Kisamba, gran ganadora del concurso de comparsas infantiles del Carnaval del Gran Baile de Máscaras

Kisamba, gran ganadora del concurso de comparsas infantiles del Carnaval del Gran Baile de Máscaras

Los integrantes de Kisamba han recibido el primer premio de interpretación y el primero de vestuario del concurso de Comparsas infantiles, celebrado en la tarde de hoy, sábado 2 de febrero, ante un recinto con el aforo prácticamente al completo.

Los niños de Cubatao Junior lograron el segundo premio de interpretación y el segundo de vestuario. De otro lado, los pequeños de Estilo Junior se han hecho con el tercer premio de interpretación y vestuario.

Los cinco miembros del jurado de interpretación, y los cinco de vestuario han coincidido a la hora de valorar el trabajo, la energía, la chispa y la creatividad de los grupos, en un concurso en el que hubo premios para todos, ya que ambos jurados decidieron otorgar a los integrantes de Brisa de Volcán y de Samba Latina sendos accésits, recibiendo el primero de ellos el accésit a la interpretación, y el segundo el accésit de vestuario.
El televisivo Israel Acevedo fue el encargado de presentar, animar y dar paso a cada uno de los grupos participantes, así como al resto de actuaciones de la noche. El escenario de Santa Catalina, durante el tiempo en el que el jurado se encontraba deliberando, acogió las actuaciones musicales del Ballet de Alexia, de las pequeñas Alba y María, de Tasirga, junto a los pequeños del Ballet de Silvia Barrera, y, además, a Damaisis e Ingrid.

Así, ante un público entregado durante las 3 horas de concurso (19:00 a 22:00 horas) los pequeños derrocharon alegría, ritmo y color. Los jóvenes integrantes de los grupos desarrollaron con desparpajo y gracia la puesta en escena de sus coreografías, aderezadas con música y vestuarios con claras referencias a la alegoría del Carnaval, el Gran Baile de Máscaras.


El Martes de Carnaval veremos 27 aspirantes a Drag Queen

El Martes de Carnaval veremos 27 aspirantes a Drag Queen

La preselección Drag Queen del Carnaval del Gran Baile de Máscaras, que se celebrará el martes 12 de febrero, contará con 27 candidatos. De ellos saldrán los finalistas que participarán en la gala Drag Queen, uno de los últimos actos de la fiesta.

El espectáculo contará con la presentación de Daniel Calero, un conductor con experiencia sobre el escenario del parque de Santa Catalina. Las entradas para asistir se pondrán a la venta el lunes 4 de febrero, mientras que las de la Gala Drag Queen estarán disponibles a partir del 6 de febrero. Todas ellas, numeradas y al precio único de 10 €, estarán a la venta a partir de las 10.00 h. a través de la página www.entrees.es y en la taquilla ubicada junto al punto de información turística del Parque de Santa Catalina (de lunes a viernes, de 10 a 13 y de 17 a 20 h.; sábados, de 10 a 13 h. Sábado 2 de febrero y domingos, cerrado).

Los participantes inscritos para participar son:

Drag Ébano (Rayco Santana), Max Drag (Marcial López), Drag Amidáwe (Aguedo Pérez), Drag Wendy (José Luis Torres), Drag Prinxtons (Alfonso Rodríguez), Showbiz (Nabil Concepción Reyes), Drag Aarhus (Manuel Afonso), Noa (Norma Ruiz), Drag Utopía (Ramón Almeida), Drag Lénox (José Luis Santana), Vulcano (Isidro Javier Pérez), Drag Deus Stela (Francisco Morales), Drag On (Álvaro Déniz), Drag Valkiria (Nelson Rodríguez), Sairum (Cándido Pérez), Garden Drag (Carmelo Ramos), Drag Múlciber (Borja Ferrera), Drag Gio (Julio Giovanny Castellano), Frenchy Morgana (Francisco Cabrera), Drag La Tullida (Sergio León), Drag Orion (Sebastián Betancor), Drag Ziben (Jonai Espino), Drag Ácrux (Neftalí Betancor), Drag Eiko (Echedey Fernández), Crisalidrag (Juanjo Tejera), Légora (Juan Miguel Artiles) y Drag Xoul (Jesús Casillas Martín).


Las candidatas a Reina Infantil y Gran Dama ya conocen su orden de participación

Las candidatas a Reina Infantil y Gran Dama ya conocen su orden de participación

Las siete niñas candidatas a Reina Infantil y las siete candidatas a Gran Dama del Carnaval del Gran Baile de Máscaras ya conocen el orden de participación en sus respectivos concursos.

Las siete candidatas a Gran Dama, cuyo acto se celebra el domingo 3 de febrero, a las 20:00 h., desfilarán en el orden siguiente:

1.- Manuela Hernández lucirá un diseño de Rafael Déniz en representación de la Asociación de Mayores Las Majadillas

2.- María Esther Travieso presentará el diseño Ilusión de Carnaval, de Mary Patrón y Santiago Santana, en representación del Centro de Jubilados y Pensionistas de Jubilados de  Tamaraceite y Taller Mecánico José Domingo, Arucas

3.- Maria del Carmen Alejo presentará la fantasía Persiguiendo el paraíso, de Rosa María Montesdeoca, representando al Club de Mayores Lomo de Santo Domingo

4.- María Teresa Ojeda presentará la fantasía La dama caminando bajo la lluvia de Venecia, de Roque Bolaños y Yazmín Lorenzo, en representación del Ayuntamiento de Firgas

5.- Rosa Eulalia Mercado lucirá la fantasía Venecia, de Santiago Santana y Mari Patrón, en representación del Centro de Mayores Flor Canaria y Carnicería, Charcutería y Frutería Cándido Lomo Los Frailes

6.- Concepción Reyes lucirá Noche de luna llena, de Willie Díaz, en representación del Centro Comercial El Muelle

7.- Francisca Rosa Suárez saldrá al escenario con ¡Ponte la máscara!,  de Miguel Cruz y Miriam Marrero, representando a la Asociación Cultural Cofiris y la Comisión de Fiestas del Risco de San Nicolás.

Las siete niñas aspirantes al trono infantil el domingo 10 de febrero a las 19:00 h., son:

1.- Bibiana Moreno, en representación de Calzado Infantil El Gato con Botas, presentará la fantasía Maestría de un pintor, de Samuel Castellano

2.- Xenia Niño lucirá la fantasía Piccola Moretta, de Idaira Niño Gil y Abiel Niño Gil en representación de la Ferretería Hermanos Perdomo

3.- Natalia Ramírez, en representación del Centro de Ocio y Parque de Atracciones Holiday World, presentará la fantasía Entre prendas y abalorios, de Manuel Encinoso Quintana

4.- Selena Pérez presenta el diseño Érase una vez, de Willie Díaz, en representación del Centro Comercial El Muelle

5.- Yamiley Quevedo presentará Mi ilusión hecha realidad, de Rafael Déniz y Rosa Montesdeoca.

6.- Yasnai Cabrera presentará Náyade, de Tito Cabrera, representando a la Comparsa Cubatao y el Distrito Jinámar Telde

7.- Nayara Laura Giménez presentará Dragonia, de José Julio Armas Santana, en representación de la Comparsa Lianceiros.


1100 efectivos de seguridad, 72 operarios de limpieza y lanzaderas especiales de GM garantizarán los servicios en el Carnaval 2013

1100 efectivos de seguridad, 72 operarios de limpieza y lanzaderas especiales de GM garantizarán los servicios en el Carnaval 2013

El Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria contará con un completo dispositivo de Limpieza, Seguridad y Guagas que dará cobertura a los diferentes actos y espacios en los que se desarrollará el Carnaval del Gran Baile de Máscaras.

Tal y como se informó el pasado miércoles, 23 de enero, el Carnaval contará con más 1.109 efectivos, entre Policía Local, Autonómica, Nacional y Guardia Civil, así como bomberos y personal de protección civil, que garantizarán la seguridad en el transcurso de la fiesta. Asimismo, la organización del Carnaval contará con un amplio dispositivo del Servicio Municipal de Limpieza (72 operarios y 16 medios mecánicos) que trabajará en turnos de mañana, tarde y noche, con el objeto de extremar el cuidado del entorno, especialmente de las áreas en las que se desarrollarán las noches de Carnaval: la Plaza de la Música, en El Rincón, y el Muelle Deportivo y sus alrededores; y las vías por las que circulará la Gran Cabalgata.

También la Concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha previsto medidas especiales para garantizar la limpieza y las condiciones de excelencia ambiental en la arena y el agua de la playa de Las Canteras, durante la celebración del Carnaval ON, en la Plaza de la Música junto al Auditorio Alfredo Kraus.

De esta manera, las noches carnavaleras, 8, 9 11, 14, 15 y 16 de febrero contarán con un servicio complementario de limpieza desde las 2 de la madrugada en la arena y la orilla de la Playa. El dispositivo trabajará con dos grupos de trabajo, distribuidos por zonas, que irán desde Playa Chica hasta La Puntilla y, desde Playa Chica hasta El Auditorio. Los operarios permanecerán toda la noche realizando labores de recogida de residuos y una vez la zona de ocio cierre sus puertas, a las 5 de la mañana, el servicio de limpieza incrementará el cribado de la arena y la recogida de restos que puedan quedar en la playa.

Otra de las medidas que se llevarán a cabo es el cierre de los accesos a la arena desde la calle Parroco Rodríguez Rodríguez, hasta el Auditorio Alfredo Kraus.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria invita a los ciudadanos a celebrar esta gran fiesta, y hacerlo con responsabilidad y conciencia cívica y ambiental. Asimismo recuerda a los vecinos de la capital grancanaria las medidas preventivas que se pondrán en marcha durante las noches de Carnaval, no permitiéndose el acceso al recinto de Carnaval ON, en la Plaza de la Música, con botellas de cristal o plástico, vasos de cristal, o cualquier tipo de complemento que implique riesgo alguno.

Igualmente, desde el Consistorio se recomienda ir a pié o usar transporte público para acceder al Carnaval ON. En este sentido, recuerda que Guaguas Municipales contará con un dispositivo especial el sábado 16 de febrero, coincidiendo con la celebración de la Gran Cabalgata, consistente en una serie de lanzaderas gratuitas que trasladarán a los que así lo deseen desde Manuel Becerra hasta El Rincón, donde por primera vez se celebran las noches de Carnaval ON.

El resto de noches habrá refuerzos de las líneas 17 (Teatro – El Rincón) y 47 (Puerto – Tamaraceite). Además, Guaguas Municipales habilitará un servicio especial durante esas noches que unirá Ciudad Alta con el Rincón.


La Gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria al detalle

La Gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria al detalle

Un rincón imaginario y señorial acogerá el próximo viernes 1 de febrero, el espectáculo en el que el Carnaval del Gran Baile de Máscaras elegirá a su Reina entre diez candidatas. El escenario, diseñado por Alberto Trujillo, nos permitirá disfrutar en el Parque de Santa Catalina de un gran salón de baile donde vivir todas las fantasías de la primera noche de magia de la fiesta, un salón que evoca algunos rincones de Las Palmas de Gran Canaria. El viernes, en torno a las 23.30 horas, esta gran plaza pública conocerá a la que será durante todo un año Reina del Carnaval. Horas antes, a las 21.00 horas, el cantante David Bustamante y las actrices Lili Quintana y Yanely Hernández serán los anfitriones que den inicio, en directo y ante 4.000 personas, al que es uno de los actos estrella de las fiestas.

La música del espectáculo llegará de la mano del propio David Bustamante, que cantará dos temas, y, también, del contratenor grancanario José Antonio Betancor, que interpretará Lascia, de Haendel. Además, el grupo femenino En-Cantadoras saldrá ante el público de Santa Catalina para interpretar Te mando flores. Otro grupo femenino Ladys actuará acompañado de las comparsas del Carnaval.

Obertura

La obertura del acto, de 16 minutos de duración, lleva por título La Gran Mascarada, una creación para el que se unen nuevamente los trabajos del músico y compositor, Germán Arias, las coreógrafas Montse Colomé y Marietta Calderón y el diseñador de vestuario Unai Tellería, todo ello bajo la dirección artística de Israel Reyes.

La primera escena del espectáculo –Máscaras del mundo- propone un recorrido por la historia de la máscara, elemento unificador y constante en la fiesta del Carnaval, y presente en todas las culturas desde el origen de la humanidad. La segunda escena es un Baile en la corte. La aparición de músicos y bailarines, un cantante lírico, la entrada de las dos presentadoras –que también cantarán- y la aparición de Laura Medina, Reina del Carnaval 2012, marca esta parte, en la que el escenario cobra su dimensión de plaza pública para acoger el gran baile de máscaras. Todos, personajes de la corte y de la comedia del arte, nobles y juglares, celebrarán la fiesta.

Las diez aspirantes al trono de Reina del Carnaval 2013 participarán en dos bloques de cinco, siempre en el siguiente orden:

1.- PARQUE COMERCIAL JINÁMAR – LAS TERRAZAS Y EL MIRADOR presenta a Patricia Montesdeoca. Diseñador: Gran Canaria Diseños y Alberto Robaina Cejudo. Fantasía: Tángara Rosé

2.- CENTRO COMERCIAL ALCAMPO TELDE presenta a Cristina Vega. Diseñador: Fernando Méndez. Fantasía: ¡Sueña conmigo!

3.- CENTRO COMERCIAL Y DE OCIO SIETE PALMAS presenta a Elizabeth Suárez Cedros. Diseñador: Julio Vicente Artiles. Fantasía: Elixir

4.- SEGURIDAD INTEGRAL CANARIA – GRUPO RALONS presenta a Zumaya Morán Arteaga. Diseñador: Julio Vicente Artiles. Fantasía: La nuit

5.- CITY SIGHTSEEING. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA presenta a Moneiba Álvarez. Diseñador: Erio Orofino, Federico Lovati y Bernabé Ubay García y Muncrea Producciones. Fantasía: Un solo ballo

6.- CENTRO COMERCIAL ATLÁNTICO presenta a Paula Miranda. Diseñador: Manuel Encinoso Quintana, Begoña Pérez Quevedo y Francisco Romano Artiles. Fantasía: Enigma

7.- TERRAZA KOPA LAS PALMAS presenta a Giovanna Lee Alfonso. Diseñador: Willie Díaz. Fantasía: Lágrimas por ti

8.- RESTAURANTE ITALIANO RICCADONNA presenta a Jennifer Krubo. Diseñador: F.M. Fantasía: La Venus de ébano

9.- AIRVEMA INSULAR, S.L. presenta a Elizabeth Ramos. Diseñador: Miguel Cruz Marrero. Fantasía: Topcapy

10.- DEPILACIÓN LÁSER CANARIAS presenta a Carolina Cruz. Diseñador: Miguel Cruz. Fantasía: Sólo el cielo lo sabe

TVE

La gala será emitida en directo para toda España por La 2 de TVE, a través de La 1 de Televisión Española en Canarias para el Archipiélago, así como a través de www.rtve.es y en diferido, para adaptarse a las distintas zonas horarias, a través del Canal Internacional.

Sistema de votación

La reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria será elegida con el voto de tres jurados (integrado cada uno por un máximo de cinco miembros) así como por los votos del público. Tres jurados –uno integrado por personas del ámbito cultural y artístico, un segundo formado por diseñadores y un tercero por medios de comunicación- serán los encargados de emitir un voto que será computado en directo y proyectado en una pantalla ante el público asistente al parque. Pero además, el público podrá votar desde el teléfono móvil al número 928 10 10 10 escribiendo en el mensaje REINA, espacio y el Nº de orden de participación de la candidata, datos que serán facilitados en directo tanto desde el escenario como desde la pantalla de Televisión Española. Cada candidata sólo podrá ser votada una vez desde el mismo teléfono móvil, por lo que el usuario que haya emitido ya un voto recibirá un mensaje que le advertirá de que no podrá votar nuevamente a esa aspirante. El voto del público podrá servir de desempate una vez emitidos los votos de los jurados, pero además, en caso último de empate entre dos o más candidatas, resultará elegida aquélla que haya recibido más votos del público.

Entradas

Las entradas para asistir a la gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria (viernes 1 de febrero) están disponibles desde el pasado lunes 21 de enero, las de preselección Drag Queen (martes 12 de febrero) lo estarán a partir del 4 de febrero, y las de la Gala Drag Queen (viernes 15 de febrero), el 6 de febrero.

Todas ellas, numeradas y al precio único de 10 €, estarán a la venta a partir de las 10.00 h. a través de la página www.entrees.es y en la taquilla ubicada junto al punto de información turística del Parque de Santa Catalina (de lunes a viernes, de 10 a 13 y de 17 a 20 h.; sábados, de 10 a 13 h. Sábado 2 de febrero y domingos, cerrado). Las entradas adquiridas a través de www.entrees.es deberán canjearse en la taquilla del parque de Santa Catalina antes de acceder a la gala.


Conoce a los presentadores de la Gala Drag Queen

Conoce a los presentadores de la Gala Drag Queen

Roberto Herrera presentará la Gala Drag Queen con Ángel Garó, La Terremoto de Alcorcón y Xayo como preparadores de los finalistas

El espectáculo cambia su formato de presentación e introduce, como en los programas televisivos de nuevos talentos, la figura de los coaches

El presentador de TVE junto a los tres coaches, cuyas señas de identidad son el buen humor, el descaro y la transgresión, darán paso y comentarán las actuaciones de cada uno de los participantes

El presentador de Televisión Española en Canarias, Roberto Herrera, será el encargado de conducir el viernes 15 de febrero la gala Drag Queen del Carnaval del Gran Baile de Máscaras.

Herrera, director y presentador del programa Cerca de ti, es un gran conocedor del espectáculo, que este año cambia de formato al introducir la figura de los preparadores de artistas, utilizado en la actualidad en los programas televisivos de nuevos talentos. Para esos papeles se reservan las actuaciones de tres humoristas: Ángel Garó, La Terremoto de Alcorcón y Xayo.

La Gala Drag Queen rompe así el tradicional formato de presentación y se renueva adaptándose a un formato televisivo que se ha hecho popular en todo el mundo. Los artistas que acuden al programa son valorados en algunos casos, o preparados en otros, por profesionales del sector. En esta ocasión, la gala contará con tres artistas del humor y del transformismo, algunos de los cuales ya han pisado las tablas de Santa Catalina.

Roberto Herrera, natural del barrio de La Isleta de Las Palmas de Gran Canaria, fue el primer presentador de esta gala de fama internacional y en 2013 la conducirá por novena vez. Herrera trabaja desde 2001 en Televisión Española en Canarias, donde comenzó presentando el programa Ven y quédate. En dicho magacine permaneció hasta 2006, cuando pasó a formar parte de los servicios informativos de la cadena. Desde 2011, presenta y dirige el programa Cerca de ti, que se emite de lunes a viernes para toda Canarias.

Sobre el escenario, próximos a Roberto Herrera, los coaches de la gala. El gaditano Ángel Garó, que se define a sí mismo como un hombre de teatro, se hizo muy popular en la década de los 90 por su participación en el programa 1, 2, 3… responda otra vez. Desde que fuera descubierto por Narciso Ibañez Serrador, el popular showman ha demostrado sus tablas en diferentes facetas de las artes escénicas. Garó ha paseado sus producciones por teatros de todo el país -Personas humanas o Como te mueras te mato-, así como otros tantos montajes se han hecho merecedores del reconocimiento de público y crítica. El humorista no ha dudado en cambiar de registro y participar en una zarzuela, La canción del olvido; ha rendido un homenaje a su tierra con La Línea de mis sueños, montaje de poesía flamenca; ha doblado producciones de animación para cine y ha participado en infinidad de sketchs televisivos. El estilo personal, tierno y ácido del intérprete se ha ganado un hueco entre el público.

La segunda de las jueces/entrenadoras es la cantante, actriz y vedette madrileña La Terremoto de Alcorcón, que ya visitó en 2007 nuestro Carnaval con motivo de su participación en el pregón de Los Nietos de Kika y en 2008 como artista invitada a la gala Drag Queen. La Terremoto (ex Diabéticas Aceleradas) ha trabajado en la última película de Pedro Almodóvar, Los amantes pasajeros y recientemente ha estrenado en el Teatro Calderón de Madrid su espectáculo The Hole, una mezcla de teatro, cabaret y circo. Entre sus principales éxitos destacan las versiones musicales de Thriller, de Michael Jackson, Nai, nai, nai (versión de Can’t get you out of my head, de Kylie Minogue) o algunas de George Michael. Además, fue una de las colaboradoras del programa D-Calle, conducido por Cayetana Guillén Cuervo en La 2.

Una buena dosis de descaro, irreverencia, transgresión y humor ácido son parte inconfundible de los espectáculos de Xayo Moreno, popular y admirado transformista grancanario (Santa María de Guía) y uno de los primeros que se lanzó al formato en las Islas. El tercero de nuestros coaches para la Gala Drag Queen forma parte del mundo del espectáculo y de los shows de travestismo en Canarias desde hace décadas. Las múltiples intervenciones de Xayo y alma máter del espacio Operación Xayo ¿quieres ser transformista? se caracterizan por la frescura que imprime a sus políticamente incorrectas actuaciones. Xayo Moreno vuelve al escenario del Carnaval, después de sus diversas actuaciones en el mismo, para agitar y provocar al público con su sentido del humor.

Entradas

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha previsto una venta escalonada de las entradas del Carnaval 2013 para facilitar su compra por parte del público.

De esta manera, las entradas para asistir a la gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria (viernes 1 de febrero) están disponibles desde el pasado lunes 21 de enero, las de preselección Drag Queen (martes 12 de febrero) lo estarán a partir del 4 de febrero, y las de la Gala Drag Queen (viernes 15 de febrero), el 6 de febrero.

Todas ellas, numeradas y al precio único de 10 €, estarán a la venta a partir de las 10.00 h. a través de la página www.entrees.es y en la taquilla ubicada junto al punto de información turística del Parque de Santa Catalina (de lunes a viernes, de 10 a 13 y de 17 a 20 h.; sábados, de 10 a 13 h. Sábado 2 de febrero y domingos, cerrado).

En el caso de la Gala Drag Queen, sólo se podrán adquirir cuatro entradas por persona.

Las entradas adquiridas a través de www.entrees.es deberán canjearse en la taquilla del parque de Santa Catalina antes de acceder a la gala.


Diez empresas presentan candidata a Reina del Carnaval del cómic

Diez empresas presentan candidata a Reina del Carnaval del cómic

La gala de la Reina del Carnaval del cómic de Las Palmas de Gran Canaria 2012 cuenta con diez aspirantes al título. Diez empresas patrocinadoras han querido estar presentes de esta manera en uno de los actos más relevantes de las carnestolendas capitalinas, que este año además abre el programa. Su gran día será el viernes 3 de febrero.
Las empresas patrocinadoras son:
1. Airvema Insular
2. Depilación Láser Canarias
3. Centro Comercial Atlántico
4. Centro Comercial Alcampo – Telde
5. Seguridad Integral Canaria
6. Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas
7. Centro Comercial El Muelle
8. Hermet Alimentación
9. Parque Comercial Jinámar, Centro Comercial Las Terrazas y El Mirador
10. Gran Casino Las Palmas


Presentadores canarios sobre el escenario del Carnaval del Gran Baile de Máscaras

Presentadores canarios sobre el escenario del Carnaval del Gran Baile de Máscaras

El Carnaval del Gran Baile de Máscaras contará con un completo cartel de presentadores canarios para conducir sus galas y concursos sobre el escenario del parque de Santa Catalina. A las actrices Lili Quintana y Yaneli Hernández, que lo harán para la gala de la Reina el viernes 1 de febrero acompañadas del cantante David Bustamante, se suman, por el momento, otros quince presentadores. Entre ellos, Carlos Castilla, uno de los rostros más importantes del panorama televisivo canario ,y la periodista Carolina González (responsable de las conexiones desde el backstage, en la Gala de la Reina) introducirán el próximo lunes 11 de febrero a los protagonistas de la Gran Gala del Carnaval.

Del concurso de comparsas infantiles -sábado 2 de febrero- se hará cargo el presentador de Radio Televisión Insular Israel Acevedo y, a continuación, la actriz y periodista Nayra Collado y el maquillador Adolfo Martín presentarán el concurso de maquillaje corporal.
El domingo 3 de febrero, el humorista y presentador Baby Solano conducirá el Carnaval canino, uno de los actos diurnos que mayor expectación levanta entre el público. También él se hará cargo, el domingo 10 de febrero, del concurso de disfraces infantiles y del encuentro de murgas infantiles. Por la tarde, el domingo 3 de febrero, la periodista Dulce María Facundo, de Radio Las Palmas, y el locutor Paco Mario, presentarán la gala de la Gran Dama del Carnaval del Gran Baile de Máscaras.

Las tres fases del concurso de murgas, el lunes 4, martes 5 y miércoles 6 de febrero, respectivamente, contarán con la presencia del locutor de Radio Televisión Insular José Martín, mientras que la final de murgas, que se celebrará el sábado 9 de febrero, será presentada por el locutor de Cadena Ser Las Palmas, Javier Lorenzo.

De otro lado, la modelo y actriz Diana Ruiz, Miss Las Palmas en 2002 y actriz protagonista en la serie ¡A ver si llego!, de Telecinco, se hará cargo de conducir el concurso de Comparsas Adultas.
Otra actriz de Las Palmas de Gran Canaria, Pino Luzardo, será la voz en off del espectáculo El Carnaval en el cole, que tendrá lugar el martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de febrero en el parque de Santa Catalina y donde centenares de niños podrán conocer de cerca el recinto de la fiesta, su escenario y su historia.

La periodista Lidia Cañal presentará el jueves 7 de febrero el concurso de disfraces adultos y el domingo 10 de febrero, por la tarde, la actriz y presentadora Ana Tabadelo, conducirá ante el público familiar de Santa Catalina, la gala de la Reina infantil.

Por último, el humorista Daniel Calero presentará el martes 12 de febrero, Martes de Carnaval, la preselección Drag, el acto tras el que conoceremos a los finalistas de la gala Drag Queen.


Siete grupos canarios en el cartel de Carnaval ON, en la Plaza de la Música

Siete grupos canarios en el cartel de Carnaval ON, en la Plaza de la Música

 El grupo grancanario Efecto Pasillo será el cabeza de cartel que cierre las noches de Carnaval

 Salvapantallas, la Orquesta Los Hijos de Conchita, Los Lolas, Tío Matt, Macoronesia y Ni Funk ni Fank son los grupos que pondrán sobre el escenario diferentes y variados registros y estilos

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria apuesta por el talento local y cuenta con 7 grupos y más de 20 DJ canarios para las noches de Carnaval ON, que tendrán lugar en la Plaza de la Música.

El escenario del recinto de la Plaza de la Música, que abrirá sus puertas el próximo viernes, 8 de febrero, a partir de las 22:00 horas, para celebrar las Noches de Carnaval, tendrá especial acento canario. Efecto Pasillo, Salvapantallas, la Orquesta Los Hijos de Conchita, Los Lola, Tío Matt, Macaronesia y Ni Funk ni Fank son los grupos que pondrán sobre el escenario diferentes y variados registros y estilos. Entre los DJ destacan nombres como Bentejuí, Darío, o DJ Riboo.

De los doce grupos que integran el cartel de Carnaval ON, siete son de origen grancanario: El cabeza de cartel, Efecto Pasillo, encargados de poner el broche de oro a las fiestas, y otros seis grupos que abrirán cada una de las noches de conciertos. A estas bandas se unirán más de 20 DJ residentes, que animarán las noches de fiesta.

La estructura de las noches del Carnaval ON contempla una primera intervención musical a las 22:00 horas, que correrá a cargo de un DJ invitado, un concierto de una hora de duración que tendrá lugar a las 22:30 horas, siempre con grupos locales, una segunda intervención de un nuevo DJ que dará paso, a la medianoche, al cabeza de cartel. A partir de las 01:30 horas, la Plaza de la Música, volverá a palpitar al ritmo que marque el tercer DJ.

Las empresas Sondeagua y Tecnosound contemplan multiplicar el número de DJ las noches grandes del Carnaval (11 y 15 de febrero) y poner un segundo escenario en marcha para estas fechas.

Los cuatro integrantes del grupo grancanario Efecto Pasillo, artífices del éxito Pan y mantequilla, cerrarán las noches de Carnaval ON con los temas que los han situado en los primeros puestos de las las listas de los 40 Principales. El grupo con dos discos de estudio en su haber (Efecto Pasillo y El misterioso caso de…) y después de haber ofrecido infinidad de conciertos en territorio español, pondrán sobre el escenario su incuestionable saber hacer en el directo.

El grupo de versiones de los 80 y 90, Salvapantallas, capitaneado por Ginés Cedrés, e integrado por reconocidos músicos de la escena local de Canarias (Los Coquillos y Mr. Robinson), serán los encargados de abrir las noches de Carnaval ON con el concierto que tendrá lugar el próximo viernes 8 de febrero, a partir de las 22:30 horas. Salvapantallas, regalará al público asistente una hora de pop-rock de primera calidad, basado en los clásicos de las mencionadas décadas.
La segunda noche, el sábado 9, tendrá un marcado carácter latino. En esta ocasión será el Boogaloo de Los Hijos de Conchita, y sus peculiares adaptaciones y combinaciones de ritmos latinos con Soul, Rhytm and Blues y el Funk , los que marquen el ritmo de la noche.

Llegados al ecuador del Carnaval ON, el lunes 11, lunes de Carnaval, contará con la naturaleza única, disparatada e irreverente de Los Lola. El grupo volverá agitar en su singular coctelera algo de los clásicos de la copla, la balada y el chachachá para convertirlos en acordes de pop – rock.

Tío Matt pisará las tablas de la Plaza de la Música,el jueves 14, con su variedad de canciones de todos los tiempos y estilos, para hacer saltar, cantar y bailar a carnavaleros de todas las edades y gustos.

En la misma onda está el quinto de los grupos participantes, Macaronesia. Un día después, el viernes 15, también sobre las 22:30 horas, el grupo pondrá sobre el escenario la recreación de versiones de temas de siempre y otros tantos que van en camino de convertirse en clásicos, todos ellos con el denominador común del entretenimiento.

Ni Funk ni Fank hará un repaso a los temas más bailables del género el próximo sábado 16 de febrero. El grupo grancanario que se caracteriza por sus particulares adaptaciones, en inglés, de temas de intérpretes como Jamiroquai, Moloko, Stevie Wonder, Roisin Murphy o Jackson 5, darán paso al cierre que, de las noches, hará el grupo grancanario Efecto Pasillo.


El pregón del Carnaval supera las 6.000 visitas en su primer fin de semana en redes e internet

El pregón del Carnaval supera las 6.000 visitas en su primer fin de semana en redes e internet

El pregón del Carnaval del Gran Baile de Máscaras, cuya presentación tuvo lugar el pasado viernes 18 de enero, y que está protagonizado por ciudadanos y diferentes representantes del ámbito social, económico y cultural de la capital grancanaria, ha alcanzado en su primer fin de semana de exposición en redes e internet, 6.206 reproducciones.

El vídeo, producido por Media Report Canarias, con una duración total de un 1 minuto y 13 segundos, tiene el objeto de servir como anuncio o proclama del Carnaval y de ser visto, compartido y comentado activamente por parte de los ciudadanos en las redes sociales, soportes digitales de los medios de comunicación y en blogs. En este sentido, el vídeo promocional del Carnaval del Gran Baile de Máscaras prevé una cifra de reproducción superior a la alcanzada el año pasado, que logró las 11.000 visitas en una semana.

Tanto los seguidores de lpacarnaval, como los medios de comunicación han hecho posible que el pregón, protagonizado por personajes anónimos y significativos de la Ciudad, lograra 5.856 visitas en España y 350 de otros países, en sólo dos días.

El lema de ‘Ponte la máscara’ con el que los protagonistas del vídeo saludan a los seguidores, ha irrumpido en 46 países, entre los que destacan Reino Unido, Alemania, Italia, Estados Unidos, México, Francia, Panamá, Argentina, Polonia, Noruega, Colombia, Países Bajos, Venezuela, Suecia, Portugal, Finlandia, Dinamarca, Suiza, Ecuador, Uruguay, Bélgica, Estonia o Perú.

En 2013, más hombres que mujeres, un 61,5 % frente a un 38,5%, han descargado el vídeo. La fuente de procedencia desde la que llegan al enlace oficial de youtube es principalmente desde la página oficial del Carnaval en Facebook -un site que cuenta con más de 14.000 seguidores- y Twitter.

El grueso de visitas responde a inserciones del código en sites y descargas a través de mensajería instantánea, correos electrónicos y aplicaciones móviles. Además, se ha registrado un número importante de entradas desde la web del carnaval, diarios y agencias de noticias digitales como laprovincia.es, canarias7.es, europapress.com, y canariasahora.com. También las webs lpavisit.com o miplayadelascanteras.com, así como otros tantos sitios más han sido vías a través de las que han llegado numerosas visitas.