El Carnaval del Gran Baile de Máscaras celebra su Gran Gala

El Carnaval del Gran Baile de Máscaras celebra su Gran Gala

Hoy, lunes 11 de febrero, a partir de las 21:00 horas, el escenario del Carnaval del Gran Baile de Máscaras acoge la Gran Gala de las fiestas. Un acto de entrada gratuita, hasta completar aforo.

Los grupos ganadores, murgas, comparsas y disfraces; y las Reinas en todas las categorías son los grandes protagonistas de la Gran Gala del Carnaval, un acto que este año abre las puertas al público para disfrutar de la animación de grandes nombres del panorama musical como Efecto pasillo, David Civera, El pez listo, o Ramón Pinto y Salva Ortega.

Así, el espectáculo, que será presentado por los televisivos Carlos Castilla y Carolina González, acogerá la actuación de las comparsas ganadoras, las tres murgas ganadoras, el primer premio del concurso de disfraces adultos, tanto en la categoría individual como la de grupos, y la participación de las tres reinas, Reina del Carnaval, Gran Dama, y Reina Infantil, esta última acompañada de los ritmos y colores de la comparsa infantil ganadora.

La Gala servirá a su vez como plataforma del vídeo Transgression, un videoclip que promociona la ciudad, el Carnaval y el espectáculo más trasgresor de las carnestolendas, la Gala Drag. Transgression cuenta con la colaboración de diez drags, la puesta en escena de Jer y la realización por parte del creador audiovisual Ayo Cabrera.


Serenquenquenes, 1er Premio de Interpretación del concurso de Murgas del Carnaval del Gran Baile de Máscaras

Serenquenquenes, 1er Premio de Interpretación del concurso de Murgas del Carnaval del Gran Baile de Máscaras

Los Trapasones y los debutantes Los Nietos de Sarymánchez se hacen con el segundo y tercer premio, respectivamente

El premio criticón, otorgado por la prensa, fue a parar a manos de Los Chacho Tú por su tema Los esclavos

El grupo Los Serenquenquenes, vuelve a lograr el 1er Premio de interpretación del concurso de murgas. Esta murga, del municipio de la Villa de Agüimes constituida en 1982, revalidó anoche el título de mejor grupo del Carnaval del Gran Baile de Máscaras. La final del concurso se desarrolló a lo largo de seis horas y cuarenta minutos, ante una afición que hizo que el Parque de Santa Catalina volviera a vivir un lleno absoluto.

El voto del jurado decidió otorgar el 2º y 3er premio a Los Trapasones y Los Nietos de Sarymánchez, respectivamente. Además de los tres premios de interpretación que se entregaron pasadas las 02:30 h. de la madrugada del domingo 10 de febrero, las murgas recibieron otros reconocimiento: El Premio Tomás Pérez a la Mejor Letra fue para la canción ‘Los que viven de la crisis’, de los ganadores, Los Serenquenquenes; y el Premio Criticón, responsabilidad de los medios de comunicación, se lo llevó el tema Los esclavos, de Los Chacho Tú. El Premio Fefo fue a parar a las manos de Los Twitties.

La noche, además, sirvió como marco en el que entregar los premios de vestuario, establecidos el pasado miércoles 6, al término de la tercera fase del concurso. Así, de nuevo los integrantes de Las Despistadas (1er Premio de Vestuario), Las Crazy Trotas (2º Premio de Vestuario) y Las Traviesas (3er premio de Vestuario) volvieron a subir al escenario para recibir sus respectivos galardones.

Más de cinco mil personas siguieron en directo la final del concurso de murgas, uno de los actos más esperados de las carnestolendas, en el recinto del parque Santa Catalina. La final, transmitida en directo por la 2 de Televisión Española en Canarias para todo el Archipiélago, fue conducida sobre el escenario por el radiofónico Javier Lorenzo .

Los integrantes de la afilarmónica Los Nietos de Kika (fuera de concurso) fueron los primeros en subirse al escenario y dar la bienvenida con sus canciones a las miles de personas que llenaban el Parque Santa Catalina. La murga Los Chacho tú abrió el concurso que contó, además, con la participación de Los Legañosos, Los Chancletas, Los Serenquenquenes, Los Sospechosos, Los Melindrosos, Los Nietos de Sarymanchez, Las Traviesas y Los Trapasones.

Las tres murgas ganadoras de la final participarán el lunes 11 de febrero en la Gran Gala del Carnaval, un acto que reunirá además las actuaciones de las comparsas ganadoras, la Reina, la Gran Dama y la Reina infantil, entre otros.

Las murgas que no consiguieron hacerse con un hueco en la final, volverán mañana domingo 10, a hacer gala de su ingenio y buen humor en la actuación que tendrá lugar en el Carnaval de Día que se celebrará de 12:00 a 16:00 horas en la zona comercial de Pedro Infinito, en el barrio de Schamann.


Baracoa, gran ganadora del concurso de comparsas del Carnaval del Gran Baile de Máscaras

Baracoa, gran ganadora del concurso de comparsas del Carnaval del Gran Baile de Máscaras

Los integrantes de la Comparsa Baracoa han recibido el primer premio de interpretación y el segundo premio de vestuario del concurso de Comparsas, celebrado en la noche de hoy, viernes 8 de febrero, ante un recinto con el aforo prácticamente al completo.

Los bailarines de Aragüimé lograron el segundo premio de interpretación y el primero de vestuario. De otro lado, Cubatao se hizo con el tercer premio de interpretación y vestuario.

Los cinco miembros del jurado de interpretación, y los cinco de vestuario han coincidido a la hora de valorar la puesta en escena, la coreografía y la energía carnavalera de las comparsas ganadoras que durante casi cinco horas (20:30 a 00:30 horas) lograron mantener el calor del público a pesar de la fresca temperatura de la noche.

El concurso contó con la participación de 8 comparsas adultas. Las premiadas compartieron escenario con Los Lianceiros, Son de Ayatima, Bahía Tropical, Brisa del Volcán y Nuevo Estilo.

La modelo y actriz, Diana Ruiz, Miss Las Palmas en 2002 y actriz protagonista en la serie ¡A ver si llego!, de Telecinco, fue la encargada de conducir el concurso. El escenario de Santa Catalina acogió las actuaciones musicales de Lyonel y la orquesta Armonía Show durante la deliberación del jurado.

Ante un público que no paró de animar durante las horas del concurso las comparsas derrocharon alegría, ritmo y color. Los jóvenes integrantes de los grupos desarrollaron la puesta en escena de sus coreografías, aderezadas con música y vestuarios con claras referencias al Caribe y a los ritmos afroamericanos.


El Carnaval llega a su ecuador con un intenso fin de semana de actos

El Carnaval llega a su ecuador con un intenso fin de semana de actos

 Los grupos del Carnaval serán los grandes protagonistas de la Gran Gala, el próximo lunes 11 de febrero, a partir de las 21:00 horas

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria celebra, a partir de mañana, viernes 8 de febrero, un nuevo fin de semana de Carnaval con un completo programa de actos en los Distritos, en el Parque de Santa Catalina y en la Plaza de la Música.

La final de murgas, el Carnaval de Ayer en Vegueta, la gran fiesta infantil en el Parque Juan Pablo II, el Carnaval de Día en Pedro Infinito, la Gran Gala del Carnaval y el Carnaval Tradicional trasladan la fiesta a los diferentes públicos.
Carnaval de Ayer en Vegueta
El sábado 9, de 12:00 a 20:00 horas, es la fecha señalada para celebrar en familia, o con amigos, el Carnaval de Ayer en Vegueta, un encuentro con el origen de la fiesta servido con tapas y cañas a precios populares. El Carnaval de Ayer, cuyo punto de referencia se encuentra en la confluencia de las calles Pelota y Mendizábal, contará con un concierto de jazz ‘Carnavalito’ de la mano de José Carlos Díaz, a las 12:00 horas, y con la actuación de las comparsas Lianceiros y Bahía Tropical, a las 17:00 horas, sobre el pequeño escenario situado en el punto descrito. Disfraces, máscaras y antifaces, así como la entonación del himno del Carnaval marcando las horas, darán clara muestra de que el histórico barrio de Vegueta se sumerge de lleno en la fiesta.
Actos infantiles
Los pequeños podrán celebrar el Carnaval del Gran Baile de Máscaras a lo largo de las mañanas del sábado 9 y domingo 10 de febrero en los diferentes actos programados en función de sus gustos. Así, el sábado 9, a partir de las 11:00 horas, el Parque de Juan Pablo II acoge una gran fiesta infantil con talleres de confección de complementos de Carnaval, juegos e hinchables; y con la actuación de la cantera de las comparsas.

Al día siguiente, domingo 10, el Parque de Santa Catalina será también para los pequeños y sus familias: A partir de las 11:00 horas, se vivirá una gran fiesta infantil con el desfile de disfraces de los pequeños y la actuación de las Murgas más jóvenes.
Entrada la tarde, a las 19:00 horas, los pequeños podrán disfrutar de una gala especialmente concebida para ellos. En la Gala de elección de la Reina Infantil, patrocinada por McDonalds, los pequeños celebrarán la coronación de su nueva soberana, y disfrutarán de actuaciones adecuadas a su edad. Los personajes del popular espacio televisivo islandés, Lazy Town: Stephanie, Sportacus y Robbie Rotte, entre otros  subirán al escenario del Parque de Santa Catalina, patrocinados por Emalsa, para hacer cantar, bailar y saltar a los niños de la capital grancanaria con sus canciones, coreografías y acrobacias.
Final de murgas
A las 20:00 horas, la afición de las murgas, vive su día grande en el Parque de Santa Catalina. Durante 30 minutos cada una, las nueve murgas que han logrado hacerse con un hueco en la destacada final: Los Chacho Tú, Los Legañosos, Los Chancletas, Los Serenquenquenes, Los Sospechosos, Los Melindrosos, Los Nietos de Sarymanchez, Las Traviesas y Los Trapasones, subirán con dos nuevos temas a batirse en el disputado encuentro. La cita será presentada por el radiofónico Javier Lorenzo y podrá seguirse en directo en el propio recinto, o a través de La 2 de TVE en Canarias.
Carnaval de Día en Ciudad Alta
El domingo 10, el Carnaval vuelve a ser de Día, la jornada festiva se vivirá con intensidad en las calles del popular barrio de Schamann a lo largo de un día en el que comercios y locales de restauración están invitados a abrir sus puertas e instalar terrazas para celebrar la llegada de la fiesta. De 12:00 a 16:00 horas, la calle de Pedro Infinito permanecerá cerrada para acoger un programa de actividades que incluye un pasacalle con la carroza anunciadora, murgas y comparsas, zancudos y batucada. De otro lado, el mismo día, también la Zona comercial abierta Pedro Infinito contará con la actuación de todas las murgas que no han pasado a la final, así como con una serie de actividades para los más pequeños.

Puestos de artesanía y Carnaval en la zona del Mercado del Puerto
Con el ánimo de invitar a disfrutar de la fiesta a lo largo del día en los diferentes espacios de la ciudad, 23 puestos de artesanos, entre los que se encuentran algunos establecimientos con artesanía de Carnaval, se situarán durante cuatro días (sábado 9, domingo 10, lunes 11 y martes 12 de febrero) en horario ininterrumpido de 10:00 a 00:00 horas en la Plaza de Manolo García, junto al Mercado del Puerto. Los establecimientos de la zona se suman a la fiesta y permanecerán abiertos en idéntico horario al de los puestos.

Lunes de Carnaval, 11 de febrero: Cabalgata Infantil, Carnaval Tradicional y Gran Gala del Carnaval
Llegados a la celebración del puente de Carnaval, ya metidos en el lunes 11 de febrero, los pequeños y mayores podrán volver a tomar las calles y sumarse a la Cabalgata Infantil, en La Isleta; Carnaval Tradicional, en el Barranco de Guiniguada; Gran Gala del Carnaval, en el Parque de Santa Catalina; y tercera noche de Carnaval ON en la Plaza de la Música.
Cabalgata infantil
A partir de las 17:00 horas dará comienzo el desfile de los niños. Reina Infantil, y sus cuatro damas, comparsas, murgas, participantes del festival de disfraces, y grupos de animación pasearán de Manuel Becerra al Parque de Santa Catalina al ritmo de batucadas y aplausos, como comitiva a una Cabalgata integrada por 21 carrozas, el doble de participantes con respecto al año anterior.

Carnaval Tradicional
El color blanco será el protagonista del Carnaval Tradicional que tendrá lugar mismo día, de 20:00 a 02:00 horas, en los alrededores del Barranco de Guiniguada. Vestuario y polvos de talco se fundirán en este espacio, que desde el año pasado acoge la tradicional cita. El encuentro contará con la música de ambiente y animación de la Carroza Anunciadora

Gran Gala del Carnaval
Los grupos ganadores, murgas, comparsas y disfraces; y las Reinas en todas las categorías son los grandes protagonistas de la Gran Gala del Carnaval, un acto que este año abre las puertas al público para disfrutar de la animación de grandes nombres del panorama musical como Efecto pasillo, David Civera, El pez listo, o Ramón Pinto y Salva Ortega.

Así, el espectáculo, que será presentado por los televisivos Carlos Castilla y Carolina González, acogerá la actuación de las comparsas ganadoras, las tres murgas ganadoras, el primer premio del concurso de disfraces adultos, tanto en la categoría individual como la de grupos, y la participación de las tres reinas, Reina del Carnaval, Gran Dama, y Reina Infantil, esta última acompañada de los ritmos y colores de la comparsa infantil ganadora.

La Gala servirá a su vez como plataforma del vídeo Transgression, un videoclip rodado en Las Palmas de Gran Canaria, que promociona la ciudad, el Carnaval y el espectáculo más trasgresor de las carnestolendas, la Gala Drag. Transgression cuenta con la colaboración de diez drags, la puesta en escena de Jer y la realización por parte del creador audiovisual Ayo Cabrera.


Un gran escenario y 40 chiringuitos dan forma al gran salón de baile del Carnaval ON

Un gran escenario y 40 chiringuitos dan forma al gran salón de baile del Carnaval ON

A partir de hoy, viernes 8 de febrero, las mascaritas contarán con un nuevo punto de encuentro en la Plaza de la Música, en el que celebrar las Noches de Carnaval

 Guaguas Municipales facilitará el acceso a la zona con lanzaderas especiales que conectan diferentes zonas de la Ciudad con El Rincón

 El Hospitalito (PSA), situado junto a la escultura de Alfredo Kraus, estará operativo desde las 21:00 hasta las 06:00 horas las Noches del Carnaval

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria celebra las Noches del Carnaval On, del Gran Baile de Máscaras a partir de hoy, viernes 8 de febrero, a las 22:00 horas, en la Plaza de la Música y su anexo.

40 chiringuitos, 10 de ellos de ambiente, popularmente conocidos como chiringays, 7 de estudiantes, y 23 profesionales; cuatro puestos de comida en la Plaza de la Música y 7 autocaravanas de hamburguesas en el anexo; un escenario, con cúpula, de 19 m. de boca, 14 de profundidad y 8 de altura; y las actividades de los establecimientos situados en la misma plaza y en los alrededores; dan forma al gran espacio en el que se celebrarán las 6 noches de Carnaval ON, en El Rincón.

La música, tal y como se ha avanzado, correrá a cargo de 7 de los grupos locales más punteros del momento, y con los que la diversión y el baile están garantizados, y con otros 5 importantes nombres de la escena nacional. Además, las noches contarán con la animación, que durante tres amplios intervalos (antes, entre y después de los 2 conciertos de cada noche) proporcionará Dj Promaster y su selección de Dj de referencia, 18 en total.
El primer fin de semana arrancará esta noche de viernes, a partir de las 22:00 horas, con los populares Salvapantallas y sus inconfundibles versiones de los grandes temas del pop rock de la década de los 90. El grupo grancanario dará paso a Sofía Cristo, conocida en el mundo Dj como Sofía Deejay. Mañana, sábado 9, le tocará el turno a la orquesta Los hijos de Conchita y al dominicano Henry Méndez, en la composición de un programa que imprimirá a la noche un inconfundible carácter latino. Las noches se completan con la intervención de Dj Bentejuí de la Guardia y Dj Darío, el viernes; y con las mezclas de Dj Pachi Santana, Dj Manu Naranjo y Dj Darío, el sábado.

La tercera noche de Carnaval, la que transcurre de 22:15 horas del lunes 11, a 05:00 horas del martes 12, el escenario de la Plaza de la Música se viste para recibir a dos de los grupos más bailables de la noche. De un lado, Los Lola animarán a los más escépticos con letras populares extraídas de coplas, baladas y grandes temas del pop, rock, todas ellas adaptadas a su inconfundible sello cañero. A la media noche, serán los catalanes de la Fundación Tony Manero, los que inviten a revivir la música de baile de los 70’s, en un auténtico homenaje a la música disco.

El Rincón, además, contará con un espacio de ocio familiar, enfrente del anexo de la Plaza de la Música. La zona del aparcamiento de tierra, situada junto al CC Las Arenas, acogerá diferentes atracciones de feria, 10 en total, y algunos puestos de restauración que permanecerán abiertos hasta el próximo 17 de febrero.

Dispositivo de Guaguas Municipales
GM, a partir de hoy, despliega un servicio especial con diferentes líneas para conectar la Plaza de la Música en las noches de Carnaval. Desde esta noche, el Parque de Santa Catalina contará con una lanzadera que conectará el recinto de actos con el espacio de ocio Carnaval ON. La parada estará situada en la rambla de Simón Bolívar, ante la antigua oficina de Correos.

La empresa municipal de transporte público habilitará cinco líneas con formato rápido -lanzaderas- que unirán la Plaza de la Música con el Cono Sur, Ciudad Baja, Ciudad Alta, Siete Palmas y Tamaraceite, a través de unos recorridos especialmente pensados para dar la mayor cobertura posible de forma rápida y cómoda.

Entre las 23:00 horas, coincidiendo con el inicio del dispositivo, y hasta las 7:00 horas del día siguiente, las líneas que transitan por la Terminal del Auditorio (25, 17, 47 y 35) serán sustituidas con el objeto de facilitar el desarrollo de estos servicios especiales, cuyos recorridos estarán claramente señalizados en los andenes con paradas temporales, y en el Auditorio con paneles especiales.

Hasta las 2:30 horas de la madrugada, los vehículos de GM que formen parte de este operativo circularán exclusivamente en sentido Auditorio, por lo que una vez lleguen y descarguen a los viajeros, volverán en vacío a la cabecera de línea para recoger a más personas y trasladarlos al Carnaval. A partir de las 3:00 horas, cuando cese el flujo de personas que requieren de transporte para dirigirse hacia la zona de celebración, se pondrá en marcha el dispositivo de evacuación, que efectuará recorridos similares en sentido contrario hasta el fin del servicio, previsto entre las 5:00 y las 6:00 horas de la mañana.

Además, como ya se ha informado, el 16 de febrero, habrá conexión gratuita desde la plaza Manuel Becerra, punto en el que finaliza la Gran Cabalgata, y El Rincón.
Hospitalito y dispositivo sanitario
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria contará, un año más, con un amplio dispositivo sanitario gestionado por la institución humanitaria Cruz Roja para las noches de Carnaval, formado por más de 300 efectivos entre voluntarios y trabajadores, hasta el próximo 17 de febrero, con el fin de prestar apoyo sanitario a todas aquellas personas que al disfrutar de las fiestas lo necesiten.

El voluntariado de Cruz Roja estará presente en todos los actos del Carnaval, con especial presencia en las noches más importantes, como las Noches de Carnaval ON y Galas que se celebran en el Parque de Santa Catalina. Al puesto médico, donde trabajarán un total de 15 personas entre médicos, enfermeros y personal sanitario, se añaden 100 voluntarios para prestar apoyo al personal sanitario asignado a las ambulancias de soporte vital básica, ambulancia de soporte vital avanzado (medicalizada) y vehículo con equipo de intervención rápida.

En las noches entre semana, habrá voluntarios prestando servicio a pie, que patrullarán en grupos, así como ambulancias destinadas a dichos eventos.
En la Gran Cabalgata y en el Entierro de la Sardina, el número de efectivos será mayor, llegando a 150 personas. Comenzarán su labor a las 16:00 horas en la Gran Cabalgata, ubicándose este año un segundo Hospitalito (PSA) en la zona del Refugio, al lado del Hotel AC, conjuntamente con el ubicado en el Paseo de Las Canteras en las proximidades del Parque de la Música.


Las Despistadas, con la fantasía Preparando el último baile, logra un año más el premio al mejor vestuario del concurso de murgas

Las Despistadas, con la fantasía Preparando el último baile, logra un año más el premio al mejor vestuario del concurso de murgas

9 murgas, Los Chacho Tú, Los Legañosos, Los Chancletas, Los Serenquenquenes, Los Sospechosos, Los Melindrosos, Los Nietos de Sarymanchez, Las Traviesas y Los Trapasones pasan a la final del concurso

La murga Las Despistadas se ha hecho con el premio al mejor vestuario del Carnaval del Gran Baile de Máscaras. Además de fallar el premio de vestuario, el jurado estableció al término del concurso las murgas que volverán a pisar el escenario para participar en la final de este popular concurso.

El veredicto del jurado del concurso de Murgas del Carnaval del Gran Baile de Máscaras 2013 ha decido esta noche que las murgas Los Chacho Tú, Los Legañosos, Los Chancletas, Los Serenquenquenes, Los Sospechosos, Los Melindrosos, Los Nietos de Sarymánchez, Las Traviesas, y Los Trapasones pasen a la final que se celebrará el próximo sábado 9 de febrero, a partir de las 20:00 horas.

Al término de la tercera fase, una vez las 23 murgas participantes demostraron la intensidad desarrollada en su trabajo a lo largo del año, y tras la deliberación final del jurado, se dieron a conocer los tres premios de vestuario, que serán entregados en la final, junto a los premios de interpretación. De esta forma las integrantes de la murga Las Despistadas celebraron un veredicto que le otorga el primer premio en Vestuario. Las Crazy Trotas y Las Traviesas se hicieron con el segundo y tercer premio de vestuario, respectivamente.

Así, entre los aplausos y la algarabía del público, una afición que no ha faltado ni un solo día a su cita con los grupos, los murgueros han conocido los nombres de los que obtuvieron las puntuaciones más altas en las tres fases del concurso que se ha celebrado durante estos tres días. En la final, cada una de las 9 murgas volverá a disponer de un máximo de 30 minutos para interpretar los dos temas con los que se batirán por hacerse con un hueco en el palmarés.

De nuevo La 2 de TVE en Canarias, llevará las letras y ritmos de las murgas a los hogares del Archipiélago.


La Banda Municipal de Música celebra el Carnaval con ritmos latinos

La Banda Municipal de Música celebra el Carnaval con ritmos latinos

La Banda Municipal de Música se pondrá también la máscara para vivir el Carnaval 2013. Los próximos viernes 8, domingo 10 y martes 12 de febrero ofrecerán un programa especial con motivo de la celebración de las carnestolendas con el que el público podrá bailar al ritmo de una samba, un cha-cha-chá, un merengue o un mambo, entre otros.

El distrito de La Isleta – Puerto-Guanarteme será escenario de dos de estos conciertos, el del viernes 8, en la Plaza de Saulo Torón, a las 18:00 horas, y el del martes 12 de febrero, Martes de Carnaval, en los Jardines del Castillo de la Luz, a las 19:00 horas. Vegueta será escenario del tercer concierto, el del domingo 10, en la Plaza del Pilar Nuevo, a las 12:00 horas.

El programa que interpretaran los músicos, bajo la dirección de Juan Antonio Roda, está integrado por Danzón nº 2, de Arturo Márquez, Samba Crazy, de Terry Kenny –basada en el tango El Choclo-, Mambo Bando Uno, de Jeff Penders, Ritmando Cha-cha-chá, del pianista cubano Bebo Valdés, el merengue para banda Eviva Caecilia, también de Jeff Penders, Golosona, de Ernesto Vázquez, Latin Medley Cachito – Cachita, de Consuelo Velasque y Rafael Hernández y la samba El cumbanchero, de Rafael Hernández.


Marta Sánchez, gran reina musical de la gala del Gran Baile de Máscaras

Marta Sánchez, gran reina musical de la gala del Gran Baile de Máscaras

Una de las mejores voces femeninas de nuestro país llega a la gala Drag Queen del Carnaval del Gran Baile de Máscaras. La intérprete de grandes éxitos como Desesperada, Soy yo o Colgado en tus manos –que interpretó en 2009 con Carlos Baute- será la estrella musical del acto más seguido de las carnestolendas dentro y fuera de nuestras fronteras. El próximo viernes 15 de febrero, el escenario del Parque de Santa Catalina recibirá a la reina del pop español, Marta Sánchez, que hace poco más de siete meses ha publicado su último single Mi cuerpo pide más.

El dúo pop dance AmaDeux, la cantante sudafricana afincada en Gran Canaria Brequette y Rozalla, conocida por su canción Everybody’s Free, completan el cartel musical de una cita que cumple quince años en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y que se ha convertido en la referencia internacional de la fiesta.

La cantante madrileña cumple en 2013 veintiocho años de carrera musical, una trayectoria que comenzó en los escenarios con el grupo Olé Olé y que prosiguió años después en solitario. Con los primeros publicó Bailando sin salir de casa (1986), Los caballeros las prefieren rubias (1987), Cuatro hombres para Eva (1988) y 1990 (1990). Ya en solitario, Marta Sánchez editó Mujer (1993), Mi Mundo (1995), Azabache (1997), Desconocida (1999), Soy Yo (2002) y Miss Sánchez (2007), con el que, producido por Carlos Jean, se mete de lleno en la música dance. Ese mismo año la artista fue estrella del Día del Orgullo en Madrid en 2007 y fue elegida cantante del año por la revista Shangay.

Entre sus últimos éxitos destaca el protagonizado en 2009 junto al cantante Carlos Baute, con quien interpretaba el tema que rompió todas las listas, Colgado en tus manos. Además, en 2010 publica De Par En Par, un disco de duetos con el que celebra sus 25 años en la música y que, de nuevo, está producido por Carlos Jean.

AmaDeux, el dúo compuesto por el violinista Miguel Lara y la vocalista Beatriz Villar, arregla su pop dance con un toque clásico a través del violín y una fusión que integra sonidos mediterráneos, orientales y balcánicos. Entre sus composiciones, Baila para mí y The Night is on Fire.

La siguiente actuación musical de la noche llega con Rozalla, natural de Zimbawe pero afincada en Londres, y también reconocida por otros éxitos dance como Are You Ready To Fly o I Love Music. Con Everybody’s Free logró un disco de Platino en Inglaterra.

Por último, otra mujer, Brequette, popular gracias a su participación en el concurso televisivo La Voz, tiene como referencias musicales a Whitney Houston, Stevie Wonder o Nina Simone, entre otros. Nació en Sudáfrica pero reside, desde hace 12 años, en Gran Canaria.

cialis online
viagra
buy cialis
This entry was posted in DRAG QUEEN and tagged AmaDeux, Brequette, Carnaval 2013, Gala Drag Queen, Las Palmas de Gran Canaria, Marta Sánchez, Rozalla by carmela. Bookmark the permalink.


Los adultos se ponen la máscara en su concurso de Disfraces

Los adultos se ponen la máscara en su concurso de Disfraces

200 mascaritas subirán al escenario en uno de los concursos más participativos del Carnaval

200 personas, diez participantes en la categoría individual y los integrantes de los nueve grupos que compiten en el Concurso de Disfraces Adultos, lucirán sus disfraces acompañados de una particular puesta en escena en el Carnaval del Gran Baile de Máscaras, hoy,  jueves 7 de febrero, a partir de las 21:00 horas.

La periodista Lidia Cañal, será quien conduzca este concurso, una cita que cada año cuenta con más adeptos por estar considerada una de las más divertidas de la fiesta. La originalidad, calidad y creatividad a la hora de confeccionar las fantasías, así como la adecuación del disfraz a la alegoría del año, son algunos de los elementos que el jurado tendrá que valorar. Además, puntuará la gracia y simpatía de los participantes en sus tres minutos sobre el escenario.

Individual
1. Jorge Jesús Castellano Castellano – Ganon y Volvagia, máscaras de poder y fuego
2. Luciente Silva de Souza – Carmen Miranda actúa en el Carnaval de Las Palmas 2013
3. Manuel Antonio Muñoz Quintero – Venecia
4. Carlos Prinz – Colores de bufón
5. Enrique Martín Álamo Herrera – Venecia sin tí
6. Rafael Medina Cabrera – Pasión en el Gran Baile de Máscaras
7. Milagros Medina Cabrera – Una dama en el Gran Baile de Máscaras
8. Juan Lola Suárez Rodríguez – De Venecia al Puerto de La Luz sin pasar por Santa Cruz
9. Iván Cortés ¿Quién dijo que hay crisis?
10. Cristóbal Falcón – Un velocípedo con antifaz a cuestas

Grupos
1. Amanecer Rociero – Amanecer en Venecia
2. Bellarte Danza – Star Night
3. Majestic – Las 9 maravillas de Vandhyk
4. Los Trasmallos – Las damas del Muelle Grande
5. Las Despeinadas – Ópera del Carnaval
6. Enseñanzas Artísticas Alexia Rodríguez – Las máscaras africanas también bailan
7. Las Mamachicho – El pájaro me riscó la góndola
8. Chiara’s Girls – La otra cara de la Música
9. Grupo Silvia Barrera – Gatos en familia


Juan Lola Suárez y Las Mamachicho logran los premios de disfraces en las categorías individual y grupos, respectivamente

Juan Lola Suárez y Las Mamachicho logran los premios de disfraces en las categorías individual y grupos, respectivamente

Una dama veneciana en góndola, con buenos conocimientos del folclore canario y además carnavalera, ha logrado el primer premio del concurso de disfraces del Carnaval del Gran Baile de Máscaras de Las Palmas de Gran Canaria. Su diseñador e intérprete, Juan Lola Suárez, ha salido al escenario en octavo lugar con la fantasía De Venecia al Puerto de La Luz sin pasar por Santa Cruz. Lo hacía en representación de Amanda Bus.

En la modalidad de grupos, el premio ha recaído en Las Mamachicho, que bailaron en el escenario con el diseño El pájaro me riscó la góndola, de Pedro Rodríguez y el propio grupo. Se da la circunstancia de que ambos premiados ya fueron reconocidos el pasado año por el jurado.

El público, que llenaba el patio de butacas y media grada en el recinto del Parque de Santa Catalina, reconoció con fuertes aplausos y gritos de ánimo el trabajo y la imaginación de los nueve grupos y diez participantes individuales, presentados por la locutora Lidia Cañal.

El jurado, presidido por la artesana y diseñadora Lines Torres, ha otorgado además a Enrique Martín Álamo e Iván Cortés el segundo y tercer premio respectivamente en la cateogoría individual. Álamo salió al escenario con la fantasía Venecia sin ti, de Guillermo Cabrera, en representación de Bar Terraza Nuevo Río; Torres lo hacía con su propio diseño, ¿Quién dijo que hay crisis?

En la modalidad de grupos, los 50 componentes de Amanecer Rociero lograron el segundo premio gracias a su Amanecer en Venecia, un diseño de Josefa Blanco y María Pilar López, mientras que el tercer premio recayó otro veterano grupo de nuestras fiestas, Chiara’s Girls. Su fantasía elegida para esta noche e mascaritas fue La otra cara de la música, de Dulce Ortega, para Innova-Vanyera-Marpe