El Ayuntamiento presenta el avance del programa del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos»

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 12 de agosto de 2024. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado el avance del programa del Carnaval que se celebrará 8 de febrero al 16 de marzo bajo la alegoría de «Los Juegos Olímpicos». La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, y el director artístico de la fiesta, Josué Quevedo, han sido los encargados de revelar algunos detalles sobre agenda que contempla más de una treintena de actos entre galas, concursos, conciertos y demás citas carnavaleras en la calle.

El adelanto de la programación en el mes de agosto supone un paso más en la hoja de ruta establecida para la edición olímpica de las carnestolendas que tiene como objetivo facilitar la planificación, organización y gestión de operadores turísticos, agencias de viajes, empresas, así como de todas aquellas personas interesadas en participar en los carnavales capitalinos. "Esto es importante porque nuestro Carnaval, que es Fiesta de Interés Turístico Internacional, es una fiesta que aporta muchos recursos a la economía, a la industria y a la creación de puestos de trabajo", ha apuntado la concejala.

Y es que según ha recordado Inmaculada Medina, el primer boceto del calendario, que se encuentra disponible para su consulta y descarga en lpacarnaval.com, llega apenas unos días después de dar a conocer la nueva ubicación en la que tendrá la fiesta en 2025, el parque del Estadio Insular, así como de confirmar la primera artista internacional, Olga Tañón, y de elegir el cartel en una gala televisada en la que la propuesta de Alberto Isaac Guerrero Medina se alzó con la victoria entre los seis trabajos finalistas.

El Carnaval de «Los Juegos Olímpicos» arrancará oficialmente el próximo sábado 8 de febrero con el pregón del presidente de la Afilarmónica Los Nietos de Kika, Orlando Jiménez, tal y como se anunció tras la quema de la Sardina de la pasada edición. Cerrará el primer fin de semana una de las citas más divertidas del programa, el certamen de disfraces adultos.

Previamente, como viene siendo habitual, el sábado 1 de febrero tendrá lugar la presentación y el sorteo del orden de participación de candidatos y candidatas que buscarán hacerse un hueco en la corte de las olimpiadas del Carnaval.

La segunda semana de las carnestolendas contará con uno de los platos fuertes el viernes: la Preselección Drag en la que los aspirantes a Drag Queen 2025 buscarán su pase a la final. Además, las mascaritas más pequeñas serán las protagonistas del sábado 15, cuando se celebrará la gala que escoge al o a la monarca del Trono Infantil; así como del domingo 16, jornada en la que se llevará a cabo el encuentro de Comparsas Infantiles y el Concurso de Murgas Infantiles.

Murgas y comparsas adultas cogerán el relevo la semana del 17 de febrero. Ese día, precisamente, arrancará la primera fase del Concurso de Murgas a la que seguirán la segunda y tercera fase el martes 18 y el miércoles 19, respectivamente. Los murgueros y murgueras finalistas volverán a batirse en duelo de rimas y trompetas en la Final programada para el sábado 22, si bien un día antes serán los comparseros y comparseras los y las que pisen el escenario del Estadio Insular. Además, el domingo por la mañana se celebrará el Carnaval Canino; mientras que por la tarde tendrá lugar la Gala de la Gran Dama.

Después de ceder el escenario a los ensayos, el viernes 28 de febrero, las carnestolendas subirán al trono a la reina de la edición. El sábado 1 de marzo se podrá disfrutar del Desfile de Carnaval al que seguirá la primera jornada de Carnaval de Día. El Festival Coreográfico Infantil dará el pistoletazo de salida al domingo 2 que finalizará con el Concurso Internacional de Maquillaje Corporal.

El 4 de marzo, Martes de Carnaval, los más pequeños y pequeñas tomarán las calles de la ciudad durante la Cabalgata Infantil a la que seguirá una cita de Carnaval familiar. La gala más trasgresora y de mayor reclamo del calendario festivo en la que se elige al Drag Queen calentará el viernes 7 los motores de un fin de semana potente que reserva la tarde del sábado 8 a la Gran Cabalgata y la mañana del domingo 9 a una nueva jornada de Carnaval familiar a la que seguirá la gala de presentación de las alegorías para 2026.

Noches de Carnaval

La fiesta en la calle será la gran protagonista de la última semana del programa, según ha adelantado Josué Quevedo. El Entierro de la Sardina pondrá el broche de oro a las olimpiadas carnavaleras el domingo 16, si bien previamente se podrá disfrutar de las dos últimas citas diurnas y nocturnas durante el fin de semana. En total, serán seis las Noches de Carnaval las que se celebrarán todos los viernes y sábados a partir del 28 de febrero. A ellas se sumará la del lunes 3 de marzo, víspera del Martes de Carnaval.

Exposición

Además de compartir algunos detalles sobre el avance del calendario festivo, Inmaculada Medina y Josué Quevedo inauguraron la exposición de los 17 carteles que aspiraron a convertirse en la imagen de la edición de «Los Juegos Olímpicos». La muestra, que permanecerá hasta el 12 de septiembre en la vía más céntrica de la capital, pretende visibilizar el talento de los profesionales y amateurs que participaron en el concurso celebrado el pasado julio.

Las propuestas fueron valoradas el pasado 1 de agosto por el jurado designado por la Mesa Técnica del Carnaval que seleccionó a los seis finalistas que el pasado jueves protagonizaron una gala en riguroso directo en la que el público, a través de SMS, eligió como ganadora la obra creada por Alberto Isaac Guerrero Medina.


El Carnaval de «Los Juegos Olímpicos» tomará la ciudad del 8 de febrero al 16 de marzo

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 8 de agosto de 2024. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sigue restando días para su celebración, que tendrá lugar del 8 de febrero al 16 de marzo de 2025 convirtiendo el parque del Estadio Insular en el epicentro de la fiesta. Así lo ha anunciado la alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, en una gala retransmitida en directo por Televisión Canaria en la que se ha elegido por votación popular el cartel de la próxima edición de las carnestolendas y donde se ha hecho público el nombre del escenógrafo, el reconocido arquitecto grancanario Carlos Santos que volverá a ponerse al frente, una vez más, del diseño del escenario.

Junto a la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, y el director artístico, Josué Quevedo, la alcaldesa ha presidido el que ha sido el primer acto de los carnavales que se celebrarán bajo la alegoría de «Los Juegos Olímpicos». Una cita que esta noche ha iniciado oficialmente su cuenta atrás en las canchas José Alsó, ubicadas junto a la playa de Las Alcaravaneras, donde se ha vivido una emocionante velada en la que se ha perfilado el itinerario de la fiesta que recupera otro de sus espacios emblemáticos.

El Carnaval de 2025 se situará en uno de los lugares más arraigados a su historia y desarrollo. Y es que el parque del Estadio Insular, y más concretamente su Grada Sur, vibró entre los años 80 y 90 con los concursos de murgas y comparsas. Décadas después, el espacio ha seguido estrechando lazos con el Carnaval, acogiendo actos como la presentación y sorteo de candidatas y candidatos a Reina y Drag Queen en 2018, o algunos de los conciertos de la edición más excepcional de la fiesta, la de 2022, que celebró su programa de calle en verano.

Por su vinculación a la fiesta, pero también por sus posibilidades y simbolismo, el antiguo Estadio Insular albergará las principales competiciones del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos»: las galas y los concursos de 2025.

Escenógrafo

Además del espacio, en el primer acto del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos» se ha dado a conocer el nombre de la persona que firmará la escenografía: Carlos Santos. La apuesta por este profesional grancanario para ponerse al frente de uno de los elementos esenciales y característicos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es “una apuesta por la excelencia”, tal y como puso de manifiesto Inmaculada Medina, quien alabó la trayectoria, amplia experiencia en el campo y solvencia del escenógrafo.

El arquitecto grancanario (Las Palmas de Gran Canaria, 1986) firmó uno de los decorados más emblemáticos de las carnestolendas: el imponente escenario del año dedicado a Río lleva su impronta después de haber ganado el concurso convocado por el Ayuntamiento para el diseño y creación de la escenografía de 2019. También en 2021 trabajó en la escenografía de la gala televisada 'El Carnaval vive en tu corazón' junto a XhOXb.

Antes, dio cuenta de su solidez profesional en decenas de trabajos para ópera, zarzuela, teatro y televisión. Y es que Carlos Santos completó su formación como arquitecto con la especialización en Escenografía, Vestuario e Iluminación para Teatro, Cine y Televisión de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense en 2012, y, desde entonces, ha sido reclamado por destacadas producciones, más de cincuenta, del ámbito cultural y del mundo del espectáculo. Una de las últimas la de la recreación del espacio escénico de «Titanic, el musical» en Austria.

Su trayectoria en el Carnaval incluye, entre otros, dos escenarios de Santa Cruz de Tenerife, los de 2022 y 2023, para los que el también profesor de Escenografía de la Escuela de Actores de Canarias levantó los decorados dedicados a la Ciencia Ficción y a Nueva York, respectivamente.

Cartel

La gala, que ha estado conducida por la presentadora y Reina del Carnaval 2020, Minerva Hernández, ha concluido con la elección del cartel que representará los carnavales dedicados a «Los Juegos Olímpicos», obra de Isaac Alberto Guerrero Medina. Su propuesta competía con otros cinco finalistas y han sido los telespectadores, con su voto a través de SMS, quienes han escogido la imagen de la próxima edición de una fiesta que es de Interés Turístico Internacional.

El cartel del diseñador gráfico e ilustrador se ha hecho con el 38,23% de los votos del público con un diseño que "invita a compartir unas fiestas en las que reinará la unidad en la diversidad y la paz en la diversión". Y lo hace a través de una colorida propuesta cuyo "corazón" es una antorcha olímpica sostenida por unos divertidos dioses, Poseidón y Niké. Deportes como el surf, el atletismo y espacios tan reconocidos como el Auditorio Alfredo Kraus forman parte de esta composición que, en palabras de su autor, "logra capturar la esencia de un Carnaval que no solo celebra tradiciones locales, sino que también abre sus puertas a influencias globales".

Tonny Tun Tun y la comparsa Aragüimé han sido los encargados de poner la nota musical a la velada que ha contado con otra sorpresa: la que confirma el regreso de la artista puertorriqueña Olga Tañón al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria el próximo año. La noche ha concluido con una verbena a cargo de Armonía Show.


Gala presentacion de cartel

Carnaval elige el cartel de la edición de «Los Juegos Olímpicos» en una gala abierta al público

Las Palmas de Gran Canaria, martes 6 de agosto de 2024. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria elegirá el cartel de la edición de «Los Juegos Olímpicos» en una gala que tendrá lugar este jueves 8 de agosto en las canchas José Alsó ubicadas junto a la playa de Las Alcaravaneras. La cita permitirá conocer las seis propuestas finalistas entre las que se encuentra la imagen de la fiesta de 2025. La decisión estará en manos del público, quien podrá votar su trabajo favorito a través de un SMS gratuito.

Será a las 21:30 horas cuando arranque el acto que estará conducido por la presentadora y Reina del Carnaval 2020, Minerva Hernández, y que podrá seguirse en directo a través de Televisión Canaria. También podrá disfrutarse en el citado enclave deportivo, ya que el acceso a la gala será libre hasta completar el aforo.

En este encuentro se revelarán los carteles finalistas seleccionados el pasado jueves por un jurado designado por la Mesa Técnica de Carnaval. Seis propuestas que firman Alberto Isaac Guerrero Medina; el equipo integrado por Néstor Santana, José Medina, Ana Alvarado y Samuel Burón; Brian Medina Santana; Alejandra Fernández de Manola Argento Estudio; Besay Viña González y Eduardo San Gil, entre las que el público tendrá que votar su preferida.

El primer acto del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos» estará lleno de ritmo y color gracias a las actuaciones de Tonny Tun Tun y la comparsa Aragüimé. La fiesta continuará después de la gala en la que se podrá disfrutar de una verbena protagonizada por Armonía Show.


Mesas de eleccion de cartel

Carnaval selecciona las seis imágenes que compiten por representar «Los Juegos Olímpicos»

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 2 de agosto de 2024. El jurado designado por la Mesa Técnica de Carnaval eligió este jueves 1 de agosto, entre las 17 propuestas presentadas, las seis imágenes que competirán por representar «Los Juegos Olímpicos». El próximo jueves día 8 se dará a conocer públicamente al autor del cartel ganador que será escogido, entre los trabajos seleccionados, a través de una votación popular por SMS en el transcurso de una gala televisada.

El jurado, integrado por personas relacionadas con la fiesta y por profesionales del marketing, comunicación y artes gráficas, se reunió en el Palacete Rodríguez Quegles la tarde de ayer para valorar los 17 trabajos que optaban a ser la imagen de las próximas carnestolendas.

Los seis proyectos elegidos entre los que se encuentra el cartel ganador del Carnaval 2025 llevan la firma de Alberto Isaac Guerrero Medina; el equipo integrado por Néstor Santana, José Medina, Ana Alvarado y Samuel Burón; Brian Medina Santana; Alejandra Fernández de Manola Argento Estudio; Besay Viña González y Eduardo San Gil.

En la mañana de hoy se ha procedido a realizar el sorteo en el que ha quedado establecido el número con el que cada finalista podrá ser votado por el público a través de un mensaje de texto telefónico.

La convocatoria para la elaboración del cartel de la próxima edición de la fiesta se abrió el pasado 12 de julio. Un proceso de participación, que realizó Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, al que podían optar hasta el 31 de julio tanto profesionales como amateurs.


Carnaval abre la convocatoria para diseñar el cartel de «Los Juegos Olímpicos»

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 12 de julio de 2024. El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que dirige la concejala Inmaculada Medina, abre la convocatoria pública a los interesados en la elaboración del cartel de la próxima edición de la fiesta que estará dedicada a «Los Juegos Olímpicos». El plazo de inscripción para los aspirantes finaliza el miércoles 31 de julio a las 13:00 horas y las bases del concurso se pueden consultar y descargar en la web lpacarnaval.com.

El Carnaval de 2025 girará en torno a «Los Juegos Olímpicos», una cita universal que sintoniza con las carnestolendas y con el carácter abierto y cosmopolita de Las Palmas de Gran Canaria. Una alegoría que dará mucho juego a la diversión y a la creatividad de todas y todos los carnavaleros con infinitas posibilidades para las imaginativas mascaritas, así como para las diseñadoras y diseñadores de vestuarios que aspiran a los diferentes premios de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional.

A este proceso abierto de participación, que realiza Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, pueden optar tanto profesionales como amateurs que deberán presentar un trabajo original e inédito que cumpla con los requisitos a través del correo electrónico marketing@promocionlaspalmas.com (indicando en el asunto Cartel Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025) y, también, en el Palacete Rodríguez Quegles que se ubica en la calle Escritor Benito Pérez Galdós, 4.

La Mesa Técnica de Carnaval designará a un jurado que estará integrado por personas relacionadas con la fiesta y por profesionales del marketing, comunicación y artes gráficas y que será el encargado de seleccionar un máximo de seis finalistas. Actuará como secretaria de esta Mesa Técnica la gerente de Promoción, Elena Rodríguez Henríquez, con voz, pero sin voto, para velar por el buen funcionamiento y transparencia de la convocatoria y certificar la correcta selección de las candidaturas participantes.

El cartel ganador de las próximas carnestolendas será escogido, entre estos seis seleccionados, a través de una votación popular por SMS cuya línea telefónica se habilitará después del proceso selectivo y que se cerrará y decidirá en el transcurso de una gala televisada. El autor de la imagen que finalmente represente «Los Juegos Olímpicos» se dará a conocer públicamente durante esa retransmisión.

El autor o la empresa de la candidatura ganadora, que elaborará el encargo final del cartel, recibirá, en concepto de premio, la cantidad de 2.100 euros.

Las bases de esta convocatoria pública para la selección del cartel del Carnaval se encuentran alojadas para su consulta y descarga en el apartado Documentos de esta web. En las mismas se detallan todos los requisitos de participación.


El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, escenario del próximo episodio de MasterChef

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 22 de abril de 2024. Fogones por plumas. «Los Carnavales del Mundo» vivieron en su pasada edición una jornada gastronómica. El concurso de televisión MasterChef escogió la Fiesta de Interés Turístico Internacional para rodar uno de sus programas en su nueva temporada. Una apetitosa cita que llegará el próximo miércoles 24 de abril, a las 21.50 horas, a La 1 de Televisión Española.

Los concursantes de la décima segunda temporada del concurso de cocina que aspiran al título de MasterChef, junto con los jueces Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz, se unieron a la celebración del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria cambiando por un día las cocinas del plató del programa televisivo por el escenario de las carnestolendas capitalinas.

Desde el recinto de Belén María, 140 comensales carnavaleros pudieron degustar una sabrosa experiencia gastronómica que llegó de la mano del reconocido chef canario Borja Marrero.

Sobre el escenario, dos cocinas ocuparon el espacio por el que, durante los carnavales, desfilaron las más de 5.000 personas que participaron activamente en las galas y concursos de la fiesta. Sobre esta improvisada cocina, los aspirantes elaboraron los diferentes platos que incluía el menú. Como resultado, color, brillo, y plumas, ingredientes de la fiesta, se transformaron en olores, sabores y deliciosos platos.

El paso del concurso culinario por Las Palmas de Gran Canaria llevará a miles de hogares de toda España toda la esencia que envuelve al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y hará revivir a los telespectadores canarios los grandes momentos vividos durante la celebración de «Los Carnavales del Mundo».

El talent culinario producido por RTVE ha sido realizado en colaboración con la productora Shine Iberia.


La recuperación del Carnaval de calle atrae a más de 800.000 personas

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 6 de marzo de 2024.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2024 dedicado a «Los Carnavales del Mundo» ha celebrado su edición más internacional con más de una cuarentena de actos durante los veinticinco días de programa festivo. Desde el 25 de enero, fecha de la presentación pública de la fiesta con el pregón las orquestas en el recinto de Belén María, hasta el pasado 18 de febrero, los concursos, conciertos, galas, cabalgatas, desfiles, batucadas, carnavales de día… han reunido a más de 800.000 carnavaleros y carnavaleras en la ciudad.

La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, ha mantenido un encuentro con los medios de comunicación para hacer balance de la edición, la primera que se ha celebrado como Fiesta de Interés Turístico Internacional y que ha calificado de “éxito al recuperar el carnaval de calle”. “Hemos renovado ese modelo de carnaval, permitiéndonos ser unos de los mejores carnavales del mundo”, ha dicho.

A la exitosa respuesta de público, la concejala sumó las más de 5.000 personas que, de manera directa e indirecta, han trabajado activamente “para hacer que la ciudad pudiera disfrutar de la celebración con normalidad y con total seguridad”, a quienes ha agradecido su labor.

La concejala ha destacado la “alta participación” que han registrado días como el lunes de carnaval o el martes de carnaval, congregando a más de 150.000 personas; la Cabalgata Infantil, con más de 50.000 personas; la Gran Cabalgata, más de 120.000; las galas, que con un aforo de 10.000 personas, agotaron todas las entradas y la feria, que este año se recuperó, entre otros actos como las noches de carnaval o los conciertos de artistas internacionales como Manuel Turizo, Justin Quiles, Olga Tañón o Elvis Crespo.

Asimismo, sobre la celebración, ha señalado que ha sido “muy cómoda” al desarrollarse en un entorno de más de 20.000 metros cuadrados que, además, del recinto principal de Belén María, abarcaba la zona de ocio ubicada en las plazas de Manuel Becerra y Los Patos. Espacios a los que se sumó la feria de atracciones en la plaza de La Luz. Un circuito de fácil acceso que, dada la cercanía entre las diferentes zonas, “contribuyó a una mejor comunicación y movilidad” para los vecinos y vecinas, así como para las personas que visitaron la ciudad durante los carnavales. Según informó la edila, este 2024 la ocupación hotelera fue del 90%, lo que se traduce en 8 puntos más que el año pasado.

En materia de seguridad, para esta cifra de participación se produjo un significativo descenso de las intervenciones de la Policía Local en materia de seguridad ciudadana durante las fiestas, un 41,9% menos de actuaciones con respecto a 2023. En el dispositivo participaron Policía Local, Bomberos y Protección Civil, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Portuaria así como la Policía Canaria.

Medina ha destacado la “gran labor” realizada por los servicios municipales. Así,
en materia de Limpieza ha indicado que, pese a que ha habido una mayor afluencia, se han generado menos residuos, con 41.080 kilos. “Se ha trabajado intensamente durante todas las fiestas para recuperar la normalidad en el menor tiempo posible y cuidar los espacios de las fiestas”, ha dicho Medina, quien ha resaltado que este año, además, el carnaval ha sido “respetuoso con el medioambiente, introduciendo vasos reutilizables, y generadores de energía limpia”.

En materia de movilidad, Guaguas Municipales movió a más de 180.000 personas durante las fiestas, registrando un incremento de viajeros del 53% respecto a la edición anterior de las fiestas, en 2023.

A los indicadores que Medina compartió con los medios sumó las 62 actuaciones de músicos, bandas y djs del panorama internacional, nacional y regional que se dieron cita en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, potenciando la proyección internacional de la fiesta que este año ha contado con una inversión municipal de 6,5 millones de euros, cuyo retorno en la ciudad asciende a cerca de 40 millones de euros.

Según ha explicado la concejala, esta cifra destinada a la puesta a punto del epicentro de las carnestolendas, no solo se tradujo en una mayor cifra de aforo y asistencia, sino que también supondrá un ahorro a futuro de hasta 2,5 millones de euros.

Esto se debe a que el Ayuntamiento ha invertido 500.000 euros del presupuesto destinado a «Los Carnavales del Mundo» a la adquisición de recursos y materiales que, en ediciones previas, se alquilaban y que en las futuras ya no será necesario y estarán a disposición de la ciudad. A esto añadió que este Carnaval ha contado con el mayor apoyo de patrocinios, tanto públicos como privados, que alcanzó los 1,5 millones de euros.

Proyección internacional en redes sociales

Sobre el entorno digital, la edila manifestó que “el Carnaval mantiene una comunidad de usuarios de 175.000 personas”. Cifra a la que añadió el tráfico de 374.000 personas recurrentes que ha registrado la web oficial lpacarnaval.com durante todo el periodo festivo, sin contar a las 570.000 personas que visitaron por primera vez este espacio web. “Creo que si tenemos en cuenta las personas que han visto esta ciudad a través de los diferentes medios, ya tendríamos una muestra bastante significativa del valor que la capital tiene para el Carnaval”, aseveró.

En cuanto a redes, en total, se contabilizan ocho canales oficiales, en varios idiomas, para comunicar los contenidos de la fiesta de forma regular y durante todo el año, con especial intensidad en el periodo de tiempo en el que se desarrolla el programa, sus días previos e inmediatamente posteriores. Solo entre 6 de enero y el 24 de febrero la página de Facebook alcanzó de manera orgánica un total de 875.798 personas, mientras que en Instagram fue de 347.243. En X (antes Twitter) se registraron más de 700.000 impresiones referidas a la fiesta y en TikTok logró llegar a más de 651.000 usuarios con más de 1,2 millones de visualizaciones de vídeos y más de 15.000 visualizaciones del perfil.

En lo que a la proyección mediática de la fiesta se refiere, la concejala puso de relieve que “la ciudad ha estado presente en Televisión Canaria con una cuota de pantalla del 15,4%”. Por su parte, Televisión Española registró un 9,3%, lo que se supone unos 74.000 espectadores. La Gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024 fue líder de la noche del 16 al 17 de febrero en Canarias. La retransmisión en Televisión Canaria anotó un 21,7% de cuota de pantalla, lo que supone que una media de 125.000 espectadores vivió con la cadena autonómica uno de los actos más importante del carnaval grancanario. Asimismo, La 2 de RTVE registró en el territorio nacional un 3,5% y 320.000 espectadores y en Canarias conseguía un 9,2% de cuota de pantalla y 53.000 espectadores (161.000 contactos).


El Carnaval quema la Sardina y anuncia una fiesta olímpica para 2025, con un histórico Nieto de Kika como pregonero

La Sardina ardió en las aguas de Las Canteras para despedir al Carnaval 2024. Los Carnavales del Mundo dijeron adiós, para dejar inmediatamente después el anuncio de la alegoría que ambientará la próxima edición de las fiestas en 2025: Las Olimpiadas. La temática, que ha sido elegida por los ciudadanos y ciudadanas a través de voto telemático, se ha convertido en la protagonista final de la última jornada del programa carnavalero de este año. Junto a Orlando Jiménez, presidente de la Afilarmónica de Los Nietos de Kika que dará el pistoletazo de salida oficial a las carnestolendas del año que viene con la lectura del pregón.

Más de 25.000 personas despidieron un Carnaval sin precedentes en Las Palmas de Gran Canaria. Al menos, en este siglo XXI: «Los carnavales del Mundo» han sido los de la fiesta en La Isleta, que ha concentrado los principales actos del programa y las celebraciones de Carnaval de Día y las Noches de Carnaval. La multitud de este domingo, 18 de febrero, dominada como era de esperar por la presencia de las estruendosas viudas plañideras, acompañó a la comitiva de la Sardina hasta la playa de Las Canteras para su tradicional quema. Allí ardió el pez, y se despidió la fiesta sin que se pudiera realizar el espectáculo de drones previsto debido a dificultades técnicas.

Más allá de la masiva presencia de mascaritas, la Reina del Carnaval, Katia Gutiérrez Thime; el Drag Queen, Elektra; la Reina Infantil, Liah Guardia Suárez; o la Gran Dama, Eva Costa Santiago; el acto de despedida del Carnaval 2024 tuvo un marcado acento de continuidad. De conexión con el futuro inmediato, con el anuncio en el que ha sido el último acto de estas fiestas (o el primero de las siguientes) de cuál será la alegoría para ambientar las siguientes celebraciones.

Después de que se cerraran las votaciones por SMS este sábado, 17 de febrero, quedó clara la temática escogida por aprobación popular entre la terna propuesta: la Olimpiadas, la Historia o el Medio Ambiente. Finalmente, el público del Carnaval se ha decantado por la temática olímpica para entregarse a las celebraciones del próximo año.

Un Carnaval olímpico

El Carnaval de las Olimpiadas 2025 girará en torno a una cita tan universal como las carnestolendas, y que sintoniza perfectamente con el carácter abierto y cosmopolita de Las Palmas de Gran Canaria. Desde los antiguos Juegos Olímpicos que se organizaban en la antigua Grecia, pero también a partir de su recuperación en 1896 bajo el espíritu enunciado por el barón Pierre de Coubertin, este gran encuentro del deporte mundial emplaza periódicamente a representantes de las diferentes culturas bajo los valores olímpicos universales.

Los Juegos, en efecto, ‘dan juego’ para el disfraz: ya sea como discóbolo o atleta coronado con laurel o bien como deportista de hoy, en cualquiera de las disciplinas olímpicas. Atletismo, natación, deportes de equipo, de verano e invierno… Las posibilidades aquí resultarán infinitas para las imaginativas mascaritas en la capital grancanaria, así como para los diseñadores de las fantasías de aspirantes a las coronas de la fiesta y los diferentes grupos del Carnaval. Qué mejor que un Carnaval Olímpico para unas celebraciones que tienen carácter internacional, que siempre han sido de medalla y en las que nunca han faltado las alusiones y referencias al deporte.

Orlando Jiménez

«Los Carnavales del Mundo» en Las Palmas de Gran Canaria tampoco se han querido despedir sin el anuncio del próximo pregonero. Será el presidente de los históricos Nietos de Kika, Orlando Jiménez, el encargado de anunciar las fiestas el próximo año. Una designación que siempre tiene un cariz de reconocimiento de la ciudad para los elegidos, que en realidad se extiende en este caso tanto a la figura del propio Jiménez como a la histórica Afilarmónica de Arucas.

Del pregonero de 2025 hay que resaltar su implicación histórica con el Carnaval, y su condición de miembro fundador de la Afilarmónica. Ahí es nada: su figura está directamente ligada a la recuperación del Carnaval en la capital grancanaria. No en vano, sus Nietos, una formación que siempre ha defendido como un grupo “familiar” en el que se han venido juntando amigos de Arucas y la propia capital grancanaria, destacaron en los primeros carnavales oficiales después de la dictadura. Sus tres primeros premios de interpretación en el concurso de murgas, en los años 1977, 1980 y 1982 valieron a los de Kika para ascender a la condición de Afilarmónica.

Con casi medio siglo de historia en el Carnaval, la agrupación que preside Jiménez ha optado por no competir más en el certamen, y defender una posición diferenciada como murga. Su presencia y constante compromiso con las fiestas la han convertido en un verdadero icono carnavalero. A pesar de padecer tiempos difíciles (se disolvió en 2003, pero regresó en 2006), Los Nietos de Kika han mantenido esa posición histórica y referencial. Fueron galardonados en 2023 con la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias, atesoran un disco de oro e incluso llegaron a actuar junto a Tina Turner, en Madrid, en el año 1987.

Estos Nietos fueron la primera murga del Carnaval, junto a Los hijos de Caín. Y han conservado su espíritu en buena medida a la impronta que siguen dejando sus fundadores. Como el desaparecido Tomás Pérez (el concurso actual de murgas le dedica un premio a la calidad de las letras) o, cómo no, nuestro querido Orlando Jiménez.

“Nuestro estilo nunca ha sido el ahora”, ha defendido el presidente de los irreductibles de Kika. Jiménez, que también ha estado al frente de la Fundación para el Arte y la Cultura Tomás Pérez González, es mucho más que un histórico del Carnaval. Su dedicación demuestra que ser un Nieto de Kika es mucho más que un sentimiento. Dignificando siempre el disfraz de payaso y enarbolando la sátira como una seña de identidad del Carnaval.


La Gran Cabalgata pone a bailar a más de 120.000 mascaritas

Las Palmas de Gran Canaria, domingo 18 de febrero de 2024.- La Gran Cabalgata del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha congregado a más de 120.000 mascaritas por un recorrido que comenzó a las 16:00 horas en Manuel Becerra.

Esta extensa serpentina multicolor que aguardan con pasión los devotos de las fiestas tardó cuatro horas en llegar con la cabecera a la meta, el Muelle Las Palmas, una distancia que la primera carroza alcanzó 20 minutos más tarde, a las 20:20 horas y que al poco sacaba a pasear a la última de las 110 carrozas: a las 20:30 horas salió la última de El Sebadal.

Los Nietos de Kika fueron los encargados de romper el hielo con su algarabía, tras ellos, la reina Katia Gutiérrez Thime y tres miembros de su corte, Andrea Franco, Leysi Uz y Lola Dávila, todas brillando con las fantasías que les otorgó un lugar en el palmarés.

También se apuntaron a la cita la reina infantil, Liah Guardia Suárez, y el resto de niñas clasificadas: Jennifer de Filippis Monforte, Carmen Atteneri Caraballero, Samira Seidou Pérez y Sofía Arias Buitrago.

Después llegaba el lugar de la veteranía y entre las damas del Carnaval destacó la presencia de la ganadora, Eva Costa Santiago y la primera y segunda clasificadas, Carmen Rosa Toledo y Teresa Santana Naranjo.

Todas ellas desfilaron sobre plataformas entre aplausos y vítores, lo mismo que los drags que fueron ovacionados a su paso, solo que ellos desplegaron la magia drag a bordo de coches antiguos descapotables. El Drag Queen de 2024, Drag Elektra, y los drags Ácrux, Ármek, Inkill y Lemnos, primer, segundo, tercer y cuarto clasificados, respectivamente, no dejaron de mostrar su lado más pícaro con los espectadores y lanzar guiños cómplices a quienes los han convertido en estrellas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

Con ellos se despedía una comitiva seguida de una auténtica caravana de carrozas: 110 de las 120 inscritas se dieron cita en la cabalgata. Y, entre las muchas personas que bailaron al son de la música, no faltaron los miembros de Amanecer Rociero, devotos del Carnaval. También acudió una suerte de Papa y su grupo de escoltas en un singular Papamóvil, otros tres coches vestidos de Carnaval de una de las marcas patrocinadoras de la fiesta, Citroen.

Con la gran fiesta móvil y el despliegue de buen humor y alegría que esparce por la urbe, el Carnaval afronta una recta final que todavía espera una noche grande con Manuel Turizo y, más tarde, Manny Manuel en Belén María, y otra tanda de citas musicales en este y otros espacios del recinto con djs como Tony Bob, Línea Dj, Aythami Campos, Ray Castellano, Óscar Martínez, Ulises Acosta y Nichel B. También actuarán grupos como Armonía Show y Grupo Mambo.

El domingo llegará la despedida con una jornada de conciertos que comenzarán a mediodía: Joseph Fonseca, Dj Promaster, A Tempo Music, Dj Estro actuarán en Belén María; Cuenta Atrás, Eventmusic Dj y Bamboleo, Manuel Becerra; y un tributo, a las 21:00 horas a Marc Anthony y Juan Luis Guerra, en Saulo Torón.

Además, como no puede ser de otra forma, el Carnaval espera a sus singulares viudas y plañideras, siempre fuera de control, que acompañarán a la sardina en su funeral y quema, un adiós que no contará con fuegos artificiales pero sí con un espectáculo de luces ejecutadas por 230 drones que plasmará sobre Las Canteras algunas novedades del Carnaval de 2025.


Pinocho se libera de ataduras y lleva a Elektra al trono Drag Queen

Las Palmas de Gran Canaria, sábado 17 de febrero de 2024.- A la tercera fue la vencida: Drag Elektra se convirtió en Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria el tercer año que lo intentó. Lo hizo con el espectáculo «Tiene narices la cosa» patrocinado por MOW Hotels, con un diseño de Nancy Henríquez González, y lo logró justo diez años después de presentarse por primera vez: en 2014 se estrenó sin lograr clasificarse y en 2019 pasó la preselección.

El run run de la presentación de su fábula en la fase clasificatoria debió de ser contundente porque antes de empezar el número la ovación fue más que evidente en el recinto de Belén María, tanto que el resto de aspirantes corearon su alias justo antes de que se desvelara el nombre del Drag Queen de 2024. Merece la pena recordar que ya Elektra se llevó el premio especial del jurado al mejor diseño de vestuario en la pre.

Iván Sánchez Pérez salió a escena como una deliciosa marioneta, la que vivía bajo el yugo de Stromboli en el relato universal de Carlo Collodi, Pinocho. Su personaje no solo se liberó de ataduras, sino que dio rienda suelta a su verdadero yo y, rodeado de otros tantos juguetes, compartieron una oda a la libertad.

Pitita, la ganadora de tercera temporada de Drag Race España, y el subdirector del talent show Jonathan Ruiz, el diseñador Palomo Spain, el director y actor Eduardo Casanova, la diseñadora Aurelia Gil, el estilista Juan Castañeda, la influencer Selena Milán y el productor audivisual Gino García, los integrantes del jurado, coincidieron con el público y fallaron a su favor, pero también valoraron los trabajos de Ácrux, Ármek, Inkill y Lemnos que quedaron primer, segundo, tercer y cuarto clasificados con números muy personales y sinceros, alguna referencia de anime y, sin género de dudas, reivindicativos.

Drag Ácrux, con diseño de Sebastián Betancor y el patrocinio de Divinity, Cheyenne’s Yumbo SL y Miss Fotogenia Islas Canarias quedó clasificado en primer lugar por una pieza que comenzó como el diario personal de un niño para afirmar el título del número: ‘Sé tú’. Pedro Llomar Miranda, Drag Ármek, fue el segundo clasificado por un exquisito trabajo con referencias a universos de superhéroes y anime titulado ‘Increíble pero cierto’ para Salón de Belleza Jared Pascual de la misma diseñadora que el ganador: Nancy Henríquez González. Con el trabajo ‘En nombre de la democracia’, Drag Inkill, Daniel Morales, desterró de un plumazo las dictaduras y defendió la libertad con el respaldo de La Bowie Bar y un diseño de Josep López Martí y S.L. Por último, un emocionado Drag Lemnos, Brian Martínez, recogió el trofeo de cuarto clasificado por ‘Es más fácil saltarme que rodearme’, un grito contra la gordofobia que comenzó con una aspirante a equipo de animadoras que terminó en un bol de ensalada gracias al apoyo de S3Fit Las Rehoyas y al diseño de S.L. y Josep López.

Ellos cinco y los otros ocho finalistas fueron las estrellas de una noche dirigida por Josué Quevedo que les cedió todo el protagonismo. Desde la obertura al número de despedida de reinado de Drag Shíky, una obra inspirada en el universo de Harry Potter que compartió con sus compañeros drag y un numeroso grupo de bailarines reconvertidos en los personajes de la saga, pasando por la entusiasta presentación de concursantes por parte del trío de conductores: Roberto Herrera, Eloísa González y Drag Sethlas; y hasta los citados miembros del jurado subrayaron el carácter de la noche de las plataformas.

Según comenzó el espectáculo las tablas del recinto de Belén María recibieron a los drags que no pasaron a la final y puso el foco sobre la voz de Shíky, drag saliente. Después llegaron los números que se disputaban el título para ir dando paso a las actuaciones de una noche muy canaria por presentadores, drags y la imponente presencia de la comparsa Baracoa, pero también muy internacional con las actuaciones de la danesa Whigfield, la cubana Laritza Bacallao y, la sorprendente reconciliación del puertorriqueño Manny Manuel que según verbalizó, mostró su agradecimiento “de corazón la nueva oportunidad que le daba el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria”. El cantante arrancó por el Himno del Carnaval de Sindo Saavedra y anticipó que brindaría un concierto a su público a las 01:00 horas de la noche de hoy, sábado 17, al domingo 18.

La Gala Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria ha contado con un aliado como El Corte Inglés, patrocinador del espectáculo y del premio concedido, a través de sorteo, al público: entre todos los votos emitidos a través del sistema de sms se sorteó un cheque regalo de 1.000 euros para consumir en los grandes almacenes.

La emisión a cargo de Televisión Canaria y, con su señal, en La 2 de Televisión Española ha llevado la gala a los diferentes rincones del archipélago y también del mundo. También podrá recuperarse en los soportes online de ambas cadenas.