Guaynaa, el Carnaval sigue sumando estrellas latinas al cartel musical de «Los Juegos Olímpicos»
• Los ritmos urbanos del puertorriqueño marcarán el paso de las mascaritas
Las Palmas de Gran Canaria, 22 de enero de 2025. Hace poco más de 24 horas, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria avanzó una pista sobre la siguiente confirmación internacional y la respuesta no se hizo esperar entre los más jóvenes. Jean Carlos Santiago Pérez, Guaynaa, ha confirmado su presencia en el «Carnaval de Los Juegos Olímpicos». La fecha cerrada con el joven puertorriqueño, junto al resto de artistas que pisarán los escenarios de las carnestolendas, se dará a conocer en un comunicado cuando el tablero de este ajedrez integrado por fichas internacionales, nacionales y locales, esté completamente configurado.
La salsa, la cumbia, el merengue y el reguetón son algunos de los sonidos infalibles en un Carnaval y el de Las Palmas de Gran Canaria ha decidido apostar por grandes nombres de estos y otros géneros.
Por eso, cuando en redes sociales el Carnaval lanzó la siguiente pista de la confección del cartel musical la respuesta fue positiva. La estrella del reguetón Guaynaa despertó la expectación del público más joven, del seguidor ávido del flow del responsable de éxitos como Rebota, Chica ideal, Se te nota, Tra tra tra o Chicharrón, entre otros.
Con referentes muy sólidos dentro de la música urbana, Guaynaa ha sabido buscar y mantener una seña de identidad propia. Travieso y radical, sin reparos a la hora de manifestar su visión de la realidad, es también un activista ante determinadas cuestiones como la represión policial, entre otras, ante las que se manifiesta con sus letras.
El cantante, disco de oro en EE.UU. y Puerto Rico por su primer trabajo discográfico BRB Be Right Back, ha paseado el perreo por Europa con incontestable respuesta de la comunidad latina en Bruselas y Londres, así como con éxito arrollador en España, concretamente en Madrid y Barcelona. Santiago suma, desde sus inicios, las reproducciones de sus éxitos por centenares de millones en las plataformas, ha sido nominado a los Grammy Latinos en 2020 por el tema Chicharrón, ha participado como invitado en conciertos junto a astros del género como Bud Bunny y su cuenta de haber crece cada día con importantes colaboraciones.
Las Palmas de Gran Canaria promociona su Carnaval en Madrid, Londres, Múnich y cientos de soportes distribuidos por España
• La madrileña T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Londres, Berlín y ciudades españolas exhiben un vídeo que impacta con llamativas instantáneas de la fiesta
• La campaña de promoción exterior, puesta en marcha el pasado 7 de enero, se alargará hasta finales de mes e incluye acciones de geolocalización en diferentes puntos

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 22 de enero de 2025. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, como Fiesta de Interés Turístico Internacional, viaja por el mundo a través de una campaña de promoción exterior. Desde el pasado 7 de enero, una pieza de vídeo cuya duración oscila entre 5 y 20 segundos, en función del punto y el soporte que lo acoge, proyecta instantáneas que trasladan el carácter de la fiesta al receptor.
Los protagonistas de las carnestolendas, reina, drag, comparsas, murgas o participantes en concursos y actos, en una sucesión de imágenes, comparten emociones propias de un Carnaval que se vive intensamente en la capital grancanaria en una veintena de soportes de la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. De esta forma, la fiesta se presenta como una suerte de bienvenida a todo el que en estos días visita la capital española justo en las fechas en las que se celebra FITUR.
Y si bien no habrá delegación de Carnaval en la Feria Internacional de Turismo por ser inminente el comienzo de la actividad carnavalera, su presencia será manifiesta en el stand de Gran Canaria del Cabildo de la Isla. Allí la proyección de un vídeo recordará que esta Fiesta no solo está a la vuelta de la esquina, sino que el propio consejero de Turismo, Carlos Álamo, el 23 de enero, recordará en su intervención las bonanzas de esta cita con la transgresión y la fantasía.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, además, se exhibirá en más de mil pantallas distribuidas por distintos núcleos de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla, Granada, Córdoba, Málaga, Zaragoza, Cantabria, Vizcaya, Álava, Guipúzcoa, La Rioja, Navarra, Valladolid, Burgos, Mallorca y Las Palmas. Y así lo hará hasta final de mes con la intención de despertar la curiosidad e interés por la idiosincrasia del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
También Londres y Múnich exhiben la fuerza de la fiesta en centenares de mupis y pantallas situadas en oficinas. Lo harán hasta el 7 de febrero con la idea de impactar durante un mes completo en el viajero potencial.
Alcanzada esa fecha, el esfuerzo se hará en el propio Aeropuerto de Gran Canaria para recibir con entusiasmo al visitante. En la Isla se tendrá en cuenta la recepción regional, nacional e internacional con la contratación de 20 paneles para proyección de vídeo hasta el final del Carnaval.
Dando un paso más en la estrategia de promoción exterior, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria afronta una acción de geolocalización a través de la que se pretende llegar al usuario de dispositivos móviles que se encuentre en el Aeropuerto de Madrid del 10 al 26 de enero, y al que esté por el Aeropuerto de Gran Canaria o en el Sur de la Isla del 8 de febrero al 16 de marzo.
Carnaval selecciona a sus figurantes y bailarines más olímpicos
• Cerca de un centenar de personas se subirán al escenario de «Los Juegos Olímpicos» como figuración o integrantes del cuerpo de baile de las principales galas
Las Palmas de Gran Canaria, domingo 19 de enero de 2025. Un centenar de figurantes y bailarines pondrán ritmo y color a las oberturas de las galas del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos». La dirección artística ha seleccionado a los y las participantes que se subirán al escenario de las carnestolendas después de superar el casting, celebrado este domingo en el Polideportivo Jesús Telo de La Isleta, a cuya llamada asistieron más de 140 aspirantes.
La convocatoria lanzada desde la organización para participar en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria puso a prueba el talento de los y las figurantes y bailarines que pisarán las tablas por las que desfilarán más de 900 personas durante las oberturas de las principales galas. Con mucha entrega y deportividad, todos y todas sudaron la camiseta para demostrar sus ganas e ilusión por formar parte de la próxima edición de la fiesta.
El proceso selectivo contó con la asistencia de la concejala del Carnaval, Inmaculada Medina, y del director artístico de la fiesta, Josué Quevedo, que agradecieron a todas y todos los presentes madrugar un domingo para presentarse al casting, así como su entrega y entusiasmo. Ambos destacaron el éxito de la convocatoria y el alto nivel de los bailarines y bailarinas que defendieron con gran profesionalidad la coreografía. Pero fue especialmente, bajo la mirada de los coreógrafos Juanmi Hernández y Yohara Sánchez ante quienes los aspirantes defendieron sus habilidades artísticas, su destreza y la técnica y calidad de movimiento. Además de sus cualidades para combinar gimnasia con baile.
Ellos y ellas han sido los escogidos en la competición carnavalera celebrada este domingo y formarán parte de «Los Juegos Olímpicos» que arrancarán el próximo 8 de febrero y finalizará el 16 de marzo.
El premio ‘Pionera’ de Billboard Mujeres Latinas en la Música, La India, estrella invitada del Carnaval
• La ‘Princesa de la Salsa’ brindará sus himnos en un repertorio que pondrá a bailar a los amantes de la música latina
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 17 de enero de 2025. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sigue desvelando los nombres de los artistas que conforman el catálogo de talentos que señalan su condición de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Después de anunciar la presencia de grandes como Olga Tañón, Maluma o Ráfaga, ha confirmado la de la puertorriqueña La India, una poderosa intérprete cuyo ascenso abrió camino y una nueva dirección en la salsa a una buena nómina de mujeres.
Bautizada por Celia Cruz como ‘Princesa de la Salsa’ y por su abuela como La India, Linda Bell Viera Caballero visitará la capital grancanaria después de haber recibido el premio ‘Pionera’ de Billboard Mujeres Latinas en la Música. Y es que la ganadora del Grammy Latino al Mejor Álbum de Salsa por Intensamente con las canciones de Juan Gabriel, cuenta con un importante listado de reconocimientos y premios, entre ellos siete Billboard de la Música Latina, desde que saltara al estrellato con el trabajo Dicen que soy producido en 1994 por Sergio George.
En el concierto que ofrecerá no faltarán las canciones poderosas de Intensamente con canciones de Juan Gabriel, disco con el que, en 2015, celebró sus 30 años de trayectoria y que está integrado por las emblemáticas letras de temas como Viviendo mi vida, una composición escrita por Juan Gabriel para ella, y otros tan sobresalientes como Ahora que te vas, Dímelo, Me voy a acostumbrar, Inocente de ti, En cualquier parte del mundo o Ya no vuelvo a molestarte, entre otros.
Pero también habrá lugar para recorrer junto a ella una vida sobre los escenarios, una carrera plagada de éxitos desde el lanzamiento de su primer álbum en 1994, un disco que lanzó himnos del calibre del que da título al disco, Dicen que soy, y otros como Ese hombre o el compartido con Marc Anthony: Vivir lo nuestro. Pero también se recuperarán algunas letras pertenecientes a los que trabajó con Tito Puente en Jazzin (1996) o extraídos de su disco Sobre el fuego (1997), álbum que estrenó temas de la categoría de Me cansé de ser la otra o Costumbres. Sin duda la dilatada trayectoria de la cantante, con otros trabajos discográficos como Sola (1999), Latin Songbird: Mi alma y corazón (2002), Soy diferente (2006), o Única (2010), entre otros muchos, da lugar a un repertorio soberbio en el que, de alguna forma, habrá lugar para recordar a la ‘Reina de la Salsa’, Celia Cruz, con quien interpretó La voz de la experiencia en 1996.
El Carnaval de «Los Juegos Olímpicos», a ritmo tropical con Ráfaga
• La reconocida banda de cumbia argentina se suma al listado de estrellas internacionales que actuarán durante la próxima edición de la fiesta que se celebrará del 8 de febrero al 16 de marzo
• El icónico grupo pondrá a bailar a las mascaritas la jornada del 4 de marzo
Maluma, nuevo artista internacional confirmado para el Carnaval de «Los Juegos Olímpicos»
• La fiesta capitalina vibrará con el gran concierto del reconocido cantante y compositor colombiano el viernes 14 de marzo

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 6 de enero de 2025. El Carnaval de «Los Juegos Olímpicos» confirma su segundo artista internacional, Maluma. El cantante y compositor colombiano ofrecerá en Las Palmas de Gran Canaria un concierto el viernes 14 de marzo. La noticia llega como regalo de Reyes a la ciudad, un acontecimiento que, a buen seguro, será recibido con expectación por la legión de seguidores que tiene en la isla.
Se trata de la segunda estrella internacional que brillará en el Carnaval tras el anuncio el pasado mes de agosto del regreso de la artista puertorriqueña Olga Tañón a las carnestolendas de la capital.
Desde que irrumpiera en el panorama musical internacional en el año 2014, Maluma ha construido una sólida carrera, éxito tras éxito, y con numerosas colaboraciones con artistas de la talla de Shakira, Ricky Martin, Karol G o Jennifer Lopez.
A sus 30 años, el cantante latino se ha consolidado en su trayectoria musical como uno de los artistas más importantes e influyentes con reconocimiento internacional y con una extensa lista de éxitos musicales. Con su combinación única de estilos que incluyen baladas suaves y reguetón, su música urbana ha logrado cautivar a millones de seguidores en todo el mundo desde sus inicios.
Consagrado ídolo global de la música latina y originario de Medellín, Juan Luis Londoño, más conocido como Maluma, es una auténtica estrella que suma admiradores y visualizaciones de sus grandes hits y que ha popularizado temas como «Felices los cuatro», «Sobrio» o «Hawái» que ya forman parte del imaginario colectivo. Además de contar con seis álbumes de estudio y una amplia lista de premios y nominaciones.
Con su fusión de ritmos latinos, urbanos y pop, su concierto será sin duda uno de los platos más importantes del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria que se celebrará del 8 de febrero al 16 de marzo.






