Jabicombé y ‘Julio Verne’, encabezan las propuestas para pregonero y alegoría, respectivamente, del Carnaval 2014

Jabicombé y ‘Julio Verne’, encabezan las propuestas para pregonero y alegoría, respectivamente, del Carnaval 2014

Los datos aportados se corresponden con los registrados en la web a las 14:00 horas del jueves 11 de abril

El portal digital participacion.laspalmasgc.es, presentado el pasado viernes 5 de abril, por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que permite al ciudadano proponer, votar y debatir acerca del diseño del Carnaval 2014, refleja que la alegoría ‘Julio Verne, padre de la Ciencia Ficción’ y el showman Jabicombé son las opciones más votadas por los ciudadanos en la primera semana de vida activa de la web.

Los temas titulados ‘Julio Verne, padre de la Ciencia Ficción’, ‘La mafia’ y los ‘Años 80’, son las alegorías preferidas por los participantes del portal, de entre las 151 propuestas que se habían recibido a las 14:00 horas de ayer, jueves 11 de abril.

En el caso de las figuras más valoradas para ejercer como maestro de ceremonias en la lectura de pregón, de entre las 70 propuestas realizadas por los ciudadanos, se encuentran, el showman Jabicombé -quien, en caso de ganar, pregonaría por primera vez la fiesta grande de la ciudad- la actriz Antonia San Juan, encargada del pregón del Carnaval 2006, y la banda grancanaria Efecto Pasillo, cuyos integrantes colaboraron desinteresadamente con el pregón viral de 2013. Muy de cerca, disputándose el tercer puesto con el mencionado Efecto Pasillo, se encuentra el dúo Piedra Pómez.

Alegoría
Una de las alegorías que más veces han sugerido los ciudadanos, con un total de once propuestas diferentes directamente relacionadas con la misma temática, es La Ciencia Ficción, concretamente, de ellas, la que más votos suma es ‘Julio Verne, padre de la Ciencia Ficción’, que, de momento, se mantiene entre las primeras posiciones.

La propuesta de temas como el mencionado ‘Julio Verne’, ‘Mundo post-apocalíptico’, ‘Carnaval del futuro’, ‘Carnaval Galáctico’, ‘Scy Fi’, o ‘El Universo’, es un claro indicador de que un importante número de votos va dirigido a ese universo especulativo sobre hechos imaginados basados en el campo de la Ciencia.

El marco actual de votaciones señala que el Carnaval 2014 podría girar en torno a un gran abanico de posibilidades: viajes interestelares, conquista del espacio, evolución humana, mutaciones, robótica, realidad virtual…

‘El Viaje a la Luna’, ‘20.000 Leguas de Viaje Submarino’, ‘La vuelta al mundo en 80 días’, ‘Viaje al centro de la Tierra’, ‘La Isla Misteriosa’ son alguno de los ejemplos que los ciudadanos señalan, pero igualmente cabrían reflexiones en torno a películas de actualidad como Mad Max, Los Juegos del Hambre, Terminator, Fallout, etc

‘La mafia’ oscila permanentemente entre el primer y segundo puesto del ranking, en cuanto a votos positivos acumulados. Las votaciones indican que el crimen organizado de ‘La Cosa Nostra’, cuya cuna se encuentra en la Italia Meridional, genera un especial interés entre los internautas. Los votantes no han dudado en hacer uso de la palabra y saltarse la ‘omertá’ código de honor inviolable basado en la ley del silencio, para hacerse oír y demandar en tono de humor, un Carnaval basado en referencias, obras literarias y cinematográficas, directamente relacionadas con el mundo del hampa.

Con cinco propuestas diferentes, cuyos votos serán sumados el próximo 22 de abril, figura como opción a tener en cuenta ‘Los años 80’, cuyo arte, así como música, literatura, cine y televisión están basados en una cultura undergraund y transgresora, de ruptura y renovación.

De esta forma, de confirmarse esta alegoría en la fase final del proceso de decisión, los míticos personajes de La bola de cristal, la estética pop-rock de la década, así como personajes como Naranjito, Clementina y Citron, o los televisivos McGiver, Michael Knight y su coche fantástico, los intrépidos personajes de Fama, el look de grupos punteros, de intérpretes como David Bowie o Madonna, o la apariencia más kitsch como la del grupo glam Locomía, invadirán las calles de la capital grancanaria acompañados de mucha laca, hombreras, jerseys extra grandes, maquillajes extravagantes, lazos, diademas XL, y calentadores y mallas brillantes.

Pregón
En lo que respecta al pregonero, la tónica dominante es contar con las tablas y el humor de figuras relevantes de la escena cómica canaria. En primer lugar figura el showman, y estrella de la red, Jabicombé. Con un importante número de propuestas y votos, en segundo lugar se encuentra la actriz Antonia San Juan, y en tercer lugar el popular grupo grancanario Efecto Pasillo, a quien sigue muy de cerca, en votos, el dúo Piedra Pómez, un grupo que ya fue protagonista del acto en 1996 y 2003.

Los ciudadanos, a través de participacion.laspalmasgc.es, han manifestado una clara voluntad de que Javier Santana Díaz, conocido en el mundo artístico como Jabicombé, con infinidad de seguidores en su canal en Youtube, sea el encargado de abril el Carnaval 2014 con la lectura del pregón. Los vídeos de Jabicombé en Youtube -monólogos descarados, grotescos y desternillantes- se acercan al millón y medio de visitas.

La que fuera pregonera en el año 2006, presentadora de la Gala de la Reina en 2007 y presentadora de la Gala Drag en 2010, la actriz Antonia San Juan, quien acaba de presentar con gran éxito en el CICCA la obra De cintura para abajo, es uno de los nombres que más se repiten entre las opciones presentadas por los ciudadanos.

La popular monologuista, actriz, guionista, productora y directora de cine, conocida por el gran público por su papel de Stela Reynolds en la serie La que se avecina, cuenta con un amplio currículum en cada uno de los campos en los que se ha visto inmersa.

Entre las primeras posiciones para ejercer como pregonero de la fiesta figura el grupo que cerró las noches del pasado Carnaval 2013, Efecto Pasillo, que se enfrentaría por primera vez a ejercer como maestro de ceremonias del pregón, aunque pudimos ver a sus integrantes saludar en el vídeo viral de 2013.

Efecto Pasillo, ha logrado que el acento canario vuelva a situarse en los primeros puestos de las listas de éxitos. En concreto, los temas Pan y mantequilla y No importa que llueva, de su segundo álbum, ‘El misterioso caso de…’ editado en 2013, han llegado al primer puesto de la lista de 40 Principales.

Y por último, en continua pugna por el tercer puesto, oscilando entre el tercero y el cuarto lugar, se encuentran Paco Santana y Gregorio Figueras, integrantes del dúo cómico Piedra Pómez.

Piedra Pómez, que acaba de celebrar sus bodas de plata sobre las tablas del Teatro Cuyás, con la escenificación de ‘Bobas de plata’, cuenta con un amplio historial vinculado al Carnaval, además de hacer las veces de pregoneros, Gregorio y Paco han sido los encargados de oficiar el velatorio de la Sardina durante muchos años.


El Ayuntamiento presenta un portal digital que permitirá al ciudadano el diseño del Carnaval 2014

El Ayuntamiento presenta un portal digital que permitirá al ciudadano el diseño del Carnaval 2014

La inicitiava traslada, por primera vez en la historia del Carnaval, a los ciudadanos la posibilidad de ofrecer propuestas y la decisión final de cuál será la alegoría, quién pregonará, y cuál será la imagen de las fiestas

El plazo para recibir ideas de alegoría irá del 5 al 22 de abril, y para las propuestas de pregonero del 5 de abril al 6 de mayo

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado hoy, viernes 5 de abril el portal digital participacion.laspalmasgc.es, que permitirá que la próxima edición del Carnaval sea diseñada por los ciudadanos.

Así, el Consistorio capitolino estrena participacion.laspalmasgc.es, una respuesta a la ciudadanía que demanda nuevas vías de participación, y a través de la que, los que así lo deseen podrán intercambiar propuestas relacionadas con diferentes áreas temáticas relacionadas con la fiesta de la ciudad.

La iniciativa traslada, por primera vez en la historia del Carnaval, a los ciudadanos la decisión final de cuál será la alegoría, quién pregonará, y cuál será la imagen de las fiestas. En lo sucesivo, el portal se mostrará como vehículo que pone al alcance de todo el mundo las herramientas para poder debatir diferentes aspectos del Carnaval.
El nuevo site, activo a partir de hoy, viernes 5 de abril, arranca con dos cuestiones fundamentales para el futuro de la edición, la elección de la alegoría, y la elección del personaje que se encargará, con su pregón, de dar el pistoletazo de salida de las carnestolendas, una figura que como ya anticipó el Alcalde, Juan José Cardona, vuelve a ser clave en la edición 2014. En los próximos meses, además, los ciudadanos podrán participar en el proceso de selección del Cartel, y decidir, con su voto, la imagen con la que se mostrará al mundo el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

El modus operandi será muy sencillo, con una interfaz amable y una dinámica intuitiva. De un lado se abrirá un plazo, que va del 5 al 22 de abril, para presentar propuestas de alegoría. Simultáneamente, aunque más dilatado en el tiempo, del 5 de abril al 6 de mayo, se abre el período para recoger los nombres de los personajes canarios a los que los ciudadanos quieran escoger como maestro de ceremonias. De ambos procesos se obtendrá una lista de la que se tomarán los 10 temas y los 10 candidatos más repetidos y se someterán durante un mes al voto de la ciudadanía, de forma que el 23 de mayo se podrá notificar la alegoría del Carnaval, y el 7 de junio el personaje más votado para representar y de lectura pública al anuncio oficial de arranque de fiestas.

Por otro lado, una vez se designe la alegoría del Carnaval, como viene siendo habitual en los últimos años, el Ayuntamiento, a través de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, sacará a concurso público entre los profesionales del diseño gráfico el Cartel del Carnaval 2014, con la salvedad de que por primera vez, su veredicto no definirá la imagen de la fiesta, sino que escogerán las cuatro propuestas que mejor resuelvan y definan el tema de la edición. Estos cuatro carteles se colgarán en participacion.laspalmasgc.es y, nuevamente, serán los ciudadanos los que escojan su diseño favorito.


Los actos del Carnaval de día se convertirán en el plato fuerte para 2014

Los actos del Carnaval de día se convertirán en el plato fuerte para 2014

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha destacado que los actos del Carnaval de día serán el plato fuerte de la programación del Carnaval 2014, y en esa línea ha destacado la elevada participación de la Gran Cabalgata como acto central, con 200.000 ciudadanos; el Entierro de la Sardina, con casi 100.000 participantes y el Carnaval de Ayer con más de 12.000, que confirman que los ciudadanos apuestan por los actos de día.

En ese sentido, la Corporación Municipal destaca la gran acogida y la alta participación de los actos diurnos que cuentan con una oferta para todos los públicos diferente a la fiesta de noche, y contribuyen además a la dinamización comercial de aquellas zonas en donde se han desarrollado los actos de día.

Asimismo, se consolida la programación diurna con el Carnaval en los Distritos, cuya participación superó el millar de personas en los diversos actos que se celebraron en el Puerto, Tamaraceite, el Paseo de San José, Pedro Infinito, el Parque Doramas y el Parque Juan Pablo Segundo. Ejemplo de ellos es la acogida del Carnaval de Día en el Mercado del Puerto, que contaba además con 25 puestos de Artesanía y Carnaval, y que vivió su día álgido el sábado 9 de febrero, con la participación de cientos de personas que se acercaron a disfrutar de la música en directo y los bailes de las comparsas.

Exitoso cambio de sentido de la Cabalgata

Por su parte, en la Cabalgata del Gran Baile de Máscaras, que fue seguida por más de 200.000 ciudadanos, los participantes disfrutaron de un recorrido ágil, que además puso de manifiesto el acierto del cambio de sentido, ya que consiguió facilitar la reanudación del tráfico.

Lleno en las galas del Parque Santa Catalina

Los actos celebrados en el Parque de Santa Catalina congregaron a miles de personas cada día. Algunos de los más celebrados, además de las galas de la Reina y el Drag Queen, fueron las diversas fases de murgas, que llenaron las gradas y el patio de butacas del recinto y que, en la final, llegó a superar las 4.000 personas. Además, otros actos como el Festival de Disfraces Infantiles y el Carnaval Canino agotaron el aforo preparado, de más de 3.000 asientos.

El Ayuntamiento destaca además la participación de los grupos del Carnaval, como las comparsas y murgas de la Ciudad, que han tomado parte en todos los actos que se han desarrollado este Carnaval, y han puesto la nota de color y humor en todas las jornadas en los Distritos, así como en las galas y las cabalgatas.


Drag Xoul, Drag Queen del Carnaval 2013

Drag Xoul, Drag Queen del Carnaval 2013

Drag Eiko y Drag Orión se hicieron con el 2º y 3 er lugar de la Gala Drag

 16 finalistas dieron fe sobre el escenario del intenso trabajo desarrollado a lo largo del año

Drag Xoul y su fantasía Okobango, la joya del Kalahari, se lleva a Arrecife la banda de Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

Natural de Sevilla y residente en Lanzarote, Jesús Casilla, en representación del Ayuntamiento de Arrecife, lució una fantasía ideada por Willie Díaz, quien logra con este título, el 4º premio del Carnaval del Gran Baile de Máscaras.

Drag Eiko, entre lágrimas recibió la banda de 2º Drag del concurso, por su fantasía Made in China, y Drag Orión, por su parte, con el diseño Desde Las Vegas, se hizo con la banda de 3er finalista de esta competición, que demostró ante más de 4.000 personas un excelente nivel, y un estupendo estado de salud, a juzgar por los comentarios vertidos en los canales de Facebook y Twitter, en donde logró convertirse en Trending Topic nacional.

TVE, canal que emitió la gala en directo en Canarias, y con un retardo de dos horas en el resto de España por La 1, volverá a difundir este espectáculo el próximo domingo 17 de febrero a las 08:30 horas. La cadena, además de colgar un enlace con el streaming en tiempo real de la Gala, pondrá a disposición de los internautas un resumen de la misma en su web.

Roberto Herrera, conductor de la Gala, estuvo acompañado por tres grandes nombres de la escena: La Terremoto de Alcorcón, Ángel Garó y Xayo Moreno. Entre los cuatro dieron paso a los 16 finalistas con buenas dosis de humor y transgresión en esta gala considerada hoy en día referente de las carnestolendas capitalinas.

Marta Sánchez, en riguroso directo, así como la actuación de La Terremoto, y el espectáculo Garbo imprimieron carácter a una noche que, además, contó con la participación de Amadeux, Brequete y Rozalla.


La Gran Cabalgata del Carnaval 2013 arranca con un nuevo recorrido y 110 carrozas

La Gran Cabalgata del Carnaval 2013 arranca con un nuevo recorrido y 110 carrozas

El próximo sábado, 16 de febrero, la Reina del Carnaval y sus damas de honor, el Drag Queen, la Gran Dama, murgas y batucadas encabezarán la Gran Cabalgata del Gran Baile de Máscaras, que recorrerá la ciudad de sur a norte y en la que participarán 110 carrozas. La cabalgata, que en esta edición cambia la dirección de su recorrido, saldrá a las 17:00 horas de la plaza de la Feria en dirección al Puerto.

El recorrido de esta gran fiesta al aire libre, en la que participan decenas e miles de mascaritas, continuará por la calle León y Castillo, parque de Santa Catalina, calle Albareda y calle Juan Rejón para finalizar en la plaza de Manuel Becerra. En el recorrido por la calle Albareda las carrozas transitarán por el paso deprimido a la altura de la calle Alfredo L. Jones, aunque los acompañantes de la misma deberán continuar por la parte superior (Parque Santa Catalina).

Los grupos del Carnaval se ordenarán desde la Plaza de la Feria hacia Bravo Murillo, mientras que la Reina, sus damas de honor, el Drag Queen y la Gran Dama se montarán en la plaza de Stagno antes de su traslado a León y Castillo para la salida. Las 110 carrozas participantes se instalarán en el Barranco Guiniguada, a partir de las 11:00 horas y, se encaminarán por Rafael Cabrera y Muelle de Las Palmas hasta León y Castillo.

El jurado otorgará el Primer Premio Juan Francisco Ortega, que da además a la carroza ganadora un puesto en el Entierro de la sardina, para lo que valorará el esfuerzo desarrollado tanto en el diseño del vehículo como en el vestuario de los integrantes, y la correcta adecuación de los mismos a la alegoría del Carnaval. Los miembros del jurado, que fallará además un segundo y tercer premio, se situarán a la altura del Hotel Santa Catalina.

Cierre de calles Gran Cabalgata y retirada de vehículos estacionados

La Gran Cabalgata contará con un dispositivo de tráfico que prevé la retirada de vehículos estacionados, así como el cierre escalonado de algunas de las calles y accesos implicados en el recorrido.

En cuanto a los estacionamientos, a partir de las 12 horas del sábado 16 de febrero, y comenzando por la  c/. León y Castillo se procederá a la retirada de los vehículos que permanezcan a lo largo del itinerario. Además, durante el desarrollo de la cabalgata se vigilarán las siguientes calles: Fernando Guanarteme-Plaza de América (entrada a la Ciudad por el Norte y desvío hacia Avda. Escaleritas o hacia Mesa y López, especialmente coincidiendo con el cierre al tráfico de los túneles de Julio Luengo), Ciudad Alta (Palacio del Hielo, Cruce de la Feria, Tarahales, Dr. Marañón-Avda. Escaleritas), Carretera del Norte, Bajada de Mata (Plaza del Pino), Zona del Mercado Las Palmas y Muro – Acceso al Centro

El cierre de calles se realizará de manera escalonada desde la carretera del Centro hasta la plaza de Manuel Becerra en el siguiente orden:

– 1er  cierre: (10:00 horas) Carretera del Centro, entre el Teatro y la Rotonda del Batán

– 2º cierre: (16:30 horas), León y Castillo  desde la Plaza de la Feria hasta Muelle Las Palmas

– 3er cierre: (17:30 horas) León y Castillo desde la Plaza de la Feria hasta Juan XXIII

– 4º cierre: (18:00 horas) desde Avda. de Juan XXIII hasta Torre Las Palmas

– 5º cierre: (19:00 horas) desde Torre Las Palmas hasta el Parque de Santa Catalina.

– 6º cierre: (20.00 horas) desde Santa Catalina hasta la plaza Manuel Becerra.

Es importante destacar que  no se cortarán las calles Rafael Cabrera, Luis Doreste Silva, Bravo Murillo ni Muelle de Las Palmas, que habilitarán, no obstante, un carril para las carrozas.

Dispositivo de Guaguas Municipales con destino al Carnaval On

Guaguas Municipales ha previsto un servicio gratuito de lanzaderas para el transporte de mascaritas desde el punto final de la cabalgata, la plaza de Manuel Becerra, hasta la plaza de la Música, espacio donde se celebrará la última de las seis noches del Carnaval On.

Dispositivos de Seguridad y limpieza

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en coordinación con el resto de las fuerzas y cuerpos de Seguridad, ha previsto un dispositivo especial para el seguimiento de la Gran Cabalgata que integra 124 efectivos de la Policía Local, 20 bomberos, 70 voluntarios de Protección Civil, 40 profesionales dedicados en el Hospitalito y 140 efectivos de la Policía Nacional.

Los puntos de ubicación para Protección Civil y Cruz Roja, así como para el servicio de Extinción de Incendios se encontrarán en el Teatro Pérez Galdós, Juan XXIII; Torre Las Palmas, Aparcamientos SABA y Castillo de la Luz.

El servicio de limpieza, por su parte, acometerá su trabajo a corta distancia de la cola de la cabalgata con la finalidad de dejar las vías en perfecto estado lo más pronto posible.


Gala de la Integración, Gala de la ilusión

Gala de la Integración, Gala de la ilusión

Hoy, miércoles 13 de febrero, a las 19:00 h., el escenario del Carnaval del Gran Baile de Máscaras acoge en el parque de Santa Catalina la quinta edición de la gala de la integración, un acto que tiene como objetivo ofrecer al colectivo de personas con discapacidad una oportunidad de expresar el sentimiento carnavalero. El acto, organizado por la Coordinadora Provincial de Centros Ocupacionales (COMPSI) en colaboración con el área de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, tiene su origen en las galas que celebra esta misma coordinadora en Gáldar y de la que ya han cumplido doce ediciones.

La gala contará con la participación de 440 personas con discapacidad, procedentes de 20 centros de toda la isla de Gran Canaria, que desfilarán al inicio del acto sobre las tablas del escenario. A continuación, cinco mascaritas participarán en el concurso de disfraces dentro de la categoría individual, así como cuatro en la modalidad de pareja y cinco en la modalidad de grupo. El acto, coordinado por Cristóbal Rodríguez y Germán Cerpa (COMPSI), estará presentado por los periodistas Israel Acevedo

El acto, de entrada libre, contará además con las actuaciones del grupo de baile Salsa de Gáldar y Idem Music.


El Carnaval se pasea por San José y Tamaraceite

El Carnaval se pasea por San José y Tamaraceite

Hoy, miércoles 13 de febrero, a partir de las 20:00 horas, el Paseo de San José recibirá a la Carroza Anunciadora, y a 3 comparsas y 7 murgas, en un recorrido que culmina en la Plaza de San José, en donde actuarán las murgas. El Carnaval en San José cuenta con centenares de incondicionales que cada año ocupan las calles del barrio en este tradicional desfile de ritmos y sabor carnavalero.

Son de Ayatima, Nuevo Estilo y Estilo Junior, son las comparsas que moverán lentejuelas y plumas, de múltiples colores, a lo largo del Paseo de San José. Las murgas Las Tramposas, Los Sospechosos, Las Traviesas, Los Chacho Tú, Los Totorotas, Los Trastornados y Las Susulitas, actuarán en la plaza en un auténtico encuentro carnavalero.

Por último, hasta el tramo comercial de la Carretera General de Tamaraceite se trasladará la singular comitiva del Carnaval, mañana, jueves 14 de febrero, a partir de las 19:00 horas. En este caso serán 4 las comparsas que desplieguen la magia de la fiesta (Lianceiros, Bahía Tropical, Cubatao y Baracoa) y 8 las murgas que circulen por el singular recorrido (Las Crazy Trotas, Las Shorbis Rockefeller, Los Twitties, Los Chancletas, Las Lady Chancletas, Los Melindrosos, Las Despistadas y Los Trapasones).


Selena Pérez, Reina infantil del Gran Baile de Máscaras con su fantasía Érase una vez

Selena Pérez, Reina infantil del Gran Baile de Máscaras con su fantasía Érase una vez

El Carnaval del Gran Baile de Máscaras ya conoce a su pequeña regente. La candidata del Centro Comercial El Muelle, Selena Pérez,ha logrado el título de Reina Infantil 2013 con la fantasíaÉrase una vez, de Willie Díaz. El diseñador logra así su tercer premio en esta edición de las carnestolendas, tras los de Reina y Gran Dama.

Segundos antes de coronar a su pequeña reina, el público congregado en el Parque de Santa Catalina, conocía los nombres de las cuatro damas de honor elegidas por el jurado en esta familiar gala patrocinada por McDonald’s:

1ª Dama de Honor: Natalia Ramírez, candidata del Centro de Ocio y Parque de Atracciones Holliday World, que lució la fantasía de Manuel Encinoso,Entre prendas y abalorios.

2ª Dama de Honor: Bibiana Moreno, de Calzado Infantil El Gato con Botas, que salió al escenario con Maestría de un pintor, de Samuel Castellano.

 3ª Dama de Honor: Xenia Niño, representante de Ferretería Hermanos Perdono, que presentóPicola Moretta, de Idaira Niño y Abiel Niño.

4ª  Dama de Honor: Yasnai Cabrera, candidata de la Comparsa Cubatao y del distrito Jinámar, Telde, que presentó Náyade, de Tito Cabrera.

Durante el espectáculo, conducido por Ana Trabadelo, los pequeños han vivido una auténtica fiesta que ha contado con la actuación, patrocinada porEmalsa, de los personajes de la popular serie infantilLazy Town: Stephanie, Sportacus y, Robbie Rotten. Además el público ha podido disfrutar de  las actuaciones de las comparsas Estilo Junio –3erpremio de 2013-, Cubatao –2º premio- y Kisamba –1erpremio-, así como con las escuelas de Silvia Barrera, Zuleica Borges, Raquel García, Chiara’s Girls, Sandra Santacruz, Ateneri, Ballet enigmax y Ayon D.R.

Cabalgata infantil

 Mañanalunes 11 de febrero, las calles Juan Rejón y Albareda acogerán la cabalgata infantil del Carnaval del Gran Baile de Máscaras, en la que se darán cita21 carrozas participantes. La comitiva encabezada por la comparsa Kisamba saldrá a las17:00 horasde laPlaza de Manuel Becerra. Cubato, Estilo Junior, Samba Latina y Brisa del Volcán acompañarán también en el recorrido a la recién nombrada Reina Infantil 2013 y a sus damas de Honor.

Los grupos de disfraces infantiles del Carnaval, los de la Escuela Infantil Popi y los de la Escuela Los Enanitos se sumarán a este desfile de fantasía que finalizará enel parque de Santa Catalina.


Esta tarde, la calle es para los pequeños. El Carnaval del Gran Baile de Máscaras celebra la Cabalgata Infantil

Esta tarde, la calle es para los pequeños. El Carnaval del Gran Baile de Máscaras celebra la Cabalgata Infantil

A partir de las 17:00 horas de hoy, lunes 11 de febrero, dará comienzo el desfile de los niños. Reina Infantil, y sus cuatro damas, comparsas, murgas, participantes del festival de disfraces, y grupos de animación pasearán de Manuel Becerra al Parque de Santa Catalina al ritmo de batucadas y aplausos, como comitiva a una Cabalgata integrada por 21 carrozas, el doble de participantes con respecto al año anterior.

Orden de salida y participación: Lunes 11 de febrero. 17:00 Manuel Becerra>Parque de Santa Catalina

COMPARSA KISAMBA

CARROZA DE LA REINA INFANTIL
Selena Pérez, con el diseño Érase una vez, de Willie Díaz para Centro Comercial El Muelle

COMPARSA CUBATAO

CARROZA DE LA 1ª DAMA DE HONOR
Natalia Ramírez, candidata del Centro de Ocio y Parque de Atracciones Holliday World, con la fantasía de Manuel Encinoso, Entre prendas y abalorios.

COMPARSA ESTILO JUNIOR

CARROZA DE LA 2ª DAMA DE HONOR
Bibiana Moreno, de Calzado Infantil El Gato con Botas, que lucirá el diseño Maestría de un pintor, de Samuel Castellano

COMPARSA SAMBA LATINA

CARROZA DE LA 3ª DAMA DE HONOR
Xenia Niño, representante de Ferretería Hermanos Perdono, con Picola Moretta, de Idaira Niño y Abiel Niño.

COMPARSA BRISA DE VOLCAN

CARROZA DE LA 4ª DAMA DE HONOR
Yasnai Cabrera, candidata de la Comparsa Cubatao y del distrito Jinámar, Telde, que presentó Náyade, de Tito Cabrera

GRUPOS DE DIFRACES INFANTILES DEL CARNAVAL

GRUPO DE DISFRACES ESCUELA INFANTIL POPI

GRUPO DE DISFRACES ESCUELA INFANTIL LOS ENANITOS

CARROZAS
1.- Asociación Recreativa y Cultural La Carroza
Gran baile de carneros y lechuzas

2.- Asociación El Duende Producciones Históricas
La corte de los recortes

3.- Carrozas josehalcon.com
La Venecia de carrozas José Halcón

4.- Mim Producciones, S.L.
Las burbujas del Carnaval

5.- Con botas y pelucas

6.- Asociación de Diabéticos de Gran Canaria
De Venecia a Adigran para disfrutar el Carnaval

7.- Asociación Cultural Carnaval La Rueda
Baile en el castillo

8.- Enmascarada

9.- Vene & Cía Las más caras

10.- Gymkana
Gymkana, la ciudad de los juegos infantiles

11.- La parodia real

12.- Venecia de la Edad Media

13.- Preconte-Caniplas
Arco Iris en la pasarela veneciana

14.- Pienso Alejo
Gondoleando

15.- Tenoya en Venecia

16.- Guagua inglesa

17.- 25 años en el Carnaval

18.- Focan, S.L.
Gran Baile de Máscaras en Focan

19.- Masafruta Archipiélago
Yeray Saavedra Ramírez

20.- Baile en la corte del Rey Guanarteme

21.- Canarylogic, S.L.
Carnaval Venecia


El Barranco de Guiniguada se viste de blanco

El Barranco de Guiniguada se viste de blanco

El Barranco del Guiniguada acogerá también hoy lunes,11 de febrero, entre el Teatro Pérez Galdós y la confluencia de las calles Muro y Obispo Codina, la celebración del Carnaval tradicional. El color blanco será el protagonista. Vestuario y polvos de talco se fundirán en este espacio, que desde el año pasado acoge la tradicional cita. La banda de Agaete y la carroza animarán la noche de los carnavaleros que se acerquen hasta allí desde las 20:00 hasta las 02:00 h.

La banda de Agaete será la primera en animar la fiesta recorriendo este espacio entre las 20:00 y las 22:00 h., para terminar a pie del escenario que formará la carroza anunciadora. Sobre ésta, a partir de las 22:00 h., instalada en la autovía a la altura de las calles Muro y Obispo Codina, sonará, entre otras, música cubana.

Cortes de tráfico

Con motivo de esta celebración, las dos direcciones de la GC-1 permanecerán cerradas al tráfico a partir de las 18:00 h. entre el Teatro Pérez Galdós y la confluencia de las calles Muro y Obispo Codina, a la altura del antiguo puente de piedra. Los accesos de 1º de Mayo y el túnel de San José seguirán abiertos durante las horas que el barranco acoja la fiesta tradicional. El tráfico en la autovía del Centro se reanudará una vez hayan finalizado los trabajos de limpieza, en torno a las 07:00 h.