, el humorista Daniel Calero presentará el martes 12 de febrero, Martes de Carnaval, la preselección Drag, el acto tras el que conoceremos a los finalistas de la gala Drag Queen.
Siete grupos canarios en el cartel de Carnaval ON, en la Plaza de la Música
Siete grupos canarios en el cartel de Carnaval ON, en la Plaza de la Música
El grupo grancanario Efecto Pasillo será el cabeza de cartel que cierre las noches de Carnaval
Salvapantallas, la Orquesta Los Hijos de Conchita, Los Lolas, Tío Matt, Macoronesia y Ni Funk ni Fank son los grupos que pondrán sobre el escenario diferentes y variados registros y estilos
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria apuesta por el talento local y cuenta con 7 grupos y más de 20 DJ canarios para las noches de Carnaval ON, que tendrán lugar en la Plaza de la Música.
El escenario del recinto de la Plaza de la Música, que abrirá sus puertas el próximo viernes, 8 de febrero, a partir de las 22:00 horas, para celebrar las Noches de Carnaval, tendrá especial acento canario. Efecto Pasillo, Salvapantallas, la Orquesta Los Hijos de Conchita, Los Lola, Tío Matt, Macaronesia y Ni Funk ni Fank son los grupos que pondrán sobre el escenario diferentes y variados registros y estilos. Entre los DJ destacan nombres como Bentejuí, Darío, o DJ Riboo.
De los doce grupos que integran el cartel de Carnaval ON, siete son de origen grancanario: El cabeza de cartel, Efecto Pasillo, encargados de poner el broche de oro a las fiestas, y otros seis grupos que abrirán cada una de las noches de conciertos. A estas bandas se unirán más de 20 DJ residentes, que animarán las noches de fiesta.
La estructura de las noches del Carnaval ON contempla una primera intervención musical a las 22:00 horas, que correrá a cargo de un DJ invitado, un concierto de una hora de duración que tendrá lugar a las 22:30 horas, siempre con grupos locales, una segunda intervención de un nuevo DJ que dará paso, a la medianoche, al cabeza de cartel. A partir de las 01:30 horas, la Plaza de la Música, volverá a palpitar al ritmo que marque el tercer DJ.
Las empresas Sondeagua y Tecnosound contemplan multiplicar el número de DJ las noches grandes del Carnaval (11 y 15 de febrero) y poner un segundo escenario en marcha para estas fechas.
Los cuatro integrantes del grupo grancanario Efecto Pasillo, artífices del éxito Pan y mantequilla, cerrarán las noches de Carnaval ON con los temas que los han situado en los primeros puestos de las las listas de los 40 Principales. El grupo con dos discos de estudio en su haber (Efecto Pasillo y El misterioso caso de…) y después de haber ofrecido infinidad de conciertos en territorio español, pondrán sobre el escenario su incuestionable saber hacer en el directo.
El grupo de versiones de los 80 y 90, Salvapantallas, capitaneado por Ginés Cedrés, e integrado por reconocidos músicos de la escena local de Canarias (Los Coquillos y Mr. Robinson), serán los encargados de abrir las noches de Carnaval ON con el concierto que tendrá lugar el próximo viernes 8 de febrero, a partir de las 22:30 horas. Salvapantallas, regalará al público asistente una hora de pop-rock de primera calidad, basado en los clásicos de las mencionadas décadas.
La segunda noche, el sábado 9, tendrá un marcado carácter latino. En esta ocasión será el Boogaloo de Los Hijos de Conchita, y sus peculiares adaptaciones y combinaciones de ritmos latinos con Soul, Rhytm and Blues y el Funk , los que marquen el ritmo de la noche.
Llegados al ecuador del Carnaval ON, el lunes 11, lunes de Carnaval, contará con la naturaleza única, disparatada e irreverente de Los Lola. El grupo volverá agitar en su singular coctelera algo de los clásicos de la copla, la balada y el chachachá para convertirlos en acordes de pop – rock.
Tío Matt pisará las tablas de la Plaza de la Música,el jueves 14, con su variedad de canciones de todos los tiempos y estilos, para hacer saltar, cantar y bailar a carnavaleros de todas las edades y gustos.
En la misma onda está el quinto de los grupos participantes, Macaronesia. Un día después, el viernes 15, también sobre las 22:30 horas, el grupo pondrá sobre el escenario la recreación de versiones de temas de siempre y otros tantos que van en camino de convertirse en clásicos, todos ellos con el denominador común del entretenimiento.
Ni Funk ni Fank hará un repaso a los temas más bailables del género el próximo sábado 16 de febrero. El grupo grancanario que se caracteriza por sus particulares adaptaciones, en inglés, de temas de intérpretes como Jamiroquai, Moloko, Stevie Wonder, Roisin Murphy o Jackson 5, darán paso al cierre que, de las noches, hará el grupo grancanario Efecto Pasillo.
El pregón del Carnaval supera las 6.000 visitas en su primer fin de semana en redes e internet
El pregón del Carnaval supera las 6.000 visitas en su primer fin de semana en redes e internet
El pregón del Carnaval del Gran Baile de Máscaras, cuya presentación tuvo lugar el pasado viernes 18 de enero, y que está protagonizado por ciudadanos y diferentes representantes del ámbito social, económico y cultural de la capital grancanaria, ha alcanzado en su primer fin de semana de exposición en redes e internet, 6.206 reproducciones.
El vídeo, producido por Media Report Canarias, con una duración total de un 1 minuto y 13 segundos, tiene el objeto de servir como anuncio o proclama del Carnaval y de ser visto, compartido y comentado activamente por parte de los ciudadanos en las redes sociales, soportes digitales de los medios de comunicación y en blogs. En este sentido, el vídeo promocional del Carnaval del Gran Baile de Máscaras prevé una cifra de reproducción superior a la alcanzada el año pasado, que logró las 11.000 visitas en una semana.
Tanto los seguidores de lpacarnaval, como los medios de comunicación han hecho posible que el pregón, protagonizado por personajes anónimos y significativos de la Ciudad, lograra 5.856 visitas en España y 350 de otros países, en sólo dos días.
El lema de ‘Ponte la máscara’ con el que los protagonistas del vídeo saludan a los seguidores, ha irrumpido en 46 países, entre los que destacan Reino Unido, Alemania, Italia, Estados Unidos, México, Francia, Panamá, Argentina, Polonia, Noruega, Colombia, Países Bajos, Venezuela, Suecia, Portugal, Finlandia, Dinamarca, Suiza, Ecuador, Uruguay, Bélgica, Estonia o Perú.
En 2013, más hombres que mujeres, un 61,5 % frente a un 38,5%, han descargado el vídeo. La fuente de procedencia desde la que llegan al enlace oficial de youtube es principalmente desde la página oficial del Carnaval en Facebook -un site que cuenta con más de 14.000 seguidores- y Twitter.
El grueso de visitas responde a inserciones del código en sites y descargas a través de mensajería instantánea, correos electrónicos y aplicaciones móviles. Además, se ha registrado un número importante de entradas desde la web del carnaval, diarios y agencias de noticias digitales como laprovincia.es, canarias7.es, europapress.com, y canariasahora.com. También las webs lpavisit.com o miplayadelascanteras.com, así como otros tantos sitios más han sido vías a través de las que han llegado numerosas visitas.
Belöp, Tacabró y Efecto Pasillo, cabezas de cartel del último fin de semana de Carnaval ON
Belöp, Tacabró y Efecto Pasillo, cabezas de cartel del último fin de semana de Carnaval ON
Tío Matt, Macaronesia y Ni Funk ni Fank harán de teloneros los días 14, 15 y 16, respectivamente. Las noches, además, estarán animadas por las mezclas de una selección de profesionales de Dj Promaster
Guaguas Municipales continuará con el servicio especial de 5 líneas que unirán el Rincón con el Cono Sur, Ciudad Baja, Ciudad Alta, Siete Palmas y Tamaraceite, desde las 23:00 hasta las 06:00 horas
El Carnaval ON de La Plaza de la Música acoge a partir de mañana jueves, 14 de febrero, el último fin de semana del Carnaval del Gran Baile de Máscaras 2013, con las actuaciones del grupo canario Tio Matt, la banda gallega Belöp y los Djs Promaster Bentejuí y Ridoo. El Rincón acogerá hasta el próximo sábado 16 de febrero, desde las 22:00 hasta las 05:00 horas, actuaciones de grupos musicales sobre el escenario.
Los primeros en subir al escenario este jueves 14, serán los componentes del grupo Tío Matt, que, a partir de las 22:15 horas, presentarán un amplio repertorio con temas de todos los tiempos y estilos. Una hora y media después, será el multipremiado Belöp el grupo que tome el testigo y anime una velada con tintes indies.
El viernes 15, todas las mascaritas que se acerquen a celebrar las noches de Carnaval en Carnaval ON, podrán saltar, bailar y cantar las versiones de Macaronesia y el tema del verano Tacatá, de la mano de sus artífices, el grupo italo-cubano Tacabró.
El sábado 16, la noche será 100% canaria. De un lado, el Carnaval ON se hará con el sonido funky de Ni Funk ni Fank, y de otro, nos llegará el sabor canario de Efecto pasillo, un grupo que ya se ha hecho con el primer puesto de las listas de éxitos de los 40. Su inconfundible tema Pan y mantequilla, y otros tantos, cerrarán las noches de Carnaval.
Servicios especiales de Guaguas Municipales
Guaguas Municipales continuará, desde mañana jueves 14 hasta el domingo 17 de febrero, con el servicio especial habilitado desde el inicio del Carnaval, el pasado viernes 8 de febrero, con el objeto de garantizar el acceso en Transporte Público hasta el Rincón. A partir de las 23:00 horas, se habilitarán 5 líneas lanzaderas con recorridos que unirán la Plaza de la Música con el Cono Sur, Ciudad Baja, Ciudad Alta, Siete Palmas y Tamaraceite. Entre las 23:00 y las 07:00 horas, estas líneas estarán señalizadas con paneles especiales.
Desde las 23:00 hasta las 02.30 horas, los vehículos que operen en sentido Auditorio realizarán la descarga de viajeros y volverán vacíos a su destino de cabecera para volver a realizar traslados rápidos hasta el Auditorio. A partir de las 03:00 hasta las 06:00 horas, se iniciará el dispositivo de evacuación desde la Terminal del Auditorio hasta los destinos correspondientes, para facilitar a los ciudadanos un traslado de vuelta cómodo.
Ponte la máscara y disfruta de un Carnaval de Primera
Ponte la máscara y disfruta de un Carnaval de Primera
La Reina y el Drag Queen del Carnaval 2012, la actriz Lili Quintana, el humorista Manolo Vieira, el grupo Efecto pasillo, empresarios y niños, entre otros muchos, participaron en el rodaje del pregón audiovisual del Carnaval del Gran Baile de Máscaras
El Carnaval del Gran Baile de Máscaras difunde hoy viernes 18 su pregón audiovisual e invita a la ciudad a dejarse llevar por la magia de la fiesta. Ciudadanos, personajes populares y carnavaleros se han unido a este proyecto colectivo con el fin de invitar a todos los ciudadanos a dejarse llevar por la magia del Carnaval y a recibir las fiestas poniéndose la máscara como único disfraz.
“Ponte la máscara” suena al inicio del pregón de boca de la Reina del Carnaval 2012, Laura Medina. A continuación, otros protagonistas de la fiesta y de la vida de nuestra ciudad como el Drag Queen, Antonio Ceballos –Drag Kuki-; el humorista Manolo Vieira; la actriz Lili Quintana; el grupo Efecto Pasillo; el director del Museo Néstor, Daniel Montesdeoca, y el periodista Roberto Herrera aparecen como protagonistas de este pregón, convirtiéndose en actores ocasionales para la cita festiva más importante de la capital grancanaria.
Altavista, Vegueta, el Mercado del Puerto y la playa de Las Canteras son algunos de los escenarios utilizados para la grabación de este video que se difundirá, como en la pasada edición, a través de la página oficial de las fiestas y las redes sociales.
También la Reina infantil, Aymara del Pino Rueda; la Gran Dama, Carmen Suárez; el presidente de la Federación de Grupos del Carnaval, Orlando Jiménez, el empresario Paco Matías, los ganadores del concurso de disfraces en las modalidades individual y grupo, Juan Lola y Las Mamachicho, respectivamente, prestan su voz, su imagen y su entusiasmo para difundir la mejor imagen de la fiesta de la ciudad.
El pregón del carnaval quiere además transmitir a todos que el Carnaval está en la calle de la mano de todos los ciudadanos, sus verdaderos protagonistas. Así, una veterana carnavalera, un surfero, un grupo de niños, un aficionado de la Unión Deportiva, un turista, un guaguero, una limpiadora municipal… han querido estar presentes en la grabación de este pregón audiovisual, realizado por la empresa Media Report Canarias y dirigido por Israel Reyes.
David Bustamante, Yanely Hernández y Lili Quintana conducirán la Gala de la Reina
David Bustamante, Yanely Hernández y Lili Quintana conducirán la Gala de la Reina
Las fantasías que lucirán las 10 candidatas que optan al título de Reina del Carnaval del Gran Baile de Máscaras pondrán la nota mágica a la velada
Tres grandes nombres del espectáculo serán los encargados, el próximo viernes 1 de febrero, a partir de las 21:00 horas, de dar paso a las 10 candidatas que optan a la corona de Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Las dos populares y polifacéticas artistas grancanarias, Yanely Hernández y Lili Quintana, y uno de los cantantes más valorados y queridos por el público, el cántabro David Bustamante, conducirán la primera gala del Carnaval del Gran Baile de Máscaras.
Bustamante, con una trayectoria de más de diez años sobre los escenarios de todo el mundo, después de ser lanzado mediáticamente tras su paso por la primera edición del programa Operación Triunfo (2002), vuelve a la Gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, después de actuar en ella en 2010. Esta vez David Bustamante se atreve a presentarla, y, además, interpretará dos temas de su amplia discografía.
A la amabilidad y cercanía del intérprete se suma la simpatía y experiencia sobre las tablas de las actrices de Instinto Cómico, Yanely Hernández y Lili Quintana.
Yanely Hernández, reconocida popularmente por sus trabajos televisivos, es una de las artistas más versátiles del panorama canario. Ha formado parte del montaje de importantes representaciones teatrales, presentado y conducido numerosos espacios en televisión, y formado parte del reparto de producciones cinematográficas rodadas en las Islas.
Lili Quintana comparte con su compañera no sólo la procedencia isleña, sino sus orígenes en el grupo Instinto Cómico. También conoce el éxito popular gracias la televisión. Lili Quintana, una de las actrices más queridas del Archipiélago, por su inconfundible sentido del humor y cercanía, acumula una amplia experiencia en las diferentes facetas del mundo del espectáculo, en donde ha plasmado, igualmente, su solvencia para desarrollar papeles dramáticos. Su completo currículum incluye trabajos en cine, televisión y teatro.
Candidatas
La Gala de la Reina del Carnaval del Gran Baile de Máscaras marcará el inicio de la fiesta, será entonces cuando el escenario del parque de Santa Catalina reciba a las candidatas de las diez empresas patrocinadoras que participan en la edición de 2013.
El Parque Comercial Jinámar, Las Terrazas y El Mirador, el Centro Comercial Atlántico, Airvema Insular, Depilación Láser, City Sightseeing Las Palmas de Gran Canaria, el Centro Comercial y de Ocio Siete Palmas, Seguridad Integral Canaria, la Terraza Kopa Las Palmas, el Restaurante italiano Riccadonna y el Centro Comercial Alcampo son las empresas que presentan candidata en 2013. De ellas, tres lo hacen por primera vez: City Sightseeing Las Palmas de Gran Canaria, la Terraza Kopa Las Palmas y el Restaurante italiano Riccadonna.
Entradas a la venta
A partir del próximo lunes 21 de enero, todo el que lo desee podrá adquirir las entradas para asistir a uno de los espectáculos más esperados de las fiestas.
Los tickets se podrán adquirir al precio único de 10 €, y estarán a la venta a partir de las 10.00 h. a través de la página www.entrees.es y en la taquilla ubicada junto al punto de información turística del Parque de Santa Catalina (de lunes a viernes, de 10 a 13 y de 17 a 20 h.; sábados, de 10 a 13 h. Sábado 2 de febrero y domingos, cerrado).
Las entradas adquiridas a través de www.entrees.es deberán canjearse en la taquilla del parque de Santa Catalina, cualquier día, y en horario de taquilla, antes de la gala.
Retransmisión televisiva
La Gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria podrá seguirse a través de TVE, que emitirá este espectáculo en directo a nivel nacional (La 2 TVE) y regional (La 1 TVE) y en diferido en más de 200 países en el Canal Internacional de la cadena.
La gala estará disponible en directo en la web de TVE, en un enlace que, además, podrá seguirse en los dispositivos móviles a través de la aplicación App Carnaval Las Palmas de Gran Canaria.
La Gran Cabalgata cambia su orientación y anima el centro de la ciudad
La Gran Cabalgata cambia su orientación y anima el centro de la ciudad
La orientación de la Gran Cabalgata del Carnaval del Gran Baile de Máscaras es otro de los importantes cambios para las fiestas de 2013. El próximo 16 de febrero, los grupos del Carnaval arrancarán a las 17:00 h. este multitudinario acto desde la plaza de La Feria con León y Castillo.
Este cambio de orientación, en la misma dirección que el entierro de la sardina e idéntico punto de salida, contribuirá a evitar los choques de flujos de corriente y agilizar la marcha de la misma, ralentizada en los últimos años por el incremento en el registro de número de carrozas inscritas (de las 86 de 2010 a las 103 en 2012).
El recorrido continuará por la calle León y Castillo en línea recta, parque de Santa Catalina, Albareda, Juan Rejón y Manuel Becerra.
os grupos del Carnaval se ordenarán desde la plaza de la Feria hacia Bravo Murillo. Por otro lado, la Reina, el Drag y las damas de honor, así como las carrozas ocuparán sus respectivos espacios en las calles Venegas y Luis Doreste Silva en dirección a San Telmo. De esta manera, cuando la cabalgata inicie su recorrido y los grupos comiencen a caminar por León y Castillo, la comitiva y las carrozas girarán por Muelle de Las Palmas hacia León y Castillo para sumarse así al recorrido.
Este ambiente diurno trasladará uno de los actos más importantes del Carnaval al centro de la ciudad, que podrá disfrutar en esa jornada de un ambiente festivo que hasta ahora quedaba relegado al entorno de El Sebadal.
Las carrozas participarán en 2013 en el orden que establezca un sorteo previo, fijado para el 6 de febrero a las 20:00 h., y dispondrán hasta las 14:00 h. del 8 de febrero para intercambiar los números previo acuerdo entre las carrozas interesadas, tal y como queda reflejado en las bases.
La gran cabalgata es, sin duda, uno de los actos estrella de la fiesta, y por tanto formará parte del cierre de las mismas, dentro del último fin de semana. Su programación, un día después de la Gala Drag, y uno antes del entierro de la sardina, la sitúa en el epicentro de los actos más populares de las carnestolendas.
Carnaval, Carnaval!! ¡¡También de día!!
Carnaval, Carnaval!! ¡¡También de día!!
El Carnaval de día ocupa un lugar destacado en el programa de las fiestas del Gran Baile de Máscaras. Entre sus principales novedades está la animación del entorno del Mercado del Puerto el sábado 9, el domingo 10, el lunes 11 y el martes 12 de febrero, días en que sus locales permanecerán abiertos toda la jornada. Además, un mercadillo de artesanía, integrado por 25 puestos -15 de ellos de temática carnavalera- se ubicará en la plaza de Manolo García desde las 10:00 horas hasta la medianoche.
El Carnaval al Sol en Las Canteras, el 12 de febrero, Martes de Carnaval, acogerá el colorista y festivo pasacalle de los grupos del Carnaval, que recorrerán el Paseo de Las Canteras desde La Puntilla hasta el Auditorio Alfredo Kraus.
El Barranco del Guiniguada acogerá el lunes 11 de febrero por segundo año consecutivo el Carnaval Tradicional. En la pasada edición de las fiestas, la multitud se reunió allí tras acotar el Ayuntamiento la zona e instalar un escenario para la música en directo, evitando así el problema que causaban los polvos de talco, harina, gofio, etc. en los comercios, calles y vecinos de la Calle Mayor de Triana.
También repite la experiencia la Asociación Vegueta de Ocio y Restauración que, en colaboración con el Ayuntamiento capitalino, dinamizará el casco histórico con el Carnaval de Ayer en Vegueta y animará a las mascaritas a acudir el sábado 9 de febrero a disfrutar del ambiente carnavalero del barrio.
Por ultimo, las fiestas infantiles, pasacalles, actuaciones de murgas y encuentros en diferentes espacios públicos llevan también la fiesta de día a otros rincones de la ciudad: Ciudad jardín, Siete Palmas, Vegueta, Schamann, San José y Tamaraceite. La fiesta sale de la noche y las familias podrán vivir intensamente el Carnaval del Gran Baile de Máscaras.
Carnaval-On, noches de Carnaval en La Plaza de la Música
Carnaval-On, noches de Carnaval en La Plaza de la Música
La Plaza de la Música con 40 chiringuitos y un escenario para conciertos en directo, destino para las noches del Carnaval 2013
Las terrazas Tao y La Sal, en el Muelle deportivo, y el recinto del Parque de Santa Catalina completan la oferta para la noche
La Plaza de la Música y su anexo serán el principal destino de las noches de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con la instalación de 40 chiringuitos y un escenario para conciertos con música en directo. Este emplazamiento, junto a la terraza Tao y el local La Sal, en el Muelle deportivo, y el parque de Santa Catalina, para las galas y concursos, serán los tres centros neurálgicos de la celebración nocturna.
El Ayuntamiento debía emprender ineludiblemente en 2013 el traslado de las noches del Carnaval tras la sentencia 492/02 de la sala de lo contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, devenida firme en 2005 tras la desestimación por parte del Tribunal Superior del recurso del Ayuntamiento. Dicha sentencia declaraba la incompatibilidad “de la actual ubicación del mogollón carnavalero con el uso residencial del área de que se trata”.
Así, los espacios destinados a la fiesta nocturna quedan como siguen:
LA PLAZA DE LA MÚSICA Y EL ANEXO acogerán durante seis noches (viernes 8, sábado 9, lunes 11, jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de febrero), bajo la denominación Carnaval – On, un espacio para el público joven con una variada oferta de música en directo. La fórmula escogida para estas noches es una coproducción entre la UTE integrada por las empresas Sondeagua y Tecnosound y el Ayuntamiento, en la que la primera asume las producciones artística y técnica, y el segundo, el caché de los artistas.
El emplazamiento de la Plaza de la Música y del parking anexo permite plantear una zona de acceso libre que, entre los dos espacios, suma 40.000 personas, y en la que un exhaustivo control de seguridad impedirá el acceso con botellas u otros objetos peligrosos.
En la Plaza de la Música se ubicarán 40 chiringuitos, repartidos alrededor de los respiraderos del aparcamiento subterráneo, así como en los laterales norte y sur de la plaza. Veinte serán ocupados por empresas del sector, ocho por locales de ambiente –chiringays-, seis por estudiantes y seis serán chiringuitos de comida. Todos ellos serán gestionados por la productora, que asume tres cuartas partes de la inversión económica del proyecto.
El escenario Carnaval-On, con cúpula, mide 19 m. de boca, por 14 de profundidad y 8 de altura. La programación musical contará con bandas canarias y nacionales, así como una oferta amplia de Dj’s. Música Funk & Disco, música comercial de marcado carácter latino, hits para todos los públicos y pop son los estilos que el público asistente podrá escuchar en la Plaza de la Música.
Carnaval-On contará con un dispositivo especial de Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y Cruz Roja, que instalará su Hospitalito en el Paseo de Las Canteras, junto a la escultura de Alfredo Kraus, para garantizar la seguridad y el control del aforo. Además, una empresa de seguridad privada controlará los accesos al recinto, que incluye seis puertas, cuatro de acceso y cinco de salida. La carretera general del Norte permanecerá cerrada durante la celebración de las seis noches de Carnaval-On, que se extenderán hasta las 5 de la madrugada.
LA TERRAZA TAO Y LA SAL serán los espacios donde ubicarán sus barras los empresarios de once locales de ambiente, conocidos popularmente en el Carnaval como chiringays. El primero de ellos, reconvertido para la ocasión en Mariquitao, abrirá todos los días a partir del 25 de enero y programará actuaciones en directo y performances, batucadas, etc. para animar la fiesta. Permanecerá abierto hasta las 5 de la mañana.
Por otra parte, La Sal –La Salerosa-, que contará con cinco barras participadas por las once empresas, abrirán los viernes y sábados también hasta las 5 de la mañana
EL PARQUE DE SANTA CATALINA acogerá los concursos y las galas del Carnaval del Gran Baile de Máscaras entre el 1 y el 17 de febrero. Allí se instalarán además tres chiringuitos de otras tantas empresas patrocinadoras, de 6 x 3 m., diez puestos de golosinas y un mesón.
El Ayuntamiento pone a la venta las entradas para las galas del Carnaval 2013
El Ayuntamiento pone a la venta las entradas para las galas del Carnaval 2013
Las entradas para la Gala de la Reina están disponibles a partir del lunes 21 de enero, las de la preselección Drag, el lunes 4 de febrero y las de la Gala Drag Queen, el miércoles 6 de febrero. Este año la Gran Gala del Carnaval será gratuita
En todos los casos las entradas serán numeradas
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha previsto una venta escalonada de las entradas del Carnaval 2013 para facilitar su compra por parte del público.
De esta manera, las entradas para asistir a la gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria (viernes 1 de febrero) se pondrán a la venta el lunes 21 de enero, las de preselección Drag Queen (martes 12 de febrero) estarán disponibles a partir del 4 de febrero, y las de la Gala Drag Queen (viernes 15 de febrero), el 6 de febrero.
Todas ellas, al precio único de 10 €, estarán a la venta a partir de las 10.00 h. a través de la página www.entrees.es y en la taquilla ubicada junto al punto de información turística del Parque de Santa Catalina (de lunes a viernes, de 10 a 13 y de 17 a 20 h.; sábados, de 10 a 13 h. Sábado 2 de febrero y domingos, cerrado).
En el caso de la Gala Drag Queen, sólo se podrán adquirir cuatro entradas por persona.
Las entradas adquiridas a través de www.entrees.es deberán canjearse en la taquilla del parque de Santa Catalina antes de acceder a la gala.