Carnaval pone a la venta mañana las entradas para la Gala de la Reina

• A partir de las 09:00 horas se podrán adquirir, con un coste de 10 euros, en la web entradascanarias.com y en la taquilla habilitada en la trasera del parque Santa Catalina

• La cita, una de las más esperadas del programa de la fiesta, contará con Daniel Calero y Eloísa González, como maestros de ceremonia, y con la actuación del dúo cubano Gente de Zona

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 20 de febrero de 2025. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sacará a la venta las entradas para la Gala de la Reina este viernes 21 de febrero. Las localidades se podrán adquirir a través de la plataforma entradascanarias.com y, también, en la taquilla habilitada en la trasera del Edificio Miller, en la plaza de Canarias.

El próximo viernes 28 de febrero, a las 21:00 horas, nueve aspirantes competirán en una de las grandes galas del programa del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos». Conducida por la pareja televisiva Daniel Calero y Eloísa González, el certamen contará con la actuación de uno de los mayores representantes de la música cubana en la escena internacional, el dúo Gente de Zona.

Los interesados en asistir a una de las citas más vistas de la fiesta tendrán la opción de contemplar los diseños y fantasías de la futura Reina olímpica desde la platea o en la grada, a un precio de 10 euros.

La venta comenzará tanto en la web como en taquilla a las 09:00 horas mañana viernes. En el caso de la taquilla, permanecerá abierta hasta las 14:00 horas y por las tardes de 16:00 a 20:00 horas, mientras que la próxima semana abrirá a partir de las 10:00 horas. Sábados y Domingos el horario es de 10:00 a 13:00 horas.

 


Tonny Tun Tun se reencontrará con su público más carnavalero

• El ‘rey del merengue’ ofrecerá un concierto el día grande de la fiesta, el Martes de Carnaval

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 19 de febrero de 2025. El rey del merengue, Tonny Tun Tun, volverá a subirse al escenario de las carnestolendas capitalinas el Martes de Carnaval. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sigue anunciando los nombres de los artistas internacionales que animarán los carnavales, tanto de día como de noche. El cantante, compositor y productor discográfico puertorriqueño es el siguiente en sumarse al cartel de «Los Juegos Olímpicos».

El popular artista de Puerto Rico y compositor de numerosas canciones, como Sábado en la Noche, Cuando la brisa llega o Noche de copas, traerá el próximo 4 de marzo a los carnavales olímpicos lo mejor de la música latina. Rostro ya habitual en el Carnaval, cuenta con una amplia comunidad de miles de seguidores, no solo en la isla sino en todo el Archipiélago.

Conocedor de la fiesta y del espíritu de celebración que la envuelve, sus temas gozan desde hace años de gran acogida entre los carnavaleros y carnavaleras. Su paso un año más por el escenario del Carnaval será uno de los platos fuertes para el día grande del calendario festivo.


Las murgas infantiles demuestran su talento en el escenario del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos»

• Los Biznietos de Kika, Los Biznietos de Sarymanchez, Los Chachitos, Los Trapasitos y Los Legañositos dejaron claro en Santa Catalina que la cantera garantiza el futuro murguero de las fiestas
• Los Chachitos se lleva el primer premio de interpretación y vestuario y Los Legañositos el segundo premio en las mismas modalidades

• Musipops y Jaleox animaron el concurso de las agrupaciones pequeñas en un acto que estuvo conducido por Sonsoles Castillo

Las Palmas de Gran Canaria, domingo 16 de febrero de 2025. Las murgas tienen futuro en Las Palmas de Gran Canaria. Esa ha sido la principal conclusión que se puede extraer el certamen que se ha celebrado este domingo, 16 de febrero, en el parque Santa Catalina. En la convocatoria figuraban hasta cinco formaciones de cantera, en un formato de concurso que se recupera en este Carnaval olímpico de 2025. Si bien, en este caso y como no puede ser de otra forma, los premios y la competición pura quedaron en un segundo plano ante la exhibición de talento de las agrupaciones pequeñas.

Sonsoles Castillo ha sido la encargada de conducir el acto de la vela chica murguera, en una concurrida jornada vespertina en Santa Catalina. Con el aliciente de las actuaciones de Musipops y Jaleox, que se produjeron durante las deliberaciones del jurado y antes de la lectura de su acta, emulando el proceder en los concursos adultos.

Sin embargo, el acontecimiento de este domingo dejaba otras imágenes y momentos más tiernos, y emotivos una vez vistas las apariciones en escena de las cinco murgas concitadas.

Allí han estado Los Biznietos de Kika, herederos de la tradición más añeja del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, y descendientes de los primeros triunfadores en su historia moderna, los aruquenses Nietos de Kika.
Otros biznietos, los de Sarymanchez, en cambio, representan la continuidad de la más reciente eclosión de sus tutores adultos: los teldenses se han convertido en este siglo XXI en una de las grandes formaciones murgueras en los carnavales de la capital grancanaria. La aparición de una formación después de la otra constituyó todo un símbolo en el devenir de las carnestolendas, en el sentido más histórico.

Los Chachitos actuaron en el ecuador del acto, demostrando que Los Chacho Tú, otra murga del siglo XXI, tienen la sucesión bien encaminada. La agrupación nacida en el barrio de Schamann hace 22 años es otra de las que ha logrado componer una formación infantil tan resultona como genuinamente carnavalera.
Los Trapasones es una murga que está a punto de cumplir las dos décadas en el Carnaval de la ciudad. Lo harán en 2026, pero antes preparan su futuro a más largo plazo. Con los Trapasitos, también convocados a la cita de esta jornada. Una formación infantil que lleva, como tal, más de un lustro en activo, y que sigue alumbrando promesas murgueras desde el Polígono de Cruz de Piedra. Ellos fueron los penúltimos en pisar el escenario este domingo.

Finalmente, Los Legañositos demostraron estar decididos a convertirse en Legañosos de pro, cerrando el concurso con todo el entusiasmo y maneras propias de su murga adulta. Más de dos décadas llevan desde Carrizal insistiendo en esto del Carnaval. Y, según lo visto en Santa Catalina, les queda cuerda para rato.

Premios

En el final del acto se produjo la lectura del jurado, que concedió los premios de interpretación y vestuario.

Los Chachitos fueron distinguidos con el primer premio, con su tema «El monopoly de mi ciudad», seguidos de Los Legañositos que se posicionaron en segundo lugar.

En vestuario, el fallo reconoció la fantasía que lucieron también Los Chachitos, para premiar a continuación a Los Legañositos.

Las distinciones cerraron una jornada en lo que, por encima de los premios, se celebró la pasión carnavalera demostrada por los murgueros del mañana. Suyo es el futuro de las fiestas.

 


«Los Juegos Olímpicos» ya conocen a los 15 finalistas que competirán por el título de Drag Queen del Carnaval

• Drag Lemnos abrirá la noche del 7 de marzo y Drag Ignea la cerrará, según el sorteo celebrado en la Preselección a través del cual se estableció en qué lugar serán las actuaciones que, finalmente, sumarán tres más a las doce previstas inicialmente

• Drag Sequins se hizo con el premio al mejor diseño de vestuario de la edición de «Los Juegos Olímpicos»

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 14 de febrero de 2025. La competición de las plataformas ha comenzado. Drag Lemnos abrirá la Gala Drag Queen del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos» y Drag Ignea la cerrará, según el resultado del sorteo celebrado tras la Preselección de este viernes 14 de febrero que subió a las tablas del parque Santa Catalina los números de los 25 aspirantes que buscaban hacerse con un hueco en la gran final. Serán finalmente 15 los que lucharán, con deportividad, por el título el próximo 7 de marzo al decidir la organización sumar tres actuaciones más por la alta calidad de los participantes.
La noche de las plataformas, una de las más esperadas del calendario carnavalero, generó desde su arranque gran expectación entre el público que aplaudió los divertidos espectáculos y fantasías de todos los candidatos y candidata a la corte olímpica del Carnaval.

La fase clasificatoria de la Gala Drag Queen contó con una veterana en la presentación drag, la actriz Yanely Hernández, que estuvo acompañada en el escenario del también actor Mingo Ávila. Mientras que la actuación musical de la noche la puso la neerlandesa Sharon Doorson durante la deliberación del jurado que ha elegido a los aspirantes que volverán a subirse a las plataformas y pisar las tablas de Santa Catalina en la final. Su actuación revolucionó y puso en pie a un repleto patio de butacas y gradas que no pararon de bailar con sus grandes hits.

El fallo del jurado llegó cerca de la medianoche y quiso que el premio al mejor diseño de vestuario fuera para el Drag Sequins. Tras conocerse la decisión de los jueces de cuáles eran los quince finalistas, el azar quiso que el orden de salida en la Gala Drag Queen quedara configurado de la siguiente manera:

1. Drag Lemnos (Brian Alexander Martínez Fez)
Con el patrocinio de S3FIT Las Rehoyas y un diseño de Nelson Rodríguez y Michael Rodríguez presenta el espectáculo «Detrás de un mato siempre hay un gato #miaumor».
2. Drag Hefesto (Yeremi González Hernández)
Con el patrocinio de Ángel Díaz Tattoo y un diseño de Néstor Santana presenta el espectáculo «¡Uf! ¡Qué mal genio, guapa!».
3. Drag Acrux (Neftalí Betancor Rodríguez)
Con el patrocinio de INK_CANARIAS Tattoo & Quiromasaje, Jacob Peluquero y MIXTURAS Music y con un diseño del drag presenta el espectáculo «La profundidad oculta de un dulce ángel por los prejuicios injustos de un triste infierno».
4. Drag Gio (Julio Castellano Rodríguez)
Con el patrocinio de Farándula y Klinica Beach y con un diseño de High Heels Performance y el drag presenta el espectáculo «Si lo vas a hacer, ¡hazlo épico!».
5. Drag Eros (Aday Betancor Arbelo)
Con el patrocinio de Juventud Canarias, Turismo Lanzarote y CACT Lanzarote y con un diseño de Jesús Casillas Martín, Eleazar Rivero Dorta y Maison Betancort presenta el espectáculo «¿Quién dice que del corazón de un volcán no puede nacer una flor?».
6. Drag La Tacones (Kevin Doramas Jiménez Moreno)
Con el patrocinio de Carrozas José Halcón y un diseño de MASBE Creaciones presenta la fantasía «Honor y Gloria».
7. Drag Sequins (Samuel José Torres Ojeda)
Con el patrocinio de Ayuntamiento de Arucas y Vervia Asesores y con un diseño de Josep López Martí y Néstor Santana García presenta el espectáculo «Ay, eres como el verano. ¿Caliente? ¡No! Sin clase».
8. Encarna Vals (Yacorán Rodríguez Betancor)
Con el patrocinio Losam Impermeabilizaciones y con un diseño de Beltho Couture y Alberto Nordelo presenta el espectáculo «Actuaré en legítima defensa. Por ti, por mí, por la ciudad, por nuestro Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Y, al que no le guste… Besitos, chao».
9. Drag Kalik (Elián Martín González)
Con el patrocinio del Excelentísimo Ayuntamiento de la Real Ciudad de Gáldar, GM Distribuciones, Eventos y Carrozas José Halcón y Estética Integral Guía y un diseño del drag, Carolina Moreno y Daniel Guzmán presentan el espectáculo «La vida es eso que pasa mientras miras la pantalla».
10. Drag Eyzet (Nuhacet Jiménez Peña)
Con el patrocinio de Food Trucks & Drinks F.C. y un diseño de Estudio Hidalgo presenta el espectáculo «¡Chacha! Tantas flechas del amor y yo soltera, maricón».
11. Drag Grimassira Maeva (Rayco Santana Peña)
Con el patrocinio de Gael Automoción y Darque Car y con un diseño de Yassira Jurado, Grimanessa Dúrcal y Dani Viera presenta el espectáculo «Érase una vez, en un bloque señorial del lejano Polígono de Jinámar, vivía la princesa Grimassera Maeva. Sus hermanastras, envidiosas y perversas, temían que Maeva, vestida con andrajos, siguiera triunfando en los bailes del reino».
12. Drag Avalon (Osvaldo Cabrera Arocha)
Con el patrocinio de Dental Claramunt, Centro Comercial Open Mall Lanzarote, Tapicería Peñate y Empirestetik y con un diseño de Rubén Pérez presenta el espectáculo «Desde este marco incomparable».
13. Drag Armek (Pedro Llomar Miranda González)
Con el patrocinio de Salón Belleza Jared Pascual y con un diseño de Nancy Henríquez González presenta el espectáculo «La belleza de lo oculto».
14. Drag Liak (Alejandro Corbalán López)
Con el patrocinio de Clínicas Imbernon y Discoteca Mamaluna y con un diseño de Josep López y Estudio Hidalgo presenta el espectáculo «¡Mujer! ¿Jugamos?».
15. Drag Ignea (Sergio Encinoso Domínguez)
Con el patrocinio de Ferretería Encinoso presenta y con un diseño de Melanie Suárez Armas presenta el espectáculo «Magia».


Carnaval publica las bases para participar en la Cabalgata Infantil y la Gran Cabalgata

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 13 de febrero de 2025. La organización del Carnaval publica en la web oficial lpacarnaval.com las bases para participar tanto en la Cabalgata Infantil, el martes 4 de marzo, como en la Gran Cabalgata de «Los Juegos Olímpicos» que recorrerá las calles de la ciudad el sábado 15 de marzo.

En el caso de la infantil, la cabalgata partirá a las 12:00 horas desde Manuel Becerra hasta la Avenida Mesa y López. Y en el caso de la Gran Cabalgata, saldrá a las 16:00 horas de Manuel Becerra y finalizará en Triana.

En el apartado Documentación, situado a pie de página del entorno web, se pueden consultar y descargar los requisitos para participar en ambos desfiles.


Las cuatro zonas de ocio del Carnaval contarán con 112 chiringuitos

• Los puestos de comida y de bebida se instalarán en los cuatro emplazamientos del circuito de la fiesta; la plaza de Canarias, la plaza Manuel Becerra, la plaza de La Luz y el Mercado del Puerto

• Carnaval publica en lpacarnaval.com las bases para participar en la Cabalgata Infantil y en la Gran Cabalgata

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 13 de febrero de 2025. La fiesta diurna y nocturna del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria contará con 112 puestos de comida y de bebida que darán un respiro a las mascaritas más olímpicas en las diferentes zonas que conforman el circuito del ocio asociado a la fiesta.

El éxito de la convocatoria lanzada a finales de enero para optar a la instalación de un chiringuito de comida o de bebida en los cuatro espacios del Carnaval, la plaza de Canarias, la plaza Manuel Becerra, la plaza de La Luz y el Mercado del Puerto, se dejó entrever en el sorteo celebrado esta semana en el patio del Palacete Rodríguez Quegles.

De las 220 solicitudes recibidas, la disposición final tras el sorteo quedó repartida de la siguiente manera; en la Zona Coca Cola, que ocupará la plaza Manuel Becerra, se instalarán 14 puntos de bebida y 10 de comida; en la Zona Arehucas, situada en la plaza de La Luz y el edificio Mapfre, se montarán 13 y 11 puntos de bebida y 7 y 4 de comida, mientras que la Zona Beefeater 0.0, en el entorno del Mercado del Puerto donde estarán ubicados los chiringays, contará con 10 chiringuitos de bebida y 3 de comida. Por último, en la Zona Vibra Mahou, situada en la plaza de Canarias, en la trasera del parque Santa Catalina, habrá 40 puntos de venta, 30 serán de bebida y 10 de comida.


El Carnaval de «Los Juegos Olímpicos» recibirá al trapero argentino Luck Ra

• El cantante, trapero y streamer argentino ofrecerá un concierto en las carnestolendas capitalinas el sábado 15 de marzo

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 13 de febrero de 2025. Luck Ra, el joven fenómeno musical argentino que ha conquistado plataformas y escenarios, se une al cartel del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos». El cantante, trapero y streamer, con su estilo único con su cabello azul, dará un concierto el sábado 15 de marzo.

Juan Facundo Almenara Ordóñez, conocido por su nombre artístico Luck Ra, es reconocido por fusionar diferentes géneros y reinventar clásicos para marcar tendencia en la música latina. Su álbum debut Que Nos Falte Todo, ha alcanzado más de mil millones de reproducciones en Spotify.

La Morocha, su vibrante sesión con el productor argentino Bizarrap Music Session Vol 61, Hola perdida y Mil preguntas son solo algunos de los temas que forman parte de su discografía y que han disparado sus reproducciones en las plataformas digitales. También ha trabajado con otros artistas de la talla de Chayanne, Maluma o Abel Pintos y ha colaborado con algunos de los nombres más grandes de la música urbana como Duki, Rusherking y Lit Killah.

A lo largo de su carrera, Luck Ra ha demostrado versatilidad al explorar en diversos géneros musicales, incluyendo trap, reguetón y cuarteto reflejando su capacidad para adaptarse y evolucionar en la industria musical.
Sin duda, Luck Ra ha sabido ganarse un lugar en la industria con una identidad auténtica y una conexión especial con su público. El artista internacional sentirá el calor del público isleño por primera vez durante el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

 


Una treintena de actos animan el Carnaval de «Los Juegos Olímpicos» en los cinco distritos de la ciudad

• Desde el pasado domingo, los grupos del Carnaval y diferentes artistas toman rincones icónicos de varios barrios de la ciudad, con una animación para todos los públicos

• Colegios y centros de mayores se suman a la fiesta por toda la capital grancanaria

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 10 de febrero de 2025. El Carnaval de los Juegos Olímpicos también recorre los distritos de Las Palmas de Gran Canaria. Lo hace desde este último domingo, 9 de febrero, en el barrio de Guanarteme, y continuará animando diferentes rincones de la ciudad de forma paralela al desarrollo del programa festivo principal. Una treintena de actos de pequeño formato, adaptados a los espacios escogidos a lo largo de los cinco distritos de la capital grancanaria, garantizan que la llama olímpica carnavalera ilumina al conjunto la ciudadanía durante las celebraciones.

Los propios grupos del Carnaval, murgas y comparsas, son protagonistas destacados de esta agenda, en la que no faltan artistas y actividades de animación que completan una programación diseñada para el disfrute de todos los públicos.

Vegueta-Cono Sur-Tafira

El Carnaval en el distrito de Vegueta-Cono Sur-Tafira arranca el 25 de febrero a las 19:00 horas con un pasacalle que recorrerá de manera circular el Campo de Fútbol de Lomo Blanco José Ruano. Allí actuarán las murgas Quisquillosas y Traviesas, las comparsas Chiramay y Nuevo Estilo, y las batucadas Caribe y Retumbayá.

Además, los colegios y centros de mayores también se suman a la celebración. Así, la Asociación de Pensionistas y Jubilados de la Casa Amarilla de San José se convertirá, el 3 de marzo, a las 19:00 horas, en el escenario para la actuación de la comparsa Brisa de Volcán. El Centro de Día para Mayores de Marzagán acoge el 5 de marzo, a las 11:00 horas, la actuación de la comparsa Cayo Mambí. Y la comparsa Baracoa actúa en el CEIP Salvador Manrique de Lara, el 6 de marzo, a las 12:00 horas, y en el CEIP Europa Néstor Álamo, el 7 de marzo, a las 11:00 horas.

El 10 de marzo, la Plaza de San José será el epicentro de la fiesta. A partir de las 17:00 horas, habrá animación infantil, seguida de un pasacalle a las 19:00 horas que recorrerá el Paseo de San José, desde el Colegio Carlos Navarro Ruiz hasta la Plaza de la Iglesia de San José. En esta plaza, actuarán las murgas Lengüetudos y Legañosas, las comparsas Cayo Mambí y Brisa de Volcán y las batucadas Caribe y Retumbayá.

Distrito de Ciudad Alta

En Ciudad Alta, las celebraciones comienzan el 16 de febrero en la plaza Don Benito con «Cámbate la peluca». En la coqueta plaza dedicada al ilustre escritor de 10:30 a 13:30 las actividades infantiles y los hinchables formarán parte de la algarabía que recibirá a las 12:00 horas al grupo Aseres.

Además, el Centro Cívico La Ballena y los colegios también se suman a la celebración. Así, el 28 de febrero, a las 11:00 horas, el CEIP Federico García Lorca recibirá a la comparsa Cayo Mambí; el Centro Cívico la Ballena acogerá una actuación de la comparsa Chiramay el lunes previo al festivo, a las 11:00 horas y en el CEIP José Pérez y Pérez, actuará la misma comparsa el 14 de marzo, a las 11:00 horas.

El Carnaval celebra el 5 de marzo de 17:00 a 20:00 horas con actividades infantiles a partir de las 17:00 horas en la plaza María Madre de la Iglesia en el Polígono Residencial Cruz de Piedra. A las 19:00 horas un pasacalle que partirá desde la Plaza de la Paz 12 de Marzo hasta la Plaza de la Iglesia María Madre (Polígono Cruz de Piedra). Allí actuarán las murgas Melindrosos, Chacho Tú y Crazy Trotas, la comparsa Nuevo Estilo y la batucada Kuervox.

El 13 de marzo, de 17:00 a 20:00 horas más hinchables y animación infantil se harán con la plaza Trini Borrull en Siete Palmas. También a las 19:00 horas, otro pasacalle recorrerá la Avenida Pintor Felo Monzón hasta dicha plaza, donde se presentarán las murgas Trapasitos y Nietos de Kika, la comparsa Baracoa y, de nuevo, la batucada Kuervox.

Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme

El Carnaval arrancó en el distrito Isleta-Puerto-Guanarteme este pasado domingo, 9 de febrero, con la «Fiesta de la peluca y el complemento», con la actuación musical de Pepe Benavente y la música de los DJs, en la plaza del Pilar, en Guanarteme. Una semana más tarde, el 16 de febrero de 12:00 a 15:00 horas, la Plaza del Diputado Eduardo Suárez Morales (en La Puntilla) será el escenario de otra edición de la «Fiesta de la peluca y el complemento, con la actuación de Que Chimba y un DJ, además de levantar, de nuevo, atracciones e hinchables.

La fiesta continúa el 27 de febrero, a las 19:00 horas, con un pasacalle que partirá desde el Polideportivo Jardín de Infancia de La Isleta hasta la Plaza del Pueblo. Allí actuarán las murgas Golisnionas, Majaderos y Legañosos, las comparsas Yoruba y Lianceiros Junior, y las batucadas Piratas y Paixao.

Además, el 11 de marzo, otro pasacalle recorrerá, a partir de las 19:00 horas, la Plaza de Guanarteme y Juan del Río Ayala hasta llegar a la Plaza del Pilar, donde se presentarán las murgas Kikirinietas y Lady's Chanclas, la comparsa Yoruba y la batucada Piratas.

Los colegios del distrito que recibirán visitas son el León y Castillo, el 25 de febrero, a las 11:45 horas, que contará con Los Star y con Yoruba; y el Fernando Guanarteme que, el 28 de febrero a las 10:30 horas recibirá a Los Melindrosos y a Nuevo Estilo.

Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya

El Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya arranca su Carnaval el 24 de febrero a las 19:00 horas con un pasacalle que recorrerá desde Parque de la Calle Isabel Macario Brito hasta la Carretera General de Tamaraceite. Allí actuarán las murgas Despistadas, Chancletas y Chachitos, la comparsa Baracoa y la batucada Paixao.

El 6 de marzo, otro pasacalle partirá desde la Calle Pedro García Arocena, con actuaciones y actividades variadas, para terminar en la Calle Ciudad del Campo, donde tomarán protagonismo las murgas Twitty’s y Serenquenquenes, la comparsa Lianceiros Junior y la batucada Samba Isleña.

Los colegios y centros de mayores también participarán del Carnaval en este distrito. El Centro Tercera Edad Tamaraceite Félix García celebra el 26 de febrero, a las 19:00 horas, la actuación de la comparsa Lianceiros Junior y de la murga Twitty’s. El CEIP San Lorenzo tendrá el 6 de marzo, a las 10:00 horas, la aparición de la comparsa Yoruba y la murga Crazy Trotas. Y el CEIP Hoya Andrea acoge el 7 de marzo, a las 11:30 horas, los bailes de la comparsa Nuevo Estilo y las letras de Despistadas.

El mismo 7 de marzo, el Club de Pensionistas y Jubilados Montaña San Gregorio, será, a partir de las 18:00 horas, el escenario en el que se desenvolverán los integrantes de la comparsa Lianceiros Junior y de la murga Los Chancletas.

Entre medias, la programación del Carnaval en el distrito contempla actuaciones y actividades variadas, siempre en horario de 17:00 a 20:00 horas, en Las Mesas (en la Plaza Pino Guerra, el 22 de febrero), en Ladera Alta (en la Calle Escritor Mercé Rodedera, el 1 de marzo) y en Almatriche (en la Calle Explanada, el 8 de marzo).

Distrito Centro

El Distrito Centro se une a la fiesta el 26 de febrero, a las 19:00 horas, con un pasacalle que recorrerá la Calle Mayor de Triana, desde la escultura de Martín Chirino hasta el Pasaje de San Pedro. Allí actuarán las murgas Nietos de Sarymanchez y Trapasones, las comparsas Cayo Mambí y Brisa de Volcán, y las batucadas Caribe y Samba Isleña.

El 12 de marzo, otro pasacalle partirá desde el Palacete Rodríguez Quegles, a las 19:00 horas, hasta llegar a la Plaza Hurtado de Mendoza, culminando en las escalinatas de la Biblioteca Insular con las actuaciones de las murgas Los Star y Trabalonas, la comparsa Chiramay y la batucada Caribe.

En su conjunto, la programación del Carnaval Olímpico en los distritos de Las Palmas de Gran Canaria persigue llevar la llama de la fiesta a otros espacios y públicos, en la línea de la tradición popular de una celebración.


Nia Correia, la voz canaria que ha cautivado a nivel nacional e internacional, brillará en el «Carnaval de Los Juegos Olímpicos»

• Entre las colaboraciones internacionales de la grancanaria destaca la que mantuvo con la reina de la salsa, Celia Cruz, y figuran artistas internacionales que forman parte del cartel del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

• El concierto de quien representará a España en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar el 23 de febrero, tendrá lugar el próximo 8 de marzo a las 18:30 horasRead more


El pregón de Orlando Jiménez enciende la llama olímpica del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

• El veterano murguero recordó que "un deportista mayor, y un carnavalero de los de antes, tiene aún mucho que aportar, mucho que decir, y hacer. Porque el Carnaval, como el deporte, es para todos"

• El presidente de los históricos Nietos de Kika recordó los "difíciles pero divertidos" comienzos de un renacido Carnaval, hizo un llamamiento a cuidar la cantera carnavalera y rescató la memoria de formaciones ya desaparecidas, cuyos integrantes se sumaron al pregonero en el escenario

• Un animado Desfile Anunciador desde Juan Rejón hasta Santa Catalina, más nutrido que nunca, precedió el anuncio del comienzo oficial de las fiestas de 2025

Las Palmas de Gran Canaria, sábado 8 de febrero de 2025. Comienzan «Los Juegos Olímpicos». El pregón oficiado por el presidente de la Afilarmónica Los Nietos de Kika, Orlando Jiménez, ha encendido la llama olímpica del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que ya prende en el pebetero del escenario del parque Santa Catalina desde la noche de este sábado 8 de febrero hasta el próximo 16 de marzo.

Llegó el gran día. El regreso formal del Carnaval al parque Santa Catalina, convertido en el templo de Zeus con la escenografía del arquitecto Carlos Santos, se consumó antes del arranque oficial de la fiesta con el pregón, con un Desfile Anunciador de las carnestolendas capitalinas que partió desde la calle Juan Rejón comandado por una comitiva con los clásico personajes del Carnaval, batucadas, representantes de comparsas y murgas adultas e infantiles, los aspirantes al trono y los ganadores salientes de la corte de 2024.

Un repleto parque Santa Catalina, que mostró las muchas ganas que hay de Carnaval, recibió a todos los integrantes del desfile. Sobre el escenario, les esperaba el pregonero del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos», Orlando Jiménez.

Un clásico

Jiménez compareció en el escenario, precedido por la representación de los grupos del Carnaval, y ataviado con el primer disfraz que lucieron los históricos Nietos de Kika, en su primera participación en un Carnaval renacido, en el año 1976. Y muy consciente de su rol en las fiestas, porque, como él mismo remarcó, el del pregonero "es un papel muy importante, como el juez de salida, que da el pistoletazo para que los atletas sepan que la competición ha empezado".

Así, este "olímpico veterano" que "obtiene la medalla de oro después de tanto esfuerzo, confesó sentirse como "uno de aquellos antiguos griegos que alcanzaban el Olimpo de los dioses al lograr vencer en la competición".

Puro amor por el Carnaval, el pregonero quiso recordar la historia y los esfuerzos de todos aquellos integrantes que han forjado la identidad de sus Nietos de Kika durante todos estos años. Porque "ser murguero conlleva muchas horas de trabajo, de entrenamiento duro, de preparar el cuerpo y la mente". Sacrificios, incidió, "que también hace su familia", que soportan todo ese desgaste. Para todas ellas pidió "un fuerte aplauso" en Santa Catalina.

Jiménez recordó que tanto su murga como el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria "tendrán el año que viene su medalla de oro". Esto es, sus 50 años de existencia.

Murgueros hermanos

El histórico murguero señaló que el concurso "es una competición sana, leal, llena de amistad y compromiso: eso es lo que hacemos los compañeros de este mundo carnavalero". No sin mencionar que en cada agrupación "competimos para ganar, porque ustedes se merecen nuestra mejor versión".

Eso sí, destacó que, acabado el certamen "tengan claro que somos amigos, hermanos", aludiendo a la agenda de actos benéficos, encuentros y otra suerte de convocatorias que reclamó incentivar, en su posición de pregonero.

Después de recalcar que "el Carnaval, sin amistad, no es Carnaval", tuvo palabras para la cantera murguera, esa que ahora vuelve a brotar con fuerza en el ecosistema carnavalero. "Es", apuntó, "el futuro de nuestro Carnaval".

Pleno de "orgullo de murguero", Jiménez hizo notar el peso de la historia de los Nietos de Kika, Afilarmónica que ganó el primer premio del concurso en el primer Carnaval (1976), 1980 y 1982. Y que ha sido distinguida con la Medalla de Oro de Canarias. Con sus compañeros, Jiménez ha podido disfrutar de hitos como viajar a Nueva Orleans (USA) o a Uruguay, con la agrupación de baile Cubaqueros.

El orgullo de Albano

Jiménez, en su pregón confesó que se quedó con el sobrenombre de Albano, después de lucirse bailando con una extranjera mucho más alta que él en Maspalomas. Y, sin abandonar el mismo tono llano, mostró su orgullo por el hecho de cómo se ha elevado el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria a Fiesta de Interés Turístico Internacional, porque desde la recuperación de la fiesta "no ha sido un camino fácil".

En este punto, destacó el papel de aquellas agrupaciones que hicieron posible volver a celebrar los carnavales en los años setenta: la Peña Anzofé (luego, la murga Los Nietos de Caín), la comparsa Los Caribe o sus Nietos de Kika que, aunque venían de Arucas, "las murgas no son de donde nacen, sino de donde se hacen", para reconocer que "La Isleta es un referente en el Carnaval".

Historia murguera a escena

Justo en este punto de su pregón, Jiménez rememoró el papel que han jugado en la historia de la fiesta agrupaciones como Los Charanguetas, Los Totorotas, Los Rockefeller, Los Sarandajos del Risco, Los Guanches Picapiedra, Los Hijos de Caín, Los Marchosos, Las Urracas, y, de nuevo, la Comparsa Los Caribe y Los Nietos De Kika. Y hasta grupos infantiles como Los Biberones o Los Biznietos De Kika. Integrantes de estas históricas formaciones se sumaron entonces al pregonero sobre el escenario, en uno de los momentos más emotivos de la fiesta.

"No están todos los que son, pero sí son todos los que están", remarcó Jiménez, entre aplausos. Nostálgico, hizo justicia a aquellos primeros Carnavales, difíciles "pero muy divertidos", aludiendo a aquellas actuaciones de los grupos en discotecas. "Madre mía, la energía de la juventud. Luego, llegábamos a casa, una ducha, y al trabajo. Si tuviera que hacer eso ahora, saldría en la crónica de sucesos", comentó.

El pregonero, desde su amplia experiencia, compartió su perspectiva. La que le concede haber disfrutar del carnaval desde distintos escenarios. El Castillo de La Luz, el Teatro Pérez Galdós, el López Socas, La Gallera, el Estadio Insular, el parque Santa Catalina, Belén María... "Nos movemos más que la sede de las Olimpiadas", apuntó con humor.

Recorrido fiestero y una base para el futuro

Jiménez volvió a recordar todo su recorrido fiestero, sus sentimientos adquiridos en el disfrute de la fiesta. "He hecho barbaridades, lo admito, gracias a la energía de la juventud, pero lo llevo disfrutado, eso no me lo quita nadie", sentenció. "Ya, con la edad que tengo, como dicen mis hijas y mi mujer, hay que ir aflojando el ritmo, los años no perdonan, aunque, les digo una cosa, mi lema es: yo no cumplo años, cumplo carnavales".

Advirtiendo, no obstante, que aún le queda cuerda carnavalera, el pregonero destacó que "siempre he luchado por un buen Carnaval, por dar buena imagen, incluso, cuando fui presidente de la federación, del 2011 al 2013. Luchamos para consensuar, unirnos, y, lograr todos un fin común, sacar adelante nuestro Carnaval. Creo que", remarcó, "lo importante es que dejemos una buena base a nuestros hijos y nietos".

"Nosotros somos el Carnaval"

"Que no nos pase como con las Olimpiadas, que desaparecieron tantos años, hasta que alguien por fin luchó para recuperarlas", reclamó en Santa Catalina. "Hay que luchar ahora, en este momento", dijo. Y recordó que "nosotros somos el Carnaval, así que somos también responsables de que todo salga bien".

Jiménez observó que "la vida del carnavalero es como la del deportista. Mucha gente cree que es una vida corta, que solo es posible tenerla cuando eres joven. Pero, se equivocan, puede que ya no estés en primera línea, pero hay que dejar que las nuevas generaciones vayan tomando el testigo, como en las carreras de relevos".

Y agregó que "un deportista mayor, y un carnavalero de los de antes, tiene aún mucho que aportar, mucho que decir, y hacer. Porque el Carnaval, como el deporte, es para todos". Así, ejerciendo de pregonero, en un anuncio plagado de referencias al tema central de las fiestas de este año «Los Juegos Olímpicos», el veterano murguero abrió el Carnaval 2025 en la capital grancanaria: "Nos vemos por los escenarios, amigos. Gracias por darme esta maravillosa oportunidad de dar el pistoletazo de salida. Feliz entrada del Carnaval Internacional de Las Palmas de Gran Canaria 2025".

La llama olímpica carnavalera

Como buen Carnaval olímpico, el comienzo oficial de los festejos demandó la presencia de un icónico portador de la llama olímpica carnavalera: Pedro Daktari llevó la antorcha hasta el pebetero del escenario, para prenderlo y dar por comenzadas las carnestolendas. Algo que celebraron en escena los integrantes de la comparsa Aragüimé.

Fuegos artificiales coronaron el imponente y tecnológico escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria bajo el imprescindible himno de Sindo Saavedra que confirmaba que la carrera olímpica de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional daba comienzo.

La Orquesta El Combo Dominicano fue la formación encargada del cierre de una noche especial que contó con la complicidad de un público entregado que no paró de bailar.

A partir de ahora, hasta el próximo 16 de marzo, la ciudad vivirá su celebración más importante con un amplio programa de galas, concursos, carnavales de día, feria de atracciones y diferentes propuestas musicales para todos los gustos. Toda la información y el programa está disponible en lpacarnaval.com.

Un animado desfile anunciador

Hay que destacar que, previamente al pregón, el parque vivió allegada de un desfile anunciador más nutrido que nunca, encabezado por personajes olímpicos y los habituales personajes populares del Carnaval, en el que también formaron la Batucada Paixao, la comparsa Aragüimé, la Batucada Samba Isleña, las comparsas infantiles Brisa de Volcán y Lianceiros Junior y las comparsas adultas Chiramay, Sur Caliente, Cayo Mabni, Baracoa Yoruba y Nuevo Estilo.

Continuaron con el desfile la Batucada Piratas, los ganadores del último concurso de disfraces (Enseñanzas Artísticas Alexia Rodríguez, Unics y Hassan Tejera) y representaciones de los certámenes de Maquillaje Corporal, el Concurso Canino o la Gala de la Integración.

Además de una representación de las murgas infantiles, con los Biznietos Kika, Trapasitos, Legañositos, Biznietos de Sary Mánchez o Chachitos, e integrantes de las murgas adultas como Los Nietos de Kika, Los Nietos de Sarymachez, Majaderos, Legañosos, Traviesas, Chancletas, Serenquenquenes, Melindrosos, Chacho Tú, los Star, Crazy Trotas, Chismosos, Traspasones, Despistadas, Trabalonas, Kikirinietas. Lengüetudos, Golisnionas, Twitty's, Quisquillosas y Lady's Chancletas.

El Trono Infantil, la Reina, la Gala Drag y la Gran Dama también tenían alusión incluida en este desfile, cerrado por el elenco ganador de las fiestas de 2024 y la carroza anunciadora de la fiesta. Todo, como preludio de la aparición de Jiménez y su sentido pregón, en una noche para la historia del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.