El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria alcanzó un impacto mediático de 80,92 millones de euros en 2025
· Inmaculada Medina destaca “el alcance global” de una Fiesta “que nos sitúa en el mundo y genera una notoriedad que sería imposible de alcanzar con ninguna campaña publicitaria”
· La presencia de la edición dedicada a los Juegos Olímpicos en los medios de comunicación habría alcanzado un valor publicitario de 26,97 millones de euros, según dos informes especializados
· Los actos relacionados con esta celebración generaron 2.679 informaciones en prensa, televisión, radio e internet, con una audiencia potencial de casi 3.327 millones de impactos
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 1 de octubre de 2025. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2025 generó un valor de comunicación estimado de 80.922.329,37 euros, derivado de 2.679 apariciones en medios de comunicación tanto regionales como del resto del país, ha explicado este miércoles la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, durante un encuentro de trabajo con representantes de las empresas patrocinadoras de la Fiesta.
Estos datos se extraen de dos informes de las consultoras de comunicación Metrópolis y Onclusive relativos al impacto económico de las informaciones referentes a esta Fiesta de Interés Turístico Internacional publicadas durante la celebración de la misma y que muestran “el alcance global” de un Carnaval del que “hay que presumir” porque “nos sitúa en el mundo y genera una notoriedad que sería imposible de alcanzar con ninguna campaña publicitaria”, ha señalado Inmaculada Medina.
La concejala de Carnaval ha recordado que la Fiesta “es una de las señas de identidad de esta ciudad y de sus habitantes. Nos reconoce como una urbe cosmopolita, moderna y transgresora y su trascendencia va más allá de los actos que programa”. “Cada año es seguido con atención por millones de personas desde prácticamente cualquier lugar del planeta”, lo que la convierte en el mejor escaparate para la ciudad y, por extensión, para las marcas que lo patrocinan, ha concluido.
La edición del Carnaval de 2025, dedicada a los Juegos Olímpicos, alcanzó 2.679 referencias (apariciones en medios), de las que 1.926 se corresponden con periódicos, publicaciones digitales, radios y televisiones del Archipiélago y las restantes 753 con medios del resto de España, de acuerdo con las cifras aportadas por Metrópolis, encargada de analizar la difusión y divulgación del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en las Islas, y de Onclusive, responsable de la medición en los medios de ámbito nacional.
Casi 3.330 millones de impactos
Según indican los informes, estas 2.679 apariciones en medios se traducen en una audiencia potencial de 3.327.847.502 impactos. Unas cifras que habrían supuesto una inversión de casi 27 millones de euros —exactamente 26.974.109,79 euros—, en caso de que estas publicaciones hubieran estado sujetas a las tarifas publicitarias ordinarias de los medios que recogieron las informaciones generadas por el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
De acuerdo con los datos del informe de ámbito regional presentados hoy por la gerente de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, Elena Rodríguez, el Carnaval registró 1.926 referencias en los medios locales, con un valor publicitario equivalente de 9.902.094,79 euros y una audiencia potencial de 66.528.746 impactos. En lo que respecta al resto de medios españoles, las publicaciones relativas a la edición dedicada a los Juegos Olímpicos se situaron en 753, lo que se traduce en 3.261.318.756 impactos con una valoración económica de 17.072.015 euros.
No obstante, el valor de comunicación del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se situó en más de 80,92 millones de euros, puesto que todas las menciones a las fiestas tuvieron valor puramente informativo, lo que les confiere una mayor atención por parte de los usuarios que a la publicidad. Así, Metrópolis estima el valor de comunicación generado en los medios de ámbito regional en 29.706.284,37 euros, el triple de la del valor publicitario, de acuerdo con la metodología de medición de audiencias.
Aplicando la misma metodología a los datos de Onclusive se obtiene un valor de comunicación a nivel nacional, siempre excluyendo a los medios canarios, de 51.216.045 euros. La suma de ambos sitúa el valor de comunicación global del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en 80.922.329,37 euros.
A este impacto del Carnaval capitalino en los medios canarios y nacionales habría que sumarle el de las informaciones publicadas en toda clase de medios de comunicación del resto del mundo, dado el interés que suscita esta Fiesta de Interés Turístico Internacional que cada año atrae a miles de turistas a la ciudad durante el mes de febrero entre el público foráneo.
La televisión destaca en Canarias e internet en el resto
La televisión es el medio que más valor de comunicación generado aporta entre los medios del archipiélago, con 323 menciones que se traducen en una audiencia potencial de 26.545.000 impactos por un valor estimado de 25.395.780 euros, de acuerdo con los datos recabados por Metrópolis. Esto se debe, además de a la amplia cobertura de programas y servicios informativos, a que la práctica totalidad de las galas y actos principales son retransmitidos en directo, lo que supuso 61 horas y 29 minutos de emisión acumulada.
Los medios digitales, con 998 publicaciones, generaron un valor de comunicación de 1.414.500 euros, mientras que la prensa escrita (245 informaciones) aportó 2.013.484,20 euros y la radio, 882.520,17 euros, al efectuar 360 menciones al Carnaval.
En lo que respecta a los medios nacionales, internet es el canal que más valor aporta, con 665 noticias y 35.862.828 euros, al alcanzar una audiencia potencial de 3.235.339.756 impactos. En segundo lugar, según las cifras aportadas por Onclusive, se situó la televisión, con 37 menciones y un impacto de 14.512.008 euros. La prensa escrita, por su parte, generó 36 noticias con un impacto de 104.085 euros, y la radio (15 informaciones), aportó un valor de comunicación de 737.124 euros.
La historia del Carnaval sale a la calle en formato cartel
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 4 de septiembre de 2025. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria viaja en el tiempo y sale a la calle en formato de imágenes. La rambla de la Avenida Mesa y López acoge desde este jueves 4 de septiembre una exposición que muestra los carteles anunciadores de las carnestolendas en estos 50 años de historia de la fiesta, junto con todas las propuestas que aspiraron a convertirse en la imagen de la edición de «Las Vegas», entre las que se incluye la ganadora de 2026.
La alcaldesa, Carolina Darias, acompañada de la concejala de área, Inmaculada Medina y del director artístico Josué Quevedo, recorrió la exposición que exhibe, hasta principios del próximo mes de octubre, medio siglo de historia a la fiesta más importante de la ciudad. Se trata, dijo Darias, “de acercar a la ciudadanía los carteles que han anunciado el Carnaval desde 1976 hasta el que representará, el próximo año, la edición que celebre las bodas de oro del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria”.
Se trata, añadió Darias, “de una muestra para recordar y rememorar grandes momentos”. “50 años de historia, 50 años de vida disfrutando una ciudad que vive por y para el Carnaval y que planifica cada año más y mejor nuestra Fiesta de Interés Turístico Internacional”. Con esta exposición, concluyó, “rendimos homenaje a quienes empezaron y fueron impulsando con su esfuerzo, creatividad y talento lo que ha sido la historia de estos carnavales”.
Para la concejala Inmaculada Medina, “con esta mirada retrospectiva de la historia del Carnaval, queremos repasar y conmemorar 50 años de vida del formato contemporáneo de unas celebraciones que definen su propia esencia; libertad, transgresión, tolerancia y convivencia”.
Además, añadió, “es una oportunidad para conocer cómo ha ido evolucionando la creatividad de los autores que han diseñado a lo largo de todos estos años la imagen de la fiesta y para recordar todas las alegorías que han inspirado la celebración de los carnavales”. Desde El Olimpo al Carnaval de Río, de Los Cuentos, Studio 54, Los Locos Años 20, La Televisión, La Eterna Primavera, La Belle Époque, El Gran Baile de Máscaras, Magia y criaturas fantásticas, África, El Caribe, El Rock, El Circo, El Cómic o El Carnaval Latino, entre otros que “seguro muchos y muchas recordarán al visitar la exposición”.
El recorrido de la exposición arranca con el avance del programa de «Las Vegas», que se celebrará del 23 de enero al 1 de marzo, seguido del cartel ganador, obra de Néstor Santana Benítez. Le acompañan, a continuación, los cinco restantes carteles finalistas y el resto de propuestas que aspiraron a convertirse en la imagen de la edición, a través de la convocatoria pública lanzada el pasado mes de julio. Seguidamente, por orden cronológico, se muestran los pósteres desde el año 1976 hasta el de la última edición celebrada, el Carnaval de «Los Juegos Olímpicos».
La Gran Dama, el Trono Infantil y los concursos de Disfraces y Canino abren los plazos de participación
· Carnaval continúa publicando las bases con las condiciones para inscribirse en los diferentes eventos de la edición dedicada a «Las Vegas»
· Los requisitos para participar en los distintos concursos están disponibles para su consulta y descarga en el apartado ‘Documentos’ de la web lpacarnaval.com
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 1 de septiembre de 2025. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha publicado las bases de participación en las galas de la Gran Dama y del Trono Infantil, así como en el Concurso Coreográfico de Disfraces Adultos y el Carnaval Canino de su próxima edición, dedicada a «Las Vegas», que se celebrará entre el 23 de enero y el 1 de marzo de 2026.
Las personas interesadas en participar en estos concursos pueden consultar y descargar las bases correspondientes en el apartado ‘Documentación’ de la página web oficial del Carnaval —lpacarnaval.com— y tendrán de plazo para formalizar sus inscripciones, de acuerdo con lo establecido en las mismas, hasta el próximo 15 de octubre, en el caso de la Gran Dama y el Concurso Coreográfico de Disfraces; y el 30 de septiembre, si se trata del Trono Infantil o del Carnaval Canino.
En el caso del certamen que coronará a la Gran Dama de las carnestolendas el domingo 8 de febrero, las candidatas deberán presentar sus solicitudes a través del formulario incluido en las bases, acompañadas de la documentación requerida en las mismas, a través del correo electrónico grandama@promocionlaspalmas.com. En el reglamento publicado figuran, entre otras cuestiones, las pautas que deberán seguir los diseñadores y diseñadoras de las fantasías que, al igual que la edición anterior, no deberán superar los 3,50 metros de alto por 3 metros de ancho y 3,50 metros de fondo.
Para para formar parte de la corte del Trono Infantil, que será elegida el domingo 25 de enero, será necesario formalizar la solicitud a través del correo electrónico infantil@promocionlaspalmas.com. En lo que a las fantasías de los y las menores se refiere, será necesario que se ajusten a un máximo de 3 metros de alto por 2,50 metros de ancho y 3 metros de largo, al igual que en convocatorias anteriores.
El carácter popular del Carnaval alcanza su máxima expresión en las citas de disfraces. Prueba de ello es la gran acogida que cada año cosecha el Concurso de Disfraces adultos, ya sea en su modalidad individual como de grupos, que deberán estar integrados por cinco o más personas y que en el 50 aniversario de las fiestas se celebrará el sábado 31 de enero.
El Concurso Coreográfico de Disfraces Adultos está abierto para mayores de 16 años, que podrán inscribirse a través del correo electrónico inscripciones@promocionlaspalmas.com. La música que se utilice en el certamen deberá ser enviada en el mismo período de tiempo que se establece para la inscripción —entre el 1 de septiembre y el 15 de octubre— y especificando el nombre del grupo al que corresponde a sonidolpacarnaval@promocionlaspalmas.com. El tema musical no podrá estar ligado a ninguna campaña publicitaria ni superar los tres minutos de duración. Además, las medidas máximas de los atrezos se sitúan en dos metros de alto por dos metros de ancho, tanto para el concurso individual como en el de grupos.
Finalmente, en lo que respecta al Carnaval Canino los propietarios de los perros que deseen participar en este certamen, que tendrá lugar el domingo 8 de febrero, deberán enviar el correspondiente formulario de inscripción al correo electrónico inscripciones@promocionlaspalmas.com, aportando, entre otros documentos, la cartilla sanitaria de la mascota en la que se acredite además que está identificado con el microchip reglamentario. De acuerdo con lo establecido en las bases del concurso, no se admitirá la participación de perros catalogados como potencialmente peligrosos según lo dispuesto en la normativa vigente en esta materia.
Un cartel con una coqueta sardina como protagonista, obra de Néstor Santana, será la imagen del Carnaval de «Las Vegas»
· La divertida propuesta ganadora ha contado con el apoyo del 27,97 % de los votos emitidos por el público
· La Fiesta recuperará para el Entierro de la Sardina el desfile desde el Club Natación Metropole hasta Las Canteras y premiará a la mejor viuda del cortejo
· La elección, retransmitida en directo por Televisión Canaria, ha contado con las actuaciones del cantante Jorge González, Armonía Show y la comparsa Baracoa
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 29 de agosto de 2025. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sigue restando días para su celebración de su 50 aniversario y este viernes ha escogido el cartel de su próxima edición, dedicada a «Las Vegas». La propuesta presentada por Néstor Santana Benítez ha sido la escogida por el público en el transcurso de una gala retransmitida por Televisión Canaria.
El cartel que representará los carnavales dedicados a «Las Vegas» ha contado con el 27,97 % del público que, con sus votos por SMS, han tenido la última palabra en la elección de la imagen que representará a las carnestolendas capitalinas en un año muy especial, ya que en 2026 la fiesta celebrará su 50 aniversario. Y lo hará con un completo programa de actos que se desarrollarán entre el 23 de enero y el 1 de marzo.
Pero el espíritu de Las Vegas, la ciudad del glamur y la diversión constante, ya ha comenzado a invadir a Las Palmas de Gran Canaria, como ha quedado demostrado en esta gala, conducida por la periodista y presentadora Wendy Fuentes. Un auténtico espectáculo al más puro estilo de Las Vegas en el que el exterior del Teatro Pérez Galdós se ha transformado en un casino en el que han brillado música, luz y color para dar a conocer la imagen de la próxima edición de una fiesta que es de Interés Turístico Internacional.
La propuesta de Néstor Santana Benítez, que competía con otros cinco finalistas, ha conquistado al público con el minimalismo de una sardina carnavalera subida a un pedestal en el que destaca sobre skyline de luces de neón que mezcla los hoteles de Las Vegas con edificios emblemáticos de la capital grancanaria.
Con fichas de póker a modo de escamas y dados como pendientes, una coqueta sardina preside una composición en la que un cartel luminoso, al más puro estilo de Las Vegas, anuncia las fechas de las fiestas. Espacios tan reconocidos como el Auditorio Alfredo Kraus, Santa Catalina o la Catedral forman parte de esta obra que, en palabras de su autor, «muestra a la sardina de noche y en la calle, que es donde tiene que estar el Carnaval».
Pero la gala no solo ha servido para descubrir el cartel del Carnaval de «Las Vegas», sino que ha desvelado, de la mano de la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, novedades que responden a una demanda «histórica» de los grupos para el último acto de las carnestolendas: el Entierro de la Sardina. «Volvemos a salir del Club Natación Metropole, por lo que el Entierro de la Sardina será una gran cabalgata hasta Las Canteras», ha anunciado la alcaldesa. La concejala de Carnaval, por su parte, ha confirmado que, además de reeditar el evento «Viudas a la carrera, que ya fue un éxito en 2025», en el 50 aniversario de las Fiestas se premiará «a la mejor viuda» del cortejo de la sardina.
La gala, dirigida por el director artístico del Carnaval, Josué Quevedo, ha contado con el cantante Jorge González, la orquesta Armonía Show y la comparsa Baracoa para poner la nota musical a una velada que acerca un poco más el momento en el que Las Palmas de Gran Canaria se convertirá en la versión más carnavalera de Las Vegas.
El Ayuntamiento reordena el tráfico con motivo de la gala de presentación del cartel del Carnaval de «Las Vegas»
· El acto se celebrará este viernes 29 de agosto ante el Teatro Pérez Galdós y provocará el cierre de varias vías en torno al coliseo capitalino
· Los cortes de tráfico se producirán el viernes 29 de agosto entre las 19:30 horas y las 01:00 horas del día siguiente y afectarán a varios accesos de la GC-1, el entorno de Rafael Cabrera y a la GC-110
· Las calles Francisco Jareño y Lentini permanecerán cerradas desde el mediodía del jueves 28 hasta las 01:00 horas del sábado 30 de agosto
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 28 de agosto de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria reordenará este jueves y viernes el tráfico en el entorno del Teatro Pérez Galdós con motivo de la celebración de la gala de presentación del cartel del Carnaval de «Las Vegas», que tendrá lugar en la noche de este viernes, 29 de agosto, en el exterior del coliseo capitalino.
El desarrollo de este evento obligará al cierre al tráfico de varias vías durante los días 28 y 29 de agosto, en diferentes horarios. Así, las calles Francisco Jareño y Lentini permanecerán cortados al tráfico desde las 12:00 horas de este jueves 28 de agosto hasta las 01:00 horas del sábado 30 de agosto.
En sentido Las Palmas de Gran Canaria, el tramo de la GC-110 (carretera del Centro) comprendido entre la calle Mendizábal y la avenida Rafael Cabrera estará cerrado al tráfico entre las 19:30 horas del viernes 29 de agosto y las 01:00 horas del sábado 30.
En lo que respecta a la GC-1 (Avenida Marítima), en esas mismas franjas horarias se procederá al corte la salida hacia la avenida Rafael Cabrera en sentido sur (salida 6), así como al cierre el desvío hacia la avenida Rafael Cabrera en la confluencia con la calle Alcalde Díaz-Saavedra Navarro (Mercado de Vegueta), en sentido Las Palmas de Gran Canaria.
Finalmente, también desde las 19:30 horas del del viernes 29 de agosto y hasta las 01:00 horas del sábado 30, el tramo de la avenida Rafael Cabrera comprendido entre la GC-110 y la calle Miguel de Cervantes estará también cortada al tráfico.
La gala de presentación del cartel de la próxima edición del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, dedicada a «Las Vegas», se celebrará este viernes 29 de agosto, a partir de las 21:30 horas, ante la entrada principal del Teatro Pérez Galdós y será retransmitida en directo por Televisión Canaria. Em el transcurso del acto, que estará conducido por la periodista Wendy Fuentes, se desvelarán las seis propuestas finalistas entre las que se encuentra la que será imagen de la fiesta en 2026. La decisión estará en manos del público, quien podrá votar su trabajo favorito a través de un SMS gratuito.
Carnaval elige el cartel de la edición de «Las Vegas» en una gala ante el Teatro Pérez Galdós
· El acto en el que se elegirá la imagen de la fiesta de 2026 se celebrará este viernes 29 de agosto, a partir de las 21:30 horas, y será retransmitido en directo por Televisión Canaria
· El público podrá elegir su propuesta favorita entre las seis finalistas a través de una votación gratuita por SMS
· El espectáculo podrá disfrutarse también en vivo en el coliseo capitalino, ya que el acceso al recinto será libre hasta completar aforo
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 27 de agosto de 2025. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria elegirá el cartel de la edición de «Las Vegas» en una gala se celebrará este viernes 29 de agosto ante la entrada principal del Teatro Pérez Galdós. La cita permitirá conocer las seis propuestas finalistas entre las que se encuentra la que será imagen de la fiesta en 2026. La decisión estará en manos del público, quien podrá votar su trabajo favorito a través de un SMS gratuito.
Será a las 21:30 horas cuando arranque el acto que estará conducido por la periodista Wendy Fuentes y que podrá seguirse en directo a través de Televisión Canaria. También podrá disfrutarse en vivo ante el propio Teatro, junto a la desembocadura Guiniguada, ya que el acceso a la gala será libre hasta completar el aforo.
En este encuentro se revelarán los carteles finalistas seleccionados el pasado 30 de julio por un jurado designado por la Mesa Técnica de Carnaval. Seis propuestas que firman Néstor Santana, Brian Medina, Acaymo Calderín, Sandra Corrius, Alberto Guerrero y Armando Arencibia, entre las que el público tendrá que votar su preferida.
El segundo acto del Carnaval de «Las Vegas», tras la presentación el pasado 21 de julio del avance de la programación, así como de la madrina de las Fiestas —la cantante portorriqueña Olga Tañón— y del logotipo con el que celebrará sus cincuenta años de historia, estará lleno de ritmo y color gracias a las actuaciones la orquesta Armonía Show y la comparsa Baracoa, junto a otras sorpresas, en una gala que este año celebra su segunda edición, marcando la cuenta atrás para el arranque de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional.
El Carnaval de «Las Vegas» recibe más de veinte propuestas de cartel
• La Mesa Técnica, conformada por los ganadores de destacados concursos de las pasadas carnestolendas, así como por profesionales del diseño, la imagen y la comunicación, determinó, en la tarde del 30 de julio, la selección de finalistas
• Será el voto por SMS del público de una gala especial que girará en torno a la elección del cartel el que determine la obra ganadora
• Publicadas las bases para participar en el concurso de comparsas
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 1 de agosto de 2025. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria despide julio con nuevos pasos para escoger la imagen con la que celebrará su 50.º aniversario. En la tarde del miércoles día 30, atendiendo al cronograma especificado en las bases, una Mesa Técnica conformada por los ganadores de la pasada edición de las carnestolendas y profesionales del diseño, la imagen y la comunicación, después de ser recibida por la concejala del área, Inmaculada Medina, determinó la preselección de obras finalistas sobre las que los amantes de las fiestas escogerán al ganador de la edición.
Al cierre de la convocatoria, 29 de julio, según el reglamento que se encuentra alojado en el portal digital lpacarnaval.com, el Carnaval había registrado la entrada de 21 propuestas, una cifra que supera a los 17 recibidos en 2024. Una vez escogidas las propuestas que serán mostradas públicamente en una gala especial de elección del cartel, corresponderá al público votar por su favorita y decidir el afiche que, a su juicio, mejor represente el espíritu de la fiesta y la alegoría de la edición, «Las Vegas».
Según ha adelantado el director artístico Josué Quevedo, el Carnaval seguirá sorprendiendo y apelando al factor sorpresa, por lo que, en 2025, la preselección y la elección de finalistas se mantendrá en secreto hasta el momento en que se programe esta gala prevista a finales de agosto.
El proceso de elección del cartel ha sido abierto a la participación y han podido presentar obras los profesionales y amateurs capaces de demostrar su solvencia al cumplir con los requisitos y adaptaciones requeridas en las bases. Al fin y al cabo, la pericia a la hora de cumplir con las distintas versiones para los soportes promocionales y publicitarios del Carnaval ha sido también valorada por los miembros de la Mesa Técnica.
Bases de comparsas
Carnaval comienza a publicar las bases de sus concursos. Desde este 31 de julio las comparsas que deseen participar en el Carnaval dedicado a «Las Vegas» ya pueden consultar el reglamento de la próxima edición en la web de lpacarnaval.com
Hasta el 30 de septiembre, los interesados podrán enviar las solicitudes de inscripción al correo inscripciones@promociónlaspalmas.com.
En lo que respecta al certamen de comparsas, en 2026 la organización de la fiesta proporcionará a cada comparsa música en directo para interpretar los temas musicales que tengan previsto presentar a la hora de defender sus coreografías sobre el escenario.
Las Palmas de Gran Canaria se transformará en «Las Vegas» para celebrar 50 años de Carnaval en la ciudad con una cuarentena de actos
• La concejala del área, Inmaculada Medina, ha avanzado el calendario de galas, concursos y convocatorias de la próxima edición de la fiesta, que tendrá lugar del 23 de enero al 1 de marzo y cuyo epicentro será el parque Santa Catalina
• En un acto celebrado en el Pueblo Canario, se ha anunciado que la artista puertorriqueña Olga Tañón será la madrina del 50 aniversario de las carnestolendas capitalinas
• Entre las sorpresas desveladas durante la noche, también se ha presentado el nuevo logotipo que representará al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Fiesta de Interés Turístico Internacional
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 21 de julio de 2025. El Carnaval de «Las Vegas» llegará a Las Palmas de Gran Canaria del 23 de enero al 1 de marzo de 2026 con cerca de una cuarentena de actos, una madrina de lujo y una nueva marca que celebra los 50 años de las carnestolendas capitalinas. Así lo ha anunciado la noche de este lunes 21 de julio la concejala del área, Inmaculada Medina, en un acto en el Pueblo Canario en el que se ha avanzado el programa y alguna de las novedades de la próxima edición de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Junto al director artístico, Josué Quevedo, la concejala de Carnaval ha presidido el que ha sido el primer acto de los carnavales que girarán en torno a «Las Vegas». Comienza, dijo Inmaculada Medina, “la cuenta atrás para celebrar una edición que no solo brillará por las luces, las noches hipnotizantes y los grandes espectáculos al más puro estilo de la ciudad en la que donde todo lo que allí sucede, allí se queda”. Sino que será, continuó, “una fiesta por todo lo alto para celebrar 50 años de transgresión, desenfreno, libertad, tradición y costumbrismo”. Y, todo ello, remarcó, “bajo la bandera de la tolerancia, el respeto y la diversión”.
“El arraigo popular, el compromiso de la ciudadanía con su programa, su vocación de fiesta abierta a todas las audiencias y, cómo no, el espíritu irreverente consustancial al Carnaval de la capital grancanaria la hacen única e inolvidable”, destacó en su intervención la concejala.
En definitiva, medio siglo de vida de celebración de la mascarita, la impostura y la carne en el Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria, “una de las fiestas más antiguas, con más historia y carácter propio de la capital”, remarcó.
Una efeméride que en 2026 contará, desveló la concejala ante una gran representación de los grupos del Carnaval, con una madrina muy vinculada a las carnestolendas capitalinas, la artista puertorriqueña Olga Tañón. “Una excepcional embajadora que sintoniza a la perfección con el espíritu y la pasión por esta fiesta y por la ciudad”, afirmó Medina de la estrella internacional que ha pisado en varias ocasiones el escenario del Carnaval poniendo a bailar a miles de mascaritas al ritmo de su merengue y pop latino.
La velada celebrada en el entorno de Ciudad Jardín también acogió un momento entrañable con la presentación de la nueva marca del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, un logotipo que aúna tres conceptos; moda, disfraz y color y que acompañará todas y cada una de las acciones que se celebren bajo esta Fiesta de Interés Turístico Internacional. El mismo, sencillo, elegante y versátil, recoge un elemento que da origen al Carnaval y por el que este es más reconocible, el antifaz, haciéndole así de esta manera un guiño a la primera marca de las fiestas como Sociedad Anónima hace veinticinco años.
Finalmente, en el acto se perfiló el itinerario de la fiesta que se celebrará en el parque Santa Catalina y que arrancará el 23 de enero con el pregón que iluminará Las Palmas de Gran Canaria, ciudad que se transformará hasta el 1 de marzo en la icónica «Las Vegas».
Programa de actos
Cerca de una cuarentena de actos, explicó el director artístico, acompañarán las próximas carnestolendas que ampliará a cuatro las fases del concurso de murgas y que vuelve a apostar por dos actos que se estrenaron en la pasada edición con gran acogida por parte del público, la Noche de Transformistas y «Viudas a la carrera».
Además del anunciado pregón, el calendario de convocatorias contempla el Festival Coreográfico y las Murgas Infantiles (24 de enero), la Gala del Trono Infantil (25 de enero), la Preselección Drag (30 de enero), el concurso de Disfraces Adultos (31 de enero), la Noche de Transformistas (1 de febrero), las cuatro fases de murgas (2, 3, 4 y 5 de febrero), comparsas infantiles y el concurso de Comparsas Adultas (6 de febrero), la Final de Murgas (7 de febrero), el Carnaval Canino y Gala de la Gran Dama (8 de febrero), la Gala de la Integración (9 de febrero), la Gala de la Reina (13 de febrero), el Carnaval Familiar (14 de febrero), Maquillaje Corporal (15 de febrero), la Cabalgata Infantil y Martes de Carnaval (17 de febrero), la Gala Drag Queen (20 de febrero), la Gran Cabalgata (28 de febrero) y «Viudas a la carrera» y el Entierro de la Sardina (1 de marzo).
Al Carnaval familiar se le sumarán tres Carnaval de Día (17 y 21 de febrero y 1 de marzo). Igualmente, el calendario festivo contemplará también 7 noches de Carnaval (13, 14, 16, 20, 21, 27 y 28 de febrero).
Carnaval abre la convocatoria para diseñar el cartel de «Las Vegas»
• Los interesados deberán presentar sus propuestas a través del correo electrónico marketing@promocionlaspalmas.com y en el Palacete Rodríguez Quegles antes de las 14:00 horas del próximo 29 de julio
• Una Mesa Técnica elegirá seis finalistas y la obra ganadora saldrá del resultado de una votación popular a través de SMS
• Las bases del concurso se pueden consultar y descargar en el apartado Documentos de la web lpacarnaval.com
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 3 de julio de 2025. El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que dirige la concejala Inmaculada Medina, abre la convocatoria pública a los interesados en la elaboración del cartel de la próxima edición de la fiesta que estará dedicada a «Las Vegas». El plazo de presentación de propuestas finaliza el martes 29 de julio a las 14:00 horas y las bases del concurso se pueden consultar y descargar en la web lpacarnaval.com.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que en 2026 celebrará su 50 aniversario, girará en torno a «Las Vegas», la ciudad de las luces de mil colores, los hoteles majestuosos, los casinos hipnotizantes, las noches mágicas con grandes estrellas del espectáculo y el amor pasional. El lugar donde lo que sucede allí, allí se queda.
Una alegoría que sintoniza perfectamente con las carnestolendas y con el carácter abierto y cosmopolita de Las Palmas de Gran Canaria y que, sin duda, dará mucho juego a la diversión y a la creatividad de todas y todos los carnavaleros. El variado elenco de personajes asociados a este paraíso de neón tiene un reflejo indiscutible en el Carnaval, donde solo es necesario apostar por el disfraz más apropiado, original y divertido con el glamour propio de Las Vegas, brindando infinitas posibilidades a las imaginativas mascaritas, así como a las diseñadoras y diseñadores de vestuarios que aspiran a los diferentes premios de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional.
A este proceso abierto de participación, que realiza Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, pueden optar tanto profesionales como amateurs que deberán presentar un trabajo original e inédito que cumpla con los requisitos establecidos en las bases a través del correo electrónico marketing@promocionlaspalmas.com (indicando en el asunto Cartel Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2026) y, también, en el Palacete Rodríguez Quegles que se ubica en la calle Escritor Benito Pérez Galdós, 4.
En este sentido, tal y como indican las bases, el texto “Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2026, Fiesta de Interés turístico Internacional”, junto con la mención, de manera destacada, del 50 aniversario de las fiestas, deberá aparecer en las diferentes creatividades que se presenten.
Un jurado, denominado Mesa Técnica de Carnaval e integrado por personas relacionadas con la fiesta y por profesionales del marketing, comunicación y artes gráficas, será el encargado de seleccionar un máximo de seis finalistas de entre todas las propuestas presentadas. Actuará como secretaria de esta Mesa Técnica la gerente de Promoción, Elena Rodríguez Henríquez, con voz, pero sin voto, para velar por el buen funcionamiento y transparencia de la convocatoria y certificar la correcta selección de las candidaturas participantes.
El cartel ganador de las próximas carnestolendas será escogido, entre estos seis seleccionados, a través de una votación popular por SMS cuya línea telefónica se habilitará después del proceso selectivo y que se cerrará en el transcurso de una gala en la que se dará a conocer públicamente el autor de la imagen que finalmente represente el Carnaval de «Las Vegas».
El autor o la empresa de la candidatura ganadora, que elaborará el encargo final del cartel, recibirá, en concepto de premio, la cantidad de 2.100 euros. Las bases de esta convocatoria pública para la selección del cartel del Carnaval se encuentran alojadas para su consulta y descarga en el apartado Documentos de la web lpacarnaval.com y en ellas se detallan todos los requisitos de participación.
Carnaval y Cajasiete rubricaron una alianza que confirma el compromiso por las tradiciones y el desarrollo social de la entidad

Las Palmas de Gran Canaria, martes 22 de abril de 2025. Cajasiete ha reafirmado, un año más, su compromiso con las tradiciones y el desarrollo social y económico del archipiélago canario mediante su patrocinio del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025, una de las celebraciones más emblemáticas de las Islas.
Esta colaboración consolida la continuidad de una relación que se remonta a 2020, y que pone de manifiesto el papel de Cajasiete como entidad cercana, comprometida y firmemente arraigada a la realidad sociocultural de Canarias. Su apoyo al Carnaval no solo fortalece una de las citas culturales más importantes del calendario insular, sino que también impulsa el tejido económico local, generando oportunidades para numerosos sectores vinculados al evento.
“El patrocinio de iniciativas como el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria responde a nuestra vocación de contribuir activamente al bienestar y progreso de la sociedad canaria”, señaló Pedro Juan García Jiménez, director de la zona de Gran Canaria de Cajasiete. “La presencia de Cajasiete no es solo financiera, es también emocional y cultural. Nos acompaña en un gran evento que forma parte de nuestra identidad”, subrayó la concejala Inmaculada Medina.
Bajo la temática de “Los Juegos Olímpicos”, la edición de 2025 reunió a miles de personas en torno a la creatividad, la música y la participación ciudadana. En este contexto, el respaldo de Cajasiete ha sido clave para garantizar la dimensión y calidad de un evento que, además de su impacto cultural, supone un motor económico para la capital grancanaria.
Con este patrocinio, Cajasiete continúa consolidando su papel como agente activo en el impulso de iniciativas que fortalecen la cohesión social y reafirman los valores que definen a Canarias.