La elección de la reina del Carnaval da paso a las primeras noches de celebración

• El Carnaval olímpico afronta la semana de la Reina

• El programa encara las primeras noches de fiesta: tres, antes del gran Martes de Carnaval, protagonizado por la Cabalgata Infantil y una gran fiesta familiar en el entorno del parque Santa Catalina

• Los encuentros diurnos y vespertinos destacan en una agenda que se celebra en el recinto del Carnaval y en los distritos

Las Palmas de Gran Canaria, martes 25 de febrero de 2025. El Carnaval dedicado a «Los Juegos Olímpicos» en Las Palmas de Gran Canaria entra en una semana que tiene una clara protagonista: su Reina. El viernes 28 de febrero, a las 21:00 horas, hora local, es la noche. A partir de ese momento, nueve aspirantes competirán en una de las grandes galas del programa. Las celebraciones se sucederán a lo largo de un largo puente que se cierra con el Martes de Carnaval.

La velada de la Reina, con retransmisión televisiva a nivel local, nacional e internacional, a través de Televisión Española y Televisión Canaria, concita la atención del público que sigue el Carnaval, para disfrutar del trabajo de los mejores diseñadores de las fantasías que lucen las candidatas sobre el escenario. Las nueve persiguen un sueño: coronarse Reina de las fiestas y convertirse en su embajadora. Según lo adelantado por dirección artística, las aspirantes sorprenderán sobre el escenario de Carlos Santos, en un año que casi ha agotado las entradas para asistir a la noche de coronación, apenas queda un centenar de localidades libres.

La noche que conducirán Daniel Calero y Eloísa González subirá al dúo cubano Gente de Zona a las tablas de Santa Catalina. Este será un momento pleno de ritmo carnavalero con Alexander Delgado Hernández y Randy Malcom Martínez, creadores de éxitos como Bailando, La Gozadera o Traidora, y ganadores del Latin Grammy y 12 Latin Billboards.

Y aunque la gala gira en torno al carrusel de candidatas, uno de los momentos más vibrantes se vivirá en la obertura que pondrá a Santa Catalina en pie. Con Josué Quevedo en la dirección artística y el sello de Option Productions, un millar de personas y diferentes elementos dinámicos y estáticos recrearán la ilusión olímpica en el parque.

La Gala de la Reina deja siempre imágenes espectaculares, tanto del espectáculo que se desarrolla sobre el escenario como del despliegue de imaginación a la hora de vestir a las jóvenes candidatas. Aunque pocas son más emotivas que las del momento de la coronación final, en donde la nueva monarca toma su cetro y es proclamada ante el público del recinto.

Noches de Carnaval y feria de atracciones

La elección de la Reina abre un intenso fin de semana en el entorno de las celebraciones. A partir de ese momento se activan las 40 atracciones instaladas en la zona de El Refugio. Es también la coronación de la embajadora de las carnestolendas la que precede, en esa misma velada, la primera de las Noches de Carnaval, que se desarrolla en la plaza Manuel Becerra, la plaza de La Luz y el entorno del Mercado del Puerto.
Más de un centenar de chiringuitos toman esta zona para el disfrute de una multitud disfrazada, que vive el Carnaval más auténtico: el de la calle. Es el momento de la gran eclosión popular del Carnaval que, en su primera entrega, se desarrollará de 23:00 a las 4:00 horas.

El primer puente regalará noches de orquestas, dj y grupos del archipiélago.

Así, el escenario Joven, la Zona Coca-Cola en la plaza Manuel Becerra recibirá la noche de la reina a Dj Lemus y a Dj Nichel; la plaza de La Luz, en donde se ubica la Zona Arehucas, contará con Leyenda Joven y Armonía Show; y los chiringays, la Zona Beefeater 0.0 en el Mercado del Puerto, subirá a su escenario a Ulises Acosta Dj y a Lady’s.
Las celebraciones tendrán continuidad al mediodía siguiente, sábado 1 de marzo, con el Desfile Inaugural, una gran comitiva que parte del Parque Doramas para tomar la Calle Pio XII, en el barrio de Ciudad Jardín, hasta llegar al Mercado Central, en el núcleo urbano de Alcaravaneras. El Carnaval, representado en su pura esencia a través de las murgas, las comparsas y batucadas, las regentes electas, Reina, Infantil y Gran Dama, su corte, así como los 15 finalistas drag encabezan uno de los primeros paseos populares del programa, en un acto idóneo para acercarse al espíritu carnavalero y disfrutar de su paso.

Carnaval de Día y noche del sábado

Poco después, desde las 14:00 a las 22:00 horas, se inaugura el Carnaval de Día en la ciudad, en el parque Santa Catalina y la plaza de Canarias. Esta es otra de esas ocasiones para disfrutar de la música y el ambiente, en una gran celebración del disfraz. Y en un horario más apropiado para el público familiar, aunque en estas ocasiones toda suerte de mascaritas acude a la convocatoria.
El cartel musical de la jornada lo integran Lío Gordo, Los Lola, Dj Toni Bob y Son Caché, en el escenario principal de Santa Catalina, y Mekánika by Tamarindos, Línea Dj, Salsa 7, Qué Chimba y el internacional Gente de

Zona en la plaza de Canarias, Zona Mahou.

La noche del sábado será también de Carnaval, algo más extensa que la primera. De las 21:00 a las 5:00 horas de la madrugada del domingo, en el mismo entorno de La Isleta y con el mismo ánimo.
Si bien, la zona Joven pondrá el acento en una completa noche de djs con Yunes, Sammyto, Abián Reyes y Antonio Boada, todo esto en Manuel Becerra y su escenario Coca-Cola; mientras que la plaza de La Luz y su entorno Arehucas sacará a bailar al ritmo de Nueva Fuerza, Grupo Arena y Ritmo Bakano, con intervenciones de Dj Promaster entre uno y otro. El recinto Beefeater 0.0, en el Mercado del Puerto, esa noche sumará a Dj Cinthia Lund, Alex Mercurio y Triangals. Una noche incombustible llena de buenas vibraciones para el público adulto.

El Festival Coreográfico

Para el domingo 2 de marzo se reserva un acto que es de los más multitudinarios del programa, con una masiva asistencia de público familiar. Y es que a partir de las 12:00 horas tiene lugar en el parque Santa Catalina el Festival Coreográfico, con las actuaciones de cientos de jóvenes en grupos de disfraces que dan lo mejor de sí en entusiastas coreografías. Siete inscripciones en la modalidad individual, tres en la de pareja y 57 de grupos garantizan un nuevo lleno absoluto en Santa Catalina con la participación de 1.500 niñas y niños sobre las tablas del parque.

Este es uno de esos momentos de gran tránsito y expectación en el escenario de las fiestas, y una de las citas con más poder de convocatoria del Carnaval en la ciudad.

La semana concluye, ese mismo domingo, con otro gran acto: el Concurso Internacional de Maquillaje Corporal. La convocatoria ha adquirido prestigio mundial y atrae a participantes de diferentes lugares de España y del extranjero. El certamen tiene un nivel digno de verse y es, sin duda, uno de los grandes atractivos del Carnaval moderno, tanto para el público local como para el visitante.

Noche de Carnaval y Martes festivo

No acaba aquí un largo fin de semana de fiesta, que se extiende hasta el Martes de Carnaval. Antes, eso sí, habrá otra noche de fiesta, la del lunes 3 de febrero, en la plaza Manuel Becerra, la plaza de La Luz y la calle Eduardo Benot, desde las 20:00 a las 05:00 horas, en una prolongación de la sucesión de veladas que corresponde a un gran puente festivo.

Esta noche contará con las actuaciones de Dj Estro, Dj Aythami Campos, Dj Yunes y Dj Ray López, en Manuel Becerra; una completa noche noventera en la plaza de La Luz, con El Símbolo, La fiesta, Sonia y Selena y djs pinchando éxitos de los 90; y Son de la Isla, D’Music, Petriclon y Grupo Acuarela, en los chiringays.

Y en el Martes de Carnaval propiamente dicho será el público más joven el protagonista. Porque esa es la fecha, el 4 de marzo, la escogida para la celebración de la Cabalgata Infantil, que parte de la plaza Manuel Becerra, en La Isleta, a las 12:00 horas, para concluir en la avenida José Mesa y López, uno de las principales zonas de compras al aire libre en la capital grancanaria.

Las carrozas y los grupos infantiles son los que se encargan de asumir un papel preferente en esta llamada a la que acude una gran cantidad de público, mayormente familiar. Para la misma audiencia se ha diseñado el Carnaval Familiar que se desarrollará después en el parque Santa Catalina y la plaza de Canarias, de 14:00 a 22:00 horas. Sin duda, más música, más fiesta y más disfraces en una jornada que tradicionalmente siempre es uno de los días grandes del programa. Y aún quedará Carnaval por delante.

Y la del martes, será una jornada marcada por los acordes de La Trova, Dj Toni Bob, Grupo Bomba, Tonny Tun Tun y Qué Chimba, en Santa Catalina; y por La Sabrosa, Dj Ulises Acosta, Ráfaga y King África, en la plaza de Canarias.

Celebraciones en los distritos

Desde el pasado 9 de febrero los distritos viven el Carnaval en sus barrios.

También la semana que se alarga con el puente del Martes de Carnaval está celebrando la fiesta. Pasacalles, acciones en centros de mayores y en colegios con grupos y colectivos de Carnaval están conectando el sentir carnavalero con las distintas generaciones.

Ayer lunes, 24 de febrero, el Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya arrancó su Carnaval con un pasacalles que recorrió el parque de la Calle Isabel Macario Brito hasta la Carretera General de Tamaraceite con la participación de las murgas Despistadas, Chancletas y Chachitos, la comparsa Baracoa y la batucada Paixao.

El Carnaval en el distrito de Vegueta-Cono Sur-Tafira comienza hoy martes, 25 de febrero, a las 19:00 horas, con otra acción entre sus calles: las murgas Quisquillosas y Traviesas, las comparsas Chiramay y Nuevo Estilo, y las batucadas Caribe y Retumbayá recorrerán de manera circular el Campo de Fútbol de Lomo Blanco José Ruano.

Un día más tarde, mañana miércoles 26 de febrero, a las 19:00 horas, será el Distrito Centro el que se una a la fiesta con una acción que llevará a las murgas Nietos de Sarymanchez y Trapasones, las comparsas Cayo Mambí y Brisa de Volcán, y las batucadas Caribe y Samba Isleña desde la escultura de Martín Chirino hasta el pasaje de San Pedro, recorriendo la Calle Mayor de Triana.

Y en el Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, las celebraciones continuarán el jueves 27 de febrero, a las 19:00 horas, con un pasacalle que partirá desde el Polideportivo Jardín de Infancia de La Isleta hasta la Plaza del Pueblo. Allí actuarán las murgas Golisnionas, Majaderos y Legañosos, las comparsas Yoruba y Lianceiros Junior, y las batucadas Piratas y Paixao.

Actividad junto a escolares y centros de mayores

El Carnaval está impulsado una serie de acciones que fomenten las conexiones entre la fiesta y las distintas generaciones. El acuerdo con colegios y centros de mayores hará posible que, a partir de hoy, martes 25 de febrero, reciban la visita de murgas y comparsas, que los usuarios y alumnos disfruten de actuaciones y puedan compartir instantes junto a los integrantes de las formaciones. En el Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme abrirán las puertas del colegio León y Castillo, a las 11:45 horas, a Los Star y a Yoruba; y el Fernando Guanarteme hará lo mismo este viernes, 28 de febrero a las 10:30 horas, con Los Melindrosos y a Nuevo Estilo.

El Distrito Ciudad Alta celebrará el Carnaval este viernes, a las 11:00 horas. Ese será el momento en el que el CEIP Federico García Lorca recibirá a la comparsa Cayo Mambí. El lunes previo al festivo, el 3 de febrero, también a las 11:00 horas, será el Centro Cívico la Ballena quien ofrezca una actuación de la comparsa Chiramay a los mayores.

Los colegios y centros de mayores del Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya también participarán del Carnaval. El Centro Tercera Edad Tamaraceite Félix García celebrará el 26 de febrero, a las 19:00 horas, un encuentro en el que participarán la comparsa Lianceiros Junior y de la murga Twitty’s.

Entre medias, este distrito contempla actuaciones y actividades variadas, siempre en horario de 17:00 a 20:00 horas, en Ladera Alta será el sábado 1 de marzo en la calle Escritor Mercé Rodera.
Mientras tanto, la carroza anunciadora seguirá llevando la alegría del Carnaval por las calles de la ciudad. Esta semana se observará su paso por las calles de la capital grancanaria los días 28 de febrero, 1 y 3 de marzo.


Conchi Rivero Barrera, Gran Dama del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos»

• La candidata del Distrito Ciudad Alta triunfa en la gala con el diseño «Crisol de oro», de Isidro Javier Pérez Mateo y Daniel Rivero Suárez

• Santa Catalina vibró con un certamen que volvió a demostrar que la pasión por la fiesta de las aspirantes a la corona senior es inagotable

• Los del Río brillan en una animada noche en Santa Catalina, con un público entregado a las candidatas, en un espectáculo conducido en escena por Wendy Fuentes y Javier López, y patrocinado por Hebe Centro de Envejecimiento Activo

Las Palmas de Gran Canaria, domingo 23 de febrero de 2025. El Carnaval de los Juegos Olímpicos ya conoce a su Gran Dama: Conchi Rivero Barrera ha sido la gran triunfadora del certamen, luciendo la fantasía «Crisol de oro», de Isidro Javier Pérez Mateo y Daniel Rivero Suárez, en representación del Distrito Ciudad Alta. Su coronación puso el broche final al último de los actos de la semana de un programa que ya ha adquirido velocidad de crucero, y al que esperan intensas fechas por delante. Como lo fue este certamen para dirimir la corona senior de las carnestolendas, que volvió a atraer a un numeroso público al escenario del parque Santa Catalina.

Después del desfile de hasta diez participantes, el jurado también distinguió a Cecilia Bolaños Ugarte, aspirante del Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya que mostró el diseño «Llama olímpica» de Jonás Hernández Toledo, como Primera Dama de Honor. Marilina Gómez Quevedo, candidata del Distrito Centro, con el diseño «Sabor a mí», de Grisela Guardia Gómez, quedó como Segunda de Dama de un cuadro honor que completaron Sari Tavío Medina, en representación de A.C. Apilagua “Fiestas del Pilar”, con la fantasía «Te cuento mi historia», de Aythami Rodríguez Tavío (Tercera Dama), y Loly Arbelo del Rosario, candidata de A.C. Sentir El Carmen, con el vestido: «La diva soy yo», una creación de Miguel Cruz Marrero (Cuarta Dama).

La lectura del fallo del jurado, al cierre de un espectáculo presentado por Wendy Fuentes y Javier López, y la posterior entrega del cetro a la nueva Gran Dama (que sucede a Eva Costa Santiago, ganadora en 2024), a cargo de la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, fueron, sin duda, los momentos más emocionantes de una noche diseñada sobre el escenario por Options Productions, con la dirección artística de Josué Quevedo. Y que ha contado con el respaldo y el patrocinio de Hebe Centro de Envejecimiento Activo.

Espectáculo sobre el escenario

La gala arrancó con una obertura protagonizada por los integrantes de la Compañía Teatro Jaster Luis y la veterana comparsa Aragüimé, uno de los grupos históricos del Carnaval de la capital grancanaria. Y contó con las actuaciones de la afilarmónica Los Nietos de Kika y la comparsa de mayores de Marzagán, también en el cartel de un certamen que fue retransmitido en directo por la Televisión Canaria.

Si bien las grandes estrellas de la noche fueron Los del Río, que regresaron a las fiestas más multitudinarias de la ciudad nueve años después de su última actuación en Santa Catalina. Antonio Romero Monge y Rafael Ruiz Perdigones demostraron su recorrido como estrellas internacionales. Condición a las que les catapultó su éxito Macarena (1993), la canción más vendida de la historia de la música en español, y un título recurrente en los ranking Billboard en Estados Unidos.

El desfile de aspirantes

Fue Carmen Sánchez del Rosario, en representación de A.C. La Mayordomía, la candidata que abrió la competición, con el diseño «Metamorfosis de una crisálida», de Universo GC. A continuación, la aspirante de A.C. Sentir El Carmen, Loly Arbelo del Rosario lució el diseño «La diva soy yo», de Miguel Cruz Marrero. Y Candelaria Cruz Cabrera, representante del Distrito Vegueta-Cono Sur-Tafira vistió sobre el escenario la fantasía «Olympia», de Isaac Martínez Vicente y TERAPICAN.

María Beatriz Álamo Arocha, candidata del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, con el traje «Después del otoño», de Mary Patrón, y Conchi Rivero Barrera, aspirante del Distrito Ciudad Alta, con el diseño «Crisol de oro», de Isidro Javier Pérez Mateo y Daniel Rivero Suárez, cerraron la primera mitad de desfiles de la gala, que llegó así a su ecuador.

La concursante del Distrito Centro, Marilina Gómez Quevedo, retomó la competición mostrando el diseño «Sabor a mí», de Grisela Guardia Gómez. Tras ella compareció en el escenario de Santa Catalina Cecilia Bolaños Ugarte, en representación del Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya con el diseño «Llama Olímpica», de Jonás Hernández Toledo. Y, a continuación, Paqui Guarda Diepa, que lució la fantasía «La vida es una», de diseño propio, para la Asociación de Vecinos Ayatima.

La penúltima candidata en participar en la gala fue Francisca Urbano Morera, con el traje «Tu corazón es mi refugio», obra de David Romero Miranda, en representación de la Asociación de Vecinos La Apolinaria. Y, finalmente, cerró el desfile la aspirante de la A.C. Apilagua “Fiestas del Pilar”, Sari Tavío Medina, que presentó al público el diseño «Te cuento mi historia», de Aythami Rodríguez Tavío.

Esta decena de aspirantes fue la protagonista absoluta de la velada: la segunda gran gala en celebrarse en la presente edición de las fiestas, después de la dedicada al Trono Infantil y antes de las próximas Gala de la Reina y Gala Drag Queen.

 


Los Legañosos suben a lo alto del podio olímpico murguero

• La murga de Carrizal se hace con el primer premio de interpretación del Carnaval 2025, mientras que Los Chancletas obtienen el segundo premio y Los Chacho Tú, el tercero

• Despistadas obtiene el primer premio de vestuario, seguidos de Los Legañosos y Los Nietos de Sarymánchez

• Los Nietos de Sarymánchez (Premio Tomás Pérez), Lady’s Chancletas (Premio Benito Falcón), Lengüetudos (Premio Tito Rosales), Isidro Morales, Melindrosos, (Premio Definitivamente yo), Los Serenquenquenes (Premio Carmelo 'El Pariente') y Legañosos (Premio El Criticón) obtienen el resto de distinciones en un concurso patrocinado íntegramente por Lidl

Las Palmas de Gran Canaria, domingo 23 de febrero de 2025. En el estadio olímpico de Santa Catalina han triunfado Los Legañosos. La murga de Carrizal ha obtenido el primer premio de interpretación de un concurso cuya gran final se ha dirimido desde la noche de este sábado, 22 de febrero, y en el que el jurado también ha distinguido a Los Chancletas y Los Chacho Tú, segundo y tercer premio al cierre del acto.

Despistadas ha sido, por su parte, la galardonada con el primer premio de vestuario, por delante de Los Legañosos (segundo premio) y Los Nietos de Sarymánchez (tercer premio).
Y aún se han entregado otras distinciones que han puesto en valor el trabajo desarrollado por las agrupaciones. Así, Los Nietos de Sarymánchez también han obtenido el Premio Tomás Pérez. Las Lady’s Chancletas, el Premio Benito Falcón. Y Lengüetudos, el Premio Tito Rosales. Además, Isidro Morales, de Melindrosos, ha sido distinguido con el Premio Definitivamente Yo, Los Serenuenquenes han conseguido el Premio Carmelo 'El Pariente' y Los Legañosos se ha llevado el Premio El Criticón. Todo, para cerrar una larga velada de murgas y un no menos intenso concurso (con tres fases previas, celebradas el lunes, el martes y el miércoles), patrocinado íntegramente por la firma Lidl.

La noche final de competición

La final murguera discurrió bajo la conducción en escena de Daniel Calero, con retransmisión en directo de la Televisión Canaria y con una gran expectación en el Parque Santa Catalina. También, con los grupos dispuestos a darlo todo, en un espectáculo producido por Options Productions y bajo la dirección artística de Josué Quevedo. Eso sí, antes de que comenzara la competición compareció en el escenario todo un clásico: la afilarmónica Los Nietos de Kika, que prepararon el ambiente para las formaciones finalistas.

Los primeros en actuar fueron Los Nietos de Sarymánchez, vencedores de la edición de 2024 y encargados, esta vez, de romper el hielo ante la hinchada murguera. Los de Telde se han convertido en uno de los grandes contendientes en las finales en las épocas recientes del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Dejaron claro por qué.

A continuación, salieron a escena Los Twitty’s. La murga con origen en la urbanización Cinco Continentes es otra habitual de los concursos del Siglo XXI, y toda una coleccionista del Premio El Criticón. Hasta tres se habían llevado en su historia antes de una final en la que han vuelto a demostrar sus dotes como una formación siempre entregada a sus interpretaciones.

Los siguientes en concursar fueron otro de los grandes grupos en la historia del certamen. Los Serenquenquenes, directos una vez más desde Agüimes, animaron el parque, en la línea que llevan marcando todos estos años. Se han vuelto imprescindibles en las finales, luciendo su condición de afilarmónica, con 14 primeros premios de interpretación entre 1991 y 2019.

Los Gambusinos tomaron el relevo en el escenario, con toda la ilusión del mundo, desde Puerto del Rosario (Fuerteventura). Ellos han sido uno de los grandes animadores de la fiesta en la capital grancanaria en estas últimas ediciones, después de debutar por todo lo alto en 2022, consiguiendo el primer premio de interpretación. No han perdido esa chispa.

Pasado ya el ecuador del concurso les llegó el turno a Los Legañosos. Los de Carrizal de Ingenio dejaron prueba de sus méritos para haber alcanzado la final, con una actuación fiel a su espíritu de murga competitiva. No en vano, Los Legas lo han ganado todo en este Carnaval. Así que no se podía esperar menos de su puesta en escena.

El concurso continuó avanzando con un clásico de los carnavales modernos. Desde La Isleta comparecieron, otro año más en la final, Los Chancletas. Otros que han obtenido todos los premios en la fiesta, abanderados como afilarmónica de un barrio intrínsecamente ligado al Carnaval y con una afición que volvió a dejar huella en Santa Catalina, en otro de los grandes momentos de la noche.

La penúltima murga en pisar el escenario fue Los Chacho Tú, que, con más de veinte años en el concurso se ha mostrado siempre como una digna competidora. La agrupación de la capital grancanaria es indefectiblemente entusiasta en escena. Pura pasión murguera, que volvieron a demostrar sus integrantes en la noche grande del certamen.

Un acto que cerró la única murga femenina clasificada como finalista. Las Traviesas volvieron a una última velada del concurso para continuar haciendo camino como revelación. Su aparición en escena, muy esperada por sus acólitos, puso de manifiesto el trabajo y la entrega de las integrantes de este grupo originario del Polígono Cruz de Piedra.

La noche, en su conjunto, sirvió para constatar la expectación que levantan las murgas en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, con un gran ambiente en Santa Catalina. Durante las deliberaciones del jurado, La Mekánica by Tamarindos y Leyenda Joven pusieron la música necesaria para mantener viva la llama festiva en el parque, en otra aparición de orquestas canarias sobre el escenario. Luego, llegó el momento de las grandes alegrías para las murgas premiadas.

 


Carnaval pone a la venta mañana las entradas para la Gala de la Reina

• A partir de las 09:00 horas se podrán adquirir, con un coste de 10 euros, en la web entradascanarias.com y en la taquilla habilitada en la trasera del parque Santa Catalina

• La cita, una de las más esperadas del programa de la fiesta, contará con Daniel Calero y Eloísa González, como maestros de ceremonia, y con la actuación del dúo cubano Gente de Zona

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 20 de febrero de 2025. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sacará a la venta las entradas para la Gala de la Reina este viernes 21 de febrero. Las localidades se podrán adquirir a través de la plataforma entradascanarias.com y, también, en la taquilla habilitada en la trasera del Edificio Miller, en la plaza de Canarias.

El próximo viernes 28 de febrero, a las 21:00 horas, nueve aspirantes competirán en una de las grandes galas del programa del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos». Conducida por la pareja televisiva Daniel Calero y Eloísa González, el certamen contará con la actuación de uno de los mayores representantes de la música cubana en la escena internacional, el dúo Gente de Zona.

Los interesados en asistir a una de las citas más vistas de la fiesta tendrán la opción de contemplar los diseños y fantasías de la futura Reina olímpica desde la platea o en la grada, a un precio de 10 euros.

La venta comenzará tanto en la web como en taquilla a las 09:00 horas mañana viernes. En el caso de la taquilla, permanecerá abierta hasta las 14:00 horas y por las tardes de 16:00 a 20:00 horas, mientras que la próxima semana abrirá a partir de las 10:00 horas. Sábados y Domingos el horario es de 10:00 a 13:00 horas.

 


Tonny Tun Tun se reencontrará con su público más carnavalero

• El ‘rey del merengue’ ofrecerá un concierto el día grande de la fiesta, el Martes de Carnaval

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 19 de febrero de 2025. El rey del merengue, Tonny Tun Tun, volverá a subirse al escenario de las carnestolendas capitalinas el Martes de Carnaval. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sigue anunciando los nombres de los artistas internacionales que animarán los carnavales, tanto de día como de noche. El cantante, compositor y productor discográfico puertorriqueño es el siguiente en sumarse al cartel de «Los Juegos Olímpicos».

El popular artista de Puerto Rico y compositor de numerosas canciones, como Sábado en la Noche, Cuando la brisa llega o Noche de copas, traerá el próximo 4 de marzo a los carnavales olímpicos lo mejor de la música latina. Rostro ya habitual en el Carnaval, cuenta con una amplia comunidad de miles de seguidores, no solo en la isla sino en todo el Archipiélago.

Conocedor de la fiesta y del espíritu de celebración que la envuelve, sus temas gozan desde hace años de gran acogida entre los carnavaleros y carnavaleras. Su paso un año más por el escenario del Carnaval será uno de los platos fuertes para el día grande del calendario festivo.


Las murgas infantiles demuestran su talento en el escenario del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos»

• Los Biznietos de Kika, Los Biznietos de Sarymanchez, Los Chachitos, Los Trapasitos y Los Legañositos dejaron claro en Santa Catalina que la cantera garantiza el futuro murguero de las fiestas
• Los Chachitos se lleva el primer premio de interpretación y vestuario y Los Legañositos el segundo premio en las mismas modalidades

• Musipops y Jaleox animaron el concurso de las agrupaciones pequeñas en un acto que estuvo conducido por Sonsoles Castillo

Las Palmas de Gran Canaria, domingo 16 de febrero de 2025. Las murgas tienen futuro en Las Palmas de Gran Canaria. Esa ha sido la principal conclusión que se puede extraer el certamen que se ha celebrado este domingo, 16 de febrero, en el parque Santa Catalina. En la convocatoria figuraban hasta cinco formaciones de cantera, en un formato de concurso que se recupera en este Carnaval olímpico de 2025. Si bien, en este caso y como no puede ser de otra forma, los premios y la competición pura quedaron en un segundo plano ante la exhibición de talento de las agrupaciones pequeñas.

Sonsoles Castillo ha sido la encargada de conducir el acto de la vela chica murguera, en una concurrida jornada vespertina en Santa Catalina. Con el aliciente de las actuaciones de Musipops y Jaleox, que se produjeron durante las deliberaciones del jurado y antes de la lectura de su acta, emulando el proceder en los concursos adultos.

Sin embargo, el acontecimiento de este domingo dejaba otras imágenes y momentos más tiernos, y emotivos una vez vistas las apariciones en escena de las cinco murgas concitadas.

Allí han estado Los Biznietos de Kika, herederos de la tradición más añeja del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, y descendientes de los primeros triunfadores en su historia moderna, los aruquenses Nietos de Kika.
Otros biznietos, los de Sarymanchez, en cambio, representan la continuidad de la más reciente eclosión de sus tutores adultos: los teldenses se han convertido en este siglo XXI en una de las grandes formaciones murgueras en los carnavales de la capital grancanaria. La aparición de una formación después de la otra constituyó todo un símbolo en el devenir de las carnestolendas, en el sentido más histórico.

Los Chachitos actuaron en el ecuador del acto, demostrando que Los Chacho Tú, otra murga del siglo XXI, tienen la sucesión bien encaminada. La agrupación nacida en el barrio de Schamann hace 22 años es otra de las que ha logrado componer una formación infantil tan resultona como genuinamente carnavalera.
Los Trapasones es una murga que está a punto de cumplir las dos décadas en el Carnaval de la ciudad. Lo harán en 2026, pero antes preparan su futuro a más largo plazo. Con los Trapasitos, también convocados a la cita de esta jornada. Una formación infantil que lleva, como tal, más de un lustro en activo, y que sigue alumbrando promesas murgueras desde el Polígono de Cruz de Piedra. Ellos fueron los penúltimos en pisar el escenario este domingo.

Finalmente, Los Legañositos demostraron estar decididos a convertirse en Legañosos de pro, cerrando el concurso con todo el entusiasmo y maneras propias de su murga adulta. Más de dos décadas llevan desde Carrizal insistiendo en esto del Carnaval. Y, según lo visto en Santa Catalina, les queda cuerda para rato.

Premios

En el final del acto se produjo la lectura del jurado, que concedió los premios de interpretación y vestuario.

Los Chachitos fueron distinguidos con el primer premio, con su tema «El monopoly de mi ciudad», seguidos de Los Legañositos que se posicionaron en segundo lugar.

En vestuario, el fallo reconoció la fantasía que lucieron también Los Chachitos, para premiar a continuación a Los Legañositos.

Las distinciones cerraron una jornada en lo que, por encima de los premios, se celebró la pasión carnavalera demostrada por los murgueros del mañana. Suyo es el futuro de las fiestas.

 


«Los Juegos Olímpicos» ya conocen a los 15 finalistas que competirán por el título de Drag Queen del Carnaval

• Drag Lemnos abrirá la noche del 7 de marzo y Drag Ignea la cerrará, según el sorteo celebrado en la Preselección a través del cual se estableció en qué lugar serán las actuaciones que, finalmente, sumarán tres más a las doce previstas inicialmente

• Drag Sequins se hizo con el premio al mejor diseño de vestuario de la edición de «Los Juegos Olímpicos»

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 14 de febrero de 2025. La competición de las plataformas ha comenzado. Drag Lemnos abrirá la Gala Drag Queen del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos» y Drag Ignea la cerrará, según el resultado del sorteo celebrado tras la Preselección de este viernes 14 de febrero que subió a las tablas del parque Santa Catalina los números de los 25 aspirantes que buscaban hacerse con un hueco en la gran final. Serán finalmente 15 los que lucharán, con deportividad, por el título el próximo 7 de marzo al decidir la organización sumar tres actuaciones más por la alta calidad de los participantes.
La noche de las plataformas, una de las más esperadas del calendario carnavalero, generó desde su arranque gran expectación entre el público que aplaudió los divertidos espectáculos y fantasías de todos los candidatos y candidata a la corte olímpica del Carnaval.

La fase clasificatoria de la Gala Drag Queen contó con una veterana en la presentación drag, la actriz Yanely Hernández, que estuvo acompañada en el escenario del también actor Mingo Ávila. Mientras que la actuación musical de la noche la puso la neerlandesa Sharon Doorson durante la deliberación del jurado que ha elegido a los aspirantes que volverán a subirse a las plataformas y pisar las tablas de Santa Catalina en la final. Su actuación revolucionó y puso en pie a un repleto patio de butacas y gradas que no pararon de bailar con sus grandes hits.

El fallo del jurado llegó cerca de la medianoche y quiso que el premio al mejor diseño de vestuario fuera para el Drag Sequins. Tras conocerse la decisión de los jueces de cuáles eran los quince finalistas, el azar quiso que el orden de salida en la Gala Drag Queen quedara configurado de la siguiente manera:

1. Drag Lemnos (Brian Alexander Martínez Fez)
Con el patrocinio de S3FIT Las Rehoyas y un diseño de Nelson Rodríguez y Michael Rodríguez presenta el espectáculo «Detrás de un mato siempre hay un gato #miaumor».
2. Drag Hefesto (Yeremi González Hernández)
Con el patrocinio de Ángel Díaz Tattoo y un diseño de Néstor Santana presenta el espectáculo «¡Uf! ¡Qué mal genio, guapa!».
3. Drag Acrux (Neftalí Betancor Rodríguez)
Con el patrocinio de INK_CANARIAS Tattoo & Quiromasaje, Jacob Peluquero y MIXTURAS Music y con un diseño del drag presenta el espectáculo «La profundidad oculta de un dulce ángel por los prejuicios injustos de un triste infierno».
4. Drag Gio (Julio Castellano Rodríguez)
Con el patrocinio de Farándula y Klinica Beach y con un diseño de High Heels Performance y el drag presenta el espectáculo «Si lo vas a hacer, ¡hazlo épico!».
5. Drag Eros (Aday Betancor Arbelo)
Con el patrocinio de Juventud Canarias, Turismo Lanzarote y CACT Lanzarote y con un diseño de Jesús Casillas Martín, Eleazar Rivero Dorta y Maison Betancort presenta el espectáculo «¿Quién dice que del corazón de un volcán no puede nacer una flor?».
6. Drag La Tacones (Kevin Doramas Jiménez Moreno)
Con el patrocinio de Carrozas José Halcón y un diseño de MASBE Creaciones presenta la fantasía «Honor y Gloria».
7. Drag Sequins (Samuel José Torres Ojeda)
Con el patrocinio de Ayuntamiento de Arucas y Vervia Asesores y con un diseño de Josep López Martí y Néstor Santana García presenta el espectáculo «Ay, eres como el verano. ¿Caliente? ¡No! Sin clase».
8. Encarna Vals (Yacorán Rodríguez Betancor)
Con el patrocinio Losam Impermeabilizaciones y con un diseño de Beltho Couture y Alberto Nordelo presenta el espectáculo «Actuaré en legítima defensa. Por ti, por mí, por la ciudad, por nuestro Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Y, al que no le guste… Besitos, chao».
9. Drag Kalik (Elián Martín González)
Con el patrocinio del Excelentísimo Ayuntamiento de la Real Ciudad de Gáldar, GM Distribuciones, Eventos y Carrozas José Halcón y Estética Integral Guía y un diseño del drag, Carolina Moreno y Daniel Guzmán presentan el espectáculo «La vida es eso que pasa mientras miras la pantalla».
10. Drag Eyzet (Nuhacet Jiménez Peña)
Con el patrocinio de Food Trucks & Drinks F.C. y un diseño de Estudio Hidalgo presenta el espectáculo «¡Chacha! Tantas flechas del amor y yo soltera, maricón».
11. Drag Grimassira Maeva (Rayco Santana Peña)
Con el patrocinio de Gael Automoción y Darque Car y con un diseño de Yassira Jurado, Grimanessa Dúrcal y Dani Viera presenta el espectáculo «Érase una vez, en un bloque señorial del lejano Polígono de Jinámar, vivía la princesa Grimassera Maeva. Sus hermanastras, envidiosas y perversas, temían que Maeva, vestida con andrajos, siguiera triunfando en los bailes del reino».
12. Drag Avalon (Osvaldo Cabrera Arocha)
Con el patrocinio de Dental Claramunt, Centro Comercial Open Mall Lanzarote, Tapicería Peñate y Empirestetik y con un diseño de Rubén Pérez presenta el espectáculo «Desde este marco incomparable».
13. Drag Armek (Pedro Llomar Miranda González)
Con el patrocinio de Salón Belleza Jared Pascual y con un diseño de Nancy Henríquez González presenta el espectáculo «La belleza de lo oculto».
14. Drag Liak (Alejandro Corbalán López)
Con el patrocinio de Clínicas Imbernon y Discoteca Mamaluna y con un diseño de Josep López y Estudio Hidalgo presenta el espectáculo «¡Mujer! ¿Jugamos?».
15. Drag Ignea (Sergio Encinoso Domínguez)
Con el patrocinio de Ferretería Encinoso presenta y con un diseño de Melanie Suárez Armas presenta el espectáculo «Magia».


Carnaval publica las bases para participar en la Cabalgata Infantil y la Gran Cabalgata

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 13 de febrero de 2025. La organización del Carnaval publica en la web oficial lpacarnaval.com las bases para participar tanto en la Cabalgata Infantil, el martes 4 de marzo, como en la Gran Cabalgata de «Los Juegos Olímpicos» que recorrerá las calles de la ciudad el sábado 15 de marzo.

En el caso de la infantil, la cabalgata partirá a las 12:00 horas desde Manuel Becerra hasta la Avenida Mesa y López. Y en el caso de la Gran Cabalgata, saldrá a las 16:00 horas de Manuel Becerra y finalizará en Triana.

En el apartado Documentación, situado a pie de página del entorno web, se pueden consultar y descargar los requisitos para participar en ambos desfiles.


Las cuatro zonas de ocio del Carnaval contarán con 112 chiringuitos

• Los puestos de comida y de bebida se instalarán en los cuatro emplazamientos del circuito de la fiesta; la plaza de Canarias, la plaza Manuel Becerra, la plaza de La Luz y el Mercado del Puerto

• Carnaval publica en lpacarnaval.com las bases para participar en la Cabalgata Infantil y en la Gran Cabalgata

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 13 de febrero de 2025. La fiesta diurna y nocturna del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria contará con 112 puestos de comida y de bebida que darán un respiro a las mascaritas más olímpicas en las diferentes zonas que conforman el circuito del ocio asociado a la fiesta.

El éxito de la convocatoria lanzada a finales de enero para optar a la instalación de un chiringuito de comida o de bebida en los cuatro espacios del Carnaval, la plaza de Canarias, la plaza Manuel Becerra, la plaza de La Luz y el Mercado del Puerto, se dejó entrever en el sorteo celebrado esta semana en el patio del Palacete Rodríguez Quegles.

De las 220 solicitudes recibidas, la disposición final tras el sorteo quedó repartida de la siguiente manera; en la Zona Coca Cola, que ocupará la plaza Manuel Becerra, se instalarán 14 puntos de bebida y 10 de comida; en la Zona Arehucas, situada en la plaza de La Luz y el edificio Mapfre, se montarán 13 y 11 puntos de bebida y 7 y 4 de comida, mientras que la Zona Beefeater 0.0, en el entorno del Mercado del Puerto donde estarán ubicados los chiringays, contará con 10 chiringuitos de bebida y 3 de comida. Por último, en la Zona Vibra Mahou, situada en la plaza de Canarias, en la trasera del parque Santa Catalina, habrá 40 puntos de venta, 30 serán de bebida y 10 de comida.


El Carnaval de «Los Juegos Olímpicos» recibirá al trapero argentino Luck Ra

• El cantante, trapero y streamer argentino ofrecerá un concierto en las carnestolendas capitalinas el sábado 15 de marzo

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 13 de febrero de 2025. Luck Ra, el joven fenómeno musical argentino que ha conquistado plataformas y escenarios, se une al cartel del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos». El cantante, trapero y streamer, con su estilo único con su cabello azul, dará un concierto el sábado 15 de marzo.

Juan Facundo Almenara Ordóñez, conocido por su nombre artístico Luck Ra, es reconocido por fusionar diferentes géneros y reinventar clásicos para marcar tendencia en la música latina. Su álbum debut Que Nos Falte Todo, ha alcanzado más de mil millones de reproducciones en Spotify.

La Morocha, su vibrante sesión con el productor argentino Bizarrap Music Session Vol 61, Hola perdida y Mil preguntas son solo algunos de los temas que forman parte de su discografía y que han disparado sus reproducciones en las plataformas digitales. También ha trabajado con otros artistas de la talla de Chayanne, Maluma o Abel Pintos y ha colaborado con algunos de los nombres más grandes de la música urbana como Duki, Rusherking y Lit Killah.

A lo largo de su carrera, Luck Ra ha demostrado versatilidad al explorar en diversos géneros musicales, incluyendo trap, reguetón y cuarteto reflejando su capacidad para adaptarse y evolucionar en la industria musical.
Sin duda, Luck Ra ha sabido ganarse un lugar en la industria con una identidad auténtica y una conexión especial con su público. El artista internacional sentirá el calor del público isleño por primera vez durante el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.