La historia del Carnaval sale a la calle en formato cartel
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 4 de septiembre de 2025. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria viaja en el tiempo y sale a la calle en formato de imágenes. La rambla de la Avenida Mesa y López acoge desde este jueves 4 de septiembre una exposición que muestra los carteles anunciadores de las carnestolendas en estos 50 años de historia de la fiesta, junto con todas las propuestas que aspiraron a convertirse en la imagen de la edición de «Las Vegas», entre las que se incluye la ganadora de 2026.
La alcaldesa, Carolina Darias, acompañada de la concejala de área, Inmaculada Medina y del director artístico Josué Quevedo, recorrió la exposición que exhibe, hasta principios del próximo mes de octubre, medio siglo de historia a la fiesta más importante de la ciudad. Se trata, dijo Darias, “de acercar a la ciudadanía los carteles que han anunciado el Carnaval desde 1976 hasta el que representará, el próximo año, la edición que celebre las bodas de oro del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria”.
Se trata, añadió Darias, “de una muestra para recordar y rememorar grandes momentos”. “50 años de historia, 50 años de vida disfrutando una ciudad que vive por y para el Carnaval y que planifica cada año más y mejor nuestra Fiesta de Interés Turístico Internacional”. Con esta exposición, concluyó, “rendimos homenaje a quienes empezaron y fueron impulsando con su esfuerzo, creatividad y talento lo que ha sido la historia de estos carnavales”.
Para la concejala Inmaculada Medina, “con esta mirada retrospectiva de la historia del Carnaval, queremos repasar y conmemorar 50 años de vida del formato contemporáneo de unas celebraciones que definen su propia esencia; libertad, transgresión, tolerancia y convivencia”.
Además, añadió, “es una oportunidad para conocer cómo ha ido evolucionando la creatividad de los autores que han diseñado a lo largo de todos estos años la imagen de la fiesta y para recordar todas las alegorías que han inspirado la celebración de los carnavales”. Desde El Olimpo al Carnaval de Río, de Los Cuentos, Studio 54, Los Locos Años 20, La Televisión, La Eterna Primavera, La Belle Époque, El Gran Baile de Máscaras, Magia y criaturas fantásticas, África, El Caribe, El Rock, El Circo, El Cómic o El Carnaval Latino, entre otros que “seguro muchos y muchas recordarán al visitar la exposición”.
El recorrido de la exposición arranca con el avance del programa de «Las Vegas», que se celebrará del 23 de enero al 1 de marzo, seguido del cartel ganador, obra de Néstor Santana Benítez. Le acompañan, a continuación, los cinco restantes carteles finalistas y el resto de propuestas que aspiraron a convertirse en la imagen de la edición, a través de la convocatoria pública lanzada el pasado mes de julio. Seguidamente, por orden cronológico, se muestran los pósteres desde el año 1976 hasta el de la última edición celebrada, el Carnaval de «Los Juegos Olímpicos».
Un cartel con una coqueta sardina como protagonista, obra de Néstor Santana, será la imagen del Carnaval de «Las Vegas»
· La divertida propuesta ganadora ha contado con el apoyo del 27,97 % de los votos emitidos por el público
· La Fiesta recuperará para el Entierro de la Sardina el desfile desde el Club Natación Metropole hasta Las Canteras y premiará a la mejor viuda del cortejo
· La elección, retransmitida en directo por Televisión Canaria, ha contado con las actuaciones del cantante Jorge González, Armonía Show y la comparsa Baracoa
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 29 de agosto de 2025. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sigue restando días para su celebración de su 50 aniversario y este viernes ha escogido el cartel de su próxima edición, dedicada a «Las Vegas». La propuesta presentada por Néstor Santana Benítez ha sido la escogida por el público en el transcurso de una gala retransmitida por Televisión Canaria.
El cartel que representará los carnavales dedicados a «Las Vegas» ha contado con el 27,97 % del público que, con sus votos por SMS, han tenido la última palabra en la elección de la imagen que representará a las carnestolendas capitalinas en un año muy especial, ya que en 2026 la fiesta celebrará su 50 aniversario. Y lo hará con un completo programa de actos que se desarrollarán entre el 23 de enero y el 1 de marzo.
Pero el espíritu de Las Vegas, la ciudad del glamur y la diversión constante, ya ha comenzado a invadir a Las Palmas de Gran Canaria, como ha quedado demostrado en esta gala, conducida por la periodista y presentadora Wendy Fuentes. Un auténtico espectáculo al más puro estilo de Las Vegas en el que el exterior del Teatro Pérez Galdós se ha transformado en un casino en el que han brillado música, luz y color para dar a conocer la imagen de la próxima edición de una fiesta que es de Interés Turístico Internacional.
La propuesta de Néstor Santana Benítez, que competía con otros cinco finalistas, ha conquistado al público con el minimalismo de una sardina carnavalera subida a un pedestal en el que destaca sobre skyline de luces de neón que mezcla los hoteles de Las Vegas con edificios emblemáticos de la capital grancanaria.
Con fichas de póker a modo de escamas y dados como pendientes, una coqueta sardina preside una composición en la que un cartel luminoso, al más puro estilo de Las Vegas, anuncia las fechas de las fiestas. Espacios tan reconocidos como el Auditorio Alfredo Kraus, Santa Catalina o la Catedral forman parte de esta obra que, en palabras de su autor, «muestra a la sardina de noche y en la calle, que es donde tiene que estar el Carnaval».
Pero la gala no solo ha servido para descubrir el cartel del Carnaval de «Las Vegas», sino que ha desvelado, de la mano de la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, novedades que responden a una demanda «histórica» de los grupos para el último acto de las carnestolendas: el Entierro de la Sardina. «Volvemos a salir del Club Natación Metropole, por lo que el Entierro de la Sardina será una gran cabalgata hasta Las Canteras», ha anunciado la alcaldesa. La concejala de Carnaval, por su parte, ha confirmado que, además de reeditar el evento «Viudas a la carrera, que ya fue un éxito en 2025», en el 50 aniversario de las Fiestas se premiará «a la mejor viuda» del cortejo de la sardina.
La gala, dirigida por el director artístico del Carnaval, Josué Quevedo, ha contado con el cantante Jorge González, la orquesta Armonía Show y la comparsa Baracoa para poner la nota musical a una velada que acerca un poco más el momento en el que Las Palmas de Gran Canaria se convertirá en la versión más carnavalera de Las Vegas.
El Carnaval de «Las Vegas» recibe más de veinte propuestas de cartel
• La Mesa Técnica, conformada por los ganadores de destacados concursos de las pasadas carnestolendas, así como por profesionales del diseño, la imagen y la comunicación, determinó, en la tarde del 30 de julio, la selección de finalistas
• Será el voto por SMS del público de una gala especial que girará en torno a la elección del cartel el que determine la obra ganadora
• Publicadas las bases para participar en el concurso de comparsas
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 1 de agosto de 2025. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria despide julio con nuevos pasos para escoger la imagen con la que celebrará su 50.º aniversario. En la tarde del miércoles día 30, atendiendo al cronograma especificado en las bases, una Mesa Técnica conformada por los ganadores de la pasada edición de las carnestolendas y profesionales del diseño, la imagen y la comunicación, después de ser recibida por la concejala del área, Inmaculada Medina, determinó la preselección de obras finalistas sobre las que los amantes de las fiestas escogerán al ganador de la edición.
Al cierre de la convocatoria, 29 de julio, según el reglamento que se encuentra alojado en el portal digital lpacarnaval.com, el Carnaval había registrado la entrada de 21 propuestas, una cifra que supera a los 17 recibidos en 2024. Una vez escogidas las propuestas que serán mostradas públicamente en una gala especial de elección del cartel, corresponderá al público votar por su favorita y decidir el afiche que, a su juicio, mejor represente el espíritu de la fiesta y la alegoría de la edición, «Las Vegas».
Según ha adelantado el director artístico Josué Quevedo, el Carnaval seguirá sorprendiendo y apelando al factor sorpresa, por lo que, en 2025, la preselección y la elección de finalistas se mantendrá en secreto hasta el momento en que se programe esta gala prevista a finales de agosto.
El proceso de elección del cartel ha sido abierto a la participación y han podido presentar obras los profesionales y amateurs capaces de demostrar su solvencia al cumplir con los requisitos y adaptaciones requeridas en las bases. Al fin y al cabo, la pericia a la hora de cumplir con las distintas versiones para los soportes promocionales y publicitarios del Carnaval ha sido también valorada por los miembros de la Mesa Técnica.
Bases de comparsas
Carnaval comienza a publicar las bases de sus concursos. Desde este 31 de julio las comparsas que deseen participar en el Carnaval dedicado a «Las Vegas» ya pueden consultar el reglamento de la próxima edición en la web de lpacarnaval.com
Hasta el 30 de septiembre, los interesados podrán enviar las solicitudes de inscripción al correo inscripciones@promociónlaspalmas.com.
En lo que respecta al certamen de comparsas, en 2026 la organización de la fiesta proporcionará a cada comparsa música en directo para interpretar los temas musicales que tengan previsto presentar a la hora de defender sus coreografías sobre el escenario.
Las Palmas de Gran Canaria se transformará en «Las Vegas» para celebrar 50 años de Carnaval en la ciudad con una cuarentena de actos
• La concejala del área, Inmaculada Medina, ha avanzado el calendario de galas, concursos y convocatorias de la próxima edición de la fiesta, que tendrá lugar del 23 de enero al 1 de marzo y cuyo epicentro será el parque Santa Catalina
• En un acto celebrado en el Pueblo Canario, se ha anunciado que la artista puertorriqueña Olga Tañón será la madrina del 50 aniversario de las carnestolendas capitalinas
• Entre las sorpresas desveladas durante la noche, también se ha presentado el nuevo logotipo que representará al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Fiesta de Interés Turístico Internacional
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 21 de julio de 2025. El Carnaval de «Las Vegas» llegará a Las Palmas de Gran Canaria del 23 de enero al 1 de marzo de 2026 con cerca de una cuarentena de actos, una madrina de lujo y una nueva marca que celebra los 50 años de las carnestolendas capitalinas. Así lo ha anunciado la noche de este lunes 21 de julio la concejala del área, Inmaculada Medina, en un acto en el Pueblo Canario en el que se ha avanzado el programa y alguna de las novedades de la próxima edición de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Junto al director artístico, Josué Quevedo, la concejala de Carnaval ha presidido el que ha sido el primer acto de los carnavales que girarán en torno a «Las Vegas». Comienza, dijo Inmaculada Medina, “la cuenta atrás para celebrar una edición que no solo brillará por las luces, las noches hipnotizantes y los grandes espectáculos al más puro estilo de la ciudad en la que donde todo lo que allí sucede, allí se queda”. Sino que será, continuó, “una fiesta por todo lo alto para celebrar 50 años de transgresión, desenfreno, libertad, tradición y costumbrismo”. Y, todo ello, remarcó, “bajo la bandera de la tolerancia, el respeto y la diversión”.
“El arraigo popular, el compromiso de la ciudadanía con su programa, su vocación de fiesta abierta a todas las audiencias y, cómo no, el espíritu irreverente consustancial al Carnaval de la capital grancanaria la hacen única e inolvidable”, destacó en su intervención la concejala.
En definitiva, medio siglo de vida de celebración de la mascarita, la impostura y la carne en el Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria, “una de las fiestas más antiguas, con más historia y carácter propio de la capital”, remarcó.
Una efeméride que en 2026 contará, desveló la concejala ante una gran representación de los grupos del Carnaval, con una madrina muy vinculada a las carnestolendas capitalinas, la artista puertorriqueña Olga Tañón. “Una excepcional embajadora que sintoniza a la perfección con el espíritu y la pasión por esta fiesta y por la ciudad”, afirmó Medina de la estrella internacional que ha pisado en varias ocasiones el escenario del Carnaval poniendo a bailar a miles de mascaritas al ritmo de su merengue y pop latino.
La velada celebrada en el entorno de Ciudad Jardín también acogió un momento entrañable con la presentación de la nueva marca del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, un logotipo que aúna tres conceptos; moda, disfraz y color y que acompañará todas y cada una de las acciones que se celebren bajo esta Fiesta de Interés Turístico Internacional. El mismo, sencillo, elegante y versátil, recoge un elemento que da origen al Carnaval y por el que este es más reconocible, el antifaz, haciéndole así de esta manera un guiño a la primera marca de las fiestas como Sociedad Anónima hace veinticinco años.
Finalmente, en el acto se perfiló el itinerario de la fiesta que se celebrará en el parque Santa Catalina y que arrancará el 23 de enero con el pregón que iluminará Las Palmas de Gran Canaria, ciudad que se transformará hasta el 1 de marzo en la icónica «Las Vegas».
Programa de actos
Cerca de una cuarentena de actos, explicó el director artístico, acompañarán las próximas carnestolendas que ampliará a cuatro las fases del concurso de murgas y que vuelve a apostar por dos actos que se estrenaron en la pasada edición con gran acogida por parte del público, la Noche de Transformistas y «Viudas a la carrera».
Además del anunciado pregón, el calendario de convocatorias contempla el Festival Coreográfico y las Murgas Infantiles (24 de enero), la Gala del Trono Infantil (25 de enero), la Preselección Drag (30 de enero), el concurso de Disfraces Adultos (31 de enero), la Noche de Transformistas (1 de febrero), las cuatro fases de murgas (2, 3, 4 y 5 de febrero), comparsas infantiles y el concurso de Comparsas Adultas (6 de febrero), la Final de Murgas (7 de febrero), el Carnaval Canino y Gala de la Gran Dama (8 de febrero), la Gala de la Integración (9 de febrero), la Gala de la Reina (13 de febrero), el Carnaval Familiar (14 de febrero), Maquillaje Corporal (15 de febrero), la Cabalgata Infantil y Martes de Carnaval (17 de febrero), la Gala Drag Queen (20 de febrero), la Gran Cabalgata (28 de febrero) y «Viudas a la carrera» y el Entierro de la Sardina (1 de marzo).
Al Carnaval familiar se le sumarán tres Carnaval de Día (17 y 21 de febrero y 1 de marzo). Igualmente, el calendario festivo contemplará también 7 noches de Carnaval (13, 14, 16, 20, 21, 27 y 28 de febrero).
Carnaval abre la convocatoria para diseñar el cartel de «Las Vegas»
• Los interesados deberán presentar sus propuestas a través del correo electrónico marketing@promocionlaspalmas.com y en el Palacete Rodríguez Quegles antes de las 14:00 horas del próximo 29 de julio
• Una Mesa Técnica elegirá seis finalistas y la obra ganadora saldrá del resultado de una votación popular a través de SMS
• Las bases del concurso se pueden consultar y descargar en el apartado Documentos de la web lpacarnaval.com
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 3 de julio de 2025. El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que dirige la concejala Inmaculada Medina, abre la convocatoria pública a los interesados en la elaboración del cartel de la próxima edición de la fiesta que estará dedicada a «Las Vegas». El plazo de presentación de propuestas finaliza el martes 29 de julio a las 14:00 horas y las bases del concurso se pueden consultar y descargar en la web lpacarnaval.com.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que en 2026 celebrará su 50 aniversario, girará en torno a «Las Vegas», la ciudad de las luces de mil colores, los hoteles majestuosos, los casinos hipnotizantes, las noches mágicas con grandes estrellas del espectáculo y el amor pasional. El lugar donde lo que sucede allí, allí se queda.
Una alegoría que sintoniza perfectamente con las carnestolendas y con el carácter abierto y cosmopolita de Las Palmas de Gran Canaria y que, sin duda, dará mucho juego a la diversión y a la creatividad de todas y todos los carnavaleros. El variado elenco de personajes asociados a este paraíso de neón tiene un reflejo indiscutible en el Carnaval, donde solo es necesario apostar por el disfraz más apropiado, original y divertido con el glamour propio de Las Vegas, brindando infinitas posibilidades a las imaginativas mascaritas, así como a las diseñadoras y diseñadores de vestuarios que aspiran a los diferentes premios de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional.
A este proceso abierto de participación, que realiza Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, pueden optar tanto profesionales como amateurs que deberán presentar un trabajo original e inédito que cumpla con los requisitos establecidos en las bases a través del correo electrónico marketing@promocionlaspalmas.com (indicando en el asunto Cartel Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2026) y, también, en el Palacete Rodríguez Quegles que se ubica en la calle Escritor Benito Pérez Galdós, 4.
En este sentido, tal y como indican las bases, el texto “Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2026, Fiesta de Interés turístico Internacional”, junto con la mención, de manera destacada, del 50 aniversario de las fiestas, deberá aparecer en las diferentes creatividades que se presenten.
Un jurado, denominado Mesa Técnica de Carnaval e integrado por personas relacionadas con la fiesta y por profesionales del marketing, comunicación y artes gráficas, será el encargado de seleccionar un máximo de seis finalistas de entre todas las propuestas presentadas. Actuará como secretaria de esta Mesa Técnica la gerente de Promoción, Elena Rodríguez Henríquez, con voz, pero sin voto, para velar por el buen funcionamiento y transparencia de la convocatoria y certificar la correcta selección de las candidaturas participantes.
El cartel ganador de las próximas carnestolendas será escogido, entre estos seis seleccionados, a través de una votación popular por SMS cuya línea telefónica se habilitará después del proceso selectivo y que se cerrará en el transcurso de una gala en la que se dará a conocer públicamente el autor de la imagen que finalmente represente el Carnaval de «Las Vegas».
El autor o la empresa de la candidatura ganadora, que elaborará el encargo final del cartel, recibirá, en concepto de premio, la cantidad de 2.100 euros. Las bases de esta convocatoria pública para la selección del cartel del Carnaval se encuentran alojadas para su consulta y descarga en el apartado Documentos de la web lpacarnaval.com y en ellas se detallan todos los requisitos de participación.
El Carnaval olímpico presenta un balance de récord
• La fiesta de «Los Juegos Olímpicos» ha registrado más de 5.000 participantes en sus galas, concursos y actos, y más de 800.000 asistentes a sus convocatorias
• La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, destaca el éxito de la última edición, "una gran expresión cultural, que se hace posible gracias a la participación de miles de personas", y subraya la proyección nacional e internacional de los festejos
• Un total de 735.000 canarios siguieron la fiesta por televisión: uno de cada tres habitantes del Archipiélago disfrutó del Carnaval por Televisión Canaria. Y TVE emitió las galas de la Reina y el Drag en 140 países, con una audiencia potencial de 400 millones de espectadores
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 26 de marzo de 2025. De récord. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025, dedicado a «Los Juegos Olímpicos» y que se ha celebrado del 8 de febrero al 16 de marzo, ha registrado marcas para la historia con unos elevados niveles de participación y asistencia, en una evaluación final que también refleja el importante esfuerzo de los servicios municipales para garantizar el correcto desarrollo de esta cita, desde 2016 Patrimonio Cultural Inmaterial y desde 2023 Fiesta de Interés Turístico Internacional. La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, ha presentado este miércoles, 26 de marzo, el balance de las últimas carnestolendas, que también han obtenido registros notables en su difusión televisiva y la ocupación hotelera en la ciudad.
"El Carnaval de 2025 es, sin lugar a dudas, un Carnaval de récord", manifestó Medina en su presentación ante los medios, para destacar que las fiestas de 2025 han supuesto "un récord de participación, con más de 5.000 participantes, un récord de asistencia, con más de 800.000 personas, y un récord de patrocinios tanto públicos como privados".
"Hemos superado la asistencia a los grandes actos que tuvimos en la pasada edición", recalcó, para destacar que solo "el concierto de Maluma, la Gran Cabalgata, las noches de Carnaval en sus diferentes espacios y la carrera de las viudas aglutinaron a una concurrencia de más de 500.000 personas". Además, a falta de conocer todos los datos del mes de marzo en el sector, la ocupación hotelera ha sido del 90%.
En cuanto a los patrocinios, hasta 25 empresas privadas y cuatro públicas se han sumado a la organización del Carnaval para respaldar la fiesta, con una aportación aproximada de 2 millones de euros. La concejala subrayó que "aquí quiero agradecer a todos los que han hecho posible que este Carnaval haya sido tan exitoso. De manera especial, al Cabildo de Gran Canaria, al Patronato de Turismo y a todas y cada una de las diferentes empresas privadas que han apostado por la ciudad". Apoyos notables en una inversión total que ronda los 7,3 millones de euros.
En términos generales, Medina destacó que "el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una gran expresión cultural, que se hace posible gracias a la participación de miles de personas. Es por tanto una creación colectiva". Y apuntó que "en términos artísticos podemos decir que el Carnaval y, en particular, las cabalgatas son una gran performance", frente a diversas imágenes que ilustraron ante los medios de comunicación el impacto de las celebraciones.
En una reflexión más extensa, y con las próximas ediciones en el horizonte, Inmaculada Medina expresó su convicción para "reivindicar lo que era el Carnaval, cómo empezó, dónde estamos y hacia dónde queremos ir. Y nosotros queremos seguir creciendo, pero sobre todo queremos hacer que todos los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria, en su amplia mayoría, se sientan muy orgullosos de la fiesta más importante de la ciudad, en la que todos somos partícipes de ella".
Eso sí, Medina hizo notar "la proyección que tenemos a nivel nacional e internacional. Es muy importante y vamos a seguir haciendo lo necesario para tener las mejores fiestas de la ciudad. Vamos a seguir batallando por tener a los mejores artistas internacionales en Las Palmas de Gran Canaria. Y vamos a continuar en esta línea para seguir proyectando a la ciudad para lo que queremos. Es la mejor ciudad para vivir y disfrutar del Carnaval".
Orgullo y agradecimiento
La concejala de Carnaval Solo expresó que, desde la organización "solo tenemos de orgullo y agradecimiento para todos los que han hecho posible este Carnaval". Y puso en valor el equipo de la fiesta, al apuntar que "tenemos una dirección artística que ya muchos la quisieran, un escenógrafo que muchos lo han pedido, y lo tenemos nosotros. Y también tenemos todo el equipo de Sociedad de Promoción, desde la gerencia a marketing, comunicación, producción e infraestructuras. Hombres y mujeres de nuestro servicio que han estado mañana tarde, noche y madrugada trabajando para hacer posible el Carnaval".
Así, añadió que "el trabajo sale siempre adelante gracias a las familias del sector público, como la de la Sociedad de Promoción y el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria. Todos y cada uno de los servicios se han implicado para que este Carnaval sea un éxito".
Seguridad
La concejala de Carnaval también remarcó que "este un Carnaval seguro, muy seguro, y eso es lo que además han valorado no solamente los vecinos de la zona, sino todos y cada uno de aquellos que han asistido a los actos y convocatorias". De hecho, la ciudadanía ha podido disfrutar de estas fiestas con "las mejores garantías de seguridad", ya que no se registraron incidencias relevantes.
En este punto, cabe recordar que la fiesta ha contado con un avanzado dispositivo integrado con cámaras, drones y tecnología satelital, operativo en todo momento. Controlado por el SEIS, este novedoso equipamiento permitió monitorizar en todo momento las zonas de mayor afluencia de público, utilizando cámaras fijas y elementos móviles, que proporcionaron información en tiempo real. Todas las imágenes captadas por las cámaras se retransmitieron, mediante un enlace interno, al centro de control y videovigilancia ubicado en el recinto del Carnaval, al Centro Municipal de Seguridad y Emergencias, y al Centro Coordinador de Emergencias y
Seguridad 112 del Gobierno de Canarias.
El dispositivo ha estado coordinado por Policía Local, Policía Nacional, el Cuerpo General de Policía Canaria, la Unidad Técnica de Seguridad y Emergencias municipal, Protección Civil, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de Las Palmas de Gran Canaria, y Cruz Roja con el fin de que las fiestas se desarrollasen con normalidad y garantizaran el bienestar de la ciudadanía.
Medina reiteró que "desde luego podemos decir que tenemos un Carnaval muy seguro, en todos y cada uno de los aspectos, y ahí están los datos ofrecidos por Cruz Roja". Durante el Carnaval fue necesario asistir a 201 personas por distintos motivos en el hospitalito ubicado en El Refugio, de las que 19 fueron derivadas a centros hospitalarios, ninguna de ellas de gravedad. Esta cifra supone un descenso del 4% en comparación con la edición de 2024, cuando se atendió a 211 personas.
Transporte en Guaguas
El balance del Carnaval también se extendió a las cifras relativas al transporte público. De este modo, Guaguas Municipales ha transportado durante el Carnaval 2025 a un total de 243.553 personas, registrando un incremento de 35,3% más con respecto a 2024, cuando se contabilizaron 180.000 personas.
El 78% de este volumen de pasajeros corresponde a los actos del Carnaval de Día (189.927 viajeros); el 13%, a la Gran Cabalgata (30.741 viajeros); y el 10%, a los viajeros de las Noches de Carnaval (23.515 viajeros).
Puntos violeta
El Carnaval contó con la instalación de Puntos violetas para garantizar la presencia de espacios de información, asesoramiento y apoyo para víctimas de cualquier tipo de agresión sexista en los eventos más multitudinarios de las fiestas, además de sensibilizar a la ciudadanía y visibilizar la violencia machista en el ámbito festivo. Inmaculada Medina destacó en este sentido que "este ha sido un Carnaval feminista, en el que la protección a las mujeres ocupó un lugar relevante".
Formados por un equipo de más de diez profesionales, durante los fines de semana del carnaval se repartieron cerca de 10.000 folletos y se estableció un diálogo directo con más de 3.000 personas, el 75%, mujeres.
Limpieza
El Servicio Municipal de Limpieza recogió durante el Carnaval de los Juegos Olímpicos un total de 43.460 kilos, una cifra que supone un incremento del 8% en comparación con el año anterior cuando se retiraron 40.080 kilos. A estos kilos hay que sumar otros 6.000 de envases ligeros, 2.000 de papel cartón, 5.000 de vidrio y 400 de residuos orgánicos gracias a que en esta edición de las celebraciones año se implementaron diferentes contenedores, con el objeto de celebrar un Carnaval más sostenible.
Contabilizando todos los residuos, la recogida total ha alcanzado un volumen de 56.860 kilos, un 70% más que en 2024. Además, se utilizaron 4,6 millones de litros de agua y 760 litros de desinfectante.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria movilizó en este dispositivo un equipo compuesto por 146 personas durante el operativo, que ha durado 37 días (entre el 8 de febrero y el 16 de marzo), así como 34 vehículos. Además, se ha ampliado el número de contenedores en el espacio donde se celebraron los actos con 111 depósitos más que en la edición anterior. Especial mención merecen los de fracción de restos (60) y vidrio (25).
Audiencias de televisión
Televisión Canaria ofreció 61 horas y 36 minutos del Carnaval olímpico (incluidos directos, diferidos y redifusiones), lo que supuso un total de 24 emisiones del 1 de febrero al 16 de marzo de 2025. Esto es, desde la presentación de aspirantes a las coronas de la fiesta hasta el día después del Entierro de la Sardina. Más de setecientos treinta mil canarios (735.000) siguieron en algún momento los actos del Carnaval ofrecidos por la televisión autonómica, lo que equivale a un 33,6 por ciento de la población canaria.
Los actos del Carnaval más seguidos por los canarios fueron la Gala Drag Queen y la Gala de la Reina Adulta, además de la Gala de la Gran Dama, el Pregón, la Gran Cabalgata, la Presentación de Candidatas y Candidatos, la Final de Murgas y el Carnaval de Día. Todos ellos en su conjunto alcanzaron en sus retransmisiones en directo un 12,7% de cuota de pantalla y una media de 61.000 espectadores.
El acto con más impacto en la cadena autonómica fue la Gala Drag, que obtuvo un 27,3% de cuota de pantalla (su mejor registro desde, 2019 cuando marcó un 35,3%). Una media de 137.000 espectadores vivió el acto. Y 302.000 espectadores la siguieron en algún momento.
La Gala de la Reina llegó a tener un 16,6% de cuota de pantalla, con una media de 83.000 espectadores. Hasta 227.000 televidentes conectaron en algún momento con la gala. De otro lado, la La Gala de la Gran Dama obtuvo un 11,7% de cuota de pantalla y una media de 69.000 espectadores. Y 188.000 canarios siguieron al menos un minuto de esta emisión.
La final de murgas alcanzó un 7,5% de cuota de pantalla y una media de 27.000 espectadores. Un total de 124.000 canarios siguieron en algún momento la emisión. Y la Gran Cabalgata registró un 9,2% de cuota de pantalla y una media de 33.000 espectadores. Con 80.000 canarios que siguieron al menos un minuto de la retransmisión.
En cuanto a las emisiones de Radio Televisión Española (RTVE), la Gala de la Reina y la Gala Drag han llegado a 140 países, con una audiencia de 400 millones.
A nivel nacional, la Gala de la Reina obtuvo un 2,2% de share, con 228.000 espectadores. A nivel regional, La 2 alcanzó una audiencia media de un 4,3% de share, con 22.000 espectadores.
La Gala Drag a nivel nacional obtuvo un 2,8% de share. Esto es, 270.000 espectadores. Solo en Canarias el impacto se elevó a un 6%. La 2, a nivel regional, sumó otros 30.000 espectadores.
Maluma en redes sociales
La contratación de Maluma ha permitido posicionar a Las Palmas de Gran Canaria en el top de ciudades europeas, ya que el artista comenzó en la ciudad su gira por Europa, donde posteriormente ha visitado Barcelona, Londres, Bruselas o París.
El artista, que anunció el concierto de la capital grancanaria el lunes día 10 de marzo a través de una storie en su perfil personal desde Bruselas, cuenta con más de 64 millones de seguidores en Instagram. Una red social en la que ha compartido stories del concierto, fotos y un vídeo promocional de la ciudad. Algo que también ha hecho en su cuenta de Tiktok.
De otro lado, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se ha convertido en un gran foco de atracción para millones de personas (con un impacto en las redes sociales de más de 9 millones de visualizaciones).
La cabalgata olímpica mueve a miles de personas en la gran jornada festiva del Carnaval
• 120.000 ‘mascaritas olímpicas’ se apuntaron a la maratón sobre ruedas que este sábado atravesó la ciudad
• 126 carrozas y 11 carros animaron un recorrido por el centro urbano en el que brillaron la Reina y el Drag de las fiestas y que anticipó la última Noche de Carnaval del programa
Las Palmas de Gran Canaria, sábado 15 de marzo de 2025. Si en los Juegos Olímpicos es la maratón la prueba que pone el broche de oro en el estadio, con esa aura de competición legendaria, en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es la Gran Cabalgata la que ejerce de colofón apoteósico de las celebraciones en la calle. Así ha sucedido de nuevo, 120.000 personas este sábado 15 de marzo, han vivido el multitudinario desfile que ha recorrido todo el centro urbano, desde su salida en el entorno de La Isleta, en la plaza de Manuel Becerra, hasta su llegada al parque San Telmo. Con una cabecera digna de la ocasión, y 137 carrozas y carros conformando su trazado, la cita anticipó la última gran Noche de Carnaval de unas fiestas que se despiden este domingo, 16 de marzo, con el Entierro de la Sardina.
El gran número de vehículos incorporados en esta edición al desfile ha hecho que éste estuviera dispuesto para su salida desde las 15:00 horas, en uno de los grandes hitos del aún en curso Carnaval olímpico. Una treintena de figurantes del patrocinador Mahou y los históricos Nietos de Kika han sido los encargados de encabezar la cabalgata, en la que, como es tradicional, han ocupado un lugar preponderante los grandes triunfadores del programa.
Así, tras los ilustres murgueros de Arucas se situaron en el desfile los ganadores del Concurso de Disfraces, Isidro Javier Pérez Mateo (Drag Vulcano), primer premio individual, y los integrantes de Uniks, primer premio en grupos. Tras ellos desfilaban los componentes de Olympus, segundo premio de coreografía, y Amanecer Rociero. segundo premio de vestuario.
Todos ellos se convirtieron en una suerte de corte anunciadora de las grandes coronas de la fiesta, protagonistas por derecho propio en la Cabalgata. Esto es, la Reina del Carnaval 2025, Coral Gutiérrez, acompañada de sus cuatro camas de honor: Carla Miranda, Carolina Espeso Jerez, Sarina Hernández Suárez y Andrea Encinoso.
Tras la monarca de los festejos recorrían la ciudad la Gran Dama, Conchi Rivero Barrera, y sus cuatro damas de honor: Cecilia Bolaños Ugarte, Marilina Gómez Quevedo, Sari Tavío Medina y Loly Arbelo del Rosario. Y, a continuación, no podían faltar como señas de identidad del Carnaval contemporáneo, Ármek, Drag Queen de los festejos en 2025, y las reinonas que han completado este año el cuadro de honor; Drag Liak, Drag Gio, Drag Ácrux y Drag Sequins.
Reinas y drags contribuyeron los suyo a animar la cabecera de una cabalgata que cerró el coche del patrocinador Omoda y el inefable Papamóvil, anticipo de las nada menos que 137 carrozas que han formado parte de la cabalgata en la presente edición de las fiestas.
Premios
Quienes hubieron de permanecer especialmente atentos al paso de las carrozas fueron los integrantes del jurado encargado de evaluar la vistosidad y originalidad del diseño del vehículo y del vestuario de sus integrantes, así como la adecuación de éste y de la música a la alegoría del Carnaval, los Juegos Olímpicos. En juego estaban los tres premios de 1.500, 1.000 y 500 euros destinados a las carrozas galardonas.
El primer premio lo obtuvo la carroza Olimpio Pio, mientras que el segundo fue para Amanda Bus llega al Carnaval de las Olimpiadas y el tercero recayó en Las Palmas Olímpica.
La fiesta del disfraz
Más allá del paso de las carrozas, la cabalgata puso de manifiesto cómo el Carnaval continúa siendo la gran fiesta del disfraz, con una multitud que se sumó espontáneamente a la convocatoria para dar cuenta de su pasión por estas celebraciones. Unos participantes que, a pie de calle, demostraron su imaginación y buen humor a la hora de adoptar el disfraz adecuado, tiñendo el centro de la capital grancanaria con una marea de color y espíritu carnavalero.
Maluma congrega a una multitud en el sprint final del Carnaval olímpico
• Más de 70.000 mascaritas disfrutan de uno de los grandes acontecimientos de las fiestas de 2025, en una cita que preludia los últimos días grandes del programa
• El concierto del artista colombiano se pudo seguir en directo a través de pantallas instaladas en el entorno del parque Santa Catalina, en las calles Ripoche y Luis Morote; así como en los escenarios ubicados en la plaza de Canarias, el Mercado del Puerto, y las plazas de La Luz y Manuel Becerra
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 14 de marzo de 2025. El gran escenario adornado con los aros olímpicos esperaba en la noche de este viernes, 14 de marzo, a una de las grandes estrellas de este Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, acorde a su condición de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Juan Luis Londoño Arias no defraudó: el artista, Maluma, congregó a una multitud en el parque Santa Catalina, ansiosa de sumergirse en el viaje que ofreció a lo largo de su velada. Esto es, un recorrido de sus grandes éxitos, y la propia presencia de uno de los grandes iconos de la música pop contemporánea. Más de 70.000 personas no se perdieron el concierto del artista colombiano en el último fin de semana de «Los Juegos Olímpicos».
La estrella de la noche apareció en el corazón del Carnaval de la capital grancanaria tras los sones marcados por DJ Toni Bob y Aduén Amaya, en lo que constituyó el pistoletazo de salida para el sprint final de estas fiestas olímpicas. La actuación del artista de Medellín fue, de hecho, la cabeza de un amplio cartel de conciertos que se distribuyeron por la plaza de Canarias (con Cuenta atrás, DJ Aythamy y DJ Antonio Boada), antes de Maluma, y los escenarios de la Plaza de La Luz (Arehucas), la Plaza Manuel Becerra (Coca Cola) y la Calle Eduardo Benot (el escenario Beefeater, con los chiringays), después del artista colombiano.
Entre medias, Maluma hizo bailar a miles de personas en el parque y todo su entorno, reforzado su show con la retransmisión que ofrecieron las pantallas colocadas en los demás escenarios y en otros puntos cercanos al parque, en las calles Ripoche y Luis Morote. El intérprete de temas como La curiosidad, Hawái o el más que apropiado para el momento, Carnaval, hizo notar sus tablas ante la concurrencia. O lo que es lo mismo, una multitud de mascaritas dispuestas a disfrutar de la penúltima Noche de Carnaval del programa.
No en balde, el ganador de un Latin Grammy, un MTV Video Music Award y dos Latin American Music Awards lleva más de una década instalado en el star system musical actual, con un estilo que combina el reguetón con las baladas más suaves, y una facilidad para incorporar diversas influencias pop que han cautivado a diferentes públicos durante todos estos años.
Maluma marcó, sin duda, uno de los hitos del Carnaval en curso, que no paró la fiesta después de que el cantante colombiano se despidiera de sus fans. El Grupo Nueva Fuerza, Lina DJ, Furia Joven, DJ Estro, DJ Nichel, DJ Lemus, D`Music, Supersonikka y Petriclon continuaron animando la velada en los distintos escenarios, en lo que ya es el rush final de las fiestas.
Y es que el programa, en efecto, reserva aún, la Gran Cabalgata, cuyo inicio está programado a las 15:00 horas de este sábado 15 de marzo, desde Manuel Becerra hasta el parque San Telmo. Y la posterior Noche de Carnaval, con 16 conciertos y sesiones de DJs en la plaza de La Luz, Manuel Becerra y Eduardo Benot, a partir de las 20:00 horas. Y todavía habrá que hablar de la Sardina, este domingo, 16 de marzo. Maluma ha ofrecido la mejor forma posible de encarar el reto olímpico carnavalero final.
El Ayuntamiento prepara un dispositivo especial para la actuación de Maluma en el Carnaval
El Consistorio ha coordinado un plan especial de movilidad, tráfico, seguridad y limpieza para este viernes 14 de marzo en el entorno del Parque Santa Catalina
Con el fin de preservar la seguridad de las personas asistentes y para facilitar al máximo el tráfico rodado, se ha diseñado un plan de movilidad que prevé cortes de calles en la zona a partir de las 15:00 horas de este viernes
La actuación del artista se emitirá en directo a través de pantallas instaladas en el entorno del Parque, en las calles Ripoche y Luis Morote; así como en los escenarios ubicados en la plaza de Canarias, el Mercado del Puerto, y las plazas de La Luz y Manuel Becerra
Las Palmas de Gran Canaria, 13 de marzo de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pondrá en marcha un dispositivo especial para la actuación en el Carnaval, este viernes 14 de marzo, de Maluma, uno de los artistas internacionales más importantes de la música latina. Para la celebración del evento habrá un plan especial de movilidad, seguridad, tráfico y limpieza, así como un refuerzo de transporte público.
El dispositivo ha sido coordinado por Policía Local, Policía Nacional, el Cuerpo General de Policía Canaria, la Unidad Técnica de Seguridad y Emergencias municipal, Protección Civil, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Las Palmas de Gran Canaria, Guaguas Municipales y la organización del Carnaval.
La actuación de Maluma, que será gratuita, tendrá lugar a partir de las 20:30 horas en el escenario principal del Parque Santa Catalina, aunque se emitirá en directo a través de pantallas instaladas en el entorno del Parque, en las calles Ripoche y Luis Morote, así como en los escenarios ubicados en la plaza de Canarias, el Mercado del Puerto, y las plazas de La Luz y Manuel Becerra con el fin de facilitar a la ciudadanía disfrutar del evento.
El espectáculo del artista colombiano, que estará precedido por DJs y orquestas desde las 16:00 horas, conllevará una serie de afecciones a la movilidad. Así, debido a la gran afluencia de público que se espera, con el fin de preservar la seguridad de las personas asistentes y para facilitar al máximo el tráfico rodado, el Ayuntamiento ha diseñado un plan especial de movilidad que conlleva la creación de un circuito para el tránsito peatonal en las calles más próximas al Parque.
Para el acceso al parque se podrá entrar desde las calles aledañas: Albareda, doctor Miguel Rosas, Veintinueve de Abril, Secretario Artiles, General Vives, Luis Morote, Simón Bolívar, Eduardo Benot, Ripoche, Nicolás Estévanez y Franchy Roca. Asimismo, habrá controles de vidrio.
El entorno estará cerrado al tráfico y los cortes de las calles, que se realizarán de manera progresiva, se iniciarán a partir de las 15:00 horas del viernes con el fin de facilitar la circulación en hora punta. En este sentido, los cierres, que finalizarán alrededor de las 23:00 horas, se realizarán por anillos, de manera que habrá un primer anillo en las calles:
- C/ General Vives (tramo Franchy Roca-Luis Morote)
-C/ Nicolás Estévanez (tramo Tomás Miller-Simón Bolívar)
- C / Veintinueve de Abril (tramo Alfredo L. Jones – José Franchy Roca)
- C / Doctor Miguel Rosas (tramo Alfredo L. Jones – Nicolás Estévanez)
- C / Secretario Artiles (tramo Alfredo L. Jones – José Franchy Roca)
- C/ Albareda (estrechamiento en el tramo Alfredo L. Jones – Luis Morote)
- C/ Albareda (estrechamiento en el tramo Nicolás Estévanez – José Franchy Roca)
- C/ Simón Bolívar (tramo El Marino – Nicolás Estévanez)
- C/ Luis Morote (tramo Eduardo Benot – Tomas Miller)
- C/ Luis Morote (tramo rotonda CC el muellee - Eduardo Benot)
- C/ Alfredo L. Jones (tramo Albareda – Eduardo Benot)
El segundo anillo, que se activará en función de la afluencia de público y del tráfico en la zona, podrá ejecutarse por tramos y comprende los siguientes cierres:
- C/ General Vives (tramo Los Martínez de Escobar – José Franchy Roca)
- C/ Secretario Artiles (tramo Los Martínez de Escobar – José Franchy Roca)
- C/ Uruguay (tramo Los Martínez de Escobar – José Franchy Roca)
- C/ José Franchy Roca (tramo Uruguay – León y Castillo)
- C/ Padre Cueto (tramo Sagasta – Veintinueve de Abril)
- C/ Veintinueve de Abril (tramo Padre Cueto – Alfredo L. Jones)
Debido a que la actuación se emitirá también en pantallas ubicadas en el Mercado del Puerto y las plazas de La Luz y Manuel Becerra, a partir de las 17:00 horas de este viernes se realizarán regulaciones del tráfico en los accesos a los barrios de La Isleta y Puerto.
Estas regulaciones supondrán el cierre del subterráneo de la calle Pérez Muñoz —el cambio de sentido permanecerá abierto en todo momento—, así como de las calles Eduardo Benot (a partir de Gomera), Poeta Agustín Millares Sall, López Socas y Mahón (entre Rosarito y Poeta Agustín Millares Sall), y Gordillo (entre Juan Rejón y la plaza de La Luz). Además, Juan Rejón y La Naval estarán cortadas en el tramo comprendido entre Artemi Semidán y la plaza Manuel Becerra.
Por otro lado, desde la calle Albareda será obligatoria la salida a la GC1 - Avenida Marítima por la calle Gran Canaria.
En cuanto a Guaguas Municipales, habrá una afección al recorrido regular desde la Plaza Ingeniero Manuel Becerra hasta el Parque Santa Catalina, por lo que la compañía operará con desvíos. Respecto al servicio de taxis, no habrá afecciones.
Asimismo, quedarán afectados los aparcamientos de Sagulpa bajo el Museo Elder, el de Tomás Miller, 40; Padre Cueto, 24 y Albareda, 11, que tendrán restricciones importantes o totales de su operativa.
Además, será necesario el desalojo de vehículos, desde las 12:00 horas hasta las 23:00 horas, en las calles General Vives (tramo Los Martínez de Escobar – Luis Morote); Franchy Roca (tramo General Vives – León y Castillo); Nicolás Estévanez (tramo Tomás Miller – Veintinueve de Abril) y Veintinueve de Abril (tramo Alfredo L. Jones – José Franchy Roca).
El plan de movilidad estará sujeto a posibles modificaciones, en función de la afluencia de público y de las necesidades.
Desde el Ayuntamiento se ha hecho especial énfasis en los preavisos a las personas residentes, negocios y establecimientos de la zona con la colocación de carteles informativos y buzoneo.
Transporte público
Desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se hace un llamamiento a la ciudadanía para que haga uso del transporte público. Para ello, en coordinación con Guaguas Municipales, se desplegará un dispositivo para dar cobertura de transporte público a las personas asistentes tanto para la actuación de Maluma, como a la posterior celebración de la Noche de Carnaval.
Para la llegada, la compañía municipal de transporte dispondrá de intensificaciones en las líneas regulares que tienen finalización en la zona Puerto / Santa Catalina, con paradas recomendadas en el Real Club Náutico y Base Naval, al tiempo que, para la evacuación, tras la celebración de la actuación, las paradas más próximas se ubicarán en la calle Juan Manuel Durán González.
Como en todas las noches de Carnaval, Guaguas Municipales mantiene para este viernes 14 su dispositivo especial, con cinco líneas lanzaderas con conexión a todos los distritos de la ciudad, que desde la medianoche disponen de servicios con salida en la terminal especial de Belén María – El Sebadal, con paradas intermedias a partir de la zona de Mesa y López, que se pueden consultar con detalle en la web corporativa guaguas.com.
146 efectivos de Limpieza
El Ayuntamiento ha previsto, asimismo, un despliegue especial del Servicio Municipal de Limpieza durante y después del espectáculo musical, con el fin de recuperar la normalidad tanto en el Parque y sus inmediaciones como en el resto de los escenarios.
Con más de 146 trabajadores y trabajadoras, el dispositivo se desarrollará hasta las 05:00 horas de la madrugada del 15 de marzo con labores de barrido manual, mecanizado, baldeo integral, así como labores de desinfección con maquinaria hidrolimpiadora y vaciado de papeleras y contenedores.
En cuanto a los medios mecánicos que se emplearán para desarrollar estos trabajos, se destinarán 34 vehículos entre barredoras, camiones baldeadores, furgones, cambiones brigadas, camiones recolectores, fregadoras y vehículos ligeros.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria agradece la colaboración de la ciudadanía para garantizar que la celebración de este espectáculo se desarrolle con total normalidad. Asimismo, anima a la población a hacer uso del dispositivo especial de transporte público habilitado para la ocasión, con el fin de facilitar el acceso al evento y contribuir al buen funcionamiento del mismo.
El Carnaval olímpico llegó con medalla para Orlando Cabrera
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 14 de marzo de 2025. Orlando Cabrera, vecino de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido el ganador de la tarjeta regalo valorada en 1.000 euros que sorteó El Corte Inglés, el pasado viernes 7 de marzo, entre todas las personas que emitieron un voto válido, con un SMS, para elegir al Drag Queen 2025 durante la celebración de la gala. El ganador ha recogido este jueves de manos del director del director regional del grupo El Corte Ingles en Canarias, Rafael Álvarez-Ossorio González y en compañía de la concejala de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, la tarjeta regalo que el agraciado podrá emplear en cualquier centro y departamento del grupo de distribución.